Está en la página 1de 6

Introducción al

compostaje
Preguntas frecuentes vinculadas a los
contenidos del módulo 2 del curso

1.- ¿Podemos darnos cuenta al ver nuestra mezcla si esta carente de carbono o
de nitrógeno?

A simple vista, no. Si no hay un buen balance, el proceso no se desenvuelve


adecuadamente porque a los microorganismos les falta alimento para
desarrollarse y reproducirse.

2.- ¿Necesitamos de un termómetro especial para controlar la temperatura?

Son termómetros especializados. O bien termómetros para suelo (suelen ser


cortos y no sirven para pilas muy grandes) o termómetros con sondas
especializadas que permitan ser “clavadas” en la pila sin romperse. Los de suelo
miden hasta 80°C, es más que suficiente. Algunos viveros grandes, casas de
insumos para laboratorios o internet pueden ser buenos lugares para conseguir
uno.

3.- No entiendo el cuadro en el que se enumeran los componentes factibles de


compostar y la relación C/N que cada uno de ellos aporta a la mezcla. Todos
parecieran tener más N que C. Sin embargo, esta relación debiera ser a la inversa,
Adjunto imagen del cuadro como para explicarme mejor.
Introducción al compostaje – Preguntas frecuentes módulo 2 – Página 2 de 6

Esta relación es una forma de caracterizar los sustratos y, si no se aclara otra cosa,
se expresa manteniendo el nitrógeno en 1. Es decir, los valores se tabulan,
considerando cuánta proporción de carbono hay por cada unidad de nitrógeno
y por eso se escribe C/N o C:N. Por ejemplo, para el caso de residuos vegetales
hay 11-13 unidades de C por cada unidad de N. Los materiales celulósicos (papel,
cartón, madera, por ejemplo) tienen, en proporción, mayor contenido de
carbono. Por ejemplo, el papel, tiene 127-178 unidades de C por cada unidad de
N. Podemos considerar como residuos “nitrogenados” a aquellos que tienen
menos de 30-40 unidades de C por cada unidad de N (C/N 30-40).

4.- Tengo una duda en cuanto a los estiércoles provenientes de animales


carnívoros, ya que pueden contener sustancias peligrosas para la salud, debido
a que no se eliminan completamente durante el proceso de compostaje. ¿Esto
podría guardar alguna relación con la tierra de residuos de plantas de
tratamiento cloacales, considerando la diferencia por supuesto, que es muy rica
en nutrientes, pero no se aconsejan su utilización como abono en huertas?

Los estiércoles de animales carnívoros tienen una carga bacteriana distinta a los
de los herbívoros. Por eso se recomienda que no se utilicen para compostar, para
asegurar que el producto final sea inocuo y permita un uso seguro y menos
restringido. Por otro lado, perros y gatos pueden transmitir enfermedades. En el
caso de los lodos cloacales compostados es similar, con la diferencia de que en
esos casos el uso es restringido y los controles para verificar que el producto
obtenido es inocuo son mayores.

5.- ¿Se pueden agregar al compost restos de verduras/frutas cocidas?

Siempre que no sea en exceso, o muy condimentadas, se puede. La


inconveniencia de agregar este tipo de residuo reside en que contienen mucha
humedad y la carga típica de microorganismos ya no está, lo cual puede

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Preguntas frecuentes módulo 2 – Página 3 de 6

favorecer otro proceso, como la putrefacción.

6.- ¿Cómo conservo los residuos que voy generando hasta el momento de poder
agregarlo a la pila?

Los residuos se acopian en algún recipiente. Conviene ir secando los que tengan
más humedad, para evitar que se pudran. O bien, guardarlos en la heladera (pero
deben volver a temperatura ambiente antes de mezclar en el compost).

7.- ¿Cómo evito los patógenos al tener composteras caseras que no sé si logran
un aumento significativo de temperatura?

En el compostaje casero es clave controlar qué residuos ingresan a la pila. Al no


incorporar ningún residuo con patógenos, la probabilidad de que haya
patógenos es mínima, siempre y cuando tengamos un buen cuidado de la pila o
compostera. A escala domiciliaria, el riesgo es mínimo, pero siempre tenemos
que tomar los recaudos necesarios para evitar que la mezcla se contamine por
presencia de vectores (por ejemplo: ratas).

8.- Cuando se hace compost a gran escala se puede utilizar residuos orgánicos
generados en criaderos y sitios de faena. ¿Cuáles serían esos componentes?

A escala industrial se usan residuos como las llamadas "camas" de los criaderos
que tienen restos de paja, guano, estiércol, tierra. Son parecidos a los residuos
de faena, que son restos de los corrales temporales y, en algunos casos, los
restos de rumen que sacan de los estómagos (que son alimentos vegetales, que
quedaron sin procesar en los estómagos).

9.- ¿Cómo me doy cuenta realmente si una planta está enferma?

Las plantas enfermas normalmente son evidentes por su apariencia: manchas


raras, bichitos, tela arañas (ácaros), amarillentas o algo raro no común en la
planta.

10.- ¿Qué sucede si las condiciones de humedad no se han dado en la mezcla


durante bastante tiempo, más de un mes por ejemplo? ¿Podríamos recuperar
esa materia para hacer compost o deberíamos desecharla?

Si hubo exceso de humedad, se puede agregar material para que absorba y tratar
de re activar el proceso. Si hubo falta de humedad, se puede regar y tratar de
reiniciar el proceso también. Para ello, basta con agregar material fresco y tratar
de mejorar los cuidados (riego, mezcla cada 7 días aproximadamente).

11.- ¿Las heces de las gallinas y de porcinos que sólo están alimentados con
comida balanceada y pasto se pueden agregar así tal cual al compost?

Los guanos o estiércoles se usan en escalas mayores para poder asegurar que la
mezcla alcance las temperaturas necesarias para "limpiar" los patógenos. Para
escala domiciliaria, pequeña, no es recomendable agregar estiércoles.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Preguntas frecuentes módulo 2 – Página 4 de 6

12.- ¿A qué se deben las variaciones en la temperatura del compost?

Las variaciones de temperatura del proceso se deben a la actividad biológica y


al proceso de descomposición de residuos que está sucediendo. Cuando
ponemos residuos a compostar, los microorganismos comienzan a degradar los
residuos y, al encontrarse en un ambiente propicio se multiplican rápidamente y
cada vez hay más microorganismo degradando los residuos, lo cual hace subir la
temperatura.
Luego, de que se hayan degradado los residuos (o sus estructuras) más
fácilmente degradables, los microorganismos siguen teniendo alimento, pero,
no tan fácil de digerir, por lo que lo hacen más lento y la temperatura desciende.

13.- ¿Qué gases se generan durante el proceso de compostaje? ¿En qué etapa se
generan más?

Un proceso de compostaje exitoso, desprende CO2 (dióxido de carbono) como


consecuencia de los procesos "respiratorios" de los microorganismos. Emite más
cuando la actividad de los microorganismos es mayor. Si tenemos situaciones
de anaerobiosis (por saturación de riego y/o falta de volteos), hay emisiones de
CH4 (metano) y CO2 y, en menores cantidades otros como sulfuro de hidrógeno
(H2S), que es uno de los gases responsables del “olor a podrido”.

14.- Papeles / cartones con tintas o impresiones, papeles sucios de comida


(servilletas) o maderas con pinturas o químicos, no son compostables. ¿Si se
queman, las cenizas de éstos sí son compostables?

Como regla general, si no puede compostarse por presencia de patógenos, el


quemarlos es una solución. En cambio, si no puede compostarse por contener
sustancias tóxicas, no es una solución, ya que muchas de esas sustancias
permanecen inalterables o no sabremos en qué se transforman. Papeles y
cartones con poca cantidad de impresiones, son compostables. Papeles sucios
con resto de cocina son compostables.

15.- En mi compostera tengo problemas con algunos restos vegetales.


Remolacha, repollos y brócoli parece que nunca se descomponen (al mes
continúan como el primer día), por lo que los retiré. ¿Si los dejo, terminan
compostandose? Restos de tomate / morrones: me parece que no se
compostan: se mantienen en el tiempo y les suelen salir hongos o moho blanco
tipo pelusa.

Los residuos de remolacha, repollo y brócoli no deberían tardar tanto en


descomponer. Probar haciéndolos más pequeños antes de incorporarlos al
compost. Los que ya fueron agregados, con el tiempo se van a compostar. El
hongo tipo pelusa es normal, de hecho, es parte del proceso.

16.- Tengo mascotas que hacen sus necesidades en el pasto. La orina (en caso
de agregar pasto con restos de orina), ¿cuenta como las heces que NO se pueden
agregar a la compostadora?

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Preguntas frecuentes módulo 2 – Página 5 de 6

Mientras no le agreguemos heces, si sólo es pasto, puede que esté un poco


lavado por riego o lluvia y si alcanza bien la etapa termófila el compost no corre
riesgo de patógenos.

17.- Encontré en el compost bichos bolita, caracolitos y otros insectos.

La presencia de todos estos bichitos es buena, normal y parte del proceso si se


hace sobre la tierra. Son la meso fauna. Cuando terminen de procesar todos los
residuos que son fuente de alimento para ellos, se irán.

18.- ¿Cuál sería el criterio en cuanto a la frecuencia de aireación durante la etapa


termófila, prioritariamente, para evitar una disminución de la temperatura crítica?

Si pudiéramos monitorear la temperatura a diario, el criterio es: cuando baja la


temperatura (si la humedad es correcta puedo asumir que baja la actividad por
falta de oxígeno o alimento) realizo un volteo. La temperatura debe volver a subir
ya que ahora tiene las condiciones óptimas. Así 2-5 veces (según residuos) hasta
que luego de un volteo no vuelve a subir porque el limitante pasó a ser la
cantidad de residuos degradables.

19.- ¿Qué características poseen los lixiviados, en general, en cuanto a contenido


de macro y micronutrientes y a inocuidad?

Los lixiviados suelen contener muchos micronutrientes y algunos


macronutrientes. En las primeras etapas del proceso, es posible que contengan
exceso de sales. Si son colectados antes de la etapa termófila pueden contener
patógenos. Si son extraídos antes de que el compost esté estabilizado pueden
contener sustancias fitotóxicas. Por todos estos riesgos, no se suele recomendar
el uso de los lixiviados, si bien es cierto que suelen contener nutrientes.

20.- ¿Sólo debemos tener en cuenta las concentraciones de C y N en los


agregados o, en algún punto crítico, deberíamos considerar la composición
mayoritaria de los demás agregados?

Los otros nutrientes que se necesitan son mínimos en proporción con C/N y se
obtienen de los residuos: no es un punto de preocupación al usar residuos
mezclados. Sí es desaconsejable una concentración alta de C: es importante
mantener la relación C/N en 30-40 para lograr un proceso más rápido y eficiente.

21.- Quisiera saber si puedo congelar en el freezer mis residuos orgánicos, ya que
genero muy pocos al vivir sola, y así poder lograr un volumen más óptimo para
comenzar un compostaje.

No he leído ensayos al respecto, pero no creo que puedas tener mayor


inconveniente. Le pondría especial atención a 2 cuestiones. Por un lado, la
humedad de la pila y, por el otro, la presencia de inóculo. Las temperaturas de
un freezer rompen estructuras celulares, por lo que, al descongelar, los residuos
liberan sus líquidos rápidamente, pudiendo ocasionar un “encharcamiento” en la

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Preguntas frecuentes módulo 2 – Página 6 de 6

pila. Por otro lado, las bajas temperaturas sin duda matan a parte de los
microorganismos presentes en los residuos, que intervienen en el proceso de
compostaje. Por lo tanto, sería importante que incorpores tierra y/o residuos
pre-digeridos de otra pila en conjunto con los residuos.

22.- Cuando entra en fase de maduración ¿dejo sin revolver y humedecer? ¿o


sigo haciéndolo? Entiendo que debería dejarla tranquila, pero no estoy segura.

En la fase de maduración también debe mezclarse y regarse, según corresponda.


El principal objetivo de mezclar es incorporar aire. Todo el proceso de
compostaje (aún su estabilización y madurez) son aeróbicos. La frecuencia de
volteo va a ser menor a medida que el proceso avance, pero es necesario
controlar que tenga aire y no este "apelmazado".

23.- En las bolsitas que se compran, se mencionan varios elementos que suman
al compost orgánico, tales como la pinocha y las perlitas. ¿Qué son?

El compost es compost sin más agregados. Tanto el compost que uno puede
comprar como el que podemos elaborar nosotros y es el objetivo de este curso.
En los sustratos comerciales, se utiliza mezcla de distintas cosas (como por
ejemplo la pinocha y perlita que usted menciona), entre las cuales se encuentra
el compost. La perlita es un material de origen volcánico, inerte y, por lo tanto,
sumamente estable que se utiliza por sus propiedades para retener agua sin
perder aireación. Pinocha se le llama a lo que se recolecta bajo un bosque de
pinos. Es materia orgánica con un estado de degradación variable que se utiliza
para aportar aireación y acidez a un sustrato.

24.- Si vamos a agregar cáscaras de frutas o verduras, por supuesto comprados


en la verdulería y probablemente tratados con anterioridad con algún
pesticida/agroquímico, ¿se corre riego de contaminación cuando lo apliquemos
a la tierra, plantas, etc.?

Lo que conseguimos en la verdulería debería estar libre (o en cantidades muy


bajas) de agroquímicos, de lo contrario no sería apto para consumo humano. Una
gran parte de estos pesticidas que permanecen están en el exterior, y salen con
el lavado. Por eso es una buena práctica lavar bien frutas y verduras. Si hubiera
presencia de agroquímicos o sus procesos intermedios de degradación, se
asumen en dosis muy bajas como para contaminar un compost. Desde este
espacio recomendamos el compostado de restos de frutas y verduras aún
asumiendo que la mayoría proceden de bocas de expendio no orgánicas.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar

También podría gustarte