Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ECONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Especialidad

Desarrollo Económico

TRABAJO FINAL

TEMA:

POLÍTICA MIXTA
Docente:
Dr. LIMA HERCILLA, José

Integrantes:
Artica Canchari Marisol
Cespedes Coila Jean Franco
Fontis Beltran Yessenia
Huallpa Aguilar Milagros Pamela
Pari Cruz Freddy Efrain

AREQUIPA – PERÚ
2020
Introducción
Generalmente concebimos el funcionamiento de las políticas fiscales y monetarias por
separado, ya que una está estrechamente ligada a controlar el dinero en circulación de
nuestro país y las tasas de interés nacionales, mientras que la otra intenta estabilizar los
ingresos y precios.

Sin embargo, sabemos que en muchos casos estas se usan conjuntamente introduciendo
así las combinaciones de políticas o lo que es lo mismo las políticas mixtas, a veces
podemos lograr mejores efectos al aplicar las políticas monetarias y fiscales al mismo
objetivo. Para citar de ejemplo podemos decir que durante la lucha de Estados Unidos en
20001 se emplearon conjuntamente las políticas, de esta manera haciendo frente a la
recesión.
Justificación

En una economía mixta, el Estado tiene un rol esencial como:

● El marco jurídico: El Estado debe crear y asegurar un marco de leyes para que el
mercado pueda funcionar bien. Así por ejemplo, asegura la existencia y defensa de
los Derechos de Propiedad privada, establece canales de resolución de
desacuerdos, etc.
● Regulación: El Estado interviene cuando existen fallas de mercado que impiden
lograr un resultado eficiente. Así por ejemplo, cuando existen bienes públicos como
la defensa nacional, el Estado se encarga de recolectar los recursos y proveer de los
servicios. La regulación debe seguir ciertos principios para ser eficiente.
● Mejorar la distribución del Ingreso: El Estado busca alcanzar un sistema de reparto
más igualitario o al menos, asegurar un mínimo para que las personas puedan
sobrevivir.
● Se encarga de la producción de algunos bienes y servicios: El Estado, ya sea por sí
mismo o contratando a empresas privadas, asegura la provisión de algunos bienes y
servicios que son necesarios para las personas pero que no son rentables para las
empresas. Por ejemplo, algunos gobiernos se encargan de la provisión de servicios
de telefonía en zonas aisladas.
● Fallos de mercado: Son situaciones donde el mercado no es capaz de asignar los
recursos de forma eficiente (la luz de las calles, el alcantarillado, etc)
Objetivos

Anteriormente se entendía que la política monetaria y la política fiscal funcionaban de


manera independiente, la primera buscaba básicamente a controlar la cantidad de dinero en
circulación o el nivel de los tipos de interés para coadyuvar a la estabilidad de precios,
mientras que la segunda se dirigía a conseguir un nivel de renta compatible con el pleno
empleo y la estabilidad de precios.

Teniendo en cuenta ambos conceptos, se entiende que la Política Mixta tiene como objetivo
coordinar y establecer las acciones monetarias con las fiscales, de esta manera
entendemos que tanto la política fiscal como la política monetaria son interdependientes
enfocando dos niveles, en primer lugar, porque codeterminan el nivel de la demanda
agregada. Para un conjunto dado de objetivos de política económica, una política monetaria
más expansiva requiere una política fiscal más restrictiva, y viceversa. Segundo, porque la
combinación de política fiscal y monetaria compatible con el logro de un conjunto de
objetivos macroeconómicos tiene importantes implicaciones sobre los tipos de interés y
sobre la composición de la demanda agregada.

Explicar y describir las políticas mixtas


Las políticas mixtas tienen prioridades las cuales buscan lograr el crecimiento de la
producción, del empleo formal y una distribución eficiente de la riqueza, en el siguiente
cuadro analizaremos los fines enfocados en la política fiscal y monetaria, ya que en la
política mixta se da prioridad al uso coordinado de las políticas fiscales como monetarias.

POLÍTICA FISCAL POLÍTICA MONETARIA

CRECIMIENTO DE Aumento y consumo de las Operaciones de mercado


PRODUCCIÓN inversiones abierto
CRECIMIENTO DE Inversiones públicas Disminución de la tasa de
EMPLEO FORMAL (generan más empleo) interés

Transferencias públicas Tasa de descuento

Incremento de gasto Tipo de interés

MEJOR DISTRIBUCIÓN DE Estabilidad de los precios Operaciones de mercado


LA RIQUEZA abierto
Inversiones públicas
Variaciones en los
porcentajes de reservas
obligatorias
ELABORACIÓN PROPIA

Marco teórico

La política mixta es un sistema de organización económica en el que se combina la


actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector
del primero. En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas
mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y
demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial.

Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes
privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde
producir. Pero al mismo tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo
los fallos de mercado, como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o
redistribuyendo la riqueza a través de impuestos y subvenciones para establecer una
sociedad más equitativa.

La economía mixta es una mezcla de los dos extremos de sistemas económicos básicos:
● Economía capitalista
● Economía planificada
En el primer caso, el libre mercado es el mecanismo esencial para resolver las tres
preguntas básicas de la economía (qué, cómo y para quién producir). En el segundo caso,
en cambio, es el Estado el que de manera centralizada responde a dichas preguntas. De
este modo y gracias a esta combinación de actores, las limitaciones de los dos sistemas
anteriores quedan reducidas o corregidas.
Política fiscales

Gestiona los recursos de un Estado y su Administración, mediante variables como los


impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en el país es decir va en
busca de equidad y redistribución de la renta.

A corto plazo: estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario.

En el largo plazo: persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país mediante el


gasto, educación, e inversión en infraestructuras, etc.

Ejemplo: Efectos de una subida de los impuestos sobre el modelo IS LM

Como se observa en el gráfico una subida de los impuestos hace que la curva IS se
desplace hacia la izquierda lo que mueve nuestra producción de Y a Y”, es decir disminuye
la producción.
Política monetaria

Ajusta el mercado de dinero, mediante la masa monetaria o el coste del dinero (tipos
de interés). Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para
regular la economía.

Con las políticas monetarias se busca:

Controlar la inflación

Reducir el desempleo

Conseguir crecimiento económico

Mejorar el saldo de la balanza de pagos

Ejemplo: Efectos de una bajada en el tipo de interés en el modelo IS LM.

Como vemos en el gráfico si la tasa de interés disminuye, la curva LM se mueve hacia abajo
lo que genera que el punto de intersección con la curva IS se mueva de A a A” haciendo
que la producción aumente.
Combinación de políticas fiscales y monetarias

En la práctica las políticas fiscales y monetarias son aplicadas de forma simultánea, donde
sus interacciones son llamadas políticas mixtas . A continuación presentaremos los
siguientes casos de politica mixta:

● Politica fiscal expansiva y politica monetaria expansiva


Este caso se presenta cuando un gobierno busca expandir la actividad económica
pero minimiza la inversión privada del gasto público,Esta política también es
llamada poskeynesiana.Esta politica mixta se presenta en situaciones como la crisis
del 2008 donde se tuvo que aplicar esta politica por las grandes recesiones y crisis.

Gráfico. Mix de políticas:Politica fiscal expansiva y politica monetaria expansiva


Ejemplo: Efectos de la combinación de una consolidación fiscal y una expansión
monetaria.

Como se ve en el gráfico la consolidación fiscal desplaza la curva IS hacia la


izquierda. Una expansión monetaria desplaza la curva LM hacia abajo. Entre
ambas, la producción se mantiene constante.

Ejemplo: Efectos de una combinación de expansiones fiscal y monetaria.


Como se ve en el gráfico la expansión fiscal desplaza la curva IS hacia la derecha.
Una expansión monetaria desplaza la curva LM hacia abajo. Ambas inducen una
mayor producción.

● Politica fiscal expansiva y politica monetaria expansiva


En esta politica mixta la parte fiscal sufre una contracción donde se reducen los
gastos y se aumentan los impuestos, donde el IS se desplaza hacia la izquierda y
hacia abajo. En la parte monetaria Y no tiene resultados negativos, también que la
reducción de la tasa de interés estimula la inversión privada a pesar de la reducción
de G y el aumento de los impuestos.Esta politica mixta sirve para analizar su
aplicación en los años noventas en Estados Unidos donde esta combinación generó
una gran expansión del PIB pero también muchos analistas discuten si esta politica
pudo empezar la posterior crisis.

Gráfico. Mix de políticas: Politica fiscal expansiva y politica monetaria expansiva


Conclusiones

● En una economía mixta, muchas actividades son realizadas por empresas privadas
y otras por el sector público.

● La frontera entre actividades públicas y privadas se define constantemente.

● Para los seguidores de Smith y Locke aún insisten en que el nivel de intervención
del gobierno tolerado por la economía mixta causa más daño que bien.

● La ventaja es la libertad de acción para productores y consumidores, el estado


puede prevenir para corregir los desajustes del mercado

● La desventaja que puede tener es que en función del peso específico que tenga el
estado y el mercado este mismo puede ser deficiente.

Bibliografía

Tugores,Ques, J.(2013).Interacciones entre mercados de bienes y mercados financieros


Universidad Oberta de Catalunya.Recuperado de:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/71627/5/Macroeconom%C3%AD
a_M%C3%B3dulo%203_Interacciones%20entre%20mercados%20de%20bienes%20y%
20mercados%20financieros.pdf

SULLINGS, Guillermo. Economía Mixta, una propuesta humanista en la economía. Más allá
del Capitalismo. Ed. Humanista, 2000.

SOPLA.Política Monetaria y Fiscal: ¿Ha aprendido América Latina a mitigar los efectos
de las crisis?.Recuperado de:
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=174026c6-c1bf-12e6-11f7-cd27f70d
52f2&groupId=252038

También podría gustarte