Está en la página 1de 6

Los Estancieros en el desarrollo de la ganadería

(Alfredo R. PUCCIARELLI) CAPíTULO IV

1. Estructura de las explotaciones ganaderas

Crecimiento de producción de distinto tipo, debido al CAPITAL aportado en el campo.

En algunos casos el capital circulaba generado un excedente económico (en pequeñas explotaciones familiares). En
otros, el capital se vuelve productivo y promueve la expansión de explotaciones capitalistas modernas (fuerza de trabajo
asalariada).

Los productos ganaderos que se exportaban eran: LANA, RECESARIAS, GANADO MESTIZO A PIE, CARNE CONGELADA,
CHILLED.

En la Pampa Húmeda a partir de 1880, hubo 4 grandes grupos de empresas ganaderas:

 Las que producen MENOS de 200 cabezas de ganado vacuno por establecimiento.
 Las que producen de 200 a 1000.
 Las que producen entre 1000 y 3000
 Las que superan las 3000 por establecimiento

Los de MENOS de 200 cabezas se ubicaban debajo de todo, quedando al margen del mercado exportador. (abasteciendo
la demanda del matadero local, MERCADO INTERNO).

Los de MÁS de 3000 eran el cliente preferido del frigorífico extranjero.

Hubo 5 grandes categorías de ocupación de tierras explotadas: (de menor a mayor)

 Establecimientos menores: entre 100 y 500 ha.


 El segundo grupo: hasta 2500 ha.
 El tercer grupo: de 2500 a 5000 ha. (concentrados en el proceso de capitalización y modernización de las
empresas).
 Grupo de Explotaciones SUBFAMILIARES, de 0 a 100 ha. (no estaban conectadas al mercado consumidor de
forma regular).

Cabe destacar que las 4 primeras, participan de distinta manera, en el circuito de comercialización del ganado vacuno.

2. La pequeña producción mercantil

A) Explotaciones marginales (menos de 100 ha)  No introducen praderas artificiales, sino que continúan con
el pastoreo natural. Invierte más capital en la modernización de las instalaciones fijas y organizan la
producción contratando mano de obra asalariada permanente. NO EXPORTABAN.
Su origen histórico, en la CRÍA de ganado LANAR.

La producción obtenida no alcanzaba a cubrir las necesidades del consumo familiar. Las familias buscaban otras
actividades complementarias para subsistir. (por ejemplo, la mano de obra femenina para trabajos domésticos de las
estancias modernas, peones para la atención periódica de los rodeos, entre otros).
Si la explotación es MÁS intensiva (producción de leche, lana fina, o animales de granja), la extensión alcanza para
ocupar la mano de obra familiar. (aveces quedadaba excedente en manos del propietario).

Se utilizaban las praderas en forma EXTENSIVA, con muy baja incorporación de capital, que era SÓLO destinado para la
compra y reposición de planteles. NO había producción de pastos cultivados ni de cereales forrajeros.

Todo esto convierte a las condiciones naturales, en FACTOR PREDOMINANTE.

Había empresas comerciales vinculadas exclusivamente al mercado interno. Estos establecimientos trataban de
compensar sus limitaciones preparando pequeños planteles de ganado semi refinado, adaptados a las menores
exigencias del M.I, lo cual les permitía ingresar a la pequeña élite de propietarios latifundios.

Se formó un gremio ganadero.

 ESTANCIA GANADERA  (de 500 y 5000 hectáreas). La mayoría se dedica a la cría de ganado. Aquí son los
CRIADORES quienes poseen las vacas durante 2 años, hasta que crezca y después puedan engordarlas. El invernador
es quien se ocupa del engorde de las vacas y de la venta de ellas en el frigorífico. También es quien decide si se pone
ganadería o agricultura en cada sector, dependiendo de la renta.
Hay ALTA concentración de tierra.

Se desarrolla una BURGUESÍA RURAL PODEROSA (a partir de la explotación agropecuaria), aunque DEPENDE del
CAPITAL MONOPOLISTA y en muchos casos de las GRANDES EXPLOTACIONES PECUARIAS.
En las medianas estancias ganaderas se distingue, la MAYOR PRODUCTIVIDAD, utilización MÁS INTENSIVA DEL SUELO
y MAYOR PESO de la producción LANERA respecto a la carne vacuna de exportación.
La implantación de pasturas artificiales, a partir de la década del 80, avanza en los establecimientos medianos y
grandes, mediante la incorporación lenta del pequeño arrendatario independiente.
Se podía combinar la agricultura con los distintos tipos de cría.

El FRIGORÍFICO en pleno proceso de EXPANSIÓN, desplazó de golpe el interés del mercado hacia la carne bovina
congelada e introdujo nuevos métodos de comercialización. El FRIGORÍFICO se convierte en árbitro absoluto del
proceso de producción.
Aparece el método de ENFRIADO, el cual reemplaza al congelado y se formaron los criadores, quienes abastecían a
los invernadores.

 LA GRAN ESTANCIA GANADERA  (MÁS DE 5000 hectáreas). También se la llama ESTANCIA MIXTA, porque
junta la AGRICULTURA con la GANADERÍA.

MUCHA TIERRA. Dividen a la tierra en parcelas menores con alambrado (en algunas ponen cereales y en otras
ganado). Estas tierras son controladas, dirigidas y administradas por un mismo núcleo propietario.

Aparecen los arrendatarios (quienes alquilaban las tierras), chacareros (dueños de las chacras y las alquilaban con
monto fijo), invernador (quien se ocupa de alimentar a los animales y posee varias estancias en distintas zonas;
también ocupan un lugar ventajoso, porque controla el negocio con el arrendatario), forrajeros (dueño que cultiva el
pasto seco, hierbas y cereales para darle de comer al ganado).
El arrendatario alquila/paga por 2 años las tierras y deben tener sus propias herramientas para trabajarlas. Éste
cuando finaliza su contrato, debe dejar el campo alfalfado, preparado para el pastaje del ganado y producción de
carne fina para el Mercado Externo. El ESTANCIERO es quien decide si le renueva el contrato al arrendatario.
En esta etapa, la vaca se encuentra en proceso de engorde por un período de 6 a 8 meses. Se la considera como capital
variable.
En el campo es donde se produce la acumulación de capital y luego se dirigen a la ciudad e invierten. Las familias tienen
más tierras.

Estas estancias mixtas permitieron el desarrollo de la capitalización y modernización de la producción, permitiendo


adecuar la calidad, cantidad y precios de esta a las exigencias del MERCADO EXTERNO.

El terrateniente, si no es arrendador ausentista, recibe la mayor parte de sus ingresos como beneficio del capital
invertido o como renta diferencial producida por las tierras que el mismo explota. El terrateniente es independiente de
la agricultura, depende solamente de que haya buenos precios y altos márgenes de ganancia y renta.
El producto PRINCIPAL LA CARNE DE EXPORTACIÓN.

Con el asfalto permanente, el terrateniente recibe, además del alquiler del lote, el campo preparado para el pastaje del
ganado mestizo.

Una vez creadas las praderas artificiales, el arrendamiento de una pequeña parte del campo ya no le interesa al
propietario, salvo que el impuesto supere los límites de la renta obtenida con la explotación ganadera.

Aumentan las rentas, en las explotaciones ganaderas, debido a que se fija el precio de los productos agropecuarios en el
mercado, predominando el cereal, como alimento principal.

Argentina único país que producía carne en cantidad y calidad (El país más importante de exportación de carne). Se
aseguró la estabilidad de la industria ganadera, gracias al cultivo de la alfalfa, que aumentó la capacidad de los campos
de pastoreo.

En esta estancia la ganancia principal es la RENTA DIFERENCIAL DE LATIERRA.

3. Proceso de acumulación capitalista

Es un proceso para el ascenso del capital argentino.


En la década del 80 nace el capitalismo en Argentina. Hubo una apertura del mercado mundial e inversión del
capital, pero todo fue lentamente.

Se modifica la demanda externa, cayó el vacuno criollo y la industria saladeril y se consolida la producción ovina.
Fue una etapa de transición, se transmuta la vieja estancia pastoril en gran estancia ganadera, y se consolida un
nuevo estado nacional.

La vieja aristocracia liberal y parte de la burguesía comercial porteña, se convirtieron en gran burguesía
terrateniente, acumulaban TIERRA Y CAPITAL.
La mayor parte de la tierra pampeana era propiedad del ESTADO NACIONAL o de los ESTADOS PROVINCIALES.
Había créditos del estado.
Se subastaban las tierras públicas.
Llega un momento que la disponibilidad de las tierras de “adentro” de la frontera se agota, pero como la
producción continuaba expandiéndose, a la cual se le agregó la LANA, la clase dominante, intentó asaltar “tierras
de afuera”, ubicadas en la línea de la frontera.
En 1857, se promulga una ley, la cual refería al primer intento de envergadura para correr la frontera hacia el sur
y el oeste.

Para incentivar la ocupación de esa zona, se dispuso una autorización de nuevas tierras “de afuera” en forma
gratuita y bajo una serie de condiciones a establecer por el gobierno, durante un período de 8 años.
Se entregaron tierras a los escogidos postulantes que manifestaron, la intención de construir en las concesiones
un pozo de balde y un rancho, aunque después violaron el compromiso, como lo hicieron los los especuladores,
quienes arrendaron estas tierras a los verdaderos pobladores por el mismo lapso.

Surge el segundo proceso: acumulación, acompañada de la valorización de la tierra y el ganado y de


arrendatarios – acreedores los convirtió de un día para otro, en una poderosa clase de grandes propietarios
terratenientes, poseedores de una gran masa de riqueza social transformada rápidamente en capital.

La tierra pública, el crédito oficial y la especulación monetaria, multiplican la riqueza del grupo de factores,
vinculado al comercio y a la banca internacional.

Hubo aumentos inesperados de precios que favorecen la producción LANERA.


La elaboración de lana fina y la producción de materias primas para las graserías, provocaron el vuelco de
estancieros hacia el nuevo rubro ganadero.
Se abre un nuevo ciclo de predominio LANAR. Las nuevas actividades hacen que aumente la densidad de
población.

Los altos precios del mercado y los bajos costos de producción por unidad de trabajo invertido convierten a la
renta de la tierra, antes que a la explotación masiva de la mano de obra, en la fuente principal de acumulación
originaria.
Luego de 1881, la cría de oveja comienza a desplazarse, hacia el sur y el oeste, cuando la conquista del desierto
abre nuevas áreas y se introduce en las pampas bonaerenses la mestización del vacuno.

La cría de ovino en esa época, era la única fuente de acumulación en gran escala.

Acumulación de tierras y capital, serán los mecanismos principales de gestación de la futura GRAN BURGUESÍA
AGROPECUARIA.

En nuestros campos, la producción ganadera, favorecida por los excepcionales precios que le brindó el mercado
manufacturero, pudo extraer del fértil suelo pampeano, riquezas como se la LANA, CUERO, SEBO, GRASA, que se
transformaron luego en una masa de capital importante en el bolsillo de los nuevos empresarios capitalistas.

Las innovaciones técnicas y las nuevas formas utilizadas para modernizar la producción amplían los rubros de
inversión en instalaciones fijas, mediante la introducción de alambrados, galpones, potreros, molinos,
instrumentos de esquila, etc, e impulsan a la vez, la modificación parcial de la organización del trabajo.

El PATRÓN (empresario capitalista) quien debe establecer relaciones salariales, con la mano de obra empleada en
estancias; el paisano, que desde entonces será denominado ASALARIADO.
Las condiciones de trabajo y remuneración fijadas por común acuerdo entre estas dos partes pasan a ser registradas en
un nuevo documento, el CONTRATO DE TRABAJO. El Estado, intermediario, vigilará su cumplimiento por ambas partes y
mediará en casos de mala intención o conflicto.
A medida que la tierra va siendo apropiada, aumenta el valor de la misma, para reforzar aún más el proceso de
acumulación.

Factores productivos: TIERRA, CAPITAL Y MANO DE OBRA.

La tierra se valorizó aún más cuando la introducción del capital inglés y la nueva expansión de la demanda metropolitana
la transformaron para siempre en la mercancía más codiciada del Mercado Nacional.

6. Desarrollo del capitalismo agrario y la transformación de la empresa ganadera

La década del 80 inaugura la historia contemporánea de la Argentina Capitalista dependiente.


El capitalismo avanza hacía el sector agropecuario.
Hubo inversión monopolista en infraestructuras, industrias transformadoras, comercios y servicios financieros, y mano
de obra inmigrante.

Los terratenientes invirtieron en empresas agropecuarias.


El aumento de la renta y de la renta capitalizada, dependen cada vez más de las inversiones de capital.

El volumen de excedente apropiado bajo la forma de renta es ENORME. El incremento de ésta y de todas las otras
formas de ganancia extraordinaria, dependen en la ganadería, de dos clases de inversión: LA INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA Y EN INDUSTRIAS, realizada por el capital imperialista, y LA INVERSIÓN destinada a transformar la
estructura de las viejas estancias ganaderas, llevada a cabo por los grandes productores especuladores, favorecidos con
el proceso de acumulación originaria.

El manejo del poder, por el Estado, es la base de la acumulación de tierras públicas. La acumulación de excedentes en el
campo proviene de la renta de la tierra.

PILARES DEL MODELO AGROEXPORTADOR: TIERRA, CAPITAL, MANO DE OBRA, DEMANDA INTERNACIONAL,
TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO.

Éxodo masivo de asciendas desde los campos de adentro hacia los campos de afuera.
Se mantuvo el tipo de producción EXTENSIVA.
Aumento de población y rebaños.
Penetración de VÍAS FERREAS (facilita la dirección centralizada de los establecimientos desde BS.AS. y el surgimiento de
las industrias agropecuarias).

Las grandes ganancias que se obtienen se utilizan para la modernización de las estancias y maquinarias y se mestiza en
ganado.

La modificación de los criterios técnicos utilizados para alimentar el ganado, combatir las enfermedades, controlar el
proceso de crecimiento, elevar los índices de reproducción y mejorar la calidad de los rodeos, se convirtió en uno de los
ejes fundamentales de la nueva organización del trabajo.
La inserción en el gran mercado exportador, no dependía solamente de la posibilidad de controlar grandes extensiones
de suelos, aptos para expandir los planteles ganaderos y aumentar la producción de carne; era necesario superar los
métodos tradicionales, realizando grandes inversiones de capital para explotar con criterios modernos los recursos
naturales disponibles y de ese modo obtener adecuados niveles de ganancia y renta.

Los grandes terratenientes enriquecidos por la valorización de los campos y la ascienda, comienzan a inmovilizar una
parte de sus excedentes en la construcción de los nuevos “cascos de estancias”.

El refinamiento de la ascienda exigió la construcción de amplios balcones y pesebres debidamente implementados, la


agricultura de forrajeras requirió depósitos de maquinarias agrícola, que también sirvieron para realizar las esquila de
millones de ovejas, o para establecer lecherías, fábricas de queso, manteca, etc.

El llamado proceso de modernización no es otra cosa que el tránsito hacia el capitalismo.

La burguesía terrateniente no se orientó hacia la industria transformadora de exportación, es decir hacia el frigorífico,
porque ello formaba parte del acuerdo establecido con el capital monopolista.

La importación de máquinas especializadas y la instalación de fábricas de queso y manteca, comienza a fines de siglo y
tiene su período de MAYOR auge durante la primera guerra mundial.

Argentina tenía un tipo de capitalismo que se basa en un desarrollo limitado de las fuerzas productivas y le permite
ubicarse, como clase, en la CÚSPIDE del nuevo sistema.

También podría gustarte