Está en la página 1de 6

ELECTIVA II

GRUPO
AYALA CASTRO LINA ROCIO –CEL.3132532153
BELTRÁN SASTOQUE YANIRA – CEL. 3125917055
MORALES ARIZA LEIDY YURANY -CEL 3174551039

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA
Y LA ADOLESCENCIA
BOGOTÁ
2021
ELECTIVA II

PRESENTADO POR:
AYALA CASTRO LINA ROCIO –CEL.3132532153
BELTRÁN SASTOQUE YANIRA – CEL. 3125917055
MORALES ARIZA LEIDY YURANY -CEL 3174551039

PRESENTADO A:
TUTORA: SANDRA PATRICIA CUERVO DE HERNANDEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA
Y LA ADOLESCENCIA
BOGOTÁ
2021
Comparación del programa de educación y prevención de riesgos para la
adolescencia.
Integrantes del grupo: Lina Roció Ayala Castro
Yanira Flor Beltrán Sastoque
Leydy Yurany Morales Ariza

INFORMACIO PROGRAMA UNO PROGRAMA DOS


N GENERAL
Nombre del Distrito Joven Prevención de la maternidad y paternidad
programa temprana en Bogotá
Lugar donde se Bogotá Bogotá
desempeña
Objetivo de Fortalecer el desarrollo de Disminuir la maternidad y Paternidad
programas capacidades y generación de temprana y el embarazo infantil en la
oportunidades para la juventud en ciudad
Bogotá, a través de acciones
encaminadas al empoderamiento de
la política pública juvenil y la
garantía de los derechos de los y las
jóvenes para el goce efectivo de su
ciudadanía.
¿De qué se Promover el fortalecimiento de los Reducción de nacidos vivos en mujeres
tratan? proyectos de vida, el disfrute de menores o iguales a 19 años a través de
espacios de formación, el desarrollo estrategias y acciones enfocadas en la
de capacidades y la generación de un prevención de la maternidad y la
impacto a través de la articulación paternidad tempranas, así como el
inter y transcetorial embarazo en niñas menores de 14 años.
Temas que se El consumo de sustancias Derechos sexuales
desarrollan psicoactivas -SPA, violencias Derechos reproductivos
múltiples, la explotación sexual, el Prevención de la violencia sexual
ciberabuso, la habitabilidad en calle
o en riesgo de habitar en calle, entre
otros.
¿A quién Jóvenes (14 a 28 años). Niñas, adolescentes ,jóvenes y sus
beneficia? familias
Población Jóvenes de Bogotá Niñas, adolescentes ,jóvenes
beneficiaria
directa
Población La comunidad en general Sus parejas y familias
beneficiaria
indirecta
Actividades que Formación y vinculación al Informar 70.000 niñas, niños,
se desarrollan mercado laboral, hacer un modelo de adolescentes, jóvenes y sus familias en
acompañamiento para prevenir y derechos sexuales y derechos
disminuir los factores de riesgo de reproductivos con enfoque diferencial y
utilización y vinculación en redes de de género.
ilegalidad, Definir implementar estrategias de
formación e información enfocadas en la
promoción de derechos sexuales y
derechos reproductivos para la
prevención de la maternidad y la
paternidad temprana.

¿Quién presta ALCALDÍA MAYOR DE ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ,


el servicio? BOGOTÁ, DISTRITO CAPITA DISTRITO CAPITAL
¿Cuál es el Contestar una encuesta cumpliendo Convocatoria de niñas, adolescentes y
proceso de los requisitos de edad de 14 a 28 jóvenes para informar el tema de
inscripción de años educación sexual.
la población
participante?
¿A dónde se A todas las localidades de Bogotá A todas las localidades de Bogotá
dirige?
Cobertura Los adolescentes y jóvenes 70.000 niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y sus familias en derechos
sexuales y derechos reproductivos con
enfoque diferencial y de género.
Requisitos de Política Pública de Juventud 2017- (ley 599 de 2000, en los artículos 208 y
Ley 2027 para garantizar a todos los y las 209, modificados por la ley 1236 de
jóvenes el ejercicio pleno de la 2008),
ciudadanía (civil, social y pública).
La Secretaría de Integración Social
liderará la formulación e
implementación de la nueva PPJ
2017-2027 en el marco de la Ley
Estatutaria 1622 de 2013
Fuente de 10072020_1116 Distrito joven.pdf www.integracionsocial.gov.co/
información (integracionsocial.gov.co) images/_docs/2021/gestion/7753_
Prevencion_de_la_maternidad
_y_paternidad_temprana.pdf
Percepción del grupo

Los factores de riesgo que hay en el proyecto Distrito Joven es la prevención del consumo
de SPA y del otro proyecto es la prevención de maternidad y paternidad temprana. Además,
se relaciona sobre los diferentes facilitadores gubernamentales como Secretaria de
Integración Social, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES ). Casas de Juventud,
realizando actividades desarrolladas y enfocadas en el emprendimiento, capacitación,
comunicación, autocontrol y participación en los diferentes escenarios de la vida pública
como son: Mesas Juveniles, Comités Locales Operativos de Juventud , y Plataformas
Juveniles, que tiene como propósito en los adolescentes fortalecer su proyecto de vida en
los contextos que se encuentran orientados a que los jóvenes disfruten, gocen de una
felicidad completa para que juntos vivan una mejor ciudad.
Los dos proyectos tienen un enfoque diferencial donde se evidencia la transformación de
imaginarios en la violencia de igualdad de oportunidades y la educación sexual en NNA y
sus familias.
BIBLIOGRAFIA

www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2021/gestion/7753_Prevencion_de_la_matern
idad_y_paternidad_temprana.pdf.

http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/10072020_1116%
20Dis

También podría gustarte