Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS


MATERIA: FARMACIA CLINICA
GRUPO 504

S ISTEMA DE
DISPENSACIÓN DE
MEDICAMENTOS

DOCENTE: DRA. ELENA SILVIA ZABALAGA VIA

ESTUDIANTES: ACARAPI CASTRO SULMA AIDE


CRUZ CASTELLON GENESIS ESTHER
GUZMAN ACUÑA NEYDA
SIERRA GONZALES CARLOS ROCKER
VEIZAGA COSSIO VANY

GRUPO DE PRACTICA: 504

CBBA-BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: FARMACIA CLINICA
GRUPO 504
SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS TRADICIONAL
1. FUNDAMENTO:

Consiste en la dispensación de los medicamentos en la cantidad y concentración


solicitada por el médico, reponiendo cada receta por paciente. La enfermera es quien
recoge y dispone los medicamentos por paciente.
Al realizar la entrega el farmacéutico es quien puede conocer los medicamentos que
toma cada uno de ellos.
Funciones:

- Médico: Prescripción médica.


- Enfermera: Transcribe al registro de enfermería, pide los medicamentos, los
coloca y los prepara por paciente.
- Farmacéutica: Dispensación por paciente

Ya prescrita la receta por el médico, la enfermera transcribe el tratamiento a su hoja de


control de administración de medicamentos, paralelamente y en un talonario especial,
hace una petición de los fármacos que requiera el paciente para cubrir el tiempo que
estime oportuno. En farmacia ya recibidos los talonarios se prepara de forma global
para cada una de las unidades de enfermería que posteriormente colocarán por
paciente en los cubículos destinados. La enfermera preparara previamente antes de la
administración de los medicamentos, labor que habitualmente lo realiza en forma
global, con el posible riesgo de cometer errores o contaminaciones.
Ventajas y desventajas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Baja inversión en recursos materiales Poco ágil, conduce en muchos casos a la
para su implementación. acumulación de medicamentos en la
unidad de enfermería.
Menor acumulación de medicación en las Numerosas oportunidades de error: la
unidades de enfermería en relación al enfermera interpreta la orden médica,
sistema de stock de planta o tradicional. prepara la medicación del stock y la
administra al paciente.
Permite conocer el tratamiento El farmacéutico sólo tiene la oportunidad
farmacoterapéutico de los pacientes, con de intervenir una vez que se ha iniciado el
mayor posibilidad de intervención del tratamiento.
farmacéutico que en el sistema de stock
de planta
El tiempo que el personal de enfermería
dedica a labores burocráticas, es mayor
que en el sistema de dispensación por
stock de planta.
Dificulta la integración del farmacéutico en
el equipo asistencial.

Con la evolución de la Farmacia Hospitalaria nacen otros sistemas que


adquieren importancia en la administración de medicamentos por la aplicación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: FARMACIA CLINICA
GRUPO 504
segura que implica su dispensación y farmacoterapia a pacientes internas que
reducen posibles errores de medicación que ocasionan costos innecesarios y
consecuencias económicas negativas a la institución.
1.1. Sistema de Distribución de Medicamentos por Reposición de Stock.

Es uno de los sistemas inicialmente utilizados en los hospitales, consiste en que las
unidades de hospitalización dispongan de un almacén de medicamentos controlado
por personal de enfermería del que se sustraen los medicamentos requeridos para ser
administrados a los pacientes.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Una baja inversión en recursos materiales Existe un cúmulo de medicamentos en
para su implementación. enfermería, con el riesgo a perderse,
vencerse y tener un inadecuado
almacenamiento..
Poco tiempo de dedicación del personal El farmacéutico no interpreta la receta
del Servicio de Farmacia. médica.
Procedimientos sencillos para atender la Desconoce el farmacéutico la pauta de
demanda de medicamentos. dosificación de los pacientes, no
interviene en la terapia medicamentosa.
Se presenta mayor número de errores de
transcripción por parte de la enfermera.

1.2. El sistema de distribución por prescripción individualizado.


Se basa en enviar los medicamentos para cada paciente por cama, se le
envían todos los medicamentos para 24 hrs de tratamiento, excepto fin de
semana que es para 72 hrs, es decir, es un sistema de reposición diaria.

- Ventaja: Disminución de los errores de medicación, ya que se identifican los


tratamientos que recibe cada paciente y permite conocer el historial
farmacoterapéutico de los pacientes, con mayor posibilidad de intervención del
farmacéutico que en el sistema de reposición de stock.
- Desventajas: No resuelve otra desventaja ya mencionada.

1.3. Sistema combinado o mixto.


El sistema mixto combina las modalidades unitaria y En este sentido, el
farmacéutico participa en las salas de internación, mientras que el trabajo de
dispensación y distribución de medicamentos se realiza a través de la farmacia
central.

- Ventaja: Mejor uso de los recursos humanos, ya que permite al farmacéutico


coordinar sus labores asistenciales dentro de las salas de internación y su
tarea administrativa en la farmacia central.
- Desventaja: Uso excesivo de los servicios de enfermería para la preparación
de las dosis.

BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: FARMACIA CLINICA
GRUPO 504
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/19756/TM-1943.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Sistema%20de%20Distribuci%C3%B3n
%20de,reponiendo%20cada%20receta%20por%20paciente

También podría gustarte