Está en la página 1de 6

Ingeniería Económica y Análisis de

Riesgos. Fernando Guzmán


Castro. 2018.

10. Estimación de valor esperado y


alternativas por etapas
En la toma de decisiones de inversión uno de los problemas de mayor importancia es la gestión de
la incertidumbre ligada a la prospección de lo que ocurrirá en un futuro. Si es posible asignar
probabilidades a las variables se obtiene un avance en el análisis que permiten tomar una mejor
decisión. Con el uso de probabilidades se calcula el Valor Esperado de una alternativa y se hace uso
del concepto en la toma de decisiones por etapas o árboles de decisión.

10.1 VARIABILIDAD Y PROBABILIDAD

Una de las formas de analizar la variabilidad en el comportamiento de una variable o parámetro es


la asignación de la probabilidad de la ocurrencia de sus valores estimados, basada en estudios
específicos o en los datos de periodos anteriores. En el ejemplo siguiente se muestra la forma de
asignar probabilidades a partir de datos históricos de ventas en una empresa.

Ejemplo 10.1
Una empresa ha recogido información de los ingresos mensuales por ventas
mensuales de un producto en los últimos dos años y los cataloga en
diferentes niveles, ligados a valores promedios de la variable.
Solución
En la tabla siguiente se presentan los niveles cualitativos de ingresos y el
número de meses de ocurrencia de cada nivel en los 24 meses de estudio.
En la última columna se calcula la probabilidad como una relación del
número de meses dividido por los 24 meses. La probabilidad se expresa en
tanto por uno y la sumatoria de sus valores es de 1.0.
Nivel de ingresos Meses en el período Probabilidad n/24
n
Muy alto 4 0.167
Alto 6 0.250
Medio 8 0.333
Bajo 4 0.167
Muy bajo 2 0.083
Totales 24 1.000

10.2 VALOR ESPERADO DE UNA VARIABLE

El Valor Esperado se puede interpretar como un promedio a largo plazo de la variable si la situación
se repite varias veces en el tiempo.
El Valor Esperado de una variable X se calcula con la expresión:

E ( x )=Sumatoria Xi ( P ( xi ) )
En donde x es el valor de la variable x de 1 a n valores de i.
P ( x ) es la probabilidad de ocurrencia de cada valor de x.

Ejemplo 10.2
Con los datos del ejemplo 10.1 se busca determinar el Valor Esperado del
ingreso mensual. En la tabla que se muestra a continuación se agrega la
segunda columna con el valor promedio de ingresos a cada nivel. En la
columna cuatro se calcula el Valor Esperado de cada ingreso mensual y en el
total de la columna se calcula la sumatoria de los valores por fila, obteniendo
como resultado el Valor Esperado de la variable ingreso mensual.

Nivel de Ingreso Probabilidad Valor Esperado


ingresos mensual X P(x) X (P(x)
Muy alto 125.000.000 0.167 20.875.000
Alto 110.000.000 0.250 27.500.000
Medio 101.000.000 0.333 35.298.000
Bajo 92.000.000 0,167 15.364.000
Muy bajo 80.000.000 0.083 6.640.000
Totales 1.000 105.677.000
EJERCICIO VE

10.3 VALOR ESPERADO DE ALTERNATIVAS

La información acerca de diferentes situaciones posibles para una alternativa y los valores de
probabilidad asignables a cada una de ellas permite realizar un análisis de factibilidad a partir del
concepto de Valor Esperado de una medida de valor.

Ejemplo 10.3
La empresa VMD SAS realizó las estimaciones financieras de flujo de caja
para tres escenarios posibles en el futuro para una línea de producto según
la evolución del sistema económico. Las ventas pueden ser altas, medias o
bajas según el nivel de crecimiento del Producto Interno Bruto de la región
en el futuro. La probabilidad de ventas altas es del 20%, la probabilidad de
ventas medias es del 50% y la probabilidad de ventas bajas es del 30%.
Los flujos de caja estimados de los tres escenarios se presentan en la tabla
siguiente:
Año Ventas Altas Ventas Medias Ventas Bajas
0 -8.000 -8.000 -8.000
1 2.500 2.300 1.900
2 2.500 2.300 1.900
3 2.500 2.300 1.900
4 2.500 2.300 1.900
5 2.500 2.300 1.900
Con un análisis de Valor Presente y TMAR de 10%, se busca analizar la
factibilidad de la alternativa.
Solución
Se calcula el Valor Presente para cada alternativa a partir de la expresión
VP(10%) = -P +A(P/A,i,n)
El resultado para cada escenario, con P el valor de la inversión en el punto 0
y A el valor de los ingresos anuales del punto 1 al punto 5, es:
Ventas bajas VP(10%) = - 797
Ventas Medias VP(10%) = 719
Ventas Altas VP(10%) = 1.477
El Valor Esperado del Valor Presente:
E(VP) = sumatoria VP *Probabilidad(i) = 415
Con TMAR = 10% el Valor Esperado es mayor a 0: por lo tanto el la
alternativa es factible.
10.4 DECISIONES SECUENCIALES

En situaciones tales como la de iniciar un proyecto y considerar su expansión más adelante, instalar
una planta pequeña susceptible de ampliación o instalar o una planta de mayor tamaño; las
decisiones se realizan por etapas o son secuenciales en el tiempo y su análisis se plantea como una
decisión por etapas o un árbol de decisión.
Las etapas en la toma de decisiones con la ayuda de un árbol de decisión son las siguientes:
1. Construir el árbol de decisión: Se parte de las alternativas o cursos de acción representados
por un cuadrado, que constituyen un punto o nodo de decisión en el que se escoge uno de
los cursos de acción o alternativas posibles. Cada alternativa de decisión debe contar con
información de inversiones y flujos de efectivo estimados

Un círculo representa los posibles eventos en cada curso de acción y se conoce como un
nodo de probabilidad. Cada rama que parte de un nodo de probabilidad tiene asociada una
probabilidad estimada y la sumatoria de las probabilidades de las ramas que emergen de
un nodo de decisión es de 1.00

2. Determinar las inversiones y los flujos de efectivo en cada rama del árbol

3. Estimar las probabilidades en cada rama del árbol.

4. Determinar de los resultados de la medida de valor en cada una de las ramas

5. Resolver el árbol con el concepto de Valor Esperado de la medida de valor que permita
seleccionar los mejores cursos de acción, Se utiliza una técnica “rollback procedure”
partiendo del extremo derecho y retrocediendo hasta alcanzar el nodo inicial de decisión
con las reglas siguientes:

 Si el nodo es de probabilidad se obtiene el valor esperado de los eventos asociados


al nodo.
 Si el nodo es de decisión se selecciona la alternativa que maximiza los ingresos o
minimiza los desembolsos según el tipo de alternativa (Aumento de ingresos o
disminución de costos).
6. Trace la mejor ruta de decisiones

Ejemplo 10.4
En el lanzamiento de un nuevo producto las alternativas en estudio son la
introducción a nivel nacional o la introducción a nivel internacional. Si se
introduce a nivel nacional y la demanda es alta es posible hacer un
lanzamiento a nivel internacional o continuar operando a nivel nacional si la
demanda es media o baja. El tiempo entre la primera decisión de
introducción del producto y la decisión de ampliación a nivel internacional es
de tres años.
La información se presenta en la Figura 10 .1, con las alternativas, los
eventos con sus respectivas probabilidades y los resultados en los eventos
finales en términos de Valor Presente.
Solución
La Figura 10 .1 representa el planteamiento y la construcción del árbol de
decisión con sus nodos de decisión y de probabilidad, estimaciones de
probabilidad y resultados en la medida de valor.
Aplicando las normas del paso cinco se evalúa el Valor Esperado en los
nodos C y E:
Nodo C E(VP) = $4.000*0,6 + 1.000*0,1 -2.000*0.3 = 1.900
Nodo E E(VP) = 2.000*0,6 +1.500*0,1 +1.000+0,3 = 1.650
En el punto de decisión D2 se escoge la ampliación a nivel internacional,
puesto que tiene el mayor Valor Esperado.
Figura 10.1 Información en el árbol de decisión para el lanzamiento
de un producto

El Valor Esperado en los nodos A y B:


Nodo A E(VP) 0 1.900*0,7 +2.000*0,1 +1.000*0.2 = 1.730
Nodo B E(VP) = 5.000+0,5 + 100*0,2 – 3.000*0,3 = 1.620
En el punto de decisión D1 se escoge la alternativa de introducción a nivel
nacional.
La Figura 10 .1 muestra los resultados de la resolución del árbol del ejemplo
10.4
Figura 10.2. Solución del árbol de decisión del Ejemplo 10.4.
La solución del árbol de decisión conduce a que se debe lanzar el producto a
nivel nacional y transcurridos tres años se debe hacer un lanzamiento a nivel
internacional.

También podría gustarte