Está en la página 1de 28

Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Educación
Mención: Ciencia y Tecnología para la Educación
Cátedra: Práctica Profesional II
Prof.: Lcda. Carmen Zabala

Análisis de Películas
Realizado Por:
Br.: Escalona Yorleen
Maracaibo, Septiembre de 2014 C.I. V-21.165.213
El Secreto
( THE SECRET)

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


El Secreto

El Secreto
1- ¿Que aprendí de la película?

La ley de la atracción es una ley natural, como la Ley de la gravedad.

La idea fundamental de El Secreto es pensar en positivo para atraer lo


bueno a nuestra vida. Aprendí, que la mente funciona como un gran imán
que atrae lo que nosotros decidamos recibir. Los límites los establecemos
nosotros mismos.

Si tenemos pensamientos negativos atraemos lo malo, de la misma manera,


si tenemos pensamientos buenos… eso es lo que vendrá a nuestra vida !!!

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


El Secreto

El Secreto
1- ¿Cómo me sentí?

Motivada, animada, a pensar en positivo para atraer lo bueno a


mi vida y segura de usar este gran secreto que es la ley de la
atracción con mucha fe.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


El Secreto

El Secreto
1- ¿Para que me sirve?

Para tener en cuenta, que nosotros somos los creadores de


nuestro universo, nuestros sueños, nuestros pensamientos,
nuestras ideas, nuestros miedos y sentimientos. Debemos
Sacar de nuestra mente todo los malos pensamientos y también
aquellos negativos, ya que lo que harán es entorpecer nuestro
camino.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


El Secreto

El Secreto
1- ¿Dónde esta la tecnología en la película?

Lo que pude evidenciar en la película, fue el uso de la internet


por parte de la autora Rhonda Byrne, los fondos de pantallas
usados a computadora, el audio, las imágenes ilustrativas, el
guión técnico, los performance, etc.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


TAARE ZAAMEN PAR
(Estrellas En la Tierra o Estrellas Del Cielo En La Tierra )

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Que aprendí de la película?

Hay muchos niños que presentan problemas de aprendizaje, pero tienen


muchas habilidades, son capaces e inteligentes, solo que no aprenden al
mismo ritmo de otros. Es importante reconocer que todos los niños no son
iguales, muchos padres caen en el error de castigarlos siendo víctimas de
violencia psicológica, moral y física, logrando de esta forma empeorar la
situación, porque el niño cae en un depresión, que provoca simplemente
que retroceda y pierda el interés por el estudio, y esto logra que siga
fracasando en la escuela.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Cómo me sentí?

Al principio mucha tristeza, porque nadie sabía lo que tenía y


además de eso sentí aflicción, porque los padres no buscaban
ayuda profesional. Pero después sentí felicidad, porque el
maestro de Artes pudo ayudar a Ishann a remediar todos sus
problemas e integrarlo a la clase de manera que él pudiese
tener una buena socialización con todos los niños y su entorno.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Para que me sirve?

Para reflexionar y tener en cuenta que las necesidades


educativas especiales se pueden solucionar cuando las
conocemos a fondo, siempre y cuando tengamos vocación de
corazón.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Cuáles son las estrategias que utiliza el Docente para
ayudar a Ishann?

1- Le dio clases particulares.


2- Diseño estrategias y dinámicas que el Ishann pudiera asociar con su
aprendizaje.
3- Le enseño con videos juegos para que él pudiese coordinar sus
movimientos (derecha e izquierda).
4- Utilizo una caja de arena para dibujar las vocales.
5-Utilizo plantillas para formar las letras del abecedario y además hacerlas
en figuras.
6- Le enseño a sumar y a restar por medio de una escalera.
7- Ambiente, música, pizarra, espejo, pintura entre otras.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Cuáles son las estrategias tradicionales utilizadas por
los primeros maestros de Ishann?

 Una de las estrategias utilizadas es sacar al niño de clase para evadir el


problema y quitarse al niño de encima.

 El uso de la regla para pegarle en los nudillos a los niños.

 Los niños suelen ser tratados como objetos que deben memorizar las clases,
resolver los ejercicios de la misma manera en que el maestro lo hace sin
dejar espacios para libertad humana.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Cuáles son los roles que desempeña el Docente?

 Investigador: Cuando examina y analiza los libros de Ishann.


 Mediador: Cuando da sus clases particulares.
 Orientador: Cuando visita a los padres de Ishann.
 Gerente Educativo: Cuando habla con el director.
 Innovador: Crea nuevas estrategias de aprendizaje.
 Interventor: Cuando organizó un concurso de pinturas.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Tare Zameen Par

Taare Zameen Par


1- ¿Dónde esta la tecnología en la película?

Lo que pude evidenciar en la película el tipo de tecnología que existe


es:

1- El uso de la internet por parte de la mama de Ishann para indagar acerca


de lo que padecía su hijo.

2- El uso de los videos juegos por parte del maestro de Ishann para que
pudiese coordinar sus movimientos.

3- Por otra lado, la música, los distintos instrumentos etc.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de
la Pizarra

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Que aprendí de la película?

Cuando se pone empeño para alcanzar objetivos, no deben existir


obstáculos tan grandes, ni inconvenientes o factores que sean capaces
de desalentarnos. Debemos tratar de ser mejores personas en todos los
aspectos, a pesar del entorno, ambiente o situación que se nos presente.
Esta película me dejó varias experiencias y no solo eso si no también
me demostró que la labor de un docente no termina al salir de clases si
no que es de tiempo completo, que debes amar lo que haces, no hay
obstáculos si tu decides y te propones hacer las cosas.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Cómo me sentí?

Al principio mucha tristeza por la vida que llevaban los niños


en el refugio, pues no tenían la oportunidad de tener una casa,
alimento, afecto, ni una buena educación, luego sentí
satisfacción porque la maestra logró ayudarlos a salir a
adelante con su motivación, amor y alegría.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Para que me sirve?

Esta película nos demuestra a nosotros futuros docentes que no solo es


llegar a sentarse y dar clases sino que nos debemos interesar por el entorno,
tanto en la escuela como en la comunidad, para poder darle una solución,
o también los problemas que tengan nuestros niños para poder ayudarlos y
que puedan salir adelante de todas las adversidades que se le presenten en
la vida. Otra cuestión, que como maestros debemos darle la confianza a
nuestros niños para que ellos nos cuenten que es lo que los aflige, o sus
logros entres muchas cosas mas, por eso debemos ser muy flexibles para
todo y tener los conocimientos para poder ayudarlos.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Cuáles son las estrategias que utiliza la docente?

Se puede visualizar que la maestra Stacey utiliza materiales


auditivos, materiales de lectura, el uso de la pizarra, el
ambiente, etc.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Cuáles son los roles que desempeña la docente?

Los roles que pude evidenciar fueron:

 El rol de Investigador:
Cuando la maestra empezó a observar a los alumnos, a los padres y a ver
las condiciones que habían en el refugio. Para saber sus necesidades y
como podía ayudar.

 El rol de Orientador:
Se observó cuando la maestra hablaba en círculos con los niños, para que
ellos le contaran de su vida.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
ROLES

 El rol de Mediador:
Cuando la maestra enseñaba a los alumnos y colocaban las palabras en los
dibujos; al momento de la actividad con la carta de San Valentín, etc.

 El rol de Gerente Educativo:


Cuando decoró el salón, con la ayuda del superintendente del distrito
escolar. Además se observó cuando iba a hablar con el supervisor de
escuelas para que fuera allá, y viera las condiciones en que estaban.

 El rol de Promotor Social:


Cuando Nelson y María ayudaron a la maestra a decorar el salón y el
superintendente la ayudo a conseguir los libros y las sillas.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Detrás de la Pizarra

Detrás de la Pizarra
1- ¿Dónde esta la tecnología en la película?

Por lo antigua que es la película, al comienzo se puede notar,


que la maestra de Stacey utiliza un reproductor multimedia
para explicar su clase, mas adelante se puede visualizar que
Stacey utiliza una maquina de escribir para preparar su clase,
con el uso de la música entre otras.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


El Guerrero
Pacífico

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Guerrero Pacifico

El Guerrero Pacífico
1- ¿Que aprendí de la película?

Debemos perseverar con amor y no con la ambición, lo más


importante es vivir el presente y el ahora, eliminar todos
nuestros malos pensamientos, enfrentar nuestros miedos, y
hacer las cosas con amor. Un buen aprendizaje es: “Las tres
reglas”. Primera: La paradoja. La vida es un misterio, no
pierdas el tiempo deduciéndola. Segunda: Humor. No pierdas
su sentido, sobre todo en ti. Te dará una fuerza colosal.
Tercera: Cambio. No hay nada que perdure.”

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Guerrero Pacifico

El Guerrero Pacífico
1- ¿Cómo me sentí?

Espectacular, porque es una película realmente conmovedora, y deja mucho


que aprender. Una de las frases que más me agrado fue: Morir no es triste;
lo triste es que la gente no sepa vivir y. Cuando tengas miedo, saca tu
espada y corta tu mente en pedacitos. La película transmite perfectamente
la gran importancia que nuestra sociedad da a lo banal, dejando de lado lo
que verdaderamente importa...nuestra energía, nuestra esencia y nuestro
presente. Simplemente, me ha gustado y será de esas películas que no
olvidaré jamás.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Guerrero Pacifico

El Guerrero Pacífico
1- ¿Para que me sirve?

Para reflexionar acerca de que todo no está en lograr títulos, honores, ser
exitoso, o ser muy popular, si no que debemos aprender a vivir cada
momento porque es único. Es en el viaje cuando verdaderamente podemos
sentir la felicidad, y no en el destino al que queremos llegar.

Cabe destacar, que a veces hay personas que dicen no seré feliz hasta lograr
tener un carro, una casa, una familia, etc, pero lo cierto es que no se dan
cuenta, de que nadie, ni nada les garantiza eso, porque la vida es una sola y
hay que vivir cada día como si fuese el último.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.


Guerrero Pacifico

El Guerrero Pacífico
1- ¿Dónde esta la tecnología en la película?

Evidencie mucho el uso de la tecnología en esta película, los


cuales son los efectos especiales, el audio, el guión técnico, los
performance, etc.

Realizado Por: Escalona Yorleen, (2014) Lcda.: Carmen Zabala.

También podría gustarte