Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MANEJO DE RIESGOS EN DISTINTOS ENTORNOS DE OPERACIONES DE

COMERCIO EXTERIOR

CONTEXTO JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EN EL

ESCENARIO GLOBAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alexander Arroyo Pino


Adriana Marcela Camacho Serrano
Laura De Avila Ardila
Gustavo Rafael Hernández De la Hoz
Ana Marin Kelsey
Angeles Monroy Charrasquel
Carlos Mouthon Martinez
Fabio Andres Olaya Jimenez
Marianela Padilla Naranjo
Sebastian Yepez Hernandez

Negocios Internacionales

Doc. Jorge Velez.

Abril del 2021


Tabla de Contenido

1. Introducción………………………………………………………………………..

2. Objetivos……………………………………………………………………………

2.1 Objetivo general……………………………………………………………..

2.2 Objetivos específicos………………………………………………………

3. Manejo de riesgos en distintos entornos de operaciones de comercio exterior….

3.1. Riesgos en distintos entornos de operaciones de comercio exterior………

3.2 Manejo de riesgos ……………………………………………………...

4. Contexto jurídico del comercio exterior colombiano en el escenario global de los negocios

internacionales …………….……………………………………………………….…

5. Conclusión…………………………………………………………………………

6. Video………………………………………………………………………………

7. Preguntas………………………………………………………………………….

8. Actividad de cierre………………………………………………………………...

9. Bibliografía………………………………………………………………………..

1. Introducción
En la actividad del comercio al igual que en cualquier actividad de intercambio se presentan

un número incontable de riesgos que suponen peligros a la hora de generar las mismas. Esto

crea un ambiente de incertidumbre dentro del cual se torna muy complicado escoger una

estrategia efectiva para cada una de las contingencias que se presentan.

Esta situación se presenta como una realidad de cada uno de los entornos que conforman el

escenario del comercio internacional y colocan a las empresas en la tarea de definir la

metodología necesaria para minimizar el riesgo o los efectos que estos causan a sus

actividades.

Para tal efecto se hace imperativo que la empresa identifique con anterioridad los riesgos en

que se verá envuelta con la finalidad minimizar el impacto negativo que cualquiera de ellas

pueda tener al interior de su organización si se presentase alguna situación que viera afectada

su actividad, además debe buscar las ayudas que la industria y el mercado le brindan para

enfrentar cada una de las amenazas presentes.

Por medio del presente trabajo dedicamos tiempo a mostrar cuales son los principales riesgos

que envuelven el quehacer del comercio exterior y el manejo que se le da en el país desde los

distintos espacios en que se presenta esta actividad, a su vez exponer las estrategias de las que

se valen las empresas y las instituciones para mitigar o minimizar el impacto que el riesgo de

las operaciones de comercio internacional representan para sus estructuras empresariales.


2. Objetivos

2.1 Objetivo general.

Exponer el manejo que obtiene el riesgo en los distintos entornos de operaciones del

comercio exterior en Colombia, basándonos en el marco jurídico por el cual se rige el

comercio exterior en Colombia en el escenario global de los negocios internacionales.

2.2 Objetivos específicos.

● Establecer los posibles riesgos presentes en los distintos entornos del comercio

exterior en Colombia.

● Definir el marco jurídico del comercio exterior Colombiano en el ámbito

global de los negocios internacionales


3. Manejo de riesgos en distintos entornos de operaciones de comercio exterior

3.1. Riesgos en distintos entornos de operaciones de comercio exterior

Cuando se llevan a cabo negociaciones internacionales, los riesgos se multiplican con

respecto al ámbito local y eso es inevitable, por esta razón es necesario conocerlos e

identificar cuales afectarían la empresa según sean las actividades que se desarrollen y así

determinar la mejor estrategia para minimizar sus efectos.

● Riesgo de Cambio: Es la posibilidad de quebranto ocasionado por la variación en el

tipo de cambio de distintas divisas y aparece cuando una operación de compraventa se

fractura o financia en divisa.

● Riesgo Comerciales: La posibilidad que existe que cualquiera de las partes incumpla

el contrato que se ha pactado previamente, en caso del exportador que después de

enviadas las mercaderías no reciba el pago por las mismas, en caso contrario el

importador que no recibe las mercancías después de realizado el pago de las mismas.

Pero de igual forma se pueden presentar otros eventos considerados dentro de esta

relación de riesgos como son: Resolución de contrato, Rechazo de la mercancía.

Los primeros se refieren al riesgo que antes de que las mercancías sean embarcadas,

puede ser en el momento del acopio o fabricación de las mismas, momento en el cual

aún no se han prestado los servicios y el comprador resuelve rescindir del contrato por

las causales que determine en su momento, sea por problemas con la carga o

dificultades en el transporte de las mismas.

Los riesgos de rechazo de la mercancía se dan en el momento en que el importador o

vendedor decide después de embarcados los productos o incluso al momento que

llegan a puerto de destino no recibirlos por la razón que determine, sea por
incumplimiento del contrato en lo que se refiere a tiempo de entrega, por faltantes en

el pedido o cualquiera de las razones que se exponen en el contrato firmado

inicialmente.

● Riesgos Jurídicos y Resolución de Conflictos: Teniendo en cuenta que las mercancías

están sujetas a largos viajes y transbordos, en consecuencia las mercancías pueden

tener riesgo de daño o pérdida, estás situaciones, pueden enturbiar el clima de

confianza entre los países hasta el punto de llegar a un conflicto, para esto, lo

recomendable es que las partes creen contratos estableciendo cláusulas que definan

las responsabilidades de cada participante y de esta manera se eliminan errores de

interpretación y potenciales conflictos.

● Riesgos Políticos: Son los riesgos que no son propios de la negociación internacional

sino inherentes del país donde se desea realizar la exportación ya sea por medidas

gubernamentales “materia económica o cambiaria” que pueda afectar el pago. Se

puede presentar el riesgo de convertibilidad, o lo que es igual el impedimento de

poder convertir la moneda local en divisas para su envío al exterior. De igual manera

el riesgo de imposibilidad de enviar divisas al exterior o riesgo de transferibilidad.

3.2 Manejo de riesgos

Después de identificar y evaluar los riesgos presentes en la actividad de la empresa o de

cualquier operación aislada el siguiente paso a seguir es definir la mejor estrategia para

gestionarlos, darle control a la empresa sobre esta situación, por medio de la elección de las

herramientas necesarias minimizar el impacto negativo que puedan causar.


● Manejo de riesgo de cambio: Cómo manejo en forma de protección de los márgenes

comerciales y para no quedar sometidas a las variaciones en el precio las divisas que

deben emplearse para realizar los pagos o los cobros, para esto las empresas pueden

acudir a instrumentos de cobertura.

● Manejo de riesgo de impago: una empresa puede:

- Buscar información sobre el posible comprador extranjero a través de

informes comerciales, listados de impagados, análisis de solvencia de

entidades de seguro entre otras

- Buscar el medio de pago adecuado, que presente mayores garantías de cobro,

como el pago anticipado, el crédito documentario, avales internacionales entre

otros.

- Contratar una póliza de seguro de crédito a la exportación para cubrir tanto el

riesgo de impago, como el riesgo del país.

● Manejo de riesgo jurídico y resolución de conflictos: en este caso, es fundamental

cuidar la redacción del contrato y las condiciones generales del mismo, incluyendo las

disposiciones propias sobre la legislación aplicable, tribunales competentes en caso de

conflicto o incumplimiento de alguna de las partes.

4. Contexto jurídico del comercio exterior colombiano en el escenario global de los

negocios internacionales:
● Comercio exterior: Se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el

intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones

nacionales para manejar el comercio internacional.

● Comercio internacional: Se refiere a todas las operaciones comerciales,

importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional,

mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en las cuales participan las diferentes

comunidades nacionales.

Colombia, dentro de su proceso de globalización, ha buscado abrirse a otros mercados y ser

un país atractivo para la inversión. Por lo que ha liberalizado su economía, privatizando

empresas estatales, eliminado obstáculos a la inversión extranjera directa, ha mantenido una

tasa de cambio estable y ha reducido el precio de la fuerza de trabajo. Por otro lado, ha

incrementado su intervención económica, al pertenecer a organismos internacionales como

las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización

Mundial del Comercio, entre otras, orientándose hacia la producción y exportación de

materias primas.

Bajo ese escenario ha emitido el Gobierno una serie de leyes y normas para regular la

actividad del comercio exterior y las negociaciones internacionales, con el ánimo de contar

con un planteamiento común con la normas y leyes que en este ámbito existen a nivel

mundial, además de proteger los intereses del país y de todos los habitantes que incursionen

en esta modalidad económica.

Desde ese punto de vista la Constitución Nacional es la piedra angular de todas las leyes que

se han dictado en el país, partiendo de esta se desprenden algunas normativas como:


➔ Ley 6 de 1971 – Ley marco de aduanas, y cada uno de los artículos que la han

modificado.

➔ Ley 67 de 1979 - Sociedades de comercialización internacionales: Por la cual se

dictan las normas generales a las que deberá sujetarse el Presidente de la República,

para fomentar las exportaciones a través de las Sociedades de Comercialización

Internacional, y se dictan otras disposiciones para el fomento del comercio exterior.

➔ Ley 48 de 1983 – Ley marco. Criterios generales que orientan las regulaciones sobre

comercio exterior (El artículo 27 de la ley 7 de 1991 la deroga en “lo pertinente”): Por

la cual se expiden normas generales a las cuales debe sujetarse el gobierno nacional

para regular aspectos del comercio exterior colombiano.

➔ Ley 7 de 1991 – Criterios generales para la regulación del comercio exterior. Creación

del Ministerio de Comercio Exterior, del Banco de Comercio Exterior y del Fondo de

Modernización Económica: Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe

sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el

Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del

Consejo Superior de Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el

Fondo de Modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan

otras disposiciones.

➔ Ley 9 de 1991 – Criterios generales para las regulaciones sobre cambios

internacionales, inversión extranjera y comercio internacional del café: Por la cual se

dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular

los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias.

➔ Ley 790 de 2002. Artículo 4º. Fusión del Ministerio de Comercio Exterior y el

Ministerio de Desarrollo Económico. Fusiónese el Ministerio de Comercio Exterior y

el Ministerio de Desarrollo Económico y confórmese el Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo. Los objetivos y funciones del Ministerio de Desarrollo y

Comercio serán las establecidas para los ministerios fusionados.

Adicional a estas leyes se presentan los acuerdos de integración a organizaciones y

organismos internacionales, tales como:

➔ OMC Ley 170 de 1994: por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se

establece la “Organización Mundial de Comercio (OMC)”, suscrito en Marrakech

(Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo

Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino.

➔ Ley 45 de 1981 ALADI: mediante la cual se aprueba el Tratado de Montevideo 1980,

firmado en Montevideo el 12 de agosto de 1980, que sustituye al Tratado que instituía

la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, y donde las partes firmantes,

prosiguiendo con el proceso de integración de la región, instituyen la Asociación

Latinoamericana de Integración.

➔ Ley 316 de 1996 Protocolo Interpretativo del Artículo 44 del Tratado de Montevideo

1980: por medio de la cual se aprueba el Protocolo Interpretativo del Artículo 44 del

Tratado de Montevideo 1980, hecho en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia,

el 13 de junio de 1994, y donde los firmantes convienen, entre otras cosas que, de

conformidad con lo establecido en el Art.44 del Tratado de Montevideo, los países

miembros que otorguen ventajas, favores, franquicias, inmunidades o privilegios a

productos originarios de o destinados a cualquier otro país miembro o no miembro,

por decisiones o acuerdos que no estén previstos en el propio Tratado o en el Acuerdo

de Cartagena, deberán extender dichos tratamientos en forma inmediata e

incondicional a los restantes países miembros de la Asociación.

➔ Ley 172 de 1994 – G3: por medio del cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio

entre los Gobiernos de Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la


República de Venezuela, suscrito en Cartagena de Indias el 13 de junio de 1994, el

cual tiene carácter de Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica y

tiene como objetivo, entre otros, estimular la expansión y diversificación del comercio

entre las Partes.

➔ Ley 458 de 1998 Protocolo de Quito: por medio de la cual se aprueba el Acuerdo

modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena

de 1997), hecho en la ciudad de Quito, Ecuador, el 25 de junio de 1997.

➔ Ley 183 de 1995: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo Marco de Cooperación

entre la Comunidad Económica Europea y el Acuerdo de Cartagena y sus países

miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, hecho en Copenhague el

23 de abril de 1993.

➔ Ley 27 de 1987: por medio de la cual se aprueba el “Convenio Comercial entre el

Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Democrática

Alemana”, firmado en Bogotá el 8 de julio de 1982.

➔ Ley 456 de 1998: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo Comercial entre el

Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Argelina

Democrática y Popular”, dado en Argel el 10 de mayo de 1997. Esta Ley modificó el

Acuerdo Comercial suscrito en Bogotá el 17 de julio de 1981, aprobado por la Ley 28

de 1984.

➔ Ley 29 de 1976: Acuerdo Comercial entre Colombia y Canadá, el cual entró en rigor

el 26 de enero de 1977 y donde cada una de las partes concede a la otra parte el

tratamiento incondicional de la nación más favorecida en cuanto a derechos de aduana

y todas las normas y requisitos aplicables al comercio.


➔ Ley 341 de 1996: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo comercial entre el

gobierno de Colombia y el de la República Checa”, suscrito en Santafé de Bogotá el 2

de mayo de 1995.

➔ Ley 53 de 1983: por medio de la cual se aprueba el “Convenio Comercial entre el

gobierno de Colombia y el gobierno de la República de China, firmado en Beijing el

17 de julio de 1981.

➔ Ley 53 de 1930: por medio de la cual se aprueba el Tratado de comercio y navegación

con Dinamarca, firmado en Londres el 21 de junio de 1929.

➔ Ley 19 de 1981: Convenio Básico de Cooperación Económica, Industrial y

Tecnológica entre Colombia y Finlandia, el cual entró en vigor el 20 de marzo de

1981.

➔ Ley 26 de 1892: por medio de la cual se aprueba la Convención sobre extranjería,

comercio y navegación entre Colombia y Francia, llevada a cabo en Bogotá el 30 de

mayo de 1892.

➔ Ley 249 de 1995: por medio de la cual se aprueba el “Convenio Comercial entre el

Gobierno de Colombia y el de Hungría”, suscrito en Budapest el 18 de junio de 1993.

➔ Ley 8 de 1976: Acuerdo comercial entre el gobierno de Colombia y el de India, el

cual entró en vigor el 30 de septiembre de 1976.

➔ Ley 46 de 1989: por medio de la cual se aprueba el “Convenio Comercial y de

Cooperación Económica entre Colombia e Israel”, firmado en Bogotá el 22 de

septiembre de 1986.

➔ Ley 19 de 1989: por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación

Económica, Industrial y Financiera entre los gobiernos de Colombia e Italia, firmado

en Bogotá el 6 de mayo de 1987.


➔ Ley 431 de 1998: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de Comercio entre el

gobierno de Colombia y el de Malasia”, hecho en Santafé de Bogotá el 14 de agosto

de 1995.

➔ Ley 496 de 1999: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo Comercial entre el

gobierno del Reino de Marruecos y el de Colombia”, hecho en Rabat el 22 de junio de

1995, y del Canje de Notas entre ambos gobiernos sobre la precisión del lugar y fecha

de la suscripción del tratado, y de la firma de los representantes de los gobiernos de

1996.

➔ Ley 86 de 1939: por la cual se aprueba un Tratado de Comercio y Navegación entre

Colombia y el Reino de Noruega.

➔ Dec. 2005 de 1995: por el cual se promulga el “Convenio Comercial entre los

gobiernos de Colombia y la República Popular de Polonia”, suscrito en Varsovia el 26

de octubre de 1989.

➔ Ley 246 de 1995: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre los gobiernos de

Colombia y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte por el cual se

promueven y protegen las inversiones”, suscrito en Londres el 9 de marzo de 1994.

➔ Ley 520 de 1999: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo comercial entre los

gobiernos de Colombia y Rumania”, firmado en Bucarest el 31 de julio de 1997.

➔ Ley 459 de 1998: por medio de la cual se aprueba el Convenio comercial entre los

gobiernos de Colombia y la Federación de Rusia, hecho en Cartagena el 18 de octubre

de 1995.

➔ Ley 8 de 1928: que aprueba el Tratado para el Desarrollo de las relaciones

comerciales entre Colombia y Suecia, firmado en Londres el 9 de marzo de 1928.

➔ Ley 15 de 1908: Tratado de amistad y comercio suscrito entre Colombia y Suiza.

Entre otras colaboraciones:


➔ Normas generales de origen de los acuerdos regionales – ALADI, CAN, CARICOM

➔ Régimen general de origen de la ALADI: texto aprobado por la Resolución 252 del

Comité de Representantes.

➔ Normas de origen de la Comunidad Andina

Se configura como institución el comercio exterior en Colombia por medio de:

➔ Ley 7 de 1991: por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el

Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de

Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de

Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de

Modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan otras

disposiciones.

➔ Dec.2350 de 1991: por el cual se define la estructura orgánica del Ministerio de

Comercio Exterior, se determinan sus funciones y se dictan otras disposiciones.

➔ Dec.2505 de 1991: por el cual se transforma el Fondo de Promoción de Exportaciones

en el Banco de Comercio Exterior, y se define la naturaleza jurídica, la organización y

las funciones de este (Funciones de Bancoldex y Proexport).

➔ Ley 790 de 2002: por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de

renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias

al Presidente de la República.

➔ Artículo 4º. Fusión del Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Desarrollo

Económico. Fusiónese el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de

Desarrollo Económico y confórmese el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los objetivos y funciones del Ministerio de Desarrollo y Comercio serán las

establecidas para los ministerios fusionados.


La disposición del comercio exterior se regula a través de las instituciones que se han

dispuesto para tal efecto en Colombia, y se controlan desde las diferentes ramas del poder que

existen así:

Rama legislativa le corresponde:

● Aprobar el plan nacional de desarrollo

● Determinar la estructura de la Administración Nacional

● Facultades extraordinarias

● Aprobar o improbar tratados

● Dictar leyes Marco: regular Comercio Exterior, cambios, modificar aranceles, tarifas

y régimen de aduanas

● Leyes para zonas de frontera, terrestres y marítimas, con normas especiales en

materias económicas y sociales Art. 337

● Establecer contribuciones fiscales y parafiscales.

Rama ejecutiva le corresponde:

● Celebrar tratados o convenios

● Fusionar o suprimir entidades conforme a la ley

● Modificar estructura entidades conforme principios generales de la ley

● Regular el comercio exterior y modificar tantos aranceles aduaneros conforme

principios generales de la ley

Rama judicial

Corte constitucional: Le corresponde:

● Inconstitucionalidad de leyes
● Decretos facultades extraordinarias

● Decreto aprobatorio del plan de desarrollo

● Exigibilidad de tratados internacionales

Consejo de Estado le corresponde:

● Nulidad de decretos

● Procesos contenciosos

Junta Directiva Banco de la República como entidad cambiaria y crediticia: Regula los

cambios internacionales y el crédito y administra las reservas internacionales.

Marco institucional del sector comercio exterior en Colombia

Luego de la Ley 790 de 2002, en la cual se fusionan los Ministerios de Comercio Exterior y

de Desarrollo Económico, lo que se conocía como sector Comercio Exterior, hoy pasa a ser el

Sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo, el cual tendrá los siguientes

Consejos Superiores en materia de política para apoyar la actividad empresarial y el

desarrollo del comercio exterior:

● Consejo Superior de Comercio Exterior

● Consejo Superior de Micro Empresa

● Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa

● Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior.

El subsector oficial: al cual pertenecen los organismos públicos que ejercen funciones en el

campo del comercio exterior, y en particular:

a) Consejo Superior de Comercio Exterior: Integrado por:


● Presidente de la República

● Ministro de Industria, Comercio y Turismo

● Ministro de Relaciones Exteriores

● Ministro de Hacienda y Crédito Público

● Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

● Ministro de Minas y Energía

● Ministro del Medio Ambiente

● Ministro de Transporte

● Director del departamento Nacional de Planeación

● Gerente del Banco de la República

● Con voz pero sin voto asisten:

● Director General de la DIAN

● Presidente de BANCOLDEX

● Asesores del Consejo Superior

● Presidente de PROEXPORT

Funciones: Entre las funciones del Consejo Superior de Comercio sobresalen:

Recomendar al Gobierno Nacional la política general y sectorial de comercio exterior de

bienes, tecnología y servicios, de inversión extranjera y de competitividad, en concordancia

con los planes y programas de desarrollo del país.

Fijar las tarifas arancelarias.

Asesorar al Gobierno Nacional en las decisiones que éste debe adoptar en todos los

organismos internacionales encargados de asuntos de comercio exterior.


Determinar los trámites y requisitos que deban cumplir las importaciones y exportaciones de

bienes, tecnología y servicios.

Examinar y recomendar al Gobierno Nacional la adopción de normas para proteger la

producción nacional contra las prácticas desleales y restrictivas del comercio internacional.

Formular directrices para las negociaciones internacionales de comercio, prácticas desleales y

restrictivas de comercio internacional y salvaguardias.

Emitir concepto, previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la celebración

de tratados internacionales.

El Ministerio tiene las siguientes entidades adscritas provisionalmente:

● Superintendencia de Sociedades

● Superintendencia de Industria y Comercio.

● Además cuenta con cuatro entidades vinculadas:

● Artesanías de Colombia

● Fondo Nacional de Garantías (FNG)

● Instituto de Fomento Industrial (IFI)

● Banco de Comercio Exterior (Bancoldex).

Funciones del Ministerio de Comercio, industria y turismo Dentro de las funciones más

relevantes del Ministerio están:

Participar en la formulación de la política, los planes y programas de desarrollo económico y

social.

Formular la política en materia de desarrollo económico y social país relacionado con la

competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de bienes, servicios entre


ellos el turismo y tecnología para la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio interno

y el comercio exterior.

Formular la política y liderar el movimiento por el aumento de la productividad y mejora de

la competitividad de las empresas colombianas.

Formular las políticas para la regulación del mercado, la normalización, evaluación de la

conformidad, calidad, promoción de la competencia, protección del consumidor y propiedad

industrial.

Formular la política turística encaminada a fortalecer la competitividad y sustentabilidad de

los productos turísticos colombianos.

Colaborar con los ministerios y demás entidades competentes en la formulación de las

políticas económicas que afectan la actividad empresarial y su inserción en el mercado

internacional.

Dirigir, coordinar, formular y evaluar la política de desarrollo empresarial y de comercio

exterior de bienes, servicios y tecnología, para lo cual podrá convocar al Consejo Superior de

Comercio Exterior cuando lo considere pertinente.

Formular la política de incentivos a la inversión nacional y extranjera, en coordinación con el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La política general de inversión extranjera se

formulará con base en las decisiones que adopte el Consejo Nacional de Política Económica y

Social – CONPES.

Formular la política de promoción de exportaciones teniendo en cuenta las recomendaciones

que para el efecto señalen el Consejo Superior de Comercio Exterior, la Junta Directiva del

Banco de Comercio Exterior S.A., Bancoldex y la Junta Asesora de Proexport.


Formular dentro del marco de su competencia las políticas relacionadas con la existencia y

funcionamiento de zonas francas; las unidades de desarrollo fronterizo; los sistemas

especiales de importación y exportación, las comercializadoras internacionales, zonas

especiales económicas de exportación y demás instrumentos que promuevan el comercio

exterior y velar por la adecuada aplicación de las disposiciones que se expidan.

Dirigir, coordinar, formular y evaluar la política de desarrollo del micro, pequeña y mediana

empresa, para lo cual podrá convocar al Consejo Superior de Micro, Pequeña y Mediana

Empresa cuando lo considere pertinente.

Ejercer la coordinación para definir la posición del país en las diferentes negociaciones

internacionales y velar por el cabal cumplimiento de los compromisos adquiridos en las

mismas.

Determinar el alcance de los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Colombia,

sin perjuicio de las funciones asignadas al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Velar por la pertinencia, estabilidad y debida aplicación de los incentivos a las exportaciones.

Servir de órgano nacional de enlace del Gobierno Nacional con las entidades internacionales

responsables de los temas de integración y comercio internacional.

Formular con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales las políticas arancelaria, aduanera, de valoración, los nuevos regímenes

aduaneros y los procedimientos de importaciones y exportaciones.

Establecer los trámites, requisitos y registros ordinarios aplicables a las importaciones y

exportaciones de bienes, servicios y tecnología.


Preparar en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y someter a

consideración del Consejo Superior de Comercio Exterior y del Consejo Superior de Micro,

Pequeña y Mediana Empresa, los aspectos de desarrollo empresarial y de comercio exterior

que deba contener el Plan Nacional de Desarrollo.

c) BANCOLDEX - PROEXPORT y FIDUCOLDEX Banco de Comercio Exterior de

Colombia S.A. – BANCOLDEX El objeto de Bancoldex es financiar, en forma principal pero

no exclusiva, las actividades relacionadas con la exportación. Dentro de sus funciones

principales están:

Realizar operaciones de crédito, inclusive para financiar a los compradores de exportaciones

colombianas.

Descontar créditos otorgados por otras instituciones financieras, antes que hacer créditos

directos.

Actuar como agente del Gobierno Nacional, y de otras entidades públicas, para celebrar y

administrar contratos encaminados a proveerlos de recursos en moneda extranjera; para

garantizarles cuando sea necesario; y para administrar los recursos respectivos.

Otorgar avales y garantías.

Constituir o hacerse socio de entidades que ofrezcan seguros de crédito a las exportaciones; o

contratar con ellas para que los presten; o financiar esas entidades, o a los usuarios de sus

servicios.

Antecedentes: liquidación de PROEXPO (Fondo de Promoción de Exportaciones) y creación

de BANCOLDEX. La Ley 7a. de 1991 creó el Banco de Comercio Exterior. Mediante el

Decreto 2505 del 5 de Noviembre de 1991 se transformó el Fondo de Promoción de


Exportaciones en el Banco de Comercio Exterior. BANCOLDEX inició sus labores el 1o. De

Enero de 1992. El patrimonio y las acreencias tributarias de la Nación en PROEXPO fueron

trasladados al Banco de Comercio Exterior. BANCOLDEX no recibe recursos del

presupuesto nacional para su operación.

Fiduciaria de Comercio Exterior S.A. – FIDUCOLDEX

Función: prestar servicios fiduciarios seguros y confiables con énfasis en comercio exterior

utilizando productivamente los recursos de los accionistas para satisfacer las necesidades del

mercado y las condiciones pactadas con sus clientes, apoyados en un talento humano

calificado. Antecedentes: entidad filial de Bancoldex, constituida el 31 de octubre de 1992 y

autorizada para funcionar mediante resolución No.4535 del 3 de noviembre del mismo año,

expedida por la Superbancaria.

PROEXPORT COLOMBIA

Función: promover las exportaciones no tradicionales comerciales colombianas a través del

apoyo y la asesoría integral a los empresarios nacionales, en sus actividades de mercadeo

internacional, mediante una labor de facilitación de la actividad exportadora, a través de

esquemas de promoción no-financiera.

d) OTROS ORGANISMOS: los organismos de la rama ejecutiva del poder público y las

dependencias de los Ministerios, establecimientos públicos, Departamentos Administrativos y

Superintendencias, en aquellas funciones que estén relacionadas específicamente con la

ejecución de la política de comercio exterior. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN,

es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Tiene como objeto

coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden
público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de

las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones de

comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

Conclusión

Con esta investigación nuestra intención era exponer cuales son los principales

riesgos que se presentan en materia de comercio exterior en el ámbito global de las

negociaciones internacionales. Como resultado logramos identificar cuáles son los

riesgos que más impactan de manera negativa en las empresas que dedican esfuerzos

para generar relaciones de intercambio internacionales.

A partir de lo anterior se indaga, sobre cuáles son los mecanismos de los que se valen

las organizaciones a la hora de determinar las estrategias más efectivas para darle

manejo a cada uno de los riesgos presentes según la actividad que realizan, y cuáles

son las herramientas que utilizan para tal fin.

Adicionalmente y como final del escrito, definimos el marco legal del que se vale el

Gobierno Colombiano para enfrentar las actividades de comercio internacional, las


medidas que ha tomado en torno a esta actividad a lo largo del tiempo y cuáles son las

instituciones que velan por promover esta práctica en el país.

Con esto se definió también cuáles medidas se han tomado para proteger los intereses

del país y por medio de qué convenios y asociaciones a logrado abrir las puertas a la

internacionalización del mercado colombiano en el mundo; revelamos cuáles son las

instituciones encargadas de controlar y legislar en Colombia para que el intercambio

económico con el exterior sea seguro, tanto para los exportadores como los

importadores, sea cualquiera de las modalidades en que se den los intercambios,

dentro de un marco legal en armonía y sintonía con el resto del mundo.

Bibliografía

Los riesgos en el comercio exterior. Asturias Corporación Universitaria


https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad3_pdf2.pdf

Marco legal e institucional del comercio exterior colombiano. Legiscomex

Manual de Normas sobre Comercio Exterior Colombiano

Video - Riesgos en las operaciones de comercio internacional


https://youtu.be/r-N5R8Yv7t4

También podría gustarte