Está en la página 1de 15

(http://lebastart.

com/)

!
!

Mujeres sensitivas, sanadoras, médiums,


visionarias…
… Entrevista a Pilar Bonet
Quizás porque en gran medida el sentimiento contemporáneo se polariza entre el
augurio apocalíptico y el más profano descrédito, llaman hoy especialmente la
atención aquellas mentes que se sintieron tocadas por lo sagrado y no se
doblegaron ante nada que obstaculizara su revelación.

La historiografía ha tenido que desempolvar


Jane Ru(é
viejos tomos, releer la obra de artistas y
eruditos renacentistas a la luz tenue de sus
saberes herméticos, o reconocer que la fascinación de Newton por la alquimia no
es ajena a su descubrimiento de la gravedad.

Asimismo, la obra plástica de ocultistas y esotéricos se ha visto en recientes


bienales de arte (Venecia 2013), al tiempo que exposiciones colectivas logran
desatascar los tubos comunicantes subyacentes entre el arte y la mística (Nada
temas, dice ella, 2016, título tomado de un poema de Teresa de Ávila).
Mención aparte merece La Luz Negra, muestra en curso en el CCCB (Barcelona),
expresión que en sí misma (aún desconociendo su simbolismo sufí) nos remite a
la paradoja de aquello que muestra sin mostrarse, un oxímoron mágico: lo que es
invisible pero favorece la visión.

Pilar Bonet (https://josefatolra.org/tag/pilar-bonet/), crítica y curadora de


exposiciones, se deZne como investigadora de espacios colaterales de la historia
del arte, lo que nos lleva al terreno de lo limítrofe, lo no hegemónico, lo que
tradicionalmente la historiografía había dejado al margen.

–Pilar, en los últimos años has centrado tu


Jeanne Tripier
investigación en el arte hecho por mujeres
médiums y visionarias ¿Fue la =gura de Josefa
Tolrà la que despertó en ti este interés?

Durante mi tesis doctoral me topé con un dato que fue una revelación. La
exposición de dibujos de una desconocida médium, Josefa Tolrà, en la Sala
Gaspar de Barcelona en 1956. Una actividad promovida por el Club 49, gestores
de la cultura más progresista y aZcionados a lo mágico, la alquimia, el ocultismo
y las experiencias hipnagógicas. Entre ellos el crítico Cirici, los artistas Tàpies y
Cuixart, el psiquiatra Obiols, el escultor Villèlia, y por supuesto el poeta Joan
Brossa. Todos se sintieron muy impactados por los dibujos y las visiones de esta
médium de Cabrils, aunque no escribieron ni difundieron su relación con el
personaje. Pomés hizo una fotografía excepcional de Josefa Tolrà.

Breton, aunque consideraba que el


Josefa Tolrà
automatismo surrealista se basa en las
experiencias de las médium sentenció que sus
obras no eran arte. Es decir, casi todos ellos reconocen su extraordinaria
creatividad pero las colocan fuera del orden estético y los relatos
historiográZcos. No importa, así podemos localizar nuestras patologías y reparar.
Dubuffet con el concepto de Art brut es mucho más generoso y considera estas
formas de producción como arte en estado puro. De toda esa confrontación
crítica sobre formas de espiritualidad heterodoxa, experiencia mística,
creatividad doméstica o el arte de los bordados surge la urdimbre de mi actual
espacio de resistencia: creatividad de mujeres sensitivas, médiums, visionarias y
sanadoras del primer tercio del siglo XX. Es fascinante y me permite leer y
aprender sobre cuestiones para mi desconocidas y necesarias.
– Sanadoras, médiums, tejedoras…, al ser ajenas al mundo del arte y no salir de
su ámbito doméstico experimentaban con todo tipo de soportes y materiales
extra-artísticos que tenían a mano: jugo de pétalos en el caso de Aloïse Corbaz,
esmalte de uñas o tinte de cabello Jeanne Tripier… Aún sin intención
transgresora, ¿podemos decir que se han adelantado a muchas de las
reivindicaciones vanguardistas de distintas épocas?

Su arte no viene del arte, esa es la premisa.


Hilma af Klint
Sus preocupaciones no son de carácter
artístico o comercial. Los materiales son muy
precarios. Utilizan cartones de chocolatinas o hilos de telas viejas, dibujan sobre
papeles de todo tipo que reciclan. No pretenden la originalidad ni Épater les
bourgeois. No experimentan sobre la imagen, sino que revelan la Imagen y la
comparten como una misión espiritual y de vida. Los bordados, los dibujos o los
textos que ellas realizan son intuitivos y proceden de visiones interiores, de la
transcripción de mensajes auditivos o visuales que les emiten los seres de
luz (almas). No son vanguardia en el sentido historiográZco, son creaciones
necesarias que cultivan en otros huertos más humildes y biológicos. Algunas
han recibido formación artística, como Hilma af Klint o Nina Karasek, pero
funden estos conocimientos para trabajar desde los dictados y las visiones,
preocupadas más por la comunicación extrasensorial y el mensaje simbólico que
los formalismos. Trabajan la abstracción y la Zguración sin pretender ser
pioneras de nada, solo modestas mediadoras como ellas se deZnen.

– Josefa Tolrà tenía más de


Nina Karasek
cincuenta años cuando empezó a
dibujar, lo mismo que Laure Pigeon,
Anna Zemánková, Madge Gill y otras mujeres que se consideraban a sí mismas
mediadoras o médiums. La conciencia ampliada parece desarrollarse en ellas
tras la muerte de un hijo o persona cercana. Frente a tantos casos de vidas
marginales (con=namiento, suicidio, exclusión), lo que hace singular el caso de
Tolrà es la aceptación que conoció en su entorno como sanadora. ¿Cómo era ese
entorno?

Todas sufren pérdidas de personas muy queridas y ese dolor les da acceso al
mundo no material. Josefa Tolrà, como Emma Kunz, ejerce de canalizadora entre
el mundo material y espiritual a través de su talento mediúmnico y practicando la
sanción entre sus vecinos. Su capacidad para ver el aura de las personas le
permite identiZcar los espectros afectados de la psique y ayudar a través de la
imposición de manos y recetas de plantas curativas. Emma Kunz lo hace a partir
de ciertos minerales, la geometría sagrada de sus dibujos y a través del péndulo,
que también usaba Josefa Tolrà. Ninguna de ellas cobraba y eran respetadas.

En aquellos años de entreguerras, la cultura


Emma Kunz
naturista y la Zlosofía de vida alternativa, como
las recetas de las sanadoras, eran muy
familiares. Creo que es una tradición muy femenina, cuidar la salud física y
mental de los otros. La medicina oZcial y la Zlosofía racionalista desestructuran y
penalizan este tipo de saberes. Desde Descartes ya nada ha sido igual. Es
interesante constatar que la mayoría de estas mujeres viven muchos años, por
encima de la media de la época. Sin duda eso se debe a que se saben
responsables de una misión para la humanidad, como ellas mismas aluden en
ocasiones. Por eso resisten, por ello trabajan en sus creaciones incluso durante
la noche, como lo hace Magde Gill o Julia Aguilar: nuestras obras son para el
futuro. Efectivamente, ¡ahora el futuro ya está aquí!

– Dibujar, escribir y bordar han sido para


Anna Zemankova
muchas mujeres visionarias tres lenguajes
paralelos para mediar entre el mundo visible
y el invisible. La costura como lenguaje encriptado, secreto… también ha sido
recuperada por artistas contemporáneas (Louise Bourgeois, Annette Messager,
Ghada Amer) que han querido “tejer” su propio destino, reescribir los mitos
(Aracne, Penélope) ¿Qué papel tenía la costura para aquellas mujeres que
creaban en la clandestinidad?

En un poema de 1917, Hans Arp escribe: “Los bordados son más importantes
que la pintura al óleo. Las golondrinas hace siglos que bordan el cielo…”.
Coincido con esta feliz imagen poética y su translación política. Todas las
mujeres sobre las que escribo nacieron a Znales del siglo XIX, entonces las niñas
sabían coser y bordar pero casi ninguna había practicado la pintura. Por lo tanto,
cuando reciben el mandato de “Toma lápiz y dibuja!” de manera instintiva dibujan
siguiendo los patrones del bordado, es lógico. Es fácil advertir esta genealogía en
sus dibujos, cuando perZlan personajes o diseñan elementos sorales como hace
Anna Zémanková.

Un día, mirando de cerca los


Laure Pigeon
dibujos, descubrí que “sus
dibujos son como los bordados
y no al revés” y me di cuenta que estaba en la trampa de las jerarquías
patriarcales. Me traicionaba la formación de historiadora del arte, pero a partir de
esa iluminación supe que podía pensar libremente y articular hipótesis de futuro,
y que al igual que ellas también tenía mucho por aprender y compartir. Dibujaban
para conectar con su alma, pero el siglo XX reniega de esta forma de creatividad.
Son mujeres maduras y rebeldes que quieren coger las riendas de su destino y no
olvidarse de “ellas”, aunque algunas pasen la mayor parte de su vida en un centro
psiquiátrico. No crean en la clandestinidad, sino en el espacio de la esfera
pública doméstica, lugar privilegiado para la experiencia de vida ética y de
comunidad. Algunas artistas contemporáneas, todas fascinantes, siguen en
estas coordenadas de pensamiento feminista a través de sus trabajos textiles.

– Breton escribió sobre


Hélène Smith
médiums, fascinado por su
facultad de creación automática.
Sin embargo, le interesaba justi=car la búsqueda surrealista como un arte capaz
de controlar el subconsciente, de servirse de él a voluntad, desmarcándose así de
aquellas creencias en lo sobrenatural. ¿No es esta ambigüedad entre rechazo y la
fascinación hacia el esoterismo por parte de la vanguardia lo que ha
complejizado su acercamiento?

Es conocida la fascinación de Breton por los mensajes del subconsciente y la


escritura automática. De ahí su observación sobre las médiums y la relación con
mujeres sensitivas en el círculo de los surrealistas. Breton y el patriarcado
surrealista reconocen el talento de médiums como Hélène Smith, pero niegan
que sus creaciones sean arte. Sí que lo son sus experiencias como creadores
alfa en el espacio del arte. Creo que el contexto del arte es un escenario más de
poder, donde se autoriza o subestiman formas de creatividad relacionadas con el
género o la raza. Como dice Judy Chicago, el Arte en mayúsculas ha dado
siempre muestras de su sexismo, clasismo y racismo a lo largo de la historia.

– Pienso por ejemplo en el interés que


Magde Gill
suscitaba Josefa Tolrà entre artistas e
intelectuales catalanes, que incluso le
dedicaron una exposición en la sala Gaspar, pero a puerta cerrada y a horas
intempestivas. Dubuffet supo acercarse al arte marginal respetando su secreto,
pero al etiquetarlo como “art brut” y darle valor el mercado hizo lo propio y su
misterio quedó en cierto modo profanado. Al investigar estos temas ¿sientes
estas contradicciones?
Cuando se inauguró la exposición de Josefa Tolrà en Mataró en diciembre de
2013 pasaron más de cuatro mil visitantes. La mayor parte eran personas ajenas
al mundo del arte contemporáneo. La prensa se hizo eco y muchos se
interesaron por ella. Este dato me pareció revelador. Hemos colocado sus
creaciones en espacios del arte, los más institucionales, pero la recepción y las
complicidades desbordan estos territorios y se Zltran en múltiples espacios de
interés. Algunas de ellas no querían que sus obras salieran a la luz hasta mucho
más tarde de su muerte, sabían que aún no era el momento. Emma Kunz vaticinó
que sus creaciones gráZcas eran para el siglo XXI.

Entiendo que sabían que ahora


Josefa Tolrà
es el momento para compartir y
desaprender, que ahora
podemos dar a las obras su misión: recuperar la voz en femenino y actuar para
hacer un mundo mejor (Que no os tiente nunca la envidia). Sus escritos hablan de
justicia social, bien común, conservación de la naturaleza, igualdad, fraternidad y
espiritualidad no reglada y sin jerarquías. Josefa Tolrà, Hilma af Klint o Jane
RuGé, como otras de estas mujeres que habitaron el escenario de una Europa
que naufragaba, compartieron con el espiritismo, la teosofía, el anarquismo y las
librepensadoras. Julia Aguilar estaba cercana a los modelos del anarquismo y
tampoco nunca accedió a vender sus obras. Los dibujos tenían capacidad
sanadora y los donaban a quien los necesitara. Ahora existe un mercado
especulativo sobre sus producciones que muestra una de las muchas
contradicciones de un sistema que es capaz no solo de profanar la espiritualidad
sino de aniquilar el planeta.

Sí, siento las contradicciones pero trabajo en la dirección de seguir tejiendo un


relato que a través de ellas difunda una revisión de nuestras torpezas y
corrupciones. En febrero de 2019 presentaré una exposición de bordados,
dibujos y textos de mujeres sensitivas en un museo y será la primera vez que en
España se reúnan obras en esta dirección de lectura. La mayoría nunca se han
visto en nuestro país. Son producciones inéditas o poco conocidas. Josefa Tolrà
escribió: La humildad junto con la sabiduría hacen a los seres grandes y felices.
Ellas son las mensajeras.

Entrevista a cargo de Anna Adell

Share this:
Share this:

 (http://lebastart.com/2018/09/mujeres-sensitivas-sanadoras-mediums-visionarias/?
share=twitter&nb=1&nb=1)

 (http://lebastart.com/2018/09/mujeres-sensitivas-sanadoras-mediums-visionarias/?
share=facebook&nb=1&nb=1)

 (http://lebastart.com/2018/09/mujeres-sensitivas-sanadoras-mediums-visionarias/?
share=google-plus-1&nb=1&nb=1)

Like this:

Loading...

Related

Veronica Ruth Frías, la Artemio. Ferias de arte: Arte indisciplinado en


vida rompiendo la ecosistemas con altas arquitecturas
solemnidad del arte presiones disciplinarias
(http://lebastart.com/201 (http://lebastart.com/201 (http://lebastart.com/201
7/06/veronica-ruth-frias- 9/03/artemio-ferias-de- 8/11/arte-indisciplinado-
la-vida-rompiendo-la- arte-ecosistemas-con- en-arquitecturas-
solemnidad-del-arte/) altas-presiones/) disciplinarias/)
20/06/2017 05/03/2019 28/11/2018
In "Arte y nuevos medios" In "Arte contemporaneo" In "Arte contemporaneo"

" Arte contemporaneo (http://lebastart.com/category/arte-contemporaneo/), Artistas


(http://lebastart.com/category/artistas/), Dibujo (http://lebastart.com/category/obras-
arte/dibujo/), Entrevistas (http://lebastart.com/category/entrevistas/), Género e identidad
(http://lebastart.com/category/arte-erotico/genero-e-identidad/), Ilustración
(http://lebastart.com/category/obras-arte/ilustracion/), Pintura
(http://lebastart.com/category/pintura/)
← CARLOS AIRES, …DON’T IEX COSMONAUTA, LA TERRA
WORRY, BE HAPPY… TREMA →
(HTTP://LEBASTART.COM/2018 (HTTP://LEBASTART.COM/2018
/09/CARLOS-AIRES/) /09/IEX-COSMONAUTA-LA-
TERRA-TREMA/)

Leave a Reply
Your email address will not be published. Required Zelds are marked *

Comment

Name *

Email *

Website

POST COMMENT
Español
(http://lebastart.com/
2018/09/mujeres-
sensitivas-sanadoras-
mediums-visionarias/)
English
(http://lebastart.com/
en/2018/09/mujeres-
sensitivas-sanadoras-
mediums-visionarias/)
Subscríbete en Le Bastart

* campo obligatorio
Email *

Nombre

Apellidos

SUBSCRIBIR

Categorías
Amor libre (http://lebastart.com/category/amor-libre/)
Arte anticlerical (http://lebastart.com/category/arte-anticlerical/)
Arte contemporaneo (http://lebastart.com/category/arte-contemporaneo/)
Arte erótico (http://lebastart.com/category/arte-erotico/)
Cuerpo y política (http://lebastart.com/category/arte-erotico/cuerpo-y-
politica/)
Fetichismo (http://lebastart.com/category/arte-erotico/fetichismo/)
Género e identidad (http://lebastart.com/category/arte-erotico/genero-
e-identidad/)
Literatura erótica (http://lebastart.com/category/arte-erotico/literatura-
erotica/)
ParaZlias (http://lebastart.com/category/arte-erotico/paraZlias/)
Arte urbano (http://lebastart.com/category/arte-urbano/)
Artículos (http://lebastart.com/category/articulos-arte/)
Artistas (http://lebastart.com/category/artistas/)
cibersexo y voyerismo (http://lebastart.com/category/cibersexo-y-
voyerismo/)
Entrevistas (http://lebastart.com/category/entrevistas/)
Erotic cinema (http://lebastart.com/category/erotic-cinema-es/)
Erotismo cyborg (http://lebastart.com/category/erotismo-cyborg/)
Eventos arte (http://lebastart.com/category/eventos-arte/)
Exposiciones (http://lebastart.com/category/exposiciones-arte/)
Grabado (http://lebastart.com/category/grabado/)
Noticias (http://lebastart.com/category/noticias-arte/)
Obras (http://lebastart.com/category/obras-arte/)
Arte y nuevos medios (http://lebastart.com/category/obras-arte/arte-y-
nuevos-medios/)
Dibujo (http://lebastart.com/category/obras-arte/dibujo/)
Escultura (http://lebastart.com/category/obras-arte/escultura/)
Fotografía (http://lebastart.com/category/obras-arte/fotograZa/)
Ilustración (http://lebastart.com/category/obras-arte/ilustracion/)
Instalación (http://lebastart.com/category/obras-arte/instalacion/)
Performance (http://lebastart.com/category/obras-arte/performance-
es/)
Pintura (http://lebastart.com/category/pintura/)

Archivos
# January 2020 (http://lebastart.com/2020/01/) (2)
# December 2019 (http://lebastart.com/2019/12/) (1)
# November 2019 (http://lebastart.com/2019/11/) (2)
# October 2019 (http://lebastart.com/2019/10/) (1)
# September 2019 (http://lebastart.com/2019/09/) (2)
# July 2019 (http://lebastart.com/2019/07/) (1)
# June 2019 (http://lebastart.com/2019/06/) (2)
# May 2019 (http://lebastart.com/2019/05/) (2)
# April 2019 (http://lebastart.com/2019/04/) (2)
# March 2019 (http://lebastart.com/2019/03/) (4)
# February 2019 (http://lebastart.com/2019/02/) (3)
# January 2019 (http://lebastart.com/2019/01/) (4)
# December 2018 (http://lebastart.com/2018/12/) (2)
# November 2018 (http://lebastart.com/2018/11/) (4)
# October 2018 (http://lebastart.com/2018/10/) (5)
# September 2018 (http://lebastart.com/2018/09/) (4)
# August 2018 (http://lebastart.com/2018/08/) (1)
# July 2018 (http://lebastart.com/2018/07/) (4)
# June 2018 (http://lebastart.com/2018/06/) (4)
# May 2018 (http://lebastart.com/2018/05/) (5)
# April 2018 (http://lebastart.com/2018/04/) (4)
# March 2018 (http://lebastart.com/2018/03/) (4)
# February 2018 (http://lebastart.com/2018/02/) (4)
# January 2018 (http://lebastart.com/2018/01/) (5)
# December 2017 (http://lebastart.com/2017/12/) (2)
# November 2017 (http://lebastart.com/2017/11/) (4)
# October 2017 (http://lebastart.com/2017/10/) (5)
# September 2017 (http://lebastart.com/2017/09/) (4)
# August 2017 (http://lebastart.com/2017/08/) (2)
# July 2017 (http://lebastart.com/2017/07/) (4)
# June 2017 (http://lebastart.com/2017/06/) (4)
# May 2017 (http://lebastart.com/2017/05/) (5)
# April 2017 (http://lebastart.com/2017/04/) (4)
# March 2017 (http://lebastart.com/2017/03/) (4)
# February 2017 (http://lebastart.com/2017/02/) (5)
# January 2017 (http://lebastart.com/2017/01/) (5)
# December 2016 (http://lebastart.com/2016/12/) (4)
# November 2016 (http://lebastart.com/2016/11/) (5)
# October 2016 (http://lebastart.com/2016/10/) (4)
# September 2016 (http://lebastart.com/2016/09/) (4)
# August 2016 (http://lebastart.com/2016/08/) (2)
# July 2016 (http://lebastart.com/2016/07/) (4)
# June 2016 (http://lebastart.com/2016/06/) (4)
# May 2016 (http://lebastart.com/2016/05/) (4)
# April 2016 (http://lebastart.com/2016/04/) (5)
# March 2016 (http://lebastart.com/2016/03/) (5)
# February 2016 (http://lebastart.com/2016/02/) (5)
# January 2016 (http://lebastart.com/2016/01/) (1)
# December 2015 (http://lebastart.com/2015/12/) (1)
# November 2015 (http://lebastart.com/2015/11/) (2)
# October 2015 (http://lebastart.com/2015/10/) (1)

Tags

andre breton (http://lebastart.com/tag/andre-breton/)

antonin artaud (http://lebastart.com/tag/antonin-artaud/)

arco 2018 (http://lebastart.com/tag/arco-2018/)

art brut (http://lebastart.com/tag/art-brut/)

arte mediumnico (http://lebastart.com/tag/arte-mediumnico/)

baile (http://lebastart.com/tag/baile/)

barroco (http://lebastart.com/tag/barroco/)

cac malaga (http://lebastart.com/tag/cac-malaga-es/)

caixaforum (http://lebastart.com/tag/caixaforum/)

cine (http://lebastart.com/tag/cine/)

collage (http://lebastart.com/tag/collage-es/)
colonialismo (http://lebastart.com/tag/colonialismo/)

cuerpo femenino (http://lebastart.com/tag/cuerpo-femenino/)

cuerpo y naturaleza (http://lebastart.com/tag/cuerpo-y-naturaleza/)

cuerpo y resistencia (http://lebastart.com/tag/cuerpo-y-resistencia/)

cuerpo y territorio (http://lebastart.com/tag/cuerpo-y-territorio/)

DA2 Salamanca (http://lebastart.com/tag/da2-salamanca/)

dubuffet (http://lebastart.com/tag/dubuffet/)

duchamp (http://lebastart.com/tag/duchamp-es/)

enfermedad (http://lebastart.com/tag/enfermedad/)

erotismo (http://lebastart.com/tag/erotismo/)

eugenio ampudia (http://lebastart.com/tag/eugenio-ampudia/)

feminismo (http://lebastart.com/tag/feminismo/)

goya (http://lebastart.com/tag/goya-es/)

guerra y arte (http://lebastart.com/tag/guerra-y-arte/)

identidad (http://lebastart.com/tag/identidad/)

identidad femenina (http://lebastart.com/tag/identidad-femenina/)

juan francisco casas (http://lebastart.com/tag/juan-francisco-casas-es/)

la virreina (http://lebastart.com/tag/la-virreina-es/)

maternidad (http://lebastart.com/tag/maternidad/)

mediterraneo (http://lebastart.com/tag/mediterraneo/)
memoria (http://lebastart.com/tag/memory-es/)

mitologia (http://lebastart.com/tag/mitologia/)

Pasolini (http://lebastart.com/tag/pasolini-es/)

Paul B. Preciado (http://lebastart.com/tag/paul-b-preciado-es/)

prison art (http://lebastart.com/tag/prison-art/)

queer (http://lebastart.com/tag/queer-es/)

retrato (http://lebastart.com/tag/retrato/)

textiles (http://lebastart.com/tag/textiles/)

transexualidad (http://lebastart.com/tag/transexualidad/)

vanitas (http://lebastart.com/tag/vanitas/)

video arte (http://lebastart.com/tag/video-arte/)

videoperformance (http://lebastart.com/tag/videoperformance/)

violencia (http://lebastart.com/tag/violencia/)

voyeurismo (http://lebastart.com/tag/voyeurismo/)

Le Bastart

Últimos Posts
$ Daniela Ortiz, violencias cotidianas de herencia colonial
(http://lebastart.com/2020/01/daniela-ortiz-violencias-cotidianas-
de-herencia-colonial/)
$ Takis; hilos invisibles entre cuerpos magnéticos. Suturas
posbélicas (http://lebastart.com/2020/01/takis-los-hilos-
invisibles-del-electromagnetismo-suturas-posbelicas/)
$ Abu Ali, a walk on the real side
(http://lebastart.com/2019/12/abu-ali-a-walk-on-the-real-side/)
$ Crepitaciones sonoras sobre la película muda de la realidad
(http://lebastart.com/2019/11/crepitaciones-sonoras-sobre-la-
pelicula-muda-de-la-realidad/)
$ Dos Jotas, contrapublicidad y sabotaje urbano
(http://lebastart.com/2019/11/dos-jotas-contrapublicidad-y-
sabotaje-urbano/)

Síguenos
Facebook (https://www.facebook.com/lebastart/)
Twitter (https://twitter.com/le_bastart)
Instagram (https://www.instagram.com/lebastart/)

©2016 Le Bastart (http://lebastart.com) all rights reserved | Sitemap


(http://lebastart.com/sitemap)

También podría gustarte