Está en la página 1de 12

Leyes de Mendel

¿En qué consisten las Leyes de Mendel?


Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la
herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los
padres a los hijos.
Las tres leyes de Mendel son:

 Primera ley: principio de la uniformidad.


 Segunda ley: principio de segregación.
 Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron
postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y
1866.

Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad


La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera
generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura
(homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos
(fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de
los progenitores (genotipo dominante).
Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que
determina su característica sobresaliente.

Por ejemplo:
Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo
dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá
como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que
va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.
Cuadro de Punnet de la primera ley

A (rojo) A (rojo)

a (morado) Aa Aa
a (morado) Aa Aa
Segunda ley de Mendel: principio de la segregación
La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de
dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda
generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo
recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el
carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4.
Por ejemplo:
Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada
una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el
genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4,
como se observa a continuación:
Cuadro de Punnet de la segunda ley

A (rojo) a (morado)

<A (rojo) AA Aa
a (morado) Aa aa
Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente
La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en
establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente.
Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas
diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy
distantes del cromosoma.
Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la
segunda generación filial.

Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es


decir, color y rugosidad, se encontraban en cromosomas diferentes. Fue así
que observó que existen caracteres que se pueden heredar de manera
independiente.

Por ejemplo:
El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una
característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia.

El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a (morado). El


segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las
flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría lo siguiente:
Cuadro de Punnet de la tercera ley

A (rojo) B A (rojo) b a (morado) B a (morado) b


(liso) (rugoso) (liso) (rugoso)

A(rojo) B (liso) AABB AABb AaBB AaBb


A (rojo) b AABb AAbb AaBb Aabb
(rugoso)
a (morado) B AaBB AaBb aaBB aaBb
(liso)
a (morado) b AaBb Aabb aaBb aabb
(rugoso)
Vea también Genética.

Variaciones de las leyes de Mendel


Las variaciones de las leyes de Mendel o herencia no mendeliana son los
términos empleados para referirse a la existencia de patrones de herencia que
no fueron tomados en cuenta en la leyes de Mendel, y que se deben explicar
para comprender la existencia de otros patrones hereditarios.
 Dominancia incompleta: se trata de las características que no
necesariamente una domina la otra. Dos alelos pueden generar un fenotipo
intermedio cuando se produce una mezcla de los genotipos dominantes. Por
ejemplo, de la mezcla de una rosa roja y una rosa blanca puede generarse una
rosa rosada.
 Alelos múltiples: en un gen pueden existir múltiples alelos, sin
embargo, solo dos pueden estar presentes y generar un fenotipo intermedio,
sin que uno domine sobre el otro. Por ejemplo, como ocurre en los grupos
sanguíneos
 Codominancia: dos alelos pueden expresarse a la vez porque los
genes dominantes también se pueden expresar sin mezclarse.
 Pleitropía: hay genes que pueden afectar diversas características de
otros genes.
 Ligamiento al sexo: está asociada a los genes que contienen el
cromosoma X de los seres humanos y que generan diferentes patrones de
herencia.
 Epistasis: los alelos de un gen pueden encubrir y afectar la expresión
de los alelos de otro gen.
 Genes complementarios: se refiere a que hay alelos recesivos de
diferentes genes que pueden expresar un mismo fenotipo.
 Herencia poligénica: se trata de los genes que afectan las
características de los fenotipos como la estatura, color de piel, entre otros.
Gregor Mendel
El trabajo científico de Gregor Mendel solo fue tomado en cuenta a partir de
1900, cuando los científicos Hugo Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak
tomaron en cuenta sus investigaciones y experimentos.

A partir de ese momento su trabajo científico alcanzó tal relevancia, que se


considera como un hito en los estudios sobre biología y genética.

Las leyes de Mendel conforman las bases de la genética y sus teorías, por


ello ha sido considerado como el padre de la genética, ya que sus leyes logran
exponer cómo será el fenotipo del nuevo individuo, es decir, sus características
físicas y expresión del genotipo.
Para determinar tal conocimiento, Mendel realizó diversos experimentos con
plantas de guisantes de diferentes caracteres, a las que cruzó y estudió los
resultados de los caracteres que sobresalieron. De allí que haya determinado la
existencia de caracteres dominantes y caracteres recesivos, es decir,
genotipos.

De esta manera, Mendel determinó tres leyes que exponen cómo se lleva a
cabo la descendencia y transmisión de caracteres entre seres vivos.
El método científico: sus etapas
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas
ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de
los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se
llamará MÉTODO CIENTÍFICO.       
El método científico consta de las siguientes fases:
 Observación
 Formulación de hipótesis
 Experimentación
 Emisión de conclusiones
 
Observación
Cuando estemos desarrollando una investigación, lo primero es observar
la realidad, lo que hay, haciéndonos preguntas sobre lo que observamos,
Planteándonos posibles problemas que habrá que ir solucionando en la
investigación
La observación puede ser directa, mediante nuestros sentidos, sin
necesidad de ningún instrumental, o indirecta, utilizando alguno de los
instrumentales de laboratorio que están a nuestra disposición, como la
lupa, el microscopio, la balanza, etc.
 
Para una buena observación a veces es necesario realizar dibujos,
fotografías, esquematizar, clasificar, o realizar cualquier otra técnica que
se volverán a citar en otros puntos del método científico.
 
Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos
depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura
una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes
que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es
mayor que la masa del papel.
 
 
Formulación de hipótesis
Generalmente, a partir de la observación surge el planteamiento del problema
que se va a estudiar y que debe formularse de la forma más precisa posible. El
planteamiento del problema suele ir acompañado de alguna suposición que lo
explica, a ésta se la llama hipótesis.
Para emitir una buena hipótesis que explique el comportamiento de los
fenómenos observados, es indispensable la imaginación y la reflexión.
La hipótesis debe ser verificada posteriormente mediante la experimentación,
pero el hecho que una hipótesis haya sido verificada mediante un proceso
experimental no indica que dicha hipótesis sea válida con carácter universal.
Una buena hipótesis debe tener las siguientes características:
 
• Ser fruto de una observación cuidadosa del hecho a investigar.
• Ser clara, que se entienda perfectamente la explicación que se da.
• Que sea comprobable experimentalmente.
• Que sea precisa, esto es, que intente explicar una realidad, una observación,
y no una multitud de observaciones y hechos.
Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento:
"Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".
 
 
 
Experimentación
Para saber si nuestra hipótesis es acertada, debemos comprobarla
experimentalmente. Hay por tanto que diseñar y realizar el montaje
experimental que intente confirmar nuestra hipótesis.
 
Experimentar es repetir la observación de un fenómeno bajo condiciones
controladas. Un experimento debe ser siempre reproducible, es decir, debe
estar planteado y descrito de tal manera que cualquier persona con los medios
necesarios, pueda repetirlo. De no ser así, los resultados de este experimento
no serán aceptados por toda la comunidad científica.
Durante el  proceso  de  experimentación se deben observar varios factores
como la temperatura, presión,  volumen, color, intensidad de  luz etc. Esta serie
de factores se denominan variables, clasificándose en  dos  tipos:
 
Variables dependientes: es aquella que no se manipula, sino que se  mide 
para ver el  efecto que  tiene la  variable  independiente en  ella.
Variables independientes: es aquel factor que es capaz de modificar el 
investigador.
 
 
LOS RESULTADOS: En esta etapa del método científico se pretende recoger
los datos y representar los gráficamente, para facilitar las conclusiones
posteriores.
 
Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos
que llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta
línea de investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra
hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega
mucho antes al suelo.
 
 
ANÁLISIS  DE LOS RESULTADOS:
En esta fase el investigador tiene que saber analizar los datos de la
experimentación, y ayudado por las tablas y gráficos, intentar darle una
explicación al motivo de la investigación. Para poder formular una conclusión
acerca del problema o fenómeno estudiado, hemos de interpretar las
observaciones y datos registrados en el curso del experimento.
Si los resultados confirman la hipótesis, se pasa a la siguiente fase formulando
una conclusión. Si los resultados no verifican la hipótesis, hay que revisar cada
una de los pasos anteriores en busca de algún fallo o aspecto que no se haya
tenido en cuenta, antes de desecharla
 
DOCUMENTACION
 
Después que tenemos las conclusiones a las que llegamos después de la
experimentación buscamos información  relacionada con  una nuestra hipótesis
, con nuestro tema de investigaciones para corroborar  las conclusiones o 
realizar nuevos investigaciones que nos lleven a resultados diferentes .
 
 
 conclusiones
Si los datos experimentales verifican la hipótesis pasaremos a formular una
idea general que sirva como conclusión de la investigación.
 
Varias conclusiones de diversas investigaciones sobre una misma temática,
permiten al científico formular progresivamente generalizaciones, principios
científicos, teorías, modelos, que van dando contenido y explicación a una
ciencia concreta.
 
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
 
Al igual que los científicos, los estudiantes deben comunicar los resultados de
sus experimentos. Durante esta etapa, los estudiantes presentan sus
descubrimientos a través de informes de clase y demostraciones y exhibiciones
en feria de ciencias y concursos. Los diarios de la investigación realizada antes
del experimento, así como los registros de los procedimientos y conclusiones,
 
 
Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir
que no es la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro
en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como
comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis
inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista:
su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo,
cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.
 
Hidrocarburos alifáticos
28 de junio de 2010 Publicado por Ángeles Méndez

Los hidrocarburos alifáticos son los compuestos orgánicos no


derivados del benceno. Están formados por átomos de carbono e
hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o
cerradas.
Los hidrocarburos pueden encontrarse unidos por enlaces simples,
dobles o triples. Como el carbono es tretavalente, está
compartiendo dos electrones en cada enlace, y el hidrógeno, que
solamente tiene un electrón, sólo necesita un enlace para poder
juntarse con el carbono.
Los hidrocarburos alifáticos son ampliamente utilizados como
disolventes, pues pueden disolver sustancias aceitosas, grasas,
resinas o incluso caucho y otras sustancias, hecho muy útil en la
industria de obtención de sustancias como pinturas, pegamentos, y
un largo etc., así como también son de gran utilidad en la síntesis
en química orgánica, donde son a menudo utilizados como materia
prima.

Dentro del  grupo de hidrocarburos alifáticos de cadena abierta


tenemos a los alcanos, alquenos y alquinos, diferentes en base a
la naturaleza de sus enlaces, y dentro del grupo de hidrocarburos
de cadena cerrada, tendremos a aquellos compuestos que se
cierran su cadena formando un anillo sin ser derivados del benceno,
como por ejemplo, los cicloalcanos.
Los hidrocarburos alifáticos pueden ser “no saturados”, en los
casos de las cadenas unidas con dobles o triples enlaces,
o saturados, cuando todos los enlaces que conforman la molécula
son de tipo simple.
Los hidrocarburos alifáticos se subdividen en: alcanos, alquenos y
alquinos.

 Alcanos: Son hidrocarburos alifáticos, también conocidos


como de cadena abierta, constituidos por carbonos e hidrógenos
unidos por enlaces sencillos.
Responden a la fórmula CnH2n+2, de donde n es el número de
carbonos. Para nominar a este tipo de hidrocarburos, se debe ver el
número de carbonos que posea la cadena, de manera que
podamos anteponer el prefijo griego (met, et, prop, but, etc),
añadiendo la terminación –ano.

Los primeros de la serie son:

Metano: CH4

Etano: CH3-CH3

Propano: CH3-CH2-CH3

Butano: CH3-CH2-CH2-CH3

Los hidrocarburos alifáticos saturados, siguen la fórmula de tipo


CnH2n+2, de donde n hace referencia al número de átomos de
carbono. Estos compuestos que poseen el mismo grupo funcional
(el enlace), pero tienen diferente número de átomos, forman lo que
se conoce como serie homóloga.
Cuando los hidrocarburos pierden un átomo de hidrógeno, se
forman un radical, el cual se nomina de la misma manera pero
cambiando la terminación –ano, por –ilo ( si nombramos el nombre
aisladamente) o –il ( si se encuentra formando parte de un
compuesto), por ejemplo:
CH3 → metilo

CH3-CH2 → etilo

CH3-CH2-CH2 → propilo.

 Alquenos: Son hidrocarburos alifáticos que no se encuentran


saturados, en cuya molécula se encuentra presente un doble
enlace. Responden a la fórmula CnH2n, donde n es el número de
carbonos. Se nombran como los alcanos pero cambiando la
terminación –ano, por –eno.
 Alquinos: Son hidrocarburos alifáticos no saturados, que
siguen la fórmula CnH2n-2, en cuya estructura se encuentra
presente un triple enlace. Se nombran igual que los alcanos o
alquenos, pero cambiando la terminación por –ino.
Los hidrocarburos alifáticos cíclicos son los compuestos
orgánicos que se encuentran formando un ciclo, representado con
formas geométricas que dependen del número de carbonos que
constituyan a la molécula.
Estos se nombran anteponiendo el prefijo –ciclo, a nombre del
hidrocarburo, como por ejemplo, ciclobutano, ciclopropano, etc.

También podría gustarte