Está en la página 1de 16

Tareas TCD Modu

27/10/2020 Jeremías 51: 41-53


Semana 3
¿Quién es Dios?
Es el que juzga y hace justicia en su tiempo, es el que alerta a su pueblo del bien y del mal, el
que cuida y protege la vida de sus hijos. el que trae aliento y una palabra de esperanza
apartando el temor, el mismo destruye la idolatría mostrando así la vergüenza de los
pueblos.
¿Qué me enseña?
Puedo ver a Dios actuando sobre la injusticia, me llama la atención que Babilonia era la
alabada por las naciones, pero era un lugar de idolatría, de corrupción, de maldad y se
aprovechaba de todo su encanto para influenciar a los otros pueblos, pero Dios espero el
tiempo correcto para sacar a luz su maldad, por tanto, es evidente que todo tiene su
recompensa, nada queda sin su pago y así expuso Dios a Babilonia ante todos.
Esta palabra me enseña a confiar más en Dios, a esperar en la manifestación de su poder en
su tiempo traerá la restauración de nuestra nación
Aplicación:
A veces oramos esperando que Dios responda rápido, sobre todo cuando se trata de algo
injusto, pero Dios es el que actúa en su tiempo, entiendo me toca esperar en Dios es sabe
todas las cosas y es justo y fiel.
Hoy en la tarde hablare a un familiar acerca de esta palabra, mostrar como actúa Dios ante
la injusticia.
29/10/2020
Jeremías 52:1-11
¿Quién es Dios?
Dios es quien nos observa y conoce nuestras obras, conoce nuestra familia el esta presente
en tosa nuestra vida. Dios muestra su ira a quienes caminan en la maldad. Pero también veo
a Dios como un Dios que nos da oportunidades.
¿Qué me enseña?
Cuando digo que Dios es un Dios de oportunidad me refiero a esa que tuvo el rey Sedequías
de gobernar bien, según la voluntad de Dios y no la aprovecho. Veo la dureza de un rey, sin
humildad alguna hasta el punto de llevar a su nación al hambre, a la ruina y a la destrucción,
pues todas estas situaciones Dios las observa, las examina y actúa en justicia y rectitud, Dios
no nos desampara, no nos olvida.
Aplicación:
Acercarme más a Dios con humildad, esperar y confiar en su obra de justicia. Saber que
sobre toda mala obra Dios muestra su justicia. Hoy dedicare 30 minutos de oración por mi
país, por los gobernantes y todo aquel que ejerza autoridad para que a tiempo puedan
rectificar y obrar el bien en mi país. Amen.
30/10/2020
1 tesalonicenses 1:1-10
¿Quién es Dios?
Dios de paz, amor, de fe y de solidaridad que nos anima a estar unidos en un mismo espíritu.
Es aquel que nos inspira a trabajar en su obra con gozo y humildad. Es un Dios de palabra,
de poder que nos fortalece son su Espíritu para sobrepasar por encima de las tribulaciones
con gozo y gracia.
¿Qué me enseña?
En esta palabra el apóstol Pablo muestra la vida devocional de los de Tesalónica hacia Dios,
un ejemplo de servicio a Dios y al prójimo en amor y sencillez de corazón, también de cómo
fueron determinados a cambiar sus vidas y dejar toda idolatría para servir a Dios con todo el
corazón expandiendo el evangelio por todo lugar. Es una muestra de compromiso y
obediencia al Señor.
Aplicación:
Servir a Dios me apasiona, me fortalece, me da vida, a veces me siento cansada y
desanimada ya que son tantas las cosas que se presentan a diario que traen desanimo,
como ganas de tirar la toalla, pero cuando leo esta palabra veo que es un privilegio servir al
Dios vivo, como esposa del pastor tengo un gran compromiso, y muchos me observan debo
ser ejemplo de dedicación y servicio en amor. Hoy llamare a una hermana para tener un
tiempo de oración por sus necesidades.
Semana 4
4/11/2020. 1 Tesalonicenses 3:1-13
¿Quién es Dios?
Dios de esperanza, de consuelo, de amor. Es aquel que nos llama para servir con fe y gozo.
Él que nos fortalece en medio de las tribulaciones para soportar las tentaciones. Es el que
envía a sus siervos con buenas noticias de fe y amor. Es nuestro Padre quien dirige nuestro
camino y afirma nuestros corazones en santidad hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
¿Qué me enseña?
Esta palabra revela el deseo del apóstol Pablo de ver nuevamente a sus hermanos, su
preocupación en cuanto a su crecimiento en la fe, en la palabra y llevaba una carga por ellos
de que pudieran soportar las tentaciones. Que bendición es contar con buenos siervos,
buenos obreros en la viña del Señor, para Pablo, Timoteo era ese buen siervo fiel, confiaba
en que pudiera transmitir a los tesalonicenses la palabra del Señor tal como él lo haría. Esto
es tan importante cuando trabajas en la obra del Señor contar con la ayuda de nuestros
hermanos, tener la confianza de encargar algo que para nosotros es muy importante, esto
realmente vale mucho en la iglesia y me enseña a valorar más el trabajo que hace cada uno
de mis hermanos.
Aplicación:
Doy gracias al Señor por esta palabra, hoy reconozco el esfuerzo de cada hermano, pido al
Señor les bendiga cada día y les de fuerza y salud para que juntos sigamos dando lo mejor
para el Señor. Hoy en la noche tendré un tiempo de meditación y examinar como estoy
trabajando para el Señor y que debo mejorar en mi para ser una buena obrera en la viña del
Señor.
5/11/2020. 1 Tesalonicenses 4:1-12
¿Quién es Dios?
Es un Dios de instrucciones específicas, es un Dios santo y celoso, es nuestro vengador, es
aquel que nos bendijo con su Espíritu Santo y su amor fraterno. El nos conduce y orienta
para que trabajemos honradamente y seamos de buen testimonio en todo.
¿Qué me enseña?
Pablo está dando instrucciones a los tesalonicenses para que se conduzcan en la manera
que agrada al Señor. Guardarse en santidad para el Señor, apartarse de fornicación, honrar
a tu esposo es también honrar a la familia, servir a la iglesia en integridad, en cuanto a los
agravios que pudiera pasar dejar todo en manos del Señor él sabe actuar en cada uno de
ellos, es mejor cumplir ante todo con este mandamiento amarnos los unos a los otros, esto
supera cualquier desacuerdo y fortalece la unidad del cuerpo de Cristo.
Aplicación:
Reconozco que cada día debo prepararme como parte da la iglesia en estas instrucciones.
Formarme como creyente en la palabra y fortalecer en mi el carácter de Cristo para ayudar a
mis hermanos de la fe. Hoy voy a llamar a una hermana que está pasando por un problema
legal para apoyarla en oración por su situación.
6/11/2020. 1 Tesalonicenses 4:13-18
¿Quién es Dios?
El Dios de esperanza, el que murió y resucito, es un Dios de evidencias, de propósito. El que
viene por su pueblo, él es poderoso, el Dios de pacto.
¿Qué me enseña?
Me muestra al Señor todopoderoso, victorioso, él nos alienta a esperar y a vivir confiados de
su promesa, esta palabra muestra a Jesús al mando, y de cómo será ese hecho maravilloso
de encontrarnos con el Rey de Gloria.
Aplicación:
Mantenerme apegada a su palabra, trabajando fielmente para mi Señor y dando a conocer a
otros esta palabra de aliento. Hoy voy a dedicar un tiempo para estudiar más de esta
palabra.
Semana 5
10/11/2020. 2 Tesalonicenses 1:1-11
¿Quién es Dios?
Es Padre eterno, nuestro salvador, el que juzgara el pecado en la segunda venida de Cristo.
El que ha puesto su gracia para que manifestemos su amor. El Dios de la iglesia, es el juez
justo, el que trae reposo en su tiempo, el que habita en las alturas rodeado de ángeles, él es
digno de alabanza, admirable y es el que cumple su propósito en cada uno de sus siervos
con amor, bondad y poder.
¿Qué me enseña?
Esta palabra me enseña del gran amor de Dios en los corazones de sus siervos, Pablo,
Silvano y Timoteo, preocupados por los tesalonicenses, llevaban la carga sobre sus hombros
de formar bien a los creyentes, en la base del verdadero amor, en el compañerismo, en la
ayuda al prójimo, tal como Jesús mismo lo hubiera hecho, y de que siempre se debe dar
gracias a Dios en todo lo que hacemos para él, como instrumento de bendición en sus
manos.
Aplicación:
Seguir adelante y no desanimarme si el trabajo es mucho, no permitir que nada me ahogue,
es fuerte hacer y hacer y que muy pocos lo entiendan, pero nada en el Señor es en vano,
Debo trabajar sin afanarme, hoy voy a analizar que estoy haciendo, en que he puesto más
fuerzas y si es necesario dedicar más de mi o por el contrario delegar para suavizar la carga.

11/11/2020. 2 Tesalonicenses 2:1-12


¿Quién es Dios?
Dios es el que viene por su pueblo, ha preparado su reunión la cual será en su tiempo, es
Dios que nos habla también de señales, de sucesos, él nos alerta ante el engaño y la mentira
para que sigamos la verdad que solamente procede de Él.
¿Qué me enseña?
A tener confianza en mi Dios, esta enseñanza es poderosa y me demuestra el cuidado y de la
preocupación que Dios tiene de que sus hijos alcancen la salvación. Aquí el apóstol Pablo
enseña a los tesalonicenses a seguir la verdad, a discernir el engaño y la mentira.
Entiendo que la apostasía será la señal de la manifestación del hombre de pecado, el hijo de
perdición y que su lugar de trabajo es en el templo; no fuera, sino en la iglesia. El misterio de
la iniquidad ya está en acción, ya está trabajando, el inicuo trabaja con mentira, engaño, es
falso, es decir, viene preparado para engañarnos, pero ya sabemos cuál es su fin.
gloria a Dios, que el mismo Señor lo matará con el espíritu de su boca y lo destruirá con el
resplandor de su venida. Aleluya.
Aplicación:
Esta palabra me ha impactado, ha tocado mi corazón y me ha hecho entender que debo
prepararme más en el estudio de la palabra, no es solamente leer y leer es comprender
¿que está enseñando el Señor?, ¿a que me dirige su espíritu?
Necesito sumergirme más en el estudio de la palabra, hay muchas cosas que necesito
aprender. por lo cual debo mantenerme en constante oración, hoy dedicare 1 hora más de
oración y estudio de esta palabra.

13/11/2020. 2 Tesalonicenses 3:6-18


¿Quién es Dios?
Dios recto, de orden y principios. Él ha provisto al ser humano un diseño, una forma para
que como individuos nos desarrollemos y crezcamos a la perfección de Cristo. Él es Dios que
da ejemplo de servicio, de y trabajo lo que es bueno imitar. Él es Dios de todos.
¿Qué me enseña?
Es una exhortación a tener un comportamiento acorde al llamado del Señor, a no
aprovecharnos de nadie, ni a abusar de nuestros hermanos, sino como creyentes imitar lo
que es sano, lo correcto y lo justo. A trabajar ordenadamente, a hacer el bien de forma
desinteresada y sabiamente a apartarnos de las personas que no entienden el propósito de
Dios.
Aplicación:
Hoy voy a compartir esta palabra con mis hijos, para que conozcan lo que Dios ordena en
cuanto al trabajo tanto de manera personal como el trabajo en la iglesia y que aprendan a
identificar aquellas personas que son de bendición para nuestro crecimiento en el Señor y
cuales nos alejan de su propósito.

Semana 6
18/11/2020. Daniel 2:24-35
¿Quién es Dios?
Es Dios de misericordia, sabio y soberano, es Dios de los cielos, el que revela los misterios a
los hombres, el conoce los tiempos, el principio y el fin, Él es Dios de interpretación y
revelación.
¿Qué me enseña?
El joven Daniel fue usado por Dios para interpretar el dueño del rey Nabucodonosor, tarea
que nadie había podido hacer, claramente se ve la misericordia y el poder sobrenatural de
Dios ante este hecho en Babilonia, pues la muerte de los sabios fue detenida por la
intervención de Daniel, quien actuó con corazón humilde y sencillo como instrumento de
Dios.
Aplicación:
Al trabajar para Dios debo actuar con sencillez y humildad, reconociendo que es Dios que
obra en cada situación, debo servir al señor con un corazón entendido de que es el que todo
lo puede y todo lo hace en su tiempo. Hoy quiero analizar como he servido en el Reino de
Dios y corregir todo aquello que no sea del agrado de Dios.
19/11/2020. Daniel 2:36-49
¿Quién es Dios?
El Dios que conoce todos los tiempos. El gran yo soy, el altísimo, el soberano, el Dios del
cielo, de poder y majestad. Es el que reina para siempre sobre todas las naciones.
¿Qué me enseña?
Esta porción de la palabra muestra a un Dios dando la interpretación del sueño del rey
Nabucodonosor y expresa que todo lo que el rey ha hecho y ha alcanzado ha sido por
voluntad de Dios, toda la grandeza de su reino y hasta donde ha llegado su dominio fue
porque así lo permitió Dios. ¡Qué forma de mostrarse uso Dios para que el rey le
reconociera! Ante la revelación y la interpretación no le quedo duda de que Dios estaba en
presente en toda esta situación. Aquí se hace presente el reino de Jesús como esa piedra
que domina y reina sobre todo reino.
Aplicación:
No debo poner en duda la obra de Dios en aquellas cosas que parecen locuras, Dios puede
estar obrando, así como lo hizo con Daniel y sus amigos. Hoy voy a dedicar un tiempo para
estudiar más de esta palabra ya que requiere más profundidad acerca de la revelación e
interpretación.

20/11/2020. Daniel 3:1-12


¿Quién es Dios?
Es Dios verdadero, aunque para el hombre natural en su realidad no sea así. Él es digno de
honra, gloria y fidelidad. Dios único y nos da su identidad
¿Qué me enseña?
En esta palabra veo como el hombre se sumerge en la vanidad, busca su gloria y no
reconoce a su creador. Y es capaz de llevar no solo a un hombre sino a miles de personas
tras la mentira y el engaño. Los judíos pudieron fácilmente haberse ido tras la idolatría, que
era los que todos seguían en esta nación, pero no fue así, ellos permanecieron claros en su
fe, con identidad absoluta en Dios, aunque estaban en otra nación.
Aplicación:
Entiendo que hay mucho por hacer, tengo que poner de mi parte para mostrar la verdad, sé
que no es fácil, pero tengo que trabajar tanto en mi hogar, como en mi comunidad. Hoy por
la noche orare por los jóvenes de mi familia, Iglesia y comunidad.
Semana 7
25/11/2020. Daniel 4:28-37
¿Quién es Dios?
El que habla con poder, él es el altísimo, el que vive para siempre, el que domina por todas
las edades, el que hace su voluntad en el cielo y en la tierra, sus obras son verdaderas y sus
caminos son justos.
¿Qué me enseña?
La altivez y la vanagloria del rey Nabucodonosor y el cumplimiento del juicio de Dios sobre
un rey orgulloso, perdió la razón a tal punto de vivir como un animal; fue su arrepentimiento
y reconocimiento de Dios lo que lo coloco nuevamente en su lugar, Dios puede restaurarnos
si volvemos nuestro corazón a él, así como este gobernante reconoció la suprema autoridad
de Dios.
Aplicación:
Pido a Dios que quite de mi todo pensamiento de orgullo y soberbia y me lleve por su
camino de obediencia, con humildad en todo momento, entendiendo que todo es de él y
para él. Hoy por la noche, dedicare un tiempo de estudio sobre el orgullo y la soberbia.

26/11/2020. Daniel 5:1-12


¿Quién es Dios?
Dios altísimo, santo, celoso, sabio, excelso. No le gusta que lo sagrado sea profanado,
rechaza la idolatría. Él es sobrenatural, el actúa ante la injusticia y maldad del hombre. Al
altivo mira de lejos.
¿Qué me enseña?
Es evidente que Dios mismo actuó ante este atrevimiento del rey Belsasar, dando a
entender que todo aquello que se ha dedicado a Dios debe ser usado solo para tal fin, no
podemos desafiar a Dios, sino más bien buscar siempre su aprobación en todo lo que
hacemos. Debo valorar todo aquello a que pertenezca a Dios, en las cosas que están
dedicadas para su servicio.
Aplicación:
Muchas veces he actuado sin analizar o sin preguntar a Dios si lo que estoy haciendo sea
correcto ante sus ojos, si le agrada mi trabajo para él, a veces me afano en hacer y hacer,
aunque lo que esté haciendo sea para Dios debo detenerme en buscar primero su voluntad
y no la mía. Hoy en oración 30 minutos buscar la voluntad de Dios en oración.

27/11/2020. Daniel 5:13-23


¿Quién es Dios?
Dios santo, celoso, poderoso, grande por los siglos de los siglos, el que habla a los hombres,
Dios que cuida y preserva la vida se sus fieles. Dios de evidencias, de sentencias, de
principios y leyes. El que da sabiduría y entendimiento.
¿Qué me enseña?
Veo a Dios preparando todo a favor de Daniel y sus amigos. El mismo se encarga de
promocionar a sus siervos, Daniel no hace esfuerzo alguno para demostrar la grandeza de
Dios, sino que Dios mismo se revela como el gran yo soy, el todo poderoso.
Solo en Dios está la sabiduría, el conocimiento, la revelación y la interpretación. Y la da a
quien verdaderamente le sirve con amor y humildad. El rey reconoció que se encontraba en
una dificultad y que ningún mago, astrólogo tenían la potestad para interpretar lo que vino
de parte de Dios.
Todo aquel que es injusto recibirá según su injusticia y Belsasar no se escapó de su
sentencia.
Aplicación:
No debo negarme a servir a nadie, aun aquellas personas que tienen su fe puesta en otros
dioses, igual les debo atender y prestar ayuda para mostrar que Dios los ama, aunque
todavía no le conozcan, hoy en la tarde compartiré un tiempo con mi vecina para demostrar
cómo es Dios.
1. Según lo aprendido en clase defina el concepto de Nación.
Es una familia que tiene un idioma, una lengua, un gobierno y un territorio.
2. De acuerdo a lo expuesto en clases ¿Cómo se discipúla una nación?
Una nación se puede discipular por medio de cada individuo, enseñando la verdad, lo
que nuestro Señor Jesús mando que guardásemos, de la manera en que Dios ha establecido
en su palabra Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura Marcos 16:15;
Dios llama a individuos, así como lo hizo con Abraham para alcanzar las naciones. Así
también, se puede discipular por medio de la familia lo cual nos lleva a la nación y se cumpla
esta palabra de Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

3. Según lo enseñado en clase ¿cuántas partes tiene una nación y cuáles son?
Una nación se rige por un gobierno y este gobierno se rige por leyes. Y según esta
clase Dios escoge a la nación de Israel como “Luz a las naciones” para que sea un ejemplo de
los principios de Dios aplicados, de cómo obedecer y las consecuencias de la desobediencia.
Dios le dio ley a Israel ley y estas fueron dadas en 7 códigos de leyes, según la
tradición judía Abraham es semita descendiente de su antepasado Sem y este desarrollo su
matemática en base 7 para el judío este número representa lo que está completo, esta idea
se basa en semana. De esta manera se desarrolló los 7 códigos de leyes registrado en
tablillas.
Hubo un código de ley para la familia, para la religión (Iglesia), para la educación, para
la economía, para los medios de comunicación, para las celebraciones (arte, cultura y
recreación) y para el gobierno civil. Estas son las partes de una nación.
1. De acuerdo con lo enseñado en clases menciona un principio aprendido por esfera.
Familia: Es la institución más pequeña de la nación, pero esta esfera es la única que puede
sostener la libertad de una nación en el tiempo. Ya que los padres puedan dar el
fundamento de la palabra a los hijos como integrantes del hogar, y bajo el fundamento de
Dios cada individuo pueda autogobernarse y mantenerse firme en la verdad.
Religión: fundamentada sobre el principio de la libertad religiosa, es decir no obliga a nadie
a seguir una religión específica, sino que cada persona decide según se criterio.
Educación: centrada en el conocimiento de Dios. No en el niño, no en la materia. Encamina a
cada estudiante en la individualidad cristiana en libertad.
Economía: nuestra cosmovisión determina como es nuestra economía, que idea tengo de
Dios, que entiendo por mayordomía.
Medios de comunicación: comunicar la verdad. La verdad es diferente a la realidad.
Arte, deporte y esparcimiento: Expresión y manifestación de la verdad, justicia y belleza.
Gobierno civil: Según su propósito: seguridad y justicia: proteger al bueno y castigar al malo.
Según Gn. 9:6; Ro. 13:4.

2. Conforme a lo enseñado ¿Cómo puedes generar transformación desde tu esfera o


llamado?
Lo primero es tener responsabilidad con lo recibido de parte de Dios, atender al
llamado, hablar la verdad de Dios en esa esfera, debo ser un agente que genere libertad,
que genere cambios favorables en el individuo, en la familia, en la iglesia y en la nación.
Sabiendo que no es una tarea fácil, sino que requiere de compromiso, convicción de llevar la
verdad de Dios sobre todas las cosas.
3. De acuerdo con lo aprendido en el material complementario ¿De qué forma nos pide Dios
que reflejemos su carácter según Mateo 20:25-28?
Podemos reflejar el carácter de Dios de la misma manera en que Jesús lo hizo, siendo
siervos tal como Él lo enseño, así es el Reino de Dios. Fuimos predestinados para ser como
Jesús. y el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, Jesús no vino
para ser servido sino para servir, con toda humildad y sencillez.
4. Según lo enseñado ¿Qué es la gran agenda de Dios?
Es aquella que nos da a conocer que Dios se preocupa de todas las cosas, se preocupa de
toda su creación, la tierra en que habitamos, no solo de los habitantes de ella, sino también
del mundo tal como lo dice Juan 3:16. Aparte de lo espiritual Dios también se preocupa de la
vida, de la tierra, de las sociedades y de las naciones y puede ver la situación de la tierra, en
la condición que está actualmente. La palabra nos enseña en Colosenses 1:15 que Dios
envió a su hijo para reconciliar no solo el ser humano sino también toda la creación, todas
las cosas.
5. Según lo enseñado en el material complementario ¿Cuál debe ser la agenda de la iglesia?
La iglesia no solo debe enfocarse en lo espiritual y en el evangelismo que es en lo que
mayormente se centra, también debe colocar en la agenda las necesidades de la comunidad
que le rodea, Jesús también nos enseñó que en el Reino de Dios el más grande es aquel que
sirve. Es un acto sacrificial de anteponer las necesidades de tu prójimo por encima de las
mías, mostrar la plenitud de Cristo que se basa en el amor. La iglesia debe ser discipulada en
este sentido, necesitamos más compromiso, conocer y obedecer la solicitud de Dios de
servir al prójimo tal como lo hizo Jesús en todas las esferas.
1. De acuerdo con lo enseñado en clase ¿por qué es importante estudiar la historia
desde el enfoque providencial?
Es importante porque podemos ver claramente que Dios es el autor de la historia, que
su amor, su cuidado y gobierno están presente en cada individuo, en cada familia y en cada
nación. También podemos ver su presencia en cada hecho y eventos que ocurren a través
de los tiempos, así como entender que su plan, su propósito continúa desarrollándose en la
tierra. Así como lo refleja el salmo 78: 5-7 entonces, debemos estar claros en cuanto a la
historia porque tenemos una gran responsabilidad de trasmitir a nuestras generaciones la
verdad de Dios, su plan su diseño y su propósito.
2. Conforme a lo enseñado ¿Qué puede hacer la iglesia cristiana para restaurar la libertad en
su nación?
Para restituir la libertad es necesario conocer y llevar la verdad la cual está impresa en la
palabra de Dios. Debemos ser luz en medio de las tinieblas, manifestarnos como hijos de
Dios y llevar la transformación primero como individuos, restaurar la libertad interna porque
Dios trata con cada individuo, y así alcanzar nuestras familias y nación.

3. De acuerdo con lo aprendido en el material complementario ¿Cuándo inicia el plan


de Dios para redimir y restaurar todas las cosas asoladas en la caída?
El plan de Dios para redimir y restaurar todas las cosas inicia en el mismo momento
de la caída, en el huerto con Adán y Eva después de caer en la mentira la serpiente, tal como
lo expresa Ge. 3:15, donde Dios mismo habla de la simiente de la mujer esto es hablando de
Jesús como el restaurador de todas las cosas a través de la cruz, su sacrificio, muerte y
resurrección.
4. Según lo enseñado en el material complementario ¿Por qué la iglesia no influye mucho en
el mundo?
La iglesia se ha dejado arropar por secularismo, ha perdido la mentalidad cristiana, la
cosmovisión bíblica, sin embargo, se acomodó a la cosmovisión del ateísmo y al
materialismo secular, adoptaron la dicotomía griega la espiritual y la física. Los cristianos
piadosos no podían mezclarse en asuntos mundanos esto nos alejó y separo de las personas
que no eran cristianas, por lo tanto, no tenemos mucha influencia en el mundo. Al menos
tres cosas se han perdido: la mentalidad cristiana. La gran comisión, la actitud del buen
samaritano. Por esta razón debemos prepararnos en conocer la verdad para discipular a la
nación en las esferas que hemos estudiado.

Módulo 6
Define en tus propias palabras cada uno de los principios enseñados en clase.
Dios diseño estos 7 principios no solo para los cristianos sino también para cada ser
humano.
1. la individualidad de Dios en todo:
Dios nos creó diferentes unos de otros y nos dio la libertad de pensar diferente, aunque
todos somos iguales en el llamado de Dios, somos únicos hechos a imagen de Dios y la
unicidad que proviene de Dios en cada uno de nosotros. Una individualidad dentro del
propósito de Dios.
En cuanto a esta individualidad como principio de Dios es impactante ver como todo lo
creado, todo lo que se mueve en su universo mantiene su identidad en la diversidad.
2. El autogobierno: viene dado por el conocimiento de Dios, de su verdad y ese
conocimiento me lleva a obedecer completamente a Dios voluntariamente. Si soy cristiano
yo hago al Señor dueño y Señor de mi vida, y debo estar dispuesto a obedecer, el
autogobierno depende de la razón (a menos que ella misma sea gobernada por Dios) y no
de las emociones, el que no tiene autogobierno pierde libertad entonces necesita gobierno
externo de alguien para que lo ayude a conducirse, por lo tanto, se ve obligado a obedecer.
3. El carácter cristiano: Es la motivación interna del corazón para hacer lo correcto siempre,
la vida de Cristo en mi para hacer la voluntad del Padre siempre, cueste lo que cueste. Es
decir, debemos hacer lo que Cristo diga, el carácter viene de tener la imagen de Dios, por lo
tanto, si tengo la imagen de Cristo debo representar exactamente su imagen, el carácter se
da en la medida en que me autogobierno.
El carácter cristiano se debe notar, yo debo hacer del autogobierno en mí un habito, de
manera que mi corazón está preparado para obedecer a Dios.
4. La conciencia cristiana: Es la propiedad interna más valiosa e importante del ser humano,
porque nadie nos la puede quitar y solo la conoce Dios y cada uno nosotros, en la vida
pueda que pierdas muchas cosas, pero la conciencia no, es del individuo. Es el
autoconocimiento interno que nos indica que es correcto o incorrecto para que actuemos
en lo justo.
5. La forma cristiana de gobierno: Cuando se habla de gobierno se habla de leyes. Como
cristianos conocemos la verdad y podemos autogobernarnos, obedeciendo la voluntad de
Dios. Por lo tanto, debemos estar dispuestos a enseñar la forma cristiana de gobierno bajo
esos principios, en la verdad de Dios y dependiendo totalmente en El, en sus leyes. Ya que
somos representantes de Dios aquí en la tierra.
6. Como plantar la semilla de autogobierno local: Viene dada por sembrar el principio de
autogobierno, primero de forma local en donde cada individuo sea educado en los
principios de Dios, enseñándoles que guarden todas las cosas que él nos ha mandado, de
manera que cada persona pueda vivir apegado a estos principios para cada cosa.
7. La unidad con unión: La unión viene cuando estamos de acuerdo, debe haber unidad
interna para que haya unidad externa, cuando no hay unidad interna cada individuo hala
para su lado, la unidad de cuerpo nos permite trabajar juntos sin dañar y atropellar a
nuestro prójimo.

Módulo 7
1. Según lo enseñado en el material complementarios ¿Qué es un proyecto semilla?
Es la demostración del amor de Dios a personas que están fuera del cuerpo de Cristo, se
define como un ministerio pequeño realizado por los creyentes a corto plazo. Se hace con
recursos locales para demostrar el amor de Dios a aquellos que están fuera de la comunidad
de fe.
2. De acuerdo con lo expuesto en los videos complementarios ¿Cuáles son las características
del proyecto semilla?
Según lo expuesto son 10 características:
1. Movido por las intenciones de Dios: y no en las necesidades de la comunidad. Sino en
orando para conocer lo que Dios quiera que hagamos.
2. Cubierto en oración: se debe orar en todo el proceso de la construcción de algo, tal como
lo hizo Nehemías en la construcción del templo.
3. Simple y corto: si de hace extenso entonces no es un proyecto semilla.
4. Bien organizado: No basta solo con tener una gran idea.
5. Recursos propios: se trabaja tanto con recursos de la iglesia como los de la comunidad
6. No manipula: Dios no manipula.
7. Realizado para aquellos fuera de la iglesia: De esta manera se pueden tocar a aquellos con
el amor de Dios.
8. Los que reciben la ayuda participan: No pueden estar fuera del trabajo, debemos
involucrarlos para que conozcan el amor de Cristo.
9. Evaluados por los estándares del Reino: tenemos que planificar intencionalmente un
impacto holístico.
10. Dios reciba la gloria y sea alabado.

3. Según los videos complementarios ¿Por qué los proyectos semillas ayudan a librarse de la
dependencia?
Hay iglesias que para desarrollar proyectos hacia la comunidad dependen de recursos
de grandes organizaciones, o iglesias del exterior, eso porque nos consideramos pobres para
hacer la obra del Señor, sin embargo, Jesús enseño a trabajar con los recursos que tenemos
a la mano, un ejemplo claro es aquel episodio del niño que tenía solo su almuerzo y lo
otorgo a Jesús y se multiplico y todos fueron beneficiados de eso que tenían a la mano. Por
eso el proyecto semilla ayuda a liberarse de la dependencia, no podemos limitarnos por
esperar la ayuda de afuera, el proyecto semilla nos ayuda a emprender cosas con lo que
tenemos a la mano.

4. Según el material complementario ¿Cuáles son los pasos para realizar un proyecto
semilla?
Según lo visto en clase, los pasos para realizar el proyecto semilla, comienza con la guía de
planificación.
En donde conseguimos 5 columnas en donde se establecen los elementos básicos para
realizar cualquier plan.
primero: aparecen los pasos, es aquí donde se identifican los pasos que vamos a tomar
segundo: nos preguntamos ¿con quién hay que consultar?
Tercero: ¿Qué recursos necesitamos para poder cumplir con este paso?
Cuarto: ¿Quién es la persona responsable de dar ese paso?
Quinto: ¿Qué día comenzar?
Se comienza con el día uno o se puede colocar la fecha específica del calendario, pero es
mejor enumerar los días de forma general, el proyecto comienza con el primer paso o el día
1 y a partir de ahí se calcula cuantos días transcurren desde la implementación de este paso
para poder cumplirlo y se va colocando la secuencia de los días siguientes.

Módulo 8
1. Escoja un tema y aplique el método de las 4R. Escriba a continuación un registro de su
razonamiento en al menos dos párrafos.

El canto
Canto (heb. generalmente shîr; gr. ode [de la que se deriva la palabra española “oda”],
“canto”, “cántico”, “canto de alabanza”). Composición que transmite algún tema o carga
emocional expresada en forma poética y frecuentemente acompañada por música.

También podría gustarte