Está en la página 1de 10

CLASES HASTA EL PARCIAL

CURSO: PROCE 2 CÓDIGO:ME421


CLASE 1: Generalidades
*Procesamiento de minerales: Es un conjunto de operaciones físicas efectuadas sobre
minerales, que tiene como fin la separación sólido-sólido llamado concentración en la cual
se obtiene uno o más productos valiosos llamados concentrados y un producto no valioso
llamado relave.
*Mineral: Es un sólido inorgánico de origen natural, se distingue por su composición
química y física (brillo, color, dureza, etc.)
*En un molino SAG el diámetro es mayor a su longitud, donde el material más grueso muele
al material más pequeño pero además presenta una carga de bolas.
*El hidrociclón es un clasificador que clasifica a las partículas finas al overflow(producto
final) y las partículas gruesas al Underflow(retorna a la molienda).
*Mineral polimetálico es cuando los minerales están asociados, Ejemplo: Galena-Esfalerita,
Calcopirita-Pirita.

MODIFICADORES: Regulan las condiciones de funcionamiento de los colectores.


COLECTORES: Proporcionan características hidrofóbicas a los minerales.
ESPUMANTES: Permiten la formación de una espuma estable.
CLASE 2: Balance de Masa y Metalúrgico (EXCEL)
CLASE 3: Mineralogía
Si hay oro, es probable que haya plata y cobre , ya que tienen el mismo sistema cristalino.
Si tiene sistema cristalización cúbico y tiene estrias es una pirita.
La galena se identifica porque es de color gris, sistema cristalino cúbico, clivaje en forma de
planos.
La albita es un feldespato de sodio, también hay de calcio y potasio.
TIPOS DE ENLACE Y PROPIEDADES DE LOS MINERALES

Tenacidad: Resistencia a romperse.


En una flotación directa la galena flota a un PH de 8 a 9, en una flotación inversa con el CMC
deprimo(plomo) la galena y a un PH 5 la pirita flota.

La cuprita se procesa por hidrometalurgia , se agrega ácido sulfúrico y se forma el sulfato de


cobre , este sulfato de cobre se precipita con chatarra de hierro y se lleva a fundición para
recuperar el cobre.
Por flotación la cuprita se sulfuriza con Sulfuro de sodio y el NASH, y luego ya se puede
hacer la flotación como si fuera un sulfuro.
La marmatita es una mena de zinc que tiene generalmente Hierro.
En enargita hay arsénico y es penalizado, para no pasarse el límite de AS se hace un
blending se mezcla concentrado de calcopirita y enargita bajando la cantidad de arsénico.
El color de un mineral se debe a las impurezas y a la patina ya que hay oxidación, el mineral
se observa en fractura fresca.
La calcita tiene la más alta pureza, la caliza es roca sedimentaria compuesta principalmente
de CaCO3, el aragonito también es CaCO3 pero con diferente estructura cristalina.
Cuando la calcopirita se oxida se obtiene los cobre secundarios: covelita, bornita, etc.
Dureza: Resistencia de un mineral a ser rayado, se mide en la escala de Mohs.
1)Talco 2)Yeso 3)Calcita 4)Fluorita 5)Apatita 6)Ortoclasa 7)Cuarzo 8)Topacio 9)Corindón
10)Diamante
Raya: Es el polvo que deja un mineral al ser frotado en un bizcocho cerámico.
Minerales naturalmente flotables: Talco, molibdenita, carbón o grafito , azufre, etc.
Fractura: La fractura es la textura y la forma de la superficie del mineral cuando se rompe.
Clivaje: Es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de una superficie plana. 

Clasificación de los minerales metálicos:


No ferrosos: Cobre, plomo, zinc, estaño.
Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno, titanio, cromo.
Preciosos: Oro, plata, platino.
Radioactivos: Torio, plutonio, uranio, radio.
Ferromagnético: magnetita, paramagnético: pirrotita, diamagnético: pirita.
CLASE 4: Clasificación
Tamices: Para partículas de tamaño grueso(trituración)
Clasificador mecánico o hidráulico: Para partículas de tamaño fino(molienda)
Variables de clasificación:

*Peso de alimentación.
*Forma de las partículas del mineral.(redondeado mayor probabilidad de paso que una
partícula angulosa o mineral de forma plana, en mineral de forma alargada depende dela
orientación)
*Ángulo de inclinación, cuando el tamiz esta horizontal hay mayor eficiencia de separación,
por el área proyectada.
*Cuando está en forma inclinada se tiene mayor tratamiento de mineral.
fF=oO+uU F=O+U
Tamizado o Cribado: Separa el material fino del material grueso con el fin de que los finos
no ingresen al chancado.
Malla 10 , quiere decir que en una pulgada lineal hay 10 aberturas, La malla 200 es una
malla base y cada abertura tiene 74 micrones.

CLASE 5: Conminución y tamizado (EXCEL)


CLASE 6: Clasificadores
Clasificadores Mecánicos:
Su eficiencia es buena para tamaños mayores a 150um además tiene bajos consumos de
energía. -Helicoidal -Rastrillo
El clasificador Helicoidal trabaja con 40 a 50 % de sólidos, del molino sale de 60 a 70% de
sólidos.
Clasificadores Hidráulicos:
Buenos para tamaños menores a 600um, tienen un bajo costo de capital e instalación.

Hidrociclón:
Los Hidrociclones conocidos también por ciclones, forman una clase importante de equipos
destinados principalmente a la separación de suspensiones sólido–líquido. 

Inlet: Para que la pulpa que viene por la tubería al encontrar un orificio ya sea cuadrado,
rectangular o circular facilite la dispersión de las partículas y pueda haber una mejor
clasificación.
Hidrociclón Clasificador: Es el más utilizado en las plantas concentradoras para clasificación.
Hidrociclón Deslamador: Tiene una gran longitud en la parte cilíndrica y un diámetro
pequeño que permiten separaciones muy finas.
Hidrociclón Preconcentrador: Es utilizado para partículas gruesas , son de diámetro grueso y
altura pequeña, nos da un preconcentrado.
Las partículas finas van a veces por la descarga cuando deberían ir solo las partículas
gruesas y por eso se produce el cortocircuito, el vortex es la parte superior del hidrociclón y
puede ser metálico, cerámico o de PVC( los cuales son resistentes a la abrasión). El tamaño
del cuello del rebalse no debe ser muy grande ya que las partículas finas pueden caer por su
propio peso, el vórtice primario es donde las partículas gruesas van pegadas a las paredes
del hidrociclón y el vórtice secundario donde las partículas finas son expulsadas al rebalse.
La presión a la cual trabajan los hidrociclones está entre 8 a 12 psi, para los hidrociclones
horizontales se necesitan pulpas más diluidas ya que separan partículas más gruesas y los
hidrociclones verticales separan partículas más finas.
CLASE 7: Moliendabilidad (EXCEL)
CLASE 8: Fisicoquímica de superficies
En la concentración van a haber proceso físicos como la conminución y químicos como el
uso de reactivos.
Calcopirita (Buena flotación a pH alcalino)
Pirita (Se deprime a pH alcalino)
Colector: A la mena lo hace hidrofóbico y a la ganga lo hace hidrofílico.
Espumante: Se requiere para que el aire sea estable.
Tensión superficial: Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área, Los tensioactivos disminuyen la
tensión superficial, al aumentar la temperatura la tensión superficial disminuye.
La tensión superficial (γ) se mide experimentalmente para la interfase líquido – gas( γlíq-
gas), No se puede medir γsol-líq y γsol-gas. Variando la tensión superficial el proceso de
concentración de flotación también varia, con la ley de tate se puede medir la tensión
superficial.
El xantato de Z11 es más selectivo que el Z6.
Los xantatos(C, H, S) tienen en su composición azufre , los ditiofosfatos(C, H, P) también son
colectores son compuestos orgánicos de Carbono, Hidrógeno y fosforo.
Ángulo de contacto entre 90° y 180° y los minerales son hidrofóbicos por lo tanto tienden a
flotar.
Histéresis de mojabilidad: Al colocar una gota sobre una superficie inclinada habrá una
tendencia a resistir el movimiento de la fuerza gravitatoria.

CLASE 9: Fenómenos eléctricos de interfase


Doble capa eléctrica: Se forma debido al intercambio de iones del mineral con el agua, la
capa se va a cargar dependiendo del mineral ya que para algunos la capa del mineral es
positivo y para otros negativo, el mayor potencial está en la doble capa eléctrica a medida
que se va alejando ese potencial va disminuyendo.
Los minerales primero pierden sus cationes luego sus aniones.
Potencial eléctrico:
Helmholtz (recta) 1 sola capa
Gouy chapman(curva) varias capas
Estern(recta y curva) varias capas
Potencial electroquímico:
Es el potencial que aparece cuando el mineral ingresa al agua y comienza a perder sus
cationes y aniones por un intercambio de iones, el potencial electroquímico se vuelve cero
cuando esto para es decir se vuelve al equilibrio.
Potencial electrocinético o zeta:
Es el potencial que aparece cuando la superficie de la doble capa eléctrica comienza a
moverse y la zona de difusión también cargada, se mueve en otra dirección o no se mueve,
este potencial nos indica si el mineral se va a separar y subirá en la celda de flotación, se
mide con un zetamitter.
El potencial cero de carga:
Es el potencial Z a un determinada pH donde su valor es cero y donde es el punto óptimo
para la flotación del mineral.
El cobre flota a pH alcalino su PZC es variado pero si está asociado a pirita el cobre me
conviene flotar entre 10 a 11 porque ese pH hay mayor probabilidad de deprimir la pirita
pero si fuera calcopirita con cuarzo es suficiente entre 7 y 8.
El plomo flota a pH 8 a 9.
El zinc flota a pH 10 a 11.
El ZnSO4 es depresor de la esfalerita.
La cal es depresor de la pirita.
El cianuro de sodio es buen depresor de la pirita.
En el gráfico de potencial Z versus pH en la zona positiva del potencial Z Conviene un
colector aniónico y en la zona negativa un colector catiónico.
Coloides:
Los coloides son partículas sólidas muy finas de diámetro entre 10^-9 a 10^-5 m, estos
coloides perjudican al momento de la flotación debido a que se adhieren a la superficie del
mineral y al colocar los colectores éstos ya no se adhieren a la superficie del mineral porque
ese lugar ya está ocupado.
Coagulación:
La coagulación es añadir un reactivo químico llamado coagulante para neutralizar las cargas
electrostáticas y que facilita el proceso de floculación.
Floculación:
La floculación es un proceso químico en el cual por medio de reactivos químicos llamados
floculantes se aglomeran los coloides coagulados para que sea rápida su sedimentación.
Sedimentación:
La sedimentación es un proceso físico en el que las partículas suspendidas en el líquido son
removidas por acción de la gravedad.

También podría gustarte