Está en la página 1de 2

Guía: #2 Etica y Valores

Grado: Once
Docente: Adriana Gonzalez

Comunicación asertiva
Lee y realiza las actividades.

¿Qué pasa conmigo?


Todas las personas qué conozco, piensan qué soy algo agresivo, me califican
de autoritario y arrogante. Pero lo cierto, es qué yo no soy así. No entiendo qué
está pasando, ni por qué me ven de ese modo. Yo solo expreso las cosas qué
no me parecen bien, exijo qué se me escuchen y respeten mis ideas.
Ayer, por ejemplo, mi amiga Luisa se me molestó mucho porque le dije qué no
haría grupo con ella para la exposición de filosofía, pues ella siempre les recarga
el trabajo a los demás y se queda tranquila.

Ayer, por ejemplo, mi amiga Luisa se molestó mucho porque le dije, qué no haría
grupo con ella para la exposición de filosofía, pues ella siempre les recarga el
trabajo a los demás y se queda trabajo a los demás y se queda tranquila.

Mis padres tampoco me entienden, se enfadan porque no les cuento todo lo


qué hago cada dia, con quién hablé, a donde fui, qué hice, ¡es desesperante!
Yo les respondo qué es mi vida y qué me dejen vivirla sin tantas preguntas.

Para colmo de males, mi novia está ofendida porque le dije qué no se metiera
en mis asuntos personales, pues ella quiera opinar sobre todo lo qué hago, sobre
mis amigos, sobre, la forma como manejo mi tiempo, en fin, todo debe pasar
por su filtro de opinión.

No sé qué pasa conmigo, si yo soy el problema, o son los demás qué no me


comprenden.

La asertividad es la capacidad de expresarse en forma clara para todos y lograr


una comunicación basada en el conocimiento y el respeto mutuo. Las personas
asertivas plantean con seguridad y comienza lo que quieren, aceptan qué la
postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y manejan los
conflictos de manera directa, abierta y honesta.
Actividades
¿Cómo lo haría?

Analiza cada una de las siguientes situaciones y cómo aplicarías la


comunicación asertiva.

A. ¿Cuál crees qué es el problema de Javier.?


B. ¿Qué le aconsejarías para mejorar sus relaciones con los demás.
C. Plantea estrategias para mejorar la comunicación de Javier con:
§ Sus padres.
§ Su novia.
§ Sus amigos.

D. ¿Cómo consideras qué te perciben las personas con quienes te


relacionas?

Taller de expresión oral.

v Tus padres no están de acuerdo con tu forma de vestir.


v Tu mejor amigo se molesta mucho porque no lo acompañas a una
fiesta y decide no hablarte más.
v Tus amigos creen qué debes hacer todo lo que ellos quieran.
v Construyo un friso, con el qué des a conocer las opiniones y las
actitudes asertivas qué usarías para mejorarla.

También podría gustarte