Está en la página 1de 17

GOBIERNO LOCAL:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL - PRODUCTO:


REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD
EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE
PASO 1: PRIORIZACIÓN DE PRODUCTOS
La entidad debe identificar y priorizar el (los) producto (s) que serán incluidos en el Eje Gestión de Riesgos, los cuales deben
sumar por lo menos el 50% (G1) / 40% (G2) / 30% (G3) del presupuesto asignado a la entidad para el presente año, para el
Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control que se debe presentar hasta el 31/05/2021.

1.1 IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS 1.2 PRIORIZAR LOS PRODUCTOS


Para identificar los productos se puede utilizar
uno de los siguientes instrumentos de gestión: Las entidades deben priorizar sus productos tomando
como criterio el PRESUPUESTO ASIGNADO PARA SU
Plan Estratégico Programas EJECUCIÓN, debiendo incorporar progresivamente a
Institucional (PEI) Presupuestales la gestión de riesgos los productos que tienen mayor
presupuesto para su ejecución hasta incorporar el
Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo Local último de los mencionados productos.
Institucional Concertado

PEI del pliego o de la


entidad de la provincia
Otros con los que cuente la
o región en cuyo entidad
ámbito se encuentren

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 1: PRIORIZACIÓN DE PRODUCTOS
1.3 IDENTIFICAR EL PRESUPUESTO
% PRIORIZADO DEL
MUNICIPALIDAD PIM 2021 PORCENTAJE PERIODO % EXIGIDO
PRESUPUESTO OPERACIONAL
Presupuesto Total 238,596,582 100.0% 2021 40% 57.9%
Presupuesto Directo o Indirecto no Asociado a Productos 91,664,366 38.0%
Presupuesto Operacional Asociado a Productos 146,932,216 62.0%

% SEGÚN % SEGÚN
PRESUPUESTO PRODUCTO
DENOMINACIÓN CATEGORIA SECTOR PRESUPUESTO PRESUPUESTO
ESTIMADO PRIORIZADO
DE LA ENTIDAD OPERACIONAL
Programa de mejora integral del equipamiento de serenazgo del distrito Producto Seguridad 20,000,000 SI 8.5% 14.6%
Patrullaje integrado Producto Seguridad 10,742,759 SI 4.5% 7.3%
Gestión integral de residuos solidos Producto Ambiente 44,696,524 19% 30.4%
Vivienda y
Mantenimiento vial Producto Desarrollo 2,111,573 NO
Humano 0.9% 1.4%
Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte Producto Transportes 8,335,023 SI 3.5% 5.6%
Otros productos Producto - 61,046,337 NO 25.6% 41.5%
TOTAL DE PRODUCTOS 146,932,216 62.0% 100.0%

ACTIVIDADES DIRECTAS O INDIRECTAS NO ASOCIADAS AL PRODUCTO (*) No Producto Educación 91,664,366 - 38.0%

TOTAL 100%

(*) Pensiones, Sentencias judiciales, Pago de deuda, entre otros

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
Luego de culminar con el PASO 1, la entidad debe identificar los riesgos asociados al (a los) producto (s) priorizado
(s), valorar los riesgos y determinar la tolerancia al riesgo de acuerdo a la metodología expuesta en la Directiva
“Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”. Para el caso de los productos de los
años 2019 y 2020 priorizados a los cuales se trabajarán la mejora continua, la entidad realizará una revisión de los
riegos establecidos que conlleve a (inclusión, eliminación y reevaluación).

Evaluación de riesgos

Determinar de la
Identificar los riesgos Valorar los riesgos
tolerancia al riesgo

IMPORTANTE:
• Deben participar en la identificación y valoración de los riesgos los funcionarios y servidores públicos con
mayor conocimiento y experiencia en la operatividad del producto priorizado

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.1 IDENTIFICAR LOS RIESGOS
La entidad puede utilizar el procedimiento que considere adecuado para la identificarlos riesgos, sin perjuicio de
ello, se pone de conocimiento a manera de orientación un procedimiento para tal fin.

Atributo del Identificación del


Producto priorizado producto priorizado riesgo

Son las características Se identifica los riesgos


deseadas del producto considerando el atributo del
producto priorizado
IMPORTANTE:
• Para la identificación de riesgos puede utilizar las siguientes herramientas de recojo de información: Lluvia de
ideas, entrevistas, encuestas, talleres participativos, diagrama o ficha técnica de procesos, entre otros
• Se recomienda que los riesgos se redacten en condicional simple (llegaría, podría, habría, haría, tendría, etc.)

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.1 IDENTIFICAR RIESGOS
Producto priorizado: “Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte”
Atributos del Producto Identificación del Riesgo
(Características deseadas del producto) (Considerando los atributos del producto)

• Mejora oportuna de pistas y • Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el Sistema de Transporte
podría descuidar la mejora oportuna de pistas y veredas en el. distrito
veredas.
• Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de Transporte
• Mantenimiento oportuno podría descuidar el mantenimiento oportuno de la infraestructura de
espacios públicos destinados a transporte.
• Oportuna instalación y mantenimiento • Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
de semáforos. Transporte podría incumplir con oportuna instalación y mantenimiento
de semáforos .
• Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
• Adecuada señalización.
Transporte podría omitir adecuada señalización en vías locales
peatonales y vehiculares.
• Contratación de personal capacitado. • Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de Transporte
podría descuidar la contratación de personal capacitado.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.2 VALORAR LOS RIESGOS
Por cada riesgo identificado se procede a valorar su probabilidad de ocurrencia (Po) y el impacto (I) que podría
generar en la provisión del producto priorizado.
Estos dos valores se multiplican para obtener el valor del riesgo, que puede ser: bajo, medio, alto y muy alto.

EVALUACIÓN CUALITATIVA FÓRMULA PARA VALORAR EL RIESGO


PROBABILIDAD IMPACTO
Nivel Valor Nivel Valor
Valor del riesgo (Vr) = Po x I
Baja 4 Bajo 4
Media 6 Medio 6 Donde
Vr : Valor del riesgo
Alta 8 Alto 8 Po : Probabilidad de ocurrencia del riesgo
Muy Alta 10 Muy Alto 10 I : Impacto del riesgo

¿Cuál es la probabilidad de ¿Cuál es el impacto del riesgo en


ocurrencia del riesgo en el el cumplimiento del objetivo del
producto priorizado? producto priorizado?

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS MAPA DE RIESGOS
2.2 VALORAR LOS RIESGOS IMPACTO
Muy
Bajo Medio Alto Alto
En base a los valores utilizados para determinar la 4 6 8 10
probabilidad e impacto, se construye una matriz que Muy
permite visualizar los distintos niveles de riesgo por 10 40 60 80 100
Alta

PROBABILIDAD
colores.
Alta 8 32 48 64 80
Esta herramienta es denominada como el mapa de Media 6 24 36 48 60
riesgos.
Baja 4 16 24 32 40

VALORES Y NIVELES DEL RIESGO POR INTERVALOS

¿A qué intervalo pertenece el valor del riesgo obtenido?

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.3 DETERMINAR LA TOLERANCIA AL RIESGO
(PARA EL TRATAMIENTO DEL RIESGO)
Para entidades del Grupo 1 Tolerancia aplicable a:
Deben asegurar al menos la • Gobierno Nacional
adopción de controles para reducir • Gobierno Regional Sede Central
los riesgos que se encuentran en los • Municipalidades ubicadas en Lima
niveles medio, alto y muy alto. Metropolitana y Callao; así como, a las OPD y
empresas que dependes de estas entidades

Para entidades del Grupo 2 Y 3 Tolerancia aplicable a:


Deben asegurar al menos la • Unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales
adopción de controles para reducir • Municipalidades que son del Tipo A, B, D, E, F y G
los riesgos que se encuentran en los del Programa de Incentivos del MEF; así como, a
niveles alto y muy alto. las OPD y empresas que dependes de estas
entidades. Con excepción de las Municipalidades
comprendidas dentro del Grupo 1.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.2 VALORAR LOS RIESGOS Y 2.3 DETERMINAR LA TOLERANCIA AL RIESGO
2.3 DETERMINAR LA TOLERANCIA AL
2.1 IDENTIFICAR LOS RIESGOS 2.2 VALORAR LOS RIESGOS
RIESGO

TRATAMIENTO
VALOR NIVEL DEL
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD IMPACTO OBLIGATORIO SEGÚN
DEL RIESGO
RIESGO DIRECTIVA (SI / NO)
Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el Sistema de
Transporte podría descuidar la mejora de pistas y veredas en el Media (6) Alto (8) 48 ALTO SI
distrito
Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
Transporte podría descuidar el mantenimiento oportuno de la Alta (8) Muy Alto (10) 80 MUY ALTO SI
infraestructura de espacios públicos destinados a transporte.
Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
Transporte podría incumplir la oportuna instalación y mantenimiento Media (6) Muy Alto (10) 60 ALTO SI
de semáforos .
Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
Transporte podría omitir adecuada señalización en vías locales Medio (6) Muy Alto (10) 60 ALTO SI
peatonales y vehiculares.
Reducción del costo, tiempo e Inseguridad en el Sistema de
Medio (6) Alto (8) 48 ALTO SI
Transporte podría descuidar la contratación de personal capacitado.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN - SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
Por cada riesgo identificado en el paso anterior, debe establecerse las medidas de control que permitan reducirlo
de manera eficaz, oportuna y eficiente, luego se tiene que elaborar y aprobar el Plan de Acción Anual – Sección
Medidas de Control para enviarlo a la Contraloría General de la República a través del aplicativo informático de la
CGR

Plan de Acción de Medidas de Control

Elaborar el Plan de Aprobar el Plan de


Establecer las Medidas
Acción Anual – Sección Acción Anual – Sección
de Control
Medidas de Control Medidas de Control

IMPORTANTE:
• Deben participar en establecer las medidas de control los funcionarios y servidores públicos con mayor
conocimiento y experiencia en la operatividad del producto priorizado

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.1 ESTABLECER LAS MEDIDAS DE CONTROL
La entidad puede utilizar el procedimiento que considere adecuado para la establecer las medidas de control, sin
perjuicio de ello, se pone de conocimiento a manera de orientación un procedimiento para tal fin.

Identificar las causas Establecer las medidas


Riesgo identificado
de control
Riesgos que han sido valorados y Identificar y listar el origen de Se establece la (s) medida (s) de
serán incluidos en el Plan de los riesgos identificados control sobre las causas
Acción Anual Sección Medidas de identificadas
Control

IMPORTANTE:
• Para la establecer las medidas de control se puede utilizar las siguientes herramientas de recojo de información
entrevistas, encuestas, talleres participativos, lluvia de ideas, panel de expertos, entre otros.
• Se recomienda que las medidas de control se redacten tomando en cuenta los siguientes verbos (supervisar,
verificar, alertar, contrastar, evaluar, monitorear, comparar, vigilar, observar, inspeccionar, chequear, entre otros.)

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.1 ESTABLECER LAS MEDIDAS DE CONTROL
RIESGO IDENTIFICADO CAUSAS MEDIDAS DE CONTROL
La entidad no desarrolla procedimientos que
Realizar el mapeo de las zonas pertenecientes al distrito e
permitan identificar el estado situacional de
identificar el estado situacional de la infraestructura destinada
la infraestructura destina a transporte
a transporte vehicular y peatonal.
vehicular y peatonal del distrito.
Reducción del costo, tiempo e
Inseguridad en el Sistema de La entidad no ha establecido un cronograma Establecer un cronograma de trabajo para realizar las acciones
Transporte podría descuidar el que permita realizar de manera periódica las destinadas al mantenimiento preventivo y correctivo de la
mantenimiento oportuno de la acciones para el mantenimiento (preventivo infraestructura tomando en consideración las diferentes zonas
infraestructura de espacios y correctivo). del distrito.
públicos destinados a
transporte. 1. Establecer la cantidad de personal necesario para para
La entidad no ha realizado la contratación de
realizar el mantenimiento de la infraestructura pública
personal suficiente para el mantenimiento
destinada a transporte.
de la infraestructura pública destinada a
2. Realizar los procedimientos de contratación de personal para
transporte.
cubrir las plazas necesarias.

IMPORTANTE:
• Se puede identificar una o mas causas por cada riesgo identificado y valorado
• Se puede establecer una o más medidas de control por cada causa identificada.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.2 ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
Por cada medida de control que se ha establecido, debe identificarse los medios (evidencia o sustento) que
permitirán verificar su cumplimiento, a la unidad orgánica que estará a cargo de la ejecución y el plazo (inicio y
término) de cada medio de verificación, y a modo de comentarios u observaciones, debe señalarse la información
que sea relevante para asegurar el cumplimiento de dicha medida.

Medidas de Control Medios de verificación Unidad Orgánica y plazos

Medida de control elaborada Se establecen los medios de Se identifica la unidad orgánica y el


sobre la base de los riesgos verificación de acuerdo a la plazo de ejecución (inicio y término)
identificados medida de control establecida tomando en cuenta cada medio de
verificación.
IMPORTANTE:
• Se recomienda que se establezcan por lo menos tres (03) medios de verificación por cada medida de control: al
inicio, al intermedio y al finalizar.
• De acuerdo a los medios de verificación establecidos se identificará la unidad orgánica responsable de su
ejecución, así como el plazo (inicio y termino).

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.2 ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN
UO
MEDIDAS DE CONTROL FECHA DE FECHA DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN
RESPONSABLE
INCIO TÉRMINO
1. Realizar el mapeo de las zonas
Informe técnico del área responsable en donde se
pertenecientes al distrito e identificar el Subgerencia de Obras
05/04/2021 30/04/2021 identifique las zonas (sectores) que son parte de la
estado situacional de la infraestructura Públicas y Transporte
jurisdicción del distrito
destinada a transporte vehicular y peatonal.
2. Realizar el mapeo de las zonas Informe técnico en donde se identifique el estado
pertenecientes al distrito e identificar el Subgerencia de Obras situacional de la infraestructura destinada a transporte
03/05/2021 30/07/2021
estado situacional de la infraestructura Públicas y Transporte vehicular y peatonal.
destinada a transporte vehicular y peatonal.

IMPORTANTE:
• Deben numerar la medida de control por cada medio de verificación asignado para que el aplicativo informático permita grabar la información sin inconvenientes.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.3 APROBAR EL PLAN DE ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
En este punto el órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI debe visar el plan elaborado y
remitirlo al Titular de la entidad para su revisión y aprobación. Para ello, debe imprimirse el “Plan de Acción Anual –
Sección Medidas de Control”, desde el aplicativo informático del SCI.

PLAN DE ACCIÓN ANUAL – PLAN DE ACCIÓN ANUAL – PLAN DE ACCIÓN ANUAL –


SECCIÓN MEDIDAS DE SECCIÓN MEDIDAS DE SECCIÓN MEDIDAS DE
CONTROL ELABORADO CONTROL VISADO CONTROL APROBADO
El Funcionario Responsable después El Titular de la Entidad después de
de revisar y dar conformidad al Plan revisar y dar conformidad al Plan de
de Acción Anual -Sección Medidas Acción Anual -Sección Medidas de
de Control, realiza el VISADO del Control visado, realiza la
mismo. APROBACIÓN del mismo.

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html


PASO 3: PLAN DE ACCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
3.3 APROBACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL
DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
PRODUCTOS RIESGO PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN COMENTAROS U
MEDIDAS DE CONTROL UO
PRIORIZADOS IDENTIFICADO FECHA DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN OBSERVACIONES
RESPONSABLE FECHA DE INCIO
TÉRMINO

Informe técnico del área


Reducción del 1. Realizar el mapeo de
Subgerencia responsable en donde se
costo, tiempo e las zonas pertenecientes
de Obras identifique las zonas
Inseguridad en el al distrito e identificar el 05/04/2021 30/04/2021
Públicas y (sectores) que son parte
Sistema de estado situacional de la
Reducción del Transporte de la jurisdicción del
Transporte podría infraestructura destinada
costo, tiempo e distrito
descuidar el a transporte.
Inseguridad en
mantenimiento Informe técnico en donde
el Sistema de 2. Realizar el mapeo de
oportuno de la se identifique el estado
Transporte las zonas pertenecientes Subgerencia
infraestructura de situacional de la
espacios públicos al distrito e identificar el de Obras
03/05/2021 30/07/2021 infraestructura destinada
destinados a estado situacional de la Públicas y
a transporte vehicular y
transporte. infraestructura destinada Transporte
peatonal.
a transporte.

V°B° del Funcionario a Cargo de la UE o


Titular de laEntidad Responsable de la Implementación delSCI

Casos Prácticos https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/control_interno/index.html

También podría gustarte