Está en la página 1de 14

Módulo 13 Administración tributaria

de Autor desconocido está bajo licencia

Módulo 13
Administración tributaria
Unidad 2
Procedimientos de las autoridades
fiscales en el sistema jurídico tributario
mexicano
Sesión 2
Procedimientos de fiscalización
Docente: Enrique Lira Norzagaray
Alumna: Martha Iveth Torres Guerrero
LICENCIATURA EN DERECHO
Módulo 13 Administración tributaria

Actividad 1. Procedimiento de fiscalización

Es el procedimiento mediante el cual la SUNAT comprueba la correcta determinación de


2
la obligación tributaria incluyendo a la obligación aduanera, así como a las obligaciones
formales relacionadas a ellas.

Procedimientos Ventajas Desventajas


de fiscalización
Visitas domiciliarias  Art.16 La autoridad  Una visita domiciliaria puede
administrativa podrá practicar durar un plazo máximo de 12
visitas domiciliarias únicamente meses
para cerciorarse de que se han  Después de levantada un
cumplido los reglamentos acta final, la autoridad
sanitarios y de policía; y exigir la hacendaria cuenta con un
exhibición de los libros y papeles plazo que no excederá de los
indispensables para comprobar 6 meses contados a partir de
que se han acatado las que se cierre la visita
disposiciones fiscales, domiciliaria, y se emitirá una
sujetándose en estos casos, a resolución.
las leyes respectivas y a las  Si la autoridad hacendaria no
formalidades prescritas para los emite la resolución en el
cateos. plazo Si la autoridad
 Artículo 42.- Las autoridades hacendaria no emite la
fiscales a fin de comprobar que resolución en el plazo.
los contribuyentes, los
responsables solidarios o los
terceros con ellos relacionados
han cumplido con las
disposiciones fiscales y, en su
caso, determinar las
contribuciones omitidas o los
créditos fiscales, así como para
comprobar la comisión de delitos
fiscales y para proporcionar
información a otras autoridades
fiscales, estarán facultadas para:
III.- Practicar visitas a los
contribuyentes, los responsables
solidarios o terceros relacionados
con ellos y revisar su contabilidad,
bienes y mercancías.
 Las visitas domiciliarias
inician con una orden de
visita domiciliaria
 Ante una resolución de una
visita domiciliaria procede
Módulo 13 Administración tributaria
impugnarse por dos vías:
Recurso de Revocación: En un plazo
de 30 días contados a partir de que
surta efectos la notificación de la
3
resolución determinante, se presenta
ante la autoridad hacendaria y es ella
misma quien lo resuelve.
Juicio de Nulidad: En un plazo de 30
días contados a partir de que surta
efectos la notificación de la resolución
determinante, se presenta ante un
Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.
 Las visitas domiciliarias pueden
tener excepciones como en su
duración y estas son:
1. Contribuyentes que integran el
sistema financiero, así como los
contribuyentes que opten por
aplicar el régimen previsto en el
Título II, Capítulo VI de la Ley del
ISR, cuyo plazo será de 18
meses contado a partir de la
fecha en la que se notifique a los
contribuyentes el inicio de sus
facultades de comprobación.
2. contribuyentes respecto de los
cuales la autoridad fiscal o
aduanera solicite información
adicional a autoridades fiscales o
aduaneras en otros países, o se
ejerzan facultades para verificar
el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en los
artículos 66, fracción IX, 179 y
180 de la Ley del ISR, o cuando
se esté llevando una verificación
de origen a exportadores o
productores de otros países de
conformidad con tratados
internacionales, el plazo será de
2 años contados a partir de la
fecha en la que se notifique a los
contribuyentes el inicio de las
facultades de comprobación.
 Después de la última acta parcial
y de haber presentado una
contestación a la última acta
parcial, se emitirá un acta final,
básicamente en ella la autoridad
Módulo 13 Administración tributaria
hacendaria vierte la información
y documentación conocida
durante la visita domiciliaria
misma que relaciona con el
4
escrito de contestación a la
última acta parcial. Básicamente
es un acta de cierre de la visita
domiciliaria.
Revisión de  Artículo 42.- Las autoridades El contribuyente revisado
fiscales a fin de comprobar que podrá desvirtuar los hechos y
gabinete los contribuyentes, los omisiones señalados en el
responsables oficio de observaciones.
solidarios o los terceros con ellos
relacionados han cumplido con las El contribuyente revisado
disposiciones fiscales y, en su caso, podrá interponer
determinar las contribuciones omitidas o optativamente los medios de
los créditos fiscales, así como para defensa legales que puede
comprobar la comisión de ser el recurso de revocación o
delitos fiscales y para proporcionar juicio contencioso
información a otras autoridades fiscales, administrativo ante el Tribunal
estarán facultadas para: Federal de Justicia
II. Requerir a los contribuyentes, Administrativa (TFJA).
responsables solidarios o terceros con
ellos relacionados, para El contribuyente revisado
que exhiban en su domicilio, presentará la información
establecimientos o en las oficinas de las mediante un escrito firmado
propias autoridades, a por él o por su representante
efecto de llevar a cabo su revisión, la legal ante la autoridad fiscal
contabilidad, así como que proporcionen en el lugar y dentro del plazo
los datos, otros que le haya sido señalado en
documentos o informes que se les el oficio de solicitud de
requieran. información o documentación.
 Artículo 48.- Cuando las
autoridades fiscales soliciten de En caso de que el
los contribuyentes, responsables contribuyente no esté de
solidarios acuerdo con el crédito fiscal
o terceros, informes, datos o determinado a su cargo podrá
documentos o pidan la presentación de interponer de manera optativa
la contabilidad o parte de ella, para medios de defensa fiscal en
el ejercicio de sus facultades de contra del mismo y de otros
comprobación, fuera de una visita actos de autoridad que se
domiciliaria. hubieren realizado
 El oficio de solicitud de ilegalmente durante la
información deberá contener los práctica de la revisión fiscal.
siguientes requisitos:

Constar por escrito en documento


impreso.
Contener los datos del nombre,
denominación o razón social del
Módulo 13 Administración tributaria
contribuyente a quien se dirige, si se
trata de una persona moral, deberá
contener el nombre del representante
legal.
5
Datos del domicilio fiscal.
Los datos de la autoridad que emite el
oficio.
Los fundamentos o disposiciones
legales y los motivos por los cuales se
emite el oficio e indicar el objeto o
propósito de la revisión.
El ejercicio o ejercicios, periodos,
contribuciones u operaciones a revisar.
Las obligaciones fiscales y/o aduaneras
que se van a revisar.
El lugar y plazo en el cual debe
proporcionarse la información solicitada.
Firma autógrafa del funcionario
competente

 La revisión de gabinete se
practica en las oficinas de las
autoridades fiscales. El oficio de
solicitud de información
contendrá la indicación del lugar
en el cual debe entregarse la
información solicitada.

Actividad 2. Práctica de los procedimientos de fiscalización


Módulo 13 Administración tributaria

Visita domiciliaria
6
Orden de Visita Domiciliaria.
Artículo 43.- En la orden de visita, además de los requisitos a que se refiere el artículo 38
de este Código, se deberá indicar:
I.- El lugar o lugares donde debe efectuarse la visita. El aumento de lugares a visitar
deberá notificarse al visitado.
II.- El nombre de la persona o personas que deban efectuar la visita las cuales podrán ser
sustituidas, aumentadas o reducidas en su número, en cualquier tiempo por la autoridad
competente. La sustitución o aumento de las personas que deban efectuar la visita se
notificará al visitado. Las personas designadas para efectuar la visita la podrán hacer
conjunta o separadamente.
III. Tratándose de las visitas domiciliarias a que se refiere el artículo 44 de este Código,
las órdenes de visita deberán contener impreso el nombre del visitado excepto cuando se
trate de órdenes de verificación en materia de comercio exterior y se ignore el nombre del
mismo. En estos supuestos, deberán señalarse los datos que permitan su identificación,
los cuales podrán ser obtenidos, al momento de efectuarse la visita domiciliaria, por el
personal actuante en la visita de que se trate.
Acta Parcial de Inicio.
es la primera acta donde comienza el procedimiento de una visita domiciliaria al
contribuyente, sus responsables solidarios o terceros relacionados.
En ella se comienza a describir el lugar físico donde se llevará a cabo, las hora de
comienzo y de finalización, el motivo por el cual se lleva a cabo esta visita domiciliaria tal
como el periodo y/o ejercicios fiscales a revisar, así como las contribuciones, la persona
designada como representante legal quien atenderá la visita domiciliaria, el personal del
SAT que se encuentra presente quienes fungirán como visitadores, los testigos señalados
por el contribuyente, la documentación contable que se le está solicitando al contribuyente
muestre en ese momento, entre otras cosas.
Actas Parciales II, III, IV, etc.
Una vez que se notificó una orden de visita domiciliaria y un acta parcial de inicio, pueden
mediar diversas actas parciales o complementarias durante la visita, básicamente lo que
podrías encontrar en estas actas parciales son requerimientos y plazos para presentar de
documentación e información adicional, misma que a veces por sus características o por
ser documentación en poder de otras personas, requiere de tiempo para poder
proporcionarse, es en estos casos donde casi siempre pueden mediar más de un acta
parcial.
Es decir, podríamos encontrarnos el caso en que en el acta parcial de inicio se le requirió
a un contribuyente información con respecto a las entradas y salidas de almacén y quizá
recabar esa información tome tiempo, por lo que se deja asentado en el acta parcial de
Módulo 13 Administración tributaria
inicio que se le requiere al contribuyente para que en un periodo de tiempo (6 días
normalmente) presente la documentación solicitada, posteriormente, en un acta parcial II,
se asentaría la documentación presentada por el contribuyente y se haría una referencia a
que la misma fue solicitada en el acta parcial de inicio (o en alguna otra según sea el
7
caso).
Última Acta Parcial.
En esta acta parcial, el visitador estable todos los hechos, omisiones o circunstancias de
carácter concreto, conocidas durante la visita domiciliaria.
Es decir, es el acta parcial donde se señala un resumen de previas conclusiones a las que
está llegando la autoridad de la información y documentación que fue previamente
proporcionada por el contribuyente durante toda la visita domiciliaria.
Contestación a la Última Acta Parcial
el contribuyente cuenta con un plazo de 20 días para presentar una contestación a la
última acta parcial, básicamente en este escrito podrás evidenciar que los hechos y
omisiones detectados por la autoridad hacendaria son incorrectos de acuerdo a los
argumentos que señales y con ello, podrías aclarar dichas situaciones a la autoridad
hacendaria. (Artículo 46, fracción IV del Código Fiscal de la Federación).
Acta Final
Después de la última acta parcial y de haber presentado una contestación a la última acta
parcial, se emitirá un acta final, básicamente en ella la autoridad hacendaria vierte la
información y documentación conocida durante la visita domiciliaria misma que relaciona
con el escrito de contestación a la última acta parcial.
Básicamente es un acta de cierre de la visita domiciliaria.
Resolución
Después de levantada un acta final, la autoridad hacendaria cuenta con un plazo que no
excederá de los 6 meses contados a partir de que se cierre la visita domiciliaria, y se
emitirá una resolución.
Básicamente en una resolución podrás encontrar:
1. que derivado de la documentación e información aportada durante la visita
domiciliaria, se conoció que cumpliste en forma tus obligaciones fiscales
2. que de la información aportada, se determina la omisión de contribuciones y
aprovechamientos omitidos, lo cual contendrá un crédito fiscal que deberás de
pagar a la autoridad hacendaria.

Si la autoridad hacendaria no emite la resolución en el plazo señalado en párrafos


anteriores, toda la orden y actuaciones (actas parciales) que derivaron durante la visita
domiciliaria quedará sin efectos, es decir, no podrían imponerte créditos fiscales por dicho
periodo revisado (Artículo 49, penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación).
Módulo 13 Administración tributaria
Plazo normal para una visita domiciliaria 12 meses salvo excepciones.

VISITA Orden de visita Acta Parcial de


8
DOMICILIARIA domicialiria Inicio

Contestación a
Última Acta Actas Parciales
la Última Acta
Parcial. II, III, IV
Parcial

Acta Final Resolucion


Módulo 13 Administración tributaria

La autoridad fiscal emitirá un


oficio de solicitud de información
9
El domicilio en el cual se constituirá la
autoridad fiscal para dar a conocer al
contribuyente revisado el oficio de
y documentación con los solicitud de información y
REVISION DE requisitos legales y procederá a documentación, será aquel que el
contribuyente tenga manifestado ante
constituirse en el domicilio del
GABINETE contribuyente, responsable
el Registro Federal de Contribuyentes,
o en el domicilio fiscal. Si se trata de
solidario o tercero relacionados personas físicas, la autoridad podrá
para darle a conocer el oficio. darles a conocer el oficio en el lugar
donde se encuentren.

Una vez que el contribuyente Si el contribuyente no atiende el oficio


revisado tenga conocimiento del de solicitud de información y
El contribuyente revisado documentación, la autoridad emitirá
oficio de solicitud de información deberá presentar la un segundo oficio mediante el cual le
y documentación estará obligado
a atenderlo y presentar la
información mediante escrito solicitará nuevamente la información y
que deberá ir firmado por él o además le impondrá una multa en
información en el lugar y plazo caso de resultar procedente. La
que la autoridad haya señalado por su representante legal. autoridad fiscal procederá a notificar
en el oficio. este oficio al contribuyente revisado.

La autoridad procederá a revisar


La autoridad fiscal notificará, es decir,
en sus oficinas, los documentos, dará a conocer al contribuyente
Cuando no hubiera observaciones
informes y contabilidad revisado o a su representante legal el
la autoridad fiscalizadora
proporcionada por el oficio de observaciones y éste dentro
comunicará al contribuyente o
contribuyente revisado y emitirá del plazo de 20 días hábiles presentará
responsable solidario, mediante los documentos o libros que
el oficio de observaciones en el
oficio, la conclusión de la revisión desvirtúen los hechos señalados en el
cual hará constar de forma
de gabinete de los documentos oficio o bien podrá corregir su
circunstanciada los hechos u
presentados. situación fiscal en las distintas
omisiones que se hayan conocido contribuciones objeto de la revisión.
en la revisión.

En caso de que el contribuyente no


esté de acuerdo con el crédito fiscal
determinado a su cargo podrá
Además si el revisado no desvirtúa los
interponer de manera optativa medios
Si el revisado no desvirtúa los hechos e irregularidades señaladas en
de defensa fiscal en contra del mismo
hechos e irregularidades el oficio de observaciones o no corrige
y de otros actos de autoridad que se
su situación fiscal, la autoridad emitirá
señaladas en el oficio de una resolución en la que determine el
hubieren realizado ilegalmente
observaciones, los hechos se durante la práctica de la revisión fiscal.
crédito fiscal a cargo del
tendrán por consentidos Estos medios de defensa pueden ser el
contribuyente, que le notificará dentro
recurso de revocación ante la propia
de un plazo que no exceda de 6 meses.
autoridad o el Juicio de Nulidad ante el
Tribunal Federal de Justicia
Administrativa
Módulo 13 Administración tributaria

Actividad integradora. Análisis de procedimientos


10
CASO PRÁCTICO
Las autoridades fiscales practican una visita domiciliaria al contribuyente Industrias
Patito S.A. de C.V., el cual tiene su domicilio fiscal en Avenida Terranova, número
21, colonia Las Fuentes, Mazatlán, Sinaloa; el giro del negocio es la compra-venta
de electrónica y electrodomésticos en general teniendo una tienda bien reconocida
en la localidad.
Dicho contribuyente acude a tu despacho jurídico para que le brindes asesoría y le
indiques si estuvo correctamente practicado el procedimiento de fiscalización, para
el cual te otorga los siguientes antecedentes y elementos de la visita, señalando
que la orden de visita y las actas que se hacen referencia a continuación son la
única documentación que le dieron en la práctica.

• El 4 de enero de 2015 se presentaron dos visitadores en el domicilio fiscal ubicado


en su domicilio y como el representante legal no se encontraba en dicho lugar, un
empleado atendió a los visitadores, a través del cual notifican la orden de visita
domiciliaria con fecha del 3 de enero de 2015, que daba inicio a la visita.
• Posteriormente el 29 de mayo de 2015 se levantó el acta parcial, firmada sólo por
el trabajador de la empresa y el visitador. Dicha acta manifiesta que la autoridad a
efecto de asegurar la contabilidad y bienes, colocó sellos en la caja registradora.
• Asimismo, el 14 enero de 2015 se levantó la última acta parcial.
• Posteriormente, se levantó el acta final el 28 de enero del año 2015.
• Por último, se emitió la resolución de fecha 1 de febrero de 2016 en donde se le
impone una multa derivada del procedimiento, por la cantidad de $15 000.00 (quince
mil pesos 00/100 M.N.).
Módulo 13 Administración tributaria

Análisis del caso


Para este caso analizamos que al no encontrarse el representante legal a quien iba
dirigida la orden se debió de haber dejado un citatorio para que al siguiente día hábil
11
poder desahogar la diligencia, por lo que los visitadores dejaron una orden a un trabajador
del lugar, pero este a orden tiene fecha de un día anterior.
Artículo 44.- En los casos de visita en el domicilio fiscal, las autoridades fiscales,
los visitados, responsables solidarios y los terceros estarán a lo siguiente:

II. Si al presentarse los visitadores al lugar en donde deba practicarse la diligencia,


no estuviere el visitado o su representante, dejarán citatorio con la persona que se
encuentre en dicho lugar para que el mencionado visitado o su representante los
esperen a la hora determinada del día siguiente para recibir la orden de visita; si no
lo hicieren, la visita se iniciará con quien se encuentre en el lugar visitado.

En la primera acta parcial que se redacto establece que se que aseguro la contabilidad de
la empresa así como los bienes, además de que se colocaron sellos en las cajas
registradoras, pero en este caso se dice que se firmo por un trabajador de dicha empresa
y por uno de los visitadores, por lo que se encuentra un vicio ya que de acuerdo con el
procedimiento de visitas domiciliarias no se asignaron a los 2 testigos y por su puesto no
se encontraba el representante legal asi como el contribuyente interesado ya que como se
dijo anteriormente solo estaba un trabajador de la empresa y los visitadores
Artículo 46.

Dentro de un plazo no mayor de quince días hábiles contados a partir de la fecha de la


última acta parcial, exclusivamente en los casos a que se refiere el párrafo anterior, el
contribuyente podrá designar un máximo de dos representantes, con el fin de tener acceso
a la información confidencial proporcionada u obtenida de terceros independientes
respecto de operaciones comparables que afecte la posición competitiva de dichos
terceros. La designación de representantes deberá hacerse por escrito y presentarse ante
la autoridad fiscal competente. Se tendrá por consentida la información confidencial
proporcionada u obtenida de terceros independientes, si el contribuyente omite designar,
dentro del plazo conferido, a los citados representantes. Los contribuyentes personas
físicas podrán tener acceso directo a la información confidencial a que se refiere este
párrafo.

Artículo 28.- Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a
llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas:

I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el Reglamento de este


Código, las que deberán reunir los requisitos que establezca dicho
Reglamento.
II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán, efectuarse dentro
de los dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades
respectivas.
III. Llevarán la contabilidad en su domicilio fiscal. Los contribuyentes podrán
procesar a través de medios electrónicos, datos e información de su
contabilidad en lugar distinto a su domicilio fiscal, sin que por ello se considere
que se lleva la contabilidad fuera del domicilio mencionado.
Módulo 13 Administración tributaria
IV. Llevarán un control de sus inventarios de mercancías, materias primas,
12
productos en proceso y productos terminados, según se trate, el cual consistirá
en un registro que permita identificar por unidades, por productos, por
concepto y por fecha, los aumentos y disminuciones en dichos inventarios, así
como las existencias al inicio y al final de cada ejercicio, de tales inventarios.
Dentro del concepto se deberá indicar si se trata de devoluciones,
enajenaciones, donaciones, destrucciones, entre otros

Observo también que las fechas en las que se levantó la primera acta parcial dice que fue
el 29 de mayo de 2015 por lo que considero que existe una incongruencia con las fechas
de esta acta con la ultima acta parcial que es de 14 de enero de 2015y el acta final el dia
28 de enero de 2015 por lo que considero que debería de existir solo 15 días de diferencia
entre cada uno de los ejercicios practicados
Artículo 46

IV.- Con las mismas formalidades a que se refieren las fracciones anteriores, se
podrán levantar actas parciales o complementarias en las que se hagan constar
hechos, omisiones o circunstancias de carácter concreto, de los que se tenga
conocimiento en el desarrollo de una visita. Una vez levantada el acta final, no se
podrán levantar actas complementarias sin que exista una nueva orden de visita.
Cuando en el desarrollo de una visita las autoridades fiscales conozcan hechos u
omisiones que puedan entrañar incumplimiento de las disposiciones fiscales, los
consignarán en forma circunstanciada en actas parciales. También se consignarán
en dichas actas los hechos u omisiones que se conozcan de terceros. En la última
acta parcial que al efecto se levante se hará mención expresa de tal circunstancia
y entre ésta y el acta final, deberán transcurrir, cuando menos veinte días, durante
los cuales el contribuyente podrá presentar los documentos, libros o registros que
desvirtúen los hechos u omisiones, así como optar por corregir su situación fiscal.
Cuando se trate de más de un ejercicio revisado o fracción de éste, se ampliará el
plazo por quince días más, siempre que el contribuyente presente aviso dentro del
plazo inicial de veinte días.

Considero que la resolución emitida debió de ser de acuerdo con el siguiente articulo y
por lo que se debería de notificar en un plazo de meses a partir del levantamiento del acta
final.
Artículo 38.- Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo
menos, los

siguientes requisitos:

I. Constar por escrito en documento impreso o digital.

Tratándose de actos administrativos que consten en documentos digitales y deban


ser notificados

personalmente, deberán transmitirse codificados a los destinatarios.

II. Señalar la autoridad que lo emite.


Módulo 13 Administración tributaria
III. Señalar lugar y fecha de emisión.

IV.
13
Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de
que se trate.

En caso de resoluciones administrativas que consten en documentos impresos, el


funcionario competente podrá expresar su voluntad para emitir la resolución plasmando
en el documento impreso un sello expresado en caracteres, generado mediante el uso de
su firma electrónica avanzada y amparada por un certificado vigente a la fecha de la
resolución.

Por lo que concluyó que esta resolución queda sin efectos tanto porque existen vicios en
el procedimiento de visita domiciliaria tanto desde un principio que no se emitió la orden
conforme a derecho y lo dispuesto en la ley asi como las inconsistencias con los
visitadores y el contribuyente además de que los plazos en los que se realizo el
procedimiento no son realizados como lo dicta la ley por lo que queda sin efecto alguno la
resolución final emitida así como la multa.
Por lo que se deberá de impugnar la resolución de la visita domiciliaria con el recurso de
revocación y para esto tendrá días hábiles para realizarla y de esta manera poder evitar
un posible embargo.

Bibliografía
De, U. L. (s.f.). Bases Fiscales. Obtenido de
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/CF/BF/S05/BF05_Lectura.pdf

Estrada, H. (16 de Julio de 2017). 10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE UNA VISITA DOMICILIARIA .
Obtenido de http://tareasjuridicas.com/2017/07/16/10-cosas-que-debes-saber-sobre-
una-visita-domiciliaria/

FEDERACIÓN, C. F. (s.f.). Obtenido de


https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo6.pdf

Mexicanos, C. P. (s.f.). Obtenido de https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-


los-estados-unidos-mexicanos/titulo-primero/capitulo-i/#articulo-16

Mexico, J. (s.f.). Preguntas y Respuestas Sobre Revisión de Gabinete. Obtenido de


https://mexico.justia.com/derecho-fiscal/revision-de-gabinete/preguntas-y-respuestas-
sobre-revision-de-gabinete/

Sánchez Contreras, J. A., & Bonilla Gandara, G. (s.f.). Visitas Domiciliarias. Obtenido de
http://www.ramac.org.mx/descargas/comitefinan/Octu12/Visitas%20Domiciliarias.pdf
Módulo 13 Administración tributaria

14

También podría gustarte