Está en la página 1de 1

Unidad 1.

El sentido ético de la
existencia humana

Como suscribe Kant:

“No se requiere ninguna ciencia ni


filosofía para saber lo que se debe
hacer para ser honrado y bueno e
incluso prudente y virtuoso. Ya de
antemano se debería suponer que el
conocimiento de lo que todo hombre
debe hacer y, por tanto, también
saber, es cosa que asimismo atañe a
todo hombre, incluso al más vulgar”.
(Fernández, 1998, p. 137)

Entonces, la dimensión ética del ser humano será su capacidad para tomar decisiones
y afrontar responsablemente las consecuencias de cada una de ellas. Está relacionada
por tanto con la libertad, la autonomía y las motivaciones. Además, la responsabilidad
será responder a cada una de dichas decisiones ante quien corresponda en cada momento.

1.1.1 El hombre y la libertad

Según Aristóteles, la forma del ser humano es


tener un alma vegetal, un alma animal y un alma
racional. Y entonces surge la pregunta:

¿Cómo debe vivir el hombre?

En el lenguaje cotidiano de nuestros días la


palabra libertad es una palabra de renombre
y aparece constantemente formando parte
de frases reivindicativas, tanto en lo político
como en lo económico y social: libertad de
pensamiento, libertad de enseñanza, libertad de
mercado, entre otras.

También podría gustarte