Está en la página 1de 4

C. E.

Parroquial “PATROCINIO DE SAN JOSÉ”

FICHA DE COMUNICACIÓN N° 01
Nombres y apellidos: _____________________________ Año y sección: 1° A – 1° B
N° de orden: ________ Fecha: ____________________ Bimestre: Primero
Profesora: Judith Jessica ESPINOZA QUISPE

Los determinantes
1. Escribe delante de cada sustantivo el tipo de artículo que se indica.

artículos determinados artículos indeterminados

 el enchufe  unas mariposas


 la estufa  unos encendedores
 los floreros  un semáforo
 las computadoras  una botella

 Ahora, clasifica los artículos según se indica en el recuadro.

Artículos de género gramatical Artículos de género gramatical


femenino y número singular femenino y número plural
la - una las – unas

Artículos de género gramatical Artículos de género gramatical


masculino y número singular masculino y número plural
el – un los – unos

2. Observa las imágenes y escribe los demostrativos que indiquen la distancia que
se señala en cada caso.

esta manzana esa manzana

estas manzanas esas manzanas

 Ahora, completa los siguientes enunciados:


 Los demostrativos que indican que la manzana o manzanas están cerca del
hablante son esta - estas.
 Los demostrativos que indican que la manzana o manzanas están cerca del
oyente son esa - esas.
3. Subraya los determinantes posesivos que identifiques en estas oraciones. Luego,
indica quién o quiénes son los poseedores. Guíate del ejemplo.
 Todo mi dinero lo tengo ahorrado en el banco.
Determinante posesivo que indica que el poseedor es el hablante.

 Manuel no encuentra el cargador de su celular.


Determinante posesivo que indica que el poseedor es claramente Manuel.

 Mis audífonos son los azules.


Determinante posesivo que indica que el poseedor es el hablante.

 ¿Vendrás Jonás a tu fiesta de cumpleaños?


Determinante posesivo que indica que el poseedor es el oyente.

 Prepararé una fiesta sorpresa para nuestras hijas gemelas.


Determinante posesivo que indica que el poseedor es el hablante y alguien
más.

4. Subraya los numerales cardinales presentes en las oraciones. Luego reescribe la


oración cambiando el determinante que identificaste por un determinante
indefinido. Guíate del ejemplo.

* En la casa de mi abuela hay quince conejos y tres cuyes.


En la casa de mi abuela hay varios conejos y pocos cuyes.

* Mandé a hacer quinientos bocaditos.

Mandé a hacer muchos bocaditos.

* Vendí las cien rifas que me dieron.

Vendí todas las rifas que me dieron.

* Me iré de vacaciones a Ica por tres días.

Me iré de vacaciones a Ica por algunos días.

* La casa de al lado tiene diez habitaciones y dos cocheras.

La casa de al lado tiene bastantes habitaciones y pocas cocheras.

* Quiero comprar seis rosas para el florero.

Quiero comprar algunas rosas para el florero.

5. Completa las oraciones con los determinantes indefinidos. todos – varias


– muchos –
a. Todos los fines de semana, pasea por el malecón histórico.
cualquier –
b. Solicítale a otro tutor que te acompañe a ese paseo.
otro
c. Tengo muchos quehaceres para realizar hoy en mi casa.
d. Recibimos varias propuestas, pero ninguna fue aceptada.
e. Será en cualquier otro momento, pues ahora no hay mucho tiempo.
6. Lee el siguiente texto y subraya todos los determinantes que identifiques.
La publicidad cumple el papel de orientar a las personas hacia el consumo
de los productos. La sofisticación de su lenguaje visual y la persuasión
mediante frases impactantes busca que el consumidor tome la decisión de
adquirir el producto. La publicidad no es buena o mala por sí misma, pero
sí exige lectores capaces de identificar las reales intenciones de los
mensajes.

 Lee los enunciados y escribe V si son verdaderos o F si son falsos.


F En el texto hay cinco determinantes numerales.
V En el texto hay solo un determinante posesivo.
V En el texto no hay ningún determinante indefinido.
V En el texto hay trece determinantes artículos.

7. Subraya las oraciones que no presenten el tipo de determinante posesivo que se


indica en cada caso.

* Mi computadora tiene un nuevo antivirus.


* Tus libros están en el almacén.
* Su mascota se extravió ayer.
* Mis padres viajarán a Cuba la próxima semana.
* Sus amigos no asistirán a la fiesta.

* Nuestro teléfono es de última tecnología.


* Mi abuelo cuenta historias muy divertidas.
* Tu auto fue remolcado por una grúa.
* Mis zapatillas están sucias.
* Tu papá me dijo que no vendrías a la fiesta.

8. Reconoce en cada oración del cuadro los determinantes. Escríbelos en el lugar


correspondiente e indica su clase.

Oración Determinante Clase


Da tres días de plazo. tres numeral – cardinal

Ella es nuestra amiga. nuestra posesivo

Tiene mucho amor para mucho indefinido


dar.
Hizo varias salsas varias indefinido
cremosas.
Puse el cofre en ese cajón. el - ese artículo –
demostrativo

9. Completa el espacio en blanco con un posesivo de acuerdo con la oración.

a. Mi / Tu / Nuestra casa es tan amplia como la suya.


b. Tu / Su madre es tan cortés con todos nosotros.
c. Mis / Tus / Sus profesores tienen mayor nivel de preparación.
d. Los triunfos míos/ tuyos / suyos son dedicados a mis / tus / sus padres.
10. Lee el texto. Subraya y extrae en el cuadro las clases de determinantes. No
coloques los determinantes repetidos.
El reciclaje incluye la recopilación de nuestros desechos que poseen
materiales reciclables y luego se transforma esos materiales usados en
unos recursos muy valiosos. Las botellas usadas, latas, periódicos, etc. son
reutilizables y de allí que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida,
sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran
cantidad de recursos financieros, ambientales y de beneficios sociales.
Algunos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.
Recoger desechos reciclables varía en nuestras comunidades, pero podemos
encontrar cuatro modos principales: en la calle, en centros específicos de
recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar o en
esos programas de depósito y/o recogida de productos desechables.

Clases Determinantes
artículos el – la – unos – una – las

indefinidos algunos – alguna

numerales primer – cuatro

posesivos nuestras – nuestros

demostrativos esos

11. Escribe un demostrativo en la línea para completar el sentido de la oración.

a. Me duele mucho este pie por una caída que tuve.


b. Puso la bandera allá arriba, en lo alto de ese / aquel cerro.
c. Estas / Esas zapatillas que llevo son muy cómodas.
d. Cierra esa / aquella puerta, antes de que se escapen los animales.

12. Escribe la clase de determinante numeral. Luego, coloca dentro de los


paréntesis el número que presenta cada palabra subrayada del texto.

Aquella vez mencionó en la fecha de entrega que necesitaba cinco semanas


1
adicionales. El problema se presenta cuando ofrece triple cantidad y solo
2
entrega la quinta parte de lo prometido. Así sucedió en la tercera
3 4
temporada.

a. Numeral cardinal. Expresa cantidades exactas de los sustantivos. ( 1 )


b. Numeral ordinal. Expresa el orden de los sustantivos. ( 4 )
c. Numeral partitivo / fraccionario. Expresa la parte o fracción de ( 3 )
un sustantivo.
d. Numeral múltiplo / multiplicativo. Expresa el resultado de una cantidad ( 2 )
multiplicada por un número natural.

También podría gustarte