Está en la página 1de 3

Universidad de Montemorelos

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

CASO DE ESTUDIO DEL ÁREA DE ESPECIALIDAD,


AUDITORIA DE FONDOS DE UNA IGLESIA LOCAL
CASO #01

Documento de aporte al conocimiento


presentado en cumplimientode los
requisitos para admisión a
Maestría en Contaduría

por
Juan Carlos Ortiz Padrón
Junio de 2019
PRESENTACION DEL CASO

En algún lugar de nuestra División, un auditor de campo local recibió una llamada telefónica

de una hermana muy angustiada, estaba preocupada pues quien le había realizado el proceso

de auditoría del año anterior de su tesorería había dejado un informe negativo para ella y su

gestión dentro de la iglesia, ella estaba solicitando formalmente, se le hiciera un nuevo proceso

de auditoría teniendo en cuenta el periodo antes auditado, ya que según sus propias palabras,

consideraba que algo había mal y estaba afectando seriamente su relación espiritual y su

imagen frente a los demás hermanos de su congregación. Ahora el auditor se encontraba en un

dilema ético y profesional de revisar el trabajo de su antecesor.

SOLUCION DEL CASO

La administración del campo después de analizar la situación, accedió a dar este tratamiento

especial a la hermana para hacer una nueva revisión de los libros de iglesia y una vez

concluido el nuevo informe, éste resultó de manera positiva, el informe arrojo que la persona

que realizó la auditoría el año anterior cometió un error humano de intercambiar las cifras lo

que con llevó a un descuadre en Libros frente a lo que la hermana tenía en su contabilidad y

frente al informe de auditoría.

Una vez terminado el proceso de auditoría y aclarados todos los puntos, aquella hermana

manifestó estar agradecida y en paz, ya que se sentía demasiado angustiada, como si le estaba

fallando a Dios. Podríamos pensar que es demasiado trabajo revisar en detalle los documentos

que ya estaban realizados y evaluados, pero nunca está de más echar un vistazo cuando la

solicitud de algún hermano llegue a nuestras oficinas. En el libro consejos sobre mayordomía

cristiana dice: “El pueblo de Dios es llamado a una obra que requiere dinero y consagración.

Las obligaciones que descansan sobre nosotros nos hacen responsables de trabajar para Dios

hasta el máximo de nuestra habilidad. El pide un servicio indiviso, la completa devoción del
corazón, el alma, la mente y las fuerzas.” CMC 39.3. Actuar de forma ética y aprender a

reconocer nuestros errores como organización, puede hacer que nuestras instituciones creen un

ambiente de confianza requerido en nuestras congregaciones, las obligaciones que descansan

en nosotros nos hacen responsables del trabajo que hacemos para Dios.

También podría gustarte