Está en la página 1de 9

Cutervo

Cutervo es una ciudad del norte del Perú y es la capital


de la provincia de Cutervo del departamento de Cutervo
Cajamarca, situada a 2637 msnm en la vertiente
occidental de la Cordillera de los Andes del norte del Ciudad
país. Según el censo del año 2017 INEI, la provincia
cuenta con 120,723 habitantes, siendo la quinta
provincia del departamento de Cajamarca más poblada
despuéses de Cajamarca ( 348,433 habitantes), Jaén (
185,432), Chota (142,984) y San Ignacio (130,620).

Índice
Etimología
Historia
Emancipación y era republicana
Independencia
Población
Geografía
Ubicación
Clima
Hidrografía
Principales ríos
Actividades económicas
Transportes
Transporte Terrestre
Turismo
Tradiciones y Festividades
Gastronomía
Deporte
Bandera
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Etimología
La etimología del nombre Cutervo comenzó con la
llegada del imperio civilizador wari por el norte del
departamento de Cajamarca, aproximadamente en el
Cutervo
año 650 a.C., el cual deriva del aymara kuti (acción de
regresar) y del quechua kutiy (regresar, retornar).
Geográficamente, esta región actúa como una frontera
climática andina en donde, al norte, las frescas y
agradables temperaturas andinas dan paso a ambientes
cálidos. Por esta razón, los wari desistieron de avanza al
norte y quedó como el extremo norte del imperio Wari
los andes de Cutervo y de Incahuasi.

Esta región fue, a su vez, conquistada por el inca


Pachacutec y fue utilizada para la producción agrícola.
Dada a su formación casi insular de climas apropiados
para la producción de papa, olluco, oca, quinua y maíz,
se le llamó por mitimaes collas o aymaras Kutirpu, que
significa parcela de tierra que es sembrada nuevamente
de papa o algún otro producto.

Historia Localización de Cutervo en Perú

El pueblo de Nuestra Señora de la Asunción de Cutervo


fue evangelizado por el padre Agustino Juan Ramírez,
el 15 de agosto de 1560, bajo la advocación de la
Virgen de la Asunción, muchos pueblos fueron
evangelizados como San Juan de Huambos, Santiago de
Cachen y todos los Santos de Chota. La imagen sagrada
de la protectora y patrona de esta tierra, fue traída desde
Quito en julio de 1561, celebrándose en su honor, desde
tiempos coloniales y siendo Las "Ferias de Cutervo" en
su honor la primera y una de las más antiguas de
Latinoamérica conjuntamente con la feria de Vilque y
Guadalupe en México.
Cutervo
El Perú fue dividido por los conquistadores en
encomiendas de acuerdo a los servicios prestados por
los soldados españoles en la conquista de la región. En
el norte, le tocó la enmienda de Cajamarca a don
Melchor Verdugo. Tal enmienda se llevó a cabo en
Trujillo el 5 de marzo de 1539, por intermedio de don
Antonio Picardo, quien dice darle el nombre de su
Señoría «Provincia de Cajamarca con sus pueblos de
Mamamarca, Bambamarca, Umamarca, Chonda y
Ciusmango y con sus Caciques, sus mujeres y todas sus
tierras para que se sirva de ellas en sus trabajos de Localización de Cutervo en Cajamarca
labranza y de minas y les enseñe la fe Católica como
Dios manda» Coordenadas 6°22′51″S 78°49′05″O
Idioma oficial Español
Constituido Cajamarca como corregimiento,
Entidad Ciudad
comprendía de tres provincias: Huamachuco,
Cajamarca, y Guambos; Huamachuco comprendía de • País Perú
las actuales provincias de Huamachuco, Santiago de • Departamento Cajamarca
Chuco, Otuzco y Cajabamba; Cajamarca comprendía de • Provincia Cutervo
las provincias actuales de Cajamarca, Contumazá y • Distrito Cutervo
Eventos históricos
Celendín - y Guambos comprendía de las actuales • Fundación 15 de agosto de 1560
provincias de Chota, Santa Cruz, Cutervo, San Miguel Altitud
y Hualgayoc.
• Media 2649 m s. n. m.
El corregimiento estaba gobernado por un corregidor, Población
magistrado o alcalde que ejercía la jurisdicción real en • Total 80 000 (2015) hab.
un territorio y cada una de las provincias por un teniente Gentilicio cutervino
general. El de la provincia de Guambos residía en el
pueblo de Chota. Huso horario UTC -5
Sitio web oficial (http://http://www.municutervo.go
En 1758, se separó la provincia de Huamachuco para b.pe/)
formar un nuevo corregimiento, quedándose el de
Cajamarca con las provincias de Cajamarca y Guambos.

En 1774, es descrito el corregimiento de Cajamarca por Cosme Bueno en su obra "Descripción del Obispado
de Trujillo"; allí manifiesta como en los demás pueblos del corregimiento no existían alcaldes españoles sino
solamente alcaldes indios, menciona además 17 Curatos, es decir pueblos donde existía párrocos, entre ellos
están Todos los Santos de Chota y San Juan de Guambos, figurando como anexos Tacabamba, Cochabamba ,
Querocoto, Llama, Cachen, Cutervo, Sócota, Chicopón y Tocmoche, menciona también a Pión como anexo
del curato de Pimpingos.

La fundación Cristiana de Cutervo como bien lo afirma el R.P. Fray José Carceller Galindo en la novena a la
Patrona de Cutervo en 1947 se realiza el 15 de agosto de 1560 cuando el antes nombrado Padre Fray Juan
Ramírez evangelizador de las doctrinas de Huamachuco, Moyobamaba y Leimebamba, Consagrada a la
Santísima Virgen de la Asunción como Patrona de Cutervo, dejando establecida desde entonces la tradicional
feria de esa fecha.

Durante la colonia española Cutervo fue un pueblo sujeto al corregimiento de Cajamarca, el Teniente
Corregidor residía en Chota. en 1561 la provincia de colonial de Guambos también sujeta al corregimiento de
Cajamarca fue recortada en las suscripciones de Sallique, San Felipe, Colasay, Chontali, Huarotoca, Pucara de
Huancabamba, La Peca, Cujillo, Pimpingos y Querocotillo que fueron anexadas a la provincia y gobernación
de Jaén pertenecieron a ella hasta el siglo XX.

Al producirse la independencia, las suscripciones de Cutervo, pasaron a llamarse distritos, manteniéndose en lo


fundamental la organización de la Colonia.

Emancipación y era republicana

Durante el proceso de la emancipación Cutervo no fue ajeno a esta causa, toda vez que pertenecía a la
repartición de los Guambos y dependía de Chota, en consecuencia los pobladores de este lugar colaboraron en
la causa emancipadora, algunos lo hicieron con dinero, otros con víveres, otros con animales tales como
caballos, medicinas, ropa, ponchos y otros participaron directamente para hacer frente al enemigo agresor.

El 12 de noviembre de 1823 es promulgada la primera constitución política del Perú. Por el primer congreso
constituyente, aquí se dispuso que el territorio de la república se dividiera en departamentos, estos en
provincias y las provincias en distritos.

El año 1834, en la ciudad de Cajamarca se formó una comisión de Notables con el nombre "Junta
Departamental de Cajamarca", con el fin de trabajar en la creación del departamento separándose de la
Libertad.
La junta departamental de Cajamarca realizó una serie de gestiones en la capital de la república, sin tener éxito
alguno, en vista de lo cual se adoptó en Cajamarca un levantamiento popular que proclamó la creación del
departamento de Cajamarca nombrando al mismo momento sus propias autoridades.

El levantamiento tuvo éxito y se reconoce al nuevo departamento por decreto supremo el 11 de febrero de
1855, situación que es regularizada por ley del 2 de enero de 1857, durante el gobierno del Mariscal Ramón
Castilla. Se denominó capital del departamento a la ciudad de Cajamarca, el cual se formó con las provincias
de Cajamarca, Cajabamba, Chota y Jaén. Años más tarde se Crearía la provincia de Cutervo..

Independencia

Como no es conocido aún el origen de los primeros habitantes en nuestro país, de igual manera sucede con el
origen de nuestro Cutervo, donde a la fecha no existe un estudio a profundidad para indagar al respecto.

Pero por los vestigios, pictografías y útiles de metal, se considera que Cutervo se ha poblado desde la época
Pre Inca. Durante el periodo Pre Incaico, el territorio de Cutervo perteneció al territorio de los Huampos o
Guambos, territorio que formaba parte de las actuales ciudades de Jaén, San Miguel, Santa Cuz, Hualgayoc y
Chota.

Algunos estudios indican que los incas poblaron estos territorios por los años 1460. Posteriormente el reino del
los Guambos fue convertido a una Wamani o provincia del imperio del Chinchaysuyo.

En el territorio de Cutervo, así como en el resto de territorios de la región es evidente la presencia de Quechuas
y Aymaras, es por ello que la toponimia de los nombres existentes en la mayoría del territorio de la provincia
tienen estos nombres es por eso que figuran en nuestras comunidades.

Al producirse la independencia, la circunscripción de Cutervo que en la colonia fue constituida como provincia
paso al igual que otros pueblos distrito. Por ello al efectuarse la determinación de circunscripciones de 1828, en
el distrito de Cutervo y su anexo de Sócota continuaron en la provincia de Chota, mientras que los de
Callayuc, Cujillo y su anexo (Choros) , Pimpingos y Querocotillo prosiguieron perteneciendo a Jaén.
Provincias antes pertenecientes al departamento de la Libertad.

El 28 de enero de 1871, Cutervo es elevado a la categoría de ciudad mediante ley s/n juntos con las villas de
Hualgayoc y San Miguel. Por el año 1874, el Diputado suplente por Chota, Don Mercedes Contreras,
cutervino ilustre de digna recordación en compañía de los representantes de la misma cámara, señor Pedro J.
VillanuevaDiputado por Chota, Don Manuel María Gálvez Diputado por Cajamarca y otros más presentaron el
primer proyecto de creación de la provincia de Cutervo, seguidos los trámites reglamentarios y contando con el
informe favorable de la Sociedad Geográfica del Perú este proyecto quedó "A la Orden del Día", hasta que
desapareció el proyecto del parlamento, dejando trunca la justa aspiración de sus actores, además de la
población cutervina en general.

El 28 de enero de 1825 Cutervo se estableció como distrito, dependiente de Chota. De 1863 a 1868 se realizó
la construcción del templo principal.

En enero de 1871 Cutervo deja de ser un distrito para ascender a ciudad. En 1874 se iniciaron gestiones para
ascender a Cutervo políticamente como provincia, gestión hecha por los mismos pobladores. En 1901 se formó
una junta para fomentar los intereses de Cutervo. En 1903 se elevó el expediente por los doctores Rubén
Castro y José Contreras quienes lo presentaron al senado, pero el trámite fue truncado por la decisión del
Presidente de la Sociedad Geográfica Ingeniero Málaga Santillán y por el Director del Gobierno Sr. Ignacio
Gamio. En 1908 surge el apoyo definitivo para lograr el objetivo final. El 22 de octubre de 1910 se hizo
realidad el sueño de los pobladores, de ascender al rango como provincia de Cutervo.
Población
La ciudad de Cutervo cuenta con una población aproximada de 56.157 habitantes, siendo el más poblado de
toda la Provincia y la tercera ciudad capital más poblada después de Cajamarca y Jaén.

La población urbana está conformada principalmente por comerciantes, artesanos y profesionales,


en contraste con la rural que en su mayor parte se dedica a la agricultura y ganadería.

Geografía

Ubicación

La ciudad de Cutervo se encuentra ubicada en la parte central del departamento de Cajamarca, en la cadena
central del sector de los Andes norteños del Perú. En el margen izquierda del río Cutervo, el cual vierte sus
aguas en el río Socota y a través del LLaucán fluye hacia el río Marañón. La extensión superficial de la Ciudad
se calcula en 422.27 Kilómetros cuadrados.

Noroeste: Distrito de Norte: Distrito de Noreste: Distrito de


Callayuc Santo Domingo San Andrés

Oeste: Distrito de Este: Distrito de


Querocotillo Socota

Suroeste Distrito de Sureste: Provincia


Sur: Distrito de Lajas
Cochabamba de Chota

Clima

Tiene un clima semiseco y templado, la temperatura media anual máxima es de 22°C (71ºF) y la mínima de
5°C (42ºF) por lo general, la temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril.

Parámetros climáticos promedio de Cutervo

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp.
máx. 21 20.5 20.4 20.5 21 21.2 20.5 20.7 20.8 21 21.4 21.4 20.9
media
(°C)
Temp.
media 14.8 14.5 14.3 14.4 13.8 13.4 13.1 13.3 13.8 14.3 14.3 14.3 14
(°C)
Temp.
mín. 8.7 8.5 8.3 8.3 6.7 5.7 5.7 6 6.8 7.7 7.3 7.3 7.3
media
(°C)
Fuente: climate-data.org1
Hidrografía

Las masas de agua en Cutervo se encuentran formando manantiales, riachuelos, lagunas y aguas subterráneas.

Las aguas se distribuyen mediante sus divisorias, cuencas y afluentes que desembocan en su colector principal
el río Marañón para desembocar finalmente en el océano atlántico.

Principales ríos
Río Cutervo: Está formado por las aguas de los ríos Cullanmayo y Yangachis. Se une con el río
Sócota el cual desemboca al río Marañón.
Río Chotano: Nace en la provincia de chota, pero atraviesa el territorio de Cutervo el cual se
une al río Huancabamba-Chamaya al norte de la provincia de Cutervo.
Río Callayuc: Está formado por quebradas que se unen con el río santa clara. Este río
desemboca en el Huancabamba-Chamaya en puerto recodo.
Río San Martín: Se forma por las quebradas Sadamayo, Chorro Blanco y Cedros.
Río Mayo: Está formado por las quebradas Catre, Pajonal y Cajones. Al llegar al puerto Malleta
se une al río Marañón.
Río Choro: Desemboca directamente en el río Marañón.
Río Huancabamba-Chamaya: Pasa por los distritos de Callayuc, Santa Cruz, Pimpincos y
Choros.
Río Marañón: Bordea el oriente de la provincia de Cutervo. A él se unen todos los ríos de la
provincia de Cutervo. Al unirse el río Marañón con el río Ucayali desembocan al río Amazonas;
el cual es el más caudaloso del mundo.

Actividades económicas
El 80% de la población se dedica a la agricultura y ganadería, esto quiere decir que la mayoría de la población
vive en la zona rural.....

Transportes

Transporte Terrestre

Existen en la ciudad de Cutervo varias agencias de transportes (ómnibus), que brindan sus servicios a los
diferentes destinos (Jaén, Chota, Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y Lima).

Desde Chiclayo hacia Cutervo por la ruta a Jaén y llegar hasta San Juan de Chiple (antes de Jaén) y tomar un
Station Wagon, y llegar en dos horas a la ciudad de Cutervo - La carretera desde Chiclayo hasta San Juan de
Chiple es asfaltada y tiene un recorrido de 4 horas luego dos horas más hasta Cutervo por una carretera
asfaltada en buenas condiciones haciendo un total de viaje de 6 horas desde Chiclayo a Cutervo.

Turismo
Parque nacional Cutervo: El parque nacional de San
Andrés está ubicado en la provincia de Cutervo, en el
distrito de San Andrés de Cutervo a 2,450 m.s.n.m.
Consta con un territorio de 2,500 hectáreas. El parque
nacional de San Andrés fue creado en 1961, el que
impulsó a la creación del parque fue Salomón Vilches,
con el objetivo de proteger las grutas de San Andrés.
Fue el primer parque del Perú, sin embargo a pesar de
su antigüedad aún no cuenta con límites oficiales, en
este territorio no existen lagos, lagunas ni pantanos,
pero son frecuentes los lugares húmedos. Los suelos
son arcillosos. Su atractivo principal es La cueva de
Guácharos; llamada así porque en ella habita una
especie de ave nocturna llamado Guácharo (especie
única en el mundo).
La Gruta de Huichud: Tiene una extensión
aproximadamente de 250 metros y 18m de altura. Las
Palmas de Huichud de encuentran al noreste de la
provincia de Cutervo donde la comunidad es dedicada
a la agricultura y ganadería. Al llegar al sitio se podrá
admirar la belleza de las campiñas y de todo que nos
brinda la naturaleza.

Laguna de Pilco: Se encuentra cerca del Bosque de Piedra, al pie de un cerro, con
aproximadamente 730 m². Este lugar está habitado por varias especies de flora y fauna. Esta
laguna da origen a un pequeño riachuelo.
Bosque de Piedras: Se encuentra ubicada en la planicie del cerro El Pilco, son bloques
enormes de rocas que han sido erosionadas por agentes externos (lluvia, viento, animales)
ocasionando extrañas figuras.
Catedral de Cutervo: La Iglesia Nuestra Señora de la Asunción es considerada Patrimonio
Histórico y Cultural de la Nación. Fue construida entre 1863 y 1868. La primera piedra fue
puesta por Fray Juan Ramírez de Taboada de la orden de los agustinos. El 3 de septiembre de
2018, una de las torres de la iglesia se derrumbó.2

Tradiciones y Festividades
Carnavales en Febrero o Marzo ; según el calendario
Ferias de la Virgen de la Asunción el 15 de agosto(Medio Año -15 de febrero)
Feria Taurina de San Juan Bautista de Cutervo.
Las TRADICIONALES AISAS , costumbre que se da en la media noche del día 23 y 24 de
junio en la FIESTA DEL PATRÓN SAN JUAN BAUTISTA.
Fiesta en Honor al Santo Patrón San Ramón no Nato.

Gastronomía
Destacan platos típicos como:

Picante de papa con cuy frito.


Chicharrón con mote.
Humitas.
Tamales.
Chupe o Caldo Verde.
Sopa de Fiambre.
Sopa de Pelumbras.
Cuajada con miel.

Deporte
El fútbol es el deporte más practicado en la ciudad, al igual que en el resto del país. Los equipos más históricos
y populares para la afición cutervina son Los Inseparables y Comerciantes Unidos, que actualmente se
encuentra disputando el torneo Segunda División de Perú desde el año 2019, aunque tuvo un gran paso por la
Primera División del Perú llegando a participar en La Copa Sudamericana Comerciantes Unidos. Realiza sus
encuentros de Fútbol en el Estadio Juan Maldonado Gamarra y cuenta con una capacidad para 8.000
espectadores.

Véase también
Ciudades del Perú
Anexo:Ciudades del Perú por población
Parque nacional Cutervo
Departamento de Cajamarca
Organización territorial del Perú

Referencias
1. «Clima: Cutervo» (https://es.climate-data.org/location/214177/). climate-data.org. Consultado el
20 de junio de 2017.
2. Cajamarca: Así quedó la Catedral de Cutervo tras desplomarse una de sus torres (https://elcom
ercio.pe/peru/cajamarca/cajamarca-desploma-torre-iglesia-catedral-cutervo-noticia-553509), El
Comercio

Enlaces externos
Música, Videos del Carnaval y más sobre Cutervo (http://www.ponchosysombreros.webnode.e
s/cutervo)
Web oficial de la Provincia de Cutervo (https://web.archive.org/web/20140826160723/http://ww
w.cutervo.com.pe/)
Municipalidad Provincial de Cutervo (http://www.municutervo.gob.pe/) Archivado (https://web.ar
chive.org/web/20110517050925/http://www.municutervo.gob.pe/) el 17 de mayo de 2011 en la
Wayback Machine.
Parque nacional de Cutervo (https://web.archive.org/web/20140826161108/http://www.pncuterv
o.com/)
Cutervo (http://users6.nofeehost.com/JOSEEMMANEL)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cutervo&oldid=133873127»

Esta página se editó por última vez el 10 mar 2021 a las 18:53.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte