Está en la página 1de 12

Guasca - Cundinamarca

2016 // 2019

Así fue como


ESCRIBIMOS JUNTOS
nuest ro fut uro
Desarrollo Social Deporte Hacienda Cultura Vías Seguridad Educación Vivienda Obras Desarrollo Económico

Cumpl i m o s !

GUASCA
PIONERA EN
DESARROLLO.
Conozca de primera mano todas las obras y la gestión que se
llevó a cabo durante esta administración y por qué hubo mejo-
rías tan grandes y notables durante el mandato de nuestro
alcalde Miguel Garavito.

VIVIENDA:
Seguridad I Proyecto de vivienda de interés social
PRIORIDAD: y prioritario “Villa Catalina”, en donde
se generaron soluciones de vivienda
”QUEREMOS QUE a más de 300 familias de nuestro
querido municipio.
GUASCA SEA EL
(Pag. 5)
MUNICIPIO
MÁS SEGURO VÍAS:
DE CUNDINAMARCA” Con gran esfuerzo y después de mucho
trabajo, logramos la construcción de
más de 7200 metros lineales de placa
EDUCACIÓN: huella en las diferentes veredas y
La nueva sede del IED El Carmen, sectores de nuestro municipio.
el primer Colegio público campestre de
Cundinamarca (pag. 3) RONDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD. Apoyo del ejercito nacional.
(Pag. 8)
EDITORIAL
Miguel Arturo Garavito
ALCAL DE

H oy ya se cumplen cuatro años desde el mo- Los servidores públicos nos debemos al pueblo, vieron beneficiadas), se inició la cons-
mento de mi elección como alcalde y lo primordial por lo tanto, ser arrogante, soberbio y grosero trucción de la Nueva sede del Colegio el
es agradecerle a Dios y a todos ustedes por tantas nunca fue una opción para mí ya que no son com- Carmen, sede el Carmen, se realizó la
bendiciones recibidas. En cuatro años hay mucho portamientos dignos de un servidor del pueblo y construcción del plan Maestro de Acue-
por contar, la vida sigue y cada experiencia para el pueblo. ducto y alcantarillado para el casco Urba-
cuenta, por eso quiero recalcar que cada persona no-Primera Fase, también se remodeló el
y cada momento vivido en estos casi cuatro años, Trabajamos arduamente para entregarles una Teatro Municipal y el coliseo municipal;
han marcado mi existencia positivamente. Se dio inicio a la construcción de la
Guasca distinta, mejoramos notablemente las
Nueva Casa de la Cultura, en este mo-
condiciones en diferentes ámbitos: social, educa- mento se encuentra en ejecución el
Mi vida cómo la de todos ustedes no es perfecta, tivo, cultural, deportivo y ambiental, también en cambio de la Cubierta de la Casa de
ha estado llena de felicidad pero también ha sido servicios públicos e infraestructura; entendimos Gobierno, se cambió el pavimento en lo
embargada por la tristeza algunas veces; El mo- que la prioridad siempre fue y será nuestro muni- Urbano de la calle Segunda, se iniciaron
mento más feliz fue el nacimiento de mis hijos, el cipio, por eso trabajamos sin descanso, no aban- obras en la Calle Cuarta, la carrera prime-
más triste fue la muerte de mis padres. Por eso donamos nuestras labores un solo día, tampoco ra se encuentra en ejecución (vía a la
valoro cada instante, nosotros como seres huma- consideramos tomar vacaciones o salir de paseo plaza de eventos) , y para la carrera
nos estamos siempre en constante aprendizaje, durante este gobierno. Nunca quise aprovecharme segunda (junto a la Panadería la Especial
asimilando lo que ocurre día a día pero con incer- de mi condición de alcalde. No obstante, como ) se está adelantando el proceso de con-
tidumbre sobre lo que podría ocurrir. ser humano sé que he cometido muchos errores tratación.
durante mi mandato, por lo tanto les pido discul-
pas y reitero que mi interés siempre estuvo enfo- Se llevó a cabo la construcción del
N unc a he s i d o ca p a z d e ju zg ar la v id a p er- parque infantil y vía de acceso a la villa
cado en escucharlos y atenderlos con humildad,
Olímpica así como la instalación de la red
sona l de n a d i e , d e l a m i s m a f o rm a, e sp ero disposición y respeto.
eléctrica, también se construyeron las
que usted e s co m p ren d a n q u e c o m o se re s cubiertas del Colegio Domingo Sabio y el
huma nos, n u e s tr a vi d a n o s p er t en e c e ú n ic a Gracias a la gestión que se realizó y la inversión Hogar Semillas de Amor.
y exc l us i va m en te a n o s o tro s y q u e n ad ie adecuada de los recursos, pudimos obtener gran-
tiene derech o a e n tro m e te rs e en las d ec i- des cosas en favor de nuestra gente, por lo tanto, Se hizo la adquisición de un carro com-
siones p e r s o n a l es q u e e n a l g ú n m o m en t o me parece pertinente enumerar algunos de los pactador, y un Bus para uso institucional;
hemos to m a d o . logros de nuestra administración, sin embargo, logramos ser el primer municipio de la
más adelante podrán ver con detalle cómo fue que región en implementar el servicio de
“Escribimos juntos nuestro futuro”. alumbrado público en luz led, se realizó la
instalación de la red de aguas lluvias en
Ahora bien, mi prioridad a nivel personal y priva-
Logramos implementar rutas escolares en todo el el barrio Guasuca y ya estamos en el
do, ha sido la búsqueda de mi felicidad, a nivel proceso contractual de la construcción de
público, siempre he estado enfocado en servir de municipio, la pavimentación en el barrio San Juan
Bosco 2 fue un hecho, se hizo la Instalación de la la Estación de Policía que necesita nues-
la mejor manera posible, todos somos iguales y tro municipio.
por eso creo fervientemente en que el trato y la red de conducción de aguas residuales vía Fátima,
atención deben ser equitativos; el estar presto se dio Inicio a la construcción de 300 unidades Este es solo un abre bocas de lo que
para ustedes con una sonrisa, humildad, buena habitacionales: Villa Catalina del Dorado, se cons- encontrarán en este informe de gestión,
actitud y disposición para ayudar, fue mi pilar truyeron más de 7.200 metros lineales de placas Como siempre mi profunda gratitud y
durante estos casi cuatro años. huellas en el sector rural (múltiples veredas se respeto, Dios los bendiga.

”SUEÑO CON VER


A MI AMADO
MUNICIPIO GUASCA
SER EJEMPLO NO
SOLO DE
1 CUNDINAMRCA,
SI NO TAMBIÉN DE
COLOMBIA...”
Desarrollo Económico

CENTRO DE ACOPIO
DE PRODUCTORES
para la transformación y la comercialización de papa.

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS EN DESARROLLO

01 03 05
CREACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO JORNADAS
Fuimos insistentes en generar oportunidades Mediante este programa se logró generar embriones Durante esta administración
laborales a más de 350 personas expertas de que logran ayudar al mejoramiento genético en nos propusimos ser la voz de
diferentes áreas con el fin de que explotaran diversas especies mayores. los que no la tienen y ayudar
sus habilidades. a todos aquellos animalitos
del área rural y urbana que
nos han necesitado. En ese

02 04
proceso se han realizado
Convenio Asociación de Apicultores PLAN LECHERO más de 21 jornadas de
Asociación dedicada a la conservación de Se logró mediante varios meses de esfuerzo y trabajo esterilización exitosas y de
Bosques de Guasca e innovando en el la gestión para la consecución de la maquinaria para gran ayuda para nuestros
mejoramiento genético para la producción de el apoyo a las cooperativas lecheras del municipio animalitos y para nuestro
Polen de diferentes especies apicolas. para optimizar los procesos productivos. municipio.

¡GUASCA SE
CONVIRTIÓ EN EL
PRIMER MUNICIPIO DE
COLOMBIA EN INVERTIR
RECURSOS PÚBLICOS
EN LA PRESERVACIÓN 2
DE LAS ABEJAS!
Educación

PRIMER COLEGIO
PÚBLICO CAMPESTRE NUEVA SEDE IED EL CÁRMEN
Gracias a un esfuerzo mancomunado por
parte de nuestro alcalde Míguel Garavito,
la secretaría de educación departamental,
el gabinete ministerial y con la ayuda del
esfuerzo del equipo de trabajo que ayudo
al logro de la censecución de los recursos
hoy podemos decir que se logró dar inicio
a la Construcción de la nueva sede IED El
Carmen.

Primer colegio público campestre del


departamento. Y el cuál brindará educación
de calidad a todos los niños de la vereda San
José y por supuesto a todos aquellos
niños que por su cercania deseen tener una
educación de calidad y con todas las
comodidades que este nuevo colegio tendrá.

RUTAS

01
ESCOLARES

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS EN EDUCACIÓN

01 02 03
RUTAS ESCOLARES COCINA EL CUCHE PORTALES INTERACTIVOS
Implementación de más de 19 rutas gratuitas Construcción y dotación de la cocina para Implementación de dos portales interactivos
de transporte escolar, llegando a todas las la IED Mariano Ospina Rodríguez a nivel rural: Colegio El Carmen sede San Luis
Veredas y sectores de nuestro municipio. sede "El Cuche" y junta de acción comunal de La Floresta.

04 05
PROGRESO INSTITUCIONAL INCENTIVOS EDUCATIVOS
Mejoramiento de las sedes educativas de Se amplió la oferta de subsidio universitario,
Santa Bárbara, Santuario, Colegio El Carmen extendiéndolo a matrícula y manutención.
sede El Salitre y sede El Carmen,
por mencionar algunas...

Con s e cu ción d e l b u s m u n i c i pa l. Me j o r a m i e n to y d otac i ó n e n C e r r a m i en to de l a ca n c h a


r e stau r a n t e s e sc o l a r e s. d e l c o l eg i o Do m i n g o Sav i o.
Vivienda

PROYECTO DE VIVIENDA
VILLA CATALINA
“Construyendo juntos nuestra vivienda” fue un proyecto que nació de un sueño,
el sueño de ver un proyecto de vivienda digna en nuestro municipio, uno que
fuera para la gente del pueblo, dando prioridad a las familias y a las madres
cabeza de hogar. Este sueño comenzó a hacerse realidad en el año 2017 y hasta
ahora somos el primer municipio del programa “Podemos casa” de la Goberna-
ción deCundinamarca y el primero en iniciar obra.

Nada de esto habría sido posible de no ser por el trabajo juicioso y comprometi-
do realizado por nuestro alcalde Miguel Garavito desde que se llevó a cabo la
inscripción al programa y posteriormente la compra del lote, Gestionó la
disponibilidad de redes de servicios públicos de Gas natural, luz eléctrica y redes
de acueducto y alcantarillado para el predio. Con la creación del acuerdo 049 de
2017, se realizó la designación del predio adquirido para que dentro de él se
pudiera desarrollar el proyecto de vivienda con el fin de beneficiar a la comuni-
dad del municipio de Guasca.

Más adelante, Se crea el acuerdo 034 de 2017 con el que se establece el subsi-
dio municipal de vivienda y designan los requisitos para poder aplicar al proyec-
to de vivienda. Gracias a la gestión que hemos adelantado, para el desarrollo de
“Villa Catalina”, se adquirió un predio con un área de 12.190 m 2 , ubicado en la
periferia del casco urbano del municipio, beneficiando 300 familias. Adjudicando
a cada hogar beneficiario del proyecto la suma de $ 1’159.362 en calidad de
“subsidio departamental” el cual servirá para completar su cuota inicial o dismi-
nuir su crédito hipotecario.
Villa Catalina es un proyecto de 13 Edificios y 300 Apartamentos, cuenta
Continuando con el proceso, el 18 de junio de 2017 se convocó a toda la con 50 parqueaderos para vehículos comunales y 18 parqueaderos para
comunidad para dar a conocer el proyecto de vivienda e iniciar el proceso de vehículos pertenecientes a visitantes, así mismo hay 100 parqueaderos
inscripción de las familias, a través de la oficina de vivienda se realizó la recep- para motos y 600 parqueaderos para bicicletas. Fuera de las unidades
ción de los documentos, se prestó tanto atención personalizada como asesoría habitacionales, se tendrá salón comunal, parque infantil, portería, shut
al igual que entrevistas y comités de vivienda a las familias beneficiadas. para basuras y estación eléctrica.
Luego, se dio apertura a la sala de ventas del proyecto de vivienda Villa Catalina,
4
haciendo posible el trámite de separación y otorgando a cada familia un Nuestro alcalde Miguel Arturo Garavito agradece la confianza que ustedes
apartamento. han depositado en el proyecto de vivienda, el esfuerzo que cada familia ha
venido realizando en compañía de la Alcaldía Municipal hoy se materiali-
za, el sueño de todo un municipio de poder acceder a tener una vivienda
digna se cumple.
Obras

CUBIERTA ied
DOMINGO SÁVIO

CONSTRUCCIÓN DE
SEMÁFORO LA CASA DE LA CULTURA
Con la apertura de la sede "El Cuche", El proceso, que incluyó la demolición total de la
identificamos la necesidad de colocar antigua casa de la cultura, busca construir un
un semáforo en la intersección de la nuevo recinto con todos los implementos nece-
variante y la vía a termales, ya que el sarios para que las escuelas de formación artísti-
constante paso de vehículos ponía en ca y cultural puedan funcionar de la mejor
peligro la seguridad de los niños que manera posible. Se contará con cómodas instala-
diariamente cruzan para ir a clases. ciones, salones adecuados acústicamente y el
mejoramiento de la biblioteca municipal, estas
características permitirán explotar al máximo las
habilidades de los más de 1100 estudiantes que
en este momento se benefician de los servicios
de la casa de la cultura.

COMPLEJO SISTEMA
01
Construcción del plan maestro
de acueducto y alcantarillado I fase.
DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
02
Instalación de la red de aguas lluvias
para los barrios Juan Bosco I y Guasucá.

03
Instalación de la red de conducción de
aguas residuales vía Fátima.
5

04
En cuanto a saneamiento básico, se amplió
la red de alcantarillado y la construcción
de pozos sépticos.
Desarrollo Social

HOGAR SEMILLAS
DE AMOR
OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS EN DESARROLLO SOCIAL
01
01 04
ATENCIÓN ADULTO MAYOR INCLUSIÓN
La inclusión de más de 120 abuelitos y la Inclusión educativa, entrega de mercados,
apertura de espacios de esparcimiento como ayudas técnicas y apoyo profesional a población
banda marcial, danzas, coro y grupo de teatro. vulnerable.

02 05
MERCADOS NIÑEZ
Entregamos más de 1000 mercados Apoyo a la primera infancia mediante la dotación
anuales a nuestro abuelitos. de hogares comunitarios y CDI, atención a
madres gestantes y lactantes.

03 06
mujer RECREACIÓN
Apoyamos de manera desinteresada con la Con la descentralización de la ludoteca y
entrega de mercados a madres cabeza de hogar actividades lúdicas se beneficiaron más de 3000 niños.
y mujeres vulnerables.

En el Hogar “Semillas de Amor”


se llevó a cabo la construcción
de la cubierta, el respectivo
mantenimiento y el cerramiento.

Así mismo, se hicieron


adecuaciones en la cocina y 6

algunos salones.
Seguridad

01
ESTACIÓN DE POLICÍA
Compra de predio, y consecución
de los recursos para construcción
de la estación de policía en
nuestro municipio.

02
CANINO
Adquisición de un canino
antinarcóticos para la policía.

03
PATRULLA
Adquisición de tres patrullas
motorizadas para el servicio de
la comunidad.

PREDIO PARA LA
ESTACIÓN DEPOLICÍA
Con el firme propósito de querer un mejor municipio y un mejor futuro
para todos, hoy por fin, gracias a la ayuda de Dios y a todos los secre-
tarios de la administración, se logró el convenio para la construcción
de la estación de policía para nuestro hermoso municipio de Guasca.

Agradecemos en especial a nuestro gobernador Jorge Rey y al Minis-


terio del interior por ser cómplices de este gran sueño de fortalecer la
seguridad de esta que es nuestra casa.

Imagen de ejemplo.

01 04
zonas wifi jac
Fortalecimiento de tecnologías a través de Capacitación en elaboración de
la zona wifi en el parque principal. proyectos para los presidentes de
las juntas de acción comunal.

02 05
cámaras de seguridad ALARMAS
Adquisición de más de 8 cámaras Adquisición de alarmas comunitarias
de seguridad. para diferentes sectores urbanos
y rurales.

03
emisora municipal
Implementación de la emisora municipal.

PRIORIDAD:
”QUEREMOS QUE
GUASCA SEA EL
MUNICIPIO
MÁS SEGURO
DE CUNDINAMARCA”
7
Vías

MÁS DE 7200 MTS


DE PLACAS HUELLA
en construcción para el mejoramiento vial de nuestra Guasca.

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS EN DESARROLLO VÍAL

01 03
SEÑALIZACIÓN REPARCHEO PREVENTIVO
Señalización y demarcación de las vías El oportuno mantenimiento de las vías de
urbanas, mejorando la movilidad en la nuestro municipio fue primordial con el fin
Calle 6, el parque principal y la salida de mantener la buena movilidad urbana.
a paso hondo.

02 04
PAVIMENTACIÓN ILUMINACIÓN LED SEÑALIZACIÓN
Pavimentación, mantenimiento y reparcheo Hicimos posible que nuestro municipio fuera
en las diferentes vías urbanas de nuestro el primero en la región, en implementar el
municipio. servicio de alumbrado público con tecnología LED.

Salud

ADECUACIÓN DE LA
RAYOS X SALA DE LACTANCIA
Con mucho esfuerzo y con el fin de mejorar la calidad
de vida de los pacientes, se logró realizara la MATERNA.
Construcción y la completa adecuación de la unidad de
rayos x en nuestro municipio
MEJORAMIENTO DE LA
HOSPITAL SAN ANTONIO INFRAESTRUCTURA
En el centro de salud se estableció un convenio con el DEL CENTRO DE
Hospital San Antonio de Guatavita para la adecuación
del acceso vehicular y modificaciones en consultorios.
SALUD E INVERSIÓN 8

EN EL ÁREA DE
RAYOS X.
Cultura

REMODELACIÓN 01
TEATRO MUNICIPAL
Remodelación del teatro municipal.

02
Construcción y dotación de la nueva
casa de la cultura.

03
Apoyo a las emisoras escolares.

04
Fortalecimiento del concejo municipal
de cultura.

05
Mejoramiento de la Biblioteca
pública municipal.

06
Descentralización de escuelas de
formación artística y cultural.

01
07
Programa “Domingos Culturales”.

08
Dotación a escuelas de formación
artística y cultural, apoyando la
participación de las mismas en eventos
Departamentales y nacionales.

Turismo y Medio ambiente

CUNDINAMARCA

01
Publicación en la revista “Vivir y Viajar”,
“El Rollo de Fili” en el periódico El Tiempo,
“El Plan de Sandra” en Bravissimo, “Los del
barrio” en City Tv, “La Tienda Ganadora” y
“Sábados Felices”.

02 Legalización de predios de la iglesia católica


en colaboración para la proclamación del
templo parroquial como
“Basílica Menor San Jacinto de Guasca”.

03
Publicación de más de 2000 folletos con
atractivos turísticos del municipio.

04
Se publicaron 1000 folletos sobre aves de
Guasca y reservas de la sociedad civil.

05
Gestión y estudios para el plan de
señalización turística interna.

06
Reactivación del punto de información
turística en el parque principal.

MEDIO AMBIENTE
04 08
Se construyó el centro de acopio para recolección Control de más de 2 hectáreas de
de residuos peligrosos las especies invasoras de retamo
espinoso en zonas de amortiguación
de áreas protegidas.

01 05
Restauración con especies nativas Se apoyó la declaratoria de más de 6 reservas de la

09
en predios del municipio. sociedad civil ante parques nacionales. Caracterización y diseño de la
primera guía de aves.

Se conformó el comité de

02 06 10
Se realizó la conformación morfológica Se firmó el convenio de estrategias de conservación
9
del predio “El Boquerón”, afectado con el Parque Nacional Natural Chingaza. educación ambiental CIDEA.
por la minería.

03 07 11
Se realizó la construcción de los lechos Contratación de guardabosque que presta su servicio Se dio cumplimiento a las acciones
del secado para la optimización de la tanto en el parque Chingaza, como en predios del ambientales inmersas en la
planta de tratamiento de aguas residuales. municipio y en reservas de la sociedad civil. sentencia del rio Bogotá.
Hacienda

¿ESE TAL HUECO Esa es la vía idónea para incrementar los ingresos del erario sin afec- solicitar cupos de endeudamiento a corto

FISCAL EXISTE ¿ tar la recuperación de la economía.


Siendo este el escenario nacional no dista mucho de la realidad
económica de los entes territoriales en los incrementos y carteras
mediano y largo plazo, para esto la entidad
territorial como cualquier persona jurídica o
natural debe tener soportar su capacidad
asociadas a una de sus principales fuentes de ingresos el impuesto para endeudarse, ósea un colchón que
predial y la evasión del impuesto de industria y comercio. permita proyectar esos pagos futuros sin
Si y es una realidad para el país a todas luces el mayor El municipio ha hecho de manera juiciosa la tarea y se mejoró de afectar sus compromisos, gastos de funcio-
desafío que enfrenta el país en materia económica es 2015 a 2018 en un 20% el esfuerzo de la entidad en materia de ingre- namiento de inversión, dentro de lo que la
contener el déficit fiscal que ronda el 3,1% del PIB. sos corrientes de libre destinación, dicho en otros términos el muni- ley permite, este crédito está avalado por
cipio mejoro considerablemente el recaudo y la fiscalización en diferentes entes desde el concejo municipal
Ese es el escenario nacional a finales del 2018, clara- materia. quien autoriza y evalúa la destinación del
mente un desafío para el gobierno nacional; y si a este crédito, planeación departamental quien
hueco fiscal se hace referencia en nuestro territorio es El indicador ley 617 de 2000 que hace referencia al límite máximo de certifica el cupo posible máximo del crédito,
una realidad que afecta a toda la nación. gastos de funcionamiento para municipios categoría 6 es del 80%, el el ministerio de hacienda que autoriza y
municipio de guasca esta con el 32% esto significa que el municipio certifica que la entidad territorial puede
Pero vayamos a la realidad local, existe por parte del podría incrementar sus gastos administrativos un 48% más, de tal cumplir sin verse afectada y los entes de
gobierno nacional un compromiso en materia económi- forma que este indicador deja muy buena posición al municipio en control a donde se informa y se registran
ca que es trasladado a los entes territoriales en el ejerci- eficiencia del gastos en materia de administración. estos cupos de crédito, de tal suerte que sin
cio de fortalecer su recursos, y encaminarse por el ninguno de los requisitos es imposible acce-
soñado camino de la independencia económica territo- Esto para contextualizar de manera general algunos aspectos, der a estos cupos de crédito.
rial, que dicho en otras palabras no es más que los entrando en materia de lo que han decidido llamar HUECO FISCAL
municipios sean auto sostenibles y generadores de sus que a mi parecer es irresponsable y bastante arriesgado el mal uso El Municipio de Guasca adquirió no uno si no
propios ingresos y que dependan menos de las transfe- del término, pero que es un hueco fiscal o déficit fiscal? dos créditos, quiere decir que su indicadores
rencias del gobierno nacional. El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egre- y sus proyecciones de ingresos eran muy
Esto quiere decir que los dirigentes deben generar sos públicos. En otras palabras cundo los ingresos, es decir los favorables semáforo verde, para tener esa
estrategias que fortalezcan los ingresos para su territo- recursos que ingresan por concepto de impuestos tasas contribucio- posibilidad, el cupo proyectado de endeuda-
rio y que estos estén encaminados a unos de los pilares nes y demás son menores que los gastos ahí existe el concepto de miento estaba alrededor de los 5.800 millo-
de la administración publica el bienestar social. hueco fiscal o déficit fiscal. nes en planeación departamental...

De esta manera alienados con la política nacional la vía Para tranquilidad de nuestro municipio ese tal Hueco Fiscal NO APORTES EN HACIENDA
que queda para aumentar ingresos es, por fin, después EXISTE, ya el municipio en los últimos años no ha presentado déficit 01. Realización del censo de contribuyentes.
de todo, atacar con contundencia la evasión y la elusión por el contrario en la presentación del proyecto de presupuesto para
cada vigencia han existidos cifras de superávit. 02. Identificación de evasores.
de impuestos, especialmente de IVA donde la Dian a
calculado evasión de $14 billones, en renta otros $8 03. Reducción de cartera de impuesto predial.
billones, en impoconsumo $2 billones, más el dinero que Lo que sí existe y ha existido desde administraciones anteriores y en 04. Actualización a normatividad internacional.
se deja de recaudar por activos no declarados en el esta es un cupo de endeudamiento, ósea un empréstito o crédito. 05. Socialización sobre educación financiera
exterior (avaluados en $60 billones). Las entidades territoriales en su ejercicio están facultadas para en los colegios.

Deporte
OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS Y ESCENARIOS DEPORTIVOS

01
skate park
Logramos hacer el único skate park que hay
en el Guavio, incentivamos tambien los
deportes no convencionales.

02
parques biosaludables
Se instalaron parques biosaludables en los
sectores de Flores, Floresta, Guasucá y
Villa Olímpica.

03
escuelas de formación
Se crearon diversas escuelas en deportes
como: tenis de mesa, entrenamiento funcional,
ajedrez, ultimate, patinaje, preparación de
arqueros, rugby, natación y atletismo.

04 REMODELACIÓN COLISEO
canchas rurales
Mantenimiento de canchas rurales:
instalación de tableros de baloncesto y

MUNICIPAL
renovación de placas en las canchas.

05
PARQUES INFANTILES
Instalación de parques infantiles:
Cuche, Rodríguez Sierra y Juan Bosco

06
PARQUE VILLA OLÍMPICA
Construcción de parque infantil y vía de
acceso a la Villa Olímpica así como la
instalación de la red eléctrica.

07
EVENTOS DEPORTIVOS
Realización de más de 35 campañas de
actividad física y más de 80 eventos
deportivos de integración a la comunidad.

10

08 09 10
ESCUELAS DEPORTIVAS PARTICIPACIÓN CALISTENIA
Fortalecimiento de escuelas de formación Participación en más de 100 competencias a nivel Creamos el primer parque de
deportiva a través de dotación de implementos nacional en todas las disciplinas, logrando siempre calistenia para los jóvenes y
y espacios deportivos. los mejores resultados. adultos amantes del deporte.
LOS AUTORES DE
LOS RESULTADOS

INFORME DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN 2016 / 2019

También podría gustarte