Está en la página 1de 76

CAPÍTULO I

RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO DE CURBATI

Por iniciativa propia del señor Marcelino Rangel, luchador social en


ese entonces logro que se iniciara un dispensario el 15/06/1959 en la casa
cural al lado de la iglesia, fue asignada la enfermera Cecilia Gutiérrez, como
médico de Pedraza Doctor Hungaro, luego funciono en casa de la misma
enfermera.
Para el año 1965 se logró la construcción de la sede y culmino en
1966 por recursos de la oficina Ordex (ofic. O.) siendo la promotora la
docotora Teresa de Villafane y el gobernador José Tomas Hererias.
La mano de obra fue colaboración de la misma comunidad, las más
destacadas fueron las familias Nadales, el señor Manuel Florida,
comunidades de anime y el toro.
Se inaugura la sede el 2 de marzo de 1966 equipada con el siguiente
mobiliario: un diván, una cama ginecológica, un estante de metal, un peso,
un archivo, un escritorio, silla banca de madera, espátulas y guantes.
El 15 de abril de 1967 fue asignada la auxiliar de enfermería Omaira Pérez
de Briceño, en sustitución de la enfermera Cecilia Gutierrez, quien paso a
otro destino.
Los médicos para ese entonces que visitaban el dispensario cada 15
días eran los doctores Arias y Reinaldo.
El 1 de agosto de 1981 fue asignada la auxiliar de enfermería Alix
Ramona Carrero por necesidad de servicio por un plazo de 6 meses.
En la actualidad, año 2011 se encuentran dos enfermeras: la
licenciada Blanca Moreno que ingreso el 17/11/1993 y la técnico superior
Aida Hernandez que ingreso el 10/06/1996 y se encuentra la señora Adelaida
Márquez encargada del aseo y el doctor Andro mazo ingresado de cuba.

1
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD

Este paso se da a conocer en la visita a la comunidad y por la parte


informada de los miembros de la misma, donde se diagnostica a la
comunidad de curbati pequeña con una clase social media, donde la mayor
parte de las viviendas son construidas por su cuenta, realizadas con paredes
de bloques, la mayoría no terminadas y sin friso, el 40% posee pisos de
cementos rústicos y la otra parte piso de cemento aplanado y cerámicas,
techos de zinc, aceroli y machimbrado. El 50% tienen 2 cuartos, 1 baño, 1
cocina, 1 sala, 1 comedor, y 1 batea.
Servicios públicos: Cuenta con aguas servidas, cloacas, cuenta con
una buena electricidad.
En el aspecto político: La actividad de los ciudadanos que integra la
comunidad de curbati, se encuentra desfragmentada por no contar con una
buena intervención en la toma de decisión por el consejo comunal, en los
asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo, ya
que el factor político lo está ejerciendo uno pocos por la apatía de la gran
mayoría de dicha comunidad en las decisiones de impulsar con sus propios
líderes comunitarios las acciones para ser una prospera comunidad.
En el aspecto económico: Los jefes de las familias son los
encargados de llevar los ingresos principales a la casa, sus sueldos son
mínimos y ocasiones eventuales, ya que el trabajo de ellos son de obreros,
agricultores y comerciantes.
Religión: El 80% son católicos, y el 15% son evangélicos y el otro 5%
se habla de ateo, en la comunidad hay una capilla católica y una evangélica.
En el aspecto educativo: La mayoría de los habitantes sacaron el
bachillerato a través de las misiones no son profesionales y hay un índice
inferior de analfabetismo. Allí hay una escuela primaria y un pequeño liceo
bolivariano. Se muestra mayor nivel educativo en el nivel de secundaria y en
menor medida en el de primaria.

2
En el aspecto de salud: La única entidad que brinda atención de
salud es el ambulatorio de la comunidad, es decir es la única institución de
salud a la cual tiene acceso la población, mediante un puesto de salud, es
decir que brinda las atenciones básicas de promoción y salud. Y que según
las normativas cuenta con un médico y un técnico en salud. No obstante,
recibe apoyo del hospital. La situación de salud de la comunidad de curbati
será abordada a través de la morbilidad, ya que según la entrevista a los
agentes de salud y reportes revisados la mortalidad es casi nula, solo se han
reportado 3 muertes desde el 2012 a causa de accidentes y 3 por
enfermedad.
Cabe señalar que el análisis prioriza la situación de salud y nutrición
de los niños, puesto que ellos son los más vulnerables a los factores
desencadenantes de enfermedades.
Se observó que la enfermedad que tiene mayor prevalencia a nivel de
la comunidad de curbati, es decir que se padece en gran medida, son las
personas diabéticas , en segundo lugar, preocupantemente viene las
enfermedades respiratorias, tercero es el VPH. La prevalencia de IRA es
debido a las inadecuadas características de las viviendas (pisos de tierra
húmedos, techos en malas condiciones, etc.) y una dieta cargada en
carbohidratos con escasas vitaminas, sobre todo vitamina C. y en cuanto a
las personas diabéticas, pues se observa la obesidad y malos hábitos
alimenticios.
Aspectos de alimentación: El retardo del crecimiento físico, el
desarrollo mental deficiente, la baja productividad y los altos índices de
morbilidad y mortalidad infantil, así como la obesidad y varias enfermedades
cardiovasculares, endocrinas y cáncer, son algunas de las manifestaciones
de la mala alimentación y nutrición de la población. Las causas básicas de
estos problemas están directamente relacionadas al estado de Inseguridad
Alimentaria Nutricional en que viven importantes grupos de la población.

3
MATRIZ FODA DEL AMBULATORIO DE CURBATI

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas


 Fomenta la integración  Incumplimientos de  Posibilidad de  Incumplimientos de
entre los habitantes de algunas metas ante la conseguir los recursos algunas normas
la comunidad con el falta de Recursos requeridos: humanos, sociales.
propósito de mantener económicos tecnológicos y  Evasión de las
una adecuada salud.  Existe poca financieros necesarios responsabilidades
 Mantiene con la participación de los para cumplir con las puntuales por parte
Supervisión relaciones habitantes de la metas propuestas. entes gubernamentales
armónicas y asertivas comunidad con  Afianzamiento del encargados de hacer
en provecho de asistir al relaciona a jornadas de liderazgo directivo cumplir las diferentes
ambulatorio prevención y campañas. participativo. metas.
 Propicia el  Poca asistencia a  Propiciar el sentido  La falta de estímulo
establecimiento de las consultas. de pertenencia dentro para llevar a cabo el
normas y prevención de  Falta de orientación del ambulatorio proyecto y los planes
enfermedades sobre la importancia de
 Existe personal la realización de
profesional capacitado pruebas como la
para atender a todo tipo citología.
de usuarios.
 Se labora de lunes a
viernes en horario de 8
a 4 de la tarde.

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (MATRIZ FODA)

4
MATRIZ FODA DE LA COMUNIDAD

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas


 Existencia de un  El incumplimiento  Facilitar el  Poco nivel
consejo comunal. en el desarrollo de las desarrollo de las instruccionales de la
 Realización de actividades propuestas. actividades en la mayoría de los
reuniones de la  Poca participación institución con el manejo habitantes de la
Directiva del consejo de la comunidad para de recursos comunidad
comunal. resolver problemas económicos.  El bajo nivel
 Existencia de un respecto a la  Construcción y socioeconómico de la
mercal y PDVAL: comunidad. remodelación del mayoría de los
 Existencia de  Carencia de un plan Módulo Barrio adentro. habitantes.
Consultorio Barrio de acción  Incremento de la
adentro  Poca integración de inseguridad.
 Existencia de una la comunidad dentro del
iglesia católica. ambulatorio
 Existencia de una  Carencia de higiene
escuela y liceo personal en la
bolivariano. comunidad en general.
 Poca Colaboración
económica y personal
por parte de la
comunidad.

5
LISTA DE PROBLEMAS

 Inseguridad
 Miembros de la comunidad que padecen diabetes
 Infecciones de trasmisión sexual VPH
 Cáncer cervico uterino
 Multiparidad
 Promiscuidad
 Poca participación de las usuarias en la realización de citologías.

LA JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS

Una vez realizado un estudio de la situación de salud de la comunidad o


del ámbito de actuación seleccionado, se elabora con los datos que se
disponen, la priorización de problemas que es la determinación y selección
de los problemas centrales que servirán de eje programático en la
elaboración de programas en base a la educación y prevención de la salud.
La priorización permite seleccionar el problema o la necesidad, según lo
siguientes criterios: Lo más frecuente, sobre los menos presentes. Lo más
grave, sobre los menos graves. Lo más fácil, sobre lo más fácil. Lo que va en
aumento, sobre lo estático o en descenso. Lo modificable, sobre lo inmutable
o inmodificable. Lo aceptado contra lo rechazado. Lo que se resuelve con los
recursos existentes, sobre lo que requiere recursos extras

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS O NECESIDADES DE SALUD

 Cáncer cervico uterino


 Infecciones de trasmisión sexual VPH
 Multiparidad

6
 Promiscuidad
 Poca participación de las usuarias en la realización de citologías.
 Inseguridad

7
ÁRBOL DEL PROBLEMA

Alto de índice Desconocimiento sobre la


de usuarias importancia de realizarse la
con VPH citología

Déficit de
conocimientos sobre la
Alto índice de
patología
multiparidad

Cáncer cervico uterino

Falta de programas Falta de


educativos sobre la programa de
prevención Poco acceso a planificación
las consultas No realización
familiar
de citologías

8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el año 2002 se habían diagnosticado once millones de casos


nuevos, y hubo 6.7 millones de muertes por cáncer. Pero en total una
población de 24.6 millones de personas estaban viviendo con un cáncer que
había sido diagnosticado en los 5 años previos. La incidencia mundial de
cáncer se elevará de 11 a 16 millones de casos para el año 2020 y el número
de muertes por cáncer subiría de 6 a 10 millones, de acuerdo a estimados de
la Organización Mundial de la Salud. El problema es más grave para los
países emergentes: las dos terceras partes del total de casos ocurrirán en
países subdesarrollados, y de los 10 millones de muertos por cáncer en el
2020, el 75% serán hombres y mujeres de países pobres.(1) En los últimos
años se han registrado alrededor de 450 mil muertes a causa del cáncer en
América Latina y la tendencia es aún creciente, sostuvo el director general
del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Dr. Carlos
Vallejos Sologuren, quien estimó que hacia el año 2020 las tasas de
mortalidad podrían ascender hasta 850 mil fallecimientos por tal enfermedad.
El cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte por
cáncer en el sexo femenino, a nivel mundial. Es la neoplasia más frecuente
entre la población femenina de países subdesarrollados y en vías de
desarrollo. Entre las regiones que presentan alta incidencia de esta patología
destacan la región del sub-Sahara en África, Centro y Sur América y el
sureste asiático. En América Latina y el Caribe es considerado un verdadero
problema de salud pública, con una alta tasa de mortalidad, en comparación
con países como Estados Unidos y Canadá, en las cuales disminuye a razón
de 5% de casos al año. (OPS 2005).
En los países en vías de desarrollo especialmente en Latinoamérica
se ve con preocupación la alta incidencia de estos factores de riesgo, entre
los que se destacan las enfermedades de transmisión sexual, virus de
papiloma humano (VPH), el habito de fumar, condiciones socio económicas

9
precarias entre otros, estos contribuyen en el desarrollo de Cáncer Cervico
Uterino en la mujer. (OPS 2005).
A nivel nacional, considerando los cánceres con mayor tasa de
incidencia según fuentes del instituto nacional de enfermedades neoplásicas,
el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, seguido por cáncer de
mama, cáncer de pulmón, cáncer de estómago que va en aumento y en
quinto lugar el cáncer de próstata. La tasa estimada de incidencia del cáncer
cervicouterino es de 48,2 por 100.000 y la tasa estimada de mortalidad es de
24,6 por 100.000, por lo que el cáncer cervicouterino constituye una prioridad
nacional y hace ya más de 30 años que existen servicios de tamizaje.
En 1998 el ministerio de salud empezó aplicar el plan nacional para la
prevención del cáncer ginecológico, que incluía cáncer de mama y cáncer
cervicouterino. En el 2000, se publicó el manual de normas y procedimientos
para la prevención del cáncer de cuello uterino, que incluye además de la
prueba de papanicolaou, la inspección visual con acido acético como método
de tamizaje y la crioterapia como método de tratamiento.
En Venezuela, ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad en
mujeres en edad reproductiva entre los 15-65 años de edad. Para el año
2005, la incidencia estimada fue 29,69 x 100.000 mujeres (17,77%) por esta
lesión. Las entidades federales más afectadas incluyen Amazonas,
Monagas, Guárico, Barinas, Bolívar, Cojedes, Trujillo, Mérida, Vargas, Apure,
Distrito Capital, Lara, con tasas de mortalidad superiores al promedio
nacional que es del 28,6%. (OPS 2005). La prevalencia del cáncer cervico -
uterino está asociada con mayor o menor grado, a la disponibilidad y
efectividad de los programas de pesquisa citológica y de educación sanitaria
de la población.
Por su parte, Álvarez S, Gledhill (2000-2005), señala según estudios
realizados en el servicio de Anatomía Patológica, Hospital Vargas Caracas
Venezuela, en el cual se analizaron las características clínicas, citológicos, e
histopatológicas del carcinoma invasor de cuello uterino se pudo determinar

10
que el tipo histólogo más frecuentemente observado fue el carcinoma
epidermoide (83,5%), seguido del adenocarcinoma (10,7%) y en treinta
casos se constató infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Este conjunto de factores patológicos evidencia que el cáncer cervico uterino
constituye un importante problema de morbimortalidad en la mujer
venezolana.
Capote L. (2006) Asesor del Registro Central de cáncer del programa
de Oncología del Ministerio del poder popular para la salud (MDPPS), afirma
que la ausencia de facilidades de acceso a servicios de salud y programas
de pesquisas, el cual consiste en el examen citológico periódico y educación
sanitaria a la población. Es una patología que se distribuye con marcada
inequidad, afectando a las mujeres de estrato social más pobres y a las
regiones más desfavorecidas económicamente.
El especialista señala que la mayoría de los casos están asociados al
virus de papiloma humano (VPH) cuantificando un porcentaje de 83%.
Es importante destacar que los factores de riesgo que contribuyen en
la aparición del cáncer Cervico uterino podrían disminuir mediante la
elaboración de programas preventivos, sin embargo se puede observar la
ausencia de programas de prevención primaria en algunos centros de salud
de Barinas, especialmente en los barrios más necesitados.
En la mayoría de los casos se practica el examen citológico pero no se
concientiza a la mujer acerca de la importancia de retirar dicho resultado.
Se pudo observar con gran preocupación gran cantidad de resultados
de citología practicadas aproximadamente un 38.5% con diagnósticos de LIE
de bajo y alto grado (Lesión intraepitelial de bajo y alto grado) VPH, entre
otros; los cuales no son retirados por las usuarias que asisten a dichas
consultas.
De acuerdo a las cifras antes expuestas se evidencia la
desinformación sobre los factores de riesgo para contraer cáncer cervico-
uterino dentro de la población femenina que acude a la consulta de

11
ginecología del ambulatorio tipo II de la comunidad de Curbatí en la
parroquia “José Félix Ribas” Municipio Pedraza Estado Barinas.
Debido a esta problemática surge la necesidad de realizar un trabajo
de investigación sobre las medidas preventivas de Cáncer Cervico Uterino,
donde se determina lo siguiente:
¿Qué información poseen las usuarias sobre el cáncer de cuello
uterino y sus factores de riesgo?
¿Qué información poseen las usuarias sobre las medidas preventivas
del cáncer cervico-uterino?
La búsqueda de respuesta a las interrogantes antes planteadas es
motivo para aplicar medidas de prevención del cáncer cervico-uterino,
dirigido a las usuarias que acuden a la consulta de ginecología preventiva del
Ambulatorio Rural tipo II de la comunidad de Curbatí del municipio Pedraza
en el estado Barinas en el periodo Enero-Junio 2014.

12
JUSTIFICACIÓN

El estudio busca determinar la información que poseen las usuarias


sobre las medidas de prevención del cáncer cervico-uterino. Afianzándose en
los basamentos teóricos que señala la importancia de la educación para la
salud. Concienciar a la población femenina en la práctica de medidas
preventivas entre ellas (citología) las cuales ayudan a prevenir este mal. El
cáncer cervico uterino conforma un problema de salud pública con una gran
significación dentro del país por los altos índices de incidencia, prevalencia y
mortalidad que cada vez es mayor en esta patología.
Específicamente en nuestro estado pareciera que no son suficientes
los programas existentes actualmente, ya que se observa cada día un alto
índice de casos relacionados con esta patología.
En este sentido se busca seguir los lineamientos básicos de la
atención primaria en salud, permitiendo brindar promoción para la salud, a
las usuarias que asisten a la consulta de control ginecológico, del
Ambulatorio Rural tipo II de la comunidad de Curbatí, parroquia “José Félix
Ribas” del municipio Pedraza estado Barinas. Incrementando de esta forma
los conocimientos que deben tener en cuanto a la prevención en relación al
cáncer cervico-uterino, brindando atención a este padecimiento que ocupa la
primera causa de muerte en la población femenina para combatirla ya que si
se logra diagnosticar precozmente, se convertirá en una enfermedad curable.
Desde el punto de vista de la práctica de la enfermería; la
investigación permitirá poner en práctica el principio de auto cuidado en las
usuarias, a través de la educación para la salud que se le brinda para la
prevención del cáncer cervico-uterino, ya que esto permitirá que ella se
convierta en verdadero agente de auto cuidado y en un multiplicador de
información para prevenir el cáncer cervico-uterino, logrando disminuir la
incidencia y prevalencia de esta patología.

13
La investigación contribuye al avance científico ya que esta es de gran
relevancia científica porque servirá de aporte bibliográfico a estudiantes del
sector salud y a nuevas investigaciones relacionadas con el tema.
De la misma forma a las investigadoras les aportara conocimientos
que servirán de base en su formación integral y para la realización de futuras
investigaciones.

14
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL

Aplicar las Medidas preventivas del cáncer cervico-uterino en usuarias


que asisten a la consulta de control ginecológico de Curbatí del municipio
Pedraza estado Barinas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el nivel de conocimiento e información que poseen las


usuarias que asisten al control ginecológico sobre la prevención de
cáncer de cervico uterino y sus factores de riesgo
2. Orientar a las usuarias del ambulatorio tipo II sobre las medidas
preventivas del cáncer cervico-uterino
3. Presentar programa informativo sobre las medidas preventivas del
cáncer cervico-uterino

15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cogollo Zuleima y col., en el año 2010, en Colombia, realizaron un


estudio titulado “Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres de 18 y 49
años frente a la citología cervico uterina en instituciones de salud pública de
Cartagena (Colombia)”, cuyos resultados fueron: El promedio de edad fue de
30.8. De las participantes 48% eran bachilleres, 71% pertenecían al estrato
socioeconómico 1 y el 73% vivían en unión libre o eran casadas. Se encontró
que el 42% de las mujeres encuestadas tenían un bajo nivel de
conocimiento, seguido por un nivel intermedio en el 40%.
Respecto a la pregunta sobre cuál es el propósito de la Citología
Cervico uterina, el 71% de las mujeres respondió que el propósito es detectar
tempranamente el cáncer de cuello uterino, mientras que el 23% considera
que es detectar cualquier cáncer ginecológico. Se encontró que el 55% de
las encuestadas tienen una actitud desfavorable frente a la prueba, mientras
que el 45% tienen una actitud favorable.
Se observó que el 44% de las mujeres evaluadas tienen una práctica
correcta, el 56% restante una práctica incorrecta. A la pregunta sobre la
frecuencia con que las encuestadas menores de 30 años se realizaban una
prueba de Citología Cervico uterina, el 72% se la realizaba una vez al año,
mientras que del grupo mayor de 30 años solo el 13% se realiza la prueba en
forma adecuada (1 vez cada 2 a 3 años). El principal motivo para realizarse
una Citología Cervico uterina fue la iniciativa propia con un 54%, mientras
que el 37% fue por solicitud médica.
Teresa U De Moleiro (2010), En Maturin estado Monagas El objetivo
de este estudio es proponer un programa informativo sobre las medidas

16
preventivas del cáncer cérvico uterino dirigido a las usuarias que asisten a la
consulta de control ginecológico del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez
Tovar” de Maturín Estado Monagas. El estudio es de tipo no experimental de
campo y descriptivo. La población estuvo conformada por 130 mujeres de las
cuales se toma una muestra de 20 usuarias para la aplicación del
instrumento .Para la recolección de los datos se utiliza el método de la
encuesta en la modalidad de cuestionario.
La validez del instrumento fue realizada por tres expertos, para la
confiabilidad del cuestionario se aplico el cálculo de conocimiento KR- 21,
Obteniéndose un resultado del 83% lo que quiere decir que el instrumento es
altamente confiable En los resultados obtenidos de la investigación se
evidencio la falta de información que poseen las usuarias que asisten a la
consulta de control ginecológico del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez
Tovar de Maturín Estado Monagas relacionadas con las medidas de
prevención del cáncer cérvico uterino.
Vega A. María del Carmen, en el año 2010, en México realizó un
estudio titulado “Factores de riesgo para cáncer cervico uterino en mujeres
de Metamoros, Tamaulpas”, cuyos resultados fueron: En lo que respecta a
aspectos reproductivos, el promedio de la edad fue 36,39 años, con un
promedio en el número de gestaciones de 2,94 y una media en el número de
partos de 2,03. El número de cesáreas y abortos presenta ambos un rango
de 0 a 4; con respecto a la menarquía, la edad media en que se presentó fue
de 12,88. Respecto a las características de conducta sexual, se encontró que
la edad de inicio de vida sexual tuvo una media de 19,72 y en el número de
parejas sexuales la media fue de 1,38.
Se presentan los factores de riesgo reproductivos donde al respecto la
edad mayor de 35 años se presentó en un 35,4% de las mujeres. En las
gestaciones fue de 94,0%. En cuanto a los partos, la prevalencia fue de
32,2% mayor de tres partos. La prevalencia del factor de riesgo por
presencia de aborto fue de 25,5%. En la edad de la menarquía el factor de

17
riesgo es para quienes presentan su primera menstruación a la edad de 14
años o más, la prevalencia de esta situación fue de 31,6%. Con respecto a
los factores de riesgo de conducta sexual, la prevalencia de mujeres que
tuvieron una edad de inicio de vida sexual menos a los 16 años fue de 17%.
En relación al número de pareja sexual mayor de 4, la prevalencia que se
presentó fue de 0,9%.
Cardozo J., en el año 2010, realizó un estudio titulado “Conocimientos,
actitudes y prácticas respecto al Cáncer de Cuello Uterino en el municipio de
Sucre, Bolivia”, cuyos resultados fueron: En cuanto al conocimiento de las
mujeres para saber si existe la posibilidad de tener Cáncer de Cuello Uterino,
sólo una cuarta parte de ellas sabe cómo detectar este problema y las otras
tres cuartas partes no lo saben.
En cuanto a las actitudes, sólo el 10% de las mujeres, sus parejas
están de acuerdo en que se hagan el Papanicolaou; y entre las razones por
las que no se hacen periódicamente el Papanicolaou figuran el miedo y sobre
todo la vergüenza. En cuanto a las prácticas, casi la mitad de las mujeres
que ya iniciaron sus relaciones sexuales no se hicieron nunca el
Papanicolaou. Los motivos más frecuentes son el miedo, la falta de
información y falta de acceso. Además no todas vuelven a recoger sus
resultados (12%), el 57% no saben para qué sirve el Papanicolaou. El
promedio de la frecuencia es cada año. Y de las mujeres que se hicieron el
Papanicolaou la mayoría (87%) recibió buena atención.

BASES TEORICAS
GENERALIDADES SOBRE EL CANCER

Unas 25.000 personas, de las 37.000 que cada año se diagnostican


como casos nuevos de cáncer en el país, no tienen acceso a ningún
tratamiento especializado por carencia de servicios de salud, medios

18
económicos y falta de educación, entre otros factores que configuran un
panorama de dolor, enfermedad y muerte para esos miles de pacientes.
Según manifestación del Dr. Carlos Vallejos Sologuren, expresa: "Si
aplicáramos lo que sabemos en detectar y prevenir el cáncer, cada año se
evitarían 100.000 casos de cáncer y alrededor de 60.000 muertes", además
considera que el elemento indispensable de un Plan Nacional de Control del
Cáncer es educar a la población. Coincidentemente con su opinión el Dr.
Luis Pinillos Ashton considera que la solución frente a la problemática
nacional en el combate del cáncer estriba en la normatividad y brindar
mayores recursos; y en lo cultural, recomendó destacar la educación e
información en este aspecto. Otras recomendaciones fueron reforzar la
educación en prevención.
Según las actuales investigaciones la exposición laboral, ambiental,
las formas de vida también tienen relación con el cáncer y conocer las
causas del cáncer ayudaría a prevenirlos.

CANCER CERVICO UTERINO

El cáncer de cuello uterino es un tumor originado a partir de una


transformación maligna de las células epiteliales que revisten este segmento
del útero. Constituye uno de los tumores más frecuentes que afectan a los
órganos de aparato genital femenino. Si bien puede aparecer a cualquier
edad, habitualmente lo hace alrededor de la cuarta década de la vida de la
mujer.
Mongrut Steane, Andrés refiere que “el cáncer de cuello uterino se
inicia en la línea de unión del epitelio pavimentoso que cubre el exocérvix,
con el epitelio cilíndrico endocervical a nivel del orificio externo del cuello o
en zona cercana si existe ectopia. Histológicamente el 95 % corresponde a
carcinoma epidermoide, o de células planas y el resto son adenocarcinomas

19
que nacen de las glándulas endocervicales, raramente el sarcoma. La lesión
puede ser exofítica de crecimiento hacia la vagina y endofítica de crecimiento
hacia las partes altas”
El cáncer cervicouterino obedece a un cambio en las células que
cubren las paredes del cuello uterino (la parte inferior de la matriz que va del
útero a la vagina, o el canal de parto). Estas células son inicialmente
normales y gradualmente se convierten en precancerosas, manifestándose
como lesiones en la pared del útero. Eventualmente pueden cambiar a
células cancerígenas, sin embargo en más del 50% de las mujeres con
lesiones precancerosas, las células permanecen benignas (precancerosas).
Con frecuencia, en sus etapas iníciales el cáncer cervicouterino no muestra
síntomas, por lo que a menudo no se detecta hasta que se hace severo.

FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER CERVICOUTERINO


CLASIFICACIÓN SEGÚN ORTIZ SERRANO

A. FACTOR DE RIESGO PRIMARIO: PAPILOMA VIRUS HUMANO


Según Mongrut Steane, Andrés “a la fecha se han acumulado
investigaciones que demuestran la existencia de vinculación entre el cáncer
de cuello uterino y algunos virus precisamente oncógenos. Existe asociación
entre el Herpes Virus Simple tipo 2, de la enfermedad herpética genital y el
Papiloma Virus Humano del condiloma acuminado, con la enfermedad
cancerosa del cuello uterino.”
Ortiz Serrano, Ricardo y Colbs. Refieren “El Papiloma Virus Humano
es el principal factor de riesgo asociado con cáncer de cuello uterino y sus
precursores. En la actualidad es considerado como virtualmente necesario
pero no suficiente como agente causal. El virus produce una infección
selectiva del epitelio de la piel y de la mucosa genital. Estas infecciones
pueden ser asintomáticas o estar asociadas con una variedad de neoplasias

20
benignas y malignas. La infección con Papiloma Virus Humano se asociaba
principalmente con verrugas vulvares y plantares, de frecuente aparición en
adultos jóvenes y niños. En adultos se observaba en lesiones anogenitales
por el condiloma acuminado, una de las infecciones más comunes de
transmisión sexual. La infección por Papiloma Virus Humano en el cuello
uterino puede producir anormalidades en las células escamosas que son
detectadas más frecuentemente por la prueba de tamizaje de Papanicolaou,
como coilocitos, aunque pueden recuperarse por técnicas de biología
molecular en biopsias, muestras de citología, cepillado vulvar y hasta orina.
La mayoría de las infecciones genitales por Papiloma Virus Humano
son transmitidas por contacto sexual directo sin que haya evidencia de
lesiones. El hombre cursa como portador asintomático. En la última década
se ha publicado una serie de artículos que mencionan la presencia de
Papiloma Virus Humano intranuclear en aquellas células del cuello uterino
con lesión intraepitelial y cáncer. Se considera que en promedio deben
transcurrir catorce años para que una neoinfección conduzca a la
manifestación neoplásica más primaria, sin que se haya podido demostrar
sin lugar a dudas si lo crítico es el tamaño de la carga viral o la persistencia
de la infección”.

B. FACTORES DE RIESGO SECUNDARIOS

 Factores relacionados con la conducta sexual: Número de


compañeros sexuales, edad de la primera relación sexual,
características sexuales de la pareja e Infecciones de Transmisión
Sexual.
 Factores relacionados con la reproducción: Paridad, edad del
primer parto y número de partos vaginales.

21
 Métodos Anticonceptivos: Anticonceptivos orales y métodos de
barrera.
 Hábitos nocivos: Tabaquismo.
 Factores Inmunológicos:
Bajo niveles de micronutrientes: Como factores asociados con un mayor
riesgo a cáncer de cuello uterino son la reducción de los niveles de vitaminas
A, C y acido fólico en la dieta.
Sistema Inmune comprometido: Desde que los tumores son más
frecuentes en mujeres que sufren inmunosupresión o que reciben
medicación inmunosupresiva, conduce a la posibilidad del desarrollo mas
rápido del cáncer por menor resistencia a la agresión viral. La respuesta
inmune está considerada como un potente mecanismo de resistencia al
desarrollo de tumores, desde la fase de iniciación hasta el crecimiento y
progresión de los mismos.
 Factor genético: Aunque el Papiloma Virus Humano es el principal
factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de cérvix, solo pocas
mujeres infectadas desarrollan la enfermedad. La susceptibilidad
genética a la infección por el Papiloma Virus Humano parece ser
importante en determinar el riesgo individual de desarrollo viral del
cáncer. La habilidad de ciertos haplotipos de HLA es predisponente a
aumentar la susceptibilidad a la iniciación y persistencia de la
infección por Papiloma Virus Humano y, por consiguiente, al desarrollo
de tumores malignos en el cuello uterino.

CAUSAS DEL CÁNCER CERVICAL

No se conoce una causa exacta, pero se identifican diversos factores


que aumentan el riesgo de este cáncer la iniciación sexual temprana (anterior
a los 18 años), la multiplicidad de parejas sexuales y la maternidad antes de

22
los 16 años. También aumentan el riesgo las infecciones por el VPH (Virus
del papiloma humano), HIV (Virus de inmunodeficiencia adquirida) y herpes
genital. Otro factor determinante es el consumo de nicotina e ingesta
indiscriminada de anticonceptivos orales. Hace algunos años se descarto el
factor hereditario como causante del desarrollo de la enfermedad.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Instituto Nacional del Cáncer (2003), seña la que el cáncer cérvico


uterino en sus comienzos suele ser asintomático y cuando se manifiesta
presenta los siguientes síntomas:
 Hemorragia postraumática: se presenta después del coito, ducha
vaginal o defecación.
 Hemorragia Vaginal: la salida de sangre ocurre a intervalos
irregulares entre uno y otro periodo menstrual (metrorragia) y después
de la menopausia puede ser mínima, al evolucionar la enfermedad, la
salida de sangre puede volverse constante y aumentar su volumen.
 Flujo Vaginal: durante mucho tiempo la leucorrea puede ser el único
síntoma “habitual” anómalo. La secreción poco a poco aumenta el
volumen, adquiere consistencia acuosa y por último es oscura y fétida
por la necrosis e infección de la masa tumoral.
 Dolor intenso en la espalda y extremidades inferiores: en la
medida que el cáncer avanza, también ataca a los nervios de esas
regiones, que solo alivia con grandes dosis de narcóticos.
 Fiebre: en ocasiones se presenta fiebre irregular por infecciones
secundarias, peritonitis y accesos en la masa ulcerada.
 Anemia: se presentan las anemias graves como partes de cuadro
final del cáncer cérvico uterino.
 Pérdida de peso: es característico dentro del cuadro final del Cáncer
Cérvico Uterino (CACU).

23
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DEL CANCER CERVICO UTERINO

 El PAP o citología vaginal Rivero Gomes (2003) señala la


importancia de la prueba PAP, cuyo nombre deriva de su inventor Dr.
George Papanicolau, es uno de los métodos más eficaces para
determinar si hay células anormales en el cuello uterino. Es una
prueba sencilla, rápida y económica que permite detectar si hay
cáncer. Mediante esta prueba es posible ver con microscopio si hay
células anormales antes de que la mujer presente algún síntoma.
Este método tiene alta sensibilidad diagnostica, ya que se detectan al
90% o más de las neoplasias cervicales en su fase inicial. Es inocuo, de fácil
aplicación, pues permite separar mediante un examen semestral o anual
aquella población que requiere un estudio complementado para descartar o
afirmar la existencia de una lesión neoplásica maligna sin embargo, es
indispensable la corroboración histopatológica antes de plantear cualquier
conducta terapéutica.
 Colposcopia
La colposcopia es un método diagnostico creado por Hinselman, Llans
en 1925, con la finalidad de descubrir las manifestaciones iníciales del
cáncer cervico uterino. Su fundamento es la visualización frontal de la
porción vaginal de cuello y del límite escamo-columnar de los epitelios a nivel
del orificio cervical externo, que orientan el estudio diagnostico, localizando
lesiones mínimas que habitualmente escapan al examen visual directo.
 Test de Shiller (Prueba de Lugol, Test de yodo)
Es un método simple que, consiste en la tinción de la cerviz, con una
solución de yodo-yodurada. Se basa en la afinidad que posee el epitelio
escamosos por el yodo, en virtud del contenido del glicógeno en sus capas
intermedias. El epitelio que se torna anaplásico pierde esta capacidad y no
se tiñe, apareciendo zonas yodo negativas, claras sobre un fondo marrón

24
más o menos oscuro. El test de Shiller es un buen método para orientar una
biopsia sobre aquellas zonas yodo-negativas, especialmente se dispone de
la colposcopia para este objeto.
 Biopsia de cuello uterino
La biopsia de cuello uterino se realiza una vez que se ha
diagnosticado la lesión preinvasiva, es importante señalar la dificultad que
existe para ubicar el sitio más adecuado para efectuar una biopsia.

TIPOS DE BIOPSIAS DE CUELLO UTERINO

Orta, j. (2003), refiere que: Entre las diferentes formas para obtener la
muestra para el estudio histológico de una lesión sospechosa están:
 Biopsia Múltiple o de Cuatro Cuadrantes: se toman cuatro a más
trozos del nivel del límite escamo-columnar, que son señalados como
la zona más frecuente en localización de lesiones incipientes.
 Biopsia orientada por el Test de Shiller en las zonas yodo-
negativas periorificiales se debe biopsiar al nivel del borde de la lesión
dibujada por el yodo. Si el test determina en cambio, zonas negativas
aisladas y netas, la toma de la muestra se dirige sobre estas manchas
que no han captado el lugol.
 Biopsia dirigida por Colposcopia: La ubicación de las lesiones es
más exacta y especifica, por esto se constituye la forma ideal de
biopsiar la cerviz con un mínimo traumatismo y optimo rendimiento.
 Biopsia de Endocervix: Mediante un legrado suave, que no requiere
anestesia y con una cureta especial, se obtienen trozos de masa
endocervical. Este método permite ubicar una lesión que está
originando citologías positivas y cuyo estudio colposcopico y de
repetidas biopsias corrientes, es negativo.
 Biopsia de Cono: Se obtiene un cono de base externa que incluye
toda la zona escamosa columnar y parte del canal cervical, mediante

25
una pequeña intervención quirúrgica. Este material es procesado
mediante cortes subseriados de múltiples bloques, con lo cual se
obtiene una idea exacta de la extensión y calidad de la lesión.
El estudio permite, establecer un diagnostico definitivo de las lesiones
intraepiteliales, descartando con gran seguridad la existencia de focos de
invasión ocultos al estudio previo. En muchos casos, al extirpar totalmente la
lesión intraepitelial, la conización es una terapia suficiente, conjuntamente
con la conización se realiza un legrado segmentado de la cavidad y canal
uterino, con el fin de descartar extensión de la lesión o patología endometrial
concomitante.

ROL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL


CÁNCER CÉRVICO UTERINO

El personal de enfermería debe tener presente que la mejor manera


de prevenir el cáncer cérvico uterino en la población femenina de riesgo, es
brindar atención primaria en la salud, para esto es necesario que se tenga
conocimientos concernientes a la promoción, prevención y detección de la
enfermedad y de esta manera dar una atención adecuada a las usuarias,
logrando que ellas concienticen y cambien la actitud con relación al temor de
acudir a la consulta médica temprana.
La función del profesional de enfermería en la prestación de atención
primaria en salud está definido, pues cumple con una labor amplia y de
diferentes ámbitos, orientando, educando, capacitando e informando a la
población para mejorar su calidad de vida, por eso es necesario fortalecer el
desempeño y funciones al personal de enfermería, facilitándole las
herramientas y oportunidades para que sepa abordaren forma adecuada a
un determinado grupo poblacional.
Para prevenir el cáncer cérvico uterino se toma como base el
esquema de los niveles de prevención de Leavell y Clark (1965), para los

26
lineamientos del proceso de educación para la salud por considerar que en el
están contemplados todos los niveles de prevención, los cuales son: nivel
primario, nivel secundario y nivel terciario. Sin embargo es importante
destacar que las acci ones preventivas están dirigidas en los dos primeros
niveles.

PREVENCIÓN PRIMARIA
Leal, Rodríguez y Santos (2000) señalan que la forma más positiva
para disminuir el cáncer cérvico uterino consiste en aplicar un programa de
información y educación, pero para ejecutarlo es necesario que se identifique
el tipo de población al que se va a llegar (ama de casa, adolescentes,
empleadas, prostitutas, estudiantes), que los mensajes sean apropiados y
adecuados, así como también los medios audiovisuales.
En la prevención primaria se persigue alcanzar y mantener un estado
de salud óptimo de las usuarias, protegiéndolas contra agentes de
enfermedad y establecer barreras contra los agentes ambientales. La
prevención primaria comprende:
 Fomento de la salud: (primer nivel), donde se aplican medidas
generales para mejorar y mantener la salud. Estas medidas
preventivas permiten brindar educación para la salud en relación a la
alimentación y estado nutricional, vivienda adecuada, recreación
(hogar y trabajo), educación sexual y consejo premarital, examen
periódico a grupos aparentemente sanos, estudio de genética.
 Protección especifica: (segundo nivel) aquí se ubican todas las
medidas que protegen a las usuarias, específicamente contra una o
varias enfermedades, estas medidas son higiene personal adecuada,
saneamiento ambiental, nutrientes esenciales en cantidad y calidad,
protección contra factores carcinógenos, factores alergogenos.
Leal, D. Rodríguez y Santos acotan que las acciones de enfermería
son:

27
 Transmitir información.
 Educar a los individuos para que cambien su estilo de vida
 Educar y ayudar a los individuos para que adopten un estilo de vida
sano.
 Educar a la población para reducir los factores de riesgo en relación al
cáncer.
 Elaborar y ejecutar programas de promoción de la salud.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
Las medidas de prevención están orientadas hacia la intervención
oportuna del curso de la enfermedad en las usuarias, mediante el diagnostico
y tratamiento capaz de la enfermedad para evitar que avance y se deteriore
su organismo, estas medidas comprenden:
 Diagnostico precoz y Tratamiento (tercer nivel): Consiste en identificar
las enfermedades cuando no pueden ser evitadas, interrumpir su
proceso mediante un tratamiento y evitar la propagación, estas
medidas son las siguientes: el descubrimiento de enfermedades en los
primeros estadios, hallazgos de casos individuales en grupo de
población, selección de equipos para diagnosticar enfermedades y
tratamiento inmediato adecuado a los casos encontrados.
 Limitación del daño (cuarto nivel): Leal, Rodríguez y Santos (2000)
señala que el diagnostico tardío de la enfermedad, requiere de
asistencia médica por estar el proceso bastante avanzado. Se aplican
las siguientes medidas: tratamiento adecuado para impedir que la
enfermedad continué avanzando, prevenir más complicaciones y
secuelas, limitar el daño y prevenir la muerte.

MEDIDAS DE AUTO CUIDADO GENERALES

HIGIENE PERSONAL

28
En relación a la higiene personal, los autores Brunner, L. y Smith, D.
Citados por Leal, Rodríguez y Santos (2000), establecen que el personal de
enfermería está en posición especialísima para enseñar y aconsejar a las
mujeres en edad productiva y adultas en general, sobre los principios de
salud y la higiene personal, en especial la higiene femenina, que se refiere al
cuidado de las partes del organismo femenino relacionadas con la
reproducción. El aparato de la reproducción, al igual que otro órgano,
funcionara normalmente, si el cuerpo recibe nutrición adecuada, si la persona
hace ejercicio y su descanso y alimentación son satisfactorios. Existen
muchos métodos de higiene femenina empíricos, por lo que es necesario
tener ante todo, sentido común.

Las duchas vaginales han sido remanentes de algunas culturas y han


sido consideradas como una práctica tradicional de higiene de la mujer. Sin
embargo, los estudios actuales de fisiología vaginal han señalado que
carecen de utilidad, e incluso duchas indicadas pueden irritar la mucosa
vaginal o reducirles el mecanismo normal de resistencia. A diferencia de la
opinión popular, el olor de los genitales rara vez proviene de la vagina y de
origen externo que proviene de la interacción de la grasa segregada por la
piel vulvar y por la bacterias de la superficie. En ocasiones la sangre
menstrual antigua o liquido seminal eyaculado en el coito, genera un olor
moderado de la vagina. En estos casos basta con un simple lavado con agua
tibia, a poca presión o una ducha con una solución de 30 ml de vinagre
blanco en un litro de agua. En términos generales la higiene femenina
constituye una medida profiláctica para evitar el cáncer cérvico uterino.

CONTROL GINECOLÓGICO

Es sumamente importante que toda mujer que comience a tener vida


sexual activa, sea cual sea su edad, debe someterse a cada año a un
examen ginecológico que comprende los siguientes puntos: exploración de

29
órganos externos e internos, incluyendo mamas, y así de esta manera podrá
evitar cualquier complicación de estos órganos. El personal de esta
enfermería debe estar capacitado para orientar a cualquier mujer acerca de
los fenómenos de la menstruación, la menopausia y de esta forma prevenir
muchos trastornos que se les presentan a las mujeres. Los signos de peligro
que toda mujer debe señalar en su control médico, son la presencia de
manchas de sangre en la ropa íntima, sangrado menstrual irregular, excesivo
o después de la menopausia, la dismenorrea persistente y la leucorrea, son
manifestaciones tempranas que pueden ser corregidas de modo sencillo.

HABITO TABAQUICO

El Instituto Nacional del Cáncer (2003), señala que el fumar también


aumenta con el número de años que ha fumado y el hallazgo de nicotina y
derivadas del humo del tabaco en el canal cervical. Es importante señalar la
necesidad de aplicar acciones educativas que contribuyan a disminuir la
mortalidad por cáncer bronco pulmonar y cérvico uterino, mediante la
promoción y prevención en la salud de la población, insistiendo en la
necesidad de evitar el hábito tabáquico.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Papanicolaou: Es una prueba diagnóstica que consiste en recoger una


muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical para
enviarlas al laboratorio y someterlas a estudio.
 VPH: Es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más prevalente en el
mundo.
 Displasia: Es una lesión celular caracterizada por una modificación
irreversible del ADN que causa la alteración de la morfología y/o de la
función celular.

30
 Metastásico: Relacionado con la metástasis, que es la diseminación del
cáncer desde el sitio primario (el lugar donde empezó) hasta otras partes
del cuerpo.
 Inmunosupresión: Se define como la inhibición de uno o más
componentes del sistema inmunitario adaptativo o innato (la inflamación),
que puede producirse como resultado de una enfermedad subyacente o
de forma intencional mediante el uso de medicamentos (llamados
inmunosupresores) u otros.
 Benigno: (Relativo a un tumor). No canceroso y por lo tanto que implica
una amenaza inmediata, aunque en ocasiones es necesario llevar a cabo
el tratamiento por razones estéticas o de salud.
 Colposcopia: Examen visual de la vagina. Puede hacerse a simple vista
o mediante instrumentos o aparatos que manifiestan la imagen del sector
o de la zona que se observa.
 Colposcopio: Instrumento utilizado para ampliar y examinar el epitelio de
la zona de transformación e identificar las áreas alteradas del tracto
genital inferior que se necesitan ser biopsiados.

BASES LEGALES.
 LEY PLAN DE LA PATRIA 2013-2019

Debemos señalar que el Segundo Plan Socialista, para el período 2013-


2019, ya está en proceso de elaboración. Y es la actualización de la carta
estratégica que habrá de guiarnos por la ruta de la transición al socialismo
bolivariano del siglo XXI, contempla cinco grandes objetivos históricos, a
saber:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos


reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

31
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para
nuestro pueblo.
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y
lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el
Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en
Nuestra América.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la
cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita
lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.
V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

En cuanto al segundo gran objetivo histórico, se prefigura en las formas


de construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad
social del pueblo, esto pasa, en primer lugar, por acelerar el cambio del
sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al
modelo económico productivo socialista , dando paso a una sociedad más
igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social
y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en
la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro
pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el
transporte público la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la
cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana
recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.

Lo anterior se relaciona con la necesaria promoción de una nueva


hegemonía ética, moral y espiritual que nos permita superar los vicios, que
aún no terminan de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista. Al
respecto, mención especial merece el propósito expreso de seguir

32
avanzando en el desarrollo de un modelo de seguridad pública para la
protección de la vida humana y direccionar una definitiva revolución en el
sistema de administración de justicia, para acabar con la impunidad, lograr la
igualdad en el acceso y erradicar el carácter clasista y racista en su
aplicación.

Por último, para el logro de este segundo gran objetivo es estratégico


desatar la potencia contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la
irrupción definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de
Justicia, mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de
las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en
poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, entre
otras políticas.

En nuestro proyecto comunitario podemos mencionar el objetivo dos de la


ley patria puesto que tiene como propósito la protección pública de salud de
la persona, dándose a conocer la importancia y derecho que tienen las
usuarias que asisten al consultorio de curbati para la atención oportuna en
relación a las consultas obstétricas y ginecológicas que deben de tener como
derecho con el propósito de conocer y prevenir sobre las diferentes patología
como es el caso del VPH que puede causar en las usuarias un cáncer
cervico uterino.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (año 1999)


contempla en el capítulo III, articulo 43 “el derecho a la vida es inviolable” y
en su artículo 46 estipula “toda persona tiene derecho a que se respete su
integridad física, psíquica, y moral”.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

En base a esta ley nuestro proyecto está fundamentado en los siguientes


artículos:

33
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la
enfermería, cualquier actividad que propenda a:
1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en
cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la
enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la
rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de
crecimiento y desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al
máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano.
2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se
sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la
profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad.
La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover
la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.
3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los
cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las
comunidades.
4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e
investigación, basándose en los principios científicos, conocimientos y
habilidades adquiridas de su formación profesional, actualizándose
mediante la experiencia y educación continua.

CAPÍTULO IV
DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS O LAS PROFESIONALES
DE LA ENFERMERÍA
Artículo 13. Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones
legales vigentes, los profesionales de la enfermería están obligados a:
1. Respetar en toda circunstancia la vida y a la persona humana, como el
deber principal del enfermero o enfermera.

34
2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las exigencias de su
salud, sin discriminación en la raza, el sexo, el credo, la condición social
o política.
3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos
científicos que posean los enfermos o las enfermas en estados de
inconsciencia y de urgencia de la salud que pueden constituir evidente
peligro para la vida de éstos.
4. Prestar su colaboración a las autoridades en caso de epidemias
desastres y otras emergencias.
5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de tratos
humillantes o cualquier otro tipo de ofensas a su dignidad como ser
humano.
6. Ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia cualquiera que sea
su ámbito de acción.
7. Mantenerse actualizado con relación a los avances científicos,
vinculados con el ejercicio profesional de la enfermería.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA

CAPÍTULO III

DERECHOS DE LOS ENFERMOS YPROFESIONALES DE ENFERMERÍA

Artículo 14: Todo ser humano tiene derechos a la vida, a la seguridad


de su persona y a la protección de la salud. Nadie puede ser objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, en su familia o su domicilio.

Artículo 15: La Enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento


correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten,
independientemente de cuál pueda ser el padecimiento, edad o
circunstancias de dichas personas.

35
Artículo 16: En su comportamiento profesional, la Enfermera/o tendrá
presente que la vida es un derecho fundamental del ser humano y por tanto
deberá evitar realizar acciones conducentes a su menoscabo o que
conduzcan a su destrucción.

CAPÍTULO X

NORMAS COMUNES EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Artículo 52: La Enfermera/o ejercerá su profesión con respeto a la


dignidad humana y la singularidad de cada paciente sin hacer distinción
alguna por razones de situación social, económica, características
personales o naturaleza del problema de salud que le aquejen. Administrará
sus cuidados en función exclusivamente de las necesidades de sus
pacientes.

Artículo 53: La Enfermera/o tendrá como responsabilidad primordial


profesional la salvaguarda de los Derechos Humanos, orientado su atención
hacia las personas que requieran sus cuidados.

Artículo 54: La Enfermera/o deben adoptar las medidas necesarias para


proteger al paciente cuando los cuidados que se le presten sean o puedan
ser amenazados por cualquier persona.

Artículo 55: La Enfermera/o tiene la obligación de defender los derechos


del paciente ante malos tratos físicos o mentales, y se opondrá por igual a
que se le someta a tratamientos fútiles o a que se le niegue la asistencia
sanitaria.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

36
Artículo 3. E1 Sistema Nacional de Salud garantizará la protección de la
salud a todos los habitantes del país sin discriminación de ninguna
naturaleza. 

Artículo 4. El objeto del Sistema Nacional de Salud es la prestación de


servicios en atención a la salud, encaminados no solo a procurar la ausencia
de enfermedad, sino a promover el mayor bienestar físico, mental y social de
los habitantes del país. 

Artículo 5. La prestación del servicio de la salud se realizará mediante la


atención médica integral de carácter preventivo-curativo y por acciones de
saneamiento sanitario-ambiental que tendrán carácter de utilidad pública e
interés social, y en consecuencia, los entes de la Administración Pública
Nacional, las Entidades Federales y Municipios deben participar conforme al
contenido de las leyes y reglamentos respectivos, y las corporaciones
gremiales, sindicales y organizaciones de las comunidades, coadyuvarán a
su realización.

37
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio se fundamenta en el paradigma cualitativo,


enmarcada en una investigación acción participación, pues es un proceso
orientado al cambio social, caracterizado por una activa y democrática
participación en la toma de decisiones. De esta manera este estudio se
orientó bajo la perspectiva de la investigación acción, la cual Suarez (2005),
la define así:

La investigación acción es una forma de estudiar, de explorar


una situación social, en nuestro caso educativa, con la finalidad
de mejorarla, en la que se implican como indagadores los
implicados en la realidad investigada, para lo cual propongo que
lo hagamos desde estas cuatro preguntas claves: que se
investiga, quien, como y para que (p.140)

Según Fals Borda (1981) la Investigación-Acción Participativa:


"se relaciona mas con una actividad de investigación
propia de la base popular sobre su realidad, que con una
acción receptiva de investigaciones realizadas por é1ites de
intelectuales ajenas a ellas. En la Investigación-Acción
Participativa, el científico social se enfrenta a la necesidad de
compartir los objetivos y los métodos mismos con la base social.
Ya no es investigación para" las masas, sino que surge de la
base social misma".

En este caso, se pretende diseñar y aplicar un programa informativo


sobre medidas preventivas del cáncer cervico uterino dirigido a usuarias que
asisten a consulta ginecológica en ambulatorio Curbatí Parroquia “José
Félix Ribas” Del Municipio Pedraza Estado Barinas junio 2014. Así mismo, la
investigación acción participación según la autora se estructura como un
proceso de reflexión y cooperación que favorece propuestas de cambios

38
tanto a niveles educativos como sociales siguiendo las etapas fundamentales
que son:
Primera fase: El proceso de investigación se efectúa a partir del
desarrollo de las diferentes etapas que la conforman, las cuales permiten
orientarlo de manera científica para el logro de resultados válidos y
confiables. En tal sentido el propósito de esta fase es descubrir las
problemáticas que subyacían en la acción de los diferentes actores
involucrados sobre las medidas preventivas del cáncer cervico uterino
dirigido a usuarias que asisten a consulta ginecológica en ambulatorio
Curbatí Parroquia “José Félix Ribas” Del Municipio Pedraza Estado Barinas
junio 2014. En esta fase se describirá el proceso de participación
comunitaria, con el fin de plantear la necesidad de aplicar unos programas
sobre medidas de preventivas para el cáncer cervico uterino.
Segunda fase: Es la de reflexión inicial o diagnostica. Para este se
realizaron observaciones y la aplicación de una entrevista abierta y guía de
observación a las familias del sector de curbati, que está orientada a buscar
respuestas a la problemática. Además, permite el abordaje de asuntos no
previstos, con el fin de descubrir aciertos en el contexto de la conversación,
siendo este un factor que se debe tener presente en el momento de realizar
una investigación.
Tercera fase: Una vez realizado el análisis es interpretación de los
resultados y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en
condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean;
parte de este momento, es pensar en diversas alternativas de actuación y
sus posibles consecuencias a la luz de la situación.
En este sentido, la planificada diseñada es flexible, de manera que se
pudiera incorporar aspectos no previstos en el trascurso de la investigación,
así mismo es modesta y realista, teniendo en cuenta los riesgos y obstáculos
previsibles. En este plan inicial de la investigación acción participación se
describe la preocupación temática, para luego presentar la estructura y

39
normas de funcionamiento, se realiza la delimitación de los objetivos
atendiendo los cambios, que se pretende conseguir en las ideas, las
acciones y relaciones sociales, además de relacionar el grupo de
investigaciones con otras personas implicadas o interesadas en los cambios
esperados y por último se describe cómo se van a controlar las mejores
generadas por la investigación.
Cuarta fase: Corresponde a la acción/observación, la puesta en
práctica o ejecución del plan. Es una acción profundizada, controlada,
fundamentada e informada críticamente, aquí se registran los datos que
serán utilizados en una reflexión posterior. En esta fase se pone en práctica
las acciones planteadas en la planificación. Los investigadores luego del
diagnóstico y consientes de la deficiencias encontradas, deciden llevar en
práctica un programa informativo sobre medidas preventivas del cáncer
cervico uterino dirigido a usuarias que asisten a consulta ginecológica en
ambulatorio Curbatí Parroquia “José Félix Ribas” Del Municipio Pedraza
Estado Barinas junio 2014. Por otro lado se lleva a cabo una serie de charlas
y sesiones educativas para orientar a las usuarias y por último el seguimiento
para verificar el desarrollo del plan.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación propuesta en este trabajo es un diseño no


experimental y de campo. Según Sabino (2000): El objeto del diseño de la
investigación es proporcionar un modelo de verificación que permita
contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan
general que de termina las operaciones necesarias para hacerlo. (p. 91).
Sabino (2000) define: En los diseños de campo los datos de interés se
recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del
investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la
experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al

40
hecho de que son datos de primera mano, originales, producto de la
investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza. (p. 93).
El diseño de investigación está orientado hacia una investigación de
campo, ya que el problema radica y surge de la realidad, en este caso los
investigadores se dirige al lugar de la problemática para obtener el
conocimiento necesario, es decir, la recolección de datos se real iza
directamente donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable
alguna.
Una vez realizado el diagnóstico se procede a aplicar una encuesta
tipo cuestionario esto permitirá verificar que nivel de conocimiento sobre las
medidas de prevención del cáncer cervico uterino poseen las usuarias que
asisten a la consulta de control ginecológico del Ambulatorio de Curbati del
Municipio Pedraza, Parroquia José Félix ribas del estado Barinas.

POBLACIÓN
Según Tamayo (1997) la población está de terminada por sus
características definitorias, al respecto se define como “La totalidad del
fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una
característica común, la cual se estudia y dan origen a los datos de la
investigación” (p. 92).
Por otra parte Arias (1997) comenta: “... la población o universo se
refiere al conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se
obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a las
cuales se refiere la investigación.” (p. 54).
En la presente investigación la población objeto de estudio está
conformada por 60 usuarias que asisten a la consulta de control ginecológico
durante dos semanas, las cuales son previamente citadas, donde asisten 30
usuarias por cada semana. Estas usuarias tienen edades comprendidas
entre 20 y 60 años o más provenientes de la comunidad de curbati.

41
MUESTRA
Arias (1997) señala: La muestra es un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población accesible. (p. 49).
La muestra estuvo constituida por 20 usuarias las cuales constituyen
el 25% de la población total. Donde hay la posibilidad de aplicar el
cuestionario a un grupo conformado por 20 mujeres.

MÉTODO E INSTRUMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Sabino (2000) acota que “Un instrumento de recolección de datos es,


en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse
a los fenómenos y extraer de ellos información.” (p. 85).

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Las técnicas de recolección de datos que serán utilizadas para el
levantamiento de información estarán representadas por la encuesta, los
cuales permitirán efectuar el análisis a los resultados obtenidos.
En relación a las técnicas de recolección de datos a ser utilizadas
Sabino C. (2000) define La encuesta, es la forma de adquirir información de
un grupo socialmente significativo, de personas acerca de los problemas en
estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo sacar o extraer
las conclusiones que correspondan con los datos recogidos. (p. 55)
Se utilizo el método de la encuesta para recabar la información de los
sujetos en estudio en la modalidad de cuestionario la cual estuvo constituida
en dos partes.
Parte I. Datos personales.
Parte II. Constituida por información general sobre el cáncer cérvico
uterino, para un total de 10 preguntas.

42
PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLÉCCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
1. Se realiza una visita al ambulatorio de curbati específicamente en el
área de ginecología, se le explica de forma verbal a la Licenciada
encargada del servicio la necesidad de realizar un estudio de tipo
investigativo con el fin de optar al título de Técnicos superiores en
enfermería de la universidad Rómulo Gallegos.
2. Se solicita por escrito el permiso para acceder a las instalaciones del
área de consulta ginecológica.
3. Se informa por escrito a la licenciada del servicio sobre la necesidad
de aplicar la encuesta a las usuarias captadas durante la visita a la
consulta.
4. Se le presenta la encuesta a las usuarias de forma grupal antes previa
explicación del contenido de la misma, se le concede el tiempo
necesario para dar la respuesta de la misma.

43
PLAN ESTRATÉGICO

Objetivo General: Diseñar un programa informativo sobre Medidas preventivas del cáncer cervico-uterino dirigido
a usuarias que asisten a la consulta de control ginecológico de Curbatí del municipio Pedraza estado Barinas .2014
Obj. Estrategias Actividad Beneficiarios Tiempo de Recursos
Especifico. Ejecución Materiales Humanos Financieros

1Determinar -Realizar visita al -Visita al Comunidad 2 Hojas - 25 Bs.


el nivel de ambulatorio del sector Consejo blancas, Represent
en general. semanas
conocimiento de curbati, con el Comunal. cuaderno antes del
propósito de informar -Visitas al de registro, Consejo
e información
y solicitar permiso ambulatorio lapiceros, Comunal,
que poseen para realizar un -Realizar cámara -Comunida
las usuarias diagnóstico a la diagnóstico fotográfica. d en
que asisten al comunidad referente sobre general.
control al control y prevención -
ginecológico prevención del cáncer del cáncer de profesional
sobre la de cervico uterino en cervico es de salud
los habitantes del uterino del
prevención
sector. ambulatori
de cáncer de -Realizar visitas casa o
cervico por casa para llevar -Pasantes
uterino y sus un control de
factores de prevención en los
riesgo habitantes del sector.

44
PLAN ESTRATÉGICO

45
PLAN ESTRATÉGICO

Obj. Estrategias Actividad Beneficiarios Tiempo de Recursos


Especifico. Ejecución Materiales Humanos Financieros

Presentar  Solicitud de -Entrega de -Comunidad Un día Computad Pasantes. 700BF


Campaña de oficios, ora, hojas,
programa prevención sobre en General.
carteleras y sobres.
informativo el cáncer de trípticos
cervico uterino
sobre las
medidas
preventivas
del
cáncercevico-
uterino

PLAN ESTRATÉGICO

46
Obj. Estrategias Actividad Beneficiarios Tiempo de Recursos
Especifico. Ejecución Materiales Humanos Financieros

Aplicar el  Invitar a la  Dar sesiones Los habitantes Dos Computad Pasantes. 200BF
comunidad educativas ora, hojas,
plan para que talleres. de la semanas
anime,
estratégico estén  Realizar un comunidad papel
presentes operativo de bond,
de durante todas toma de específicament
corta uñas,
las citologías y
sensibilizació actividades.
e a las marcadore
planificación
s, entre
n y  Utilizar familiar. usuarias.
métodos que  Realizar otros.
concientizaci llamen la carteleras
ón en atención a los informativas
habitantes
beneficio de como murales.
la salud de
todos los
habitantes
del sector de
curbati

PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO COMUNITARIO

47
Actividades Recurso material Responsables

Entrega de comunicado al consejo Oficios, impresiones y copias. Estudiantes del sexto semestre
comunal y planificación de las actividades de enfermería.

Elaboración de un censo para priorizar y Libretas, lápices, hojas blancas. Estudiantes del sexto semestre.
jerarquizar los problemas de la
comunidad.

Visita al ambulatorio de curbati, para Hojas blancas, lápices y refrigerio. Estudiantes del sexto semestre
solicitud y permiso para la elaboración de y comunidad en general.
nuestro proyecto.

Invitación a la comunidad para realización Hojas blancas, papel bond, Estudiantes del sexto semestre
de sesiones educativas sobre la marcadores, lápices, entre otros. de enfermería.
importancia de control ginecológico y
planificación familiar

Realización de la entrevista a las usuarias Hojas blancas, papel bond, Estudiantes del sexto semestre
que asisten al ambulatorio de curbati. marcadores, lápices, entre otros. de enfermería.

Sesión educativa sobre el cáncer cervico Láminas de papel bond, Estudiantes del sexto semestre
uterino marcadores, regla, rotafolios, de enfermería
trípticos.
Ciclo de discusión y evaluación con las Libretas, lápices, hojas blancas. Estudiantes del sexto semestre,
usuarias sobre los temas tratados y consejo comunal y habitantes

48
medidas de prevención de la comunidad.
Elaboración de carteleras Anime, papel bond, copias, Estudiantes del sexto semestre
concientizadoras sobre la prevención del marcadores, cartulina. de enfermería.
cáncer cervico uterino

49
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan a través de una descripción gráfica los


resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario para los
conocimientos que tienen las pacientes que acuden a la consulta de
Ginecología del ambulatorio tipo II Curbati” Parroquia José Feliz Ribas
Municipio Pedraza Estado Barinas.

A continuación se procede a presentar los datos obtenidos en tablas


elaboradas según las variables de estudios y sus respectivas dimensiones,
se realizarán los análisis de los datos obtenidos en forma cuantitativa y
cualitativa, tomando en cuenta la frecuencia y el porcentaje de respuestas.
Una vez recolectados los datos, se procedió a la clasificación, tabulación y
análisis estadísticos de los mismos, para la cual se utilizaron los índices
estadísticos siguientes: Frecuencia absoluta y porcentajes, media aritmética
para realizar el análisis cuantitativa.

CUADRO N 1

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, datos personales (edad) Ambulatorio rural de Curbati año 2014

Edades Cantidades Porcentajes


20-40 10 50%
40-60 6 30%
60 y + 4 20%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS CUADRO 1

El cuadro refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las edades de las


usuarias encuestadas. Aquí se refleja que el grupo etario de 20 a 40 años

50
corresponde al 50% siendo representando por el mayor grupo de mujeres,
seguido del 30% y 20% representado por un grupo menor.

Esto refleja el grupo etario de mayor volumen está representado por un


alto porcentaje de mujeres jóvenes en edad fértil, lo que quiere decir que es
de vital importancia mantener el control y vigilancia epidemiológica de esta
población de riesgo, como lo establece el “Programa Nacional de
Oncológica” sobre la prevención de cáncer de cuello uterino.

CUADRO N° 2

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias. Datos personales (n° de hijos) Ambulatorio rural de Curbati año
2014

Números de hijos Cantidad Porcentajes


0-2 6 30%
3-5 11 55%
6-8 3 15%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO 2

En este cuadro se refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las


respuestas emitidas por las usuarias referidas al número de hijos. Se puede
observar el porcentaje mayor corresponde al 55% representado por el mayor
volumen de mujeres con un número de partos mayor de tres, seguido del
30% y 15%.

Considerando la multiparidad como uno de los factores determinantes


para desarrollar cáncer de cuello uterino es necesaria la aplicación de
programas de prevención que oriente a las usuarias en cuanto a la salud
reproductiva.

CUADRO N 3

51
Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las
usuarias. Datos personales (inicio de las relaciones sexuales)

Edad de primera Cantidad Porcentajes


relación sexual
10 a 13 01 5%
14 a 17 11 60%
18 a 21 07 30%
22 y + 01 5%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO 3

En este cuadro se refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las


respuestas emitidas por las usuarias referidas a la edad de inicio de relación
sexual. En este cuadro se refleja que la edad en mayor porcentaje de inicio
de relación sexual es 14-17 años con un 60%, seguido del grupo de 18-21
años con un 30%, luego el grupo de 10-13 con un 5% y el grupo de 22 años
y más con un 5%.

Podemos darnos cuenta que se refleja el inicio de relación sexual a


temprana edad sin que se haya desarrollado su órgano de reproducción
sexual completamente, convirtiéndose en un factor de riesgo para
desarrollar cáncer cérvico uterino.

PARTE II

CUADRO N 4

52
Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las
usuarias, relacionada con las generalidades de que es el Cáncer Cérvico
Uterino.

Conoce que es el Cantidad Porcentajes


cáncer cervico
uterino
Si 07 35%
No 13 65%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO 4

El cuadro N° 4 refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las


respuestas suministradas por las usuarias relacionadas a las generalidades
del cáncer cérvico uterino. Reflejándose un 35% de usuarios que conocen
sobre la definición del concepto de cáncer de útero, un 65% desconoce de
ello pues no ha recibido información adecuada sobre el cáncer cervico
uterino

Lo que se refleja de la información obtenida es el alto desconocimiento de


los síntomas y signos para desarrollar cáncer de útero. De allí la necesidad
de crear un programa de información sobre las medidas preventivas del
cáncer cérvico uterino.

CUADRO N 5

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: Para usted El cáncer de la matriz es una
enfermedad

53
Para usted el cáncer de Cantidad Porcentajes
matriz es una
enfermedad
Maligna curable 07 35%
Maligna incurable 10 50%
Benigna 02 10%
Todas las anteriores 01 5%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS N 5

Este cuadro refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las


respuestas emitidas por las usuarias, relacionadas con los factores de riesgo
del cáncer cérvico uterino, así como dar a conocer que tipo de enfermedad
es el cáncer donde se observó que el nivel de conocimiento de las usuarias
con un 50% reconocen que es enfermedad maligna incurable, mientras que
un 35% manifestaron que es una enfermedad maligna pero curable. Se
puede observar que las usuarias tienen poco conocimiento en cuanto a los
factores de riesgo para desarrollar cáncer cérvico uterino lo que me permite
pensar en la necesidad de crear un programa para la prevención de cáncer
de útero.

CUADRO N 6

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: síntomas sobre el cáncer cervico uterino

Que síntomas conoce Cantidad Porcentajes


usted sobre el cáncer
cervico uterino
Decaimiento 10 50%
Fiebre 3 15%
Dolor pélvico 4 20%
Todas las anteriores 3 15%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

54
ANÁLISIS DEL CUADRO 6

En este cuadro se refleja sobre los síntomas que pueden presentar las
usuarias con un cáncer cervico uterino donde se refleja que un 50% refieren
que pueden presentar decaimiento, un 20% dolor pélvico, un 15% fiebre y
manifestaron que todas las anteriores un 15%, se puede observar a través
de este cuadro la falta de conocimiento que presentan las usuarias sobre los
signos y síntomas que pueden presentar una usuaria con un cáncer de cuello
uterino.

CUADRO N 7

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: La citología vaginal es una prueba sencilla que
ayuda a prevenir el cáncer de

La citología puede Cantidad Porcentajes


prevenir el cáncer de
Cuello uterino 17 85%
De mama 01 5%
De próstata 01 5%
Todas las anteriores 01 5%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO N 7

Por medio de este cuadro podemos analizar el nivel de conocimiento que


poseen las usuarias referente a la importancia de realizarse la citología para
de este manera poder prevenir el cáncer de cuello cervico uterino
demostrándose así que el 85% de las usuarias manifestaron que conocen
para que se realiza dicha prueba, mientras que en 15% desconocen de la
misma dando como respuesta de que sirve para descartar un cáncer de
mama, de próstata y todas las anteriores.

55
CUADRO N 8

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: factores que producen un cáncer de cuello
uterino.

Factores que producen un Cantidad Porcentajes


cáncer cervico uterino
Tener relaciones sexuales muy 5 25%
joven
Tener varias parejas sexuales 9 45%
No tener hijos 4 20%
Todas las anteriores 2 10%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO N 8

Este cuadro refleja la frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas


emitidas por las usuarias, relacionadas con los factores de riesgo del cáncer
cérvico uterino, en cuanto a tener relaciones sexuales muy joven respondió
un 25%, tener varias parejas sexuales un 45%, el no tener hijos un 20% y
todas las anteriores un 10%. Se puede observar que las usuarias tienen poco
conocimiento en cuanto a los factores de riesgo para desarrollar cáncer
cérvicouterino lo que me permite pensar en la necesidad de crear un
programa para la prevención de cáncer de útero.

CUADRO N 9

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: cada cuanto tiempo se realiza usted la citología

Tiempo en que duras para Cantidad Porcentajes


hacerte la citología
Cada año 10 50%
Cada seis meses 5 25%
Cada tres meses 3 15%
Después del parto 2 10%

56
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DE CUADRO N 9

A través de este cuadro se dan a conocer el tiempo que duran las


usuarias para la realización de la citología reportándose que un 50%
respondió que cada año, un 25% la realiza cada seis meses, un 15% cada
tres meses y después del parto un 10%. Dándose así a conocer que
desconoce sobre el tiempo adecuado que deben realizarse la citología.

CUADRO N 10

Frecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las


usuarias, relacionada con: Sabe usted que es una prueba de Papanicolau
citología

Sabe usted que es una prueba Cantidad Porcentajes


de Papanicolau citología
SI 05 25%
NO 15 75%
Total 20 100%
Fuente: Autores, 2013

ANÁLISIS DEL CUADRO 10

El siguiente cuadro se da a conocer el conocimiento que poseen las


usuarias sobre lo que es la prueba de papanicolau donde el 75% desconoce
de lo que es y un 25% su nivel de conocimiento es adecuado.

57
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Actualmente este es uno de los pocos tipos de cáncer que se puede


prevenir, siendo la clave de la prevención realizar controles ginecológicos
frecuentes incluyendo el HPV TEST, y VACUNARSE A TIEMPO. En caso de
no tener VIRUS HPV la vacuna contra el VIRUS HPV la protegerá en un 70%
contra el Cáncer de Cuello Uterino y los cánceres relacionados con los
VIRUS HPV 16 y 18, la cual se puede aplicar desde los 9 años de edad.

58
Podemos definir el perfil de la usuaria que acude al ambulatorio de
curbati del municipio Pedraza con un 50% de mujeres entre los 20 a 40 años
de edad, con un porcentaje de 55% de multiparidad mujeres que han tenido
entre 3 a 5 hijos.

Dentro de las características sexuales de la usuaria, casi la totalidad


de ellas han iniciado su vida sexual. El 60% tuvo su primera relación sexual
entre los 14 a 17 años.

Respecto a que si conocen que es un cáncer cervico uterino el 65%


manifestaron que no, mientras que un 50% de las usuarias respondieron que
es una enfermedad maligna incurable

Dentro de los signos y síntomas del cáncer cervico uterino un 50%


contestaron que entre ellos se encontraba el decaimiento y solo un 15%
respondieron que era decaimiento, fiebre y dolor pélvico.

En cuanto a la citología vaginal como medida de prevención el 85%


contestaron correctamente que se realiza para prevenir el cáncer de cuello
uterino, un 50% de la usuarias se realiza la citología cada año, un 25% cada
seis meses, un 15% cada tres meses y un 10% después del factor. Al
respecto de la prueba de papanicolau la mayoría de las usuarias con 75 %
que asisten al ambulatorio no la conocen ni saben cómo se realiza la misma.

En este trabajo se evidencio la falta de información que poseen las


usuarias que acuden a la consulta de ginecología del ambulatorio, ubicado
en curbati Municipio Pedraza, relacionado con las medidas de prevención del
cáncer cérvico uterino.

RECOMENDACIONES

 Se debe desarrollar actividades preventivo promocionales sobre el


Cáncer Cervicouterino, de manera organizada, con herramientas

59
adecuadas, mensajes claros y materiales de apoyo indispensables,
adaptándolas a las circunstancias y características personales de las
usuarias de la comunidad de curbati; encaminadas a obtener una
conducta final deseada: Realización de la Prueba de Papanicolaou
temprana, periódica y oportuna.

 Concientizar y estimular a todo el personal de salud, el interés por


aumentar las coberturas de la Prueba de Papanicolaou, ofreciéndola
constantemente a todas las usuarias que acuden al ambulatorio de
curbati.

 Lograr el compromiso de las autoridades que correspondan, para la


proporción oportuna de insumos en la toma del Papanicolaou, así
como reactivos para el procesamiento de las muestras y la entrega
oportuna de resultados; que garantice la atención de la demanda del
servicio de detección de Cáncer.

 Realizar estudios de mayor alcance que consideren estas prácticas de


prevención, para observar la realidad nacional, y eventualmente en un
futuro, proponer programas de intervención que tiendan a modificar
las prácticas erróneas.

60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Álvarez S, Gledhill T (2000-2005), Carcinoma adeno escamoso del


cuello uterino. Trabajo Especial de Grado para optar al título en
Especialista Patológica Caracas - Venezuela
2. CAPOTE L. (2006) Registro central del cáncer. Programa de
Oncología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Caracas –
Venezuela.
3. CARDOZO Jorge. Conocimientos, actitudes y practicas respecto al
Cáncer de Cuello Uterino en el municipio de Sucre, Bolivia. Ano 2010.
Pags. 2, 6-9.
4. Código Deontológico de Venezuela (1999), Caracas. Federación de
Colegio de Enfermeras de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº
38.263.
5. COGOLLO Zuleima y col. Conocimientos, actitudes y prácticas de
mujeres de 18 y 49 anos frente a la citología cervico uterina en
instituciones de salud pública de Cartagena (Colombia). En Revista
Salud Uninorte. Barranquilla. Vol. 26 (2). Ano 2010. Colombia. Pags.
223, 226-229.
6. INSTITUCIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE VENEZUELA. (2003).
Latinoamérica contra el Cáncer. Caracas, Venezuela.
7. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS.
Departamento de Promocion de la Salud y Control del Cancer:
Quienes somos. Peru. 2003. Pag. 1.
8. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS.
Estadisticas de Salud Mortalidad por Neoplasias Malignas. Peru.
2000.
9. LEAL D. RODRIGUEZ, A. y SANTOS F. (2000) Programa educativo
para la prevención del cáncer cérvico uterino dirigido a las usuarias de
un Ambulatorio Urbano Tipo I, Estado Carabobo. Para optar al Título

61
de Licenciado en Enfermería Escuela Experimental de Enfermería
Facultad de Medicina de la UCV. Caracas.
10. LEAVELL, H. CLARK E. (1965). Niveles de Prevención. 3° Edición.
Editorial Internacional México.
11. Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.263 del 1 de
Septiembre.
12. Ley del Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019
13. MONGRUT Steane Andrés. Tratado de Ginecologia 4ta Edicion Peru,
2000 Pags. 303- 314.
14. OMS. Control integral del cancer cervicouterino: guias practicas
esenciales. Ano 2005. Pags. 95-96.
15. OPS (Organización Panamericana de la Salud) (2005), Los objetivos
de desarrollo del Milenio y las metas de salud (CD45/8), documento
presentado al cuadragésimo quinto Consejo Directivo, Washington,
D.C., 27 de septiembre al 1º de octubre.
16. Orta J. (2003) Programa Educativo a la Paciente con patología de
cáncer de cuello uterino. Servicio de Ginecobstetricia. Para optar al
título de Médico Especialista
17. ORTIZ Serrano Ricardo y col. Factores de riesgo para cancer de
cuello uterino En Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
Vol.55 No.2 Colombia. 2004 Pags. 148-154.
18. Suárez (2005). Desarrollo de un grupo de investigación-acción
colaboradora en proyectos curriculares innovadores. Revista de
Educación, 316, 369-382.
19. Teresa Urpin De Moleiro (2010), Programa Informativo Sobre Las
Medidas Preventivas Del Cáncer Cervico Uterino Dirigido A Las
Usuarias Que Asisten A La Consulta De Control Ginecológico Del

62
Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” De Maturín Estado –
Monagas
20. VEGA A. María del Carmen. Factores de riesgo para cáncer cervico
uterino en mujeres de Metamoros, Tamaulpas. En tesis para optar el
grado en ciencias de enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo
León. Mexico. Año 2010. Pags. 10-15.

63
64
Encuesta

Estimada Sra.:
El presente cuestionario tiene como propósito conocer la información
que usted posee sobre las medidas de prevención del cáncer Cervico
Uterino, que será de gran utilidad para diseñar el programa de información
sobre la prevención del Cáncer Cervico Uterino a las usuarias que asisten a
la consulta ginecológica del ambulatorio rural II de Curbati.
Se le agradece su colaboración, la información es de tipo confidencial
garantizando los aspectos éticos relacionados con el aspecto profesional, no
necesita firmarla por lo que es de carácter anónimo.

INSTRUCCIONES
El cuestionario consta de dos partes:

 La primera parte compuesta por datos personales y nivel educativo.

 La segunda parte consta de un cuerpo de 10 preguntas.


Sugerencias al momento de responder la encuesta:

 Lea cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla.

 Marque con una equis (x) la respuesta que usted considere correcta.

 No firme, su información es completamente confidencial.

 Si tiene alguna duda en la lectura de la pregunta diríjase al


investigador(a) presente.

 Por favor trate de aportar la mayor información posible.

PARTE I
Datos personales
Complete con letras claras lo que se pregunta a continuación.

 Edad __________

 Número de hijos __________

 ¿A qué edad tuvo su primera regla? __________

65
 ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual? __________
PARTE II
Información sobre prevención del cáncer del cuello uterino
1. Conoce usted que es el cáncer de cuello cervico uterino

 SI_______

 NO_____
2. Para usted El cáncer de la matriz es una enfermedad:
a) Maligna curable _______
b) Maligna incurable _______
c) Benigna _______
d) Todos los anteriores _______
3. Que síntomas conoce usted del cáncer cervico uterino:
a) Decaimiento _______
b) Fiebre _______
c) Dolor pélvico _______
d) Todas las anteriores _______
4. La citología vaginal es una prueba sencilla que ayuda a prevenir el cáncer
de:
a) Cuello Uterino _______
b) Cáncer de Mama _______
c) Cáncer de Próstata _______
d) Todas la anteriores _______
5. Para diagnosticar Cáncer de Cuello Uterino se utiliza:
a) Biopsia _______
b) Citología _______
c) Colposcopia _______

66
d) Todas las anteriores _______
6. Cuál de estos factores cree usted produce cáncer de matriz:
a) Tener relación sexual muy joven _______
b) Tener varias parejas sexuales _______
c) No tener hijos _______
d) Todas las anteriores _______
7. Cada cuanto tiempo se realiza usted la citología vaginal:
a) Cada año _______
b) Cada seis meses _______
c) Cada tres meses _______
d) Después del parto _______
8. Cuáles de estos factores cree usted que permite el desarrollo de cáncer
de matriz es:
a) Infección de transmisión sexual ________
b) Mala nutrición ________
c) Tener virus del VPH ________
d) Todas las anteriores ________
9. Sabe usted que es una prueba de Papanicolau citología
a) SI b)NO
10. ¿Algún familiar ha padecido de cáncer de matriz?
a.) Madre _______
b.) Hermana _______
c.) Tía _______
d.) Abuela ______

67
FOTO 1

AUTORAS DEL PROYECTO REALIZANDO LAS SESIONES EDUCATIVAS EN


EL AMBULATORIO DE CURBATI

FUENTE: AUTORAS, 2013

68
FOTO 2

SESIONES EDUCATIVAS DIRIGIDO A LAS USUARIAS QUE ASITEN AL


AMBULATORIO

FUENTE: AUTORAS, 2013

69
FOTO 3

AUTORA IMPARTIENDO INFORMACION SOBRE EL CANCER


CERVICO UTERINO

FUENTE: AUTORAS, 2013

70
FOTO 4

AUTORAS CON LA DOCTORA EN EL CONTROL GINECOLOGICO

FUENTE: AUTORAS, 2013

71
FOTO 5

LICENCIADA EN ENFERMERIA FIRMANDO LA AUTORIZACION


PARA LA REALIZACION DE LA ENCUESTA

FUENTE: AUTORAS, 2013

72
FOTO 6

USUARIAS EN EL AMBULATORIO ESPERANDO SU CONSULTA


GINECOLOGICA

FUENTE: AUTORAS, 2013

73
74
75
76

También podría gustarte