Está en la página 1de 1

Manuel Antonio Manterola B.

El “Chilean way”, la Innovación y otras yerbas…

Imposible no cerrar el año con una reflexión sobre todo lo que ha sucedido en un año
extremadamente turbulento para el país, con fuertes conmociones que han resquebrajado nuestra
fachada y que nos obligan a mirar(nos) y a repensar en quiénes somos y desde dónde somos… Es
desde el ser que nos movemos hacia el hacer y hacia el tener, tanto a nivel de personas como del
país entero…
Es en esa permanente búsqueda de identidad que me ha quedado resonando este modismo del
“Chilean way”, con sus mentiras y sus verdades, en una intrincada mezcla de lo que somos y de
lo que quisiéramos ser…
Si sumamos al devastador terremoto de febrero el exitoso rescate de los mineros, el horroroso
incendio de la cárcel de San Miguel y los últimos y fatídicos accidentes carreteros, va surgiendo
una impronta que, nos guste o no, va marcando nuestro andar…
Y es que al parecer tenemos algunas virtudes importantísimas al momento de sobreponernos a la
fatalidad y de luchar con mínimos recursos para superar airosamente situaciones que parecieran
insalvables… Me vienen a la mente el combate naval de Iquique y la toma del Morro de Arica,
como señeros hitos de lo que somos capaces de llegar a hacer… Resiliencia, decisión, voluntad,
foco y un remar contra la corriente, que por un instante nos aúna a todos y nos convierte en una
fuerza imparable…
Por otro lado, frente a problemas de mayor complejidad que requieren de constancia, un esfuerzo
sostenido de varios años, método y paciencia, es donde ese mismo “Chilean way” heroico nos
empieza a pasar la cuenta…
Asombramos al mundo armando una maniobra para salvar a los 33 mineros del fondo de un pique
prácticamente inalcanzable, y al mismo tiempo, no podemos salvar la vida a connacionales que
están al lado nuestro, separados sólo por una reja, y que por sus conductas delictuales cayeron a
un abismo virtual sin retorno…
Así, si miramos el desarrollo de algunos sistemas esenciales para el país, que abordan problemas
como los de la salud, educación, drogadicción, pobreza y justicia, por nombrar algunos, pareciera
que el “Chilean way” pierde su encanto y efectividad, salvo contadas y honrosas excepciones…
Otra área de gran complejidad en que nos cuesta muchísimo avanzar y lograr resultados a nivel
mundial es la del emprendimiento y la innovación, lo que queda claramente reflejado por nuestra
posición No. 50 en el último ranking publicado de innovación por países…
Para avanzar, en cualquier terreno que sea, es fundamental identificar la realidad dónde uno está
ubicado y llamar a las cosas por su nombre… El “Chilean way”, excepcional para enfrentar
emergencias con recursos mínimos, nos sirve “only so much” para construir un país a largo plazo,
que requiere articular en forma inteligente a múltiples actores y conciliar numerosos intereses,
posiciones y visiones, como única manera de implementar plataformas legítimas, efectivas y
sostenibles…
Tenemos que aprender a mirar a largo plazo, a escucharnos, a disentir y a concordar, a convencer
y a movilizar, para correr en buena forma una maratón colectiva que no terminará jamás, y que
dice relación con cómo ir construyendo un mejor país…
Es un complemento fundamental para lograr un “Chilean way” repotenciado, que nos permita
alcanzar los niveles de desarrollo y de calidad de vida al que todos aspiramos…

*Socio Principal, Koncept Ltda. Consultoría de Negocios en Innovación y Tecnología


Profesor del Diplomado de Gestión en la Innovación y la Tecnología, Universidad Alberto Hurtado

También podría gustarte