Está en la página 1de 2

CIBERNÉTICA

CONCEPTO:
La cibernética es una ciencia nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por
Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y
comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas
que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.
La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60;
el computador digital sustituyó al analógico en la elaboración de imágenes
electrónicas. En esos años aparece la segunda generación de computadores
(con transistores en 1960) concretándose por entonces los primeros dibujos y
gráficos de computador, y la tercera (con circuitos integrados, en 1964) así como
los lenguajes de programación.
La Cibernética es la ciencia de los sistemas de control y comunicación basados en
retroalimentación, soportados o impulsados por la computación, particularmente
en su relación con los seres vivos y el ser humano.
La Cibernética puede ser empleada como sustantivo o adjetivo (Real Academia
Española, 2019). Como sustantivo es referida como una ciencia como se ha
comentado con anterioridad; así mismo, puede ser empleada como adjetivo,
haciendo referencia a lo creado y regulado mediante computadora.
Sin embargo, el mayor impacto en la actualidad se está dando por su carácter de
incidencia en la gestión y las organizaciones, dado a que se suele asociar a la
Cibernética a un ámbito reducido en el control de carácter individual. Es así como
surge la Cibernética de Gestión o Administrativa cuando ésta se aplica a las
organizaciones. Stafford Beers, filósofo de la teoría organizacional y gerencial,
introduce este concepto a final de los años 50´s. Así mismo, suele atribuirse
derivada de esta concepción, a la Cibernética Organizacional como es estudio de
los sistemas de control y comunicación del ser humano en colectividad.

CONCEPTOS RECURRENTES PARA SU INVESTIGACIÓN


La Modelización significa observar elementos homogéneos pero distintos de un
caso, separando los elementos persistentes y comunes, con la finalidad de que se
llegue a la representación de un sistema abstracto, que sea capaz de describir
todos los elementos individuales en el interior de dicho sistema. La modelización
cibernética es una modernización lógico-matemática. Sin embargo, en el marco
jurídico se trata de una modelización de tipo verbal o lógico-tradicional.
Caja negra es una de los métodos desarrollados por la cibernética para dar
explicación a fenómenos parcialmente desconocidos. Se trata de un sistema del
que no se conocen las reglas de funcionamiento, sino únicamente el dato de
entrada y el dato de salida.

Trial and error es un método que refiere a la determinación, prueba y corrección,


indistintamente de su traducción exacta en intento y error. Además debe
estudiarse en términos matemáticos debido a que es la base de la innovación.
VENTAJAS
-La reducción de las jornadas laborales; los trabajos complejos o rutinarios
pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al
campo medicinal.
-Un conocimiento mayor de cómo funcionan los sistemas complejos podría llevar a
la solución de problemas también complejos como la criminalidad en las grandes
ciudades.
DESVENTAJAS
-Reemplazo de mano de obra humana por mano de obra robótica.
-Eventualmente aumentaría la desigualdad social, favoreciendo a quienes tengan
los recursos para adquirir y utilizar máquinas.
-Los países más industrializados ejercerían un control aun mayor sobre los países
menos tecnologizados, que se harían peligrosamente dependientes de los
primeros.

TRANSFORMACIÓN DE DESVENTAJAS EN VENTAJAS


-La sustitución de la mano de obra "barata" por máquinas complejas emancipa al
hombre de trabajos desagradables.
-Al masificarse cada vez más y más la cibernética y la automatización, el llamado
"desempleo" se convertiría en lo que los griegos llamaban "ocio" u artes liberales
de hombres libres o no esclavos.
-Al reemplazarse la mano de obra humana por mano de obra robótica el hombre
quedaría por fin emancipado de trabajos molestos, rutinarios, alienantes,
peligrosos, nocivos, degradantes, sosos, etc.
-No habría mayor razón para continuar con el sistema de explotación "del hombre
por el hombre".

También podría gustarte