Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

“OXIDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO SUPERGÉNICO”

CATEDRÁTICO:

Ing. CARO CASTRO, Edwin Erick

INTEGRANTES:

• MALLQUI PALOMINO, Benji Veluz

• PARIONA QUISPE, Ronald Anderson

• QUISPE YUCRA, Félix

• SALVATIERRA CASTRO, Juan Joel

• TORRE LOAYZA, Jhon Gulliber

AYACUCHO – PERÚ

2021
ÍNDICE

1. CAPÍTULO I .................................................................................................................. 1

1.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 2

1.2.1. Objetivo general .................................................................................................... 2

1.2.2. Objetivos específicos............................................................................................. 2

2. CAPÍTULO II................................................................................................................. 3

2.1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 3

2.1.1. Contexto geológico ............................................................................................... 3

2.1.2. Enriquecimiento supergénico ................................................................................ 5

2.1.3. Causas del proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico ........................ 5

2.1.4. Zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico ............................................. 6

2.1.5. Importancia de las zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico ............... 8

2.1.6. Fases del proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico ........................... 9

2.1.7. Coberteras y sombreros de hierro........................................................................ 10

2.1.8. Papel del hierro en los sombreros ....................................................................... 13

2.1.9. Interpretación de los sombreros de hierro sobre los depósitos ocultos ............... 15

2.1.10. Factores que controlan y limitan la oxidación ................................................. 24

2.1.11. Cese de oxidación ............................................................................................ 27

2.1.12. Factores condicionantes para el enriquecimiento supergénico........................ 28


2.1.13. Requisitos para el enriquecimiento supergénico ............................................. 30

2.1.14. Causa y mecanismo de la deposición .............................................................. 32

2.1.15. Grado de enriquecimiento ............................................................................... 33

2.1.16. Relación entre el enriquecimiento y el nivel el agua ....................................... 34

2.1.17. Factores que influyen en el enriquecimiento de sulfuros ................................ 35

2.1.18. Cese del enriquecimiento................................................................................. 39

2.1.19. Espesor de las zonas de enriquecimiento de sulfuro ....................................... 41

2.1.20. Reconocimiento del enriquecimiento de sulfuros ........................................... 41

3. CAPÍTULO III ............................................................................................................. 48

3.1. OXIDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO SUPERGÉNICO EN EL PERÚ ............ 48

3.1.1. Oxidación supergénico ........................................................................................ 48

3.1.2. Enriquecimiento supergénico .............................................................................. 48

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 49

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 50

ANEXO ................................................................................................................................... 51
ÍNDICE DE FIGURA

FIGURA 1: Ejemplos de erosión. .............................................................................................. 3

FIGURA 2: Ejemplos de alteración química. ............................................................................ 4

FIGURA 3: Ejemplo de capa freática. ....................................................................................... 4

FIGURA 4: Ejemplo de rocas permeables. ................................................................................ 5

FIGURA 5: Zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico. ............................................. 6

FIGURA 6: Ejemplos del gossan del Rio Tinto. Nótese el color rojo de los óxidos e hidróxidos

de hierro. ......................................................................................................................................... 7

FIGURA 7: Zonación del enriquecimiento supergénico ........................................................... 8

FIGURA 8: Procesos supergénicos. ......................................................................................... 11

FIGURA 9: Ejemplo de Boxwork............................................................................................ 11

FIGURA 10: Estructuras dejadas por la galena. ...................................................................... 12

FIGURA 11: Estructuras dejadas por la alteración de esfalerita. ............................................ 12

FIGURA 12: Estructuras dejadas de bornita. ........................................................................... 12

FIGURA 13: Limonita. ............................................................................................................ 14

FIGURA 14: Zona amplia de cobertera de oxidación.............................................................. 16

FIGURA 15: Se observa a la limonita recubriendo a cristales de la pirita como óxido. ......... 18

FIGURA 16: Gruesas estructuras celulares a partir de calcopirita. ......................................... 19

FIGURA 17: Estructura celular formada por blenda. .............................................................. 20

FIGURA 18: Estructura curvada y triangular formada a partir de bornita. ............................. 20

FIGURA 19: Estructura hojosa formada de molibdenita conteniendo limonita y venillas de

cuarzo. ........................................................................................................................................... 20
FIGURA 20: Estructura de exfoliación y costuras de limonita sintetizada. Las "cajas de

exfoliación" siguen a la de la galena. ............................................................................................ 21

FIGURA 21: Estructura típica formado de la tetraedrita. ........................................................ 21

FIGURA 22: Estructuras de la galena. ..................................................................................... 21

FIGURA 23: Esponja celular derivada de la blenda, se observan células vacías. ................... 22

FIGURA 24: Estructura típica triangular de la bornita. ........................................................... 22

FIGURA 25: Ejemplo de oxidación por los factores. .............................................................. 24

FIGURA 26: Oxidación por debajo de las capas de aguas freáticas. ....................................... 25

FIGURA 27: Eras geológicas................................................................................................... 26

FIGURA 28: Fallas geológicas. ............................................................................................... 27

FIGURA 29: Contenido de Cobre y Hierro en función de la profundidad. ............................. 45

FIGURA 30: Cobertera y Sombreros de hierro. ...................................................................... 51

FIGURA 31: Procesos supérgenas en pórfido Cu (Ujina, Chile). ........................................... 52

FIGURA 32: Veta Ivonne, macizo del deseado, Santa Cruz ................................................... 52

FIGURA 33: A. Gossan de la veta Ivonne. B. Detalle del gossan y ubicación de la veta. C.

Detalle litológico, cuarzo gris con cavidades rellenas de óxidos. D. Brecha de sílice ferruginoso.

....................................................................................................................................................... 53
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: Colores que sirven comúnmente para identificar el yacimiento de una afloración de

metales comunes. .......................................................................................................................... 13

TABLA 2: Tipos de reticulados de la limonita. ....................................................................... 19

TABLA 3: Residuos de oxidación de algunos sulfuros comunes ............................................ 23

TABLA 4: Espesor de las zonas de enriquecimiento de sulfuro. ............................................ 41

TABLA 5: Minerales metálicos comunes hipogénicos, supergénicos y oxidados .................. 46

TABLA 6: Ejemplos de depósitos importantes de enriquecimiento supergénico. .................. 47


1

1. CAPÍTULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

La oxidación y el enriquecimiento supergénico son temas de estudio que hoy en día vemos en

el curso de yacimientos mineros, por ello, en el siguiente trabajo de investigación tocaremos estos

dos puntos de una manera detallada, viendo las causas, las consecuencias y también la importancia

de éstos.

Sabemos que la importancia de las zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico radica en

el hecho que se consiguen depósitos de carácter secundario con leyes de mena mucho mayores que

las que había en el depósito primario. Estos enriquecimientos secundarios pueden acabar haciendo

que ciertos depósitos no rentables económicamente en un inicio acaben siendo explotados por su

zona enriquecida (un buen ejemplo son la mayoría de los pórfidos cupríferos).
2

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Exponer y dar a conocer sobre la oxidación y el enriquecimiento supergénico.

1.2.2. Objetivos específicos

• Definir por qué se produce el enriquecimiento supergénico y que factores intervienen

en este.

• Saber cómo el proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico influye

económicamente a los yacimientos y minerales alojados en estos.


3

2. CAPÍTULO II

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Contexto geológico

Los procesos de formación de depósitos de oxidación y enriquecimiento supergénico se darán

siempre que se tengan sulfuros y unas condiciones favorables para que éstos se alteren. Las

condiciones son las siguientes:

• La erosión ha de ser más lenta que la alteración química.

• Exhumación de la masa de sulfuros.

• Sistema de aguas subterráneas no muy activo.

• Superficie freática profunda.

• Rocas permeables.

2.1.1.1. Erosión

Es el desgaste y modelación producido en la superficie de un cuerpo por el roce o frotamiento con

otro, así como por causas del viento, la lluvia, los procesos fluviales, entre otros.

FIGURA 1: Ejemplos de erosión.


4

2.1.1.2. Alteración química

Proceso de modificación de los minerales y rocas, dando lugar a la formación de nuevos minerales,

por cambio en su composición química y en su estructura cristalina, generalmente se forman los óxidos,

sulfatos, carbonatos, hidróxidos, etc.

FIGURA 2: Ejemplos de alteración química.

2.1.1.3. Capa freática

La capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad

relativamente pequeña bajo el nivel del suelo.

FIGURA 3: Ejemplo de capa freática.


5

2.1.1.4. Rocas permeables

Se dice que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido

en un tiempo dado.

FIGURA 4: Ejemplo de rocas permeables.

2.1.2. Enriquecimiento supergénico

Proceso que aumenta la ley de un cuerpo mineralizado al concentrar el metal y que involucra

disolución, transporte y precipitación durante la meteorización y bajo condiciones específicas.

2.1.3. Causas del proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico

Ocurre cuando un mineral metálico queda expuesto debido a la erosión, y es meteorizado junto

con las rocas que lo encierran. Este mineral metálico es oxidado por efectos del aire y aguas

superficiales, produciendo disolventes que disuelven otros minerales, de este modo pierde muchos

de sus minerales valiosos hasta el nivel de las aguas freática en donde no puede producirse

oxidación, la parte oxidada se le llama zona de oxidación. Los efectos de la oxidación se extienden

por debajo de la zona de oxidación, esas soluciones atraviesan la capa freática y al precipitarse en
6

forma de sulfuros secundarios, generando las zonas de enriquecimiento supergénico o zonas de

cementación. La parte que no se enriquece se le llama zona primaria, que está por debajo de la

zona de cementación.

2.1.4. Zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico

FIGURA 5: Zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico.

2.1.4.1. Zona de oxidación

Se sitúa en la parte superior del perfil y está comprendida entre la superficie y el nivel freático,

esta zona se caracteriza por la presencia de ambiente oxidante y ácido. las aguas meteóricas que

se filtran por la porosidad de la roca y por sus fracturas producen una lixiviación de la mayoría de

los elementos.
7

FIGURA 6: Ejemplos del gossan del Rio Tinto. Nótese el color rojo de los óxidos e hidróxidos de hierro.

2.1.4.2. Zona de cementación o enriquecimiento supergénico

Es la zona situada por debajo del nivel freático. Aquí la acidez de los lixiviados provenientes

de la zona superior se neutraliza y el ambiente se vuelve reductor, debido a la escasez de oxígeno.

esto hace que los metales disueltos precipiten, dando lugar a zonas con mayor ley de mena que la

roca inicial no alterada.

2.1.4.3. Zona primaria

Es la parte inferior del perfil, en la que el yacimiento no se ha alterado, la roca es la del depósito

inicial. la mineralización de esta roca determinará el tipo de depósito de enriquecimiento que se

formará (es decir, si son sulfuros ricos en Cu, en la zona de enriquecimiento habrá presencia de

calcosina, si es de Pb, se formará cerusita).


8

2.1.4.4. Nivel freático

Es el lugar en el que se encuentra el agua subterránea. en este nivel la presión de agua del

acuífero es igual a la presión atmosférica. también se conoce como capa freática, manto freático,

napa freática, napa subterránea, tabla de agua o simplemente freático.

FIGURA 7: Zonación del enriquecimiento supergénico

2.1.5. Importancia de las zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico

La importancia de las zonas de oxidación y enriquecimiento supergénico radica en el hecho que

se consiguen depósitos de carácter secundario con leyes de mena mucho mayores que las que había

en el depósito primario. estos enriquecimientos secundarios pueden acabar haciendo que ciertos
9

depósitos no rentables económicamente en un inicio acaben siendo explotados por su zona

enriquecida.

En algunos casos estos depósitos de oxidación y enriquecimiento supergénico son objetivo en

sí mismo por la presencia de metales preciosos.

La oxidación supergénica y el enriquecimiento se producen conjuntamente. sin oxidación no

puede haber aporte de los disolventes a partir de los cuales puedan precipitarse más tarde los

minerales en las zonas de oxidación o de sulfuros supergénicos, el proceso comprende tres fases.

2.1.6. Fases del proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico

• Oxidación y solución en la zona de oxidación.


• Se altera el mineral y su estructura

• Las sustancias metálicas son alteradas hasta dar nuevos compuestos

• Los minerales compactos se hacen cavernosos

• La textura y el tipo de depósito primitivo quedan obscurecidos.

El agua con oxígeno disuelto y entre mezclado es el reactivo oxidante más poderoso.

Existen 2 cambios químicos principales dentro de la zona de oxidación.

• La oxidación, solución y eliminación de minerales valiosos.

• Transformación “in situ” de los minerales metálicos en compuestos oxidados.

Ocurren las siguientes reacciones

• El ácido sulfúrico ataca también a varios sulfuros, dando sulfatos de sus metales y se

forman cloruros, yoduros y bromuros, principalmente de plata.


10

• Un muro de caliza tiende a impedir la migración de ciertas soluciones de sulfato,

inmediatamente reacciona con el sulfato de cobre e impidiendo así todo enriquecimiento

de sulfuro supergénico.

• El ácido sulfúrico diluido, son atacadas la pirrotina, calcopirita, bornita, blenda y galena;

la pirita, y los compuestos de plata sólo resultan ligeramente atacados, no son atacados

los minerales como la covelina, calcosina y molibdenita sin embargo el sulfato férrico

disuelve con facilidad a la mayoría de ellos.

• Deposición en la zona de oxidación. (los gases se solidifican)

• Deposición de sulfuro supergénico

• La oxidación, solución y eliminación de minerales valiosos.

• Transformación “in situ” de los minerales metálicos en compuestos oxidados.

2.1.7. Coberteras y sombreros de hierro

Las coberteras indican lo que hay debajo de la superficie, y esto es lo que llama la atención y

despierta el interés lo que pueden esconder, esto puede anunciar el hallazgo o descubrimiento de

un yacimiento de gran riqueza. Estos se distinguen por diferentes tipos de colores y formas que

son difíciles de explicarlos por escrito, hay que verlos.

El sombrero de oxidación es el afloramiento de una masa celular de limonita y ganga situada

encima de los depósitos de sulfuro, la tendencia actual es también llamarlos coberteras,

principalmente cuando tenemos la presencia de depósitos diseminados.


11

FIGURA 8: Procesos supergénicos.

2.1.7.1. Materias que integran las coberteras y su formación

La limonita, formada universalmente durante la oxidación de los sulfuros ferríferos, subsiste

en la zona de oxidación y da a la cobertera el color que ha de caracterizarlo.

Ejemplos de “boxwork” procedentes de diferentes sulfuros en los procesos de alteración.

FIGURA 9: Ejemplo de Boxwork.


12

FIGURA 10: Estructuras dejadas por la galena.

FIGURA 11: Estructuras dejadas por la alteración de esfalerita.

FIGURA 12: Estructuras dejadas de bornita.


13

Mineral o metal Colores de afloramiento Compuestos oxidados

Sulfuros de hierro Amarillos, pardos, rojos Goethita, limonita

Manganeso Negro Óxidos de manganeso.

Cobre Verdes, azules Carbonatos, silicatos

Cobalto Negro, rosa brillante Flor de cobalto (eritrita)

Níquel Verde Flor de níquel (annabergita)

Molibdenita Amarillos brillantes Wulfenita, molibdenita.

Plata Verdoso, céreo Cloruros, nativa.

Arsénico Anaranjado, amarillos Óxidos.

Bismuto Amarillo Bismutita.

Cadmio (en zinc) Amarillo pálido Óxido de cadmio.

TABLA 1: Colores que sirven comúnmente para identificar el yacimiento de una afloración de metales comunes.

2.1.8. Papel del hierro en los sombreros

En los afloramientos no solo la limonita está presente, sino que también se presenta en una gran

variedad de colores, estructuras y posiciones que tienen significado cada una.

2.1.8.1. Limonita

Posnjak y Merwin han demostrado que no existe ninguna especie llamada “limonita” que tenga

la fórmula 2𝐹𝑒2 𝑂3 . 3𝐻2 𝑂. Los únicos miembros de la serie de óxidos del hierro hidratado son el

oligisto, óxido férrico, que existen en las formas de goethita. La llamada limonita es goethita con

o sin oligisto y con agua absorbida.

La limonita de los afloramientos tiene dos orígenes:

• El de los sulfuros férricos, esta es soluble en ácido clorhídrico diluido.

• El de la ganga férrica o silicatos de roca, esta no es soluble en ácido clorhídrico diluido.


14

FIGURA 13: Limonita.

2.1.8.2. Limonita indígena y transportada

En los afloramientos, el hierro de sulfuros puede:

Limonita Indígena:

• Fijarse como óxido en lugar del sulfuro precedente, formando limonita indígena que

procede de los sulfuros.

• La indígena se deposita en estado férrico insoluble.

• La limonita indígena que procede de los sulfuros ocupa los vacíos dejados por ellos, no

se encuentran fuera de estos vacíos.

Limonita transportada:

• Ser disuelto, transportado y precipitado en otra parte, formando limonita transportada.

• La transportada lo es en el estado ferroso soluble.

• La limonita transportada puede haber quedado junto al borde del hueco o también puede

haber sido transportado.


15

2.1.8.3. Emigración del hierro

La naturaleza de la ganga afecta a la emigración de hierro. El cuarzo, que es una ganga inerte,

no ejerce ningún efecto precipitador sobre el hierro en solución, pero el carbonato lo es:

Locke divide las gangas coberteras en cuatro clases:

• Inerte (cuarzo y barita)

• De reacción lenta (mezclas de cuarzo de grano fino, sericita y adularia)

• De reacción moderada (feldespato grueso convertido en poroso por caolinización

parcial)

• De reacción rápida (carbonatos)

En general, la limonita indígena señala la presencia previa de cobre u otros sulfuros, y la

limonita transportada indica una preponderancia de pirita o la ausencia de cobre.

2.1.8.4. Falsos sombreros

El hierro transportado, precipitado por ciertas rocas, puede formar una superficie manchada de

hierro que parezca un verdadero sombrero de hierro, y el parecido es mayor todavía si la masa de

limonítica vuelve a ser meteorización.

El falso sombrero se distingue del verdadero por falta de limonita indígena, de huecos de sulfuro

y la naturaleza de la limonita transportada. Estos falsos sombreros de hierro no se encuentran sobre

depósitos de mineral, pero su presencia puede indicar sulfuros anteriores a no mucha distancia.

2.1.9. Interpretación de los sombreros de hierro sobre los depósitos ocultos

Los sombreros de hierro, proporcionan muchos indicios buenos respecto al volumen, carácter,

y contenido mineral de los yacimientos ocultos. Para empezar, un sombrero de hierro indica el
16

emplazamiento de minerales ferríferos precedentes, generalmente sulfuros, con la posibilidad de

que también puedan estar presentes minerales de valor. Por lo tanto, todos los indicios que se

puedan obtener de un sombrero de hierro ayudaran a determinar si existe por debajo alguna masa

metálica de importancia económica.

2.1.9.1. Forma y tamaño

Generalmente, los sombreros de hierro indican la forma y tamaño de los depósitos subyacentes,

los filones tabulares se reproducen fielmente, pero la anchura de cobertera puede ser muy amplia.

FIGURA 14: Zona amplia de cobertera de oxidación.

2.1.9.2. Restos de sulfuros

Los restos de los sulfuros que subsisten en el afloramiento constituyen pistas directas porque

están firmemente encerrados en cuarzo o bien tienen un revestimiento protector de óxido, y

también porque son resistentes a la oxidación. Por ejemplo, la galena.


17

2.1.9.3. Huecos

De los huecos que dejan los minerales preexistentes se puede deducir lo siguiente:

• La falta de huecos demuestra que anteriormente no existieron minerales.

• Los huecos de no sulfuros son de 3 clases:

a. Aberturas vesiculares fácilmente distinguibles en lavas.

b. Huecos rectangulares de palcas de feldespatos, más visibles en la superficie.

c. Los huecos dejados por otros minerales, como carbonatos, clorita, anfíbol o

piroxeno, que generalmente pueden distinguirse como tales a no ser que estén

obscurecidos por una descomposición tropical adelantada.

• La abundancia de huecos de sulfuros indica abundancia de sulfuros preexistentes.

• La forma de los huecos puede indicar minerales anteriores más característicos, tales

como moldes de cubos de pirita o galena.

2.1.9.4. Color de la limonita

Los amarillos pardos, castaños, y rojos de la limonita en afloramiento son colores muy

conocidos que no han sido comprendidos todavía por completo. Actualmente se sabe que ciertos

colores significan la presencia de cobre y de algunos sulfuros.

Al parecer, los colores de la limonita proceden de la composición mineral, la influencia del

cobre, las impurezas, porosidad, y tamaño del grano. Los colores de la limonita por sí solos no

siempre significan minerales específicos, sino que en conjunción con la estructura de la limonita

ayudan al diagnóstico.

Muchos minerales que contienen hierro y algunos que no lo contienen, pero poseen pirita

mezclada, dejan limonitas indígenas de color característico. Por ejemplo:


18

• El rojo ladrillo (oligisto abundante) indica pirita.

• El amarillento o pardo oscuro (goethita abundante) es característico de la calcopirita.

• Los colores intermedios entre naranja-ocre y chocolate (goethita y oligisto) son

característicos de la bornita.

• El castaño oscuro (oligisto abundante) es característico de la calcosina.

FIGURA 15: Se observa a la limonita recubriendo a cristales de la pirita como óxido.

2.1.9.5. Reticulados de limonita

La estructura adoptada por la limonita indígena es el detalle más claro de los minerales

predecesores. El color y la estructura de la limonita combinados son en muchos casos, específicos

de ciertos minerales; algunas formas muy parecidas entre sí pueden tener diferencias de color que

las distinguen fácilmente.


19

Figura Carácter Color Derivación


Basto, angular; delgado, ancho; muros
Retículo basto 16 Ocre Calcopirita
rígidos; vesículas, masas
Retículo basto 17 Silíceo; delgado, rígidos, muros angulares Pardo claro Blenda
Muros delgados, pequeños, friables; motas, Bornita-
Reticular fino - Naranja amarillo
vesículas. Calcopirita
Celdas más fuertes; jaspes limonita
Reticular fino - Pardo claro Blenda
encarrujado
Celdas redondeadas, gruesas, rígidas, vacías;
Esponja reticular 23 Pardusco Blenda
quebradizo; mucha sílice
Células triangulares, gruesas, frágiles, Anaranjado-
Triangular 24 Bornita
costrosas ocroso
Anaranjado-
Triangular 18 Triangular, curvado Bornita
ocroso
Contorno 21 Células, largas, estrechas, angulares, rígidas Chocolate Tetraedrita
Ausencia de disposición de granos de sulfuro; Calcosina,
Relieve - Castaño
relieve débil, poroso covelina, Bornita
Calcopirita,
Pez de limolita - Píceo; barniz; carente de célula Pardo oscuro
bornita
Costras de Laminillas concéntricas, acopadas, frágiles, Pardo oscuro a
- Calcosina
limonita delgadas negro
Placas cubicas, delgadas y paralelas de jaspe Anaranjado
Exfoliado 20 Galena
limonita. ocroso
Anaranjado
Malla de rombos 22 Mallas en forma de diamante Galena
ocroso
Anaranjado
Piramidal - Disposición graduada Galena
ocroso
Hojoso 19 Celdas lisas, delgadas, redondeadas Canela a castaño Molibdenita
TABLA 2: Tipos de reticulados de la limonita.

FIGURA 16: Gruesas estructuras celulares a partir de calcopirita.


20

FIGURA 17: Estructura celular formada por blenda.

FIGURA 18: Estructura curvada y triangular formada a partir de bornita.

FIGURA 19: Estructura hojosa formada de molibdenita conteniendo limonita y venillas de cuarzo.
21

FIGURA 20: Estructura de exfoliación y costuras de limonita sintetizada. Las "cajas de exfoliación" siguen a la de

la galena.

FIGURA 21: Estructura típica formado de la tetraedrita.

FIGURA 22: Estructuras de la galena.


22

FIGURA 23: Esponja celular derivada de la blenda, se observan células vacías.

FIGURA 24: Estructura típica triangular de la bornita.

2.1.9.6. Residuos de limonita

El color, reticulado y posición de la limonita, adecuadamente interpretados, pueden identificar

muchos sulfuros primarios.


23

Mineral Huecos Limonita Reticulado Color Composición

Oligisto +, jarosita
Pirita Vacíos Transportada Ninguno Rojo ladrillo
+

Masas esponjosas Oligisto +, jarosita


Pirrotita Vacíos Transportada Rojo ladrillo
gruesas +

Reticulado grueso, Goethita +,


Calcopirita Ocupados Indígena Ocre
fino Oligisto -

Goethita +,
Bornita Ocupados Indígena Triangular, relieve Ocre anaranjado
Oligisto -

Calcosina Ocupados Indígena Relieve: costras Castaño a pardo Goethita +

Contorno;
Tetraedrita Ocupados Indígena Chocolate Goethita
coagulado

Blenda (ganga Goethita +, Sílice


Ocupados Transportada Limonita “musgo” Amarillo o pardo
inerte) +

Blenda (ganga Reticulado basto; Goethita +, Sílice


Ocupados Indígena Amarillo o pardo
reagente) fino +

Ocroso a
Exfoliado, esponja
Galena Ocupados Indígena anaranjado, Goethita, Oligisto
reticular, costras
chocolate oscuro

Laminado,
Molibdenita Ocupados Indígena Castaño Goethita
granudo

Exfoliado, placa Amarillo, pardo


Siderita Ocupados Indígena Goethita
de mica. oscuro

TABLA 3: Residuos de oxidación de algunos sulfuros comunes

NOTA: + significa constituyente importante, - constituyente secundario.


24

2.1.9.7. Alteración de la roca

Las observaciones sobre el terreno permiten, principalmente en los depósitos diseminados, que

las soluciones formadas durante la oxidación de los sulfuros produjeron una pronunciada

caolinización por alteración hidrotermal.

La zona de caolinización supergénica coincide con las zonas de oxidación y enriquecimiento

de sulfuro supergénico. El grado de caolinización indica la extensión e intensidad de la emigración

por descenso de las soluciones de sulfatos y del posible enriquecimiento de sulfuros supergénicos.

Así si en sombreros de cobre la caolinización intensa va asociada a limonita indígena, puede

esperarse encontrar un considerable enriquecimiento de sulfuros supergénicos por debajo de dicha

zona oxidada y caolinizada.

2.1.10. Factores que controlan y limitan la oxidación

Es evidente que la oxidación no puede realizarse indefinidamente ni llegar hasta los límites más

bajos de la metalización. Ciertos factores son las capas de aguas freáticas, grado de erosión, clima,

tiempo, estructura de la roca y profundidad, la afectan o la regulan.

FIGURA 25: Ejemplo de oxidación por los factores.


25

2.1.10.1. Aguas freáticas

La posición de las aguas freáticas es un control de oxidación. Por encima de ellas puede

realizarse libremente la oxidación, por debajo no existe el oxígeno libre disponible para la misma.

2.1.10.2. Oxidación por debajo de las capas de aguas freáticas

Se acepta que la oxidación no puede tener lugar a profundidades apreciables por debajo de la

capa permanente de aguas freáticas. Puesto que en aguas subterránea falta generalmente el

oxígeno, y la zona de oxidación termina generalmente en la capa de aguas freáticas.

FIGURA 26: Oxidación por debajo de las capas de aguas freáticas.

2.1.10.3. Clima

Los factores climáticos que afectan a la oxidación son la temperatura y las lluvias, pero con

frecuencia estos factores no pueden separarse del efecto tiempo. La temperatura elevada acelera

evidentemente la oxidación, y la baja la retrasa.


26

2.1.10.4. Tiempo

Los estudios indican que la oxidación completa y profunda es relativamente lenta y exige

considerable tiempo geológicamente hablando.

FIGURA 27: Eras geológicas.

2.1.10.5. Rocas

Las propiedades físicas y químicas de las rocas que encierran los yacimientos afectan a la

oxidación.

Las rocas sin fracturas son compactas y densas, tales como cuarcitas, arcillas o pizarras

impermeables, las rocas verdes, plegables, así como las rocas ígneas básicas caolinizadas, no

favorecen la oxidación.

Los carbonatos favorecen la oxidación. (porosidad)


27

2.1.10.6. Estructura

Las características estructurales ejercen un control sobre la distribución y penetración de la

oxidación; las fallas influyen en la oxidación de tres modos:

• Concentran las aguas oxidantes dentro de la zona de falla y permiten una oxidación

profunda.

• Las fallas impermeables aprisionan y concentran esta agua oxidante en los lados de la

pared produciendo una oxidación concentrada.

• Las fallas impermeables actúan a modo de embalses y protegen las rocas metalizadas

subyacentes contra la penetración a profundidad de las aguas oxidantes.

FIGURA 28: Fallas geológicas.

2.1.11. Cese de oxidación

Puesto que la oxidación exige oxígeno, cesa cuando se agota la provisión de este. Ello ocurre

en los siguientes casos:


28

2.1.11.1. Nivel del agua

Cuando el agua subterránea carece de oxígeno libre, la oxidación cesa ordinariamente en el

nivel freático de las aguas.

2.1.11.2. Ascenso de las aguas freáticas

Cuando asciende la capa del agua freáticas se sumerge la zona oxidada y cesa la oxidación.

2.1.11.3. Enfriamiento

Cuando se hiela el terreno, como en regiones árticas, cesa toda la oxidación.

2.1.11.4. Agotamiento de oxígeno por abundancia de sulfuros

Cuando existe una gran abundancia de sulfuros por encima de una capa profunda de aguas

freáticas puede agotar el oxígeno de las aguas infiltradas, y la oxidación cesa por encima de la capa

de aguas freáticas.

2.1.11.5. Enterramiento

La acumulación de sedimentos o materiales volcánicos detiene la oxidación.

2.1.12. Factores condicionantes para el enriquecimiento supergénico

Los factores que controlan el desarrollo del proceso supérgeno son varios e incluyen:
29

2.1.12.1. Mineralogía hipógena

El mineral hipógeno más importante para la formación del enriquecimiento secundario es la

pirita. La pirita (FeS2) es importante sobre el nivel freático (condiciones oxidantes) pues su

hidrolisis y oxidación libera iones sulfato y produce iones de hidrogeno, es decir, disminución del

pH.

2𝐹𝑒𝑆2 + 2𝐻2 𝑂 + 7𝑂2 ↔ 2𝐹𝑒𝑆𝑂42− + 2𝐻2 𝑆𝑂4

2𝐹𝑒𝑆2 + 2𝐻2 𝑂 + 7𝑂2 ↔ 2𝐹𝑒 2+ + 4𝑆𝑂42− + 4𝐻 +

2𝐹𝑒 2+ + 3𝐻2 𝑂 + 𝑂2 ↔ 2𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 4𝐻 +

Debajo del nivel freático (Cond. reductora) la pirita actúa como huésped para la deposición de

mena, porque es relativamente soluble y aporta generosamente aniones S a los cationes de Cu o

Ag.

2.1.12.2. Composición de la roca caja

Roca caja con componentes alcalinos como: feldespatos, plagioclasas, calcita, etc., neutralizan

o hacen más alcalina la solución descendente. Por otro lado, si la roca caja que tiene ausencia de

materiales reactivos como: rocas silicificadas o alteración cuarzo-sericita, entonces se realiza la

oxidación

2.1.12.3. Estructura de porosidad

Fracturas o falas proveen una porosidad secundaria a la roca lo cual permite una percolación de

las aguas superficiales hasta niveles profundas.


30

2.1.12.4. Posición del nivel de aguas subterráneas

El Eh y pH de las aguas meteóricas cambian, donde por encima de aguas subterráneas tenemos

condiciones oxidantes y ácidas y por debajo del nivel de aguas subterráneas tenemos condiciones

más reductoras y básicas.

2.1.12.5. Agentes orgánicos

Las bacterias como “Thiobacllus ferroxidans” obtienen energía mediante la oxidación de

minerales sulfurados y están presentes naturalmente casi siempre en cualquier lugar done hay

contacto entre agua oxigenada con depósitos minerales sulfurados.

2.1.13. Requisitos para el enriquecimiento supergénico

2.1.13.1. Oxidación

La oxidación de los depósitos de mineral puede producirse sin que le acompañe enriquecimiento

de sulfuro, pero el enriquecimiento no puede tener lugar sin que le acompañe la oxidación. Por lo

tanto, la oxidación es el primer requisito y deben presentarse los factores que hemos dicho

fomentan la oxidación.

2.1.13.2. Minerales hipogénicos adecuados

El depósito debe contener minerales primarios que, al ser oxidados, produzcan los disolventes

necesarios. Los sulfuros de hierro son esenciales, y los depósitos en donde estos faltan, raras veces

contienen zonas de sulfuro supergénico. Solo la calcopirita no produce suficientes disolventes, y

los depósitos donde predomina este mineral en las menas primarias, el enriquecimiento

supergénico carece de importancia.


31

El mineral primario debe contener también metales que puedan experimentar enriquecimiento

supergénico. El plomo y el zinc, por ejemplo, no dan ordinariamente sulfuros supergénico; el cobre

y la plata, sí.

2.1.13.3. Permeabilidad

La permeabilidad del depósito de mineral es esencial para permitir que el goteo de las

soluciones penetre por debajo de la zona de oxidación. Si los muros son totalmente permeables y

el depósito lo es solo ligeramente, las soluciones pueden penetrar en los muros y, en ausencia de

precipitantes adecuados, disiparse. Las fallas inclinadas impermeables pueden cerrar el paso a las

soluciones en descenso.

2.1.13.4. Ausencia de precipitantes en la zona en la oxidación

La zona de oxidación debe estar libre de precipitaciones, tales como rocas carbonatadas, que

fijan el contenido metálico de las soluciones enriquecedoras formando compuestos oxidados.

2.1.13.5. Zona sin oxígeno

Los sulfuros supergénicos pueden depositarse solo cuando no hay oxígeno. Generalmente, esto

ocurre debajo del nivel freático. En ciertas circunstancias, como se ha dicho anteriormente, el

oxígeno puede estar ausente también dentro de la zona de oxidación, y la deposición de sulfuro

puede tener lugar allí.


32

2.1.13.6. Precipitantes

Es creencia muy difundida, pero equivocada, que los sulfuros de cobre supergénicos se

depositan debajo de la capa de aguas freáticas sobre cuarzo, gangas y otros minerales. Esto es un

error. Se depositan a partir de soluciones de sulfato, solo a expensas de otros sulfuros, arseniuros

o minerales similares, substituyéndolos. El ácido sulfhídrico provoca también esta precipitación.

Por lo tanto, los minerales subyacentes, generalmente hipogénicos, son esenciales para la

deposición de sulfuros supergénicos. Si las soluciones de sulfatos que descienden goteando no

encuentran sulfuros de zonas carentes de oxígeno, los sulfatos se disipan, y no se producen ningún

enriquecimiento de sulfuros supergénicos.

2.1.14. Causa y mecanismo de la deposición

Schürman determiné que ciertos metales en solución se depositan en forma de sulfuros en

presencia de otros sulfuros, y en el orden siguiente: mercurio, plata, cobre. bismuto, plomo, zinc,

níquel, cobalto, hierro y manganeso, y demostró que cualquiera de estos metales en solución es

precipitado en forma de sulfuro por su inmediato inferior de la serie. Lo atribuyo a la afinidad

relativa con el azufre. Posteriormente, Wells demostró que la serie de Schürman correspondía

esencialmente con el orden enunciado por Weigel para las solubilidades de los sulfuros, y que la

deposición la determinan sus solubilidades relativas.


33

2.1.15. Grado de enriquecimiento

El grado de enriquecimiento es el grado en que los minerales hipogénicos han sido sustituidos

por sulfuros supergénicos. A veces, pueden determinarse a simple vista, pero generalmente es

necesario un microscopio de reflexión. El examen microscópico revela las diversas fases del

enriquecimiento, desde la inicial hasta. la sustitución casi completa. Se señalan tres fases.

• Incipiente

Indica una fase inicial, y representa un enriquecimiento débil o el fondo de la zona de

enriquecimiento, dependiendo ello del punto donde se encuentre. Se caracteriza por un

empañamiento o delgada capa de sulfuro supergénicos recubriendo los granos hipogénicos y las

ventanillas microscópicas existentes en el interior de los mismos.

• Parcial

El enriquecimiento parcial representa la substitución de una cuarta parte o los dos tercios de los

minerales hipogénicos. La capa de revestimiento es más gruesa y las venillas que se interseccionan

son más anchas, y en parte están fundidas entre sí, dejando islotes de residuos hipogénicos no

substituidos.

• Completa

Se llega al enriquecimiento completo cuando la mayor parte de los minerales hipogénicos son

subtitulados por sulfuros supergénicos. Las venillas que se cortan se han fundido entre sí, y se

confunden en revestimientos concéntricos amplios. Formando una masa compacta de sulfuros

supergénicos en la que subsisten pequeños residuos hipogénicos aislados. En raras ocasiones el

enriquecimiento ha progresado hasta el punto de eliminar todos vestigios de los minerales


34

hipogénicos; generalmente se encuentran algunos residuos que indican la naturaleza de los

minerales hipogénicos preexistentes y, por lo tanto, el carácter del mineral primero subyacente.

2.1.16. Relación entre el enriquecimiento y el nivel el agua

El enriquecimiento de sulfuros comienza en la capa de aguas freáticas y se extiende muy por

debajo de la misma. La posición de la parte superior de la Zona está, de este modo. controlada per

la capa de aguas freáticas, y asimismo relacionada con la topografía. La superficie Superior puede

estar netamente separada de la zona oxidada, pero generalmente existe una interpenetración de

ambas, la superficie puede ser suavemente curvada o muy irregular y profundamente penetrada

por largas raíces de materia oxidada. En el fondo de la zona de enriquecimiento es muy regular, y

es una transición gradual al mineral primario. En algunos lugares termina súbitamente hacia abajo,

junto a las fallas impermeables o puede extender raíces hacia abajo, a lo largo de fallas o de otras

estructuras.

2.1.16.1. Enriquecimiento de sulfuros por encima de la capa de aguas freáticas

En masas de sulfuros estancados por encimas del nivel de las aguas freáticas, la provisión del

oxígeno puede ser consumida por los más exteriores, y los sulfuros supergénicos pueden estar

depositados en la zona interior libre de oxígeno. Tal ha ocurrido en Bingham (Utah) y en Bisbee

(Arizona).

2.1.16.2. Capa de aguas freáticas decreciente

Con un nivel de aguas normal, que decrezca lentamente coincidiendo con la erosión, la parte

superior de la zona de enriquecimiento de sulfuro va enriqueciéndose progresivamente.


35

Un rápido descenso de dicho nivel por la erosión rejuvenecida y el corte de gargantas puede

deprimir el nivel de las aguas más rápidamente de lo que se puede alcanzar la oxidación, resultando

con ello una disminución del enriquecimiento o un estancamiento de la zona de sulfuros. La

elevación de la capa de aguas freáticas produce el cese del enriquecimiento de sulfuros. Muchas

zonas de enriquecimiento de sulfuros no siguen el mismo ritmo que la capa presente de aguas

freáticas; están más arriba o más abajo; y las zonas superiores están relacionadas con capas

anteriores de aguas freáticas, que generalmente pueden correlacionarse con superficies de erosión

más antiguas.

2.1.17. Factores que influyen en el enriquecimiento de sulfuros

2.1.17.1. Nivel del agua

Una capa de aguas freáticas elevada y estacionaria, como se encuentra en regiones llanas y

húmedas, significa una delgada zona de oxidación, poco metal disuelto y una capa de sulfuros

supergénicos delgada pero bien enriquecida, como en Ducktown (Tennessee). Una capa de aguas

freáticas profundas, especialmente si es de depresión lenta, favorece la formación de una capa

gruesa y bien enriquecida de sulfuros supergénicos, La condición ideal para el enriquecimiento de

sulfuros es la erosión activa con la progresiva depresión de la capa de aguas freáticas a un ritmo

tal que la oxidación y el enriquecimiento vayan al unísono con la depresión.

2.1.17.2. Minerales primarios

El enriquecimiento supergénico depende de que las soluciones enriquecedoras establezcan

contacto con los precipitantes de mineral primario. En los depósitos diseminados de cobre, que

son permeables, hay pocas posibilidades de que las soluciones escapen al contacto de sulfuros
36

hipogénicos. En los yacimientos filonianos inclinados, las soluciones enriquecedoras pueden

escapar verticalmente hacia abajo y no encontrar sulfuros hipogénicos de ninguna clase más allá

del destila de muro; de este modo las soluciones se pierden y aparece solo poco enriquecimiento

de sulfuros. En los filones de buzamiento acentuado, con hastiales impregnados de pirita, ésta

puede ser sustituida por calcosina y dar origen a una zona de enriquecimiento mucho más amplia

que el filón primitivo hipogénico. En general, cuando mayor sea la riqueza del mineral primario,

mayor será el enriquecimiento.

2.1.17.3. Hastiales

En los depósitos diseminados, el carácter de la roca que los encierra regula el enriquecimiento.

Los carbonatos impiden generalmente el enriquecimiento por precipitar los metales existentes en

l zona de oxidación. Las rocas quebradizas, craqueladas, favorecen un enriquecimiento completo,

mientras que las rocas plegables lo restringen. En Morenci (Arizona), el pórfido y la cuarcita

recibieron un enriquecimiento completo, mientras que las pizarras adyacentes tuvieron poco, y las

calizas nada.

En los filones los hastiales de rocas desmenuzadas y no mineralizadas permiten el paso de las

soluciones enriquecedoras y los hastiales impermeables las confinan a la veta metalizada.

2.1.17.4. Estructura

Las fallas ejercen el mismo efecto sobre el enriquecimiento que sobre la oxidación. Las grandes

zonas de falla generan profundas raíces de enriquecimientos, y las fallas inclinadas impiden el

enriquecimiento de la capa subyacente o forman límites laterales al mineral, que en Ray (Arizona).

En los filones, las fallas que buzan en sentido cruzado pueden desviar las soluciones
37

enriquecedoras hacia las paredes estériles, impidiendo de este modo el enriquecimiento. Las fallas

pueden desmenuzar también los filones, haciéndolos más permeable.

2.1.17.5. Topografía

Aunque la parte superior de la zona de enriquecimiento siga en general la forma de la topografía,

su conformación está en concordancia con la topografía que existía en la época del

enriquecimiento. En muchos casos, la correlación es con una superficie de erosión antigua, cuya

identificación ayuda a predecir la localización de las zonas probables de enriquecimiento. Por

ejemplo, en Morenci (Arizona) el enriquecimiento está relacionado con una superficie topográfica

madura, en la cual se abrieron gargantas con tal rapidez, que la oxigenación no pudo seguir su

ritmo, de modo que las gargantas atraviesan las zonas de oxidación y enriquecimiento y penetran

en la zona primaria. De ello se dedujo que no se podía esperar mineral enriquecido en sulfuro por

bajo de una topografía joven, pero que podía esperarse buen enriquecimiento bajo zonas no

cortadas por una topografía madura. Esta amplia conclusión era de importancia económica porque

delimitaba las zonas donde la exploración podía tener éxito para hallar mineral.

Una zona de enriquecimiento relacionada con una superficie de erosión enterrada no tendría

relación con la superficie presente. Si un estudio fisiográfico indica un largo intervalo de erosión

anterior a la cobertura, debajo de ésta pueden existir los supergénicos ocultos, como se descubrió

en Ely (Nevada).

2.1.17.6. Clima

Los factores climáticos que favorecen o retrasan la oxidación tienen aplicación también al

enriquecimiento de sulfuros.
38

2.1.17.7. Erosión

La erosión rápida puede arrastrar la oxidación, de lo cual resulta poco enriquecimiento; o

también puede quedar destruida la zona de enriquecimiento. Una erosión muy lenta produce un

nivel de aguas estacionario y una zona delgada, pero rica de sulfuro supergénico. Las condiciones

óptimas de erosión para la producción de zonas ricas y gruesas de sulfuro supergénicos son las que

resultan de un ritmo casi igual entre la oxidación y la solución. Esto es el resultado de una

aportación continua de soluciones enriquecedoras.

2.1.17.8. Tiempo

Es necesario un considerable tiempo geológico para el enriquecimiento extenso de sulfuros. Es

del orden de una buena parte de una época geológica o el equivalente del tiempo necesario para

producir una superficie de erosión madura. La época post glacial es probablemente demasiado

corta para producir un enriquecimiento considerable. Lo importante, en cuando al tiempo, no es

cuando fue por primera vez expuesto a la oxidación en depósito dado, sino durante cuánto tiempo

continuó estando expuesto a la misma. Un depósito de cobre porfídico pudo haber quedado

expuesto a la oxidación a principios del mioceno, lo cual significa haber transcurrido un tiempo

más que suficiente para un enriquecimiento abundante, pero si la superficie de erosión quedó

enterrada por las corrientes de lava del mioceno medio, y no volvió a exhumarse hasta fines del

pleistoceno, hubo exposición insuficiente para producir mucho enriquecimiento. Muchos

depósitos enriquecidos están relacionados con superficies de erosión muy maduras y antiguas;

algunas están relacionadas con penillanuras.


39

2.1.18. Cese del enriquecimiento

El fondo de la zona de enriquecimiento se desplaza siempre hacia abajo coincidiendo con la

erosión, y seguirá descendiendo mientras reciba nuevas aportaciones de arriba y existan minerales

hipogénicos debajo. Pero, evidentemente, debe cesar en alguna parte. El cese lo determinan varios

factores, algunos de los cuales son los mismos que para la oxidación, por ejemplo, los cambios

climáticos.

2.1.18.1. Recubrimiento

Cuando el yacimiento queda enterrado bajo una espesa cubierta de sedimentos o materias

volcánicas, se impide toda oxi-dación y enriquecimiento posterior. La mina United Verde

Extensión, de Arizona, es un ejemplo de una zona de enriquecimiento precámbrica enterrada. Una

zona enriquecida enterrada puede ser descubierta poste-riormente y volver a quedar sujeta al

proceso de enriquecimiento.

2.1.18.2. Sumersión

La sumersión de las zonas de oxidación y de enriquecimiento por bajo del nivel del agua hace

cesar el enriquecimiento. Un descenso posterior del nivel del valle puede volver a hacer descender

el nivel del agua y reexponer el depósito a nuevo enriquecimiento. Ciertos depósitos han estado

sujetos varias veces a renovaciones de enriquecimiento.

2.1.18.3. Nivelación de la base

Si una región queda nivelada por su base y no la perturba ningún levantamiento, la capa de

aguas freáticas se vuelve esencialmente estacionaria. En estas condiciones, no se oxidan nuevos

sulfuros, y cesa el enriquecimiento.


40

2.1.18.4. Fondo del mineral

Cuando el enriquecimiento de sulfuro, en su progresión descendente, llega al fondo de la

metalización hipogénica, no dispone de más precipitantes, y cesa el enriquecimiento. Esto ocurre

raras veces en los filones, pero es frecuente en los depósitos de estratos horizontales y en los

depósitos metasomáticos de contacto.

2.1.18.5. Enriquecimiento completo

Cuando el enriquecimiento es completo, los sulfuros que proporcionan los disolventes han sido

virtualmente sustituidos por sulfuros supergénicos pobres. La erosión y depresión ulterior de la

capa de aguas freáticas hace subir hasta la zona de oxidación las menas enriquecidas pobres en

minerales cuya oxidación da disolventes, y cesa, por lo tanto, todo enriquecimiento posterior.

Si un yacimiento de cobre alcanza esta fase, la zona de calcita se oxidará convirtiéndose en

carbonato de cobre indígena, cuprita o cobre nativo, o las tres cosas a la vez y el resultado será un

yacimiento mixto de mineral oxidado y de sulfuros, o bien un depósito de mineral oxidado. Ésta

parece ser la explicación de muchos yacimientos de carbonatos, tales como la parte «mixta» y

oxidada del depósito de cobre porfídico de Miami Inspiración de Arizona, la zona de óxido de

Bagdad (Arizona). Y ciertas zonas de las masas de mineral de carbonato de Bisbee (Arizona).

También explica la oxidación y formación de carbonato indígena sin enriquecimiento de sulfuro

a partir del sulfuro de cobre puro e hipogénico de Kenecito (Alaska), donde no existen minerales

hipogénicos cuyos productos de oxidación puedan dar sulfato férrico.


41

2.1.19. Espesor de las zonas de enriquecimiento de sulfuro

Los ejemplos siguientes demuestran, el espesor en metros de algunas zonas enriquecimiento de

sulfuros supergénicos.

Espesor máximo Espesor medio


Espesor del
Localidad de la zona de la zona
sombrero
enriquecida enriquecida

Ducktown (Tenn.) 30 2,5 1 – 2.5

Bingham (Utah) -- 450 --

Miami Inspiration (Arizona) 75 90 60 – 90

Ray (Arizona) 75 120 45

United Verde Extension (Arizona) 260 135 --

Mazna (Ariz.) (menor) 135 -- 105

Morenci (Arizona) -- 300 135

Butte (Mont) -- 300 --

TABLA 4: Espesor de las zonas de enriquecimiento de sulfuro.

2.1.20. Reconocimiento del enriquecimiento de sulfuros

El reconocimiento del enriquecimiento de sulfuro no es siempre cosa sencilla porque muchos

caracteres son también comunes a la metalización hipogénica. Por lo tanto, se utilizarán las

combinaciones de indicios con preferencia a sólo indicios aislados. Ya hemos tratado

detalladamente de algunos de ellos.


42

2.1.20.1. Zonación

Las tres zonas superpuestas de óxidos, e sulfuros supergénicos y primaria caracterizan el

enriquecimiento de sulfuros. Una u otra puede ser de menor importancia, pero raras veces se hallan

ausentes.

Hay que comprender que los procesos hipogénicos dan origen también a zonas de mineral tales

como zonas ricas próximas a la superficie de Cerro de Paseo (Perú), y los filones de estaño de

Bolivia. Por consiguiente, hay que saber distinguir entre la zonación supergénica y la hipogénica.

por lo tanto, responde a una superficie de erosión presente o pasada, quizá de considerable relieve.

Una zona hipogénica rica próxima a la superficie fue resultado tal vez de un rápido descenso de

temperatura cerca de la superficie existente cuando se formaron los depósitos, pero esta superficie

fue tal vez destruida hace mucho tiempo. Por consiguiente, no responderá a la forma de ninguna

superficie existente en la actualidad. Asimismo, las zonas enriquecidas supergénicamente están

caracterizadas por una pronunciada diferencia en la mineralogía respecto a las zonas subyacentes,

mientras que las zonas ricas hipogénicas difieren de las zonas pobres subyacentes por una

diferencia cuantitativa de los minerales, más bien que cualitativa.

2.1.20.2. Sombreros de hierros y coberteras

Las coberteras oxidadas y los sombreros de hierro indican el mineral preexistente, que pudo o

no haber sido enriquecido. De todos modos, los minerales enriquecidos han dejado algún indicio

en él:

1. Rastro de los metales que experimentan enriquecimiento de sulfuros, por ejemplo, cobre.

2. Masa de limonita evidencia de sulfuros supergénicos, por ejemplo, calcosina.

3. Eliminación de metales del sombrero


43

4. Caolinización

5. Asociación

De l y 4. La evidencia opuesta al enriquecimiento de sulfuro sería:

• Minerales oxidados ricos en zona de oxidación.

• Limonita transportada más bien que indígena.

• Falta de huecos que demuestren la existencia anterior de sulfuros.

• Falta de caolinización de minerales susceptibles de ser caolinizados

• Hastial de caliza.

2.1.20.3. Erosión

La erosión tiene que haber sido suficiente para liberar bastante metal para producir el

enriquecimiento. No podría haber tenido lugar un enriquecimiento apreciable de sulfuros a partir

de la erosión de unos cuantos metros de mineral primario pobre. En ciertos casos, como en Ray

(Arizona), el límite superior de la metalización primaria puede determinarse: la superficie rebajada

actual indica la eliminación de protomineral en cantidad suficiente para producir un

enriquecimiento apreciable.

2.1.20.4. Características regionales

Es clara indicación de enriquecimiento de sulfuros el hecho de que un grupo de yacimientos de

sulfuros similares presenten características regionales de una zona rica debajo de la zona de óxido

que gradualmente va empobreciéndose en profundidad. Tal puede decirse especialmente si estas

zonas ricas están relacionadas con una superficie de erosión de algún relieve, y principalmente si

las zonas ricas tienen poca profundidad.


44

2.1.20.5. Mineralogía

La mineralogía por sí sola no es una demostración decisiva del enriquecimiento supergénico.

La calcosina es el único mineral absolutamente diagnóstico de sulfuros supergénicos.

Consignamos en la tabla algunos minerales que comúnmente son de origen supergénico. La

paragénesis de minerales es más diagnóstica que los minerales aislados. Por ejemplo, la calcosina

asociada a cobre nativo, la limonita suprayacente con malaquita o plata nativa o la argentita y

calcosina suprayacentes con malaquita y querargirita indican un origen supergénico del

yacimiento. La calcosina, que es el sulfuro supergénico más frecuente, es considerada a menudo

como prueba de enriquecimiento. No es tal el caso. La calcosina de temperatura elevada excluye

un origen supergénico. La calcosina rómbica de baja temperatura, si tuviese un antepasado de

temperatura elevada (y esto puede determinarse general mente) no podría ser supergénica; si el

antepasado no era de tempera tura elevada, la calcosina podría tener un origen hipogénico de baja

temperatura o bien origen supergénico (por ejemplo, En Bristol. de Connecticut, la calcosina es

hipogénica posterior). En general, la presencia de calcosina y covelina o de una sola de ellas, en

abundancia en la parte superior de la zona de sulfuro y disminuyendo en profundidad, es una

indicación segura de enriquecimiento supergénico. Lo mismo puede decirse de la argentita y de

algunos solfantimoniuros.

2.1.20.6. Textura

Cuando es descifrable, la textura es más diagnóstica que los minerales, pero la textura

supergénica es difícil a menudo de distinguir de la hipogénica posterior; la experiencia y un

conocimiento del microscopio son esenciales. Los revestimientos de calcosina fuliginosa son

pruebas absolutas con el microscopio se ve que los sulfuros supergénicos son los últimos minerales

en precipitar que substituyen sulfuros y no ganga, y que la substitución es a lo largo de rendijas


45

posteriores o cubriendo los límites de grano. El enriquecimiento selectivo es característico de

sulfuros supergénicos; las venillas de calcosina se extenderán en la calcopirita y terminarán

súbitamente en los límites de la pirita.

2.1.20.7. Proporciones de metal

En los depósitos de cobre, el enriquecimiento supergénico puede determinarse a partir de los

datos de un sondeo, trazando las curvas del contenido de cobre en función de la profundidad. En

la figura se muestran curvas típicas de mineral hipogénico y bien enriquecido. Si se trazan también

las curvas del hierro y del azufre, la zona de enriquecimiento supergénico queda demostrada de un

modo más sorprendente aún. En la figura que se muestra, las curvas demuestran la relación entre

cobre y hierro en el mineral hipogénico, y en la figura, el mineral enriquecido. Obsérvese que la

curva correspondiente al hierro cruza la del cobre en la parte superior y en el fondo de la zona de

enriquecimiento; en la zona media, el cobre ha substituido en gran parte al hierro de sulfuro.

El azufre carece de importancia en la zona de oxidación, más aún que el cobre en la zona de

enriquecimiento, y su curva cruza la del cobre fondo de esta zona.

FIGURA 29: Contenido de Cobre y Hierro en función de la profundidad.


46

Metal Minerales Minerales generalmente Minerales que


generalmente supergénicos generalmente se
hipogénicos originan en la zona de
oxidación
Cobre Calcopirita Calcosina Cobre nativo
Bornita Calcosina fuliginosa* Malaquita*
Enargita Covelina Brochantita*
Tetraedrita* Antlerita*
Tennantita* Atacamita*
Azurita*
Crisocola*
Cuprita*
Tenorita*
Plata Tetraedrita* Plata nativa Querargirita*
Tennantita* Argentita Embolita*
Pirargirita Bromargirita*
Proustita
Stephanita
Polibasita
Pearcita
Oro Oro nativo Oro nativo Oro nativo
Telururos de oro*
Zinc Blenda Wurtzita Smithsonita*
Willemita* Hemimorfita*
Hidrocincita*
Plomo Galena* Cerusita*
Anglesita*
Piromorfita*
Hierro Pirita* Marcasita Goethita*
Marcasita Sulfatos de hierro
Pirrotina* Oligito
Arsenopirita*
Oligisto
Especularita*
Siderita
Manganeso Rodocrosita* Psilomelana
Manganita Pirolusita
Alabandita* Braunita
Níquel Millerita Bravoita Gasnierita*
Pentlandita*
Nicolita*
TABLA 5: Minerales metálicos comunes hipogénicos, supergénicos y oxidados

Nota: *Siempre hipogénico, supergénico u oxidado, según la columna en que se halle


47

Depósito Localidad Tipo Metal Depende del


enriquecimiento
Utah Copper Bingham (Utah) *Pórfido* Cu Parcialmente
Nevada Consolidated Ely (Nevada) *Pórfido* Cu Parcialmente
Ray consolidated Ray (Arizona) *Pórfido* Cu Totalmente
Miami Copper Miami (Arizona) *Pórfido* Cu Totalmente
Inspiration Miami (Arizona) *Pórfido* Cu Totalmente
Sacramento Hill Bisbee (Arizona) *Pórfido* Cu Totalmente
Chino Copper Santa Rita (Nuevo
México) *Pórfido* Cu Totalmente
Clay ore Body Morenci (Arizona) *Pórfido* Cu Parcialmente
Rhodesian Copper Belt Rhodesia N. Diseminado Cu Ligeramente

Morenci (campamento Arizona Reemplazamiento Cu Totalmente


antiguo)
Braden Mine Braden (Chile) Diseminado Cu Parcialmente
Potrerillos Chile *Pórfido* Cu Parcialmente
Butte Montana Filones Cu + Ag Parcialmente
Mina Magma Superior (Arizona) Filón Cu + Ag Poco
Old Dominion Globe (Arizona) Filón Cu Parcialmente
United Verde Extensión Jerome (Arizona) Filón Cu En su mayor parte
Comstock Lode Virginia City Filón de Ag + Au Parcialmente
(Nevada) reemplazamiento
Granite-Bimetallic Montana Filón Ag + Au Parcialmente
Rochester Nevada Filón Ag Parcialmente
Georgetown Colorado Filón Ag + Au Parcialmente
Chanarcillo Chile Filón Ag Parcialmente
Potosí Bolivia Filón Ag Parcialmente
Broken Hill Australia Filón de Ag + Au Parcialmente
reemplazamiento
TABLA 6: Ejemplos de depósitos importantes de enriquecimiento supergénico.
48

3. CAPÍTULO III

3.1. OXIDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO SUPERGÉNICO EN EL PERÚ

3.1.1. Oxidación supergénico

En esta unidad metalogénica, como ya hemos mencionado se presentan yacimientos de cobre

de las siguientes clases: filonianos, diseminados "tipo pórfido de cobre".

Los más importantes desde el punto de vista económico, los diseminados.

Los depósitos de pórfidos de cobre más conocidos son:

• Toquepala

• Quellaveco

• Cuajone

• Cerro Verde

3.1.2. Enriquecimiento supergénico

El enriquecimiento supergénico más importante corresponde a los minerales de plata. En

muchas regiones como en Castrovirreyna, San Juan de Lucanas, Condorama, etc., las vetas con

alta proporción de plata se caracterizan por contener en las partes más superiores plata nativa y

sulfuros.

Los minerales de plata se concentran en las zonas superiores de las vetas, asociadas con calcita

y otros carbonatos, alcanzando profundidades que llegan hasta 150m (Castrovirreyna), pasando

hacia abajo a minerales de plomo, zinc y cobre.

• Michiquillay

• Tintaya
49

CONCLUSIONES

• El enriquecimiento supergénico es una zona mineral, que se produce por la reacción

entre un mineral hipógeno con las soluciones que descienden producto de la lixiviación

de zona de oxidación.

• Gracias a la formación de los principales minerales de la zona de enriquecimiento

supergénico (calcosina, covelina), se vuelve económicamente rentable la extracción de

los yacimientos debido al aumento de la ley del metal de interés.

• El proceso de oxidación va a mejorar la calidad, las leyes por lo cual serán más rentables

en explotar estos tipos de yacimientos.

• Se da un proceso de oxidación por la presencia de oxígeno y cuando existen aberturas

se va a producir un proceso de oxidación porque va a ver presencia de oxígeno que va

a penetrar las fallas y va a estar en contacto.

• La importancia del oro nativo es que en el proceso de oxidación ablanda al oro y eso

hace que sea óptimo para la explotación ya que hay bajos costos en su extracción.
50

BIBLIOGRAFÍA

Bateman., A. M. (1982). Yacimientos minerales de rendimiento económico. Barcelona: Omega .

Bellido Bravo, E. (1972). Aspectos generales de la metalogenia del Perú. Lima: Ministerio de

Energía y Minas.

Cabrera, F., Rivera, D., & Avella, J. (2014). Oxidación y Enriquecimiento supergénico.

Camargo Puerto, J. A. (2004). Manual de Geología Estructural. Colombia: Universidad

Surcolombiana.

Jovie, S. M. (2010). Geología y metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas. Santa Cruz:

Universidad Nacional de la Plata.

Ortiz Sandoval, L. (2012). Apuntes de yacimientos minerales para alumnos que cursan la carrera

de ingenieros geólogos y geofísicos. México: Instituto Politécnico Nacional.

Smirnov. (2013). Geología de yacimientos minerales. Moscú.: MIR MOSCÚ.


51

ANEXO

FIGURA 30: Cobertera y Sombreros de hierro.


52

FIGURA 31: Procesos supérgenas en pórfido Cu (Ujina, Chile).

FIGURA 32: Veta Ivonne, macizo del deseado, Santa Cruz


53

FIGURA 33: A. Gossan de la veta Ivonne. B. Detalle del gossan y ubicación de la veta. C. Detalle litológico,

cuarzo gris con cavidades rellenas de óxidos. D. Brecha de sílice ferruginoso.

También podría gustarte