Está en la página 1de 3

NOTA= Las respuestas son dadas bajo el concepto y las diferentes situaciones de Colombia.

1. Escoger alguno(s) de los derechos allí consagrados que les llame la atención (les parece
importante, no lo conocían, etc.), parafrasearlo(s) y relacionarlo(s) con uno o más valores.

Artículo 3: Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona.
Valores con los que se relaciona: Respeto, justicia, tolerancia y felicidad.
Actualmente, se evidencia que el derecho por la vida es vulnerado e irrespetado bajo cualquier circunstancia,
es decir, por el mero hecho de tener diferentes pensamientos y acciones, una persona no está segura en
cualquier lugar y tiene la probable de perder su vida. Somos una sociedad intolerante con el otro, no tenemos
la capacidad de entender y comprender que cada persona tiene libertad en cuanto a pensamientos, acciones y
creencias. Es importante aceptar y empezar con los cambios desde uno mismo.

Artículo 12: Nadie podrá entrometerse en la vida privada de ninguna persona, incluyendo la de su familia y el
lugar de residencia. Además, no se puede atacar ni dañar la reputación de una persona.
Valores con los que se relaciona: respeto, justicia, empatía, felicidad, integridad, sensibilidad y la voluntad.
La privacidad e integridad de la vida de una persona es fundamental respetarla debido a que siempre se va
hablar desde el parecer o desde la impresión que puede generar una persona desde su vivir o desde la
suposición o desde lo que se escucha del otro. Es importante ser empáticos, respetar la integridad física, mental
y moral del otro.

Artículo 18 y 19: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y
expresión.
Valores con los que se relaciona: Respeto, justicia y empatía.
Precisamente la libertad de pensamiento, opinión y acción ha llevado a vulnerar el derecho a la vida de muchas
personas en el país. Los valores que se relacionan con este derecho es el respecto porque si cada persona tiene
este valor incorporado, el respecto por la vida tendría un mayor valor; la justicia porque hay mucho abuso de
poder y es necesario que ésta, sea utilizada de manera correcta y justa; y la empatía porque es necesario estar
en el zapato del otro para entender y respetar los pensamientos, opiniones y accionar.

Artículo 23: Toda persona tiene derecho a un trabajo digno, bien remunerado, con buenas condiciones de
trabaja. Además, toda persona tiene derecho a la protección al desempleo.
Valores con los que se relaciona: Respeto, empatía, justicia, integridad, gratitud, amor y servicio.
El acceso al empleo es cada vez más difícil para las personas, las empresas exigen y son muy pocas las que dan
la oportunidad de adquirir experiencia a una persona recién graduada. El empleo para muchas personas y para
aquellas con mayor necesidad en muchas ocasiones y considero que en la mayoría, las condiciones de trabajo
son precarias, sin acceso al sistema de seguridad integral, mal pagas y con excesos de horas de trabajo. No
todas las empresas abusan del empleado, pero si en su mayoría; no todas dan la oportunidad a una persona
recién graduada de adquirir experiencia, pero si en su mayoría. En conclusión, conseguir empleo en Colombia
cada vez se hace más difícil.
Como conclusión general los derechos para el ser humano siempre han existido, pero en su mayoría estos son
vulnerados y desconocidos por muchas personas.

2. Buscar una imagen (meme, fotografía, ilustración, etc.) y realizar un análisis a la luz de los
derechos consagrados en la Declaración; para ello pueden preguntarse ¿cómo se relaciona la
imagen con este derecho?; ¿se vulnera o se concreta su cumplimiento?; ¿consideran que esa
representación de la realidad tiene alguna incidencia en la forma en que nos relacionamos
con las demás personas?; etc.

Tomado de Pinterest

En esta imagen se evidencia que el respeto por la vida es vulnerado y es tomado como normal, sin tomar
justicia alguna en casos de este tipo. ¿Cómo relaciono esto con la actualidad en el país? Actualmente, se han
visto casos como la muerte de civiles que son consideradas como falsos positivos, asesinatos constantes de
líderes y lideresas sociales, violación a los derechos en las protestas sociales, casos de abuso de poder y
violación de derechos humanos por parte del estado, sin tener justicia alguna estos actos. Los casos que se
presentan de muertes han sido normalmente a aquellas personas que defienden principios, derechos y el medio
ambiente; dan opiniones y hacen acciones diferentes; están en contra de la corrupción y buscan sacar a la luz
hechos que hizo algunas personas con poder jurídico, entro otros.
https://es.padlet.com/lenagarcia3/Bookmarks

También podría gustarte