Está en la página 1de 369

Contexto físico u A

Volumen I

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


B u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 1

Volumen I

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


2 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Primera edición, 2019


Versión digital
Obra completa: isbn 978-607-8570-30-0
Volumen I: isbn 978-607-8570-31-7

Coordinación y seguimiento general: Corrección de estilo:


Andrea Cruz Angón1 Martha Alicia Salazar/sulazul
Jorge Cruz Medina1 Jorge Cruz Medina
Erika Daniela Melgarejo1
Guillermo Martínez de la Vega2 Diseño y formación:
Joel David Flores Rivas3 Víctor M. Santos Gally
Víctor Saúl Murillo Rodríguez4
Cuidado de la edición:
Martha Alicia Salazar
Jorge Cruz Medina
Diana López Higareda
Karla Carolina Nájera Cordero
Erika Daniela Melgarejo

Cartografía:
Kioshy Yasuo Ochoa Kato

D.R. © 2019 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903 Parques del
Pedregal, Tlalpan, C.P. 14010, Ciudad de México, http://www.conabio.gob.mx.

1
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; 2Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 3Instituto Potosino de
Investigación Científica y Tecnológica; 4Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.

Salvo en aquellas contribuciones que reflejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organizaciones participantes, el contenido de las
contribuciones es de exclusiva responsabilidad de los autores.

Impreso en México/Printed in Mexico

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 3

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


4 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 5

Mensaje

San Luis Potosí posee una gran riqueza biológica. Sus cuatro regiones: Altiplano, Centro,
Media y Huasteca, distintas entre sí, son una síntesis de la biodiversidad de nuestro país y
un modelo de conservación, regeneración y protección de los ecosistemas.

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, que abarca desde la frontera de la Meseta


Central hasta el gran Desierto Chihuahuense, San Luis Potosí es un mosaico de escenarios
naturales con flora y fauna que son símbolo e identidad para los potosinos, como el águila
real, la biznaga y el jaguar.

El libro La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado caracteriza ampliamente la di-
versidad biológica de San Luis Potosí. Es un esfuerzo de más de 130 autores que aportaron
de manera voluntaria conocimientos, experiencia y pasión por la naturaleza, para ofrecer
información y herramientas útiles que fortalecerán la protección, conservación e incluso
regeneración de los ecosistemas con una perspectiva de desarrollo sustentable y con total
respeto por la naturaleza.

Contar con este Estudio de Estado es una oportunidad para reconocer, aprovechar y preservar
la vasta y diversa riqueza natural que hemos heredado los potosinos, y una oportunidad
también para reconstruir y conservar nuestros espacios naturales para el disfrute de las
generaciones futuras.

Reconozco el trabajo institucional y comprometido de la Comisión Nacional para el Cono-


cimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y, en particular, su esfuerzo y dedicación inva-
luable para alcanzar los objetivos que todos compartimos en la conservación y protección
de nuestro legado natural.

Por un San Luis próspero y sustentable.

Juan Manuel Carreras López


Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


6 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 7

Presentación

El libro La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado constituye el diagnóstico más
completo acerca del patrimonio natural de la entidad y es, sin duda, un avance significativo
para la difusión del conocimiento sobre dicho patrimonio y su importancia.

Los dos volúmenes que integran esta obra son una valiosa fuente de información, recien-
te y confiable, sobre la situación actual de la diversidad biológica en San Luis Potosí, un
conocimiento desarrollado mayoritariamente por personal académico que reside en el
estado. La información contenida en esta obra deberá ser el referente principal de consulta
para autoridades gubernamentales, académicos, comunidades locales, grupos indígenas y
sociedad en general, con el fin de dirigir la toma de decisiones, diseñar estrategias de pla-
neación, establecer políticas públicas y continuar con la generación de nuevo conocimiento
sobre el patrimonio natural de la entidad para el desarrollo sustentable de San Luis Potosí.

Este Estudio de Estado es una puesta al día del conocimiento y estado de la biodiversidad
en San Luis Potosí. Provee una línea base para identificar los procesos de cambio y trans-
formación de los ecosistemas del estado, así como para establecer las acciones pertinentes
para garantizar su conservación y uso sustentable en el largo plazo.

Tengo la seguridad de que las instituciones locales (gubernamentales, académicas y de la


sociedad civil) apoyarán la difusión de esta obra y darán continuidad a los esfuerzos para
incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad y sus cambios, con la finalidad de favore-
cer el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales en San Luis Potosí. Únicamente
de esta manera el esfuerzo será de utilidad para las instituciones gubernamentales y para
los habitantes de la entidad.

La conabio agradece al Gobierno del Estado de San Luis Potosí y a los 139 autores pertene-
cientes a más de 42 instituciones y organizaciones estatales, nacionales e internacionales,
por su compromiso y dedicación para la realización de esta obra; sin ellos no hubiera sido
posible la elaboración de la misma. Los felicitamos por la consumación de este gran esfuerzo.

Esta obra contribuye al cumplimiento de las actividades de instrumentación de la Estrategia


Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2030, la cual es parte de los compro-
misos adquiridos por México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb); además,
es un preciado legado para el conocimiento y estado de la biodiversidad, fundamental para
la valoración y conservación del capital natural de San Luis Potosí.

José Sarukhán Kermez


Coordinador Nacional de la conabio

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


8 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Índice

5 Mensaje
7 Presentación
11 Introducción

C
ontexto físico
19 Resumen ejecutivo
21 Superficie y relieve
25 Fisiografía
31 Geología
39 Clima
45 Recursos hídricos
53 Suelos
63 Tipos de vegetación y uso del suelo

Contexto socioeconómico
75 Resumen ejecutivo
77 Población
87 Salud
91 Educación
95 Marginación
101 Economía y empleo

Factores depresión
115 Resumen ejecutivo
118 EC: El fenómeno de la sequía: una amenaza para la Huasteca potosina
121 Dinámica de cambio de cobertura y uso del suelo en el periodo 2002-2007
126 EC: La plaga de langosta (Schistocerca piceifrons piceifrons) y su relación
con cambios de uso del suelo y la sequía en la Huasteca potosina
130 EC: Efectos del cambio de uso del suelo en tres especies de murciélagos
139 Deforestación y fragmentación de los bosques y selvas
146 EC: Efecto de la fragmentación en la diversidad vegetal y de insectos
en el Parque Urbano Paseo de la Presa
150 EC: Procesos de fragmentación en la Sierra Madre Oriental y su impacto
en la distribución de la avifauna
158 EC: El hábitat remanente de ungulados en la Huasteca potosina
162 EC: El mono araña, especie extinta de la región de la Huasteca potosina

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


165 Vertebrados exóticos
172 EC: Especies exóticas de anfibios y reptiles
177 Tráfico ilegal de vida silvestre
184 EC: El impacto del hombre sobre la supervivencia de Ariocarpus bravoanus
187 La diversidad agrícola y cultural frente al modelo económico neoliberal
195 Cultivos comerciales
199 La actividad ganadera y su impacto ambiental
207 Residuos, contaminación y biodiversidad
212 EC: Efectos de la actividad minera en la diversidad de roedores
del Altiplano potosino
215 Impacto en el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales
de la cuenca del río Valles en el periodo 2000 a 2010
219 Fauna de riesgo para la aviación en el aeropuerto “Ponciano Arriaga”
y acciones preventivas
225 La investigación de los vertebrados tetrápodos en la porción potosina
del Altiplano mexicano

Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad


233 Resumen ejecutivo
237 Recursos forestales maderables
243 Recursos forestales no maderables
248 EC: Importancia de los macrohongos de la Huasteca potosina
254 EC: Lechuguilla (Agave lechuguilla)
258 EC: Etnobotánica del chamal (Dioon edule) en la región xi’iuy
262 EC: La hierba de San Nicolás (Chrysactinia mexicana) como tratamiento
preventivo de enfermedades bacterianas en aves de granja
266 EC: Evaluación del ensilado de maguey con vaina de mezquite
en la alimentación de cabras en el Altiplano potosino-zacatecano
268 EC: Huertos familiares teenek, Tancuime, Aquismón
275 Etnozoología
282 EC: Estimación de la diversidad de anfibios y reptiles en las principales
reservas naturales
287 Huiricuta: un paisaje sagrado de relevancia biocultural
291 Especies en riesgo
300 EC: Micropropagación de cactáceas
305 Marco jurídico ambiental
313 Marco estratégico
317 Áreas naturales protegidas y otros instrumentos para la conservación
339 Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental
343 El Corredor Biocultural del Centro Occidente de México
349 Turismo alternativo
355 Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (uma)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


10 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Introducción u 11

Introducción
• Andrea Cruz Angón • Jorge Cruz Medina

C
omúnmente se concibe a la diversidad bio- madera, agua y alimentos; 2) de regulación, como en
lógica o biodiversidad como la variedad de el caso del clima, así como en el control de enferme-
animales y plantas que se observan a simple dades y la erosión; 3) de soporte, como la formación
vista. Sin embargo, este concepto es más complejo, de suelos y el reciclado de nutrientes; y 4) culturales,
debido a que comprende diferentes niveles en los como fuente de inspiración artística o espiritual, si-
que se organiza la vida en el planeta. El Convenio tios recreativos, entre otras (conabio 2006; figura 2).
sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas Se han propuesto tres enfoques desde los cua-
(cdb) adoptó una definición más amplia: la biodiver- les se valora la biodiversidad: biológico, ya que to-
sidad abarca la variedad de las especies vivientes, no das las especies son un reservorio de información
solo de plantas (Plantae) y animales (Animalia), sino evolutiva irremplazable; económico, ya que de la
también de hongos (Fungi), protozoarios (Protista) y biodiversidad se obtienen servicios esenciales para
bacterias (Monera); además, se considera a los eco- el desarrollo de las sociedades (como las variedades
sistemas donde las distintas especies habitan, así animales y vegetales que los humanos han domes-
como a la variabilidad genética que poseen (figura 1; ticado, materias primas para la construcción, el ves-
cdb 1992, conabio 2000). Este concepto también pue- tido o la elaboración de medicinas, entre otros); y
de incluir a la variedad de plantas domesticadas por cultural, ya que a partir de la observación y disfrute
la especie humana y a sus parientes silvestres (agro- de la naturaleza se generan creencias, mitos y cos-
biodiversidad), a la diversidad de grupos funcionales movisiones (Toledo 1997).
en el ecosistema (herbívoros, carnívoros, parásitos,
saprófitos, entre otros) y a la diversidad cultural hu- Diversidad biológica en México
mana (costumbres, lenguas y cosmovisiones).
La biodiversidad no se distribuye de manera unifor-
Los servicios ecosistémicos y el valor me en el planeta; en general, las regiones tropicales
de la biodiversidad albergan una mayor riqueza. En el mundo se recono-
ce que 17 países poseen cerca de 70% de las especies
La biodiversidad, mediante los ecosistemas, brinda conocidas. Australia, Brasil, China, Colombia, Congo,
beneficios a la sociedad. Estos beneficios se denomi- Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia,
nan servicios ecosistémicos y una manera simple de Malasia, Madagascar, México, Perú, Papúa-Nueva
clasificarlos es en cuatro categorías: 1) de provisión, a Guinea, Sudáfrica y Venezuela conforman la lista de
través del suministro de materias primas como fibras, países megadiversos (Mittermeier et al. 1997).

Cruz-Angón, A. y J. Cruz-Medina. 2019. Introducción. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i.
conabio, México, pp. 11-15.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


12 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Niveles de organización de la biodiversidad considerados por el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ecosistemas:
a) zacatal con individuos aislados de Yucca spp. en el municipio Charcas, b) bosque de niebla en el municipio Alaquines, c) matorral
crasicaule con individuos de Opuntia streptacantha. Especies: d) peyotillo pectinado (Turbinicarpus pseudopectinatus), e) ranita orejona
(Eleutherodactylus verrucipes), f ) rata canguro (Dipodomys phillipsii). Genes: g) morfo normal epigeo de Astyanax mexicanus, h) forma
cavernícola ciega o hipogea de A. mexicanus. Fotos: José Arturo de Nova Vázquez (a, d), Javier Fortanelli Martínez (b), Joel Flores (c),
Carolina Chávez Floriano (e), Jaime Luévano Esparza (f ), Jason Penney y Michael Negrini (g, h).

Servicios de provisión Servicios de regulación Servicios culturales


o abastecimiento • Del clima (protección contra even- • Estéticos
• Alimentos tos extremos como inundaciones) • Espirituales
• Agua dulce • Control de la erosión • Recreativos
• Madera y fibras • Regulación de polinizadores • Educativos
• Combustibles • Regulación de enfermedades

Servicios de soporte ecológico


• Reciclaje de nutrientes • Formación del suelo • Productividad primaria

Figura 2. Servicios y beneficios que presta la biodiversidad a través de los ecosistemas. Fuente: modificado de conabio 2006.

México posee alrededor de 11% de las especies Cooperación internacional para


conocidas, a pesar de que su superficie representa la conservación de la biodiversidad
solo 1.5% del área terrestre del mundo (conabio 2006,
Sarukhán et al. 2009). Además, en función del grupo Desafortunadamente, el ámbito mundial comparte
del que se trate, entre 9 y 60% de las especies del una realidad ambiental sobre la pérdida de biodi-
país se distribuyen exclusivamente en México, es versidad y la degradación de los ecosistemas, princi-
decir, son endémicas (Sarukhán et al. 2009). palmente por causas relacionadas con prácticas no

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Introducción u 13

sustentables de producción y de obtención de bienes informes nacionales que dan cuenta del cumpli-
y servicios. La preocupación global ante este escena- miento de los compromisos adquiridos por México
rio determinó que en 1992, durante la Conferencia ante el cdb (conabio 2019). Asimismo, en el país se han
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y publicado cuatro volúmenes de Capital Natural de Mé-
el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, se xico, obra que utilizó el enfoque metodológico de la
firmaran tres instrumentos internacionales que sen- Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MA 2005),
taron un precedente importante para la conservación y que representan una actualización de su Estudio
del medio ambiente: el Convenio Marco sobre Cambio de País: i. Conocimiento actual de la biodiversidad;
Climático, el Convenio de Lucha Contra la Desertifica- ii. Estado de conservación y tendencias de cambio;
ción, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb). iii. Políticas públicas y perspectivas de sustentabi-
Este último es el tratado internacional más importan- lidad; y iv. Capacidades humanas e institucionales
te en materia de biodiversidad, ya que aborda el tema (Sarukhán et al. 2017).
desde una perspectiva integral y reconoce que la con- En 2016, México fue sede de la Decimotercera Con-
servación de la biodiversidad es muy importante para ferencia de las Partes (cop 13) de este Convenio, donde
el bienestar de los seres humanos. se presentó la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad
de México y Plan de Acción 2016-2030. Este documento
México y el Convenio sobre identifica seis ejes estratégicos (figura 3), 24 líneas de
la Diversidad Biológica acción y 160 acciones para conocer, conservar y usar
sustentablemente el enorme capital del país.
En 1993 México ratificó su compromiso por ser par-
te del cdb y desde entonces ha participado activa- Implementación del cdb en México:
mente en el fortalecimiento del mismo. Entre las el papel de los gobiernos locales
acciones cumplidas se destacan la conformación de
un documento diagnóstico sobre la biodiversidad Desde 2002, la Comisión Nacional para el Conoci-
del país (Estudio de País, conabio 1998), la elabora- miento y Uso de la Biodiversidad (conabio) promueve
ción de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad la iniciativa de las Estrategias Estatales de Biodiver-
de México (conabio 2000) y la publicación de seis sidad (eeb), un proceso realizado en colaboración
con los gobiernos estatales y representantes de
los diversos sectores de la sociedad, que toma en
cuenta las particularidades de la diversidad cultural,
geográfica, social y biológica de México. La iniciativa
persigue que las entidades federativas del país:
1. Cuenten con herramientas de planificación a
escala adecuada (estatal) para la toma de deci-
siones con respecto a la gestión de los recursos
biológicos.
2. Integren elementos de conservación y uso sus-
tentable de la biodiversidad en las políticas pú-
blicas.
3. Incrementen la valoración de la biodiversidad
por parte de la sociedad, mediante el estableci-
miento de programas permanentes de educa-
ción ambiental y difusión sobre la importancia
de la biodiversidad.

Figura 3. Ejes estratégicos de la Estrategia Nacional sobre Biodi- El proceso de las eeb busca conformar dos do-
versidad de México (ENBioMex). Fuente: conabio 2016. cumentos de planificación estratégica importantes

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


14 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

(figura 4): 1) Estudio de Estado, que es un diagnóstico Cuadro 1. Coordinadores de cada una de las secciones del
Estudio de Estado.
de línea base sobre la biodiversidad del estado en sus
diferentes niveles y 2) Estrategia para la Conservación Sección Nombre del Coordinador
i. Contexto físico Dr. Carlos Contreras Servín
y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado,
que es un documento de planificación estratégica ii. Contexto socioeconó- Dr. Francisco Javier Peña de Paz
mico y Mtro. Ricardo Pérez Martínez
que establece las líneas prioritarias, acciones y re-
cursos que cada entidad requiere para conservar y M. en C. Guillermo Martínez
iii. Factores de presión de la Vega y Dr. Francisco Javier
aprovechar sustentablemente la diversidad biológica Peña de Paz
dentro de su territorio. La formulación de estos dos iv. Usos tradicionales y M. en C. Guillermo Martínez
documentos requiere de la participación de diversos gestión de la biodiversi- de la Vega Vega y Dr. Joel David
dad Flores Rivas
sectores de la sociedad, con el objeto de identificar
v. Diversidad de
acciones prioritarias y ejecutarlas de manera sinér- Dr. Joel David Flores Rivas
ecosistemas
gica y coordinada. Además, se promueve el estable-
Dr. Joel David Flores Rivas
cimiento de instituciones encargadas de generar vi. Diversidad de especies y M. en C. Guillermo Martínez
inteligencia para la toma de decisiones, denomina- de la Vega
das Comisiones Estatales de Biodiversidad (coesbio). Fuente: elaboración propia.

La biodiversidad en San Luis Potosí: además, se identifican los principales factores de


acciones para conocerla, conservarla presión a la biodiversidad potosina (sección iii), entre
y usarla sustentablemente los que se incluyen el cambio de uso del suelo, la frag-
mentación de ecosistemas y el tráfico ilegal de espe-
Los esfuerzos para la elaboración de esta obra inicia- cies. Finalmente, se abordan las diferentes prácticas
ron formalmente en 2011, desarrollándose múltiples tradicionales y convencionales para el aprovecha-
reuniones con personal académico de diversas insti- miento de la biodiversidad, y se presenta información
tuciones y del gobierno de la entidad. Con la partici- técnica, normativa y estratégica para favorecer la
pación de 139 autores, el estudio integra dos conservación de los recursos naturales (sección iv).
volúmenes, 6 secciones y 105 contribuciones; cono- El segundo volumen integra el diagnóstico más
cimiento cuya compilación no hubiera sido posible reciente del patrimonio biológico de San Luis Potosí.
sin la colaboración de los investigadores que fungie- El contenido se divide en dos secciones: Diversidad
ron como coordinadores de sección (cuadro 1). En este de ecosistemas (sección v), y Diversidad de especies
primer volumen se incluye una revisión sobre los as- (sección vi), e integra información de 47 contribucio-
pectos físicos que caracterizan al estado (sección i) y nes y 30 apéndices con listas de especies. Entre las
se describen las particularidades del contexto socioe- fuentes de información empleadas se encuentran
conómico que prevalece en la entidad (sección ii); los registros de especies del Sistema Nacional de

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4


Acercamiento Planeación Implementación coesbio

Sectores: Información: Seguimiento, evaluación


Estudio de Estado y control estratégico
• Gobierno estatal
Institucionalización
• Gobierno federal
de políticas y acciones:
• Academia
Comisión Estatal
• Organizaciones Normatividad, planes
Políticas públicas: de Biodiversidad
de la sociedad civil y programas estatales
• Privado Estrategia Estatal para la conservación
de Biodiversidad y uso sustentable
de la biodiversidad

Figura 4. Proceso de elaboración de documentos de planeación estratégica e instrumentación de acciones en el marco del programa
de Estrategias Estatales de Biodiversidad, coordinado por la conabio. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Introducción u 15

Cuadro 2. Comparativo de la riqueza de algunos grupos biológicos en San Luis Potosí respecto al total nacional.

Grupo México San Luis Potosí1 San Luis Potosí (esta obra) San Luis Potosí respecto al total nacional (%)
Hongos 7 0001 ND 318 4.5
Gimnospermas 1501 24 39 26.0
Angiospermas 23 7911 1 366 3 974 16.7
Rotíferos 3031 ND 47 15.5
Arácnidos y quelíceros 5 6571 428 495 8.8
Odonatos 3301 ND 141 42.7
Lepidópteros 14 3621 546 625 4.4
Himenópteros 6 3131 298 272 4.3
Peces 2 763 2
15 69 2.5
Anfibios 3992 49 43 10.8
Reptiles 9082 135 138 15.2
Aves 1 1502 438 538 46.8
Mamíferos 5642
152 162 28.7
ND: no disponible. Fuente: 1
conabio 2008, Sarukhán et al. 2017 y distintos textos de esta obra.
2

Información sobre Biodiversidad de México (snib) de obstante, La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio
la conabio y, principalmente, los datos recabados por de Estado, representa un esfuerzo de colaboración
los investigadores de las diferentes instituciones que sin precedentes para la entidad. Esta obra sentará las
participaron en este estudio. Se contabilizó un total bases para la formulación de políticas públicas esta-
de 6 997 especies, lo que representa un incremento tales y acciones cuyos objetivos sean la conservación
significativo al registro de la riqueza específica para la y el uso sostenido de la diversidad biológica, a través
mayoría grupos biológicos de la entidad (cuadro 2). del desarrollo de la segunda fase denominada Estra-
Es importante reconocer que el conocimiento tegia Estatal para la Conservación y el Uso Sustentable
compilado en esta obra dista de estar completo; no de la Biodiversidad de San Luis Potosí.

Referencias
cdb.Convenio sobre la Diversidad Biológica. 1992. En: ma.Millennium Ecosystem Assessment 2005. Ecosystems
<https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf>, última and human well-being: synthesis. Island Press, Was-
consulta: 11 de enero de 2018. hington.
conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso Mittermeier, R., C. Goettsch y P. Robles-Gil. 1997. Megadi-
de la Biodiversidad. 1998. La diversidad biológica de versidad. Los países biológicamente más ricos del Mun-
México: Estudio de país. conabio, México. do. cemex, México.
. 2000. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de Mé- Sarukhán, J., P. Koleff, J. Carabias et al. 2009. Capital natural
xico. conabio, México. de México. Síntesis: Conocimiento actual, evaluación y
. 2006. Capital natural y bienestar social. conabio, México. perspectivas de sustentabilidad. conabio, México.
. 2008. Capital natural de México, vol. i: Conocimiento Sarukhán, J., P. Koleff, J. Carabias et al. 2017. Capital natu-
actual de la biodiversidad. conabio, México. ral de México. Síntesis: Evaluación del conocimiento y
. 2016. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de Méxi- tendencias de cambio, perspectivas de sustentabilidad,
co y Plan de Acción 2016-2030. conabio, México. capacidades humanas e institucionales. conabio, México.
. 2019. Implementación del cbd en México. En: <http:// Toledo, V.M. 1997. La diversidad ecológica de México. En:
www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/im- El Patrimonio Nacional de México, vol. 1. E. Florescano
plementacion_cbd_mex.html>, última consulta: 11 de (ed.). fce, México, pp. 111-138.
enero de 2019.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


16 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 17

Contexto
físico

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


18 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 19

Resumen ejecutivo
• Carlos Contreras Servín

S
an Luis Potosí se localiza en la porción cen- determinada. En el estado se tiene una gran di-
tro-oriental del país; comprende una superficie versidad de unidades litólogicas de origen ígneo,
de 61 137 km2 y ocupa el decimoquinto lugar sedimentario y metamórfico, cuyo rango de edad
como entidad federativa en función de su extensión, comprende desde el Mesozoico (Triásico) hasta el
misma que representa 3% del territorio nacional. Se Cenozoico (Cuaternario). Las formas geológicas
encuentra situado entre los 21° 09’ y 24° 33’ latitud –como las montañas– presentan diferentes regíme-
norte, y 98° 19’ y 102° 17’ longitud oeste; equidista nes de humedad dependiendo de su orientación en
de las tres mayores ciudades del país: México, Mon- relación con la zona del golfo de México, así como de
terrey y Guadalajara. Al norte limita con los estados la dirección de los vientos: las laderas expuestas a las
de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas; al este con zonas costeras muestran mayor humedad, mientras
Veracruz; al oeste con Jalisco y Zacatecas; y al sur que al interior del estado las laderas son secas. Otra
con Querétaro, Guanajuato e Hidalgo. particularidad geológica en la entidad es la gran ri-
Los rasgos orográficos del estado incluyen la Al- queza minera del territorio; no obstante, prácticas
tiplanicie o Mesa del Centro, que comprende la par- inadecuadas de explotación minera han afectado
te occidental de la entidad, de amplias llanuras con la hidrología, vegetación y fauna, particularmente
mesetas, sierras y lomeríos; la Sierra Madre Oriental, dentro del Altiplano potosino.
al centro del territorio estatal, con sierras de laderas En la entidad se tienen tres zonas climáticas bien
abruptas; y la Llanura Costera del Golfo Norte en el definidas: la occidental, donde el clima predominan-
extremo oriental, que constituye una extensa pla- te es de tipo seco; la región central, con clima desde
nicie de suave pendiente hacia la costa. Estas tres semicálido subhúmedo hasta seco templado; y la
grandes extensiones corresponden a su vez con las porción oriente (desde el declive de la Sierra Madre
provincias fisiográficas presentes en San Luis Po- Oriental hacia la planicie costera), en donde el clima
tosí. Las elevaciones topográficas varían desde 15 va desde cálido húmedo y subhúmedo hasta semi-
msnm en la Llanura Costera del Golfo Norte, hasta frío subhúmedo.
3 180 msnm en la Sierra Madre Oriental, en sierra Desde el punto de vista hidrológico, San Luis
de Catorce. Potosí queda comprendido en dos grandes cuencas:
La geología es un factor determinante de las 1) El Salado, en donde las aguas superficiales no tie-
formas del relieve y de la elevación del terreno; por nen salida al mar (cuenca endorreica); y 2) Pánuco,
consiguiente, interviene en buena medida en los cuyos ríos principales desembocan cerca de Tampi-
tipos de vegetación y fauna presentes en un área co (cuenca exorreica). En relación con la distribución

Contreras Servín, C. 2019. Resumen ejecutivo. Contexto físico. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado.
Vol. i. conabio, México, pp. 19-20.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


20 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

del agua, el Altiplano es un territorio seco y carece se distribuyen en las partes altas de las sierras y
de ríos que tengan un caudal importante todo el lomeríos, mientras que los Xerosoles son típicos
año; por el contrario, la Huasteca potosina cuenta de zonas áridas y semiáridas. Además de los tipos,
en su mayor parte con ríos con volúmenes de agua dentro de esta sección se identifican las fases fí-
importantes a lo largo del año, destacando el río sicas y químicas del suelo, condiciones importan-
Tampaón y el Moctezuma, que se unen para desem- tes para el desarrollo de la vegetación natural y
bocar en el río Pánuco. cultivada.
Los principales riesgos climáticos que enfrenta La cobertura y el uso del suelo son dos de los
el estado son sequías e inundaciones. Por ejemplo, elementos que mejor evidencian la transformación
algunos municipios de la Huasteca –donde existen de la superficie en el estado. La mayor parte de su
importantes aportes pluviales– son susceptibles a superficie está ocupada por matorral (41% inte-
inundaciones, pues se encuentran en alturas meno- grado por los tipos desértico micrófilo, desértico
res a los 100 msnm. Otro riesgo potencial lo cons- rosetófilo, crasicaule y submontano), seguida por
tituyen las laderas de las serranías con pérdida de pastizal (11% natural y cultivado), bosque (7% pino,
cobertura vegetal, en donde las lluvias torrenciales pino-encino, encino-pino, encino, táscate y mesófilo
pueden provocar deslaves y derrumbes. de montaña) y selvas (3.5% baja caducifolia, media-
A su vez, los recursos hidrológicos tienen una re- na subperennifolia y alta perennifolia). A lo largo de
lación directa con el tipo de biodiversidad presente cinco años ha sido posible identificar la transforma-
en San Luis Potosí. De manera general, al oeste y ción de la cubierta vegetal de San Luis Potosí como
centro del estado predominan los matorrales con resultado de las actividades humanas; la mayor alte-
fauna de tamaño pequeño, mientras que en la Huas- ración ha sido en las selvas y los bosques, y en menor
teca se presentan zonas que van de la selva perenni- grado en los matorrales y pastizales. De manera ge-
folia al bosque espinoso caducifolio, con fauna más neral, la ganadería y la agricultura son las principales
abundante, diversa y de mayor tamaño. causas de deforestación; se puede estimar que de
Los suelos de mayor abundancia en la entidad continuar el ritmo actual de transformación, en un
son Litosol y Xerosol, este último en sus variantes par de décadas podrían desaparecer los recursos
cálcico, gypsico y hálpico. Los suelos de tipo Litosol forestales que aún existen en la entidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 21

Superficie y relieve
• Enrique Ibarra Zapata

S
an Luis Potosí tiene una extensión territorial Pendientes
de 61 137 km2, que representa 3.1% de la
superficie del país y lo posiciona en el lugar La sierra de San Miguelito presenta una elevada in-
décimo quinto a nivel nacional (inegi 2007). Se en- clinación con pendientes mayores a los 45° y un
cuentra situado entre los 21° 09’ y 24° 33’ de latitud N relieve muy abrupto e irregular. La sierra de San Pe-
y los 98° 19’ y 102° 17’ de longitud O. Equidista de las dro presenta valores intermedios, de 6 a 15°, aunque
tres mayores ciudades del país: México, Monterrey en algunas ocasiones llega a valores de entre 15 y 30°.
y Guadalajara; además, al norte limita con los esta- En la sierra Santa María, la inclinación varía entre
dos de Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, al sur 3 y 15°, con valores mayores en los escarpes abrup-
con Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, al este con tos cercanos a las cimas de los cerros . Valores me-
Veracruz y al oeste con Jalisco y Zacatecas (figura 1). nores de 3° de inclinación están presentes en la zona
de pie de monte, y cercanos o iguales a cero de in-
Orografía clinación, en la zona de la planicie (inegi 2002).
Las características orográficas están representadas
primordialmente por tres áreas: la Mesa del Centro Sierras
en el occidente de la entidad (también conocida
como Altiplanicie Occidental), la Sierra Madre Orien- En la porción sur del estado se localiza la sierra Gorda,
tal en la porción central y la Llanura Costera del Gol- que se extiende al noroeste hacia Guanajuato y al nor-
fo Norte en el oriente (figura 2). En la Mesa del Centro te hacia Querétaro; en el suroeste está la sierra de San
se tienen amplias llanuras con mesetas, sierras y lo- Luis, de la que se desprenden las sierras de Ahualulco
meríos de suaves pendientes; en la Sierra Madre y San Miguelito. Hacia el norte, después de la sierra de
Oriental están las máximas elevaciones de laderas Ahualulco, continúa una serie de formaciones mon-
abruptas y pequeños valles intermontanos, mientras tañosas de las que sobresalen las sierras de Charcas,
que la Llanura Costera del Golfo Norte es una ex- Coronado y de Catorce, estas últimas con altitudes
tensa planicie de suave pendiente con escasos lo- de más de 2 800 y 3 000 msnm, respectivamente. Las
meríos aislados. Las elevaciones topográficas varían sierras de Álvarez y de Guadalcázar atraviesan el cen-
desde los 15 msnm en la Llanura Costera del Golfo tro del territorio potosino y son el parteaguas entre el
Norte, sobre la ribera del río Moctezuma, hasta los Altiplano y la cuenca del río Verde (inegi 2002).
3 180 msnm del cerro Grande, sobre la sierra de Ca- La Sierra Madre Oriental recorre la parte oriental
torce, dentro de la Sierra Madre Oriental (inegi 2007). del territorio en dirección noroeste a sur-sureste; las

Ibarra Zapata, E. 2019. Superficie y relieve. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 21-24.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


22 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Ubicación y relieve. Fuente: inegi 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 23

Figura 2. Relieve. Fuente: inegi 2007.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


24 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

mayores elevaciones están en las serranías de Xilitla, del cerro Lirios, entre algunas zonas más, se locali-
donde hay altitudes menores a los 3 mil metros so- zan los sistemas de topoformas de bajadas (planos
bre el nivel del mar (p.e. la Silla de Xilitla); sin embar- inclinados propios de regiones secas y semisecas)
go, en la provincia las altitudes descienden a menos con lomeríos; además, se encuentran dispersas en
de 1 500 msnm (inegi 2002). El ancho de la Sierra Ma- la subprovincia bajadas de menor extensión y sin
dre Oriental oscila entre los 60 y los 80 km y es una lomeríos o con llanuras. Otros sistemas de topofor-
barrera para los vientos húmedos provenientes del mas en esta subrregión son: lomeríos de pendiente
golfo de México, en donde los declives de la llanura suave y orientados norte-sur, de origen volcánico
costera resultan favorecidos por los vientos húme- y sedimentario, unos en asociación con bajadas;
dos y las lluvias de relieve. Por el contrario, la parte valles intermontanos de pendiente suave o plana,
occidente, que es el sotavento de la Sierra Madre con orientación norte-sur y de origen aluvial; sierras
Oriental, presenta escasa humedad (inegi 2002). Por bajas y sierras complejas (inegi 2002).
último, al oriente de Ciudad Valles se encuentra una
serranía de poca altura que se prolonga del norte del Conclusiones
estado hacia el sur de Tamaulipas conocida como
sierra del Abra-Tanchipa (inegi 2002). Por su ubicación geográfica, San Luis Potosí tiene un
relieve con diferentes altitudes: desde las muy cerca-
Llanuras nas al nivel mar en la planicie costera, hacia el golfo
de México en la Huasteca norte, hasta las sierras que
Las llanuras con frecuencia tienen fase de piso ro- alcanzan altitudes que oscilan entre los 2 800 y 3
coso (horizonte petrocálcico), algunas son salinas o 180 msnm en el Altiplano potosino o Xilitla en la
inundables-salinas, mientras que otras están asocia- Huasteca sur. Estas características determinan, en
das con lomeríos. También hay llanuras intermon- cierta medida, algunos elementos del clima, como
tanas (planicies cuya ondulación es menor a 150 m la disponibilidad de lluvia en diferentes regiones
de altitud, que separan a las montañas o cadenas del estado, hasta la temperatura estacional; de ahí
montañosas), algunas de ellas con lomeríos; llanuras la gran diversidad que existe en las cuatro regiones
aluviales; pisos de bolsón y grandes llanos. Al oriente que integran el estado potosino: Huasteca, Media,
y sur de las sierras de Catorce y Coronado, así como Centro y Altiplano.

Referencias
inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informá- . 2007. Síntesis geográfica del estado de San Luis Potosí.
tica. 2002. Síntesis de información geográfica del estado inegi, México.
de San Luis Potosí. inegi, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 25

Fisiografía
• Fabiola Mata Cuellar

E
l territorio de San Luis Potosí está inmerso Provincia Sierra Madre Oriental
dentro de tres provincias fisiográficas: 1) Sie-
rra Madre Oriental, que atraviesa de norte a sur Es fundamentalmente un conjunto de sierras meno-
toda la porción central de la entidad y se extiende res de estratos plegados. Tales estratos son de an-
hacia el sureste rumbo a Tamazunchale; 2) Mesa del tiguas rocas sedimentarias marinas (del Cretácico
Centro, que abarca la mayor parte del Altiplano po- y del Jurásico Superior); entre las que predominan
tosino desde Santo Domingo, al norte del estado, están las calizas y en segundo lugar las areniscas y
hasta Tierra Nueva y Santa María del Río al límite las lutitas (rocas arcillosas). Las rocas ígneas se pre-
con Querétaro; y 3) Llanura Costera del Golfo Norte, sentan con poca frecuencia.
porción comprendida entre Ciudad Valles hasta San El plegamiento se muestra de diversas mane-
Martin Chalchicuatla al límite con Veracruz (figura 1, ras, pero su aspecto más notorio son los ondulados
cuadro 1). paralelos alargados, semejantes a la superficie de

Cuadro 1. Provincias fisiográficas.

Superficie
Provincia Descripción Superficie (ha)
estatal (%)
Ocupa más de la mitad del territorio potosino. Está conformada por sierras alar-
Sierra Madre gadas, alternadas con amplios cañones, valles o llanuras. Ofrece al estado grandes
3 428 553.38 56.08
Oriental contrastes y diversidad de climas. Su elevación más alta es la sierra de Catorce con
3 180 msnm
Se sitúa en la porción occidental de la entidad. Está formada por sedimentos ma-
rinos del Jurásico Superior y del Cretácico, principalmente; fue afectada por vul-
Mesa
canismo del Terciario, lo que resultó en una morfología de amplias llanuras 2 181 503.59 35.68
del Centro
interrumpidas por sierras, donde la máxima elevación es la sierra de San Migue-
lito con una altitud de 2 630 msnm
Llanura Se extiende al este del estado. Los materiales dominantes son sedimentos meso-
Costera del zoicos y terciarios con algunos afloramientos de rocas volcánicas. Presenta una 503 643.03 8.24
Golfo Norte morfología de extensas llanuras interrumpidas por pequeños lomeríos
Total 6 113 700.00 100.00

Fuente: inegi 2002.

Mata Cuellar, F. 2019. Fisiografía. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 25-29.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


26 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Provincias y subprovincias fisiográficas. Fuente: inegi 2007.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 27

una lámina corrugada, donde las crestas reciben el sur de la capital estatal (figura 1), mientras que la
nombre de anticlinales y las concavidades de sincli- mínima (1 670 msnm) pertenece a la parte baja del
nales. La flexión en la cima de los anticlinales estira valle de Arista, al norte del municipio San Luis Potosí
y fractura las rocas haciéndolas más susceptibles a (inegi 2002). Dentro del estado, la provincia ocupa
los procesos erosivos sobre dichos ejes, por lo que, 35.68% de la extensión territorial y a su vez se sub-
en su estado actual de desarrollo, son comunes las divide en cuatro subprovincias: a) Llanuras y Sierras
estructuras constituidas por dos flancos residuales Potosino-Zacatecanas, b) Sierra y Llanuras del Norte
de un anticlinal con su valle al centro (inegi 2002). de Guanajuato, c) Sierras y Lomeríos de Aldama y
Esta provincia comprende 56.08% de la superficie Río Grande y d) Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes
total del estado (cuadro 2) e incluye fracciones de las (cuadro 3).
subrregiones Sierras y Llanuras Occidentales, Carso
Huasteco, Gran Sierra Plegada y Sierras Transversales Llanura Costera del Golfo Norte
(inegi 2002).
Ocupa la porción suroriental de San Luis Potosí y
Provincia Mesa del Centro se extiende al este del estado (figura 1); además,
abarca parte de los estados Nuevo León, Tamauli-
Es un conjunto fisiográfico que abarca la porción del pas, Hidalgo y Veracruz. Los materiales dominantes
Altiplano potosino y se caracteriza principalmente son sedimentos mesozoicos y terciarios, con algunos
por amplias llanuras interrumpidas por sierras dis- afloramientos de rocas volcánicas; presenta una mor-
persas, en su mayoría de origen volcánico. En esta fología de extensas llanuras interrumpidas por pe-
zona la mayor altitud (2 870 msnm) se localiza al queños lomeríos. El área que pertenece a la entidad

Cuadro 2. Subprovincias de la Sierra Madre Oriental.

Superficie
Subprovincia Descripción y ubicación Superficie (ha)
estatal (%)
En el estado se extiende del extremo norte a las inmediaciones del río Verde.
Comprende el occidente de la mitad sur de la Sierra Madre Oriental. En esta
subprovincia se tienen sierras en las que predominan rocas calizas orientadas
Sierras norte-sur y generalmente enlazadas por brazos cerriles que siguen la misma
y Llanuras dirección o son oblicuos a las sierras. Esta configuración produce una especie 2 093 769.76 34.25
Occidentales de red de sierras entre las cuales hay espacios planos (llanuras) cubiertos de
aluvión. Las llanuras del norte se encuentran a cerca de 2 000 msnm y las del
sur a 1 500 msnm. El territorio de la subprovincia se distribuye entre los estados
de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas
Constituye la porción sur de la provincia Sierra Madre Oriental. Se extiende
desde las cercanías del río Verde y Ciudad del Maíz (San Luis Potosí), hasta las
Carso inmediaciones de Tezuitlán (Puebla). En la subprovincia dominan rocas sedi-
906 597.07 14.83
Huasteco mentarias continentales antiguas. Dentro del territorio potosino está consti-
tuida mayormente por sierras; solo se encuentran algunos cañones, valles y
llanuras
Se localiza en la parte centro-este de la Sierra Madre Oriental y comprende
desde el este de Saltillo (Coahuila), hasta las proximidades de Monterrey (Nue-
vo León), en donde cambia su dirección hacia el sur formando un gran arco que
llega a la altura de Ciudad Valles (San Luis Potosí); de tal forma que abarca te-
Gran Sierra
rritorio de los estados mencionados y de Tamaulipas. Domina la morfología de 404 760.81 6.62
Plegada
estratos plegados de calizas con prominentes ejes estructurales de anticlinales
y sinclinales. La región flexionada al este de Saltillo y sur de Monterrey es co-
nocida como anticlinorio (sucesión estructural de pliegues que juntos integran
un anticlinal) de Arteaga
Sierras Es la subprovincia de menor extensión. Se localiza en el municipio Vanegas al
23 425.74 0.38
Transversales norte del estado; se encuentra a una altitud promedio de 1 900 msnm
Total 3 428 553.38 56.08

Fuente: inegi 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


28 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 3. Subprovincias de la Mesa del Centro.

Superficie
Subprovincia Descripción y ubicación Superficie (ha)
estatal (%)
Comprende la porción centro-norte de la provincia. En ella dominan extensos
terrenos áridos con lomeríos en el noroeste y sierras bajas en el sureste. En el
suroeste se encuentran las llanuras aluviales; la llanura desértica potosino-za-
catecana, a unos 2 mil metros de altitud. Corresponden a los municipios Moc-
Llanuras
tezuma y Villa de Ramos, así como a porciones en los municipios Ahualulco,
y Sierras
Charcas, Mexquitic de Carmona, Santo Domingo, San Luis Potosí, Venado y 1 233 321.31 20.17
Potosino-
Villa de Arista. La cumbre más elevada se encuentra en la sierra El Jacalón con
Zacatecanas
2 500 msnm. La mayor parte del área restante está ocupada por extensas ba-
jadas, interrumpidas por algunos cerros relictos y pequeñas sierras abruptas,
sierras alargadas, lomeríos suaves con bajadas, llanuras de piso rocoso y llanu-
ras salinas

Esta subprovincia se encuentra en el sur de la Mesa del Centro. En su porción


dentro de San Luis Potosí, la subprovincia es en gran parte cerril; predominan
las sierras volcánicas orientadas al noroeste-sureste, como la sierra San Mi-
Sierras
guelito que tiene una altitud máxima de 2 630 m y está clasificada como sie-
y Llanuras
rra alta con mesetas; la sierra situada al sureste de la cabecera municipal de 451 685.97 7.38
del Norte de
Villa de Zaragoza, denominada sierra alta, y localizada al este de Villa de Reyes.
Guanajuato
Tales sistemas limitan por el occidente y oriente a las llanuras; éstas se orien-
tan más o menos norte-sur, son de carácter aluvial y tienen una altitud alre-
dedor de 1 800 m

Esta región se extiende al noroeste hacia Zacatecas. Consta sobre todo de una
cadena de sierritas orientadas más o menos norte-sur. Es la más accidentada
Sierras
de la provincia, con sierras, mesetas y lomeríos que rodean una llanura central
y Lomeríos
de piso rocoso a 2 mil metros sobre el nivel del mar, de unos 50 km de largo por 391 213.94 6.39
de Aldama
30 km de ancho. Son las partes este y sureste de la subprovincia las que pene-
y Río Grande
tran en el noroeste de San Luis Potosí, del que abarcan 6.52%, en parte de los
municipios Vanegas, Catorce, Santo Domingo, Charcas y Venado
Ocupa la región central de la provincia. Se caracteriza por sus extensas llanuras
con piso de caliche y muy somera cubierta aluvial, en altitudes de 2 mil metros
Llanuras sobre el nivel del mar. Hay dos de esas llanuras: la de Ojuelos y la de Aguasca-
de Ojuelos- lientes. Se observan también algunos picos, como el cerro El Espía, que alcan- 105 282.37 1.72
Aguascalientes za 2 450 msnm. Las llanuras no presentan corrientes fluviales de importancia.
Cubre parte de los municipios Ahualulco, Mexquitic de Carmona, Villa de Arria-
ga y Salinas
Total 2 181 503.59 35.68

Fuente: inegi 2002.

es parte de la subprovincia Llanuras y Lomeríos, y aumenta conforme a la distancia de la costa: desde


ocupa 8.24%, (cuadro 4). Las máximas elevaciones cuaternarios, pasando a pliocénicos, oligocénicos y
son de 100 a 150 msnm y están ubicadas en el flanco eocénicos del Terciario hasta cretácicos en la proxi-
oriental de la sierra Cucharas, al norte de Tamuín, así midad de la Sierra Madre Oriental (inegi 2002).
como en las inmediaciones de Tanlajás y Tampamo-
lón Corona. La mínima elevación es de 15 msnm y Conclusión
se presenta al este de la cabecera municipal de Ta-
muín, en donde se unen los ríos Tampaón (Tamuín) El estado presenta características fisiográficas di-
y Moctezuma para continuar hacia el golfo con el versas, debido fundamentalmente a que la Sierra
nombre de río Pánuco, lo que marca el límite entre Madre Oriental atraviesa al territorio estatal de su-
esta entidad y Veracruz. Esta provincia integra una reste a noroeste. Las diferentes altitudes, que van
costa de emersión (proceso de aparición de un cuer- desde el nivel del mar hasta los 3 180 msnm, com-
po que se encontraba sumergido); la edad de los binadas con la ubicación de la entidad en términos
materiales aflorantes, que son sedimentos marinos de latitud y contexto geográfico, originan impor-
no consolidados (arcillas, arenas, conglomerados), tantes contrastes climáticos, así como diferentes

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 29

Cuadro 4. Subprovincia de la Llanura Costera del Golfo Norte.

Superficie
Subprovincia Descripción y ubicación Superficie (ha)
estatal (%)
Dentro del estado, esta subprovincia abarca la totalidad de los municipios Ta-
muín, Ebano, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo, y parcialmente
los municipios Ciudad Valles, Tanlajás, Tancanhuitz de Santos, San Antonio, Tam-
Llanuras pamolón Corona, Tampacán, Axtla de Terrazas, San Martín Chalchicuautla y
503 643.03 8.24
y Lomeríos Aquismón. La topografía es monótona con suave declive hacia el nivel del mar;
los sistemas de topoformas son: lomerío suave, lomerío suave con bajadas, lla-
nura salina con lomeríos, pequeña llanura aluvial con lomeríos, gran llanura alu-
vial con lomeríos, valle y valle con llanuras

Fuente: inegi 2002.

geoformas. En las sierras de Catorce y Coronado, al costera al oriente del estado, lo que resulta en la va-
norte del estado, se encuentran las mayores eleva- riedad de relieves: grandes planicies, valles, cañones,
ciones; mientras que las menores, correspondientes altiplanicies y montañas.
a las del nivel del mar, se presentan en la llanura

Referencias
inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informá- . 2007. Estudio hidrológico del estado de San Luis Po-
tica. 2002. Síntesis de información geográfica del estado tosí. inegi/Gobierno del Estado de San Luis Potosí,
de San Luis Potosí. inegi, México. México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


30 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 31

Geología
• José Rafael Barboza Gudiño

L
a geología de un territorio interviene de diver- elevación del terreno; por consiguiente, interviene
sas maneras en su biodiversidad. Un primer en buena medida en los tipos de vegetación y fauna
factor de influencia es la composición de las que se presentan en un área determinada. En este
rocas que, junto con el clima, determinan el tipo apartado se aborda la geología de San Luis Potosí a
de suelo. Un segundo factor es la estructura geoló- través de la descripción de sus unidades litológicas
gica, la cual determina los patrones de escorrentía y sus provincias geológicas. Las diversas unidades
superficial y distribución de manantiales, humedales litológicas y estratigráficas se han agrupado a fin de
y zonas pantanosas, así como de áreas elevadas y apreciar su distribución a nivel regional (figura 1).
secas, mediante la ocurrencia de fallas y fracturas, así En el cuadro 1 se incluye una breve descripción y la
como por la deformación de las rocas que originan superficie que ocupa cada una de ellas en el estado.
cadenas montañosas y macizos rocosos o cuerpos
intrusivos y edificios volcánicos (Luhr 2003). Provincias geológicas
Asimismo, las estructuras geológicas determi-
nan la orientación de montañas y valles, los cuales, Como resultado de su evolución geológica, el estado
dependiendo de la dirección de los vientos y su dis- forma parte de cinco provincias geológicas: 1) el Cin-
posición con respecto a las zonas costeras, expon- turón Mexicano de Pliegues y Fallas, 2) la Plataforma
drán laderas o vertientes húmedas y, por otro lado, de Valles-San Luis Potosí, 3) la Zacatecana, 4) la Faja
laderas secas opuestas a las primeras. Finalmente, Ignimbrítica Mexicana y 5) la Miogeoclinal del Golfo
la geología es también un factor que determina la de México (Ortega-Gutiérrez et al. 1992; cuadro 2).

Cuadro 1. Unidades litológicas y la superficie estatal que ocupan.

Superficie
Era Roca Rasgos y estructura
estatal (%)
Mesozoico Sedimentaria Caliza, lutita, arenisca; estratificadas y plegadas 36.0
Conglomerado, arena, grava y limos no consolidados (origen continental);
Cenozoico Sedimentaria 51.0
arenisca-lutita estratificadas (origen marino)
Cenozoico Volcánica Riolitas, riodacitas, andesitas, basaltos 12.5
Cenozoico Plutónica Granodiorita, cuarzomonzonita 0.5

Fuente: elaboración propia con base en inegi 2002.

Barboza-Gudiño, J.R. 2019. Geología. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp.
31-37.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


32 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Geología simplificada que muestra las diferentes unidades litológicas y sus edades. Fuente: modificado de inegi 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 33

Cuadro 2. Provincias geológicas.

Provincia Superficie Superficie


Nombre Ubicación Tipo de rocas
fisiográfica estatal (ha) estatal (%)
Región Media
Cinturón Mexicano y Huasteca, en la Calizas, calizas
Sierra Madre Oriental 978 200 16
de Pliegues y Fallas porción centro-oriental arcillosa, lutitas
del estado
Sierra Madre Oriental
Plataforma de
Región Media Calizas, yesos y Llanura Costera del 2 323 200 38
Valles-San Luis Potosí
Golfo Norte
Calizas arcillosas,
Región del Altiplano,
areniscas, lutitas, rocas
Zacatecana en la parte occidental Mesa del Centro 1 895 250 31
volcánicas, rellenos
del estado
aluviales
Faja Ignimbrítica Riolitas, tobas Mesa del Centro y Sie-
Región Centro 489 100 8
Mexicana riolíticas, riodacitas rra Madre Occidental
Miogeoclinal del Golfo Región Huasteca, Llanura Costera
Areniscas, lutitas 427 950 7
de México en su extremo oriental del Golfo Norte
Total 6 113 700 100
Fuente: elaboración propia con base en Ortega-Gutierrez et al. 1992.

Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas de rocas calizas depositadas durante el periodo Cre-
También llamado Sierra Madre Oriental; se extiende tácico Superior, entre 100 y 70 maap (López-Doncel
desde la porción este hacia la Huasteca del estado. 2003). Es una plataforma marina con ambientes so-
Está constituido por calizas de origen marino que meros de lagunas y arrecifes (figura 3), que se ex-
datan del periodo Cretácico (figura 1), con edades de tiende hoy día como elemento paleogeográfico en
entre 140 a 65 millones de años antes del presente toda la porción centro-oriental del estado. Además
(maap; Carrillo-Bravo 1971). Estas son las rocas sedi- se sabe, indirectamente, que en el subsuelo de esta
mentarias más abundantes que forman las serranías provincia existe la presencia de rocas con una edad
o cadenas plegadas y levantadas con orientación de más de mil millones de años que proceden del
general norte-noroeste, que se extienden hacia los Precámbrico Superior (Proterozoico; Aranda-Gómez
estados vecinos de Tamaulipas y Nuevo León al nor- et al. 2000).
te, e Hidalgo y Querétaro al sur. Hacia el margen sur-occidental destacan las ro-
Los sedimentos continentales terciarios y los re- cas volcánicas de composición intermedia (dacitas-
llenos aluviales recientes, que se encuentran en los riodacitas) a ácida (riolitas), así como extensas planicies
valles intermontanos (depresiones lineales limitadas y valles con rellenos aluviales, producto de la sedi-
lateralmente por cordones montañosos), cubren el mentación continental y de erupciones volcánicas
resto de las áreas pertenecientes a esta provincia, ocurridas durante diversos episodios a lo largo de
además de algunas rocas volcánicas cenozoicas, un amplio lapso de tiempo durante el Cenozoico,
principalmente basaltos y andesitas del Cuaterna- que abarca desde hace 65 maap (Tristán-González
rio (figura 2). Las mayores alturas de esta provincia et al. 2009).
alcanzan cerca de 3 mil metros sobre el nivel del mar,
en la sierra de Xilitla (inegi 2002). Zacatecana
Abarca la parte occidental y norte del estado. Se
Plataforma de Valles-San Luis Potosí caracteriza por la ocurrencia de amplias llanuras y
Es una provincia geológica estrechamente relacio- serranías aisladas que rebasan los 2 500 msnm y,
nada con la anterior, ya que también queda com- en algunos casos, como en la sierra de Catorce, los
prendida dentro de la provincia fisiográfica Sierra 3 mil metros sobre el nivel del mar. En estas zonas
Madre Oriental; está caracterizada por la ocurrencia montañosas afloran las rocas sedimentarias más

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


34 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

ERA PERIODO ÉPOCA

Cuaternario Aluvión

Cenozoico Conglomerado

Basalto
Terciario
Riolita-riodacita

Granito-granodiorita

Cuarzomonzonita (53 Ma)


Arenisca-lutita
Superior (Formación Caracol / Formación Cárdenas)

Caliza-lutita (Formación Indidura / Formación Soyatal)

Caliza (Formación Cuesta del Cura)


Cretácico
Caliza (Formación El Abra)

Caliza-marga (Formación Tamaulipas Superior)


Marga-lutita (Formación La Peña)
Inferior
Yeso (Formación Guaxcamá)

Caliza (Formación Tamaulipas Inferior)

Caliza-lutita (Formación Taraises)

Limolita-marga (Formación La Caja)


Mesozoico Superior

Caliza (Formación Zuloaga)

Limolita-arenisca
Jurásico Medio Formación La Joya
Conglomerado-brecha

Dacita

Riolita (174 Ma)


Secuencia volcánica
Andesita (Formación Nazas)
Inferior

Arenisca-lutita-limolita

Arenisca-lutita (Formación Zacatecas)


Triásico
Dique andesítico basáltico

Figura 2. Columna estratigráfica generalizada que muestra las diferentes unidades litoestratigráficas reconocidas en el estado. Ma:
millones de años. Fuente: modificado de Barboza-Gudiño et al. 2004.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 35

antiguas que se conocen en todo el territorio poto-


sino (figura 4), tales como areniscas y rocas arcillo-
sas de origen marino que datan del periodo Triásico
(menos de 250 maap), así como rocas clásticas y vol-
cánicas del Jurásico Inferior (200 a 170 maap) y al-
gunas calizas del Jurásico Superior (160-140 maap),
que afloran únicamente hacia la parte occidental del
estado (figuras 1 y 2) en las sierras de Catorce, Char-
cas y Salinas (Barboza-Gudiño et al. 2010). Además
de la presencia de estas rocas antiguas, existen nu-
merosos afloramientos de calizas cretácicas (figura
5) y sucesiones de rocas volcánicas y sedimentarias
continentales del Cenozoico (figuras 6 y 7).

Faja Ignimbrítica Mexicana


Es de origen volcánico; comprende gran parte de la
porción occidental de México y abarca a la región Figura 3. Caliza fosilífera con numerosos gasterópodos del pe-
Centro del estado. Está constituida por rocas volcá- riodo Cretácico, proveniente de la formación El Abra. Esta es la
unidad más característica de la Plataforma de Valles-San Luis Po-
nicas cenozoicas, principalmente de composición tosí, que se extiende por toda la región Media del estado. Foto:
riolítica; una buena proporción de los productos Rafael Barboza.

Figura 4. En el Cañón General de la sierra de Catorce afloran las rocas más antiguas del estado, como areniscas y lutitas del Triásico, las
cuales yacen bajo rocas volcánicas del Jurásico Inferior y calizas del Jurásico Superior y Cretácico. Foto: Rafael Barboza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


36 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 5. Calizas plegadas del Cretácico, comparables en edad con las de la Plataforma de Valles-San Luis Potosí, pero depositadas en
un mar profundo, hacia la zona poniente del estado. Sobre ellas descansan productos volcánicos cuaternarios en el cráter Joya Honda,
25 km al noreste de la ciudad de San Luis Potosí. Foto: Rafael Barboza.

Figura 6. Basaltos cuaternarios en forma de un derrame de lava Figura 7. Rellenos aluviales en la región del Altiplano; se conside-
de bloques, conocidos como malpais, en El Tepeyac, al norte de ran del periodo Cuaternario, aunque, de acuerdo con su conteni-
la región Media del estado. Este tipo de volcanes se observan es- do fósil, frecuentemente incluyen edades del Terciario. Su espe-
parcidos prácticamente por todo el estado. Foto: Rafael Barboza. sor puede alcanzar varios cientos de metros. Foto: Rafael Barboza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 37

volcánicos son de origen piroclástico, es decir, pro- su estructura geológica, dan lugar a una gran diver-
ducto de una actividad explosiva en la que grandes sidad de condiciones que influyen directamente en
cantidades de estos materiales fragmentados fueron el clima y los tipos de suelos, lo que sin duda propicia
arrojados y lanzados en forma de nubes ardientes o la gran biodiversidad del estado.
flujos de ceniza y partículas, esparciéndose en forma
de depósitos –en algunos casos– compactados y
soldados tipo ignimbritas (figura 8; Tristán-González
et al. 2009).

Miogeoclinal del Golfo de México


Está constituido por sedimentos cenozoicos de ori-
gen marino que, junto con una cubierta de materia-
les recientes no consolidados, conforman gran parte
de la planicie costera que inicia en la zona Huasteca,
desde Ebano hacia Tampico. También en esta región
se pueden observar centros volcánicos aislados, tipo
conos pequeños de escorias y derrames chicos de
basaltos (Aranda-Gómez et al. 2005).

Conclusión
Figura 8. Ignimbritas con estructuras columnares en la sierra de
San Miguelito, región Centro del estado. Son rocas producto de
Las características del relieve de San Luis Potosí, fuer- grandes explosiones volcánicas ocurridas hace 35 y 25 maap en
temente influenciado por su composición litológica y esta zona. Foto: Rubén López-Doncel.

Referencias
Aranda-Gómez, J.J., J.R. Torres-Hernández, G. Carrasco- inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informá-
Núñez y A. Aguillón-Robles. 2000. Contrasting styles tica. 2002. Síntesis de información geográfica del estado
of Laramide holding across the west-central margin of de San Luis Potosí. inegi, México.
the Cretaceous Valles-San Luis Potosí carbonate plat- López-Doncel, R.A. 2003. La formación Tamabra del
form, Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas Cretácico medio en la porción central del margen
17:97-111. occidental de la Plataforma Valles-San Luis Potosí,
Aranda-Gómez, J.J., J.F. Luhr, T.B. Housh et al. 2005. El volca- centro-noreste de México. Revista Mexicana de Cien-
nismo tipo intraplaca del Cenozoico tardío en el centro cias Geológicas 20:1-19.
y norte de México: una revisión. Boletín de la Sociedad Luhr, J.F. 2003. Earth: The definitive visual guide to our plan-
Geológica Mexicana 57:187-225. et weather, forests, glaciers, deserts, mountains, rivers,
Barboza-Gudiño, J.R., M. Hoppe, M. Gómez-Anguiano y oceans, volcanoes. Dorling Kindersley, Londres.
P.R. Martínez-Macías. 2004. Aportaciones para la in- Ortega-Gutiérrez, F., L.M. Mitre-Salazar, J. Roldán-Quintana
terpretación estratigráfica y estructural de la porción et al. 1992. Carta geológica de la república mexicana
noroccidental de la sierra de Catorce, San Luis Poto- escala 1:2 000 000. Instituto de Geología-unam/semip/
sí, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas sgm, México.
21:299-319. Tristán-González, M., A. Aguillón-Robles, J.R. Barboza-
Barboza-Gudiño, J.R., A. Zavala-Monsivais, G. Venegas- Gudiño et al. 2009. Geocronología y distribución es-
Rodríguez y L.D. Barajas-Nigoche. 2010. Late Triassic pacial de los centros eruptivos del campo volcánico
stratigraphy and facies from northeastern Mexico: tec- de San Luis Potosí. Boletín de la Sociedad Geológica
tonic setting and provenance. Geosphere 6:621-640. Mexicana 61:287-303.
Carrillo-Bravo, J. 1971. La plataforma Valles-San Luis Poto-
sí. Boletín Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros
23:1-101.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


38 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 39

Clima
• Carlos Contreras Servín

D
e acuerdo con Julius Hann (en Maderey grupos, mismos que a su vez se subdividen en di-
1982), el clima es el conjunto de fenómenos ferentes variantes o subtipos (cuadro 1, figura 1).
meteorológicos que caracterizan el estado
medio atmosférico de un lugar; mientras que Wla- Clima semifrío C(E)
dimir Köeppen (en Maderey 1982) lo define como Semifrío subhúmedo con lluvias en verano C(E)(W₁)
el estado medio del tiempo de un lugar determinado. En la entidad solo se presenta este tipo de clima en la
Puede decirse que el clima de un lugar es una situa- parte norte, hacia la porción más elevada de la sierra
ción atmosférica en la que hay valores medios de de Catorce. Registra una temperatura media anual
temperatura, humedad, viento, etcétera, observados menor de 0°C y la precipitación total anual varía de
durante un largo periodo (Maderey 1982). 600 a 700 mm (inegi 2007).
Existen diversos sistemas para clasificar los cli-
mas, pero todos coinciden en usar como principal Climas templados C
criterio de tipificación la relación clima-vegetación. Húmedo con abundantes lluvias en verano C(m)(w)
Esta clasificación se basa en el sistema de Köeppen Está presente en las partes más elevadas de las sie-
(García 2004), misma que ha sido adaptada para rras El Pinal, El Pino y El Camarón (en el noreste del
todo el país por el Instituto Nacional de Estadística estado). La temperatura media anual va de 16 a 18°C
y Geografía (inegi). y la precipitación total anual es de 1 200 a 1 500 mm
(inegi 2007).
Regiones climáticas
Subhúmedo con lluvias en verano C(wo)(x’)
Por su posición geográfica, en San Luis Potosí se Se manifiesta básicamente en las partes aledañas
pueden apreciar tres grandes regiones climáticas: a Real de Catorce, ubicado en el norte del estado.
1) la porción oriental, que abarca desde el declive Registra una temperatura media anual de entre
de la Sierra Madre Oriental hasta la planicie costera, 12 y 16°C, y la precipitación total anual es de 500
en donde el clima predominante es cálido húme- a 700 mm (inegi 2007).
do y subhúmedo; 2) la región central con climas
de semicálidos subhúmedos a secos templados; y Climas semicálidos (A)C
3) la región occidental donde impera un clima de Semicálido húmedo con lluvias todo el año (A)C(fm)
tipo seco. Al observar con mayor detalle los climas Se presenta al oeste de las localidades de Xilitla y
del estado, estos se pueden dividir en seis grandes Tamazunchale. Tiene una temperatura media anual

Contreras Servín, C. 2019. Clima. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 39-43.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


40 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Grupos y subtipos de climas en el estado.

Superficie
Grupo Simbología Tipo Superficie (km2)
estatal (%)
Clima semifrío C(E)(w1) Semifrío, subhúmedo 6.11 0.01

C(m)(w) Húmedo con abundantes lluvias en verano 1 453.00 2.37


Clima templado
C(wo)(x’) Subhúmedo con lluvias en verano 129.00 0.22

Semicálido húmedo con lluvias abundantes


(A)C(fm) 8 303.85 13.58
todo el año
Climas semicálidos
Semicálido húmedo con lluvias abundantes en
(A)C(m)(w) 990.42 1.62
verano
Cálido subhúmedo con lluvias en verano (menor
Aw0 2 262.07 3.70
humedad)

Climas cálidos Cálido subhúmedo con lluvias en verano (hume-


Aw1 1 846.34 3.02
dad intermedia)
Cálido subhúmedo con lluvias en verano (mayor
Aw2 1 253.31 2.05
humedad)
Climas semisecos BS1 (BS1hw, BS1kw) Semisecos 14 226.58 23.27

Climas secos BS0 (BS0KW, BS0kx’) Secos 29 131.78 47.65

Climas muy secos BW (BWhw, BWkw) Seco o árido 1 534.54 2.51


Total 61 137.00 100.00

Fuente: elaboración propia con datos del inegi 2007.

de 18 a 24°C y una precipitación total anual de 1 200 y septiembre son los que registran la mayor cantidad
a 2 500 mm. La precipitación mensual más elevada es de lluvia con 166.5 y 207.8 mm, respectivamente
en septiembre y diciembre con 457.8 mm (inegi 2007). (inegi 2007).

Semicálido húmedo con abundantes lluvias Cálido subhúmedo con lluvias en verano
en verano (A)C(m)(w) de humedad media Aw₁
Clima que prevalece en el este de la entidad, sobre Se presenta en las zonas de la sierra Cucharas, Ciu-
una gran parte de la Sierra Madre Oriental. Inicia dad Valles y San Vicente Tancuayalab. Se caracteriza
en El Salto de Agua y continúa hasta el Zocohuite, por contar con una temperatura media anual que
Tamasopo, Coxcatlán, Tampamolón y Tamazuncha- va de 24.8 a 25.5°C y una una precipitación total
le. Se caracteriza por tener una temperatura media anual de 1 119.1 a 1 341 mm. Septiembre y junio
anual entre los 15 y los 23.5°C; registra una precipi- presentan mayor acumulación de agua de lluvia con
tación total anual de entre 1 540 y 1 920 mm. Los 240 y 226.4 mm, respectivamente.
meses de junio y septiembre son los que presentan
mayor cantidad de precipitación con 206.7 y 373.8 mm, Cálido subhúmedo con lluvias en verano
respectivamente (inegi 2007). de humedad alta Aw₂
En el estado, este clima se localiza en la vertiente
Climas cálidos (A) este de la Sierra Madre Oriental, iniciando en los al-
Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor rededores de la localidad de Chantol hasta Mitilija,
humedad Aw₀ La Cebadilla y San Nicolás. Registra una temperatura
Se localizan en la planicie de Tamuín, Ebano, Pujal- media anual de 24.5 a 25.5°C. La precipitación total
Coy y Nuevo Tampáon. Registra una temperatura anual va de 1 404.7 a 1 541.5 mm. El mes con mayor
media anual entre 24.5 y 26.8°C y una precipitación incidencia de lluvia es septiembre con 406.3 mm en
total anual de 848.2 a 1 044 mm. Los meses de junio Lomas del Mirador (inegi 2007).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 41

Figura 1. Grupos y subtipos de climas. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2007.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


42 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Climas semisecos BS₁ en donde tiene una temperatura media anual de


Semiseco templado BS₁kw entre 16 y 20°C, y una precipitación total anual
Clima que se manifiesta en la porción sur del estado, de 100 a 400 mm; en junio se presenta el mayor re-
en las áreas de Armadillo de los Infante, El Cincuen- gistro de lluvia con 52 mm (inegi 2007).
ta y Ocho y la Salitrera; al suroeste, en los valles de
Villa de Arriaga, El Mezquital y Mexquitic, las sierras Muy seco semicálido con lluvias en verano BWhw
de San Miguelito, Ahualulco, El Jacalón, El Picacho y Se registra en el valle de Arista, en Zamorilla, El Am-
las Hendiduras; y al oeste en una porción de Villa de paro, Salsipuedes, Murillos, Corazón de Jesús y al
Ramos y Salitral de Carrera. La temperatura media este de Moctezuma. Tiene una temperatura media
anual promedio está dentro de los rangos de 16.1 a anual de 18 a 22°C y una precipitación total anual
17.6°C y la precipitación total anual va de los 350.5 de entre los 300 a 400 mm; junio presenta el mayor
a los 577.7 mm (inegi 2007). registro de lluvia con 88 mm (inegi 2007).

Semiseco semicálido BS₁hw Heladas


Clima que se presenta en la parte central del esta-
do, en las zonas que comprenden Santa Catarina, En las partes más orientales, en donde el clima que
Rioverde, Cárdenas, Alaquines y Pedro Montoya. prevalece es el semicálido subhúmedo y húmedo, se
Cuenta con una temperatura media anual entre 18.8 tienen registrados de 0 a 5 días con heladas al año,
y 21.7°C, con una precipitación total anual de 495 a mientras que esto no ocurre en las zonas más hú-
645 mm (inegi 2007). medas de la sierra. En la porción central de la Sierra
Madre Oriental, los climas secos, semisecos y semi-
Semiseco muy cálido y cálido BS₁(h’) hw cálidos tienen heladas entre 5 y 10 días al año. En las
Este clima cubre 0.25% del territorio estatal. Se loca- porciones norte, oeste y central del estado, el clima
liza al noreste de Pedro Montoya. Se tiene registrada es más seco y más frío, motivo por el cual se regis-
una temperatura media anual de entre 22 y 24°C y una tran entre 10 y 20 días al año con este fenómeno, y
precipitación total anual de 600 a 800 mm (inegi 2007). en las partes más elevadas son de 20 a 40 días; este
mismo rango –de 20 a 40 días– también se presenta
Climas secos BS₀ en la parte occidental del estado y aumenta de 40
Seco templado con lluvias en verano BS₀kx’ a 60 días en pequeñas áreas de la región de Santo
Presente desde Cedral hasta San Vicente en el norte Domingo. Finalmente, en los límites con el vecino
del estado, con una temperatura media anual pro- estado de Zacatecas se presentan de 60 a 80 días
medio de 16 a 18°C y una precipitación total anual con heladas al año (inegi 2007).
de 300 a 400 mm (inegi 2007).
Conclusiones
Seco semicálido con lluvias en verano BS₀KW
Se encuentra en gran parte de Villa de Arista y Villa Es importante resaltar que la relación entre biodi-
Hidalgo, y alcanza a extenderse hasta Matehuala, versidad y clima ha dado origen a la bioclimatología
así como a las Negritas, Palomas, La Libertad y San como una rama de la climatología, misma que estu-
Francisco. Registra una temperatura media anual de dia la relación entre la vida, el clima, las estaciones
18.7 a 21.8°C y una precipitación total anual de 28 a del año y su distribución geográfica. Bajo el mismo
422 mm (inegi 2007). tipo de influencias terrestres, las modificaciones
que padecen la vida (flora y fauna) y el clima son
Climas muy secos BW similares (Griffiths 1985). De este modo, el conoci-
Muy seco templado con lluvias en verano BWkw miento de la variedad de climas (y otras caracterís-
Este tipo de clima se presenta en las localidades El ticas físicas) en San Luis Potosí es importante para
Peñasco, Ojo de Zarco y Los Vázquez; se extiende comprender la historia de la diversidad biológica
hasta San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez existente en la entidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 43

Referencias
García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación cli- inegi.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Infor-
mática de Köppen. Instituto de Geografía-unam, México. mática. 2007. Estudio hidrológico del estado de San Luis
Griffiths, J.F. 1985. Climatología aplicada. Publicaciones Potosí, México. inegi/Gobierno del Estado de San Luis
Culturales, México. Potosí, México.
Maderey, L.E. 1982. Geografía de la atmósfera. unam, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


44 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 45

Recursos hídricos
• María Guadalupe Galindo Mendoza

L
a entidad se encuentra comprendida dentro rh El Salado
de las regiones hidrológicas (rh) número 37 El
Salado, que cubre la porción noroccidental, y Representa 58.29% de la superficie estatal (inegi
la número 26 Pánuco, que ocupa la porción suro- 2007); dentro del territorio potosino comprende las
riental (figura 1).1 En la primera de ellas el clima es subcuencas denominadas Matehuala, sierra de Ro-
seco y semiseco, con corrientes de poca importancia dríguez, Camacho-Gruñidora, Fresnillo-Yesca, San
y curso reducido, ya que solo aparecen en épocas Pablo y Otras, presa San José-Los Pilares y Otras, y
de lluvias y rápidamente se infiltran o evaporan. En Sierra Madre (cuadro 2). Las corrientes superficia-
contraste, la región del Pánuco es de clima cálido a les de mayor importancia en esta región son: San
subhúmedo, con abundantes precipitaciones que Antonio, Las Pilas, El Astillero, Las Magdalenas, El
generan una importante red fluvial con ríos de ré- Tule, Justino, Bocas, Cabras, Mexquitic y Santiago
gimen permanente (inegi 2007). (inegi 2007).

Balance hidrológico Cuadro 1. Balance hidrológico general calculado a partir de


condiciones medias de precipitación pluvial, el aporte de otros
El balance hidrológico integral del estado, consi- estados y la reutilización de aguas residuales.
derando condiciones medias de precipitación plu-
vial, el aporte de otros estados y la reutilización de Rubro Mm3/año

aguas residuales, puede plantearse como sigue: Evapotranspiración 37 857


de los 44 819 millones de metros cúbicos al año Escurrimiento 3 251
(Mm³/año) que se precipitan, se pierden por eva-
Infiltración 3 711
potranspiración 37 857, los restantes 3 251 forman
el escurrimiento superficial y solamente 3 711 se Total 44 819

infiltran (inegi 2007; cuadro 1). Fuente: inegi 2007.

Existe una pequeña fracción, al suroeste del estado, comprendida por la región hidrológica Lerma Santiago, para la cual no se presenta información en
1

esta contribución.

Galindo Mendoza, M.G. 2019. Recursos hídricos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio,
México, pp. 45-51.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


46 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Regiones hidrológicas. Fuente: inegi 2007.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 47

Cuadro 2. Subcuencas hidrológicas de la rh El Salado.


Superficie Superficie
Nombre Ubicación Descripción Salinidad
(ha) estatal (%)
Norte y centro- No existen obras hidráuli-
Matehuala Predominantemente salobre 904 216.23 14.79
oriente del estado cas importantes
Noroeste
Sierra No existe infraestructura
y centro-norte Salinidad media 78 866.73 1.29
de Rodríguez hidráulica
del estado
Camacho- Noroeste No existen obras hidráuli-
Sin información 25 066.17 0.41
Gruñidora del estado cas importantes
Porción Salinidad media a muy alta y
No existe infraestructura
Fresnillo-Yesca occidental con altas concentraciones de 283 675.68 4.64
hidráulica
del estado sodio
En los bordos es de salinidad
Tiene infraestructura hi-
Occidente media y baja en sodio, mien-
dráulica de importancia,
San Pablo y otras y suroccidente tras que en las lagunas es de 777 662.64 12.72
como la presa San José-
del estado salinidad alta y elevado con-
Los Pilares y Otras
tenido de sodio
Tiene como infraestructu- Varía desde salinidad media y
Presa San José- Porción
ra hidráulica importante a alta en la parte norte de la
Los Pilares centro-occidental 1 068 674.76 17.48
las presas Álvaro Obregón cuenca, hasta salinidad media
y otras del estado
y San José y baja en la porción sur
Su infraestructura hidráu-
lica la constituyen algunos
Norte-centro bordos, así como las pre- Predominantemente de sali-
Sierra Madre 425 513.52 6.96
del estado sas de almacenamiento nidad media
Álvaro Obregón (Palomas)
y Guadalupe
Total 3 563 675.73 58.29

Fuente: elaboración propia con información de inegi 2007.

Balance hidrológico en la rh El Salado anual de 15 066 Mm³; sin embargo, las característi-
En esta región las corrientes son de muy poca im- cas climatológicas no permiten su aprovechamiento
portancia. Por lo regular se forman inicialmente en a gran escala, ya que 97.7% retorna a la atmósfera
época de lluvias y su curso es sumamente reduci- por evapotranspiración, lo cual representa un volu-
do, ya que el agua que conducen desaparece en las men de evapotranspiración anual de 14 796 Mm3
llanuras en corto tiempo debido a la infiltración y a (inegi 2007). El escurrimiento superficial se estima en
la evaporación. Esta región hidrológica, conocida 135 Mm³; el aprovechado en esta región es de 29
también como zona de cuencas cerradas por la se- Mm³ y los 106 Mm³ restantes forman lagunas que
rie de conjuntos orográficos que la circundan (inegi finalmente se pierden por la evaporación (cuadro 3).
2007), recibe en el estado una precipitación media de Si se toman en cuenta el volumen de precipitación y
400 mm al año, lo que genera un volumen de lluvia el uso de agua residual, se alcanza una entrada su-
perficial general de 15 216 Mm³, por lo que la dispo-
Cuadro 3. Balance hidrológico en la rh El Salado. nibilidad en la rh El Salado es de 179 Mm³ (inegi 2007).
Rubro Mm3/año
Evapotranspiración 14 796 rh Pánuco
Escurrimiento 135
Ocupa toda la porción suroriental del estado y cubre
Aprovechado 29
una extensión de 41.71% (inegi 2007; figura 1). Dentro
Lagunas 106
de la jurisdicción estatal incluye las subcuencas río
Total 15 066
Pánuco, río Tamesí, río Tamuín y río Moctezuma (cua-
Fuente: inegi 2007. dro 4, figuras 2 a 4), donde las corrientes superficiales

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


48 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Cascada El Salto del Agua, subcuenca del río Tamuín. Foto: Carlos Contreras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 49

Cuadro 4. Subcuencas hidrológicas de la rh Pánuco.


Superficie
Nombre Ubicación Descripción Superficie (ha)
estatal (%)

Limita al norte con la


cuenca del río Tamesí Infraestructura hidráulica principal: canales que se
Río Pánuco 68 473.44 1.12
y al occidente con la utilizan en el Distrito de Riego 92 (Pujal-Coy)
cuenca del río Tamuín

Infraestructura hidráulica: bordos, para riego do-


Río Tamesí Oriente del estado méstico y pecuario, canales para irrigar porción del 51 966.45 0.85
Distrito de Riego 92

Corrientes importantes; destacan los ríos: Verde,


Río Tamuín Sur y oriente del estado Santa María Gallinas, Tamasopo, Valles y Tampaón. 2 166 083.91 35.43
Distrito de Riego 49 (Rioverde)

Integra a las subcuencas Moctezuma, Axtla y San


Río
Suroriente del estado Pedro. Estos ríos abastecen de agua potable a Ciu- 263 500.47 4.31
Moctezuma
dad Valles, Tamuín, Ebano y Tamazunchale

Total 2 550 024.27 41.71

Fuente: inegi 2007.

más importantes son los ríos Armadillo, Jofre, Santa 11 Mm³ ( inegi 2007). Asimismo, el volumen anual
María, Verde, Valles y, desde luego, los que dan el correspondiente a la evapotranspiración es de
nombre a las cuencas mencionadas. Se subdivide 23 061 Mm³ y los escurrimientos generados en la
en dos zonas conocidas como Alto Pánuco y Bajo región son de 3 116 Mm³, mientras que el volumen
Pánuco (inegi 2007). aprovechado en este territorio es de 686 Mm³, con
una salida superficial neta de 5 398 Mm³ si se aña-
Balance hidrológico en la rh Pánuco den los aportes de caudal de los estados de Queré-
La precipitación media anual varía de 400 mm en la taro e Hidalgo (2 968 Mm³; inegi 2007).
parte central del estado, a 2 000 mm sobre la Sierra Al sumar el volumen de precipitación pluvial,
Madre Oriental, por lo que se tiene un volumen de la evapotranspiración y el escurrimiento, se tiene
lluvia anual de 29 675 Mm³, de los cuales, 77.7% re- un infiltrado de 3 498 Mm³ anuales. Finalmente, al
tornan a la atmósfera por evapotranspiración. En tomar en cuenta el volumen de lluvia, el aporte de
términos del reúso del agua residual, solo en la zona otros estados y el uso de agua residual, se obtiene
de Villa de Reyes se aprovecha un volumen anual de una entrada superficial general de 32 654 Mm³.

Figura 3. Río Tamesí o río Tampaón. Foto: Carlos Contreras. Figura 4. Río Moctezuma. Foto: Carlos Contreras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


50 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

El volumen superficial general de salida que se ob- José los Pilares de aproximadamente 400 km2, que
tiene al integrar la evapotranspiración, el escurri- forma parte de la rh El Salado. En esta cuenca los es-
miento, la infiltración y el aporte de otros estados, currimientos son escasos y torrenciales, con fuertes
da un total de 32 643 Mm³ (cuadro 5), por lo cual la inundaciones en la temporada de lluvia que afectan
disponibilidad en la región del Pánuco es solamen- sobre todo su parte baja, cuya inclinación natural es
te de 11 Mm³ (inegi 2007). hacia el este, donde se ubica el municipio Soledad
de Graciano Sánchez.
Cuadro 5. Balance hidrológico en la rh Pánuco.
Niveles freáticos
Rubro Mm3/año
en el valle de San Luis Potosí
Evapotranspiración 23 061
Escurrimiento 3 116 La explotación de los mantos acuíferos se realiza
Aporte de los estados de Querétaro e Hidalgo 2 968 entre los 180 y 350 m de profundidad, pero el aba-
Infiltrado 3 498 timiento de los niveles freáticos ha llevado a hacer
Total 32 643 perforaciones más profundas en algunas zonas de
la ciudad, que alcanzan los 700 y 1 000 m, como el
Fuente: inegi 2007.
pozo Rivera a 1 180 m, el pozo PSLO2 a 770 m, y los
pozos SG24 y SG25, con profundidades de 1 180 y
Las aguas subterráneas 600 m respectivamente (Guevara Gasca 2007). Los
y el problema de su explotación diámetros de descarga varían desde tres hasta 16
pulgadas, predominando los de 4 y 8 pulgadas.
El área de explotación más importante en el estado
es la región Centro, donde se localiza el valle de San El abastecimiento de agua potable
Luis Potosí y en el que existen dos mantos freáticos: en la ciudad de San Luis Potosí
un acuífero somero y uno profundo (Carrillo- Ri-
vera 1992). La ciudad de San Luis Potosí destaca En el sistema acuífero del valle existen dos mantos
por sus actividades comerciales e industriales, ya freáticos: uno que es de tipo libre (y también el más
que su desarrollo agrícola es bajo. La recarga del superficial) con niveles estáticos entre los 3 y los 36
acuífero libre del valle de San Luis Potosí es local, m de profundidad; el otro, de tipo semiconfinado
por medio de la infiltración de las corrientes super- o profundo, con una profundidad de entre 150 y
ficiales intermitentes, así como por las aguas resi- 300 m (Carrillo-Rivera 1992). Según los datos de la
duales de los canales, tanques de sedimentación Comisión Nacional del Agua (cna 2004), en el va-
y área de riegos; otra fuente de infiltración es el lle se extraen 125.6 Mm3/año, de los cuales, cinco
agua proveniente de las precipitaciones pluviales se extraen del acuífero superior mediante norias
(Carrillo-Rivera 1992). y pozos, y los restantes 120.6 del manto acuífero
Las fuentes de agua subterránea tienen poten- profundo por medio de 370 pozos. Más de 100 de
cial reducido para la explotación de pozos a baja estos pozos están en la ciudad y aportan 92% de la
profundidad, sobre todo en el área urbana y sus demanda de agua; el restante 8% es aportado por
inmediaciones. Lo anterior origina un problema las presas El Peaje y San José, ubicadas en los al-
de suministro de agua a la ciudad capital y su zona rededores de la ciudad de San Luis Potosí. Este 8%
industrial, e impide ampliar las áreas agrícolas en es problemático en la época de sequía, cuando las
la zona. Las aguas subterráneas provenientes del reservas de la presa, que dependen directamente
acuífero superior se destinan principalmente al de la precipitación pluvial, son bajas. Lo anterior se
uso agropecuario, mientras que las provenientes complica con el aumento en la demanda de agua,
del acuífero profundo abastecen a la población en debido a que los pozos resultan insuficientes para
92% (Carrillo-Rivera 1992). La ciudad capital se en- satisfacerla durante el periodo de estiaje (Guevara
cuentra en una cuenca endorreica denominada San Gasca 2007).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 51

El problema de sustancias químicas, sólidos, metales, basura,


la contaminación del agua grasas, aceites, detergentes y organismos coli-
formes (inegi 2007).
El agua es considerada un elemento indispensable
para todo género de vida animal y vegetal; sin em- Reúso de aguas residuales
bargo, la contaminación de los ríos, arroyos y mantos
freáticos representa uno de los mayores problemas El reúso de aguas residuales en el estado es incipien-
para la conservación de la biodiversidad. El panora- te, pues solo se aprovechan las descargas residuales
ma que presentan las dos grandes regiones hidro- producidas en las ciudades de San Luis Potosí y So-
lógicas del estado es el siguiente: ledad de Graciano Sánchez, donde el volumen de
• La contaminación en la rh El Salado por aporte agua residual generado asciende a 72 Mm³, y está
de desechos ocurre a nivel industrial y munici- concesionado a varias sociedades de agricultores y
pal, principalmente en las localidades de San Luis ejidatarios de ambos municipios para el riego de
Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehua- 1 255 ha en Soledad de Graciano Sánchez y 894 ha
la, Venado, Cerritos, Cedral, Villa de Zaragoza y en San Luis Potosí (inegi 2007).
Charcas. Los elementos contaminantes impor-
tantes a nivel industrial son sustancias químicas, Conclusiones
sólidos, metales y basura; mientras que a nivel
municipal son grasas, aceites, detergentes y or- La creciente demanda de agua potable, asociada
ganismos coliformes (inegi 2007). Esto propicia la principalmente al incremento urbano, hace nece-
pérdida de biodiversidad por los altos niveles de sario impulsar la infraestructura de saneamiento
contaminación en los cuerpos de agua. mediante una mayor cantidad de plantas de trata-
• La contaminación en la rh Pánuco, por el aporte miento, así como la rehabilitación de las existentes
de desechos residuales, ocurre principalmente y la construcción de otras tantas, que permitan el
a nivel industrial y municipal, en donde el ma- cambio paulatino de aguas tratadas contra la libe-
yor volumen de residuos contaminantes lo ge- ración de los derechos sobre el agua subterránea
neran las localidades de Ciudad Valles, Ciudad y preservarla para uso exclusivo de servicios públi-
del Maíz, Villa de Reyes, Tamuín, Tamazuncha- co-urbanos, como es el caso de algunas industrias
le, Rioverde, El Refugio, Cárdenas y El Naranjo. que se localizan en los valles de Villa de Reyes y
Los principales elementos contaminantes son San Luis Potosí.

Referencias
Carrillo-Rivera, J.J. 1992. The hidrogeology of the San Luis Guevara Gasca, A. 2007. Distribución espacial y abasteci-
Potosí area. Tesis de doctorado. Universidad de Lon- miento del agua para uso humano, el área metropolita-
dres, Reino Unido. na de la ciudad de San Luis Potosí. Tesis de maestría en
inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Infor- ciencias ambientales. Universidad Autónoma de San
mática. 2007. Estudio hidrológico del estado de San Luis Luis Potosí, San Luis Potosí.
Potosí, México. inegi /Gobierno del Estado de San
Luis Potosí, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


52 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 53

Suelos
• Juan Felipe Martínez Montoya

E
l término suelo se deriva del latín solum que • Es la clave en el reciclado del carbón, en los ci-
significa piso o terreno. Es el resultado de la clos biogeoquímicos y en el almacenamiento de
acción de ciertos factores, como el material agua.
madre (roca), el clima (precipitación, temperatura), • Es vital en la captura de carbono, ya que almace-
el tiempo, la biota (plantas y animales), el relieve y na 2.3 veces la cantidad de carbono presente en
el ser humano. Las propiedades de los suelos es- la vegetación (fao 2002). Esto último es relevante
tán en estrecha relación con el material madre del ante el cambio climático por la emisión o captura
cual se originan. Así, un granito origina suelos de de bióxido de carbono.
textura gruesa, un basalto suelos de textura fina y
fértil, mientras que la caliza y lutita producen sue- En el presente apartado se describen los prin-
los de textura fina y fertilidad variable. El clima es cipales suelos del estado y se incluye información
el principal factor en la formación del suelo: una sobre sus características físicas y químicas.
precipitación alta y clima cálido ocasionan mayor
intemperismo (transformación in situ de las rocas y Tipos de suelo
de los minerales en la superficie de la Tierra) y sue-
los más profundos y fértiles; un clima árido forma Los principales tipos de suelo del estado son: Litosol
suelos con menor contenido de materia orgánica y (29% de la superficie total del estado); Xerosol cálci-
acumulación de carbonatos de calcio, de yeso o de co (19.5%), gypsico (9.2%) y háplico (8.8%); Rendzina
sales solubles (inegi 2002). (8.0%); Vertisol pélico (7.5%); Feozem háplico (4.2%);
En general, el suelo se refiere a la superficie Regosol calcárico (4.2%) y Solonchak órtico (1.7%), los
suelta de la tierra que es biológicamente activa; cuales constituyen 92.1% del estado (cuadro 1; inegi
funciona como soporte y sustento de las activida- 1982, conabio 2011). Los suelos que se encuentran en
des agropecuaria y forestal, por lo que es uno de menor superficie, y que en su conjunto constituyen
los recursos naturales que el ser humano usa para el restante 7.9%, son el Castañozem cálcico y háplico,
desarrollar sus actividades y que le dan razón de ser Regosol eútrico, Chernozem cálcico, Luvisol crómico,
como ente biológico y social. En resumen, el suelo Vertisol crómico, entre otros (cuadro 1, figura 1).
es importante por varias razones: La gran variedad de suelos presentes en el es-
• Es la base para la producción de fibra y alimento tado (cuadro 2) está asociada con la diversidad del
que se destina para el ser humano y el ganado. clima, ya que la fluctuación de la precipitación total

Martínez-Montoya, J.F. 2019. Suelos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp.
53-62.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


54 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Tipos de suelo. Leyenda de suelos de fao/unesco 1968. Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 55

Cuadro1. Superficie y porcentaje de los tipos de suelo a escala Fases físicas


1:250 000.
En la entidad las fases físicas ocupan 53%, mientras
Superficie
Tipo de suelo Superficie (ha) que el restante 47% no presenta ninguna fase (inegi
estatal (%)
Litosol 1 770 593.5 29.0 1982; cuadro 3). Las primeras implican restricciones fí-
Xerosol cálcico 1 190 076.7 19.5 sicas a la infiltración, a la penetración de implementos
Xerosol gypsico 564 496.3 9.2
agrícolas y, en consecuencia, al desarrollo de las raí-
Xerosol háplico 536 647.2 8.8
Rendzina 489 907.7 8.0
ces de las plantas (inegi 2004). En la entidad se tienen
Vertisol pélico 460 080.5 7.5 las fases petrocálcica, lítica, gravosa, petrogypsica,
Feozem háplico 258 964.7 4.2 entre otras. Cuando alguna de estas se presenta se
Regosol calcárico 256 262.1 4.2 modifican las características físicas del suelo (como las
Solonchak órtico 103 905.7 1.7
mencionadas anteriormente), dificultan y constituyen
Castañozem cálcico 57 555.0 0.9
Castañozem háplico 47 545.8 0.8 un serio problema para el desarrollo de las plantas,
Regosol eútrico 46 568.0 0.8 además de complicar el uso de maquinaria agrícola,
Chernozem cálcico 36 440.9 0.6 especialmente cuando están a escasos centímetros
Luvisol crómico 32 653.3 0.5 de la superficie (cuadro 3). También afectan la ferti-
Vertisol crómico 32 440.0 0.5
lidad del suelo al interactuar con otros elementos
Feozem calcárico 31 512.8 0.5
Feozem lúvico 27 687.3 0.5 (p.e. calcio, magnesio o potasio con microelemen-
Cambisol cálcico 23 306.9 0.4 tos al sustituirlos en el complejo de intercambio),
Xerosol lúvico 17 454.9 0.3 provocando un desbalance nutrimental.
Planosol mólico 16 401.2 0.3 Por su clima árido, en el Altiplano predominan las
Yermosol gypsico 14 795.9 0.2
fases físicas petrocálcica, petrogypsica y dúrica (inegi
Fluvisol calcárico 11 500.8 0.2
Luvisol férrico 4 839.6 0.1 1982). En la región Centro se presentan más las fases
Luvisol órtico 4 586.1 0.1 lítica, pedregosa y dúrica. Para la región Media del
Yermosol cálcico 1 442.3 0.0 estado predominan la petrocálcica y la lítica, y en la
Fluvisol eútrico 790.7 0.0 Huasteca la lítica y la gravosa (figura 2).
Fluvisol gléyico 229.5 0.0
Cuerpos de agua 25 917.5 0.4
Zona urbana 49 097.1 0.8 Fases químicas
Total 6 113 700.0 100.0 Las fases químicas en el suelo de San Luis Potosí ocu-
Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011. pan 9.3%, mientras que el restante 90.7% no presen-
ta ninguna fase (cuadro 4, figuras 3 a 5; inegi 1982). Las
media anual en San Luis Potosí puede ser desde los fases químicas hacen referencia a la presencia de
200 a los 3 000 mm, y la temperatura media anual sales más solubles que el yeso, en específico a la sali-
puede varíar de 12 a 24°C, lo que origina varios am- nidad (presencia de salitre o sales solubles en el sue-
bientes. En este sentido, los suelos condicionan el lo; inegi 2004) y sodicidad (alta concentración de sodio
establecimiento de especies vegetales al adecuarlas en el complejo de intercambio, medido como por-
a sus características físicas, químicas y biológicas; con centaje de sodio intercambiable, mayor a 15%; inegi
esto se tienen especies adaptadas a suelos calcáreos, 2004) a varios niveles de concentración. El efecto de
salinos, yesosos, ígneos y aluviales, entre otros. las sales depende del ion dominante. Las sales solu-
bles disminuyen el potencial osmótico, inhiben el
Fases de los suelos crecimiento y puede haber paso de agua de la planta
al suelo originando sequía fisiológica. El aumento en
Además de conocer los tipos de suelo, también es la concentración de algunos iones también afecta la
importante obtener información sobre sus fases fí- fisiología de la planta, ya sea por toxicidad o por pro-
sicas y químicas, las cuales, en general, son factores vocar desequilibrios nutrimentales. Por otro lado, la
limitantes o condicionantes para el desarrollo de la sodicidad afecta principalmente la estabilidad de los
vegetación natural o cultivada. En sí, indican el po- agregados del suelo por la dispersión de las arcillas y
tencial y la respuesta al uso y manejo del terreno. la solubilización de la materia orgánica; como resultado,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


56 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Características generales de los principales tipos de suelo.

Suelo Características Localización Uso Riesgo de erosión

Poco desarrollados, con cam-


bios en color, estructura y En pendientes suaves
consistencia. Son suelos uni- se pueden dedicar a la
formes, de color pardo, fértiles agricultura o ganadería
Alcanzan su principal
Cambisol, B y profundos. Se forman de ma- extensiva o intensiva. Son suelos de mode-
desarrollo en sitios pla-
Del latín cambiare, teriales no consolidados de Se destinan a muchos rada a alta susceptibi-
nos estables o de pen-
cambiar textura limosa y franca; de usos y con rendimien- lidad a la erosión
diente suave
composición calcárea. Presen- tos variables; depen-
tan pequeñas acumulaciones den del clima y si es de
de arcilla, carbonato de calcio, temporal o riego
hierro o manganeso

Frecuentemente tienen más de


En zonas semiáridas o Ganadería extensiva o
70 cm de profundidad. Presen-
de transición hacia cli- intensiva con rendi-
tan una capa superior de color Son de moderada a
Castañozem, K mas más lluviosos. mientos de medios a
pardo o rojizo obscuro, rica en alta susceptibilidad a
Del latín castaneo, Sierras y llanuras de altos. Cultivo de gra-
materia orgánica y en minerales la erosión, con riesgo
castaño, y del ruso Zacatecas y San Luis nos, oleaginosas y
esenciales, con acumulación constante de erosión
zemljá, tierra Potosí. Vegetación de hortalizas con rendi-
de caliche suelto o ligeramente eólica
pastizal con algunas mientos generalmen-
cementado. Suelos con alta
áreas de matorral te altos bajo riego
fertilidad natural

Comúnmente sobrepasan los Ganadería extensiva o


80 cm de profundidad. Presen- intensiva con rendi-
Zonas semiáridas o de
Chernozem, C tan una capa superior de color mientos de medios a
transición hacia climas
Del ruso chern, negro, rica en materia orgánica altos; cultivo de gra- Moderadamente sus-
más lluviosos. Con ve-
negro, y zmelja, y nutrientes, con alta acumula- nos, oleaginosas y ceptibles a la erosión
getación de pastizal o
tierra ción de caliche suelto o ligera- hortalizas con rendi-
de matorral
mente cementado. Un poco mientos generalmen-
más fértiles que los Castañozem te altos bajo riego

En terrenos planos se
cultivan granos, le- Los situados en laderas
Presentan una capa superficial Se pueden presentar
gumbres y hortalizas o pendientes se erosio-
Feozem, H oscura, suave, rica en materia en cualquier tipo de re-
bajo riego o temporal nan con más facilidad,
Del griego phaeo, orgánica y en nutrientes. Sin lieve y clima, excepto
con rendimientos altos. pero en general son de
pardo, y del ruso capas ricas en cal como los en regiones tropicales
Los situados en laderas moderada a alta sus-
zemljá, tierra Chernozem y Castañozem. De lluviosas o extremada-
se utilizan para gana- ceptibilidad a la ero-
profundidad muy variable mente desérticas
dería extensiva con sión eólica e hídrica
rendimientos medios

Los rendimientos de-


Están formados por materiales
Se encuentran en to- penden de la fertilidad
acarreados por el agua. Son
dos los climas y regio- y profundidad. En ge- La susceptibilidad a la
suelos muy poco desarrolla-
nes de México siempre neral la actividad agrí- erosión es variable
Fluvisol, J dos, someros o profundos,
cercanos a los lechos cola se desarrolla con dependiendo de la
Del latín fluvius, río arenosos o arcillosos, fértiles o
de los ríos, con vegeta- rendimientos modera- textura y materia or-
no. Presentan capas alterna-
ción riparia, como los dos a altos en función gánica, entre otras
das de arena con piedras o
ahuehuetes de la disponibilidad de
gravas redondeadas
agua para riego

En depresiones y lagu-
Presentan, en la parte satura- Ganadería de bovinos
nas de zonas áridas y
da, colores grises, azulosos o con resultados mode-
Gleysol, G semiáridas, y en áreas
verdosos, indicativos de reduc- rados a altos. La agri-
Del ruso gley, donde se acumula y Son poco susceptibles
ción. Con serios problemas de cultura es restringida y
pantano o fangoso, estanca el agua la ma- a la erosión
inundación durante la época ciertas áreas se pue-
exceso de agua yor parte del año den-
de lluvias. Regularmente pre- den cultivar con arroz
tro de los 50 cm de
sentan acumulación de sales o caña de azúcar
profundidad

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 57

Cuadro 2. Continuación.

Suelo Características Localización Uso Riesgo de erosión

Se encuentran en to- En general son inesta-


El uso es forestal en
Profundidad menor de 10 cm, dos los climas, con ve- bles y de alta suscep-
Litosol, I bosques y selvas; en
limitada por la presencia de getación diversa, y en tibilidad a la erosión,
Del griego lithos, matorrales o pastizales
roca, tepetate o caliche endu- todas las sierras de Mé- dependiendo de la
piedra es limitada la ganade-
recido. Fertilidad variable xico, barrancas, lome- pendiente, la cubierta
ría extensiva
ríos y planicies vegetal, entre otras

Se destinan principal-
mente a la agricultura
con rendimientos mo-
derados. En cultivos
de café y frutales en
Presentan enriquecimiento de Se encuentran, gene- zonas tropicales; de
Luvisol, L arcilla en el subsuelo; son fre- ralmente, en zonas aguacate en zonas
Suelos con alta suscep-
Del latin luvi, luo, cuentemente rojos o amari- templadas o tropicales templadas. Ocasional-
tibilidad a la erosión
lavar llentos y algunas veces pardos lluviosas con vegeta- mente, las áreas con
ción de bosque o selva poca pendiente se
pueden dedicar a la
actividad ganadera
considerando la carga
animal para evitar su
degradación

Connotativo de suelos desarro-


llados en relieves planos que se
inundan en algún momento
del año. Profundidad de 50 a Ganadería extensiva
Principalmente en los
100 cm. Debajo de la capa su- con rendimientos me-
Planosol, W climas templados y se- Muy susceptibles a la
perficial presentan un horizon- dios. La actividad agrí-
Del latín planus, miáridos con vegeta- erosión, sobre todo
te infértil, delgado, de color cola es escasa o con
plano, llano ción natural de pastizal las capas superficiales
claro y generalmente menos rendimientos bajos a
o matorral
arcilloso que las demás capas; medios
debajo de este presenta una
capa impermeable de constitu-
ción arcillosa, roca o tepetate

Productividad y uso
Poco desarrollados, con capas
potencial condiciona-
diferentes entre sí. En general
Regosol, R dos a la profundidad y
de color claro, pobres en mate-
Del griego reghos, Suelos ubicados en muy pedregosidad. En el es-
ria orgánica. Su fertilidad es va- La susceptibilidad a la
manto, cobija o diversos tipos de clima, tado los suelos areno-
riable, parecidos al material erosión es variable
capa de material vegetación y relieve sos son empleados
madre. Asociados con Litosoles
suelto para el cultivo de caca-
y con afloramientos de roca o
huate. Retienen poca
tepetate
agua

Suelos someros que producen Los rendimientos de los


Son moderadamente
ruido con el arado por su pe- cultivos son de bajos a
susceptibles a la ero-
Rendzina, E dregosidad. Suelo con alto con- Se presentan en climas medios dependiendo
sión, pero con alto pe-
Del polaco rzedzic, tenido en materia orgánica, semiáridos, tropicales de la profundidad, pen-
ligro de erosión en
ruido muy fértil, sobre roca caliza o o templados diente y disponibilidad
laderas y lomas con
materiales ricos en cal, arcillo- de agua. Ganadería con
uso ganadero
sos y poco profundos (<25 cm) rendimientos bajos

Se presentan en zonas
donde se acumula el
Estos suelos tienen
salitre, tales como la- Son de media a alta
poco uso y su mejora-
gunas costeras y le- susceptibilidad a la
Solonchak, Z Tienen alto contenido de sales miento es difícil y cos-
chos de lagos, o en las erosión, dependiendo
Del ruso sol, sal en todo o parte del suelo toso. El uso pecuario
partes más bajas de los de la cubierta vegetal
presenta rendimientos
valles y llanos de las re- y uso
bajos
giones secas. Vegeta-
ción halófila

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


58 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Continuación.

Suelo Características Localización Uso Riesgo de erosión

Suelos de climas tem-


Alto contenido en arcilla
plados y cálidos con
(>35%), abundantes grietas an- Amplio uso agrícola Por lo general son sus-
Vertisol, V una marcada estación
chas y profundas en época con buenos rendimien- ceptibles tanto a la
Del latín vertere, seca y lluviosa. Vegeta-
seca, de color negro a rojizo, tos en caña, cereales y erosión hídrica como
voltear ción natural de selvas
fértiles, difíciles de trabajar en hortalizas a la eólica
bajas a pastizales y
seco o en saturado
matorrales

Capa superficial de color claro El rendimiento agrícola Los suelos en pen-


Típico de las zonas ári-
por el bajo contenido de mate- está en función de la diente y sobre caliche
Xerosol, X das y semiáridas. Con
ria orgánica, con un subsuelo disponibilidad de agua o tepetate a escasa
Del griego xeros, vegetación natural de
rico en arcillas, con posible acu- para riego. Uso pecua- profundidad presen-
seco matorral desértico o
mulación de cal, de yeso o cali- rio con rendimientos tan alta susceptibili-
pastizal
che con algún grado de dureza moderados dad a la erosión

Es aún más pobre en materia


Uso agrícola restringi- Por su menor conteni-
orgánica y más claro que los Suelos típicos de zonas
Yermosol, Y do a zonas con agua do de materia orgánica
Xerosoles. En ocasiones pre- más áridas con vegeta-
Del español yermo, para riego. Uso gana- son más susceptibles
sentan capas de cal, yeso y sa- ción típica de matorral
desértico, desolado dero muy limitante por a la erosión que los
les en la superficie o en alguna desértico o pastizal
la baja cubierta vegetal Xerosoles
parte del subsuelo

Fuente: elaboración propia con información de inegi 1982, 2002, 2004, FitzPatrick 1984, Buol et al. 2003.

Cuadro 3. Fases físicas de los suelos a escala 1:250 000.


Superficie
Fase física Efectos Superficie (ha)
estatal (%)

Sin fase Sin aparentes restricciones de uso o manejo 2 870 701 47.0

Impide la infiltración y la penetración de raíces y dificulta el uso


Petrocálcica 1 530 316 25.0
de maquinaria agrícola

Impide la infiltración, la penetración de raíces y el uso de maqui-


Lítica 891 380 14.6
naria agrícola

Gravosa Limita el desarrollo de los cultivos y al manejo de la tierra 267 191 4.4

En estado seco dificulta el desarrollo radicular, infiltración y pre-


Petrogypsica 266 545 4.4
senta baja fertilidad

Ligeras a moderadas restricciones a los cultivos y al manejo de


Pedregosa 110 214 1.8
las tierras

Dificulta el uso de maquinaria agrícola, la infiltración y el desa-


Dúrica 94 100 1.5
rrollo radicular

Concrecionaria Dificulta la infiltración, desarrollo radicular y el uso de maquinaria 75 708 1.2

Impide la infiltración y desarrollo radicular, dificulta el uso de


Lítica profunda 4 885 0.1
maquinaria

Petrocálcica profunda Impide la infiltración y el desarrollo radicular de arbustos y árboles 2 660 0.0

Total 6 113 700 100.0

Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 59

Figura 2. Fases físicas del suelo a escala 1:250 000. Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


60 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 4. Fases químicas de los suelos a escala 1:250 000.


Superficie
Fase química Efectos Superficie (ha)
estatal (%)
Sin fase Sin aparentes restricciones de uso o manejo 5 544 812 90.7
Defloculación del suelo, suelo sin estructura, impide la infiltración.
Salina sódica 324 359 5.3
Sin aptitud para la agricultura

Defloculación del suelo, suelo sin estructura, impide la infiltración.


Sódica 111 430 1.8
Sin aptitud para la agricultura

Limita desarrollo de cultivos poco resistentes. Disminución de rendi-


Salina 59 736 1.0
mientos. Vegetación halófila
Fuertemente Disminuye la presión osmótica y origina baja infiltración. Impide o
salina-fuertemente limita fuertemente el desarrollo de todos los cultivos. Presencia de 33 910 0.6
sódica vegetación halófila
Fuertemente Disminuye la presión osmótica, baja infiltración. Presencia de vege-
24 009 0.4
salina-sódica tación halófila

Impide o limita fuertemente el desarrollo de todos los cultivos. Pre-


Fuertemente salina 15 444 0.3
sencia de vegetación halófila
Total 6 133 376 100.0

Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011.

el medio es menos apto para el crecimiento de las


raíces. La destrucción de la estructura del suelo por la
sodicidad favorece su sellado y encostramiento y, por
lo tanto, disminuye la conductividad hidráulica e in-
filtración (Porta et al. 2003). En el Altiplano predomi-
nan las fases químicas salina-sódica y fuertemente
salina. En la región Centro se presentan más las fa-
ses salina-sódica y salina. Para la región Media pre-
dominan fuertemente salina-fuertemente sódica,
fuertemente salina-sódica y la salina. Finalmente, en
la Huasteca la salino-sódica y la salina (figura 4).

Conclusiones

En San Luis Potosí existe una alta diversidad de sue-


los debido a la complejidad de su relieve, geología,
vegetación y clima. Se presentan 14 de las 25 ca-
tegorías de suelo reconocidas por la fao en 1968.
Cada tipo o fase de suelo funciona como un sustrato
diferente en el cual prosperan especies de plantas
adaptadas a sus características o condiciones, lo
que se traduce en la presencia de diversos tipos de
vegetación.
Por ejemplo, en suelos con fase salina se de-
Figura 3. Suelo típico de áreas salinas que taxonómicamente sarrollan las plantas halófilas como el saladillo
clasifica como Fluvisol gléyico, fase química fuertemente salino- (Atriplex valdesii), endémica del municipio Salinas
sódica de acuerdo a fao (1968); Gleysols gypsic calcic según wrb
(2006); y como Gypsic aquisalids según sss (2006). Foto: Juan Fe- (Flores 1994); en suelos ricos en calcio o calizos, las
lipe Martínez Montoya. plantas calcícolas como el guayule (Parthenium

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 61

Figura 4. Fases químicas de los suelos a escala 1:250 000. Fuente: elaboración propia con datos de inegi 1982, conabio 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


62 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

argentatum); y en suelos con alto contenido de


yeso, las plantas gipsófilas, como el zacate navajita
salina (Bouteloua chasei).

Referencias
Buol, S.W., R.J. Southard, R.C. Graham y P.A. McDaniel. 2003.
Soil genesis and classification. Blackwell Publishing, Rei-
no Unido.
conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad. 2011. Portal de geoinformación.
En: <http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/>,
última consulta: 20 de octubre de 2011.
fao. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultu-
ra y la Alimentación. 1968. Clave de unidades de suelos
para el mapa de suelos del mundo. fao, Roma.
. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor
manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales
de suelos No. 96. fao, Roma.
FitzPatrick, E.A. 1984. Suelos, su formación, clasificación y
distribución. cecsa, México.
Flores, O.H. 1994. A new species of Atriplex (Chenopo-
diaceae) from saline soils of central Mexico. Novon
4:242-245.
inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor-
mática. 1982. Cartas edafológicas para el estado de San
Luis Potosí escala 1:250 000. inegi, México.
. 2002. Síntesis de información geográfica del estado de
San Luis Potosí. inegi, México.
. 2004. Guía para la interpretación de cartografía, eda-
fología. inegi, México.
Porta, C.J., R.M. López-Acevedo y L.C. Roquero. 2003. Eda-
fología para la agricultura y el medio ambiente. Edicio-
nes Mundi-Prensa, España.
sss. Soil Survey Staff. 2006. Keys to soil taxonomy. usda/nrcs,
Washington. Figura 5. Suelo típico de áreas periódicamente inundables. Ta-
wrb. World Reference Base. 2006. World reference base for xonómicamente clasifica como Solonchak háplico fase sódica
soil resources. A framework for international classifica- de acuerdo con fao (1968); Solonchaks gleyic sodic según wrb
tion, correlation and communication. iuss/isric/wsi/fao, (2006); y como Typic aquisalids según sss (2006). Foto: Juan Feli-
Roma. pe Martínez Montoya.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 63

Tipos de vegetación y uso del suelo


• María Guadalupe Galindo Mendoza

C
uando se habla de tipo de vegetación se hace Tipos de vegetación
referencia a las diferentes comunidades vege-
tales que se desarrollan de manera natural en Debido a la gran variación de relieves, geologías,
un territorio (Barrera y Ortiz 1992). Dichas comunida- climas y tipos de suelo que existen, en el estado
des pueden ser bosques, selvas, matorrales y otras. se presenta una marcada diversidad de tipos de
Por otra parte, cuando se habla de uso del suelo se vegetación. Con el objetivo de identificar los cam-
alude al empleo o intervención cíclica o permanente bios de uso del suelo y vegetación en la entidad se
que realiza el ser humano para satisfacer sus necesi- emplearon las cartas de uso del suelo y vegetación
dades, modificando el medio natural de un sitio de la serie iv (inegi 2007b) y la actualización serie v (inegi
superficie terrestre (Barrera y Ortiz 1992). Por ejem- 2012a) mediante imágenes de satélite. Con base en
plo, el uso actual del suelo se refiere a la utilización esta información se sabe que la vegetación predo-
del terreno para actividades agrícolas, ganaderas y minante son los matorrales, que representan 41%
silvícolas registradas al momento de efectuar las de- del territorio; le siguen otros tipos de vegetación
limitaciones de un lugar. en extensión con 16%, seguidos por el pastizal con
El uso del suelo es un indicador de las políticas 11%, el bosque con 7% y las selvas con 3.5% (inegi
agroalimentarias y urbanísticas de una sociedad; su 2012a; figura 1).
estudio representa una excelente vitrina de la racio-
nalidad económica y ecológica de un país, estado, Distribución de los tipos
región o municipio; es decir, el uso del suelo refleja de vegetación
el comportamiento de individuos y empresas para
maxi­mizar la utilidad de los recursos de los que dispo- Matorral
nen (Barrera y Ortiz 1992). Por ello, su análisis conlleva Se caracteriza por una vegetación dominada por
la integración de estudios sociales, económicos, polí- arbustos (figura 2). En el estado se dividen en:
ticos y ambientales. La utilidad de estos análisis radica
en que se pueden obtener algunos indicios de cómo, Desértico micrófilo
por qué, hacia dónde y en beneficio de quiénes una Ocupa una superficie total de 13 144 km2, que re-
determinada organización del espacio proporciona presenta 21.5% del estado. Crece preferentemen-
un específico uso del suelo. Con la finalidad de ejem- te en terrenos planos y en las porciones inferiores
plificar esto, a continuación se describen los tipos de de los cerros de una gran zona del Altiplano (inegi
vegetación y el uso del suelo del estado. 2007b).

Galindo Mendoza, M.G. 2019. Tipos de vegetación y uso del suelo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 63-71.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


64 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Uso del suelo y vegetación del estado. Fuente: inegi 2012a.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 65

Desértico rosetófilo Pastizal


Cuenta con una superficie total de 5 805 km², que Comunidad predominada por gramíneas; en el es-
representa 9.6% de todo el estado. Este tipo de vege- tado existen dos tipos:
tación se localiza en las laderas de los cerros calizos
y margosos (compuestos de arcilla, limo y arena) del Natural
Altiplano, en las sierras La Trinidad, Catorce, Los Pi- Cuenta con una superficie de 37 km2 equivalente a
cachos del Tunalillo y Tapona (inegi 2007b). 0.6% de la superficie total del estado. Este tipo de
vegetación aparece hacia el oeste y suroeste, sobre
Crasicaule las sierras y bajadas con lomeríos que se ubican
Cuenta con una superficie de 2 623 km² equivalen- en las proximidades del cerro El Sombrero y en la
tes a 4.3% de la superficie del estado. Este tipo de sierra de San Miguelito; más al norte en las laderas
vegetación está presente en el sur de la entidad, del picacho Las Hendiduras, sierra El Jacalón y en
dentro de los límites de los municipios Villa Zarago- algunas partes de la sierra Los Picachos del Tunalillo
za, Santa María del Río y Tierra Nueva. Crece en alti- y en los cerros Las Siete Vueltas, Lirios y San Pedro. Se
tudes desde 1 000 hasta 2 200 msnm (inegi 2007b). distribuye en altitudes de entre 1 800 y 3 000 msnm
(inegi 2007b).
Submontano
Tiene una superficie de 3 286 km² que corresponde a Cultivado
5.4% del estado. Se distribuye en la zona centro-sur. Su superficie en el estado es de 3 156 km², que co-
Crece en los lomeríos de pie de monte y partes bajas rresponde a 5.2% de la superficie de la entidad. Se
de las sierras del centro del estado, en altitudes que localiza al este, en las zonas aledañas de Ciudad Va-
varían entre 800 y 1 700 msnm (inegi 2007b). lles, Tamuín y Ebano (inegi 2007b).

Figura 2. Matorral cerca del municipio Real de Catorce. Foto: Guadalupe Galindo Mendoza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


66 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Bosque 1 800 a 2 100 msnm. También existe otro manchón


Comunidad arbórea con elementos altos. Se cuenta al oeste de Xilitla, en la cañada de Acatitlán (donde
con seis tipos de bosque dentro del territorio de la hay condiciones de mayor humedad), a una altitud
entidad: de 1 000 a 1 500 msnm. En la sierra El Camarón y el
cordón de la Mesa Larga se localizan a una altitud
Pino de entre 1 600 y 2 000 msnm (inegi 2007b).
Cuenta con una superficie total de 389 km² que
representa 0.64% de la superficie total del estado Encino
(figura 3). Se distribuye al sureste de las sierras de Es el tipo de bosque que ocupa la mayor superficie en
Catorce, Álvarez, San Miguelito y al suroeste de San el estado: 2 293 km², que a su vez representa 3.8% de
Luis Potosí en altitudes mayores a 1 600 msnm (inegi la extensión del territorio potosino. Se localiza al sur
2007b). de la entidad, en la Sierra Álvarez, las partes altas de
la sierra de San Miguelito, al norte de Ahualulco del
Pino-encino Sonido 13 y en la zona de la sierra El Jacalón, a una
Su extensión en San Luis Potosí es de 393 km², que altitud de entre 1 500 y 2 700 msnm; también existen
representa 0.65% de la superficie del estado. Se lo- grandes espacios cubiertos de encinos al oriente del
caliza en el sur de la entidad, en la sierra El Camarón estado, desde 1 000 a 1 800 msnm (inegi 2007b).
y el cordón Mesa Larga (inegi 2007b).
Mesófilo de montaña
Encino-pino Cuenta con un total de 59 km² que equivalen
Cuenta con un total de 509 km² de superficie equi- a 0.10% de la superficie del estado. Se muestra
valentes a 0.89% del territorio estatal. Se encuentra al oriente y sureste de Ciudad del Maíz como un
en la sierra de Catorce a un intervalo de altitud de conjunto de manchones discontinuos en la sierra

Figura 3. Bosque de pino en la sierra de Álvarez. Foto: Guadalupe Galindo Mendoza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 67

calcárea con dolinas (paisaje de montañas de rocas de las sierras de La Colmena y de Tanchipa, es decir,
calizas con socavones), en altitudes que van desde desde la zona este de El Naranjo, extendiéndose al
1 100 a 1 850 msnm (inegi 2007a). norte, noreste y noroeste de Ciudad Valles, en alti-
tudes mayores a 100 msnm (inegi 2007a).
Táscate
Cuenta apenas con 11 km², que a su vez representan Mediana subperennifolia
0.02% de la superficie del estado. Se localiza hacia la Cuenta con 149 km² de superficie, que corresponde
parte norte, en la ladera este de la sierra de Catorce, a 0.25% de la extensión del estado (figura 4). Se dis-
en altitudes de entre 1 900 y 2 100 msnm (inegi 2007a). tribuye en la vertiente este de la Sierra Madre Orien-
tal, en las inmediaciones de Tamasopo y vuelve a
Selva presentarse al poniente del poblado de Aquismón
Se localiza en la porción cálida subhúmeda de la y de Tanquián de Escobedo (inegi 2007a).
Sierra Madre Oriental y se divide en tres tipos:
Alta perennifolia
Baja caducifolia Tiene una superficie total de 29 km², que a su vez
Cuenta con una superficie total de 1 282 km² que equivale a 0.05% del estado (figura 5). Crece en las
equivale a 2.12% de la superficie de la entidad. Se partes más húmedas de la Sierra Madre Oriental y la
distribuye al sureste, sobre todo en terrenos de lade- Llanura Costera del Golfo Norte, desde las inmedia-
ra, en una franja que ocupa todas las laderas orien- ciones de Xilitla hasta las cercanías de Tamazunchale
tales de la Sierra Madre, en las partes montañosas (inegi 2007a).

Figura 4. Selva mediana subperennifolia en la sierra de Tanchipa. Foto: Guadalupe Galindo Mendoza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


68 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Otros tipos de vegetación Cuadro 1. Comparación del uso del suelo y vegetación en la en-
tidad entre 2007 y 2012.
En el estado se presentan otros tipos de vegetación,
Tipo de uso
como son: chaparral, mezquital, vegetación halófila, del suelo
Serie iv (%) Serie v (%) Diferencia
tular y palmar, que en su conjunto ocupan 16.2 % de
Agricultura 27 22 -4.7
la superficie del estado (inegi 2007a).
Matorral 47 41 -5.7

Cambios recientes Bosque 10 7 -3.5


en el uso de suelo Selva 6 2 -3.5

Pastizal 7 11 3.9
La cubierta vegetal en el estado ha sido modificada
Otros tipos
de diferentes maneras como resultado de las acti- 3 16 13.5
de vegetación
vidades humanas; la mayor alteración ha sido en Porcentajes en relación con el total de la superficie estatal.
las selvas y los bosques, y en menor grado en los Fuente: inegi 2007b, 2012a.
matorrales y pastizales. Por ejemplo, utilizando in-
formación de la cobertura del uso del suelo del inegi Tipificación agropecuaria
para los años de 2007 y 2012, observamos que la
superficie de bosque disminuyó 3.5% y la selva 3.5%; Agricultura
mientras que el pastizal y otros tipos de vegetación San Luis Potosí cuenta con un 22% de su superfi-
aumentaron 3.9 y 13.5% respectivamente, probable- cie dedicada a la producción agrícola (inegi 2012a;
mente por el abandono de tierras y la emigración de figura 6). Por regiones, los principales cultivos son:
campesinos en busca de mejores oportunidades de
trabajo (cuadro 1). • Altiplano: nopal (tuna), chile, maguey (mezcal),
orégano, frijol, lechuguilla, jitomate y maíz.
• Centro: jitomate, lechuguilla, chile, nopal (tuna),
orégano, cebada, trigo, frijol, maguey (mezcal) y
maíz.
• Media: orégano, jitomate, nopal (tuna), maíz,
cítricos y chile.
• Huasteca: caña, chile, jitomate, trigo, café, olea-
ginosas, maíz, cítricos y vainilla.

Ganadería
La actividad ganadera es relevante por la presencia
de matorrales micrófilos y pastizales naturales y cul-
tivados. Los hatos ganaderos que predominan son
de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y avícola.
De acuerdo con el vii Censo agropecuario 2007, en
el estado había 800 711 cabezas de ganado bovino;
212 627 cabezas de ganado porcino, 5 195 534 aves
de corral; 286 960 cabezas de borregos y 418 432
cabezas de caprinos (inegi 2012b). Actualmente, la
ganadería se desarrolla principalmente en el Alti-
plano y la Huasteca (figuras 6 y 7).

Forestal
Figura 5. Remanente de selva alta perennifolia cerca de Xilitla. A pesar de que los bosques han desaparecido pau-
Foto: Guadalupe Galindo Mendoza. latinamente por los efectos de la deforestación,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 69

Figura 6. Tipificación agropecuaria. Fuente. inegi 2012a.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


70 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 3. Comparación del uso del suelo y vegetación en la re-


gión Centro, periodo 2007-2012.

Tipo de uso
Serie iv (%) Serie v (%) Diferencia
del suelo
Agricultura 2.9 3.6 0.7
Matorral 4.4 4.4 0.0
Bosque 3.0 2.5 -0.5
Pastizal 3.6 2.7 -0.9
Otros tipos
0.005 4.0 4.0
de vegetación
Fuente: inegi 2007b, 2012a.
Figura 7. Ganadería cerca del municipio Tanquián de Escobedo.
Foto: Guadalupe Galindo Mendoza.
Cuadro 4. Comparación del uso del suelo y vegetación en la re-
gión Media, periodo 2007-2012.
todavía a principios de la década del año 2000, en
la Huasteca se explotaban especies de bosques tro- Tipo de uso
Serie iv (%) Serie v (%) Diferencia
del suelo
picales, como el cedro (Cedrela odorata), empleado
Agricultura 3.7 3.9 0.20
en la fabricación de muebles finos; el quebracho
(Aphananthe monoica), usado para la producción de Matorral 10.2 9.3 -0.90

mangos de herramientas; el palo santo (Dendropanax Bosque 3.7 5.3 1.60


arboreus), utilizado en la elaboración de chapas para Selva 0.3 0.4 0.10
los centros de madera terciada; chaca (Bursera
Pastizal 0.7 0.7 0.02
simaruba) para la confección de madera terciada,
Otros tipos
chapas, mangos para herramientas, cercas vivas, pos- de vegetación
0.7 5.0 4.30
tes y horcones para construcciones rurales (inegi 2002).
Fuente: inegi 2007b, 2012a.

Cambios de uso Cuadro 5. Comparación del uso del suelo y vegetación en la re-
del suelo por región gión Huasteca, periodo 2007-2012.

Tipo de uso
Serie iv (%) Serie v (%) Diferencia
Con base en información de cobertura del uso del del suelo
suelo en los años 2007 y 2012 se pueden observar Agricultura 11.4 6.4 -5.0
los cambios en las regiones Altiplano, Centro, Media Matorral 0.0 1.6 1.5
y Huasteca (cuadros 1 a 5). Entre los cambios más evi-
Bosque 1.7 2.7 0.9
dentes se puede identificar que en todas las regiones
aumentó la superficie para agricultura, excepto para Selva 5.6 2.4 -3.2

la región Huasteca, donde se redujo en 5%. Pastizal 0.1 5.3 5.2


Otros tipos
Cuadro 2. Comparación del uso del suelo y vegetación en la re- 0.1 4.0 3.9
de vegetación
gión Altiplano, periodo 2007-2012.
Fuente: inegi 2007b, 2012a.
Tipo de uso
Serie iv (%) Serie v (%) Diferencia
del suelo
Agricultura 8.4 9.8 1.4 En algunas ocasiones el cambio de uso del suelo
se remonta a la colonia española, como es el caso
Matorral 32.3 32.8 0.5
del cultivo de la caña de azúcar; sin embargo, su
Bosque 0.8 0.3 -0.5 desarrollo industrial en el estado se inicia particu-
Pastizal 2.6 2.4 -0.2 larmente después de la década de los setenta. De
Otros tipos acuerdo con Aguilar-Rivera (2011), las zonas de cul-
1.0 6.1 5.1
de vegetación tivo de caña de azúcar más antiguas corresponden
Fuente: inegi 2007b, 2012a. a una porción de Tamasopo y Ciudad Valles, ambas

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto físico u 71

orientadas a los ingenios Alianza Popular y Plan de afectaciones como sequías y plagas), algunas de
Ayala, respectivamente. De esta forma se logró for- las cuales empiezan a ser utilizadas en la Huasteca,
mar un corredor que concentrara a los productores, como es el caso de la soya.
lo que generó que la Huasteca norte y centro fueran
las áreas que registraran, en esa época, el mayor in- Conclusiones
cremento en superficie dedicada al cultivo.
En palabras de Aguilar-Rivera (2011): Este pro- La ganadería y la agricultura son las principales cau-
ceso comenzó desde los sectores de tierras fértiles y sas de deforestación en San Luis Potosí.1 De con-
agricultores con tradición agrícola, y avanzó gradual- tinuar con el mismo ritmo, en un par de décadas
mente hacia los sectores más marginales para dicha pueden desaparecer los recursos forestales que aún
explotación. existen en la entidad. Los estudios de cambio de uso
Otro gran problema que puede fomentar el cam- del suelo y vegetación sirven de apoyo a los tomado-
bio en el uso del suelo (y con ello la pérdida de co- res de decisiones para proponer mejores programas
bertura vegetal natural) es la introducción de especies y políticas de manejo y conservación de los recursos
genéticamente modificadas (especies resistentes a naturales.

Referencias
Aguilar-Rivera, N. 2011. Competitividad de la agroindustria . 2007a. Estudio hidrológico del estado de San Luis Poto-
azucarera de la Huasteca México. Tesis de doctorado en sí. inegi/Gobierno del Estado de San Luis Potosí, México.
ciencias ambientales. Universidad Autónoma de San . 2007b. Cobertura de uso de suelo y vegetación serie
Luis Potosí, San Luis Potosí. iv. inegi, México.
Barrera, N. y B. Ortiz. 1992. Transformación del uso del . 2012a. Cobertura de uso de suelo y vegetación serie
suelo y diferencialidad espacial: el caso del trópico v. inegi, México.
veracruzano. En: Cambios en el uso del suelo agrícola . 2012b. Regiones agropecuarias de San Luis Poto-
en México. L. Fuentes (ed.). Instituto de Geografía-unam, sí. Censo agropecuario 2007. En: < http://internet.
Ciudad de México, pp. 83-122. contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//
inegi. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informá- prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/
tica. 2002. Síntesis de información geográfica del estado censos/agropecuario/2007/agricola/reg_agro_slp/re-
de San Luis Potosí. inegi/Gobierno del Estado de San gagroSLP.pdf >, última consulta: 12 de enero de 2015.
Luis Potosí, México.

Como ejemplo se tiene la noticia publicada en El Sol de San Luis (23 de mayo de 1990), donde se señala que “630 mil hectáreas de bosques han sido
1

devastadas en los últimos 25 años”. Actualmente se cuenta con 220 mil hectáreas de bosques y selvas en la Huasteca potosina.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


72 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 73

Contexto
socioeconómico

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


74 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 75

Resumen ejecutivo
• Jorge Cruz Medina

L
a densidad poblacional, migración, educación, San Luis Potosí es el sexto lugar a nivel nacional
economía y empleo son factores que están por su índice de intensidad migratoria México-Es-
directamente relacionados con el aprovecha- tados Unidos, y se considera como una entidad ex-
miento del territorio y la biodiversidad. En esta sec- pulsora de mano de obra hacia distintas ciudades
ción se describen las particularidades del contexto industriales del norte del país. Las características
socioeconómico que prevalecen en San Luis Potosí, migratorias internas inciden en el manejo de los re-
con el fin de generar insumos base para dirigir po- cursos naturales, ya que se concentra la demanda
líticas enfocadas en garantizar la calidad de vida de de bienes en una sola área metropolitana (la capital
los habitantes del estado. estatal), mientras que el deterioro del tejido social
La entidad ocupa 3.1% del territorio nacional y puede favorecer el abandono de áreas agrícolas y
para 2010 albergaba un total de 2 585 518 habitan- con ello la pérdida de saberes locales sobre el ma-
tes. Esta población se distribuye de manera hetero- nejo de la biodiversidad.
génea dentro del territorio potosino, con una mayor Para 2010, cerca de 72% de la población era dere-
concentración en las ciudades (principalmente en la chohabiente de servicios de salud pública. Mediante
capital estatal) y una menor densidad poblacional los indicadores de salud se describe la mortalidad
en la parte norte del estado. Cabe destacar que la infantil (porcentaje de hijos fallecidos en madres de
zona conurbada que conforman las ciudades de San 12 años y más), cuyos mayores valores se registraron
Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez se ubica en los municipios Aquismón, Guadalcázar y Santa
en una de las áreas más secas de la entidad, carac- Catarina, con 14.43%, 13.62% y 13.57%, respecti-
terística que genera presión sobre el uso de algunos vamente. Asimismo, se señala que la esperanza de
recursos naturales, como el agua. vida en 2012 era de 71 años para hombres y 77 años
La población indígena dentro de San Luis Poto- para mujeres.
sí corresponde a 10% de la población total y está En relación con la educación, para 2010, 7.9%
conformada por 256 468 hablantes de alguna len- de los habitantes del estado era analfabeta, y el ni-
gua originaria; entre las lenguas destacan náhuatl, vel promedio de escolaridad formal (dentro de la
teenek (conocido también como huasteco) y pame. población de 15 años y más) era de 8.3 años, va-
lor ligeramente debajo del promedio nacional. En

Cruz-Medina, J. 2019. Resumen ejecutivo. Contexto socioeconómico. En: La biodiversidad en San Luis Potosí­. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 75-76.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


76 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

este apartado es importante resaltar que existe una cosechada), frutas y hortalizas (por el valor de la pro-
transferencia y generación de conocimiento (como ducción), además de chile verde, jitomate y alfalfa
el empírico y el intercultural) que no necesariamente verde (por contribución al volumen de la producción
se desarrolla dentro del sistema educativo dispuesto nacional). Los principales productos de carne en
por el Estado, pero que es igual de importante para canal se obtienen de gallináceas y ganado bovino;
el adecuado aprovechamiento de la diversidad bio- mientras que el aprovechamiento de recursos ma-
lógica de San Luis Potosí. derables se registró en 4 444 m3 (volumen compues-
Durante 2010, San Luis Potosí era la séptima enti- to principalmente por especies de encino).
dad federativa con mayor nivel de marginación, con- Para el sector secundario se identifican dos prin-
dición cuya severidad al interior del estado aumenta cipales campos productivos: industria y minería. La
principalmente en la región sureste, en municipios entidad cuenta con seis zonas industriales públicas;
como Santa Catarina, Aquismón, San Martín Chal- dentro de este campo sobresale la fabricación de
chicuautla y Tancanhuitz, mismos que cuentan con partes para automóviles. Por su parte, la actividad
una importante presencia indígena. Asimismo, se minera del estado se caracteriza por presentar 14
señala que 59.3% de la población infantil y adoles- regiones extractivas, con un aprovechamiento im-
cente, 57% de la población adulta mayor y 87.3% de portante de oro, plata, cobre y zinc, entre otros. Aun-
los hablantes de lengua indígena padecen pobreza que la entidad se reconoce con vocación minera,
multidimensional. En relación con el índice de de- es importante resaltar que el desarrollo de estas
sarrollo humano, para 2015, San Luis Potosí presen- actividades no debe comprometer el equilibrio del
tó un valor estatal ligeramente menor al promedio medio ambiente y las funciones de los ecosistemas
nacional: 0.726 contra 0.746. del estado.
Según datos de 2011, el producto interno bruto Finalmente, el aporte principal dentro del sector
del estado fue de 238 039 millones de pesos, de los terciario de la entidad radica en su red de vías de
cuales, 7 758 millones corresponden al sector prima- comunicación, lo que a su vez permite la actividad
rio, 103 309 millones de pesos al sector secundario y comercial y de servicios. Más industrial y extractivo
126 972 millones de pesos al terciario. La población que agrícola, el estado experimenta simultánea-
ocupada de la entidad se distribuyó de la siguiente mente un crecimiento industrial importante en la
manera: 19% trabajó dentro del sector primario, 24% zona metropolitana de la capital y una agricultura
en el secundario y 56% en el terciario. que enfrenta condiciones difíciles, sostenida por
Dentro del sector primario destaca la producción algunas cadenas agroindustriales, con debilidades
de cereales y forrajes (por extensión de superficie crecientes y mercados restringidos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 77

Población
• Francisco Javier Peña de Paz • Luis Enrique Granados Muñoz
• Blanca Estela Pérez Escobedo • Ricardo Pérez Martínez

D
etrás de los números que se describen y Cuadro 1. Población total en el 2010.
analizan sobre la población de San Luis Estados % respecto
San Luis
Potosí, existen personas que, además del Población Unidos
Potosí
al total
territorio, comparten costumbres, historia y pro- Mexicanos nacional

pósitos. Para comprender la dinámica poblacional Total 112 336 538 2 585 518 2.3
se debe tener presente su riqueza y diversidad so- Total hombres 54 855 231 1 260 366 2.3
ciocultural (lenguas, costumbres, saberes locales, Total mujeres 57 481 307 1 325 152 2.3
formas de gobierno tradicional, apego a la tierra), así
Tasa de
como ciertos aspectos económicos (especialización 1.4 1.1
crecimiento total
productiva, formas de trabajo). En este capítulo se Fuente: elaboración propia con base en inegi 2010.
abordarán los elementos más generales de la pobla-
ción, como su tasa de crecimiento, comportamiento resultan un poco ambiguos debido a la movilidad
migratorio, concentración o dispersión habitacional social y a los comportamientos migratorios de las
y causas de morbilidad y mortalidad, que determi- familias en el territorio estatal. Sin embargo, son
nan las condiciones sociales de la entidad y que se útiles para establecer un panorama global en lo
vinculan con la biodiversidad en el estado en forma que se refiere al total de personas que ocupan y
directa o indirecta. aprovechan de manera directa la superficie estatal
y su biodiversidad.
Población De la década de los setenta a la fecha, la pobla-
ción potosina se duplicó, aunque no de manera ho-
San Luis Potosí ocupa 3.1% del territorio nacional mogénea: se registró una mayor concentración en
(inegi 2005), con el que se ubica en el lugar 15 a nivel las ciudades y una significativa dispersión y aban-
país. En 2010 vivían un total de 2 585 518 habitantes: dono de los espacios en ciertos municipios por las
1 260 366 (48.7%) hombres y 1 325 152 (51.3%) mu- rutas migratorias, como es el caso de Armadillo de
jeres (inegi 2010), que significaron 2.3% de la pobla- los Infante, San Nicolás Tolentino, Lagunillas, Villa de
ción total del país (cuadro 1), ubicando a la entidad Guadalupe y Catorce, que registraron las mayores
en el lugar 19 a nivel país. tasas de decrecimiento poblacional entre 1950 y el
La tasa de crecimiento demográfico (1.1%) se 2010. El estado se encuentra en un contexto de fase
encuentra ligeramente por abajo de la tasa de moderada de transición demográfica (sgg 2010); esto
crecimiento nacional (1.4%; cuadro 1). Estos datos significa que los potosinos se hallan en el umbral

Peña de Paz, F.J., L.E. Granados Muñoz, B.E. Pérez Escobedo y R. Pérez Martínez. 2019. Población. En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 77-85.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


78 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

hacia la disminución de la natalidad. Las proyeccio- Cuadro 2. Porcentaje de población hablante de lengua indíge-
na por municipio.
nes del Consejo Nacional de Población ( conapo
2010a) sugieren que para el 2030 la población en el Población Hablante
Municipio de 3 años de lengua %
estado alcanzará 3 055 130 personas. En los últimos y más indígena
40 años la población casi se duplicó: pasó de 1.2 San Antonio 8 846 7 769 87.83
millones en 1970 a 2.5 millones en el 2010 (figura1). Tanlajás 18 237 15 281 83.79

3.5 Coxcatlán 16 092 12 930 80.35


Población (millones de hab.)

Aquismón 44 189 31 872 72.13


3.0
2.5 Tancanhuitz 19 832 13 635 68.75
2.0 Huehuetlán 14 393 9 679 67.25
1.5 Tampamolón
13 429 8 712 64.87
Corona
1.0
Matlapa 28 276 18 338 64.85
0.5
Santa Catarina 10 958 6 681 60.97
0.0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Axtla de
31 292 16 771 53.60
Terrazas
Total Hombres Año
Mujeres
Tampacán 15 071 7 106 47.15
Figura 1. Proyección poblacional hacia el 2030. Fuente: inegi
San Martín
1970, 1980, 1990, 2000, 2010, conapo 2010a. 20 336 9 586 47.14
Chalchicuautla
Xilitla 48 048 20 808 43.31
Población indígena Tamazunchale 90 691 39 161 43.18
San Vicente
14 140 3 572 25.26
De acuerdo con el inegi (2010), el estado ocupa el Tancuayalab
noveno lugar a nivel nacional por la cantidad de ha- Tanquián de
13 648 2 302 16.87
Escobedo
blantes de lengua originaria con 256 468 personas
Tamuín 35 777 4 685 13.10
registradas (9.9%). De ellos, 141 326 son hablantes de
náhuatl, 99 464 de huasteco, 11 412 de pame y 320 Tamasopo 26 954 3 501 12.99

de otomí. De los 58 municipios que tiene el estado, Ebano 39 187 3 347 8.54

21 cuentan con más de 5% de hablantes de lengua Ciudad Valles 154 791 12 828 8.29

indígena (cuadro 2); destacan San Antonio, Tanlajás Rayón 14 644 901 6.15
y Coxcatlán con 87.8%, 83.8% y 80.35%, respectiva- Estatal 2 417 759 256 468 10.61
mente (figura 2). La presencia de pueblos originarios Fuente: elaboración propia con base en inegi 2010.
en el estado no es un simple dato demográfico, sino
que sus formas de gobierno a nivel comunitario y re- densidad poblacional con 878 hab/km2 seguido del
gional, así como sus conocimientos y prácticas en el municipio San Luis Potosí con 525 hab/km2. Las ca-
uso de los bienes naturales de sus tierras (bosques, beceras de ambos municipios forman la zona me-
manantiales, humedales, ríos, suelos, alimentos sil- tropolitana de la capital estatal. Por encima de los
vestres, plantas medicinales, entre otros), influyen en 200 hab/km2 se encuentran Tamazunchale con
el tipo de manejo de los territorios y por lo tanto en la 273 hab/km2, Matlapa con 261 hab/km2 y Huehuet-
biodiversidad. lán con 214 hab/km2, todos en la región Huasteca de
San Luis Potosí. En el rango de 100 a 200 hab/km2 se
Densidad de población encuentran los municipios Coxcatlán (188.7 hab/km2),
Axtla de Terrazas (172.6 hab/km2), Tancanhuitz
Entre 1950 y 2010 la densidad poblacional del estado (153.1 hab/km2), Xilitla (129.3 hab/km2) y Tanquián
casi se triplicó. En un lapso de seis décadas pasó de de Escobedo (100.7 hab/km2). Por debajo de los
14 hab/km2 a 42.40 hab/km2 (cuadro 3). El municipio 100 hab/km2 se encuentran los municipios restantes
Soledad de Graciano Sánchez presenta la mayor (48); además, existen 10 municipios con población

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 79

Figura 2. Población hablante de lengua indígena. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


80 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 3. Densidad de población (hab/km2): proyección histórica para el periodo 1950-2010.


Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Población total 856 066 1 048 297 1 281 996 1 673 893 2 003 187 2 299 360 2 585 518
Densidad poblacional 14.04 17.19 21.02 27.45 32.85 37.71 42.40

Fuente: elaboración propia con base en inegi 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010.

por debajo de los 10 hab/km2, incluso por debajo proyección hacia el 2030 (figura 4). La comparación
de la densidad de población estatal registrada en de ambas pirámides muestra que la población entre
1950 (figura 3). 30 y 84 años, especialmente la femenina, aumentará
La mayor densidad de población se manifiesta en considerablemente para el año 2030. Por el contra-
la zona conurbada que conforman las ciudades de rio, la base de la pirámide, es decir, la población entre
San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez loca- cero y 20 años, se reducirá. Esta proyección permite
lizadas en la parte más seca de la entidad; los otros inferir que San Luis Potosí se encuentra en el mo-
municipios de mayor densidad de población están mento inmediatamente anterior a un proceso de
todos en la Huasteca, la parte más húmeda y campe- envejecimiento, en el cual la población adulta será
sina del estado. Esto significa que la presión sobre el predominante y la joven se irá reduciendo.
uso de algunos recursos es mucho mayor en algunas
zonas y afecta de manera diferente las condiciones de Dinámica migratoria
conservación del ambiente. Por ejemplo, en la zona
metropolitana, en la región Centro de la entidad, se En el contexto nacional, San Luis Potosí ocupa el sex-
incrementó inicialmente el uso intensivo de las pocas to lugar con mayor índice de intensidad migratoria
corrientes hidrológicas superficiales y posteriormen- México-Estados Unidos según las estimaciones de
te comenzó la extracción de líquido desde los mantos conapo (2010b). Es importante considerar las conse-
freáticos más someros hasta los más profundos (Peña cuencias del fenómeno migratorio en términos de la
2006, Noyola-Medrano et al. 2009). Esto ha significado vida cotidiana, y la dependencia de las comunidades
la pérdida de varias corrientes en la región, como el frente al crecimiento y estabilidad (o fragilidad) de
río Santiago y la desecación de humedales y pérdida la economía de Estados Unidos. La migración que
de manantiales, lo que ha afectado la vida silvestre involucra a la población rural tiene una incidencia
asociada con esos cuerpos de agua. particular sobre el manejo de los ecosistemas en los
En el caso de la zona húmeda, el efecto de la ur- lugares de procedencia, donde esas personas han
banización se percibe en la disposición de desechos venido desarrollando sus actividades primarias (ga-
sólidos municipales al aire libre, contaminando los nadería trashumante, agricultura de secano, pesca
escurrimientos que pueden ser aprovechados para en pequeña escala, entre otras).
usos domésticos o agrícolas, entre otros. También Otro factor importante en la dinámica migratoria
se ha registrado pérdida de vegetación nativa por el son las remesas que envían las personas que traba-
crecimiento urbano, como en el caso de la sierra de jan en el extranjero. Las remesas son importantes
San Miguelito, en el valle de San Luis, y por la intro- para el ingreso familiar, a menudo son fundamen-
ducción de cultivos agroindustriales, como en el caso tales para la compra de la canasta básica familiar y
de las plantaciones de caña de azúcar en la Huaste- tienen un efecto multiplicador para la vida de las co-
ca. Ambos fenómenos están vinculados con el cre- munidades y los lugares a donde llega el dinero en
cimiento poblacional en algunas partes del estado. efectivo. Dichas remesas representan en promedio
un ingreso a la entidad de 159 millones de dólares
Estructura poblacional por trimestre, con lo que se ubica en el décimo lugar
nacional (banxico 2013).
Con base en la estructura por edades se diseñaron Otra particularidad que ha caracterizado a las
dos pirámides poblacionales, una con la población remesas es su relación con programas, como el lla-
de hombres y mujeres en el 2010 y la otra con la mado tres por uno, mediante el que los gobiernos

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 81

Figura 3. Densidad poblacional por municipio. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


82 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Años 2010

85 y más
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a19
10 a 14
5a9
0a4

150 000 100 000 50 000 0 50 000 100 000 150 000
Habitantes

2030
Años

85 y más
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a19
10 a 14
5a9
0a4

150 000 100 000 50 000 0 50 000 100 000 150 000
Habitantes

Figura 4. Pirámides poblacionales 2010 y proyección al 2030. Fuente: elaboración propia con base en conapo 2010a, inegi 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 83

federal, estatal y municipal aportan un peso por otro Conclusión


tanto que envíen los migrantes para realizar obras
sociales en los municipios. Explícitamente, tiene El comportamiento demográfico de un lugar influ-
como propósito dar un mejor uso a esos recursos; ye de manera importante sobre la calidad de la
es frecuente encontrar que estas remesas se utilicen biodiversidad. Sin embargo, la tesis de que a medi-
para la construcción de infraestructura municipal y da que aumenta la población se incrementa el de-
comunitaria, o en pequeños proyectos productivos terioro de la biodiversidad es de una simplicidad
de corta duración (talleres de costura, granjas avíco- tan grande que sorprende que todavía se sostenga
las y otros semejantes). por algunos medios. Pocos habitantes que tengan
El fenómeno migratorio ha provocado tasas de altos niveles de consumo y generación de desechos
crecimiento diferenciadas de los municipios. Por difíciles de reciclar serán más amenazantes para la
ejemplo, entre 1950 y 2010, Soledad de Graciano biodiversidad que comunidades numerosas pero
Sánchez, que ahora forma parte de la zona metropo- con consumos moderados y prácticas productivas
litana, registró el mayor crecimiento de población. no depredadoras. A menudo es más importante el
Otros casos de aumento importante son Ciudad Va- patrón de asentamiento poblacional que el simple
lles, la capital del estado y Villa de Reyes. Se puede crecimiento en el número de habitantes.
inferir que el crecimiento poblacional de algunos Aquí se han utilizado los datos demográficos
municipios y el abandono de otros responde a un con varios propósitos: ilustrar el comportamien-
patrón de concentración de los servicios en ciertos to de la población en San Luis Potosí en términos
municipios (p.e. San Luis Potosí y Ciudad Valles), los de crecimiento absoluto; destacar algunas de las
que, como consecuencia, se ven presionados por la tendencias más importantes como la movilidad y
inmigración. relocalización de los habitantes (despoblamiento
Por otro lado, a nivel nacional, San Luis Potosí es de algunos municipios, crecimiento acelerado de al-
uno de los expulsores de mano de obra a distintos gunas zonas urbanas, corrientes migratorias locales
lugares, entre ellos algunas ciudades industriales del e internacionales); y anotar algunos de los retos que
norte como Monterrey y Saltillo. Los municipios con ese comportamiento significa para la biodiversidad.
diferentes niveles de crecimiento poblacional acu- Ciudades como la capital del estado y su zona
mulado (negativo y positivo) desde 1950 hasta el metropolitana registran un crecimiento demográ-
2010 se presentan en la figura 5. Las características fico acelerado y sostenido; esto forma una mancha
señaladas indican que San Luis Potosí puede estar urbana que ocupa superficies crecientes y afecta
atravesando por una transición demográfica modera- en diversas medidas a la diversidad biológica. Todo
da, toda vez que el envejecimiento de su población indica que eso ha tenido efectos adversos en tér-
aún no es una realidad establecida y la mayor parte minos de los cambios en el uso del suelo, pérdida
de los municipios muestran una tasa de crecimiento de comunidades vegetales y animales, y transfor-
cercana o debajo de la media nacional de 1.8. mación de los flujos de agua en el área urbanizada.
La alta concentración de población en una Las ciudades concentran la demanda de agua, ali-
sola área metropolitana puede ser un fenómeno mentos y materiales que –mal manejados– pueden
que afecte el manejo de bienes ambientales, al significar el deterioro ecosistémico y por tanto la
destinarlos mayormente a un solo punto; además afectación de la biodiversidad de zonas extraurba-
añade costos ambientales por transporte de mer- nas, como cuando se extrae agua para usos urbanos
cancías y servicios. Asimismo, favorece un modelo de sitios lejanos. En el caso de la ciudad de San Luis
extractivo de recursos (p.e. con obras de trasvase Potosí, eso ha sucedido con el trasvase de agua de
de agua desde cuencas lejanas) y deja abandona- la presa El Realito a la ciudad.
das áreas agrícolas cuya biodiversidad tiene como Un efecto ambivalente puede tener el despo-
un componente importante los conocimientos y blamiento absoluto o relativo de algunos muni-
prácticas culturales de comunidades campesinas cipios. Por una parte, disminuye la presión sobre
e indígenas. algunos recursos naturales, pero también quedan

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


84 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 5. Acumulado de las tasas de crecimiento poblacional 1950-2010. Fuente: elaboración propia con información proporcionada
por el Consejo Estatal de Población basada en inegi 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2005 y 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 85

desprotegidos amplios territorios al reducir a los migración, por otra parte, puede afectar de manera
pobladores locales interesados en su conservación. directa la transmisión y fortalecimiento de conoci-
El deterioro del tejido social que puede traer la mi- mientos locales para el manejo de los territorios y
gración masiva o definitiva puede favorecer proce- su biodiversidad. Frecuentemente, al emigrar los jó-
sos de extracción y despojo de recursos naturales, venes se rompe el ciclo de continuación, recreación
como ha sucedido en bancos de materiales asenta- y fortalecimiento de los saberes sobre el manejo de
dos en lechos de ríos o los incendios forestales. La la biodiversidad local.

Referencias
banxico . Banco de México. 2013. Ingresos por remesas . 1990. xi Censo general de población y vivienda. inegi,
familiares, distribución por entidad federativa. En: México.
<http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultar- . 2000. xii Censo general de población y vivienda. inegi,
DirectorioInternetAction.do?accion=consultarCua- México.
dro&idCuadro=CE100&sector=1&locale=es>, última . 2005. Uso de suelo y vegetación. inegi, México.
consulta: 14 de mayo de 2013. . 2010. Censo de población y vivienda. inegi, México.
conapo. Consejo Nacional de Población. 2010a. Índices de Noyola-Medrano, M.C., J.A. Ramos-Leal, E. Domínguez-
intensidad migratoria México-Estados Unidos. conapo, Mariani et al. 2009. Factores que dan origen al minado
México. de acuíferos en ambientes áridos: caso Valle de San
. 2010b. Proyecciones de población. San Luis Potosí: Luis Potosí. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Indicadores demográficos, 2010-2030. conapo, México. 26(2):395-410.
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 1950. Peña, F. 2006. Abasto de agua a la ciudad de San Luis Po-
Séptimo censo general de población. inegi, México. tosí. En: La gestión del agua urbana en México. D. Barkin
. 1960. viii Censo general de población. inegi, México. (ed.). Universidad de Guadalajara, México, pp. 249-264.
. 1970. xix Censo general de población. inegi, México. sgg. Secretaría General de Gobierno. 2010. Programa Espe-
. 1980. x Censo general de población y vivienda. inegi, cial de Población 2009-2015. Publicado el 15 de julio de
México. 2010 en el Periódico Oficial del Estado Libre y Sobera-
no de San Luis Potosí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


86 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 87

Salud
• Luis Enrique Granados Muñoz • Ricardo Pérez Martínez • Blanca Estela Pérez Escobedo

L
a Organización Mundial de la Salud (oms) defi- de salud en San Luis Potosí, pero están disponibles
ne la salud como: “un estado de completo bie- algunas investigaciones que han detallado los efec-
nestar físico, mental y social, y no solamente la tos adversos de actividades, como la minería, en la
ausencia de afecciones o enfermedades” (oms 2014). salud pública de algunas regiones potosinas (Razo
Como muchos han mostrado, la condición social de et al. 2004, Jasso-Pineda et al. 2012) y la sistematiza-
los seres humanos significa que el bienestar indivi- ción de datos sobre la incidencia regional de enfer-
dual no puede alcanzarse al margen de las condi- medades como el cáncer (Aguilera-Ontiveros et al.
ciones colectivas. La salud individual está siempre 2006), cuyos vínculos con la salud ambiental han
vinculada a las condiciones de salud pública y por sido ampliamente documentados. Una tarea que
lo tanto también a lo que se ha llamado salud am- se debe realizar es promover más estudios de este
biental. Fenómenos como la disposición de dese- tipo y buscar que los registros de las instituciones
chos, el aprovisionamiento de agua, el consumo de públicas informen sobre los efectos que tienen en
alimentos seguros, aire limpio, la existencia de usos, la salud los alimentos no seguros, los riesgos por
costumbres e instituciones de protección a los más contaminación de agua y aire, entre otros, tanto en
frágiles, como niños y ancianos, son componentes el ser humano como en diversas especies animales
de las condiciones de salud, entendida en esa di- y vegetales (véase la sección “Factores de presión”
mensión colectiva. en esta obra).
Hay que subrayar algo obvio: la salud depende
también de la condición de los ecosistemas que Cobertura de los servicios de salud
permitan –por ejemplo– el aprovisionamiento
de agua limpia y alimentos seguros. Como lo han Otros aspectos que también se pueden considerar
mostrado muchos estudios epidemiológicos, las son: 1) cobertura de servicios de salud y 2) indica-
alteraciones medioambientales pueden derivar en dores de la calidad de los servicios ofrecidos por el
enfermedades, como en el caso de la gripe aviar; in- estado; aunque existen otros tipos de servicios de
cluso un mal manejo de alimentos puede traducirse salud, como los médicos tradicionales comunitarios
en enfermedades generalizadas en lugares lejanos, presentes en los pueblos originarios, que no están
como se registró con la enfermedad llamada de las reconocidos por el mismo gobierno y de los cuales
vacas locas. se tienen pocos registros.
Desafortunadamente no se dispone de informa- En 2005, por cada 100 habitantes del estado, 32
ción sistemática y detallada sobre las condiciones estaban protegidos por el Instituto Mexicano del

Granados Muñoz, L.E., R. Pérez Martínez y B.E. Pérez Escobedo. 2019. Salud. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estu-
dio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 87-89.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


88 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Seguro Social (imss), mientras que 11 estaban bajo Guadalcázar y Santa Catarina, donde las madres de
el amparo del Seguro Popular o Nueva Generación. 12 años y más presentaron un porcentaje de hijos
Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios fallecidos de 14.43%, 13.62% y 13.57%, respectiva-
Sociales de los Trabajadores del Estado (issste) cu- mente. A nivel estatal esta categoría presenta valo-
bría el servicio de casi seis de cada 100 habitantes; res de 8.9% (inegi 2010).
mientras que dos estaban asegurados con alguna
institución privada (inegi 2005). Como puede verse, Indicadores de calidad
la mitad de la población no contaba con servicio de los servicios
público de atención a la salud.
En 2010, la cifra de quienes estaban protegidos La cobertura de los servicios médicos, así como la
por el imss aumentó a 33, mientras que la del Seguro esperanza de vida, son indicadores que nos ayudan
Popular aumentó significativamente a 32. No obs- a inferir la calidad de los servicios de salud.
tante, las cifras de quienes estaban asegurados por En cuanto a infraestructura y personal de ser-
el issste o alguna institución privada permanecieron vicios, el estado cuenta con 134 médicos por cada
similares (inegi 2010). Estos porcentajes son mayo- 100 mil habitantes; esto significa 1.3 médicos por
res que los nacionales; de todos, el caso del Seguro cada mil habitantes, un número bastante menor a
Popular es el que mostró la diferencia más signifi- los 2.2 médicos por cada mil habitantes que tiene
cativa (figura 1). Desafortunadamente, el servicio México como promedio nacional (ocde 2014). Asi-
de atención que creció es el que menos cobertura mismo, conforme a cifras de 2008, en San Luis Po-
tiene en número de enfermedades tratadas y servi- tosí existen 23 unidades médicas por cada 100 mil
cios sanitarios ofrecidos. habitantes (inegi 2010).
En el 2010 había 1 849 221 habitantes con dere- Acerca de la esperanza de vida, la información
cho a los servicios de salud en el imss, issste y Seguro disponible muestra que aumentó en las últimas
Popular, lo que representa 71.52% de la población décadas. En las mujeres pasó de 60 años en 1970
total en el estado (inegi 2010). a 77 años en el 2012, y en los hombres de 55 años
Con respecto a la cobertura de los servicios de en 1970 a 71 años en el 2012 (conapo 2007, 2010).
salud para personas de 65 años y más, para el 2010, Se trata de un indicador muy semejante a la media
75 de cada 100 personas en este intervalo de edad nacional para 2012. De acuerdo con la proyección
se encontraban protegidas por alguna institución de calculada por la conapo para el 2030, la esperanza
salud; el resto carecía de ellos (inegi 2010). de vida en el estado se acrecentará hasta los 79.25 y
Por otro lado, los municipios que en el 2010 mos- 74.36 años en mujeres y hombres, respectivamente
traron mayor mortalidad infantil fueron Aquismón, (figura 2).

Privada
Institución

ISSSTE
SLP 2010

Seguro SLP 2005


Popular Nacional 2010

Nacional 2005
IMSS

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0


Población (%)

Figura 1. Porcentaje de cobertura de servicios de salud en 2005 y 2010. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 89

85

80
Esperanza de vida (años)

75

70
Hombres

65
Mujeres

60

50
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Años

Figura 2. Proyección hasta 2030 de la esperanza de vida femenina y masculina. Fuente: elaboración propia con base en conapo 2007,
2010.

Conclusiones y un camino sencillo a las unidades médicas o al ser-


recomendaciones vicio de un médico familiar cercano. Además, es
indispensable fortalecer la investigación estatal
Si bien las cifras aquí expuestas dan una idea de sobre salud ambiental, así como registrar y difundir
lo que sucede en cuanto a cobertura, presencia las evidencias sobre los efectos que los procesos de
de infraestructura y esperanza de vida, hace falta contaminación del agua, cambio en el uso del sue-
un análisis completo y minucioso sobre las formas lo y modificaciones en las cadenas bióticas pueden
de acceder a la salud de las personas que no tienen generar en la salud pública.

Referencias
Aguilera-Ontiveros, A., M. del C. Carrillo Jaime y R. Martínez and lead in a mining site. Biological Trace Element Re-
Zúñiga. 2006. Atlas de mortalidad por cáncer en Aguas- search 146(2):141-149.
calientes, Guanajuato y San Luis Potosí: 1999-2002. El ocde. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Colegio de San Luis, San Luis Potosí. Económicos. 2014. Estadísticas de la ocde sobre la sa-
conapo. Consejo Nacional de Población. 2007. Proyecciones lud 2014. México en comparación. En: <http://www.
de población. San Luis Potosí: indicadores demográficos, oecd.org/els/health-systems/Briefing-Note-MEXI-
1970-2010. conapo, México. CO-2014-in-Spanish.pdf>, última consulta: 23 de
. 2010. Proyecciones de población. San Luis Potosí: Indi- marzo de 2016.
cadores demográficos, 2010-2030. conapo, México. oms. Organización Mundial de la Salud. 2014. Preguntas
inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informá- más frecuentes. En: <http://www.who.int/suggestions/
tica. 2005. Censo de población y vivienda. inegi, México. faq/es/>, última consulta: 14 de abril de 2014.
. 2010. Censo de población y vivienda. inegi, México. Razo, I., L. Carrizales, J. Castro et al. 2004. Arsenic and
Jasso-Pineda, Y., F. Díaz-Barriga, J. Calderón et al. 2012. dna heavy metal pollution of soil, water and sediments in
damage and decreased dna repair in peripheral blood a semi-arid climate mining area in Mexico. Water, Air,
mononuclear cells in individuals exposed to arsenic and Soil Pollution 152(1-4):129-152.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


90 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 91

Educación
• Francisco Javier Peña de Paz • Luis Enrique Granados Muñoz
• Ricardo Pérez Martínez • Blanca Estela Pérez Escobedo

L
a educación entendida como un proceso de ac- para evitar incendios forestales o evitar el deterioro
ceso, creación y recreación de conocimientos y de manantiales, se ven estimuladas por procesos de
valores para la vida en común es componente educación formal e informal que permitan la convi-
central de la calidad de vida de una sociedad. La vencia del grupo y la cooperación cotidiana.
educación no se restringe solo a la que se recibe en
forma escolarizada o formal, ofrecida o regulada por Cobertura educativa
las instituciones públicas, sino que abarca las actitu-
des, valores, prácticas y conocimientos aprendidos En el censo de población más reciente (inegi 2010),
en el hogar, la comunidad, los procesos de trabajo, San Luis Potosí registró 7.9% de población analfa-
la vida cotidiana y que se trasmiten de igual manera beta; 92 de cada 100 habitantes declararon estar
a través de mecanismos como la tradición oral, la adiestrados para leer y escribir (inegi 2011), lo cual no
experimentación social, la interacción comunitaria significa que realicen ambas actividades en forma
y el hogar. cotidiana, pues algunas investigaciones (Yurén et al.
Sin embargo, en este capítulo, la información 2005) calculan en 30% el analfabetismo funcional,
proporcionada incluye solamente los datos de esco- es decir, la falta de lectura y escritura como prácticas
larización o educación formalizada y el desempeño cotidianas, particularmente en los grupos sociales
que tiene en la misma de acuerdo con los registros de migrantes.
oficiales. Si bien el número de asistentes a un aula En 2010, de cada 100 niños entre los 5 y 9 años,
de clases no determina la calidad de educación que 97 asistieron a la escuela. La población de 15 años
se está ofreciendo en las escuelas, permite dar una y más tiene en promedio 8.3 años de escolaridad,
idea de la cantidad de personas que tienen acce- es decir que no completan en promedio los estu-
so a la educación formal en una entidad o región, dios de educación secundaria, y están ligeramente
y sirve de indicador del interés que el Estado o el debajo del promedio nacional (8.6 años). Si se con-
grupo social otorga a los procesos de formación de sideran solamente 6 años de educación primaria
sus integrantes. También permite conocer el nivel y 3 de educación secundaria, el promedio estatal
de desigualdad social que existe en el grupo y que equivale a secundaria inconclusa. Por otro lado, la
termina afectando la cohesión comunitaria, además asistencia a las aulas de clase de los niños de entre
de influir en las prácticas de conservación del medio 5 a 9 y 10 a 14 años se encuentra arriba del prome-
en el que se vive. Prácticas, como el trabajo colectivo dio nacional (figura 1).

Peña de Paz, F.J., L.E. Granados Muñoz, R. Pérez Martínez y B.E. Pérez Escobedo. 2019. Educación. En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 91-94.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


92 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

100

80
Tasa de asistencia escolar (%)

60

Nacional
40
San Luis Potosí

20

0
Total De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34

Grupos de edad (años)

Figura 1. Tasa de asistencia escolar según grupos de edad. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2010.

Rezago educativo a nivel municipal Media), Villa de Ramos (73.2%) y Villa de Guadalu-
pe (72.4%), estos últimos en el Altiplano (figuras 2
Por rezago educativo se entiende al grupo de per- y 3). Esta serie de datos implica lo que se denomina
sonas mayores de 14 años que no ha concluido el fracaso de la educación formal en las zonas margi-
ciclo de estudios básicos (primaria y secundaria). Ese nadas del estado. Además, son las regiones que ex-
dato hace visible a los sectores de la sociedad que perimentan mayor migración y algunas de ellas el
se encuentran en mayor desventaja para alcanzar fenómeno del despoblamiento relativo y absoluto.
la preparación escolar que el gobierno define como En el otro extremo se encuentran con el menor
obligatoria. rezago educativo a nivel municipal, en la región
El municipio Santa Catarina, en la región Media, Centro, los municipios San Luis Potosí y Soledad de
es el que registra mayor rezago educativo (78.8%), Graciano Sánchez. El municipio Ciudad Valles, en la
seguido de Lagunillas (73.2%, también en la región región Huasteca, registró 37% de rezago educativo;

San Luis Potosí


Soledad de Graciano Sánchez
Ciudad Valles
Matehuala
Cerro de San Pedro
San Nicolás Tolentino
Villa de Guadalupe
Villa de Ramos
Lagunillas
Santa Catarina

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Rezago educativo (%)

Figura 2. Municipios con mayor y menor rezago educativo de acuerdo con el total de la población de 15 años y más presente en cada
municipio. Fuente: elaboración propia con base en sep 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 93

Figura 3. Rezago educativo. Fuente: elaboración propia con base en sep 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


94 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

a pesar de ser uno de los valores más bajos en la enti- siguen siendo igual de importantes y con una carga
dad, es importante denotar que existen dificultades que prepara al individuo para las necesidades inme-
de acceso a la escuela a causa de la dispersión de diatas del mundo real. Es en ellos donde se ha sem-
servicios y la movilidad frecuente de algunos habi- brado la esperanza de manejar el medio ambiente
tantes en el medio rural. de una manera distinta a la que ha establecido en la
Cuando se habla de rezago educativo, una forma cultura de uso y desecho de los recursos naturales.
de calificarlo es través de los mal llamados datos du- Quizá se pueda pensar que los diagnósticos más
ros. Una propuesta distinta contempla una variedad importantes son aquellos que cuentan con la cifra
de conocimientos y técnicas útiles para vivir en las exacta, pero los conocimientos empíricos persisten
diferentes regiones y ecosistemas presentes en San más allá de las cifras.
Luis Potosí, que no necesariamente se encuentran
en las aulas que ha dispuesto el Estado y todo su Conclusiones y recomendaciones
aparato complejo de servicios. Es necesario recono-
cer el valor de la educación que se da en los espacios La educación es un proceso de alta complejidad
cotidianos, con conocimientos ancestrales y formas que involucra no solo acudir a un centro educativo
de acceder a los recursos naturales que vienen fin- oficial sino que, por el contrario, envuelve intensos
cadas, incluso desde antes de conocer un sistema e infinitos vaivenes que incluyen la etnicidad, el gé-
escolarizado formal, como el que se expone en las ci- nero y la condición económica. Sin sonar exagera-
fras oficiales del inegi o de otras instituciones que son do, los recursos naturales en su estructura y función,
las encargadas de hacer ese trabajo. De tal manera, incluyen múltiples conexiones que muchas veces
el término rezago educativo solo se le puede atribuir el conocimiento especialista no ha podido ver. De
a mediciones estadísticas de la educación formal, ahí la importancia de registrar y analizar el tipo de
que no toman en cuenta otros saberes y formas de contenidos educativos que se ofrecen y en particu-
conocimiento que también inciden fuertemente en lar su perspectiva intercultural, porque ahí puede
la dinámica social. En ese punto será necesario valo- haber una reserva de conocimientos que beneficie
rar, mediante una investigación a detalle, el tipo de los procesos de conservación ecosistémica.
saberes que se han rescatado en los programas de Si bien los datos para el estado demuestran un
educación intercultural, que podrían ser sensibles a alto nivel de alfabetismo (92%) y de cobertura en el
la conservación, legitimación y recreación de cono- servicio educativo, no se debe olvidar que existen
cimientos campesinos para el manejo de la tierra, la municipios con un importante rezago educativo, en
conservación de especies, la permanencia de prácti- los cuales se deben realizar acciones para incremen-
cas de agricultura campesina, el manejo de suelos y tar la educación formal sin importar su condición
previsión de huracanes que tienen las comunidades económica. En este sentido, es necesario ampliar el
nahuas, teenek y pame de la entidad. servicio educativo y facilitar su acceso; asimismo, es
Los conocimientos que se construyen en la vida necesario combatir los factores que influyen en el
cotidiana (conocidos como conocimiento empírico) rezago educativo, como la migración.

Referencias
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010. sep. Secretaría de Educación Pública. 2010. Población de 15
Censo de población y vivienda. inegi, México. años y más en rezago educativo del censo de población y
. 2011. Características educativas de la población. vivienda 2010 por municipio. Dirección de Planeación,
Porcentaje de la población alfabeta, 1985 a 2010. En: Administración y Evaluación-sep, México.
<http://www.inegi.org.mx/sistemas/temasv2/conte- Yurén, T., M. de la Cruz, A. Cruz et al. 2005. Mundo de la vida
nido/sociedad/epobla06.asp?s=est&c=26360>, últi- versus habitus escolar: el caldo de cultivo del rezago
ma consulta: 13 de mayo de 2013. educativo en un México de migrantes. Education Policy
Analysis Archives 13:1-26.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 95

Marginación
• Francisco Javier Peña de Paz • Ricardo Pérez Martínez • Blanca Estela Pérez Escobedo

M
arginación es un término que alude a la El índice de marginación, conteo de la pobreza
exclusión de diversos grupos sociales, tan- multidimensional y el índice de desarrollo humano,
to del proceso como de los beneficios del son maneras diferentes –y que ahora se utilizan en
desarrollo. Esa exclusión tiene como origen el mo- forma complementaria– de diagnosticar el grado
delo de producción económica, y se expresa en una de exclusión, inequidad social y concentración de la
marcada desigualdad en la distribución de la riqueza riqueza que existe en un país o una región, e iden-
y el acceso a los bienes sociales básicos como salud, tifican la afectación que genera en sus habitantes.
educación, agua, vivienda y empleo (conapo 2013).
En este sentido, erradicar la marginación representa Grado de marginación
el esfuerzo por combatir la desigualdad social.
San Luis Potosí, con sus diferentes relieves, climas, La Comisión Nacional de Población (conapo) estima
grupos étnicos, actividades económicas, asenta- el grado de marginación utilizando indicadores de
mientos urbanos y concentración de servicios públi- educación, vivienda, distribución de la población e
cos en ciertos lugares, presenta diferentes grados de ingresos por trabajo. En el estado, 7.96% de la po-
marginación a lo largo de sus municipios y regiones. blación es analfabeta y 23.18% de la población de
Dadas las características con las que se organizan 15 años o más no cuenta con primaria terminada.
los indicadores de marginación, con frecuencia los Si consideramos el universo de viviendas en el esta-
municipios con mayor crecimiento urbano presen- do, 3.99% no tiene drenaje, 3.91% carece de energía
tan menor grado de marginación, aunque ello no eléctrica, 14.17% no dispone del servicio de agua en-
signifique necesariamente bienestar social. Por eso tubada, 34.43% registra algún nivel de hacinamiento
se han formulado otros indicadores, como el de y 9.1% tiene piso de tierra. Cuarenta por ciento de
desarrollo humano al que nos referimos más ade- la población estatal vive en localidades con menos
lante. En los planes de desarrollo y los resultados de de 5 mil habitantes; se trata de las poblaciones que
los estudios sobre políticas públicas y marginación, tienen menor cantidad y calidad de servicios públi-
se puede interpretar al crecimiento del producto cos como escuelas y centros de salud, así como vías
interno bruto (pib), la urbanización y la industrializa- y medios de comunicación. Por último, del total de
ción como opuestos a la marginación, independien- las personas ocupadas en el estado, 46.7% recibe
temente de que se registre o no el mejoramiento hasta dos salarios mínimos.
de la calidad de vida de las personas en un sentido Con base en estos datos, San Luis Potosí ocupó
integral y de relación con el entorno. en 2010 el séptimo lugar a nivel nacional con un

Peña de Paz, F.J., R. Pérez Martínez y B.E. Pérez Escobedo. 2019. Marginación. En: La biodiversidad en San Luis Potosí.
Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 95-100.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


96 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

índice de marginación de 46.72 en una escala del porcentuales. Del total de la población infantil y
cero al 100, por lo que se le considera un estado con adolescente, 61% de los niños de entre 0 a 5 años
nivel de marginación alto (conapo 2011). Para tener padecen pobreza multidimensional, 59.9% entre seis
una idea de los contrastes, hay entidades vecinas y 11 años, y 57.3% entre los 12 y 17 años (inegi 2013).
que tienen mejor desempeño en este indicador. En Para el caso de la población adulta mayor, 57%
la lista de marginación absoluta, Nuevo León ocupa se encuentra en situación de pobreza multidimen-
el lugar 31 (es decir, de los que tiene menos mar- sional; de esta, 16.6% se encuentra en pobreza ex-
ginación), solo superado por la Ciudad de México, trema. En este rubro, el promedio nacional es de
mientras que Querétaro ocupa el lugar 18, justo en 45.7%, del cual, 10.1% está en pobreza extrema
la mitad del listado de entidades (conapo 2013). (inegi 2013).
El conapo divide el grado de marginación en cinco En México, 79.3% de la población indígena entra
categorías: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. dentro de la categoría de pobreza multidimensional;
De los 58 municipios potosinos, Santa Catarina, de ella, 39.1% se ubica en el rango de pobreza mo-
Aquismón, San Martín Chalchicuautla y Tancanhuitz derada y el resto en pobreza extrema. En San Luis
presentan un grado de marginación muy alto, con Potosí, 87.3% de los hablantes de lengua indígena
52.93, 48.89, 38.57 y 38.44 puntos porcentuales, sufre de pobreza multidimensional y, de este, 52.2%
respectivamente. Los municipios que presentan el vive en pobreza extrema (inegi 2013).
menor grado de marginación son: San Luis Potosí,
Soledad de Graciano Sánchez y Matehuala, con 7.02, Índice de desarrollo humano (idh)
8.09 y 14.22, respectivamente. De estos tres muni-
cipios, los dos primeros pertenecen a la categoría El Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
de muy bajo grado de marginación, mientras que rrollo (pnud) ha elaborado un índice de desarrollo
Matehuala pertenece a la categoría de bajo grado de humano que tiene como objetivo “medir el conjunto
marginación. Del resto de municipios, 31 registran de capacidades y libertades que tienen los indivi-
un grado de marginación medio, 16 un alto grado y duos para elegir entre formas de vida alternativas”
cinco (incluyendo Matehuala) bajo (figura 1, cuadro 1; (pnud 2014). Para concebir el desarrollo se toman en
conapo 2011). cuenta los rubros de salud, educación e ingresos.
Como los anteriores, se trata de un indicador polé-
Pobreza multidimensional mico, pero está inspirado en una teorización más
sólida de la relación entre exclusión social y fortale-
La pobreza multidimensional es un indicador del cimiento de capacidades humanas para entender y
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) combatir la pobreza en el mundo (Sen 1985, 2000).
que incorpora los aspectos de bienestar económi- Para hacer los cálculos para México, el pnud se basó
co, derechos sociales y contexto territorial; abarca principalmente en datos del Censo de población y
el acceso a los servicios de salud, educación, segu- vivienda 2010 del inegi.
ridad social, alimentación, servicios básicos y ca- En el 2012, el idh para el estado fue de 0.726.
lidad y espacios de la vivienda. Con base en ello, En el contexto nacional, la Ciudad de México, Nue-
inegi encuentra que las personas con mayor pobreza vo León, Sonora y Baja California Sur son las enti-
multidimensional se pueden dividir en tres secto- dades con el mayor índice de desarrollo humano
res: la población infantil y adolescente (de cero a con 0.830, 0.790, 0.779 y 0.776, respectivamente;
17 años), los adultos mayores (de 65 años y más) y mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las
los hablantes de lengua indígena (inegi 2013). San que presentan las menores cifras con 0.667, 0.689
Luis Potosí está entre las primeras 12 entidades con y 0.681, respectivamente. El promedio nacional es
mayor pobreza multidimensional. de 0.746 (pnud 2015).
En el contexto nacional, San Luis Potosí ocupa el Entre los municipios, San Luis Potosí cuenta con
lugar 11 en población infantil y adolescente en situa- el mayor desarrollo humano con 0.798 puntos, mien-
ción de pobreza multidimensional con 59.3 puntos tras que Santa Catarina tiene el menor desempeño

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 97

Figura 1. Niveles de marginación. Fuente: conapo 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


98 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Porcentaje de la población, índice de marginación y superficie territorial por municipio.

Total de la
Total de la Superficie Índice de
Población superficie Índice de Grado de
Municipio población territorial marginación
total territorial del marginación marginación
del estado (%) (km2) escala 0 a 100
estado (%)
Ahualulco 18 644 0.72 775.62 1.27 0.44 Alto 32.67
Alaquines 8 186 0.32 586.75 0.96 0.68 Alto 35.32
Armadillo
4 436 0.17 623.23 1.02 0.22 Medio 30.14
de los Infante
Aquismón 47 423 1.83 793.52 1.30 1.88 Muy alto 48.89
Axtla de
33 245 1.29 192.58 0.32 0.09 Medio 28.72
Terrazas
Cárdenas 18 937 0.73 390.85 0.64 -0.88 Bajo 17.67
Catorce 9 716 0.38 1 945.17 3.19 0.24 Medio 30.39
Charcas 21 138 0.82 2161.8 3.54 -0.38 Medio 23.38
Cedral 18 485 0.71 1 163.90 1.91 -0.57 Medio 21.18
Cerritos 21 394 0.83 962.38 1.58 -0.83 Bajo 18.28
Cerro de
4 021 0.16 123.38 0.20 -0.87 Bajo 17.80
San Pedro
Ciudad
31 323 1.21 3 140.65 5.15 -0.01 Medio 27.60
del Maíz
Ciudad
43 528 1.68 519.35 0.85 -0.64 Medio 20.45
Fernández
Ciudad Valles 167 713 6.49 2 417.75 3.96 -0.96 Bajo 16.86
Coxcatlán 17 015 0.66 90.19 0.15 0.65 Alto 35.04
Ebano 41 529 1.61 698.79 1.15 -0.49 Medio 22.12
El Naranjo 20 495 0.79 830.74 1.36 -0.55 Medio 21.45
Guadalcázar 25 985 1.01 3 703.79 6.07 0.86 Alto 37.34
Huehuetlán 15 311 0.59 71.51 0.12 0.63 Alto 34.77
Lagunillas 5 774 0.22 539.68 0.88 0.69 Alto 35.42
Matehuala 91 522 3.54 1 307.51 2.14 -1.19 Bajo 14.22
Matlapa 30 299 1.17 116.09 0.19 0.82 Alto 36.90
Mexquitic
53 442 2.07 889.42 1.46 0.00 Medio 27.72
de Carmona
Moctezuma 19 327 0.75 1 283.39 2.10 0.52 Alto 33.52
Rayón 15 707 0.61 785.07 1.29 0.28 Medio 30.87
Rioverde 91 924 3.56 3 072.09 5.04 -0.53 Medio 21.73
Salinas 30 190 1.17 1 756.90 2.88 -0.20 Medio 25.39
San Antonio 9 390 0.36 94.63 0.16 0.91 Alto 37.92
San Ciro
10 171 0.39 637.06 1.04 -0.18 Medio 25.65
de Acosta
San Luis Potosí 772 604 29.88 1 471.71 2.41 -1.83 Muy bajo 7.02
San Martín
21 347 0.83 413.28 0.68 0.96 Muy alto 38.57
Chalchicuautla
San Nicolás
5 466 0.21 692.81 1.14 0.23 Medio 30.30
Tolentino
Santa Catarina 11 835 0.46 640.89 1.05 2.23 Muy alto 52.93

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 99

Cuadro 1. Continuación.

Total de la
Total de la Superficie Índice de
Población superficie Índice de Grado de
Municipio población territorial marginación
total territorial del marginación marginación
del estado (%) (km2) escala 0 a 100
estado (%)
Santa María
40 326 1.56 1 716.68 2.82 0.18 Medio 29.69
del Río
Santo
12 043 0.47 4 352.96 7.14 0.16 Medio 29.45
Domingo
San Vicente
14 958 0.58 517.97 0.85 0.10 Medio 28.83
Tancuayalab
Soledad
de Graciano 267 839 10.36 304.86 0.50 -1.73 Muy bajo 8.09
Sánchez
Tamasopo 28 848 1.12 1 321.58 2.17 0.48 Alto 33.06
Tamazunchale 96 820 3.74 354.18 0.58 0.42 Alto 32.46
Tampacán 15 838 0.61 185.21 0.30 0.61 Alto 34.61
Tampamolón
14 274 0.55 264.62 0.43 0.92 Alto 38.07
Corona
Tamuín 37 956 1.47 1 842.03 3.02 -0.39 Medio 23.22

Tancanhuitz 21 039 0.81 137.43 0.23 0.95 Muy alto 38.44

Tanlajás 19 312 0.75 375.46 0.62 0.71 Alto 35.74


Tanquián
14 382 0.56 142.79 0.23 -0.24 Medio 24.95
de Escobedo
Tierra Nueva 9 024 0.35 479.26 0.79 0.19 Medio 29.85
Vanegas 7 902 0.31 2 598.13 4.26 0.38 Medio 31.97
Venado 14 492 0.56 1 294.26 2.12 0.17 Medio 29.61
Villa de Arista 15 528 0.60 584.99 0.96 0.15 Medio 29.38
Villa de
16 316 0.63 878.53 1.44 0.35 Medio 31.63
Arriaga
Villa de
9 779 0.38 1 913.25 3.14 0.74 Alto 35.98
Guadalupe
Villa de la Paz 5 350 0.21 143.93 0.24 -0.62 Medio 20.62
Villa de Ramos 37 928 1.47 2 505.89 4.11 0.35 Medio 31.61
Villa de Reyes 46 898 1.81 1 004.99 1.65 -0.10 Medio 26.52
Villa Hidalgo 14 876 0.58 1 520.42 2.49 -0.12 Medio 26.34
Villa Juárez 10 174 0.39 638.31 1.05 0.19 Medio 29.79
Xilitla 51 498 1.99 398.44 0.65 0.58 Alto 34.20
Zaragoza 24 596 0.95 614.11 1.01 -0.01 Medio 27.61

Estatal 2 585 518 100.00 60 982.75* 100.00 Alto 46.72

*En las contribuciones de la sección “Contexto físico” se reportan 61 137 km2 como superficie total de la entidad. Fuente: inegi 2005,
2010, conapo 2011.

en este rubro con 0.484. La diferencia de desarrollo San Luis Potosí, Ciudad Valles y Soledad de Graciano
entre ambos es de 39.4% (pnud 2014). Sánchez poseen los valores más altos de idh, mien-
En cuanto a los índices de salud, educación e in- tras que el municipio Santa Catarina posee los ín-
greso registrados para el año 2010, los municipios dices más bajos en las tres dimensiones (cuadro 2).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


100 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Dimensiones de desarrollo humano durante 2010.

Nivel Salud Educación Ingreso


de idh Municipio Índice Municipio Índice Municipio Índice
Ciudad Valles 0.909 San Luis Potosí 0.782 San Luis Potosí 0.755
Máximo Cárdenas 0.901 Soledad de Graciano Sánchez 0.722 Ciudad Valles 0.708
Ciudad Fernández 0.900 Ciudad Valles 0.696 Soledad de Graciano Sánchez 0.704
Santo Domingo 0.725 Guadalcázar 0.417 San Antonio 0.533
Mínimo Ahualulco 0.708 Lagunillas 0.413 Aquismón 0.524
Santa Catarina 0.618 Santa Catarina 0.369 Santa Catarina 0.497
Promedio
  0.848   0.648 0.686
estatal
Fuente: pnud 2014.

Conclusiones de los dueños legítimos, pueden destinarse a ac-


tividades destructivas del medio ambiente. Eso
San Luis Potosí presenta una amplia desigualdad sucede por ejemplo en los terrenos boscosos o en
social: ocupa el séptimo lugar en marginación a nivel aquellos que pueden ser utilizados para extraer al-
nacional. Los municipios con mayor marginación gún otro tipo de recurso. También se pierde el co-
son aquellos que tienen una importante presencia nocimiento nativo sobre el manejo de los
indígena, mientras que, en el polo opuesto, los que ambientes. El crecimiento de las ciudades y el fo-
tienen menor marginación son donde se localizan mento de ramas industriales de alto consumo ener-
los centros urbanos e industriales más importantes, gético o de agua, como política preferida para
particularmente en la zona metropolitana formada abatir la marginación, tiene fuertes impactos sobre
por los municipios San Luis Potosí y Soledad de Gra- la biodiversidad de los sitios donde se cambia el uso
ciano Sánchez. del suelo o se extraen materias primas para esa in-
La marginación social favorece acciones de de- dustrialización. Por ello, es necesario diseñar estra-
terioro ambiental de varias maneras. Con la migra- tegias que disminuyan la desigualdad de
ción a las ciudades y el abandono de la vida rural se oportunidades sociales y que tomen en cuenta la
dejan desatendidos territorios que, ante la ausencia sana relación con el entorno.

Referencias
conapo. Consejo Nacional de Población. 2011. Índice de pnud. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
marginación por entidad federativa y municipio 2010. 2014. Índice de desarrollo humano municipal en México:
En: <http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_ nueva metodología. En: <http://www.mx.undp.org/
de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_mu- content/dam/mexico/docs/Publicaciones/Publica-
nicipio>, última consulta: 20 de marzo de 2016. cionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHuma-
. 2013. Índice absoluto de marginación 2000-2010. no/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico-032014.
En: <http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indi- pdf>, última consulta: 20 de marzo de 2016.
ce_Absoluto_de_Marginacion_2000_2010>, última . 2015. Índice de desarrollo humano para las entidades
consulta: 20 de marzo de 2016. federativas, México 2015. Avance continuo, diferencias
inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- persistentes. En: <http://www.mx.undp.org/content/
mática. 2005. Uso de suelo y vegetación. inegi, México. mexico/es/home/library/poverty/indice-de-desarro-
. 2010. Censo de población y vivienda. En: <http:// llo-humano-para-las-entidades-federativas--mexi.
www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/ html>, última consulta: 20 de marzo de 2016.
cpv2010/Default.aspx, última consulta>: 20 de marzo Sen, A. 1985. Commodities and capabilities. North-Holland,
de 2016. Amsterdam.
. 2013. Pobreza multidimensional. inegi, Aguascalientes. . 2000. Nuevo examen de la desigualdad. Alianza, Madrid.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 101

Economía y empleo
• Ricardo Pérez Martínez • Luis Enrique Granados Muñoz • Francisco Javier Peña de Paz

E
conomía, en un contexto como el del presente seguridad ambiental de los potosinos, la lógica del
diagnóstico, se refiere a todo proceso donde crecimiento se encuentra ante la compleja tarea de
se producen y adquieren bienes, mercancías y conservar la biodiversidad del semidesierto, que in-
servicios que cubren las necesidades de una pobla- cluye comprender que lo aparentemente vacío se
ción específica, en este caso, la de San Luis Potosí. En encuentra lleno de significado para la sociedad y la
este sentido es importante describir las actividades biota en su conjunto, en términos, por supuesto, de
que se desarrollan en los tres sectores de la econo- la estructura y la función de los ecosistemas.
mía (primario, secundario y terciario) para tener un
panorama general de lo que sucede en el estado. Actividades por sectores
El Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí
(Gobierno del Estado 2009) identifica al empleo La economía suele dividirse en diferentes catego-
como uno de sus principales objetivos y lo relacio- rías productivas dependiendo del proceso que de-
na con la inversión y la cultura empresarial. El tér- sarrollan. Por ejemplo, el sector primario dedica su
mino empleo se refiere a las actividades de trabajo atención a las actividades extractivas; el secunda-
individual o colectivo que reciben una retribución rio a la actividad industrial o manufacturera (otro
económica; un salario. La atracción de la inversión modo de llamarle a este sector es justamente el de
extranjera es uno de los principales pilares sobre la transformación); y el terciario a ofrecer servicios
la que se pretende sentar las bases para la gene- a la sociedad, y su variedad de formas y presenta-
ración de empleos. El nivel de industrialización de ciones es diversa.
un estado permite visualizar el futuro del mismo. San Luis Potosí genera 238 039 millones de pesos
Sin embargo, en una economía que depende de las de producto interno bruto (pib); de ellos, 7 758 millo-
actividades extractivas de los recursos naturales y nes los produce el sector primario, 103 309 millones
del crecimiento desmedido de la infraestructura, la de pesos el sector secundario y 126 972 millones de
conservación de la biodiversidad parece ser un reto pesos el terciario (inegi 2011). De la población ocu-
que no se resuelve con un simple paquete de políti- pada, 19% labora en el sector primario, 24% en el
cas públicas. En medio de complejos automotrices, sector secundario y 56% en el terciario1 (sagarpa
de metalmecánica y con empleos que sacrifican la 2011).

La suma de porcentajes es menor a 100%. La diferencia pertenece a la población ocupada cuyo sector está no especificado.
1

Pérez Martínez, R., L.E. Granados Muñoz y F.J. Peña de Paz. 2019. Economía y empleo. En: La biodiversidad en San Luis
Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 101-110.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


102 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Sector primario y la alfalfa verde, con un porcentaje del total nacio-


nal de 8.0, 5.8 y 5.6, respectivamente. Asimismo, los
El sector primario es uno de los más importantes en pastos representan un volumen importante del total
la sociedad potosina; abarca las actividades agríco- de la producción nacional (2.6%). La mayor superfi-
las, ganaderas y forestales. Del total de entidades cie de área sembrada y cosechada es de maíz, pasto
federativas, San Luis Potosí ocupa el lugar 19 en y sorgo (cuadro 1; inegi 2011).
aportación al pib nacional en el sector primario, y Los municipios con mayor porcentaje de su-
el 8° si solo se considera el apartado agroindustrial perficie sembrada con respecto al total estatal son
(sagarpa 2011). Ebano (13.02%), Villa de Ramos (7.63%) y Ciudad
Valles (6.47%). En cambio, aquellos que tienen el
Agricultura porcentaje de mayor superficie cosechada del
San Luis Potosí cuenta con una superficie total sem- total estatal son Ebano (18.22%), Ciudad Valles
brada de 645 017 ha, de las cuales, 450 307 ha logran (8.19%) y Tamuín (6.67%). En Ebano, lo que más
cosecharse (cuadro 1). De la superficie cosechada, se siembra son los pastos y en Villa de Ramos es el
52% se usa para cereales y forrajes, 16% para legumi- frijol (inegi 2011).
nosas, 12% para frutas y hortalizas, 16% para cultivos De acuerdo con los cultivos que más aportan
industriales y el 4% restante en otros cultivos. En a la producción nacional, los municipios que des-
cuanto al valor de la producción, las que más apor- tacan son: Soledad de Graciano Sánchez (19.79%)
tan son las frutas y hortalizas (39%), seguidas de los en la producción de alfalfa, Ebano con producción
cereales y forrajes (30%), y los cultivos industriales de pastos (49.55%) y Villa de Ramos con chile verde
(26%; sagarpa 2011). (45.26%, cuadro 2; inegi 2011).
Los cultivos que más contribuyen al volumen de Durante el periodo otoño-invierno del 2009 al
la producción nacional son el chile verde, el jitomate 2010, los principales cultivos cosechados fueron el

Cuadro 1. Cultivos con mayor superficie sembrada, cosechada y producción.

Superficie Superficie Volumen


sembrada (ha) cosechada (ha) de producción (t)
Cultivos
% % %
Nacional Estatal Nacional Estatal Nacional Estatal
estatal estatal estatal
Alfalfa verde 387 800 13 799 3.6 376 422 13 799 3.7 28 247 520 1 576 351 5.6
Avena
942 824 18 959 2.0 633 761 9 521 1.5 6 265 530 89 399 1.4
forrajera
Chile verde 152 742 15 396 10.1 144 391 15 279 10.6 2 131 740 171 249 8.0

Frijol 1 506 034 66 599 4.4 894 972 17 126 1.9 567 779 17 945 3.2

Maíz grano 7 750 301 201 127 2.6 6 069 092 96 855 1.6 17 635 417 112 908 0.6

Pastos 2 548 924 65 662 2.6 2 461 501 65 662 2.7 46 173 565 1 209 944 2.6

Sorgo grano 1 972 059 48 762 2.5 1 728 228 45 210 2.6 6 429 311 93 182 1.4

Jitomate 53 780 2 115 3.9 44 932 2 075 4.6 1 872 482 108 614 5.8
Tomate
47 831 445 0.9 40 437 348 0.9 563 306 4 326 0.8
verde
Trigo grano 714 864 520 0.1 662 221 90 0.0 3 627 511 54 0.0
Resto de
cultivos 6 059 582 211 633 3.5 5 037 850 184 342 3.7
nacionales
Total 22 136 741 645 017 2.9 18 093 807 450 307 2.5 113 514 161 3 383 972 3.0

Fuente: inegi 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 103

Cuadro 2. Porcentaje de superficie sembrada, cosechada y producción con respecto al total estatal por municipio.

Superficie Superficie Producción Producción Producción


Municipio
sembrada cosechada de alfalfa verde de pastos de chile verde
Ahualulco 0.41 0.17 0.24 0.00 0.04
Alaquines 0.76 0.99 0.00 1.90 0.00
Aquismón 2.03 2.85 0.00 0.00 0.00
Armadillo de los Infante 0.33 0.15 0.27 0.00 0.00
Axtla de Terrazas 1.12 1.60 0.00 0.00 0.00
Cárdenas 0.70 0.90 0.23 1.16 0.00
Catorce 0.43 0.12 1.48 0.01 0.52
Cedral 0.88 0.15 0.86 0.03 0.90
Cerritos 2.47 2.43 0.00 3.62 0.04
Cerro de San Pedro 0.11 0.05 0.33 0.00 0.00
Charcas 0.80 0.05 0.10 0.00 0.00
Ciudad del Maíz 2.65 3.44 1.83 3.70 0.07
Ciudad Fernández 2.85 2.44 3.05 0.48 5.07
Ciudad Valles 6.47 8.19 0.00 0.00 0.00
Coxcatlán 0.90 1.28 0.00 0.00 0.00
Ebano 13.02 18.22 0.00 49.55 2.73
El Naranjo 2.06 2.66 0.00 0.00 0.00
Guadalcázar 3.32 2.59 0.50 9.33 0.04
Huehuetlán 0.48 0.69 0.00 0.00 0.00
Lagunillas 0.67 0.83 0.00 0.23 0.00
Matehuala 1.74 1.09 3.51 1.97 0.64
Matlapa 0.93 1.32 0.00 0.00 0.00
Mexquitic de Carmona 1.16 0.66 1.27 0.00 0.04
Moctezuma 1.30 0.79 2.38 0.00 7.97
Rayón 1.83 2.33 0.00 1.04 0.00
Rioverde 4.48 4.64 6.25 6.06 4.03
Salinas 2.26 0.70 0.83 0.00 1.53
San Antonio 0.43 0.62 0.00 0.00 0.00
San Ciro de Acosta 0.98 0.58 0.00 0.41 1.13
San Luis Potosí 1.62 1.35 13.92 0.00 8.18
San Martín Chalchicuautla 1.06 1.51 0.00 0.00 0.00
San Nicolás Tolentino 0.52 0.21 0.15 0.22 0.19
San Vicente Tancuayalab 0.91 1.28 0.00 0.00 0.11
Santa Catarina 0.27 0.30 0.00 0.16 0.00
Santa María del Río 0.55 0.46 0.87 0.00 0.00
Santo Domingo 2.45 0.82 0.57 0.00 2.35
Soledad de Graciano Sánchez 0.75 0.80 19.79 0.00 0.00
Tamasopo 2.32 2.89 0.00 0.00 0.00
Tamazunchale 2.35 3.35 0.00 0.00 0.00

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


104 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Continuación.
Superficie Superficie Producción Producción Producción
Municipio
sembrada cosechada de alfalfa verde de pastos de chile verde
Tampacán 0.62 0.89 0.00 0.00 0.00
Tampamolón Corona 0.64 0.90 0.00 0.00 0.00
Tamuín 4.73 6.67 0.00 14.94 1.36
Tancanhuitz 0.57 0.79 0.00 0.00 0.00
Tanlajás 1.06 1.47 0.00 0.00 0.00
Tanquián de Escobedo 0.47 0.67 0.00 0.00 0.00
Tierra Nueva 0.18 0.19 1.32 0.00 0.00
Vanegas 0.66 0.38 4.27 0.00 2.01
Venado 1.15 0.32 4.09 0.19 3.49
Villa de Arista 0.64 0.54 0.80 0.00 7.39
Villa de Arriaga 4.31 1.31 0.10 0.95 0.00
Villa de Guadalupe 0.81 0.49 4.59 0.35 2.20
Villa de la Paz 0.06 0.01 0.00 0.01 0.00
Villa de Ramos 7.63 4.64 13.67 0.00 45.26
Villa de Reyes 1.36 1.15 12.15 0.00 2.57
Villa Hidalgo 1.10 0.41 0.40 0.00 0.00
Villa Juárez 2.14 1.76 0.20 3.70 0.17
Xilitla 1.27 1.82 0.00 0.00 0.00
Zaragoza 0.26 0.09 0.00 0.00 0.00

Fuente: inegi 2011.

sorgo grano (64%) y el maíz grano (26%).2 Por volu- aportaron al valor de la producción en ese año con
men de cosecha, la importancia por cultivo fue de 56%, 23% y 17% respectivamente (sagarpa 2011).
sorgo (50%), avena forrajera (14%) y elote (11%). Por En el censo del 2007 se contaron aproximada-
valor de producción fueron el sorgo (47%), la cebolla mente 15 mil unidades de producción agrícola con
(18%) y el jitomate (17%; sagarpa 2011). disponibilidad de riego, lo que equivale a 102 mil
Durante el periodo primavera-verano del 2010, hectáreas; mientras que 135 mil unidades de pro-
los más cosechados fueron el maíz grano (73%), el ducción son de temporal, distribuidas en 938 mil
sorgo grano (12%), la avena forrajera (7%) y el chile hectáreas. Las principales fuentes de agua para el
verde (7%).2 La mayor producción se encontró en el riego son pozos profundos (7 100 unidades), ríos
chile verde (26%), la avena forrajera (25%) y el maíz (2 400 unidades), manantiales (2 mil unidades) y pre-
grano (21%); y los cultivos más valiosos fueron el sas (1 800 unidades). En el estado, 37.3% de pozos
chile verde (46%), el jitomate (25%) y el maíz grano profundos se distribuye en los municipios Ciudad
(17%; sagarpa 2011). Fernández, Villa de Reyes y Villa de Ramos.
En cuanto a los cultivos perennes, en 2010, del De todas las unidades de producción, cerca de
total de la superficie cosechada, 40% lo ocupó la 18.1% utiliza al menos un tipo de tecnología agríco-
caña de azúcar, 29% la naranja y 14% el café ce- la, siendo las más comunes los fertilizantes y herbi-
reza.2 En cuanto al total de la producción, la caña cidas químicos, así como las semillas mejoradas; en
de azúcar aportó 57%, la alfalfa verde 30% y la na- términos de superficie agrícola, esto representa 34%.
ranja 7%. Estos últimos cultivos fueron lo que más Sobre el tipo de tracción utilizado, 45 200 unidades

Los porcentajes consideran el total de la superficie cosechada durante ese periodo en el estado.
2

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 105

utilizan tracción mecánica, usadas principalmente en Santa María del Río y 25.99% en Zaragoza (figu-
en los municipios Villa de Ramos, Santo Domingo, ra 2; inegi 2011). Las especies latifoliadas conforman
Salinas, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa el mayor volumen de la producción, con el encino
Hidalgo y Guadalcázar. Finalmente, 43 100 unidades como el árbol que más aporta al volumen de apro-
utilizan solamente herramientas manuales, 24 200 vechamiento forestal maderable.
únicamente animales y 12 200 combinan animales En San Luis Potosí, 23 417.47 ha son utilizadas
y maquinaria (inegi 2012). para viveros, superficie con la que ocupa el lugar
19 a nivel nacional. Aquismón, Ebano y Huehuetlán
Ganadería son los municipios que mayor participan en ello,
En la entidad, la principal producción de carne en con 9.6, 9.5 y 8% del total estatal, respectivamente.
canal se obtiene de gallináceas (el municipio So- Por otra parte, 2.5% de la superficie es usada para
ledad de Graciano Sánchez encabeza el total de la invernaderos; en este tema San Luis Potosí se ubica
producción estatal con 53.33%) y ganado bovino en el lugar 13 a nivel nacional. Los municipios que
(el municipio Tamuín es el principal productor con más destacan a nivel estatal son Rioverde (19.9%),
57.15%, figura 1; inegi 2011). Cedral (16.7%) y Villa de Arista (13.2%; inegi 2012).
En el 2007, el estado ocupaba el décimo lugar
a nivel nacional en la cría y la explotación de gana- Santa María del Río 27.0
do bovino con 4.2% del total nacional, 6.1 puntos Zaragoza 26.0
porcentuales debajo de Veracruz, el líder. La misma Ciudad del Maíz 16.2
Venado 10.6
posición ocupaba en la cría de ganado porcino con
El Naranjo 8.0
2.4% de las existencias. En ganado caprino ocupaba Rioverde 7.0
el quinto lugar con 6.7%; los municipios Charcas, Aquismón 3.4
Catorce y Venado son los que se distinguen en este San Nicolán Tolentino 1.9

campo (inegi 2012).

Gallináceas 77 433
Bovino 45 099 Figura 2. Municipios productores de recursos maderables y
Porcino 8 392 porcentaje de la producción estatal. Fuente: inegi 2011.
Caprino 2 792
Ovino 1 897
Guajolotes 67 Sector secundario
Total 135 680 Industria
En el 2009 operaban en el estado 8 113 empresas
manufactureras que proveían 107 892 empleos.
Con esa cifra, este rubro ocupó el lugar 16 a nivel
nacional en la aportación de empleos. Los munici-
pios donde están 65.5% de los trabajadores de la
industria son San Luis Potosí, Ciudad Valles, Sole-
dad de Graciano Sánchez, Matehuala y Rioverde
(sdeslp 2013).
Según informes de la Secretaría de Desarrollo
Figura 1. Producción ganadera de carne en canal (volumen en Económico de San Luis Potosí (sdeslp): “En los censos
toneladas). Fuente: inegi 2011. económicos 2009, destaca en primer lugar, por el
número de personal ocupado, la fabricación de par-
Aprovechamiento de recursos maderables tes para vehículos automotores con 20 645 emplea-
San Luis Potosí tiene un volumen de 4 444 de m3 de dos, le siguen la rama de elaboración de productos
rollo (inegi 2011), de los cuales, 26.95% se produce de panadería y tortillas con 9 008, elaboración de

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


106 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

azucares, chocolates, dulces y similares con 5 351, Cuadro 3. Principales empresas en operación en el municipio
San Luis Potosí. Clasificación con base en el número de empleos
fabricación de aparatos eléctricos de uso domésti- que ofertan.
co con 5 129, fabricación de estructuras metálicas
No. Empresa
y productos de herrería con 4 340, fabricación de
productos de hierro y acero con 3 759, fabricación 1 3M México, S.A.

de otros equipos y accesorios eléctricos con 3 667, 2 Aceros D.M., S.A.


confección de prendas de vestir con 3 408, fabrica- 3 Aceros San Luis, S.A.
ción de productos de plástico con 3 039, industria 4 Aearo Technologies de México, S.A.
de las bebidas con 2 894, fabricación de productos 5 Aluprint, S.A.
de cartón y papel con 2 528, fabricación de muebles,
6 Arco Metal, S.A.
excepto de oficina y estantería con 2 515, industrias
7 A. Schulman de México, S.A.
de metales no ferrosos, excepto aluminio con 2 479,
maquinado de piezas metálicas y fabricación de tor- 8 Barcel, S.A. (Planta Ricolino-Coronado)

nillos con 2 381 y la fabricación de productos de 9 Barilla México, S.A.


hule con 2 307. Estas empresas aportan 68.1% de 10 Biciclo, S.A.
los 107 892 empleos que se generan en el estado” 11 Bimbo de San Luis Potosí, S.A.
(sdeslp 2013:29). 12 Bonlam, S.A.
El estado tiene seis zonas industriales públicas:
13 Canel’s, S.A.
la que se ubica en Villa de Reyes fue creada el 20
14 Casa de Moneda de México, Planta San Luis Potosí
de mayo de 1974 con una superficie aproximada
Conductores Mexicanos Eléctricos y de Telecomuni-
de 114.29 ha. En Matehuala fue establecida el 9 de 15
caciones, S.A. (Planta Latincasa)
febrero del 2009 con una extensión de 65.25 ha.
16 Conductores Monterrey, S.A.
La zona industrial de Ebano, de 12.60 ha, fue de-
17 Continental Tire de México, S.A.
cretada el 11 de octubre de 1995. En Ciudad Valles
se decretó una zona industrial el 8 de febrero de 18 Contitech Mexicana, S.A.

1999 con una extensión de 43.37 ha (sdeslp 2013). 19 Coupled Products de México, S. de R.L.
En la capital del estado hay dos zonas industriales 20 Cummins, S. de R.L.
públicas y siete parques industriales privados. La 21 Cummins Filtración, S. de R.L.
primera zona industrial, llamada “San Luis Potosí”, se 22 Cummins Generator Technologies México, S. de R.L.
creó el 24 de octubre de 1963, tiene una extensión
Draexlmaier Components Automotive de México,
aproximada de 1 086.67 ha y su objeto primordial es 23
S. de R.L.
establecer empresas industriales que contribuyan 24 Detersol, S.A.
en forma dinámica a la generación de empleo vía
25 Eaton Truck Components, S. de R.L.
el desarrollo industrial de la entidad. Está localizada
26 Embotelladora Potosí, S.A.
al sureste de la capital, a 6.5 km del centro de la
ciudad, entre la carretera México-Piedras Negras, 27 Eptec, S.A.

en su tramo México-Querétaro y la vía del ferrocarril 28 Fábricas de Papel Potosí, S.A.


México-Laredo. 29 Fevisa Industrial, S.A.
La segunda zona industrial, “Del Potosí”, fue crea- 30 Faurecia Exhaust Mexicana, S.A.
da el 15 de septiembre de 1981 al sureste de la capi- 31 Gemtron de México, S.A.
tal con una superficie total de 1 283.11 ha. En el año
32 Grupo Acerero, S.A.
2009 se amplió la zona con dos predios ubicados en
33 Grupo Industrial Mexicano, S.A.
terrenos sobrantes de la hacienda La Pila y su anexo
34 Herdez, S.A.
rancho El Jaralito, delegación Villa de Pozos, con una
superficie total de 19 103.29 ha. En la capital hay 433 Hitchiner Manufacturing Company de México
35
S. de R.L.
empresas instaladas en ambas zonas y en parques
36 Industria Vidriera del Potosí, S.A.
industriales privados (cuadro 3).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 107

Cuadro 3. Continuación.

No. Empresa No. Empresa


37 Industrial Blaju, S.A. 59 Ram, S.A.
38 Industrial Minera México, S.A. 60 Remy Alternadores de México, S. de R.L.
39 Industrial Química de México, S.A. 61 Remy Componentes, S. de R.L.
40 Kitchen Equipment de San Luis, S.A. 62 Remy Remanufacturing, S. de R.L.
41 Leiser, S.A. Roche Industries de México, S. de R.L. (Saint Gobain
63
Igniters)
42 Macnp Mexicana, S.A.
64 Robert Bosch México Sistemas Automotrices, S.A.
43 Malla Soldada, S.A.
65 SMR Automotive Vision Systems México, S.A.
44 Manufacturas Vitromex, S.A.
66 Talleres Industriales Potosinos, S.A.
45 Maxion Fumagalli de México, S. de R.L.
67 Ternium México, S.A.
46 McCormick, S.A.
68 Thyssen Krupp Bilstein Sasa, S. de R.L.
47 MCM Américas, S.A.
48 MCM Tecnología de México, S.A. 69 Thyssen Krupp Mexinox, S.A.

49 Mead West Vaco Calmar, S.A. 70 Tisamatic, S. de R.L.

50 Metalsa, S.A. 71 Valeo Sistemas Eléctricos, S. A. (división alternadores)

51 Mexichem Flúor, S.A. Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. (división térmico


72
motor)
52 Nacional de Cobre, S.A. (Planta Cupro San Luis)
73 Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. (división transmisiones)
53 Nitropiso, S.A.
Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. (división wipper
74
54 Nobel Automotive de México, S. de R.L. systems)
55 Papelera San Luis, S.A. 75 Veyance Productos de Ingeniería, S. de R.L.
56 Productora Nacional de Redes, S.A. 76 Veyance Productos Industriales, S. de R.L.
57 Productos Ultra, S.A. 77 Viscofan de México, S. de R.L.
58 Productos Especializados de Acero, S.A. 78 Zoppas Industries de México, S.A.

Fuente: sdeslp 2013.

La instalación de una o varias zonas industria-


les o parques industriales privados genera, por sí
misma, demanda de fuertes volúmenes de agua. El
acuífero del valle de San Luis Potosí tiene dos vedas
de extracción de agua desde los años sesenta. Los
informes técnicos de agua subterránea de la zona
señalan que la sobreexplotación del manto acuífero
es por demás evidente, por lo que para sostener la
actividad industrial el gobierno ha dispuesto entu-
bar flujos del río Santa María, en la frontera con el
estado vecino Guanajuato, para abastecer de este
servicio. Esta obra hidráulica de trasvase, conocida
como “El Realito” (figura 3), se construye con fondos
federales y consiste en llevar agua de un lugar a otro
en nombre del desarrollo, con más impactos en el
largo plazo que beneficios en el corto.
Figura 3. Tubos de conducción del acueducto “El Realito” en su
De acuerdo con la cantidad de empleos que ofre- tramo más cercano a la zona industrial del municipio San Luis
cen las empresas establecidas en las zonas industria- Potosí. Foto: Luis Enrique Granados Muñoz.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


108 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

les, se puede identificar que entre los principales se (174 716 t), seguido por el zinc (50 774 t) y el cobre
encuentran los establecimientos extractivos, como (23 158 t). De los no metálicos, la mayor producción
la explotación minera, considerada uno de los pila- fue de grava (8 851 283 t), arena (5 261 233 t) y cali-
res más valiosos de la economía en el estado desde za (3 357 280 t). Del total de los minerales extraídos,
tiempos de su fundación. los que contaron con el mayor valor de producción
fueron el oro, la fluorita, el cobre y la plata. El pib de
Minería minería en el estado fue de 7 638 millones de pesos,
El territorio potosino es rico en yacimientos mine- con una participación de 3.28% del total nacional
rales importantes, lo que permitió el asentamiento en ese rubro (sgm 2013). San Luis Potosí es el princi-
de la población desde la Colonia. Se trata de una pal productor de fluorita en el país, el número dos
actividad extractiva que modifica totalmente los en la producción de grava y cadmio, y el tercero en
ecosistemas. La llamada vocación minera del estado zinc, cobre y bentonita. En plata y oro ocupa el sex-
responde a los intereses del modelo económico de to lugar (sgm 2013).
crecimiento, pues dicha vocación está en función de Las distintas zonas y distritos del estado mues-
la ganancia y la acumulación, pero no del equilibrio tran que espacialmente el territorio se encuentra
del medio ambiente y las funciones de los ecosiste- orientado a la actividad minera de extracción de
mas del estado. materiales y, a nivel nacional, tiene un papel impor-
El Servicio Geológico Mexicano (sgm 2011) repor- tante en ese sector.
ta para el estado 14 regiones mineras con aprove-
chamientos de distintos materiales como oro, plata,
Sector terciario
cobre, zinc, manganeso, estaño, hierro, mercurio
y antimonio. Se aprovecha fluorita, fosforita, yeso,
Como se ha mencionado, las actividades del sector
azufre, arcillas alumínicas, ónix, mármol, boratos,
terciario son muy variadas y de diversa índole. Estas
barita, tavertino, dolomita, sal, calizas, canteras y
incluyen la inversión del estado en infraestructura o
materiales pétreos. Las actividades mineras abarcan
en la capacidad de las ya existentes, así como en el
una superficie de 755 974.46 ha (correspondien-
fomento a la producción. Como ejemplos de estas
te a cerca de 12.4% de la superficie estatal), con
infraestructuras están los mercados de abasto y los
731 concesiones que se localizan principalmente
mercados municipales, la red de carreteras, los pro-
en los municipios Santo Domingo, Villa de Reyes,
ductos que se producen o se venden en el espacio
Guadalcázar, Villa de Arriaga, Ahualulco, Charcas,
comercial y de servicios donde tiene injerencia el
San Nicolás Tolentino, Vanegas y Cerro de San Pedro
(cuadro 4). estado.
En 2010, el valor de la producción minera fue cal- Este sector genera la mayor cantidad del pib es-
culado en 12 452 472 838.72 pesos y aportó 3.93% tatal; en términos concretos, se trata de 12 071 km
al pib nacional (sgm 2011). En ese año las principales de longitud de carreteras en todo el estado (inegi
aportaciones del estado a la producción nacional 2010), con una inversión del estado en desarrollo
fueron zinc (15.92% de la producción nacional), co- económico de 1 537 486 000 pesos. Otro servicio
bre (8.95%), oro (8.7%) y plata (6.21%). Para el caso representativo de este sector es el turismo. En 2010,
de los no metálicos, las principales aportaciones fue- 1 489 732 turistas se hospedaron en alguno de los
ron fluorita (92.96%), arcillas (9.51%) y arena (9.05%; 348 establecimientos de hospedaje, con una dis-
sgm 2011). ponibilidad total de 10 693 habitaciones servibles.
Para 2012 ocupó el sexto lugar a nivel nacional Esto representa 1.6% de los turistas hospedados
en la producción minera con un valor de producción en todo el país (88 247 605; inegi 2010). Si bien el
de 12 774 762 000 pesos. Las cifras preliminares de turismo no es la actividad más importante, sí es un
ese mismo año mostraron que, de los productos aporte significativo dentro del sector terciario en
metálicos, la plata fue el mineral más extraído la entidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 109

Cuadro 4. Regiones mineras.

Región Mineralización Forma de yacimiento Distritos mineros importantes


Zona mineralizada Ahualulco
Ahualulco Ag, Au, Pb, Zn y Hg Vetas
Zona mineralizada Moctezuma
Distrito minero Charcas
Charcas Au, Ag, Cu y Zn Vetas, chimeneas Zona mineralizada San Rafael
Zona mineralizada Santa Gertrudis
Zona mineralizada Ciudad Valles
Fosforita, fluorita, mármol,
travertino, dolomita, mate- Mantos, vetas y cuerpos Zona mineralizada Cárdenas
Ciudad Valles
riales para construcción como irregulares
Zona mineralizada Ciudad del Maíz, zona
caliza, arcilla y yeso
mineralizada San Ciro de Acosta

Stockwork, vetas, mantos Distrito minero Guadalcázar


Ag, Au, Zn, Sb, Sn, yeso,
Guadalcázar Zona mineralizada La Tapona
arcilla alumínica y mármol Clavos y chimeneas
Zona mineralizada Núñez
Distrito minero Guaxcamá
Guaxcamá Yeso y S Vetas, mantos, chimeneas
Distrito minero La Borreguita
Distrito minero Salinas
Salinas Ag, Au, Pb, Zn y Cu Vetas y salmueras
Zona mineralizada Peñón Blanco

Distrito minero Cerro de San Pedro


Vetas, chimeneas, mantos,
San Luis Potosí Au, Ag, Cu, Zn, Pb y Sn Zona mineralizada Villa de Reyes
diseminados
Zona mineralizada Villa de Arriaga
Distrito minero Montaña de Manganeso
Mn, Ag, Au, Pb, Zn, Cu, Sb y Stockwork, vetas y
Santo Domingo Zona mineralizada El Sabino
Hg diseminados
Zona mineralizada El Calvo
Distrito minero Real de Catorce
Distrito minero Santa María de la Paz,
Au, Ag, Cu, Pb, Zn, Fe, Sb y
Sierra de Catorce Vetas, chimeneas y mantos distrito minero La Maroma
Hg
Distrito minero San José Tierras Negras
(Wadley)
Tamazunchale-Xilitla Fosforita Vetas y cuerpos irregulares Zona mineralizada Tamazunchale-Xilitla
Distrito minero Ramos
Ag, Cu, Pb, Zn, sales (NaCl, Vetas y cuerpos estratifor-
Villa de Ramos Zona mineralizada La Herradura
Li, K) y boratos mes en cuencas endorreicas
Zona mineralizada Laguna de Hernández

S, Hg, fosforita y arcilla Vetas y horizontes Zona mineralizada Villa de Arista


Villa Hidalgo
alumínica estratiformes Zona mineralizada Villa Hidalgo
Pb, Zn, ónix, mármol y
Vanegas Vetas y mantos Zona mineralizada El Salado
barita
Distrito minero Las Cuevas
Cuerpo mineralizado
Zaragoza Fluorita irregular de grandes Zona mineralizada Rioverde
dimensiones
Zona mineralizada Palo Verde

Au: oro, Ag: plata, Cu: cobre, Fe: fierro, Hg: mercurio, K: potasio, Li: litio, Mn: manganeso, NaCl: cloruro de sodio, Pb: plomo, S: azufre,
Sb: antimonio, Sn: estaño, Zn: zinc. Fuente: sgm 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


110 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Conclusiones y recomendaciones aportan al valor de la producción agrícola. Por otro


lado, la principal producción de carne es la galliná-
Las actividades que generan más pib son las relativas cea y la madera más aprovechada es la del encino.
a los servicios (sector terciario, con 126 972 millones Con esto, la economía de San Luis Potosí genera
pesos) y la transformación (sector secundario, con importantes fuentes de empleo que no necesaria-
103 309 millones de pesos). En el 2009, este último mente están cercanas a la llamada sustentabilidad
proveyó empleo a 107 892 personas en 8 113 em- ambiental; algunas de sus actividades pilares, como
presas manufactureras. A pesar de que en el estado la minería y la industrialización, generan empleos,
existen seis zonas industriales públicas, el valor de pero comprometen de manera seria la estructura,
la producción minera –cuya superficie abarca 12.4% función y dinámica de los recursos bióticos en las
del territorio– destacó, en el 2012, en el sexto lugar a diferentes regiones del estado. Una economía rebo-
nivel nacional. En el sector primario, los cereales son sante y en plena bonanza no puede ser concebida
lo más cosechado en la entidad, pero las hortalizas como una que compromete el bienestar de las ge-
y frutas, así como la caña de azúcar, son las que más neraciones futuras.

Referencias
Gobierno del Estado. 2009. Plan Estatal de Desarrollo 2009- sagarpa. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
2015. En: <http://sifide.gob.mx/admin%5Cassetmana- Rural, Pesca y Alimentación. 2011. Indicadores estata-
ger%5Cimages%5Cpdfs%5Cplanestatal.pdf>, última les agroeconómicos. Subsecretaría de Fomento a los
consulta: 15 de abril de 2014. Agronegocios-sagarpa, San Luis Potosí.
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010. sdeslp. Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Po-
Censo de población y vivienda. inegi, México. tosí. 2013. Perfiles industriales. sdeslp, México.
. 2011. México en cifras. En: <http://www3.inegi.org. sgm. Servicio Geológico Mexicano. 2011. Panorama minero
mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=24>, última del estado de San Luis Potosí. se/sgm, México.
consulta: 6 de mayo de 2014. . 2013. Anuario estadístico de la minería mexicana 2012.
. 2012. Panorama agropecuario en San Luis Potosí. Cen- se/sgm, México.
so agropecuario 2007-2012. inegi, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Contexto socioeconómico u 111

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


112 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 113

Factores de
presión

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


114 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 115

Resumen ejecutivo
• Guillermo Martínez de la Vega

E
n esta sección se tratan los diferentes facto- por año) y los cuerpos de agua (con una tasa de pér-
res (naturales o antropogénicos) que afectan dida anual de -1.44%), situación que impacta en los
directa e indirectamente la biodiversidad de servicios ecosistémicos del territorio y afecta nega-
San Luis Potosí; se hace énfasis en las causas y ame- tivamente a la biodiversidad.
nazas, el grado de los daños sobre la biota nativa La langosta centroamericana (Schistocerca
y las estrategias indispensables para minimizar las piceifrons piceifrons) es una especie del grupo de los
perturbaciones ambientales. Entre los factores que grillos y saltamontes con alta tasa reproductiva, mi-
amenazan a especies y hábitats nativos del estado gratoria y oportunista; forma grandes enjambres
se encuentran: la sequía, el cambio de uso del sue- (mangas) y aprovecha cambios ambientales diver-
lo y la fragmentación de hábitats, la introducción sos para extenderse sobre áreas agrícolas, arrasando
y dispersión de especies exóticas, el tráfico ilegal cultivos y vegetación. En esta sección se analizan la
de especies, prácticas agropecuarias inadecuadas, sequía y cambios en el uso del suelo como las causas
contaminación y acumulación de desechos a cielo que han favorecido que este insecto se constituya
abierto, minería y sobreexplotación de acuíferos. en una plaga en la región Huasteca del estado.
La sección inicia con un breve recuento de los Enseguida se evalúan los cambios de uso del sue-
eventos de sequía ocurridos en la Huasteca potosina lo acontecidos en el periodo 2002-2007 y sus efectos
durante el periodo 1960-2004. Además, se incluye sobre tres especies de murciélagos de México, que
una proyección sobre cómo un ligero aumento en se caracterizan por presentar algún grado de ame-
la temperatura (3°C) provocaría que esta región in- naza: Corynorhinus mexicanus, Leptonycteris nivalis y
crementara drásticamente su vulnerabilidad ante L. curasoae. El análisis de los resultados indicó que su
la sequía. distribución potencial en el estado se favorece con
Del análisis de la dinámica de transformación de la permanencia de coberturas vegetales naturales,
la cobertura y uso del suelo en la entidad sobresale por lo que las estrategias de conservación deben
que, en solo cinco años (2002-2007), se ha reducido considerar acciones para recuperar y mantener la
la extensión del matorral xerófilo en 94 km2 y de vegetación original.
selvas en 5 km2; mientras que la cobertura con bos- La sección continúa con una descripción de los
que y pastizal natural se incrementó en 86 y 51 km2 impactos generados por la deforestación y frag-
respectivamente. Además, destaca la velocidad de mentación en bosques y selvas de la Sierra Madre
transformación de dos coberturas: los asentamien- Oriental dentro de San Luis Potosí. De ahí se des-
tos urbanos (con una tasa de crecimiento de 2.06% prende que, entre 1989 y 2005, se deforestaron más

Martínez de la Vega, G. 2019. Resumen ejecutivo. Factores de presión. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 115-117.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


116 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

de 36 mil hectáreas (360 km2). Entre los problemas considera casi extinto por no encontrar evidencias
asociados con la deforestación se encuentran la dis- actuales que confirmen su presencia. En esta sección
minución del caudal de los ríos, y la degradación y se aborda una breve reseña al respecto.
erosión de suelos, además del riesgo por deslaves Las especies exóticas son una de las principales
en laderas; por su parte, la fragmentación favorece el causas que propician la pérdida de biodiversidad,
aislamiento, promueve la fragilidad de ecosistemas particularmente aquellas que presentan potencial
y disminuye su resiliencia (capacidad para recupe- invasor (es decir, con capacidad para persistir y re-
rarse de los impactos ambientales a los que están producirse de manera descontrolada en nuevos am-
sometidos). bientes). En San Luis Potosí se reconoce la presencia
La fragmentación del hábitat y sus efectos se de 80 especies e infraespecies de vertebrados exó-
abordan en otros dos estudios de caso dentro de ticos: 13 peces, un anfibio, cinco reptiles, 28 aves y
este apartado. El primero muestra cómo la fragmen- 33 mamíferos. La introducción y el aprovechamiento
tación de vegetación xerófila dentro del Parque Ur- de estas especies es una actividad poco regulada y
bano Paseo de la Presa ha afectado la composición escasamente monitoreada en la entidad, al grado
vegetal del sitio, aunque la diversidad de insectos que solo se conoce información general para aque-
se mantiene similar a la registrada en zonas con- llas confinadas en predios particulares o privados,
servadas. En el segundo estudio se destaca que, a unidades de manejo para la conservación de la vida
pesar de la heterogeneidad del paisaje generada silvestre (uma), zoológicos y parques. La adecuada
por procesos de fragmentación (principalmente en atención y manejo de especies exóticas requiere el
su zona centro y suroeste), la Sierra Madre Oriental desarrollo de estudios detallados sobre su abun-
es un centro de alta diversidad avifaunística, con dancia y distribución, además de evaluaciones del
una importante concentración potencial de rique- impacto que ha ocasionado su establecimiento en
za, endemismos y especies de aves consideradas en vida libre.
alguna categoría de riesgo. El tráfico ilegal de vida silvestre se describe
Se estima que entre 1970 y 2000 se ha perdido ampliamente por ser un problema global para la
una parte importante de la vegetación original de conservación biológica, fenómeno que afecta a
la Huasteca potosina; en este apartado se incluye múltiples especies de México y San Luis Potosí. En
una investigación que identifica los sitios potencia- la entidad se ha documentado el comercio ilícito de
les de distribución de tres especies de mamíferos por lo menos 51 especies de vertebrados (nueve
presentes en esta zona del estado: venado cola de ellas dentro de alguna categoría de protección
blanca (Odocoileus virginianus), venado temazate conforme a la nom-059), siendo Charco Cercado (mu-
(Mazama temama) y pecarí de collar (Dicotyles tajacu). nicipio Guadalcázar) una localidad en la que dicha
Los resultados señalan que, frente a la pérdida y frag- actividad persiste desde hace varias décadas. Por lo
mentación del hábitat, el temazate es la especie más anterior, se presentan diferentes recomendaciones
vulnerable, ya que requiere bosques primarios en para evitar que este fenómeno continúe afectando
superficies continuas mayores a 100 ha; mientras a la biodiversidad del estado.
que el pecarí de collar y el venado cola blanca pue- Se incluye también información particular para
den tolerar en su territorio fragmentos agrícolas y Ariocarpus bravoanus, una cactácea endémica de
agostaderos, pero en presencia de fragmentos ad- la entidad y que ha sido afectada por una intensa
yacentes de bosque. Por ello, se aconseja promover extracción ilegal. A pesar de que nacional e interna-
la existencia de zonas con vegetación original, con cionalmente se halla bajo alguna categoría de pro-
el fin de conciliar la conservación de estos animales tección, a la fecha no se ha encontrado una forma
con el desarrollo sostenible de las actividades pro- efectiva para apoyar su conservación en el medio
ductivas en la Huasteca. silvestre.
El mono araña (Ateles geoffroyi) es uno de pocos Esta sección integra tres capítulos que ejem-
primates que se encuentran en México; su situa- plifican cómo las prácticas agrícolas y pecuarias
ción es crítica a nivel nacional y en el estado se le inadecuadas generan una importante pérdida de

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 117

diversidad biológica y cultural. En el primero de ellos acuática. Por ello, se recomienda identificar caudales
se describen las modificaciones ambientales y cultu- ecológicos1 dentro de la cuenca, como una medida
rales en sistemas productivos del estado (p.e. homo- que permita mantener los procesos ecosistémicos
geneización y fragmentación del paisaje, abandono de la región y sus beneficios asociados.
de prácticas agrícolas), a consecuencia de una políti- Las especies de animales silvestres que frecuen-
ca agraria alineada al modelo económico neoliberal. tan zonas conurbadas a las ciudades constituyen
Por su parte, el segundo analiza la forma en que se un riesgo potencial para instalaciones humanas
desarrollan dos cultivos comerciales con una impor- como los aeropuertos. En la sección se analiza este
tante extensión dentro de la región Huasteca: la caña conflicto dentro del Aeropuerto Internacional de
de azúcar y el café. Finalmente, el tercer capítulo brin- San Luis Potosí “Ponciano Arriaga”, donde se regis-
da un contexto histórico y actual sobre la actividad tró un total de 98 especies de vertebrados dentro
ganadera del estado, y se incluyen reflexiones sobre y en las proximidades del aeropuerto. Al respecto,
sus impactos en la biodiversidad local. se identificaron 20 especies (18 aves y 2 mamíferos)
El inadecuado manejo y disposición de residuos, que, debido a sus características de peso, tamaño,
tanto urbanos como industriales, es una situación abundancia o conducta, representan algún riesgo
presente en San Luis Potosí. Este tema, complejo y para los aviones durante las maniobras, por lo que
de gran importancia para la sanidad medioambien- se proponen diferentes recomendaciones y accio-
tal, se aborda mediante la descripción de tres casos nes preventivas. Asimismo, se señala que 14 de las
de diferente naturaleza y contexto: el relleno sanita- especies registradas se encuentran en alguna cate-
rio de Santa Rita (San Luis Potosí), residuos peligro- goría de protección conforme a la nom-059 y 16 están
sos de la empresa coterin (Guadalcázar), y quema de incluidas en el Apéndice ii de la Convención sobre el
basura en Circuito Indígena (Ciudad Valles). Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Otro factor de amenaza para especies y hábitats Fauna y Flora Silvestres (cites).
nativos del estado es la minería, una actividad eco- La sección finaliza con un análisis que documen-
nómicamente importante en México pero con alto ta el desarrollo de investigaciones sobre tetrápodos
impacto en el ambiente. Sus efectos sobre comu- (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) del Altiplano
nidades de roedores del Altiplano potosino se do- mexicano, y se destacan líneas prioritarias de inves-
cumentan en esta sección. La investigación señala tigación –tanto a nivel de especies como a nivel de
que la diversidad de especies disminuye en sitios procesos ecológicos– con la finalidad de favorecer
con gran concentración de metales pesados tóxicos el conocimiento y conservación de la biodiversidad
(arsénico, cadmio y plomo) en suelo y se destaca que estatal.
otros estudios han encontrado afectaciones molecu- Bajo este panorama, con el objetivo de enfren-
lares (p.e. daño al adn) en roedores que habitan bajo tar los factores que vulneran la biodiversidad del
estas condiciones de contaminación. estado, es fundamental continuar y promover ac-
El apartado continúa con un análisis sobre el ciones de investigación, capacitación y difusión del
aprovechamiento de recursos hídricos superficia- conocimiento generado; orientar las actividades
les de la cuenca del río Valles, al este del estado. En productivas de la entidad (p.e. agricultura, ganade-
los últimos 50 años esta región ha sido sometida a ría, minería) hacia prácticas sostenibles; mejorar la
diferentes procesos de extracción y represamiento planificación y ordenamiento ecológico del territo-
del agua (principalmente para uso agrícola y gene- rio, así como desarrollar e implementar estrategias
ración de energía eléctrica), provocando la sobreex- que permitan mantener la diversidad biológica de
plotación de este recurso y la mortandad de fauna la entidad en beneficio de sus habitantes.

Caudal que es capaz de mantener el funcionamiento del ecosistema fluvial en condiciones naturales; es un instrumento para la gestión del agua
1

establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


118 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

El fenómeno de la sequía:
una amenaza para la Huasteca potosina
• Carlos Contreras Servín

L
a sequía se define como una anomalía tran- clima (mtc; Adem et al. 2000) aplicado a la cuenca
sitoria en la que la disponibilidad de agua se del río Pánuco, en donde se encuentra compren-
sitúa por debajo de los valores estadísticos de dida esta región, se calcula que en el periodo
una determinada área geográfica (Contreras-Servín 2025-2050, la temperatura promedio anual de la
Estudio de caso

2005). Es un fenómeno que está presente en prác- zona podría aumentar de 20 a 23°C, es decir, un
ticamente todas las zonas climáticas, aunque sus incremento neto de 3°C; en tanto, la precipitación
características varían considerablemente de una podría disminuir, particularmente en la zona de
región a otra. A veces se confunde el término sequía Tamuín-Ebano, de los 896.9 mm en promedio a
con aridez; no obstante, la palabra aridez hace alu- los 654.1 mm (Maderey Rascón y Jiménez Román
sión a una condición permanente del clima, mien- 2005). Si en el futuro inmediato se cumple este es-
tras que el primer vocablo se refiere a una condición cenario, la Huasteca potosina se consideraría una
de carácter temporal. zona de alta vulnerabilidad a la sequía (figura 1),
La gravedad de una sequía se determina por de ahí la importancia de estudiar los problemas
el grado de humedad, su duración y la superficie económicos y sociales que enfrenta la región con
del área afectada; puede ser parcial, si se da en una visión de largo plazo.
un plazo corto, pero también puede ser larga si el
periodo seco se extiende (p.e. más de 14 días sin
precipitaciones) y, aunque sea algo impensable,
esta anomalía en las lluvias puede llegar a durar
varios años. Las sequías se clasifican como hidroló-
gicas, agrícolas y socioeconómicas; cada una tiene
aspectos que deben evaluarse y se expresan de di-
ferente forma (Contreras-Servín 2005).

El problema de la sequía
en la Huasteca potosina

Actualmente la región de la Huasteca potosina pre-


senta una escasa vulnerabilidad a la sequía. Sin em- Figura 1. Paisaje árido en los alrededores de Tamuín en marzo
bargo, según el modelo modelo termodinámico del de 2004. Foto: Carlos Contreras.

Contreras Servín, C. 2019. El fenómeno de la sequía: una amenaza para la Huasteca potosina. En: La biodiversidad en San
Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 118-120.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 119

Figura 2. Índice de severidad de sequía en la Huasteca potosina. Fuente: Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información
Fitosanitaria (langif).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


120 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Por otro lado, durante el periodo 1960-2004 se y “Emergencia en la Huasteca y Chihuahua, por la
pudo establecer –con base en los datos obteni- sequía”.4 En la figura 2 se muestran los diferentes
dos del extractor rápido de información climática grados de vulnerabilidad a la sequía en la Huasteca
versión 2 (Eric ii), en siete estaciones meteorológi- potosina.
cas ubicadas en las zonas más propensas a la se-
quía de la Huasteca potosina (municipios Tamuín, Conclusiones y recomendaciones
Ebano y San Vicente Tancuayalab)– que los años
1964, 1977, 1980, 1982, 1987, 1997 y 1998 fueron Se puede decir que si no se toman las medidas
particularmente secos: se registró 25% menos del correctivas correspondientes, en el futuro próximo
promedio de lluvias. Además, se observa una dis- el paisaje en la Huasteca podría ser muy similar al
minución de la precipitación anual en la década que posee actualmente el Altiplano. Los periodos de
de los noventa y los primeros años del presente sequía anormales se están volviendo más recurren-
siglo (Contreras-Servín 2007). Así lo manifiestan tes en esta zona, lo cual puede traducirse en mayo-
también las noticias destacables de ese periodo res pérdidas económicas y sobre todo en problemas
en algunos diarios nacionales, como: “La Huasteca, que afecten la flora y fauna del lugar, por lo que es
zona de desastre ganadero”,1 “Cuantiosos daños en necesario establecer planes para la restauración de
el agro. La sequía ha causado estragos”,2 “San Luis es el la vegetación y corredores biológicos que posibili-
estado más dañado por los incendios forestales”,3 ten la conservación del paisaje original.

Referencias
Adem, J., V.M. Mendoza, A. Ruiz et al. 2000. Recent nu- . 2007. El cambio climático y su impacto regional. En:
merical experiments on three-month extended and Calentamiento global. J.V. Ríos Arana (coord.). Universi-
seasonal weather prediction with a thermodynamic dad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, pp. 41-71.
model. Atmósfera 13:53-83. Maderey Rascon, L.E. y A. Jiménez Román. 2005. Principios
Contreras-Servín, C. 2005. Las sequías en México durante de hidrogeografía. Estudio del ciclo hidrológico. unam,
el siglo xix. Boletín del Instituto de Geografía 56:118-133. México.

1
El Sol de San Luis, 26 de mayo de 1983, p. 4-A.
2
El Sol de San Luis, 26 de mayo de 1995.
3
El Sol de San Luis, 18 de abril de 1998, p. 6-A.
4
El Universal, 31 de mayo de 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 121

Dinámica de cambio de cobertura


y uso del suelo en el periodo 2002-2007
• Michelle Farfán Gutiérrez • Angela Patricia Cuervo Robayo
• José Gerardo Rodríguez Tapia • Tania Escalante Espinosa

E
l cambio en el uso del suelo es un proceso que de deforestación que experimentó la vegetación
implica la conversión de los paisajes naturales tropical de la Huasteca potosina, promovida por
hacia la agricultura de subsistencia, la produc- proyectos dirigidos al establecimiento de la agricul-
ción pecuaria intensiva, la expansión de centros tura intensiva y que en la actualidad son áreas de
urbanos, entre otros usos, y el cual ha transforma- ganadería extensiva (Reyes-Hernández et al. 2009).
do una gran proporción de la superficie terrestre Más aún, de acuerdo con Sahagún-Sánchez et al.
(Foley et al. 2005). Aunque México es actualmente (2011), en la región de la Sierra Madre Oriental fue-
uno de los países con mayor área de bosques pri- ron deforestadas durante el periodo 1986 a 2005 un
marios (remanentes de coberturas forestales poco total de 65 mil hectáreas de cobertura forestal. Con-
perturbados), entre los años 1990 y 2000 se encon- siderando estos antecedentes de cambio del paisa-
traba entre los 10 países con la mayor pérdida neta je asociado con procesos de deforestación, se
anual de área de bosque (fao 2010), en particular plantea de manera importante la necesidad de un
por deforestación; es decir, se estaban remplazan- monitoreo de la dinámica de cambio de cobertura
do bosques y selvas por pastizales y áreas para la y uso del suelo en el estado. Por tanto, el propósito
agricultura (Dirzo y García 1992). En México, de del presente capítulo es estimar el proceso de defo-
2005 a 2010, la tasa de pérdida forestal se redujo restación durante el periodo 2002 a 2007 para todo
en 0.24% anual en relación con el 0.35% que se el territorio e identificar los principales tipos de co-
observó entre los años 2000 y 2005 (fao 2010). Sin berturas que han sido transformados.
embargo, el problema de la deforestación puede
ser diferencial entre los estados del país; como Estimación espaciotemporal del
ejemplo está San Luis Potosí. cambio de cobertura y uso del suelo
San Luis Potosí cuenta con ecosistemas princi-
palmente áridos, aunque también se caracteriza La cobertura y uso del suelo son dos de los elementos
por zonas templadas en la Sierra Madre Oriental y que mejor evidencian la transformación de la super-
tropicales hacia el sureste del estado, los cuales ficie terrestre a través del tiempo a causa de la acción
pueden presentar diferentes grados de susceptibi- humana (Reyes-Hernández et al. 2009). Con la fina-
lidad a la deforestación. Para el periodo 2002 a lidad de estimar e identificar espacialmente los cam-
2005 se estimó que alrededor de 21% de su super- bios de cobertura y uso del suelo en San Luis Potosí
ficie se destinó a la agricultura (inegi 2011). En este durante el periodo 2002-2007, se usaron como in-
sentido, un antecedente importante fue la dinámica sumos cartográficos las series iii y iv del Instituto

Farfán, M., A.P. Cuervo-Robayo, G. Rodríguez-Tapia y T. Escalante. 2019. Dinámica de cambio de cobertura y uso del suelo
en el periodo 2002-2007. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 121-125.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


122 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Nacional de Estadística y Geografía (inegi) escala con respecto al total preexistente, y se cuantificaron
1:250 000, correspondientes a los años 2002 y 2007, los procesos generales de deforestación, recupera-
respectivamente (inegi 2005, 2009). Se tomaron ción y permanencia.
como referencia las categorías empleadas en la serie
iii para homologar criterios de clasificación con la Cambios de cobertura y uso del suelo
serie iv. Por tanto, fueron cartografiadas nueve cate- (2002-2007)
gorías de vegetación y usos del suelo (cuadro 1). Los
mapas generados fueron comparados por medio de El cambio estimado para el periodo de cinco años se
una sobreposición cartográfica y una tabulación caracterizó por la pérdida de 99 km2 de coberturas
cruzada para estimar los cambios en las coberturas naturales, que corresponden a la pérdida de mato-
(Eastman et al. 1994, Bocco et al. 2001). Con la infor- rral xerófilo (94 km2) y selvas (5 km2), principalmente.
mación generada espacialmente se localizaron las También hubo una disminución en el uso del suelo
zonas deforestadas y de permanencia de coberturas agrícola, pecuario y forestal (75 km2). En contraparte,
naturales y antrópicas (figura 1). Adicionalmente, se hubo un crecimiento de los asentamientos urbanos
calculó una matriz de probabilidad de cambio de (39 km2), y la recuperación del bosque con 86 km2 y
Markov para el periodo de cinco años. Se estimaron del pastizal natural con 51 km2 (cuadro 2).
las tasas de cambio (fao 1996) que representan la En términos generales es posible observar que
relación entre la pérdida/ganancia de una cobertura la mayor cantidad de los cambios se concentraron
en la región centro-sureste del estado, así como en
Cuadro 1. Tipos de vegetación y uso del suelo del estado.
la región centro-noroeste (figura 1), en donde las
Tipo de vegetación actividades agropecuarias han tenido un creciente
Categoría
y uso del suelo
auge en los últimos años (Sahagún-Sánchez et al.
Agricultura de riego y húmeda 2011). Las coberturas con las tasas de cambio más
Agrícola-pecuario- Agricultura de temporal altas fueron los asentamientos urbanos, con una
forestal Pastizal inducido
Palmar inducido tasa de crecimiento de 2.06% por año y los cuerpos
de agua con una tasa de pérdida de -1.44% por año
Asentamientos humanos (cuadro 2).
Asentamientos humanos
Zonas urbanas
En relación con la probabilidad de cambio para
Coníferas
las coberturas naturales se estimó que, tanto las sel-
Bosques Encino
Mesófilo de montaña vas (0.060) como el pastizal natural (0.040), tuvieron
Cuerpo de agua Cuerpo de agua
las probabilidades más altas de transición hacia uso
del suelo agrícola, pecuario y forestal; mientras que
Palmar natural
Mezquital los bosques presentaron una baja probabilidad
Especial (otros tipos) Vegetación de galería y halófila (0.012, cuadro 3). En el pastizal natural es relevan-
Chaparral
Otros tipos de vegetación
te, ya que indica que dada su aptitud es adecuado
para el uso de pastoreo. Estos resultados plantean
Matorral desértico
Matorral xerófilo Matorral crasicaule un panorama de vulnerabilidad a la deforestación
Matorral submontano que difiere entre los ecosistemas templados y los
Pastizal halófilo tropicales en el territorio potosino: es mayor en
Pastizal natural Pastizal hipsófilo los primeros que en los segundos. De acuerdo con
Pastizal natural
Sahagún-Sánchez et al. (2011) es posible identificar
Selva alta perennifolia como potenciales promotores del cambio a algunas
Selva mediana subperennifolia
Selva Selva baja caducifolia actividades, al menos en la región de la Sierra Madre
Selva baja subcaducifolia Oriental del estado, tales como la tala selectiva, la
Selva de galería
ganadería extensiva y el desarrollo urbano. Dentro
Sin vegetación aparente Sin vegetación aparente de las consecuencias más importantes de la tala se-
Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2009. lectiva y la ganadería extensiva practicadas en esta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 123

Figura 1. Estimación de las zonas deforestadas y permanentes de las coberturas naturales y antrópicas en San Luis Potosí del 2002 al
2007. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2009.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


124 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Estimación de las superficies, porcentajes y tasas de cambio para el periodo de 2002 al 2007.

Superficies
Tasa de cambio
Categoría Cambio: ganancia o
2002 2007 anual1
% % pérdida en km2
(km2) (km2)
(2002-2007)

Sin vegetación aparente 3 0.00 3 0.00 0 0.00 (0 km2)

Cuerpo de agua 171 0.28 159 0.26 -12 -1.44 (-2.4 km2)

Asentamientos humanos 364 0.60 403 0.67 39 2.06 (7.8 km2)

Especial (otros tipos) 634 1.05 644 1.06 10 0.31 (2 km2)

Pastizal natural 2 791 4.61 2 842 4.70 51 0.36 (10.2 km2)

Selvas 3 589 5.93 3 584 5.92 -5 -0.03 (-1 km2)

Bosques 5 524 9.13 5 610 9.27 86 0.31 (17.2 km2)

Agrícola-pecuario-forestal 17 593 29.08 17 518 28.95 -75 -0.09 (15 km2)

Matorral xerófilo 29 832 49.31 29 738 49.15 -94 -0.06 (18.8 km2)

Total 60 501 100.00 60 501 100.00

La tasa de cambio se muestra en porcentajes (primer valor) y km2 (valores entre paréntesis). Fuente: elaboración propia con base en
1

2005, 2009.
inegi

Cuadro 3. Matriz de probabilidad de cambio de Markov estimada para el periodo de 2002 al 2007.

2002/2007 Apf Ah B Ca E Mx Pn S Sv
Apf 0.924 0.002 0.006 – 0.001 0.043 0.010 0.012 0.000
Ah 0.001 0.977 – – – – 0.001 – 0.000
B 0.012 – 0.983 – – 0.002 0.002 0.000 –
Ca 0.006 – – 0.931 0.064 – – – –
E 0.038 0.000 – – 0.959 0.002 – 0.001 –
Mx 0.028 0.000 0.001 0.000 0.000 0.969 0.001 0.000 0.000
Pn 0.040 0.001 0.008 – 0.000 0.016 0.935 – –
S 0.060 0.000 0.002 – – 0.000 – 0.938 –
Sv – – – 0.282 – 0.487 – – 0.231

Apf: agrícola-pecuario-forestal, Ah: asentamientos humanos, B: bosques, Ca: cuerpos de agua, E: especial, Mx: matorral xerófilo,
Pn: pastizal natural, S: selva y Sv: sin vegetación aparente. Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2009.

región están la fragmentación de los ecosistemas representativos de México; en el estado se confor-


y la afectación paulatina en su estructura, densidad y man por las selvas húmedas (selvas altas perennifo-
composición original (Pompa 2008). lias y subperennifolias), que albergan una alta
diversidad de especies, y por las selvas secas (selvas
Conclusiones y recomendaciones bajas caducifolias), que destacan por el alto nivel de
endemismos (Koleff et al. 2012). La información que
San Luis Potosí cuenta con una importante exten- aquí se presenta en torno a la dinámica de cambio
sión de ecosistemas áridos y tropicales que alber- entre coberturas y usos del suelo plantea la vulne-
gan matorrales xerófilos y selvas tropicales. Estas rabilidad a la deforestación, principalmente de las
últimas se han documentado como ecosistemas selvas, el matorral xerófilo y el pastizal natural, lo que

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 125

a su vez impacta en los servicios ambientales del Madre Oriental como un corredor biológico. Otra
territorio y afecta negativamente a la biodiversidad estrategia puede estar orientada al diseño de un
(véase “Efectos del cambio de uso del suelo en tres plan de ordenamiento territorial comunitario. En
especies de murciélagos” en esta obra). Si bien se ha este sentido, la cartografía aquí presentada sobre
observado la recuperación en algunas de las cober- el proceso de deforestación puede ser una primera
turas naturales del estado, primordialmente por aproximación para el diseño de estas estrategias y
procesos sociales, como la migración y el abandono otro tipo de proyectos para mitigarla. Asimismo, en
de tierras, la dinámica de deforestación aquí descri- aquellas zonas en las que se ha evidenciado una
ta puede convertirse en una tendencia futura por la recuperación se recomienda realizar estudios más
falta de planes de manejo a nivel regional. detallados para conocer el estado de conservación
Entre las estrategias que pueden mitigar la di- de la fauna y flora presente. Por último, las acciones
námica de cambio de coberturas naturales a uso emprendidas deben considerar los usos y costum-
agropecuario está el fortalecimiento del sistema bres de las comunidades, ya que existe evidencia
de áreas protegidas del estado. De acuerdo con que apoya que los sitios mejor conservados están
Sahagún-Sánchez et al. (2011), actualmente exis- en estrecha asociación con las técnicas tradicionales
ten esfuerzos para decretar la región de la Sierra de sus pobladores.

Referencias
Bocco, G., M. Mendoza y O. Masera. 2001. La dinámica del . 2009. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y
cambio del uso de suelo en Michoacán. Una propues- vegetación, escala 1:250 000, serie iv (continuo nacional).
ta metodológica para el estudio de los procesos de inegi, Aguascalientes.
deforestación. Investigaciones Geográficas 44:18-38. . 2011. Anuario estadístico de San Luis Potosí. inegi, San
Dirzo, R. y M. García. 1992. Rates of deforestation in Los Luis Potosí.
Tuxtlas, a neotropical area in southest México. Con- Koleff, P., T. Urquiza-Haas y B. Contreras. 2012. Conserva-
servation Biology 6:84-93. tion priorities for tropical forests in Mexico: reflections
Eastman, J.R., J.E. Mckendry y M.A. Fulk. 1994. Change about their conservation status and management.
and time series analysis. En: Exploration in geographic Ecosistemas 21:6-20.
system technology. Vol 1. United Nations Institute for Pompa, M. 2008. Análisis de la deforestación en ecosiste-
Training and Research, Génova, pp. 21-24. mas montañosos del noroeste de México. Avances en
fao. Food and Agriculture Organization of the United Na- Investigación Agropecuaria 12:35-43.
tions. 1996. Forest resources assesment 1990. Survey of Reyes-Hernández, H., L. Olvera-Vargas, F. Sahagún-
tropical forest cover and study of change process. fao, Sánchez y J.F. Mass-Caussel. 2009. Transformation of
Roma. the forest cover and future scenarios in the Sierra Ma-
. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010: dre Oriental, physiographic region, San Luis Potosí,
Informe principal. fao, Roma. México. En: 33rd. International Symposium on Remote
Foley, J.A, R. DeFries, G.P. Asner et al. 2005. Global conse- Sensing of Environment, Sustaining the Millennium De-
quences of land use. Science 309:570-574. velopment Goals. ec-jrc/isprs/icrse, Italia.
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Sahagún-Sánchez, F.J., H. Reyes Hernández, J.L. Flores Flo-
Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegeta- res y L. Chapa Vargas. 2011. Modelización de escenarios
ción, escala 1:250 000, serie iii (continuo nacional). inegi, de cambio potencial en la vegetación y el uso de suelo
Aguascalientes. en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México.
Journal of Latin American Geography 10(2):65-86.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


126 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

La plaga de langosta (Schistocerca piceifrons


piceifrons) y su relación con cambios de uso
del suelo y la sequía en la Huasteca potosina
• Carlos Contreras Servín

E
l cambio de uso del suelo, que ocurre cuan- migrar en busca de otros sitios de alimentación y de
do grandes extensiones de bosques y selvas ovoposición con el propósito de asegurar su des-
se convierten en sitios para la agricultura y/o cendencia y preservar la especie (Barrientos 1992).
ganadería extensiva, ha modificado el paisaje de La aparición de las mangas de langosta se ha rela-
Estudio de caso

varios países, como Brasil, Colombia, Costa Rica y cionado con precipitaciones por debajo del promedio
otros (Castro 2000). Este proceso se relaciona con y parcialmente con el fenómeno de El Niño, pues las
la sequía y la aparición de plagas, como la langosta sequías que lo caracterizan significan menos alimen-
centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons, to para la langosta y, en consecuencia, la presencia de
figura 1), que se caracteriza por su capacidad de mi- mangas (Retana 2000). Además, un aumento de la
grar grandes distancias en grupos de varios miles de temperatura ambiental puede acelerar el tiempo de
individuos llamados mangas o bandos (Barrientos eclosión de los huevos y otros procesos de cambio
1992). El proceso de formación de mangas o bandos de estado (de solitario a gregario) de las langostas.
inicia ante la escasez de alimento (p.e. maíz, caña de
azúcar, sorgo): los individuos solitarios convergen Presencia de la langosta a causa
en los pocos sitios donde sí hay; el aumento en la del cambio de uso del suelo
densidad de individuos alerta al insecto que debe
La langosta centroamericana es una plaga agrícola
de importancia económica en México y en San Luis
Potosí, particularmente en la región Huasteca. Los
municipios del estado mayormente afectados por
la langosta se localizan en la planicie, tales como
Tamuín, Ebano, San Vicente Tancuayalab y Ciudad
Valles (figura 2). El tipo de vegetación original que
predominaba en estos municipios era de selva baja
espinosa, la cual fue sustituida por completo con
vegetación secundaria a causa de las actividades
agrícolas. Este remplazo de la vegetación ha influido
en la persistencia de plagas, que han encontrado
Figura 1. Langosta (Schistocerca piceifrons piceifrons). Foto: Car- nuevas zonas de reproducción hacia la parte alta
los Contreras Servín. del municipio El Naranjo, en la Huasteca potosina.

Contreras Servín, C. 2019. La plaga de langosta (Schistocerca piceifrons piceifrons) y su relación con cambios de uso del
suelo y la sequía en la Huasteca potosina. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 126-129.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 127

Figura 2. Principales municipios afectados por la plaga de langosta. Fuente: langif-uaslp 2015.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


128 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Presencia de la langosta a causa hemerográfica (periódicos) del periodo 1960 a 2004.


de la sequía Con los datos disponibles (meteorológicos, heme-
rográficos y de trabajo de campo) se identificaron
Con el objetivo de delimitar espacialmente las regio- los lapsos de tiempo en los que se han desarrollado
nes más propicias para el desarrollo de la langosta mangas de langosta durante los últimos 45 años en
en San Luis Potosí se analizaron los registros me- el estado. Se establecieron los ciclos de sequía y su
teorológicos de los municipios Valles, San Vicente, relación con el fenómeno de El Niño. Como resul-
Tamuín y Ebano. Se seleccionaron los registros de tado se descubrió que sí existe una relación entre
siete estaciones meteorológicas que documentaron las sequías asociadas con el fenómeno de El Niño y
un clima cálido subhúmedo con lluvias de verano la presencia de la langosta en la entidad (figura 3;
(Aw0), considerado como el más seco de los climas Contreras 2008, 2009). Algunas de las notas que dan
tropicales (precipitación anual promedio de 900 mm constancia de este hecho son “Los ganaderos han
y temperatura media anual de 23°C). De esta mane- reportado algunos brotes de chapulín y langosta”,
ra se determinó que la región más propicia para el “Combatirán la plaga de langosta con hongos bio-
desarrollo de esta plaga se da hacia la parte inter- lógicos” y “Langosta y chapulín afectaron cerca de 14
media del río Tampaón, donde efectivamente se ha mil hectáreas” (El Pulso de San Luis 2002a, b, 2003).
incrementado su desarrollo (Contreras 2008, 2009).
Por su parte, a partir del proyecto sagarpa - Conclusiones y recomendaciones
conacyt 2004/co1-186/a1-Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, realizado durante los años 2004 a La formación de mangas de langosta en la entidad
2007, se generó una base de datos sobre la presencia se ha relacionado con la deforestación y el proyec-
de la langosta en la entidad con base en información to de construcción del sistema de riego Pujal-Coy,

1400

1300

1200

1100
Precipitación (mm)

1000
18
900 9

800 8
8 18
8
9
700
8
8 23
600
7
500
8
400
1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Años

Moda de precipitación El Niño # Número de mangas


Moda de precipitación + 25% La Niña
Moda de precipitación - 25% Precipitaciones medias anuales

Figura 3. Precipitaciones anuales e incidencias de El Niño y La Niña en los municipios Tamuín y Ebano. Fuente: elaboración propia con
base en información del eric iii (conagua 2010).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 129

debido a que entre los años de 1973 y 1985 se per- precipitación; ambos factores se agravan durante los
dieron 73 108 ha de selvas en la Huasteca potosi- eventos de El Niño, lo que favorece las condiciones
na (Reyes-Hernández et al. 2006), lo cual provocó para la reproducción de langosta y la conformación
la desaparición de las aves que de forma natural de mangas (Contreras 2008, 2009). En este sentido,
controlaban diversas plagas, entre ellas la langos- se recomienda la reforestación de las tierras abando-
ta. Posteriormente, el suelo deforestado alteró las nadas con la finalidad de propiciar reservorios para
condiciones climáticas locales ocasionando un au- los depredadores de la langosta, como las aves, y así
mento de la temperatura y una disminución de la fomentar su control natural.

Referencias
Barrientos, L. 1992. Manual técnico sobre la langosta vo- . 2002b. Combatirán la plaga de langosta con hongos
ladora Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker 1870) biológicos. El Pulso de San Luis, San Luis Potosí, p. 4-E.
y otros acridoideos de Centroamérica y el sureste de . 2003. Langosta y chapulín afectaron cerca de 14 mil
México. fao/oirsa, El Salvador. hectáreas. El Pulso de San Luis, San Luis Potosí, p. 9-A.
Castro, G. 2000. La crisis ambiental y las tareas de la historia langif-uaslp. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de
en América Latina. Papeles de Población 24:37-60. Información Fitosanitaria-Universidad Autónoma de
conagua. Comisión Nacional del Agua. 2010. eric iii. Extractor San Luis Potosí. 2015. Plataforma de vigilancia langos-
Rápido de Información Climatológica (software). conagua, ta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons).
México. En: <http://langif.uaslp.mx/desarrollo/langosta2.0/>,
Contreras, C. 2008. El fenómeno de El Niño y su relación última consulta: 17 de febrero de 2016.
con la plaga de langosta en la Huasteca potosina. Ento- Retana, J.A. 2000. Relación entre algunos aspectos clima-
mología Mexicana 7:290-295. tológicos y el desarrollo de la langosta centroamerica-
. 2009. Conexión climática del fenómeno de El Niño na Schistocerca piceifrons piceifrons en el Pacífico norte
con la plaga de langosta centroamericana (Schistocerca de Costa Rica durante la fase cálida del fenómeno El
piceifrons piceifrons, Walker) localizada en el estado de Niño-Oscilacion sur (enos). Tópicos Meteorológicos y
Yucatán y la Huasteca potosina. Entomología Mexicana Oceanográficos 7(2):73-87.
8:347-351. Reyes-Hernández, H., M. Aguilar-Robledo, J. Aguirre-Rivera
El Pulso de San Luis. 2002a. Los ganaderos han reportado et al. 2006. Cambios en la cubierta vegetal y uso del sue-
algunos brotes de chapulín y langosta. El Pulso de San lo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, Mé-
Luis, San Luis Potosí, p. 6-E. xico, 1973-2000. Investigaciones Geográficas 59:26-42.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


130 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Efectos del cambio de uso del suelo


en tres especies de murciélagos
• Michelle Farfán Gutiérrez • Angela Patricia Cuervo Robayo
• José Gerardo Rodríguez Tapia • Tania Escalante Espinosa

U
no de los impactos sobre la biodiversidad actualización del inventario de especies (García-
más documentados es la pérdida de hábitat Morales y Gordillo-Chávez 2011). En San Luis Potosí
ocasionada por la deforestación (Sánchez- habitan 52 especies de murciélagos (García-Morales
Cordero et al. 2009). Sin embargo, son pocos los y Gordillo-Chávez 2011); algunas de ellas con criterio
Estudio de caso

estudios detallados acerca de los efectos que fenó- de amenaza, como el murciélago orejas de mula
menos como la urbanización, tienen sobre la fauna (Corynorhinus mexicanus), el murciélago hocicudo
cuando se modifica la cobertura vegetal. mayor (Leptonycteris nivalis) y el murciélago hocicu-
Los mamíferos de San Luis Potosí han sido poco do de Curazao (Leptonycteris curasoae, cuadro 1).
estudiados y, previo a esta publicación (véase “Ma- Asimismo, y aunque no existen especies de murcié-
míferos” en esta obra), no existían listas actualiza- lagos con distribución restringida a la entidad, la
das sobre la mastofauna del estado (excepto especie Corynorhinus mexicanus presenta una dis-
Dalquest 1953). Aunque la fauna de murciélagos tribución exclusiva para México, es decir, es endé-
también es poco conocida, en 2011 se publicó una mica del país (López-Wilchis 2005, García-Morales

Cuadro 1. Tres especies de murciélagos y sus principales características de distribución y conservación en la entidad.

Nombre Importancia
Especie Distribución Hábitat nom-059
común ecológica
Bosques de coníferas y de pino-
Forma asociaciones No listada, pero
Corynorhinus Murciélago Endémica encino. Es común que se refugie
con otras 12 especies posiblemente
mexicanus orejas de mula de México en túneles, minas, sótanos y ca-
de murciélagos amenazada
sas abandonadas
Matorrales xerófilos, bosques de
Polinizador de pobla-
Murciélago pino-encino y transiciones de este
Leptonycteris Cuasiendémica ciones silvestres de
hocicudo mayor bosque y el tropical caducifolio. Amenazada
nivalis de México plantas de importan-
o de la nieve Tiende a refugiarse en cuevas, tú-
cia económica
neles y minas abandonadas
Desde el suroeste
Bosque tropical caducifolio, sub-
de Estados Unidos
caducifolio, espinoso, de pino-
Murciélago y el norte de Polinizador importan-
encino, mesófilo de montaña y
L. curasoae hocicudo México hasta te de plantas, algunas Amenazada
matorral xerófilo. Tiende a refu-
de Curazao El Salvador, de ellas comerciales
giarse en cuevas y minas aban-
Colombia y
donadas
Venezuela
Fuente: elaboración propia con base en Arita 2005a, b, López-Wilchis 2005, semarnat 2010, García-Morales y Gordillo-Chávez 2011.

Farfán, M., A.P. Cuervo-Robayo, G. Rodríguez-Tapia y T. Escalante. 2019. Efectos del cambio de uso del suelo en tres
especies de murciélagos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 130-137.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 131

Figura 1. a) Murciélago orejas de mula (Corynorhinus mexicanus), b) murciélago hocicudo mayor o de la nieve (Leptonycteris
nivalis), c) murciélago hocicudo de Curazao (Leptonycteris cura­soae). Fotos: Juan Cruzado Cortés/iNaturalist.org (a), Noé González Ruíz/
Banco de imágenes conabio (b), Carlos López González/Banco de imágenes conabio (c).

y Gordillo-Chávez 2011). Dado lo anterior, se selec- idóneo es un espacio para la presencia de estas es-
cionaron las dos especies de Leptonycteris (L. curasoae pecies de acuerdo con algunas variables ambienta-
y L. nivalis) y a Corynorhinus mexicanus (figura 1) para les (Mateo et al. 2011). Los modelos de distribución
evaluar los efectos del cambio de uso del suelo en de los murciélagos fueron elaborados con datos
su distribución potencial, y con base en ello propo- obtenidos de Escalante y Rodríguez (2011) y el
ner algunas recomendaciones en términos de su programa Maxent 3.3 (Phillips et al. 2006, Phillips y
conservación. Dudík 2008). Mediante superposición cartográfica
se evaluó el posible impacto que tiene la conver-
Metodología sión de las principales coberturas del hábitat so-
bre su distribución. Esta conversión básicamente
Para evaluar el efecto del cambio de uso del suelo involucra procesos de deforestación, recuperación
sobre esas tres especies de murciélagos se desa- y permanencia de coberturas vegetales, naturales y
rrollaron modelos de su distribución potencial, es antrópicas ocurridas en San Luis Potosí entre los
decir, una representación cartográfica de qué tan años 2002 y 2007 (cuadro 2, figura 2). Cada mapa

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


132 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Procesos de cambios de cobertura vegetal entre 2002-2007. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 133

Cuadro 2. Procesos de deforestación, recuperación y perma- Corynorhinus mexicanus, Leptonycteris curasoae


nencia de las coberturas vegetales (2002-2007).
y L. nivalis habitan en bosques, matorrales y transi-
Proceso km2 % ciones de bosque, pero es común que se refugien en
Deforestación 1 263 2.09 túneles, minas, sótanos y casas abandonadas (cua-
Recuperación 1 300 68.23 dro 1), por lo que los resultados no necesariamente
Permanencia de cobertura antrópica 16 659 28.00 implican que estas especies abandonen las zonas
Permanencia de cobertura natural 41 279 2.15 de vegetación abundante o las áreas deforestadas
Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2009. para trasladarse a las áreas urbanas.

final por especie fue superpuesto con el mapa de Recomendaciones


los procesos de cambios de cobertura y se evaluó
su impacto. Se requieren estudios que documenten si el papel
de las tres especies, como polinizadoras y disperso-
Resultados ras de semillas, se ve afectado por los procesos de
deforestación.
Las áreas de distribución potencial de las tres es- En términos de la estrategia de conservación
pecies coincidieron en su mayoría con las zonas para las tres especies de murciélagos en su am-
de permanencia de las coberturas naturales: 66% biente natural, se considera fundamental el mante-
para Leptonycteris curasoae, 67% para Corynorhinus nimiento de la cobertura original de sus hábitats a
mexicanus y 72% para Leptonycteris nivalis (figuras través de sistemas de conservación, los cuales son
3 a 5, cuadro 3). Existe una porción de alrededor conjuntos de áreas cuya prioridad es la protección
de 30% de la distribución potencial de las especies y el manejo de la biodiversidad (Margules y Sarkar
que se superpone con las áreas de permanencia de 2009). Esto incluye, además de las áreas natura-
coberturas antrópicas (asentamientos humanos), les protegidas (conanp 2011), otros instrumentos
mientras que es muy baja su área de distribución de conservación y manejo. Aunque las zonas de
potencial en las zonas de deforestación y recupe- coberturas antrópicas no son las más adecuadas
ración (estas últimas entendidas como áreas que se para la supervivencia de estas especies, y proba-
encuentran en proceso de recuperar el tipo de vege- blemente representan una reducción de su hábitat,
tación con el que contaban originalmente). Muchas es necesario evaluar qué tanto están aprovechan-
especies de murciélagos usan de manera preferente do las especies los espacios antropizados como
las zonas de vegetación abundante como lugares de refugios. La estrategia de protección en este caso
descanso, reproducción, entre otros; mientras que las estaría enfocada en acciones de manejo y restau-
áreas abiertas, claros de vegetación o zonas de cultivo ración; esto último principalmente en las zonas de
las utilizan principalmente como lugar para forrajeo deforestación.
(Moreno y Halffter 2001).

Cuadro 3. Área de distribución potencial de tres especies de murciélagos y su superposición con los principales procesos de cambio
de las coberturas vegetales durante el periodo 2002 a 2007.

Leptonycteris curasoae Corynorhinus mexicanus Leptonycteris nivalis


Proceso
km2 % km2 % km2 %
Permanencia de cobertura natural 18 241 66 11 807 67 18 599 72

Permanencia de cobertura antrópica 8 096 29 5 142 29 5 844 23

Recuperación 675 2 332 2 668 2

Deforestación 614 2 304 2 547 2

Fuente: elaboración propia con base en inegi 2005, 2009.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


134 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 3. Área de distribución potencial de Corynorhinus mexicanus con respecto a los procesos de cambio de las coberturas vegeta-
les. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 135

Figura 4. Área de distribución potencial de Leptonycteris nivalis con respecto a los procesos de cambio de las coberturas vegetales.
Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


136 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 5. Área de distribución potencial de Leptonycteris curasoae con respecto a los procesos de cambio de las coberturas vegetales.
Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 137

Referencias
Arita, H. 2005a. Leptonycteris curasoae: murciélago. En: Los López-Wilchis, R. 2005. Corynorhinus mexicanus: murciéla-
mamíferos silvestres de México. G. Ceballos y G. Oliva go. En: Los mamíferos silvestres de México. G. Ceballos y
(eds.). fce/conabio, México, pp. 221-222. G. Oliva (eds.). fce/conabio, México, pp. 258-259.
. 2005b. Leptonycteris nivalis: murciélago. En: Los ma- Margules, C.R. y S. Sarkar. 2009. Planeación sistemática de
míferos silvestres de México. G. Ceballos y G. Oliva (eds.). la conservación. unam/conanp/conabio, México.
fce/conabio, México, pp. 223-224. Mateo, R.G., A.M. Felícisimo y J. Muñoz. 2011. Modelos de
conanp. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. distribución de especies: una revisión sintética. Revista
2011. Áreas protegidas decretadas. En: <http://www. Chilena de Historia Natural 84:217-240.
conanp.gob.mx>, última consulta: 12 de marzo de Moreno, C.E. y G. Halffter. 2001. Spatial and temporal anal-
2012. ysis of α, β and γ diversities of bats diversities of bats in
Dalquest, W.W. 1953. Mammals of the mexican state of a fragmented landscape. Biodiversity and Conservation
San Luis Potosi. Louisiana State University Studies. 10:367-382.
Biological Sciences 1:1-299. Phillips, S.J., R.P. Anderson y R.E. Schapire. 2006. A maxi-
Escalante, T. y G. Rodríguez. 2011. Base de datos geoes- mum entropy modelling of species geographic distri-
pacial de mamíferos terrestres de América del Norte: butions. Ecological Modelling 190:231-259.
una aproximación a sus patrones biogeográficos y Phillips, S.J. y M. Dudík. 2008. Modeling of species distri-
conservación. En: Memorias de la xix Reunión Nacional butions with Maxent: new extensions and a compre-
selper-México. Morelia. hensive evaluation. Ecography 31:161-175.
García-Morales, R. y E.J. Gordillo-Chávez. 2011. Murciéla- Sánchez-Cordero, V., P. Illoldi-Rangel, T. Escalante et al.
gos del estado de San Luis Potosí, México: revisión de 2009. Deforestation and biodiversity conservation in
su conocimiento actual. Therya 2(2):183-192. Mexico. En: Endangered species: new research. A.M. Co-
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. lumbus y L. Kuznetsov (eds.). Nova Science Publishers
Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegeta- Inc., Nueva York, pp. 279-297.
ción, escala 1:250 000, serie iii (continuo nacional). inegi, semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Aguascalientes. les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
. 2009. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
vegetación, escala 1:250 000, serie iv (continuo nacional). cial de la Federación. Texto vigente.
inegi, Aguascalientes.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


138 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 139

Deforestación y fragmentación de los bosques y selvas


• Humberto Reyes Hernández

L
a deforestación es definida como la conversión considera que las principales causas son la creación
de los bosques a otro tipo de uso de la tierra de infraestructura, la presión demográfica, el tipo de
(agrícola, pecuario o urbano) o la reducción de tenencia de la tierra, la intensificación del uso del
la cubierta de copa a menos del límite de 10% de su suelo y los subsidios agropecuarios (Lambin et al.
cobertura original (fao 2010); mientras que la frag- 2001, Turner ii et al. 2001, Reyes et al. 2006, Perez-
mentación ocurre cuando un paisaje forestal es Verdin 2009). A diferencia de los países anteriormen-
reducido a pequeños remanentes o fragmentos dis- te mencionados, México ha logrado disminuir la
persos discontinuos (Marsh y Grossa 2005). Ambos superficie deforestada: pasó de 354 mil hectáreas
procesos están considerados dos de las principales perdidas anualmente (1990-2000) a 155 mil hectá-
causas de la pérdida de la biodiversidad en México reas (2000-2010; fao 2010).
y en el mundo (Velázquez et al. 2002). Los impactos El objetivo de la presente contribución es descri-
derivados de la deforestación generalmente se aso- bir algunos de los impactos causados por los proce-
cian con la desertización, la modificación de los ci- sos de deforestación y fragmentación en los bosques
clos hidrológicos, la extinción de especies vegetales y selvas ubicados en la Sierra Madre Oriental, que es
y animales, y el incremento en la vulnerabilidad de parte del estado, y sus implicaciones ambientales.
los grupos humanos. En tanto que la fragmentación
de los ecosistemas forestales tiene como consecuen- La situación actual de San Luis Potosí
cia inmediata la reducción del hábitat (disponibili-
dad en cobertura y uso) para las especies animales Datos recientes indican que entre 1993 y 2002 se
que albergan, ocasionando la desaparición parcial o perdieron en la entidad cerca de 164 500 ha de ve-
total de poblaciones de especies más susceptibles, getación natural (bosques, selvas y matorrales), lo
como aves residentes y mamíferos grandes (Dirzo y que representa 8.2% de la superficie total forestal
García 1992, Vázquez et al. 2008). del estado (Flores et al. 2008). Entre las causas prin-
Datos recientes de la Organización de las Nacio- cipales destacan la construcción de infraestructura,
nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) la apertura de nuevas áreas al cultivo y la ganade-
indican que en Sudamérica y África están las tasas ría, la construcción de nuevas vías de comunicación,
más altas de deforestación; a nivel nación Brasil, Aus- los incendios forestales y el desarrollo de proyectos
tralia e Indonesia son los países con la mayor pérdida agropecuarios.
de bosques y selvas (fao 2010). Las razones de estas En la Llanura Costera del Golfo Norte, ubicada
transformaciones son múltiples y variadas, pero se al oriente del estado, son evidentes los impactos

Reyes-Hernández, H. 2019. Deforestación y fragmentación de los bosques y selvas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí.
Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 139-144.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


140 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

causados por la deforestación y la intensa transfor- con 1.7 y 0.64%, respectivamente. En ambos casos
mación ambiental, propiciados desde la década de las tasas de deforestación se pueden considerar altas
los setenta cuando el Estado mexicano puso en mar- comparadas con la media nacional (Velázquez et al.
cha el proyecto hidroagrícola denominado Pujal- 2002, Mas et al. 2004). La mayoría de los cambios
Coy, que presuntamente sería el más grande de ocurrió en la porción centro-sur de la sierra, lo que
América Latina y que abarca los estados de San Luis coincide con las áreas donde hay mayor densidad
Potosí, Veracruz y Tamaulipas (figura 1; Reyes et al. poblacional y donde las actividades agropecuarias
2006). han tenido un creciente auge en los últimos años
Otra región fuertemente afectada por la transfor- (figura 2; Sahagún-Sánchez et al. 2011).
mación de los bosques y selvas, y que alberga uno
de los macizos forestales prioritarios para la conser- Sitios de mayor riesgo
vación en el estado (Loa et al. 2009), es la región de a la deforestación
la Sierra Madre Oriental, donde entre 1989 y 2005
se deforestaron más de 36 200 ha, de las cuales, En la región fisiográfica de la Sierra Madre Oriental
24 013 ha eran selvas, 7 600 ha bosques, 3 918 ha destacan los municipios Aquismón, Tamasopo, Cár-
matorrales y 614 ha eran de vegetación acuática y de denas, El Naranjo y Xilitla como los de mayor riesgo
galería (Sahagún-Sánchez et al. 2011). Las tasas de a la deforestación. Entre los tipos de vegetación alta-
deforestación indican que la vegetación acuática y mente susceptibles de ser deforestados sobresalen
de galería, así como las selvas, fueron los tipos de ve- 10 mil hectáreas de bosque de encino, 9 200 ha
getación con mayor velocidad en su transformación, de matorral submontano, 7 100 ha de selvas baja

Figura 1. Paisaje habitual de los agostaderos situados en Tamuín, norte de la Huasteca potosina, donde originalmente se desarrollaría
el proyecto Pujal-Coy. Foto: Humberto Reyes (2005).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 141

de la región. La superficie dedicada a la agricultura


de temporal y los pastizales cultivados tendrán un
incremento considerable; según las proyecciones,
para el 2025 su área habrá aumentado en 35 087 y
16 728 ha, respectivamente, con respecto a 2005. En
las dos últimas décadas se ha extendido la recon-
versión de áreas cultivadas bajo el sistema ancestral
conocido como roza, tumba y quema a potreros; por
esta razón, las áreas que deberían estar en descanso
o recuperación son usadas para actividades ganade-
ras (Montoya-Toledo 2009, Sahagún-Sánchez et al.
Figura 2. Transformación de la selva mediana en la parte baja 2011), lo anterior debido a que la ganadería resulta
de la Sierra Madre Oriental, municipio Xilitla. Foto: Humberto
Reyes (2009). hasta cierto punto una actividad más rentable que
la agricultura, así como por los apoyos oficiales otor-
caducifolia y subcaducifolia y 4 600 ha de selvas gados para el desarrollo de esta actividad.
mediana y alta subperennifolia. De mantenerse Otros problemas asociados con la deforestación
esta tendencia en la deforestación y las condicio- en la Sierra Madre Oriental son la disminución del
nes prevalecientes hasta ahora, se prevé que para caudal de los ríos, así como los procesos de degra-
el año 2025 se habrán deforestado 8 340 ha de ma- dación del suelo con el consecuente incremento de
torrales, 30 439 ha de selvas y 10 343 ha de bosques, los procesos de erosión y de deslizamiento en masa
con respecto a 2005 (cuadro 1). De acuerdo con estos sobre las laderas de la Sierra Madre Oriental. Esto
cálculos, las selvas serán las más afectadas y podrían tiene relación, por un lado, con la conversión de la
perder hasta 22% de su superficie actual, en tanto cobertura forestal (de bosque o selva por campos de
que la vegetación acuática y de galería se mantendría cultivo o pastizales) y, por otro, con la intensificación
sin cambios aparentes (Sahagún-Sánchez et al. 2011). del uso del suelo (Grau et al. 2003); es decir, con la
El escenario previsto al 2025 supone, además de disminución de los periodos de descanso de los sue-
la expansión de las tierras dedicadas a la agricultu- los. Aunado a lo anterior, las prácticas agrícolas desa-
ra y ganadería, la aparición de nuevas y numerosas rrolladas en terrenos con pendientes de hasta 100%,
áreas agrícolas, particularmente en la porción central en áreas ocupadas anteriormente por selvas bajas

Cuadro 1. Cobertura vegetal y uso del suelo en la región fisiográfica de la Sierra Madre Oriental dentro de San Luis Potosí, de 1989-
2025 (superficie en hectáreas).

Tendencia
Uso del suelo/año 1989 2005 2010 2015 2020 2025
de la cobertura
Matorral 119 517 115 599 113 366 111 283 109 261 107 259 Disminuye
Selva 244 035 220 022 212 057 204 647 196 974 189 583 Disminuye
Bosque 193 762 186 090 183 555 180 899 178 303 175 747 Disminuye
Agricultura de riego 51 093 53 906 54 271 54 361 54 520 54 598 Aumenta
Agricultura de temporal 116 483 142 318 151 209 160 282 168 941 177 405 Aumenta
Pastizal cultivado 35 983 42 688 47 214 52 588 56 034 59 416 Aumenta
Vegetación secundaria 2 594 3 256 2 230 – – – Disminuye
Vegetación acuática y de
2 442 1 828 1 828 1 828 1 828 1 829 Disminuye
galería
Cuerpo de agua 2 899 2 800 2 775 2 592 2 594 2 593 Disminuye
Zona urbana 1 422 1 723 1 725 1 750 1 775 1 800 Aumenta
Superficie total 770 230 770 230 770 230 770 230 770 230 770 230
La información mostrada a partir del 2010 corresponde a datos modelados. Fuente: Sahagún-Sánchez et al. 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


142 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

caducifolias y medianas subcaducifolias, impactan que en los últimos 34 años se deforestaron 2 870 ha.
indudablemente en la calidad y cantidad de suelo Cinco de estos relictos perdieron más de 50% de la
disponible para cultivos. Los suelos, al carecer de una superficie registrada en 1973 y solo uno –situado en
adecuada cobertura vegetal y encontrarse en zonas el municipio Alaquines– mantiene 80% de su exten-
de abundante precipitación, son más susceptibles a sión anterior. Las principales causas de la reducción
la erosión por la acción de las escorrentías, agravan- y fragmentación del bosque de niebla son la con-
do los problemas de fertilidad del suelo (figura 3). versión a potreros y áreas agrícolas, así como la tala
ilegal. Al igual que ocurre a nivel regional, las áreas
desmontadas –inicialmente dedicadas a milpas bajo
el sistema roza-tumba-quema– son dirigidas hacia el
establecimiento de praderas perennes, lo que agra-
va la presión sobre las áreas forestales adyacentes
al demandar mayor superficie de terreno en menor
tiempo (Leija-Loredo et al. 2011).

La amenaza de la fragmentación

En general, los fragmentos de bosque de mayor


tamaño, así como los macizos forestales en el es-
tado, se localizan principalmente en la porción
Figura 3. Paisaje característico de la zona centro-sur de la Huas- centro-norte de la Sierra Madre Oriental, en zonas
teca potosina; región de barlovento de la Sierra Madre Oriental, de pendientes que, en promedio, son más abrup-
Huichihuyan. Foto: Humberto Reyes (2009).
tas que las del paisaje en general, lo que explicaría
porqué estos relictos son los únicos que han per-
Bosque de niebla o mesófilo manecido. Sin embargo, los fragmentos de bosque
de montaña mesófilo se encuentran muy separados entre sí y
sus áreas circundantes son espacios abiertos para
En la porción central de la Sierra Madre Oriental des- el pastoreo de ganado mayor, que impiden que los
taca un tipo muy especial de ecosistema y poco des- bancos de semillas (que pudieran permitir el res-
crito para el estado: el bosque de niebla o mesófilo tablecimiento del bosque) logren colonizar estas
de montaña. El bosque de niebla se distribuye en áreas de manera natural.
dirección noreste-sureste y ocupa actualmente una Aunado a lo anterior, la ganadería extensiva que
superficie de 3 239 ha divididas en ocho relictos di- se practica en el interior de los fragmentos de bos-
seminados en los municipios Tamasopo, Alaquines, que hace más difícil la reproducción de las especies
Ciudad del Maíz, El Naranjo y Xilitla. Estos fragmen- vegetales (figura 4). La incapacidad de este sistema
tos de bosque se ubican en áreas con una altitud de para regenerarse obedece a que el pastoreo en el
1 200 a 1 500 m (Leija-Loredo et al. 2011). Debido a sotobosque afecta a los rebrotes, plántulas y plan-
su antiguo origen geológico y a su aislamiento geo- tones de las especies dominantes y preferidas por
gráfico, este tipo de bosque alberga especies pa- el ganado, favoreciendo con ello la dispersión de las
leoendémicas (especies de origen muy antiguo) que especies leñosas y espinosas, que a la larga coloni-
lo convierten en un sitio más biodiverso en relación zan los terrenos (Challenger 1998).
con el área que ocupa y en comparación con otros Finalmente, la implementación en 2007 del pro-
tipos de vegetación. Es, además, un ecosistema muy yecto carretero Rioverde-Valles, que forma parte del
frágil debido a que depende del microclima que es corredor Altamira-Manzanillo, y que busca conec-
mantenido por el propio bosque (Challenger 1998). tar ambos puertos a través de una vía más rápida y
En 1973 ocupaba una superficie de 6 100 ha, segura, ha impactado desde su construcción a los
que se redujo a 3 230 ha para 2007, lo que significa diezmados ecosistemas forestales de las regiones

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 143

Figura 4. Ganadería extensiva en La Palma, Tamasopo. Foto: Humberto Reyes 2009.

Media y Huasteca, y acelerado los procesos de frag- tienen para recuperarse de los impactos ambien-
mentación. De las 593 ha afectadas por la construc- tales a los que están sometidos.
ción de esta vía, 340 ha correspondían a coberturas Al respecto, se considera que el establecimiento
naturales: 97 a bosques de encinos, 164 a selvas de corredores ecológicos de tamaño mediano ayu-
bajas, 50 a selvas medianas subperennifolia y 29 a daría a disminuir las amenazas a la biodiversidad,
matorrales (Escobar-Carmona 2013). particularmente en la Sierra Madre Oriental. Actual-
mente se avanza con el estudio para decretar como
Conclusiones y recomendaciones área natural protegida a la Sierra Madre Oriental; sin
embargo, será importante considerar en su delimi-
La deforestación y alteración de los ecosistemas tación los criterios de conectividad, nivel de biodi-
forestales del estado se asocia principalmente versidad, susceptibilidad a la deforestación y nivel
con la construcción de infraestructura, la apertura de conservación, así como identificar y priorizar las
de nuevas áreas para el cultivo y la ganadería, la áreas susceptibles de ser apoyadas con el pago por
construcción de nuevas vías de comunicación, los servicios ambientales hidrológicos y de biodiversi-
incendios forestales y el desarrollo de proyectos dad, además de establecer proyectos de agrofores-
agropecuarios financiados por el estado. Por otro tería que permitan la conexión entre los distintos
lado, la tala selectiva y la ganadería extensiva de corredores biológicos, disminuyan la presión sobre
agostadero, que se practica en los bosques y selvas, los recursos forestales y se logre su compactación a
impactarán negativamente en estos ecosistemas, largo plazo, entre otras acciones, que podrían ser
aumentando su vulnerabilidad y con ello la dismi- consideradas dentro de una estrategia de manejo
nución de su resiliencia, es decir, la capacidad que y conservación de los recursos naturales.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


144 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Referencias
Challenger A. 1998. Utilización y conservación de los eco- Mas, J.F., A. Velázquez, J.R. Días-Gallegos et al. 2004.
sistemas terrestres de México, pasado, presente y futuro. Assessing land use/cover changes: a nationwide
conabio/Instituto de Biología-unam/Agrupación Sierra multidate spatial database for Mexico. International
Madre, México. Journal of Applied Earth Observation and Geoinforma-
Dirzo, R. y M.C. García. 1992. Rates of deforestation in Los tion 5:249-261.
Tuxtlas a neotropical area in southeast Mexico. Con- Montoya-Toledo, J.N. 2009. Diagnóstico participativo de los
servation Biology 6:84-90. procesos de deforestación en dos comunidades de la
Escobar-Carmona, R. 2013. Impacto en la cubierta vegetal Sierra Madre Oriental del estado de San Luis Potosí. Te-
generado por la implementación del proyecto carretero sis de maestría. Universidad Autónoma de San Luis
Rioverde-Ciudad Valles. Tesis de licenciatura. Univer- Potosí, San Luis Potosí.
sidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Perez-Verdin, G., Y.S. Kim, D. Hospodarsky y A. Tecle. 2009.
fao. Organización de las Naciones Unidas para la Alimen- Factors driving deforestation in common pool resour-
tación y la Agricultura. 2010. Evaluación de los recursos ces in northern Mexico. Journal of Environmental Ma-
forestales mundiales. fao, Roma. nagement 90:331-340.
Flores, J.D., R. Mireles, J.A. Flores et al. 2008. Programa es- Reyes, H.H., M. Aguilar-Robledo, J.R. Aguirre e I.R. Trejo.
tratégico forestal del estado de San Luis Potosí (pefe-slp) 2006. Cambios en la cubierta vegetal y uso del suelo
2006-2025. ipicyt, San Luis Potosí. en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, Mé-
Grau, H.R., T.A. Mitchell, J.K. Zimmerman et al. 2003. The xico. Investigaciones Geográficas 59:26-42.
ecological consequences of socioeconomic and land- Sahagún-Sánchez, F.J., H. Reyes-Hernández, J.L. Flores-
use changes in postagriculture Puerto Rico. BioScience Flores y L. Chapa-Vargas. 2011. Modelización de esce-
53(12):1159-1168. narios de cambio potencial en la vegetación y el uso
Lambin, E.F., B.L. Turner, J.G. Helmut et al. 2001. The caus- de suelo en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí.
es of land cover change: moving beyond the myths. Journal of Latin American Geography 10(2):65-86.
Global Environmental Change 11:261-269. Turner ii, B.L., S. Cortina Villar, D. Foster et al. 2001. Defo-
Leija-Loredo, G., H. Reyes-Hernández, J. Fortanelli-Martínez restation in the southern Yucatan peninsula region: an
y G. Palacio-Aponte. 2011. Situación actual del bosque integrative approach. Forest Ecology & Management
de niebla en el estado de San Luis Potosí, México. In- 3:353-370.
vestigación y Ciencia 53:3-11. Vázquez, L.B., P. Rodríguez y H.T. Arita. 2008. Conservation
Loa, L.E., H.M.D. Sánchez, J.J.G. Torres et al. (coords.). 2009. planning in a subdivided world. Biodiversity and Con-
Áreas prioritarias para el manejo y conservación en el servation 17:1367-1377.
estado de San Luis Potosí, México. sedarh, México. Velázquez, A., J.F. Mas, J.R. Díaz-Gallegos et al. 2002. Pa-
Marsh, W.M. y J. Grossa. 2005. Environmental geography. trones y tasas de cambio de uso del suelo en México.
Science, land use and earth systems. John Wiley and Gaceta Ecológica 62:21-37.
Sons, Massachusetts.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 145

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


146 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Efecto de la fragmentación en la diversidad vegetal


y de insectos en el Parque Urbano Paseo de la Presa
• Virginia Gabriela Cilia López • Diana Isabel Esparza Gutiérrez
• María Luisa Pérez Fragoso • Guillermo Espinosa Reyes

L
a fragmentación de un hábitat se define como Los insectos son el grupo más diverso del pla-
un proceso dinámico de reducción de la su- neta y tienen un papel importante en los ecosiste-
perficie y su separación en varias partes (Burel mas al desempeñar diversas funciones y generar
y Baudry 2001). Las actividades humanas, como la diferentes servicios ambientales. Por ejemplo, son
Estudio de caso

deforestación, la expansión urbana y periurbana, la los principales depredadores de otros invertebra-


construcción de carreteras y el aclaramiento de tie- dos y, por lo tanto, son destacados controladores
rras, conllevan a la fragmentación de grandes áreas de plagas; descomponen y eliminan un porcentaje
reduciéndolas a comunidades de borde.1 Las partes importante de materia orgánica; y son los prin-
restantes, después de la fragmentación, son man- cipales polinizadores de plantas de importancia
chones (pequeñas áreas de vegetación) sin ninguna ecológica y económica (Brusca y Brusca 2002). Se
conexión que pueden variar en tamaño. El territorio sabe que los insectos son muy susceptibles a la
circundante a estas áreas permite el movimiento de fragmentación del hábitat (Didham et al. 1996),
especies; si se impide el movimiento entre los man- incluso a pequeña escala espacial, como ocurre
chones, la composición de especies entre ellos pue- en muchos agroecosistemas u otros micropaisajes
de variar a tal grado de que en los manchones más (Kareiva 1987).
alejados se incremente la ausencia de especies, pero
que pueden estar presentes en los más cercanos e Objetivo, área de estudio y métodos
interconectados entre sí.
La perturbación (o disturbio) es cualquier proceso El presente estudio de caso tiene como propósito
que ocurre por el resultado de la eliminación parcial o mostrar los efectos de la fragmentación en la comu-
completa de la comunidad vegetal existente (Smith y nidad de insectos de una comunidad xerófila de San
Smith 2007). Es un evento que altera a las comunida- Luis Potosí. Para ello se utilizaron los índices de dis-
des y a las poblaciones, cambia la disponibilidad de turbio y de diversidad de Shannon. Este trabajo se
recursos o sustratos y crea oportunidades para nue- realizó en el Parque Urbano Paseo de la Presa (pupp)
vos individuos o colonias. La magnitud del disturbio que se encuentra en las inmediaciones de la presa
se puede medir mediante índices, en ellos se evalúan San José (22°07’ N, 101°02’ O); tiene una superficie
los diferentes grados de modificación y eliminación de 3 440 203 ha y se encuentra a una altitud que
de la vegetación original (Smith y Smith 2007) va de los 1 900 a los 2 020 msnm (figura 1).

Las comunidades borde son aquellas áreas de vegetación que van quedando aisladas debido a la fragmentación.
1

Cilia López, V.G., D.I. Esparza G., M.L. Pérez-Fragoso y G. Espinosa-Reyes. 2019. Efecto de la fragmentación en la diver-
sidad vegetal y de insectos en el Parque Urbano Paseo de la Presa. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 146-148.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 147

Figura 1. Parque Urbano Paseo de la Presa San José. Foto: Guillermo Espinosa Reyes.

Se seleccionaron dos sitios de estudio: el de re- Resultados


ferencia (sin fragmentación), cercano a la cortina de
la presa, y el impactado (fragmentado), cerca de la El índice de disturbio fue mayor en el sitio impactado
comunidad de San José de Buenavista. El índice de en comparación con el sitio de referencia. En cuanto
disturbio se determinó mediante el método pro- al índice de diversidad de Shannon, se encontró una
puesto por Martorell y Peters (2005), tanto en el sitio diferencia en la diversidad de comunidades vegeta-
de referencia como en el sitio impactado. Este méto- les, pero no en la diversidad de insectos (cuadro 1).
do fue estandarizado para la medición del disturbio
en zonas áridas y semiáridas. Se utilizó el método Conclusiones y recomendaciones
de cuadrados centrados en un punto para evaluar
parámetros de la comunidad arbórea y arbustiva. Con base en los resultados se puede afirmar que el
Para la captura de ejemplares se utilizó la red de impacto ocasionado por la urbanización en el área
golpeo para insectos diurnos y trampas de luz para de la presa San José está afectando a las comunida-
los insectos nocturnos. Se determinó la diversidad des vegetales y probablemente afectará a las comu-
de la clase Insecta de ambos sitios hasta el nivel de nidades de insectos que ahí habitan.
orden. Para evaluar la diversidad se utilizó el índice Asimismo, se observa un cambio en la composi-
de Shannon para especies vegetales e insectos. ción de plantas en el sitio impactado; por lo tanto,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


148 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Comparación de resultados entre el sitio de referen- En otros estudios se ha observado una dismi-
cia y el impactado.
nución en la abundancia de polinizadores a causa
Sitio de Sitio de la fragmentación del hábitat y esto tiene conse-
Índices Variables
referencia impactado cuencias directas sobre las plantas y en ciertas eta-
Hymenoptera, Hymenoptera, pas de su ciclo de vida; eventualmente esto puede
Diversidad Lepidoptera, Lepidoptera, generar un colapso en las poblaciones de algunas
– de insectos Coleoptera Coleoptera
y Diptera y Diptera especies (Galetto et al. 2007). Debido a la expansión
de las áreas urbanas, las zonas de vegetación nativa
Riqueza
– de especies 8 4 se han ido reduciendo y con ellas las poblaciones
de insectos de insectos. En los alrededores del Parque Urbano
Índice de Estación
2.1 11.6
Presa de San José se ha incrementado la presencia
disturbio de muestreo de zonas habitacionales, que paulatinamente han
Diversidad de desplazado las áreas con vegetación original. De-
Índice de especies 1.43 0.82
vegetales1 bido a lo anterior, resulta de gran importancia que
diversidad de
Shannon- Diversidad
se realicen diagnósticos que permitan conocer las
Wiener (H’) de órdenes 0.96 1.08 consecuencias de las actividades humanas en las co-
de insectos2 munidades vegetales, así como en insectos y otros
1
Se registró una diferencia estadísticamente significativa animales, y que puedan modificar la dinámica de
(p<0.05) entre ambos sitios. 2No existió diferencia estadística- todo un ecosistema.
mente significativa (p>0.05) entre ambos sitios. Fuente: elabo-
ración propia. Una estrategia para ayudar a mitigar los efectos
de la fragmentación del hábitat en sitios cercanos
se sugiere hacer evaluaciones posteriores para te- a áreas urbanas es la conservación de especies na-
ner una idea más certera del efecto de las activida- tivas en las áreas verdes y parques urbanos; de esta
des humanas cercanas al parque urbano sobre la forma se mantendría la vegetación originaria y las
diversidad de insectos. comunidades de insectos presentes en ellas.

Referencias
Brusca, R.C. y G.J. Brusca. 2002. Invertebrates. Sinauer As- Bosque Chaqueño de Córdoba, Argentina. Ecología
sociates, Massachusetts. Austral 17:67-80.
Burel, F. y J. Baudry. 2001. Ecología del paisaje conceptos, Kareiva, P. 1987. Habitat fragmentation and the stability of
métodos y aplicaciones. Editorial Mundi Prensa, España. predator-prey interactions. Nature 326:388-390.
Didham, R.K., J.Ghazoul, N.E. Stork y A.J. Davis. 1996. Los in- Martorell, C. y E.M. Peters. 2005. The measurement of
sectos en los bosques fragmentados: un enfoque fun- chronic disturbance and its effects on the threatened
cional. Tendencias en Ecología y Evolución 11:255-260. cactus Mammillaria pectinifera. Biological Conservation
Galetto, L., R. Aguilar, M. Musicante et al. 2007. Frag- 124:199-207.
mentación de hábitat, riqueza de polinizadores, po- Smith, R.L. y T.M. Smith. 2007. Ecología. Editorial Addison
linización y reproducción de plantas nativas en el Wesley, Madrid.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 149

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


150 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Procesos de fragmentación en la Sierra Madre Oriental


y su impacto en la distribución de la avifauna
• Jaime Castro Navarro • Francisco Javier Sahagún Sánchez

L
a región de la Sierra Madre Oriental (smo) en Resultados
San Luis Potosí (figura1) es considerada un
área relevante para la conservación en México Se determinó que las coberturas de vegetación na-
debido a su alta biodiversidad. Esta zona alberga un tural, como matorrales, selvas, vegetación acuática
Estudio de caso

número importante de aves con un alto porcentaje y de galería, tienden a fragmentarse, mientras que
de especies endémicas, así como en alguna catego- las coberturas asociadas a las actividades huma-
ría de riesgo de acuerdo con la legislación mexicana nas, como zonas agrícolas, pastizales y vegetación
(Navarro et al. 2004, semarnat 2010). Sin embargo, en secundaria, se inclinan a expandirse y conectarse.
los últimos años en la smo se han acelerado los pro- En la zona centro y suroeste se presenta una mayor
cesos de cambio de uso del suelo y fragmentación, propensión a la fragmentación de las coberturas,
lo que ha generado modificaciones en la configu- lo que genera una alta heterogeneidad en el pai-
ración del paisaje (Sahagún-Sánchez et al. 2011). saje (figura 2). Los sitios menos fragmentados
En este contexto se realizó un análisis espaciotem- (0-20%) ocupan una superficie aproximada de 9.6%
poral de los procesos de fragmentación en la Sierra de la superficie de la smo presente en San Luis Po-
Madre Oriental, para evaluar su influencia sobre los tosí, cuya proporción es aún menor en relación con
patrones de distribución potencial de la avifauna. la extensión de las áreas naturales protegidas en la
Asimismo, se determinó la representatividad que entidad (cuadro 1).
tienen las áreas naturales protegidas (anp) y las áreas La región se identificó como un centro de alta
prioritarias para la conservación de las aves (aica) en diversidad avifaunística, con una importante concen-
la región. tración potencial de riqueza (figura 3), endemismos

Cuadro 1. Índice de fragmentación con respecto a la superficie de la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí (smo), áreas naturales
protegidas (anp), y el área de importancia para la conservación de las aves (aica) San Nicolás de los Montes.

Índice de Proporción con Proporción con Proporción con


Superficie (km2)
fragmentación (%) respecto a la smo (%) respecto a anp (%) respecto al aica (%)
0-20 741.07 9.62 2.92 13.87
20-40 2 564.21 33.29 25.81 37.18
40-60 2 551.03 33.12 49.04 36.63
60-80 1 361.10 17.67 22.24 12.02
80-100 484.62 6.29 0.00 0.31
Total 7 702.03
Fuente: Castro-Navarro et al. 2017.

Castro-Navarro, J. y F.J. Sahagún-Sánchez. 2019. Procesos de fragmentación en la Sierra Madre Oriental y su impacto en
la distribución de la avifauna. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 150-157.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 151

Figura 1. Localización de la Sierra Madre Oriental y sitios de protección ambiental. Fuente: cipamex y conabio 1999, conanp 2003.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


152 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Índice de fragmentación del hábitat en la Sierra Madre Oriental. Fuente: modificado de Castro-Navarro 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 153

Figura 3. Distribución potencial de la riqueza total de aves. Fuente: modificado de Castro-Navarro 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


154 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 4. Distribución potencial de aves endémicas. Fuente: modificado de Castro-Navarro 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 155

Figura 5. Distribución potencial de aves en riesgo. Fuente: modificado de Castro-Navarro 2011.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


156 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Área de distribución potencial de las aves con respecto a los intervalos de fragmentación.

Área de distribución Área de distribución Área de distribución


Índice de Superficie
potencial para todas potencial para las potencial para las
fragmentación (%) (km2)
las especies (%) especies endémicas (%) especies en riesgo (%)
0-20 741.07 8.44 8.70 7.30
20-40 2 564.21 36.33 34.94 36.45
40-60 2 551.03 35.10 34.92 35.76
60-80 1 361.10 15.19 15.76 15.31
80-100 484.62 4.95 5.68 5.18
Total 7 702.03

Fuente: Castro-Navarro et al. 2017.

(figura 4) y especies en alguna categoría de ries- Conclusiones y recomendaciones


go (figura 5), particularmente en el centro-norte
del municipio Tamasopo y en la sierra de Xilitla Dado que la vegetación natural exhibe una predispo-
(sureste). Solo 7.9% de la superficie con alto po- sición al aislamiento, se presumen efectos negativos
tencial para la distribución de las aves, se encuentra sobre las poblaciones de aves por la pérdida de co-
dentro de alguna de las áreas prioritarias para la nexión entre estos hábitats. Reconocer la dinámica y
conservación. grado de fragmentación, a través del estudio de los
La mayor proporción de áreas de distribución procesos de cambio en el paisaje y su combinación
potencial para las especies se encuentra en los in- con modelos de distribución potencial, permite iden-
tervalos de fragmentación de entre 20 a 60% (cua- tificar zonas de elevado interés para el establecimien-
dro 2). El análisis de sobreposición espacial entre to de programas de conservación que fortalezcan los
los mapas de tendencia de la fragmentación y los pocos avances que se tienen de la materia en el esta-
modelos de distribución potencial de la avifauna, do. La implementación de un plan de manejo para el
con respecto a las áreas prioritarias para la conser- aica San Nicolás de los Montes, con una superficie
vación, exhibe que el aica San Nicolás de los Mon- aproximada de 733.09 km2 (9.4% de la superficie total
tes en el municipio Tamasopo, se ajusta, en general, de la smo), significaría garantizar la protección de un
como un área con baja tendencia a la fragmenta- alto número de especies (Sahagún-Sánchez et al.
ción del hábitat, además de presentar las condicio- 2013). La información generada y presentada en este
nes ecológicas adecuadas para albergar la mayor trabajo es relevante para la prevención de efectos
concentración de especies de aves. negativos ante la inminente transformación del pai-
saje y resulta una herramienta útil para el diseño de
estrategias de conservación.

Referencias
Castro-Navarro, J. 2011. Procesos de fragmentación del há- de importancia para la conservación de las aves. Escala
bitat en la Sierra Madre Oriental potosina y su impacto 1:250 000. En: <http://www.conabio.gob.mx>, última
en la distribución de la avifauna. Tesis de licenciatura. consulta: 5 de marzo de 2013.
Facultad de Ciencias-unam, México. conanp. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Castro-Navarro, J., F.J. Sahagún-Sánchez y H. Reyes- 2003. Áreas naturales protegidas. Escala 1:4 000 000. En:
Hernández. 2017. Dinámica de fragmentación en la <http://www.conanp.gob.mx>, última consulta: 5 de
Sierra Madre Oriental y su impacto sobre la distri- marzo de 2013.
bución potencial de la avifauna. Madera y Bosques Navarro, A.G., H.A. Garza-Torres, S. López de Aquino et
23(2):99-117. al. 2004. Patrones biogeográficos de la avifauna. En:
cipamex y conabio. Sociedad para el Estudio y Conservación Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. I. Luna, J.J.
de las Aves en México, y Comisión Nacional para el Morrone y D. Espinosa (eds.). Las Prensas de Ciencias,
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1999. Áreas México, pp. 439-467.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 157

Sahagún-Sánchez, F.J., J. Castro-Navarro y H. Reyes- potencial en la vegetación y el uso de suelo en la Sierra


Hernández. 2013. Distribución geográfica de la avifau- Madre Oriental de San Luis Potosí, México. Journal of
na en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, Méxi- Latin American Geography 10:65-86.
co: un análisis regional de su estado de conservación. semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Revista de Biología Tropical 61(2):897-925. les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
Sahagún-Sánchez, F.J., H. Reyes-Hernández, J.L. Flores y L. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
Chapa. 2011. Modelización de escenarios de cambio cial de la Federación. Texto vigente.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


158 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

El hábitat remanente de ungulados


en la Huasteca potosina
• Gabriela García Marmolejo • Leonardo Chapa Vargas

L
a Huasteca potosina se localiza al este de San ecosistemas tropicales, pero también los usos y
Luis Potosí, en la región tropical del estado; al- costumbres regionales.
berga los bosques tropicales de distribución El propósito del presente escrito es mostrar los
más norteña en América (Rzedowski 1963). Las resultados de un estudio en el que se desarrollaron
Estudio de caso

actividades agrícolas y ganaderas han disminuido modelos de distribución de las tres especies silves-
la cobertura de ecosistemas originales de esta re- tres nativas de ungulados de la Huasteca potosina,
gión (figura 1); se estima que entre 1970 y 2000 se con el fin de analizar su respuesta a las variables
perdieron casi dos quintas partes (4 288 km2) de la ambientales, así como identificar localidades clave
vegetación original (Villordo-Galván et al. 2010); sin para su conservación.
embargo, los bosques remanentes mantienen una
enorme diversidad de especies de gran valor bioló- Área de estudio y metodología
gico y evolutivo (Rzedowski 1963).
Justo en esta zona del estado coexisten tres es- Las principales comunidades vegetales de la Huas-
pecies silvestres nativas de ungulados: el venado teca potosina incluyen selvas perennifolia, subpe-
cola blanca (Odocoileus virginianus), el venado te- rennifolia, subcaducifolia y caducifolia, en la parte
mazate (Mazama temama) y el pecarí de collar oeste (Puig y Lacaze 2004); encinares subtropicales y
(Dicotyles tajacu,1 figura 2). Estas especies tienen pequeños relictos de bosques mesófilo en las mon-
una función clave en estos ecosistemas: mantienen tañas; y bosques de pino en altitudes mayores a
la dinámica y estructura de la vegetación median- 2 000 msnm (inegi 2002, Leija et al. 2011). La altitud
te los procesos de herbivoría, dispersión y depre- fluctúa de 0 a 2 500 msnm y la precipitación anual
dación de semillas (Kiltie 1981, Bodmer 1991, de 730 a 2 200 mm; la mayor parte de las lluvias
Galindo- Leal y Weber 1998, González-Marín et al. ocurre de junio a septiembre (inegi 2002). Alrededor
2008, Keuroghlian y Eaton 2008), y tienen un alto de los bosques prevalecen los agroecosistemas de
valor cultural por ser las principales especies de caña de azúcar y la producción de ganado, ya que
caza de subsistencia, tanto localmente como en la población de esta zona está dedicada al sector
otras áreas rurales mexicanas (Escamilla et al. 2000, primario, principalmente (inegi 2007, 2010).
Chávez- Hernández et al. 2011). Es así que su con- Se obtuvieron registros recientes para las tres es-
servación permitirá mantener la dinámica de estos pecies y se eligieron 16 variables que potencialmente

El sinónimo de esta especie es Pecari tajacu; no se reporta en el apéndice general de mamíferos.


1

García-Marmolejo, G. y L. Chapa-Vargas. 2019. El hábitat remanente de ungulados en la Huasteca potosina.


En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 158-161.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 159

Figura 1. Paisaje de la Huasteca potosina. Valles de cañaverales rodeados de montañas que albergan el bosque tropical caducifolio
remanente en el municipio El Naranjo. Foto: Gabriela García-Marmolejo.

Maxent 3.3.3, a partir de los cuales se determinaron


las áreas con condiciones apropiadas para el nicho
ecológico y aquellas en las que el nicho ecológico
potencial convergió para las tres especies.

Resultados

Se utilizaron 89 registros para O. virginianus, 86 para


D. tajacu y 72 para M. temama. En los modelos resul-
tantes se observó que el venado cola blanca muestra
la mayor extensión de hábitat potencial con 4 426 km²
Figura 2. Piara de pecaríes (Dicotyles tajacu) alimentándose en
(38% del área de estudio); esa área incluye encina-
el corazón del área natural protegida Sierra de Enmedio, mu-
nicipio El Naranjo. Foto: Gabriela García-Marmolejo y Leonardo res subtropicales, selvas caducifolias y perennifo-
Chapa-Vargas. lias, bosque de pino y vegetación secundaria. Por su
parte, el temazate presentó un área de distribución
influyen en su distribución, las cuales se subdividen potencial de 3 156 km² (27% del área de estudio),
en aspectos físicos, ecológicos, climáticos y antro- con encinares subtropicales, selvas caducifolias,
pogénicos (cuadro 1). Para generar cada variable pero principalmente selvas subperennifolias. Final-
se obtuvo información cartográfica de diversas mente, el pecarí de collar tuvo el área de distribución
fuentes que fue analizada con ArcView 3.2. Poste- potencial más restringida, con 1 756 km² (15% del
riormente, esta información se utilizó para generar área de estudio); abarca encinares subtropicales y
los modelos de distribución utilizando el programa selvas en sitios asociados a las sierras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


160 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Variables ambientales utilizadas para predecir condiciones de nicho ecológico para tres especies de ungulados distribuidos
en la Huasteca potosina: venado cola blanca (Odocoileus virginianus), venado temazate (Mazama temama) y pecarí (Dicotyles tajacu).

Variable Tipo de variable Referencias


Tipo de suelo Física semarnap 1998

Presencia de cuerpos de agua Física Derivada de Landsat etm 2006


Altitud Física Derivada de Landsat etm 2006
Relieve Física Derivada de Landsat etm 2006
Exposición Física Derivada de Landsat etm 2006
Temperatura media anual Climática Hijmans et al. 2005
Isotermalidad Climática Hijmans et al. 2005
Precipitación anual Climática Hijmans et al. 2005
Estacionalidad de precipitación Climática Hijmans et al. 2005
Asentamientos humanos Antropogénica Derivada de Landsat etm 2006, inegi 2010
Composición del paisaje Antropogénica Derivada de Chapa-Vargas y Monzalvo-Santos 2012
Vías de comunicación y accesibilidad Antropogénica Derivada de Landsat etm 2006
Tamaño de fragmentos de bosque Ecológica Derivada de Chapa-Vargas y Monzalvo-Santos 2012
Distancia entre parches Ecológica Derivada de Chapa-Vargas y Monzalvo-Santos 2012
Distribución de especies vegetales clave Ecológica Datos de herbario y de campo
Tipo de vegetación Ecológica Imagen Landsat etm 2006
Fuente: elaboración propia.

Para las tres especies el tamaño de los fragmen- Recomendaciones


tos del bosque y la composición del paisaje fueron
variables clave de condiciones apropiadas de hábi- En términos de la conservación de estas tres espe-
tat. El temazate se encontró en áreas dominadas por cies se sugiere conservar los ecosistemas asociados
bosque, mientras que el pecarí en áreas con propor- a las sierras, manteniendo la mayor superficie posi-
ciones semejantes de agricultura y bosque, y el ve- ble de bosques. Para las áreas de topografía menos
nado cola blanca en áreas dominadas por agricultura abrupta se aconseja mantener una matriz de calidad
y agostaderos, pero con fragmentos de bosque. En en el paisaje, es decir, promover la existencia de zo-
16.6% de la superficie de la Huasteca potosina con- nas con vegetación natural entre las cada vez más
vergen las áreas de distribución de las tres especies, extensas áreas agrícolas y agostaderos, que permi-
dentro de las selvas caducifolias y encinares subtro- tan la conectividad de los fragmentos de bosque re-
picales asociados a sierras, y de esta superficie solo manente e incrementar la disponibilidad de recursos
11.4% corresponde con áreas naturales protegidas. para estas especies.
Frente a la pérdida y fragmentación del hábitat, Una matriz de calidad constituye la alternativa
el temazate es la especie más vulnerable, debido más viable para preservar la biodiversidad en la
a que requiere bosques primarios (bosque que Huasteca potosina, permitiendo converger la con-
originalmente albergaba la región con niveles mo- servación del hábitat para la vida silvestre y la pro-
derados de degradación), en superficies continuas ducción de alimentos. Calidad y una alta diversidad
mayores a su ámbito hogareño (>100 ha). El pecarí de hábitats dentro de la matriz agrícola promueven
de collar y el venado cola blanca pueden tolerar en fuentes de recursos alternativos a través de los años,
su territorio fragmentos agrícolas y agostaderos, lo que mantiene poblaciones viables, incluso en eco-
siempre y cuando se encuentren fragmentos adya- sistemas fragmentados (Cullen et al. 2000, Keuroghlian
centes de bosque. y Eaton 2008).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 161

Referencias
Bodmer, R.E. 1991. Strategies of seed dispersal and inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2002.
seed predation in Amazonian ungulates. Biotropica Síntesis de información geográfica del estado de San Luis
23:255-261. Potosí. inegi, Aguascalientes.
Chapa-Vargas, L. y K. Monzalvo-Santos. 2012. Natural pro- . 2007. Censo agropecuario 2007, ix censo ejidal. inegi,
tected areas of San Luis Potosí, Mexico: ecological re- Aguascalientes.
presentativeness, risks, and conservation implications . 2010. Censo de población y vivienda 2010. Princi-
across scales. International Journal of Geographical In- pales resultados por localidad. En: <http://www3.
formation Science 1:1-17. inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx-
Chávez-Hernández, C., J. Moguel, M. González y D. Guiris. ?s=est&c=17484>, última consulta: 14 marzo 2013.
2011. Abundancia relativa de tres ungulados en la Keuroghlian, A. y D.P. Eaton. 2008. Fruit availability and
Reserva de la Biosfera “La Sepultura” Chiapas, México. peccary frugivory in an isolated Atlantic forest frag-
Therya 2:111-124. ment: effects on peccary ranging behaviour and ha-
Cullen, Jr.L., R.E. Bodmer y C. Valladares-Padua. 2000. bitat use. Biotropica 40:62-70.
Effects of hunting in habitat fragments of the Atlantic Kiltie, R.A. 1981. Stomach contents of rain forest peccaries
forests, Brazil. Biological Conservation 95:49-56. (Tayassu tajacu and T. pecari). Biotropica 13:234-236.
Escamilla, A., M. Sanvicente, M. Sosa y C. Galindo-Leal. Leija, E., H. Reyes, J. Fortanelli y G. Palacio. 2011. Situación
2000. Habitat mosaic, wildlife availability, and hunting actual del bosque de niebla en el estado de San Luis
in the tropical forest of Calakmul, Mexico. Conservation Potosí, México. Investigación y Ciencia 53:3-11.
Biology 14:1592-1601. Puig, H. y D. Lacaze. 2004. Huasteca y biodiversidad. En: La
Galindo-Leal, C. y M. Weber. 1998. El venado de la Sierra Huasteca, un recorrido por su diversidad. J. Ruvalcaba,
Madre Occidental, ecología, manejo y conservación. J.M. Pérez y O. Herrera (coords.). ciesas/El Colegio de
edicusa/conabio, México. San Luis A.C./El Colegio de Tamaulipas, México, pp.
González-Marín, R.M., S. Gallina, S. Mandujano y M. Weber. 129-152.
2008. Densidad y distribución de ungulados silvestres Rzedowski, J. 1963. El extremo boreal del bosque tropi-
en la reserva ecológica el Edén, Quintana Roo, México. cal siempre verde en Norteamérica continental. Plant
Acta Zoológica Mexicana 24:73-93. Ecology 11:173-198.
Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra et al. 2005. Very high semarnap. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-
resolution interpolated climate surfaces for global land turales y Pesca. 1998. Mapa de suelos dominantes de
areas. En: <http://www.worldclim.org/>, última con- la república mexicana. Escala 1:4 000 000. México. En:
sulta: julio de 2013. <www.conabio.gob.mx/informacion/gis/>, última
consulta: julio de 2013.
Villordo-Galván, A., O.C. Rosas-Rosas, F. Clemente-Sánchez
et al. 2010. The jaguar (Panthera onca) in San Luis Po-
tosi, Mexico. The Southwestern Naturalist 55:394-402.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


162 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

El mono araña, especie extinta


de la región de la Huasteca potosina
• Carlos Contreras Servín

E
l impacto ambiental ocasionado por la des- Presencia del mono araña
trucción de los bosques tropicales en la en la Huasteca potosina
Huasteca potosina ha tenido múltiples efec-
tos, uno de ellos es la extinción de varias especies Una primera búsqueda de información permitió
Estudio de caso

nativas de flora y fauna, como el mono araña (Ateles saber que varios autores aludieron en el pasado a
geoffroyi), mamífero que hasta hace poco tiempo era la presencia de este primate en territorio potosino.
parte de la fauna de esta región y representaba la La primera cita es de Cabrera (1876), quien lo des-
distribución más norteña –San Luis Potosí y Tamau- cribió de esta forma: “Entre los animales de ornato y
lipas– de los primates en el neotrópico (Contreras- domesticables está el mono chango que sólo se en-
Servín 2007). cuentra en las serranías, y como es tan desconfiado,
El mono araña se considera, junto con los monos se deja ver muy raras veces. Este no tiene variedades
aulladores o saraguatos (Alouatta pigra y A. palliata), como en otras partes, es chico y de color pardo oscu-
como uno de los dos géneros de monos de mayor ro: teme mucho el frío y es muy propenso a padecer
volumen corporal, con un rango de peso que oscila enfermedades que le privan la vida”.
entre 4 y 7 kg. Posee un cuerpo largo y delgado, cuya Esta mención solo permite saber de la existencia
longitud varía entre 38 y 65 cm, y una cola prensil de la especie en esa región del estado, pero no apor-
entre 60 y 80 cm, que está desprovista de pelo en ta mayores detalles. La segunda referencia es de Ra-
su último tercio (Cuarón 1991). Los monos araña po- fael de Zayas Enríquez (1893): “Entre los mamíferos,
seen extremidades largas y delgadas; en las manos hay una especie de atelo originaria de la Huasteca
el dedo pulgar es vestigial o está atrofiado; el pelaje que carece de pulgares en las manos”.
suele ser largo de color negro con tonos café a gris Hasta mediados del siglo pasado aún se le en-
en el vientre; la cabeza es pequeña y redondeada contraba en la zona tropical del estado (Dalquest
con un copete punteado y dirigido hacia el frente 1953). Los últimos datos que se tienen sobre la pre-
(figura 1). Viven en sistemas sociales de tropas irre- sencia del mono araña en la Huasteca potosina lo
gulares o grupos familiares que varían en el número sitúan en los bosques tropicales del municipio El
de miembros, donde los machos están emparenta- Naranjo como límite norte; esta misma información
dos, forman bandas o tropas que vigilan territorios se reproduce en libros de texto, información turísti-
específicos y las hembras se dispersan en busca de ca, páginas web, pero no se citan fuentes. También,
alimento (Cuarón 1991). durante los últimos 10 años, las comunicaciones

Contreras Servín, C. 2019. El mono araña, especie extinta de la región de la Huasteca potosina. En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 162-164.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 163

Figura 1. Mono araña (Ateles geoffroyi). Foto: Elí García Padilla/Banco de imágenes conabio.

personales de pobladores de los municipios Xilitla han propiciado la desaparición del mono araña en
y Aquismón hacen pensar en la posibilidad de que la la Huasteca potosina, siendo difícil recuperar su po-
especie aún sobreviva en pequeños grupos, parejas blación mediante una reintroducción. Otros factores
o individuos solitarios aislados en sitios remotos de que han ocasionado la disminución de su población,
difícil acceso (Estrada y Coates-Estrada 1988, Ceba- y que no se abordan en el presente estudio pero son
llos y Oliva 2005). Sin embargo, para confirmar su importantes de mencionar, son la cacería intensiva y
presencia se requiere de inspecciones en campo con el tráfico ilegal de crías. Estas actividades han ocasio-
evidencias, como fotografías, restos (cráneo, piel), nado que el mono araña sea catalogado como una
rastros (excretas), individuos (tropa o grupo) o tes- especie en peligro de extinción a nivel nacional de
timonio de alguna persona que lo haya observado acuerdo con la nom-059 (semarnat 2010) e internacio-
directamente (Silva-López 2005, Martínez de la Vega nal conforme a la Unión Internacional para la Con-
et al. 2016, Martínez de la Vega 2019). servación de la Naturaleza (uicn), además de estar
incluida en el Apéndice ii de la Convención sobre el
Conclusión Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (cites), razón por la cual es
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la pér- importante aprender de esta experiencia para evitar
dida y la degradación de los bosques tropicales su desaparición en otras regiones de México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


164 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Referencias
Cabrera, A. 1876. La Huasteca Potosina, ligeros apuntes so- Martínez de la Vega, G. 2019. Mamíferos de San Luis Potosí.
bre este país. Tipografía del Comercio, San Luis Potosí. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/copocyt.
Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de Martínez de la Vega, G., G. García-Marmolejo, J. Luévano-
México. conabio/fce, México. Esparza et al. 2016. La mastofauna en San Luis Potosí:
Contreras-Servín, C. 2007. En busca del mono araña. San conocimiento, diversidad y conservación. En: Rique-
Luis Potosí. Universitarios Potosinos 3(7):36-39. za y conservación de los mamíferos en México a nivel
Cuarón, A. 1991. Conservación de los primates y su hábitat estatal. M. Briones-Salas, Y. Hortelano-Moncada, G.
en el sur de México. Tesis de maestría. Universidad Na- Magaña-Cota et al. (eds.). Instituto de Biología-unam/
cional de Costa Rica, Costa Rica. Asociación Mexicana de Mastozoología A.C./Univer-
Dalquest, W.W. 1953. Mammals of the mexican state of San sidad de Guanajuato, México, pp. 327-372.
Luis Potosí. Biological Science Series 1:1-229. semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
De Zayas Enríquez, R. 1893. Los Estados Unidos Mexicanos, les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
sus condiciones naturales y sus elementos de prosperidad. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México. cial de la Federación. Texto vigente.
Estrada, A. y R. Coates-Estrada. 1988. Tropical rain forest Silva-López, G. 2005. Mono araña (Ateles geoffroyi Kuhl,
conversion and perspectives in the conservation of 1820). En: Los mamíferos silvestres de México. G. Ceba-
wild primates (Alouatta and Ateles) in Mexico. Ameri- llos y G. Oliva (eds.). conabio/fce, México, pp. 343-345.
can Journal of Primatology 14(4):315-327.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 165

Vertebrados exóticos
• Guillermo Martínez de la Vega • Gustavo Ernesto Quintero Díaz

S
e considera fauna exótica a toda aquella es- recursos. En cuanto a los principales costos socioe-
pecie animal que no es originaria de un lugar conómicos que conlleva la introducción de fauna y
sin importar la escala (sitio, localidad, estado, flora exóticas están los efectos negativos en agricul-
región o país) y que, por diversas causas, general- tura, silvicultura, pesca, ecoturismo, salud pública, y
mente relacionadas con actividades del ser humano, la disminución de los usos culturales tradicionales
intencionales o accidentales, llegan o son transpor- de la biodiversidad nativa (Mendoza y Koleff 2014).
tadas a una localidad distinta de la que provienen Si bien se tiene un inventario de las 106 especies
(incluso de un hábitat a otro en un mismo estado, o de fauna exótica que hay en México, no se cuenta
de un estado a otro en un país). todavía con un diagnóstico detallado de su efecto
Las especies exóticas, también conocidas como sobre la biodiversidad local ni con un programa de
no nativas, están entre las cinco causas que propi- inventario o monitoreo en cada estado; solo se tie-
cian la pérdida de biodiversidad, porque adquieren nen datos del origen y la distribución general de
un comportamiento diferente (invasivo) al normal, cada una de ellas (Álvarez-Romero et al. 2008).
transmiten enfermedades a las especies nativas, Es importante precisar las diferencias entre las
representan competencia por alimento y espacio, subdivisiones de la fauna exótica:
se dispersan y desplazan a otras especies menos • La especie exótica doméstica es aquella que ha
adaptables a los cambios de hábitat, o se vuelven sido criada para su reproducción y crianza en
depredadoras de estas. Una gran cantidad de fau- cautiverio mediante selección artificial y depen-
na no nativa o exótica ha sido introducida a México de del ser humano; p.e. aves de corral, conejos,
con fines comerciales, como para la exhibición en ganado (cabras, caballos, vacas, ovejas y cerdos).
zoológicos y circos, reproducción para venta (carne, • La especie feral es aquella que siendo doméstica
pie de cría, mascotas) y para la cacería deportiva. Sin escapa del control del ser humano al ser abando-
embargo, siempre existe el riesgo de que tales espe- nada o liberada (p.e. gatos y perros), se reprodu-
cies escapen y se establezcan en el medio silvestre. ce y establece poblaciones en el medio silvestre,
Cuando los animales exóticos se establecen en dañando y desplazando a especies nativas.
vida libre, se tornan ferales y se integran a las co- • La especie exótica invasora es aquella especie
munidades naturales causando diversos impactos silvestre no nativa que después de su introduc-
ecológicos (daños a la fauna y los ecosistemas na- ción se dispersa a nuevas áreas, sobrevive, se re-
tivos), como la transmisión de enfermedades y pa- produce y establece, desplazando a las especies
rásitos, competencia por alimento, espacio u otros nativas, ya sea porque compite por espacio o

Martínez de la Vega, G. y G.E. Quintero-Díaz. 2019. Vertebrados exóticos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio
de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 165-171.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


166 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

alimento, les contagia enfermedades contra las


que no tienen defensas, las parasita o, en casos
extremos, provoca su extinción por depreda-
ción directa u otras causas indirectas; p.e. ratas,
geckos, jabalí europeo, faisanes, camellos, entre
otras (Álvarez-Romero et al. 2008, Mendoza y
Koleff 2014).

El propósito de este capítulo es dar a conocer las


especies no nativas (exóticas) de cada grupo de ver-
tebrados en San Luis Potosí, mencionar los riesgos
o amenazas que representan para la fauna silvestre
nativa, y hacer algunas recomendaciones preventi-
vas y correctivas para su manejo o control a fin de Figura 1. Carpa dorada (Carassius auratus). Foto: Gustavo Ernes-
evitar la pérdida de biodiversidad en la entidad. to Quintero Díaz.

Fauna exótica en el estado más populares y vendidas, con casi 125 variedades
para ornato, exhibición y cría en acuarios; su impac-
La fauna exótica en el estado está conformada por to en México ha sido mayor sobre las especies de
animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves peces nativas endémicas que habitan en cuencas
y mamíferos) originarios de otros estados de la re- cerradas de las zonas áridas y semiáridas del norte-
pública, países o continentes. centro del país, con perspectivas inmediatas o fu-
Actualmente existen en San Luis Potosí 80 ta­ turas poco alentadoras (Contreras-Balderas 1969,
xones de vertebrados silvestres exóticos: 13 peces 1978, Contreras-Balderas y Escalante 1984).
(16.25%), un anfibio (1.25%), cinco reptiles (6.25%), Las especies netamente comestibles, como la
28 aves (35%) y 33 mamíferos (41.25%); la lista com- carpa escamosa (Cyprinus carpio), lobina (Micropterus
pleta de ellas y su procedencia se muestra en el apén- salmoides), mojarra (Lepomis macrochirus), tilapia
dice 1. A continuación se mencionan las principales (Oreochromis aureus) y charal o pescado blanco
especies por clase de vertebrados. La información (Chirostoma estor) fueron criadas originalmente en
detallada de algunas especies, que se reproducen o estanques o liberadas en las presas como parte de
exhiben en cautiverio en criaderos y ranchos cinegé- programas del gobierno en turno para apoyar a co-
ticos para comercializarse, se puede consultar en el munidades rurales (a mediados de las décadas de
capítulo “Unidades de manejo para la conservación los cincuenta y setenta), tal como ocurrió en la presa
de la vida silvestre (uma)” en esta obra. El Peaje (en la comunidad de Escalerillas cercana a
la ciudad de San Luis Potosí), sobre la carretera en
Peces dirección a Ojuelos, Jalisco. Sin embargo, estas es-
pecies no son tan demandadas como se esperaba
En su mayoría se trata de especies que ingresaron y han invadido la mayoría de los cuerpos de agua
al estado con fines de acuacultura para la alimenta- naturales del estado (lagos, lagunas, ríos y arroyos).
ción humana (no se incluye a muchas otras especies Aunque no se han realizado estudios detallados de
exóticas para venta en acuarios), aunque algunas de sus poblaciones para evaluar sus efectos con certe-
ellas también se mantienen para exhibición u orna- za, se cree que han afectado a las especies nativas
to, como la carpa dorada (Carassius auratus, figura 1), de invertebrados y peces nativos más susceptibles,
que en la actualidad se encuentra distribuida por como son las endémicas con distribución reducida
casi todo el mundo y gran parte de México en los o poblaciones pequeñas, dañándolas al competir
principales embalses y cuerpos de agua (Contreras- con ellas o depredarlas (Contreras-Balderas y Es-
Balderas y Escalante 1984). Es una de las especies calante 1984, Álvarez-Romero et al. 2008).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 167

Anfibios
Esta clase de vertebrados está representada por
una sola especie de anfibio exótico en el estado:
la rana toro (Lithobates catesbeianus, figura 2), ori-
ginaria de Estados Unidos (Álvarez-Romero et al.
2008). Fue ingresada con el fin de aprovechar su
carne (ancas) para venta en criaderos comerciales
y para elaborar artesanías con su piel y cuerpo. Se
le encuentra en arroyos y lagunas de las regiones
Media y Huasteca, sin que a la fecha se conozca su
distribución precisa ni los efectos de su presencia
Figura 2. Rana toro (Lithobates catesbeianus). Foto: Gustavo Er-
en los ecosistemas acuáticos y sus especies locales nesto Quintero Díaz.
(Bury y Whelan 1984).

Reptiles

En el estado solamente se tiene documentada la


presencia de cinco especies de reptiles exóticos: una
lagartija originaria del Caribe (Anolis carolinensis), tres
geckos, cuijas o salamanquesas (Gehyra mutilata,
Hemidactylus frenatus y H. turcicus) y una serpiente,
la culebrita ciega (Ramphotyphlops braminus). Las
dos especies más comunes y abundantes de gec-
kos (figura 3) se venden en centros comerciales y
tiendas de mascotas, pero desde hace varios años
ya existen en el medio silvestre, donde se adaptaron
a las condiciones de las regiones Media y Huasteca
(Álvarez-Romero et al. 2008). Por su parte, la cule-
brita ciega, conocida vulgarmente como lombriz,
está registrada hace tiempo; se cree que llegó en
cargamentos de plantas ornamentales a centros de
abasto y mercados en la ciudad capital y de ahí se
dispersó por el estado sin que hasta ahora se haya
realizado un estudio para evaluar los efectos, si es
que los hay, en otras especies de animales nativos;
por su tamaño pequeño y actividad fosorial (cavado-
Figura 3. Geckos o cuijas: a) Hemidactylus frenatus, b) H. turcicus.
ra, que vive en túneles bajo tierra) es posible que in- Fotos: Gustavo Ernesto Quintero Díaz.
cluso beneficie la estructura y fertilidad de los suelos.
(Myiopsitta monachus; figura 4a), además de los
Aves faisanes dorado y de collar (Phasianus colchicus; fi-
gura 4b), el pavo real (Pavo cristatus; figura 4c) y el
Este es el grupo con más especies exóticas registra- avestruz (Struthio camelus; figura 4d), los que han
das: incluye ciertos psitácidos, como son los agapor- sido introducidos para cría y venta comercial o exhi-
nis o inseparables (Agapornis spp.), la ninfa bición, ya que tienen una alta demanda como aves
(Nymphicus hollandicus), el periquito multicolor de ornato y mascotas. Los psitácidos mencionados
(Platycercus eximius) y la cotorra monja sudamericana (además de otras nativas con estatus de protección)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


168 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

se venden regularmente de manera abierta al pú- Otra especie de importancia entre las aves exó-
blico y sin problemas en mercados, tianguis y tien- ticas –aunque por razones muy distintas a todas las
das de mascotas (mercado República, tianguis de anteriores– es la paloma común o bravía (Columba
la avenida Hernán Cortés y tiendas en los centros livia), originaria de Asia y Europa. Se encuentra en
comerciales). Algunas aves exóticas han escapado la entidad, al igual que en casi todo el continente y
del cautiverio y se encuentran en franca dispersión, el resto del mundo, donde prospera en las ciuda-
ya que se les observa en áreas urbanas, como la des con éxito; su presencia ocasiona un problema
cotorra sudamericana o monja (Myiopsitta monachus, de salud pública, ya que con sus heces daña edi-
figura 4a). ficios, contamina alimentos y lo más destacado es
Los faisanes y el pavo real son también muy que transmite varias enfermedades, como la histo-
populares como aves de ornato y son criadas para plasmosis por hongos (Aspergillus spp., Candida spp.,
exhibición; en tanto que el avestruz (figura 4d) fue Cryptococcus spp., Chlamydia psittaci e Histoplasma
introducido con fines comerciales para producir capsulatum), por lo que no se debe fomentar su
carne y plumas, aunque sin el éxito esperado por alimentación en parques y jardines para evitar que
la baja demanda. aumente su población (Álvarez-Romero et al. 2008).

Figura 4. Aves exóticas presentes en el estado. a) Cotorra monja (Myiopsitta monachus), b) faisán de collar (Phasianus colchicus),
c) pavo real (Pavo cristatus), d) avestruz (Struthio camelus). Fotos: Gustavo Ernesto Quintero Díaz (a, b, d), Guillermo Martínez de la Vega (c).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 169

Una más es el gorrión inglés (Passer domesticus), el El grupo de mamíferos exóticos incluye a las
cual está ampliamente extendido por todo el estado especies domésticas de ganado y sus razas (vacas,
y compite con las aves nativas que comen semillas; caballos, asnos, cabras, borregos y cerdos); en cuan-
su abundancia es tal que llega a constituirse en una to a ungulados silvestres hay registro del antílope
plaga en las ciudades. Finalmente, la garza blanca negro (Antilope cervicapra), antílope sable (Hippotragus
africana, vaquera o bueyera (Bubulcus ibis) es un ave niger), antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus), ve-
establecida desde hace mucho tiempo por todo nado dama (Dama dama), axis de la India o chital
el estado, especialmente en las zonas rurales con (Axis axis, figura 5a), órice cimitarra (Oryx dammah,
cultivos y potreros; a pesar de que libera al ganado figura 5b), órice del Cabo (Oryx gazella, figura 5c),
de insectos molestos, compite con las aves nativas llama (Lama glama, figura 5d), ñu azul (Connochaetes
por alimento (Álvarez-Romero et al. 2008). taurinus, figura 5e) y otros (apéndice 1), que son
mantenidos en confinamiento en las uma cinegéti-
Mamíferos cas con fines de reproducción, venta, esparcimiento,
exhibición o comercialización como pies de cría o
Esta es la clase de vertebrados que registra el mayor trofeos (Álvarez-Romero et al. 2008). Si bien los pre-
número de especies exóticas en el estado y en el dios cumplen con las especificaciones de seguridad
país. Desde pequeños roedores hasta grandes cier- para mantenerlos cautivos, los cercados con malla
vos han entrado al estado de manera incidental, perimetral pueden ocasionar accidentes (torceduras
legal e ilegal, debido al comercio e intercambio de o fracturas de patas y cuello, quedar atorados o sus-
productos y al interés que existe por su crianza, re- pendidos en ellos) en estas especies y en las nativas
producción, exhibición y aprovechamiento para car- de esas localidades. Asimismo, no existe monitoreo
ne o como trofeos con fines de cacería deportiva en continuo de su actividad o aprovechamiento, y el in-
los criaderos y ranchos manejados como unidades ventario y registro de estas especies en los criaderos
de manejo para la conservación de la vida silvestre certificados está aún incompleto o no existen datos
(uma) privadas (Álvarez-Romero et al. 2008). de registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y
Entre los mamíferos exóticos más dañinos para Recursos Naturales (semarnat; Rangel 2012).
el ser humano y la fauna nativa están ratas y ratones Por otra parte, las especies de ganado doméstico
(Rattus rattus, R. norvegicus y Mus musculus), ya que también tienen impacto en los ecosistemas cuando la
consumen o contaminan las cosechas y granos al- ganadería es extensiva o sin control: el pisoteo con-
macenados, además de que transmiten numerosas tinuo compacta el suelo y su alimentación selectiva
enfermedades como la peste; la rata negra es una deteriora el hábitat de las comunidades de fauna
de las especies exóticas invasoras más adaptables y nativa (Álvarez-Romero et al. 2008); en el caso de
exitosas, pues ha convivido con el ser humano por los cerdos y el jabalí europeo (Sus scrofa) compiten
largo tiempo, por lo que ya se encuentra en todo el con ventaja con el pecarí de collar (Dicotyles tajacu)
mundo; los tiraderos clandestinos a cielo abierto y y pueden desplazarlo (Álvarez-Romero et al. 2008).
los sitios insalubres son propicios para que prolife-
ren estas especies. Por otra parte, el gato doméstico Conclusiones y recomendaciones
(Felis silvestris, sin. F. catus) y el perro (Canis familiaris)
merecen atención especial, pues se pueden tornar La introducción y el aprovechamiento de los verte-
ferales y causar gran daño a las poblaciones silves- brados exóticos es una actividad poco regulada y
tres de aves, reptiles y mamíferos pequeños, ade- escasamente monitoreada en la entidad, de tal ma-
más de transmitir la rabia y otras enfermedades nera que no se conoce con detalle el número total
(Álvarez-Romero et al. 2008); estos habitan por todo de especies de vertebrados exóticos que existen,
el estado sin que las condiciones e impacto de sus puesto que solo se tiene conocimiento de las 80 que
poblaciones hayan sido evaluadas (Martínez de la se comercializan, se reproducen en criaderos o están
Vega 2015). confinadas en uma; el número real podría ser mayor,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


170 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 5. Mamíferos exóticos con presencia en el estado. a) Axis o chital (Axis axis), b) órice cimitarra (Oryx dammah), c) órice del cabo
(Oryx gazella), d) llama (Lama glama), e) ñu azul (Connochaetes taurinus). Fotos: Gustavo Ernesto Quintero Díaz (a, c, e), Guillermo
Martínez de la Vega (b, d).

considerando las que se encuentran en libertad. Ambiente (profepa), para poder realizar una planeación
Asimismo, tampoco se tiene información a detalle y administración adecuadas, evitar fuga accidental de
sobre su abundancia o distribución poblacional. animales y su dispersión, con los daños potenciales
La importación de especies exóticas adicionales que ello acarrea para la fauna de vertebrados nativos.
a las ya existentes en el estado debe regularse o limi- Por lo anterior, se requieren estudios en campo,
tarse acorde con la legislación y normatividad vigen- en hábitats reducidos o en condición crítica, donde
tes; todos los ejemplares de vertebrados exóticos las especies exóticas perjudican más a las nativas,
deben ser registrados ante la semarnat, estar cautivas como los humedales (pantanos, lagunas y manan-
o confinadas en encierros adecuados, marcados con tiales), para documentar la condición actual de las
un sistema visible y fácil de distinguir (aretes, anillos, especies introducidas de mayor peligrosidad que,
tatuajes), y su manejo y monitoreo controlados a por su rápida dispersión, éxito reproductivo y há-
través de las uma. bitos de alimentación, son muy invasivas y difíciles
Dado que la comercialización de diversas espe- de erradicar (p.e. las tilapias y el sapo marino), para
cies exóticas (las aquí consignadas u otras distintas) evaluar el impacto que ha ocasionado su estable-
se mantiene y es probable que aumente, es posible cimiento en vida libre (p.e. conocer su distribución
que se propicie con ello su mayor crianza e importa- espacial y sus interacciones con especies silvestres)
ción legal o ilegal, por tanto deben realizarse inspec- y elaborar un programa de control para aquellas que
ciones continuas en los predios mediante informes lo requieran (ratas, gatos y perros), como la este-
periódicos a las autoridades ambientales, como rilización, adopción como mascotas o sacrificio en
semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al casos extremos, si fuese necesario. Con referencia

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 171

a las especies de reptiles y aves con más demanda (ungulados), debe actualizarse el registro de criade-
comercial, que se venden como mascotas (geckos y ros y la certificación de ellos con especímenes para
pericos), o de mamíferos grandes para caza deportiva venta y otros fines.

Referencias
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita et al. Contreras-Balderas, S. y M.A. Escalante. 1984. Distribution
2008. Animales exóticos en México: una amenaza para and known impacts of exotic fishes in Mexico. En: Dis-
la biodiversidad. conabio/unam/semarnat, México. tribution biology, and management of exotic fishes. W.R.
Bury, R.B. y J.A. Whelan. 1984. Ecology and management Courtenay y J.R. Stauffer (eds.). The Johns Hopkins Uni-
of the bullfrog. U.S. Fish and Wildlife Service Denver Wild versity Press, Baltimore y Londres, pp. 102-130.
Life Research Center 155:1-23. Martínez de la Vega, G. 2015. Mamíferos de San Luis Potosí.
Contreras-Balderas, S. 1969. Perspectivas de la ictiofauna Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Biodiversi-
en las zonas áridas del norte de México. En: Memorias dad A.C., San Luis Potosí.
del Primer Simposio Internacional de Aumento de Pro- Mendoza, R. y P. Koleff. 2014. Especies acuáticas invasoras
ducción en Zonas Áridas. icasals, Texas. en México. conabio, México.
. 1978. Speciation aspects and man-made community Rangel, C.E. 2012. Conservación y aprovechamiento de la
composition changes in Chihuahuan Desert fishes. vida silvestre en las Unidades de Manejo Ambiental (uma)
En: Transactions of the Symposium on the Biological Re- del estado de San Luis Potosí. Tesis de licenciatura en
sources of the Chihuahuan Desert Region, United States geografía. Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
and Mexico. Sul Ross State University, Texas. San Luis Potosí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


172 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Especies exóticas de anfibios y reptiles


• Gustavo Campillo García

L
as especies exóticas o introducidas son aque- Romero et al. 2008); sin embargo, su impacto sobre
llas que han sido transportadas por el ser hu- los ecosistemas, así como las interacciones con las
mano intencional o accidentalmente fuera de especies nativas apenas han sido documentados.
su área de distribución original. Su establecimiento En el presente estudio se reportan las especies
Estudio de caso

en nuevos hábitats es una problemática seria de- de anfibios y reptiles introducidas en San Luis Potosí,
bido a que pueden ser depredadores voraces o te- se comenta su introducción, distribución geográ-
ner un mayor número de crías que las nativas, lo fica y algunas repercusiones de su presencia en el
que impacta negativamente sobre estas últimas al estado.
competir directamente por los recursos. También
representan amenazas de salud, ya que pueden Especies exóticas en San Luis Potosí
ser tóxicas o transmitir enfermedades y parásitos.
En casos excepcionales una especie exótica y una La herpetofauna exótica del estado está represen-
nativa pueden cruzarse y originar híbridos (Krysko tada por una especie de anfibio y cinco especies de
2005, Álvarez-Romero et al. 2008). Por otra parte, hay reptiles; dos de estas son reportadas por primera
especies que se consideran como invasoras debido vez en San Luis Potosí (cuadro 1). Los registros de
a su gran capacidad de dispersión y colonización, estas especies se detallan en el apéndice 2, mis-
sin la necesidad de ser transportadas por el ser hu- mos que fueron obtenidos a partir de bibliografía,
mano; así, pueden existir especies nativas invasoras ejemplares de museo y trabajo de campo realizado
y especies exóticas invasoras (Álvarez-Romero et al. entre 2010 y 2011.
2008, canei 2010).
A nivel mundial las especies exóticas invasoras Rana toro (Lithobates catesbeianus)
son consideradas la segunda causa de extinción de Es una especie originaria de Norteamérica (figura 1)
especies (Gibbons et al. 2000, Lowe et al. 2004, que en México se ha introducido intencionalmen-
canei 2010), lo que implica enormes costos biológi- te en varios estados (Álvarez-Romero et al. 2008).
cos debido a la pérdida de especies nativas, y gran- Se piensa que invadió San Luis Potosí desde el sur
des costos económicos por afectar las actividades de Tamaulipas a mediados del siglo pasado (Taylor
productivas relacionadas con el uso de los recursos 1952). Actualmente se le puede encontrar en la la-
naturales (Aguilar 2005). guna Grande en Ebano, la ciénega de Cabezas en
En México se han reportado cinco especies de Tamasopo y el río Huichihuayán en Huehuetlán. Es
anfibios y 11 especies de reptiles introducidos (Álvarez- capaz de consumir desde artrópodos hasta mamíferos

Campillo G., G. 2019. Especies exóticas de anfibios y reptiles. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado.
Vol. i. conabio, México, pp. 172-175.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 173

Cuadro 1. Especies exóticas de anfibios y reptiles registradas en la entidad.

Orden Familia Nombre científico Nombre común


Anura Ranidae Lithobates catesbeianus Rana toro
Testudines Kinosternidae Kinosternon hirtipes Tortuga de fango
Lacertilia Gekkonidae Hemidactylus frenatus Gecko o cuija
Lacertilia Gekkonidae H. turcicus Gecko o cuija
Squamata Sphaerodactylidae Gonatodes albogularis* Gecko cabeza amarilla
Squamata Typhlopidae Indotyphlops braminus* Culebrita lombriz
*Especies reportadas por primera vez en el estado. Fuente: elaboración propia con base en ejemplares de museo.

Figura 1. Rana toro (Lithobates catesbeianus). Foto: Luis Canseco Figura 2. Cuija (Hemidactylus frenatus). Foto: Joaquín Villegas
Márquez 2007. Ruíz 2014.

pequeños (Ávila-Villegas et al. 2007), por lo que se le


considera una de las 100 especies exóticas invasoras
más dañinas del mundo (Lowe et al. 2004).

Cuijas (Hemidactylus frenatus y H. turcicus)


Son especies originarias de Asia y el Mediterráneo,
respectivamente (Álvarez-Romero et al. 2008). En San
Luis Potosí fueron introducidas posiblemente por
turistas a mediados del siglo pasado (Taylor 1953,
Marcellini 1971). Actualmente, H. frenatus (figura 2)
Figura 3. Cuija (Hemidactylus turcicus). Foto: Julio Lemos Espi-
abunda en las ciudades y zonas rurales del oriente nal/Banco de imágenes conabio.
del estado y es probable que haya desplazado a
H. turcicus (figura 3), como sucedió aparentemente pero se considera como un error debido a una falsa
en el sur de Tamaulipas (Farr 2011). Ambas especies determinación de ejemplares de H. frenatus.
se alimentan de invertebrados, pero H. frenatus pue-
de llegar a alimentarse de crías de su misma especie Gecko cabeza amarilla (Gonatodes albogularis)
(Saenz 1996, Galina-Tessaro et al. 1999, Díaz Pérez En México esta especie (figura 4) es nativa de las
et al. 2012), por lo que no se descarta que pueda tierras bajas de Chiapas (Krysko 2005). Por primera
depredar a las crías de lagartijas nativas. vez se le reporta en el país fuera de su distribución
Otra especie exótica de cuija (Gehyra mutilata) natural. En San Luis Potosí se registró únicamente
fue reportada previamente en San Luis Potosí (Álvarez- en la región El Naranjo en 1977 y es muy probable
Romero et al. 2008, Lemos-Espinal y Dixon 2013), que no haya logrado establecerse (Somma 2012b).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


174 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 4. Gecko cabeza amarilla (Gonatodes albogularis). Foto: Figura 6. Tortuga de fango (Kinosternon hirtipes). Foto: Terry Hi-
Alexander McKelvy 2012. bbitts 1989.

Culebrita lombriz (Indotyphlops braminus) invertebrados (Ernst y Barbour 1989). Se sabe que es
Es una especie originaria de Asia y ha sido introdu- hospedero de parásitos que afectan a otras especies
cida en varios países junto con plantas de ornato nativas de reptiles (Paredes-León et al. 2008), por lo
(Somma 2012a). En la ciudad de San Luis Potosí es que es un potencial transmisor de parásitos.
común encontrarla en los parques y jardines (Mar-
tínez de la Vega 2012). Debido a su gran capacidad Recomendaciones
de reproducción y sus hábitos (Sánchez y López-
Forment 1988) puede competir con las especies na- A pesar de que el impacto de la herpetofauna exóti-
tivas de culebras ciegas (figura 5). ca en México no es considerado tan dramático com-
parado con otros grupos animales (Álvarez-Romero
et al. 2008), se debe evaluar el que tiene sobre la
biodiversidad estatal, partiendo de la determinación
de qué especies introducidas de anfibios y reptiles
se han establecido en San Luis Potosí y cuál es su
distribución actual. Asimismo, es necesario cono-
cer aspectos de su biología y formas de dispersión
para desarrollar estrategias adecuadas de preven-
ción, control y erradicación que incluyan la concien-
tización y participación del público en general. La
implementación y el éxito de dichas estrategias se
reflejará finalmente en la conservación del patrimo-
Figura 5. Culebrita lombriz (Indotyphlops braminus). Foto: Todd nio natural de México.
Pierson 2011.
Agradecimientos
Tortuga de fango (Kinosternon hirtipes)
Es una especie nativa de México (figura 6); probable- A Víctor Hugo Reynoso, Juan Carlos López, Daniel
mente fue introducida a San Luis Potosí a mediados Antonio, Gregory Schneider, Kenneth L. Krysko,
del siglo xx en Villa de Reyes (Iverson y Berry 1979). Louis A. Somma, Itzue Caviedes, Guillermo Mar-
Se desconoce si se encuentra establecida actual- tínez, Alexander McKelvy, Todd Pierson y Terry
mente en el estado. Se alimenta de anfibios, peces e Hibbitts.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 175

Referencias
Aguilar, V. 2005. Especies invasoras: una amenaza para la Lemos-Espinal, J.A. y J.R. Dixon. 2013. Amphibians and
biodiversidad y el hombre. Biodiversitas 60:7-10. reptiles of San Luis Potosí. Eagle Mountain Publishing,
Álvarez-Romero, J., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita et al. Utah.
2008. Animales exóticos en México: una amenaza para Lowe, S., M. Browne y M. De Poorter. 2004. Cien de las
la biodiversidad. conabio/ine/unam/semarnat, México. especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Ávila-Villegas, H., L.P. Rodríguez-Olmos y L.F. Lozano- Una selección del Global Invasive Species Database. En:
Román. 2007. Rana toro (Lithobates catesbeianus): an- <http://www.issg.org/pdf/publications/worst_100/
fibio introducido en Aguascalientes, México. Boletín de spanish_100_worst.pdf>, última consulta: 1 de agosto
la Sociedad Herpetológica Mexicana 15(1):16-17. de 2011.
canei. Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras. Marcellini, D. 1971. Range extension of the gecko,
2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en Hemidactylus frenatus, in Mexico. The Southwestern
México, prevención, control y erradicación. conabio/ Naturalist 15(3):397.
conanp/semarnat, México. Martínez de la Vega, G. 2012. Curador del Instituto de
Díaz Pérez, J.A., J.A. Dávila Suárez, D.M. Álvarez García y Investigaciones de Zonas Desérticas. Comunicación
A.C. Sampedro Marín. 2012. Dieta de Hemidactylus personal, junio.
frenatus (Sauria: Gekkonidae) en un área urbana de la Paredes-León, R., L. García-Prieto, C. Guzmán-Cornejo et
región Caribe colombiana. Acta Zoológica Mexicana al. 2008. Metazoan parasites of Mexican amphibians
nueva serie 28(3):613-616. and reptiles. Zootaxa 1904:1-166.
Ernst, C.H. y R. Barbour. 1989. Turtles of the world. Smith- Saenz, D. 1996. Dietary overview of Hemidactylus turcicus
sonian Institution Press, Washington. with possible implications of food partitioning. Jour-
Farr, W.L. 2011. Distribution of Hemidactylus frenatus in nal of Herpetology 30(4):461-466.
Mexico. The Southwestern Naturalist 56(2):265-273. Sánchez, O. y W.C. López-Forment. 1988. Anfibios y reptiles
Galina-Tessaro, P., A. Ortega-Rubio, S. Alvarez-Cárdenas y de la región de Acapulco, Guerrero, México. Anales del
G. Arnaud. 1999. Colonization of Socorro Island (Mexi- Instituto de Biología 5(2):735-750.
co), by the tropical house gecko Hemidactylus frenatus Somma, L.A. 2012a. Natural history, predation, Rhampho-
(Squamata: Gekkonidae). Revista de Biología Tropical typhlops braminus. Herpetological Review 43(3):497.
47(1-2):237-238. . 2012b. Investigador asociado en Florida State
Gibbons, W.J., D.E. Scott, T.J. Ryan et al. 2000. The global Collection of Arthropods. Comunicación personal,
decline of reptiles, déjà vu amphibians. Bioscience febrero.
50(8):653-666. Taylor, E.H. 1952. Third contribution to the herpetology of
Iverson, J.B. y J. Berry. 1979. The mud turtle genus Kinosternon San Luis Potosí. The University of Kansas Science Bulletin
in northeastern Mexico. Herpetologica 35(4):318-324. 34(13):793-815.
Krysko, K.L. 2005. Ecological status of the introduced ye- . 1953. Fourth contribution to the herpetology of San
llow-headed gecko, Gonatodes albogularis in Florida. Luis Potosí. The University of Kansas Science Bulletin
Florida Scientist 68(4):272-280. 35(13):1587-1614.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


176 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 177

Tráfico ilegal de vida silvestre


• Javier Enrique Sosa Escalante

L
a vida silvestre incluye cualquier tipo de orga- Aprovechamiento legal
nismo (microorganismos, hongos, flora, fauna) de la vida silvestre
que se desarrolla libremente en su hábitat, así
como sus poblaciones e individuos que se encuen- La vida silvestre puede ser aprovechada de mane-
tran bajo el control del ser humano (viveros, jardines ra legal bajo dos esquemas: 1) extrayéndola de su
botánicos, criaderos, zoológicos, delfinarios, circos, hábitat natural para utilizar ejemplares, partes o
colecciones particulares, laboratorios, estaciones ex- derivados de especies silvestres, mediante colecta,
perimentales y centros de venta). El término abarca captura o caza; y 2) manteniéndola en su ambiente
a ejemplares o poblaciones ferales, es decir, aquellos sin remover ejemplares, partes o derivados (p.e. la
pertenecientes a especies domésticas que, al quedar observación). Cualquier persona que quiera apro-
fuera del control del ser humano, se establecen en vechar la vida silvestre de forma legal tiene que ha-
hábitats naturales (semarnat 2000). cerlo en estricto apego a la legislación nacional, que
El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los prin- incluye la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
cipales factores que afectan negativamente a las espe- Protección al Ambiente (lgeepa) y la Ley General de
cies nativas y se ubica entre las tres primeras causas de Vida Silvestre (lgvs) y sus reglamentos. Esto significa
extinción de especies en el mundo (ifaw 2008, conabio que es obligatorio poseer permiso expedido por la
2010). A nivel mundial se estima que las ganancias por Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
esta actividad ilícita oscilan entre los 10 y 20 billones de (semarnat) para extraer, transportar y mantener en
dólares anuales (cca 2005, interpol 2008). En el territorio cautiverio una especie con trato digno y respetuo-
nacional se han identificado tres principales rutas de so, contar con autorización para cazar o recolectar
tráfico de vida silvestre (profepa 2011): 1) golfo y sur- ejemplares (aun cuando se trate de fines científicos)
sureste, 2) vertiente del golfo, norte y centro y 3) vertiente y tener los documentos que avalen la procedencia
del Pacífico norte, a través de las cuales se comerciali- legal para comprar o vender flora y fauna.
zan productos de vida silvestre provenientes de otros
países vecinos (Guatemala y Belice) hacia naciones im- Aprovechamiento ilegal
portadoras de Europa (España y Alemania; profepa 2012). de la vida silvestre
En el presente capítulo se hace un análisis de la
problemática del tráfico ilegal de vida silvestre en Como cualquier cadena productiva, el aprovecha-
San Luis Potosí y se emiten recomendaciones para miento de la vida silvestre incluye eslabones como
detenerlo y regularlo. la extracción, el acopio, el transporte y el comercio.

Sosa-Escalante, J.E. 2019. Tráfico ilegal de vida silvestre. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i.
conabio, México, pp. 177-183.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


178 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuando alguno de estos se realiza sin aplicar la nor- diferente intensidad en los 58 municipios y las cua-
matividad vigente se configura el tráfico ilegal. tro zonas del estado (Altiplano, Centro, Huasteca y
En este sentido, las principales irregularidades Media), mismo que ha sido denunciado por organi-
son: 1) no comprobar la procedencia legal de los zaciones no gubernamentales, académicos y el pú-
ejemplares, 2) confinar ejemplares sin trato digno y blico en general.
respetuoso, 3) realizar aprovechamiento extractivo Se cree que el crecimiento de esta actividad en
sin autorización, 4) realizar la recolecta científica sin el estado se debe al incremento paulatino de la red
autorización o contraviniendo sus términos, 5) po- carretera y de los asentamientos humanos que fue-
seer colecciones de especímenes sin contar con el ron instalándose cerca de las vías de comunicación.
registro de la semarnat, 6) trasladar ejemplares, partes Lo anterior es especialmente cierto para la carretera
y derivados sin autorización, y 7) no presentar pro- federal número 57 México-Piedras Negras, en el tra-
grama de manejo. mo San Luis Potosí-Matehuala, en el ejido Charco
Cercado, municipio Guadalcázar, del cual se habla
Problemática en el estado más adelante (figura 1; Sosa-Escalante 2011).

San Luis Potosí es una de las entidades del país en Cuadro 1. Número de inspecciones de flora y fauna silvestres
donde se han registrado todos los eslabones del trá- realizadas en la entidad de 2009 a 2011.

fico ilícito de vida silvestre (extracción, acopio, trans- Número de


Número de
porte y comercio), con localidades que constituían, Número de productos y
Año ejemplares
inspecciones subproductos
incluso, centros de distribución ilegal de vida silves- asegurados
asegurados
tre para 22% de las entidades de México (Sosa- Esca- 2009 39 (2 680) 439 (22 346) 91 (18 959)
lante 2011). De hecho, San Luis Potosí, junto con 2010 47 (2 551) 192 (36 183) 110 (16 535)
Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas, están inmersos 2011 48 (2 230) 45 235 (96 421) 478 (86 688)
en la ruta de la vertiente del golfo, norte y centro, Total 134 (7 461) 45 866 (154 950) 679 (122 182)
desde donde se movilizan ejemplares, productos y
Entre paréntesis se indica lo registrado a nivel nacional. Fuente:
subproductos hacia los estados del centro del país elaboración propia con base en profepa 2011, semarnat 2012.
como Puebla y Ciudad de México, para posterior-
mente dirigir embarques hacia León y Monterrey.
En tres años (2009 a 2011) se realizaron 314 ins-
pecciones de flora y fauna, durante los cuales se
aseguraron 45 866 ejemplares y 679 productos y
subproductos; esto representa 4.2% de las inspec-
ciones realizadas en todo el país en la materia y 30%
de todos los ejemplares asegurados en México para
ese mismo periodo (cuadro 1). Cabe destacar que de
los especímenes asegurados en 2010-2011, 5 876
(13%) correspondían a especies en la categoría su-
jetas a protección especial, 5 097 (11%) en categoría
de amenazadas y 11 696 (26%) a especies en peligro Figura 1. Puesto de venta ilegal de vida silvestre a la vera de la
de extinción (semarnat 2010). Esto proporciona una carretera en la localidad Charco Cercado. Foto: profepa.
idea clara de la problemática presente en el estado
y la importancia de incrementar los niveles de cum- Marco social del tráfico ilegal de vida
plimiento de la ley como estrategia para disuadir el silvestre en el estado
tráfico ilegal de vida silvestre.
Se tiene documentado que aproximadamente En un principio, la marginación y el incipiente marco
hace cinco décadas inició el comercio ilegal de jurídico en torno a la protección de la vida silves-
vida silvestre en la entidad (Mellink et al. 1986) con tre ocasionó que las poblaciones locales vieran la

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 179

comercialización de la flora y la fauna como una al- El caso de Charco Cercado


ternativa para obtener recursos económicos. Con el
tiempo, muchas familias basaron su economía en la La localidad Charco Cercado, ubicada en el Altipla-
captura, compra y venta de vida silvestre para dife- no potosino-zacatecano, representa un buen indi-
rentes usos (comercio, mascota, amuleto, ornamen- cador del tráfico ilegal de vida silvestre, tanto en
tal, consumo humano, medicinal, cetrería, juguetes, San Luis Potosí como en México y América Latina.
doméstico, peletería y taxidermia, principalmente), De 1979 a 2011 se ha documentado el comercio de
sin contar con las autorizaciones respectivas (figura 2); 51 especies de vertebrados (seis de reptiles, 32 de
sin embargo, se carece de información particular aves y 13 de mamíferos) pertenecientes a tres clases,
para cada región del estado, ya que al ser una acti- 14 órdenes y 29 familias (cuadro 2, apéndice 3). Las
vidad ilícita resulta prácticamente imposible hacer aves representan 63% del total de las especies ofer-
una estimación real de las extracciones anuales de tadas, los mamíferos 25% y los reptiles 12%. El he-
vida silvestre de su hábitat natural sin autorización. cho de que las aves sean el grupo con mayor grado

Figura 2. Ejemplares de flora y fauna comercializados ilegalmente. Foto: profepa.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


180 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Especies de vertebrados silvestres comercializadas de forma ilícita.

nom-
Orden Familia Especie Nombre común 059

Reptiles

Colubridae Pituophis deppei Cincuate, alicante, culebra sorda mexicana A


Víbora, víbora de cascabel, cascabel borrada,
Crotalus atrox Pr
cascabel ceniza, chilladora
Víbora, víbora de cascabel, cascabel verde de las
Squamata C. lepidus Pr
rocas
Viperidae
Víbora, víbora de cascabel, cascabel del monte,
C. molossus cascabel serrana, chilladora, chilladora serrana, Pr
chilladora verde
C. scutulatus Víbora, víbora de cascabel Pr
Testudines Testudinidae Gopherus berlandieri Tortuga del desierto, galápago tamaulipeco A

Aves

Buteo jamaicensis Aguililla borrada, aguililla cola roja


Accipitriformes Accipritidae
Parabuteo unicinctus Aguililla colorada, aguililla rojinegra, águila Harris Pr
Columbiformes Columbidae Zenaida asiatica Paloma ala blanca
Cuculiformes Cuculidae Geococcyx californianus Paisán, paisano, faisán, correcaminos norteño
Clérigo quebrantahuesos, cuije, caracara quebran-
Caracara plancus
tahuesos
Falconiformes Falconidae Falco mexicanus Halcón gavilán, halcón borrado, halcón mexicano A
Gavilancillo, halconcillo, cernícalo, cernícalo
F. sparverius
americano
Callipepla squamata Toistona, godorniz, codorniz escamosa
Galliformes Odontophoridae
Colinus virginianus Condorniz, codorniz cotuí

Cardinalis cardinalis Cardenal, cardenal rojo


Cardinalidae C. sinuatus Cardenal zaino, cardenal pardo
Passerina caerulea Picogordo azul

Aphelocoma ultramarina Pájaro azul, rúan, chara pecho gris

Corvidae Corvus corax Cuervo común

C. cryptoleucus Cuervo, cuervo llanero

Haemorhous mexicanus Gorrión, gorrión rojo, pinzón mexicano


Fringillidae
Spinus psaltria Dominico, jilguero dominico
Passeriformes
Icterus parisorum Bolsero tunero

Icteridae I. spurius Bolsero castaño


Calandria, calandria palmera, calandaria mezquitera,
I. wagleri
bolsero de Wagler

Laniidae Lanius ludovicianus Chico cabezón, chico de la sierra, alcaudón verdugo

Mimus polyglottos Chico, cenzontle, cincho, centzontle norteño


Mimidae
Toxostoma curvirostre Pitacoche, mirlo, cuitlacoche, cuitlacoche pico curvo
Nixtamalero, chilero, molinero, chillón, agrarista, go-
Passeridae Passer domesticus (no nativa)
rrión casero

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 181

Cuadro 2. Continuación.

nom-
Orden Familia Especie Nombre común 059

Chivo, chivo negro, guacamaya, ruiseñor, clarín,


Ptilogonatidae Phainopepla nitens
capulinero negro
Passeriformes Campylorhynchus
Troglodytidae Chochorro, comesebo, matraca del desierto
brunneicapillus
Turdidae Turdus sp. Mirlo
Piciformes Picidae Melanerpes aurifrons Carpintero, jilguero, carpintero cheje
Athene cunicularia Tecolote enano, tecolote llanero
Bubo virginianus Tecolote, búho cornudo
Strigiformes Strigidae
Glaucidium gnoma Lechuza, tecolote serrano

Micrathene whitneyi Tecolotito colicorto, tecolote enano

Mamíferos

Artyodactyla Cervidae Odocoileus virginianus Saltón, venado, cervatillo, venado cola blanca

Canis latrans Coyote


Canidae
Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

Felidae Lynx rufus Gato, gato montés, lince

Mephitidae Mephitis sp. Zorrillo


Carnivora
Mustela frenata Onza, comadreja
Mustelidae
Taxidea taxus Tejón, tlalcoyote A

Bassariscus astutus Cacomixtle


Procyonidae
Procyon lotor Mapache
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus audubonii Conejo planeño, conejo

Ictidomys mexicanus Ardilla


Rodentia Sciuridae
Xerospermophilus spilosoma Ardilla

A: amenazada, Pr: sujeta a protección especial. Los nombres comunes incluyen los reconocidos en la región. Fuente: elaboración
propia con base en Mellink et al. 1986, semarnat 2010, Sosa-Escalante 2011.

de comercialización ilegal en el estado concuerda Especies comercializadas


con lo registrado en los niveles nacional y regional
(Ceballos y Márquez 2000, Jolon-Morales 2008, Bliss De las 51 especies de vertebrados comercializadas
2009). Para cada grupo de organismos ha existido un en el periodo de 1979-2011 existen algunas que se
incremento de 23 a 33% del número de especies co- han mantenido en el mercado ilegal, otras que han
mercializadas de forma ilegal, ya que de 1979 al 2011 sido incorporadas en los últimos 20 años y algunas
se incorporaron dos especies de reptiles, ocho de que han dejado de ser ofertadas. Por ejemplo, du-
aves y tres de mamíferos. Este aumento se presenta rante 32 años se han mantenido dentro del comer-
tanto en la riqueza de especies como en la compo- cio ilegal tres especies de víbora de cascabel
sición de los diferentes grupos y en la complejidad (Crotalus scutulatus, C. molossus y C. atrox), el conejo
del modus operandi de los comerciantes. (Sylvilagus audubonii), el lince (Lynx rufus), el coyote

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


182 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

(Canis latrans), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), Es indispensable evitar que el comercio ilegal en
el tlalcoyote (Taxidea taxus), el venado cola blanca San Luis Potosí, y específicamente en la localidad
(Odocoileus virginianus) y 14 especies de aves, como Charco Cercado, se reactive. Para lograrlo es impor-
el águila Harris (Parabuteo unicinctus) y el halcón tante llevar a cabo las siguientes acciones: 1) dar
mexicano (Falco mexicanus). Por su parte, en las úl- a conocer entre la población y las autoridades los
timas dos décadas han sido incorporadas al comer- costos ambientales y económicos que implica la
cio ilegal el tlacuache (Didelphis marsupialis), la extracción anual de la vida silvestre de su hábitat
ardilla (Ictidomys mexicanus), el zorrillo listado natural (legal o ilegalmente), así como difundir las
(Mephitis sp.), dos especies de reptiles y ocho de irregularidades cometidas por los poseedores de
aves. Finalmente, una especie de reptil, 10 de aves, cualquier tipo de autorización; 2) mantener y for-
la ardilla (Xerospermophilus spilosoma), la comadreja talecer los programas de inspección y vigilancia en
(Mustela frenata), el cacomixtle (Bassariscus astutus) cada uno de los eslabones de la cadena; 3) incre-
y el mapache (Procyon lotor) han dejado de ser ofer- mentar los niveles de cumplimiento de la legislación
tadas (cuadro 2). ambiental aplicable al manejo y aprovechamiento
Varias de las especies que todavía son comerciali- de vida silvestre, por ejemplo mayor regulación de
zadas, como las serpientes de cascabel (C. scutulatus, las unidades de manejo para la conservación de la
C. molossus, C. atrox), el águila Harris, el halcón mexi- vida silvestre (uma); 4) contribuir a la elaboración de
cano y el tlalcoyote, se encuentran bajo alguna ca- políticas públicas haciendo uso de la información
tegoría de riesgo según la nom-059-semarnat-2010, lo científica con la que ya se cuenta y subsanar el vacío
cual implica que podrían llegar a encontrarse en de información existente en esta región mediante
peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo, la investigación de campo; 5) el público en general
si siguen operando los factores que inciden negati- debe abstenerse de adquirir ejemplares, productos
vamente sobre sus poblaciones (semarnat 2010). y subproductos de vida silvestre que no demuestren
su legal procedencia, ya que, de lo contrario, pueden
Conclusiones y recomendaciones verse involucrados en problemas legales y sanciones
que van desde multas, con un monto de 50 a 50 mil
San Luis Potosí, y en particular la comunidad Char- días de salario mínimo hasta arresto administrativo
co Cercado, constituyen un referente en los niveles por 36 horas o prisión de 1 a 9 años (Congreso de
nacional y mundial en cuanto al comercio ilícito de la Unión 2010); y, finalmente, 6) mitigar, detener y
vida silvestre. La marginación, el incipiente marco revertir los efectos adversos que otras actividades
jurídico y el desarrollo de la infraestructura carrete- ocasionan sobre las especies que actualmente se
ra de la entidad están entre los principales factores comercializan de manera ilegal, como la defores-
que detonaron este fenómeno desde hace varias tación, la tala ilícita, los cambios de uso del suelo y
décadas. los desarrollos de infraestructura sin autorización.

Referencias
Bliss, K. 2009. El tráfico ilícito en el corredor mesoamericano: erradicación. Comité Asesor Nacional sobre Especies
una amenaza para la seguridad de la vida humana y Invasoras/conabio/conanp/semarnat, México.
la región. Programa de las Américas-csis, Washington. Congreso de la Unión. 2010. Código Penal Federal. Publi-
cca. Comisión para la Cooperación Ambiental. 2005. El co- cado el 14 de agosto de 1931 en el Diario Oficial de la
mercio ilegal de flora y fauna silvestres: perspectivas de Federación. Última reforma publicada el 12 de abril
América del Norte. cca/naweg, Montreal. de 2019.
Ceballos, G. y L. Márquez. 2000. Las aves de México en pe- ifaw. International Fund for Animal Welfare. 2008. Primera
ligro de extinción. Instituto de Ecología-unam/conabio/ reunión latinoamericana sobre tráfico de vida silvestre.
fce, México. En: <https://www.ifaw.org/espanol/node/28091>,
conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso última consulta: 11 de noviembre de 2012.
de la Biodiversidad. 2010. Estrategia nacional sobre interpol. Organización Internacional de Policía Criminal.
especies invasoras en México: prevención, control y 2008. Wildlife crime. En: <https://www.interpol.int/

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 183

Crimes/Environmental-crime/Wildlife-crime>, última semarnat. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Natu-


consulta: 7 de enero de 2012. rales. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Publicada el 3
Jolon-Morales, M. 2008. Estudio analítico del impacto de de julio de 2000 en el Diario Oficial de la Federación.
las acciones de extracción y tráfico de vida silvestre en Última reforma publicada el 19 de enero de 2018.
la región de la selva maya. Consejo Nacional de Áreas . 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010. Pu-
Protegidas/Comisión Nacional de Áreas Naturales blicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Oficial
Protegidas/Ministerio de Recursos Naturales y Medio de la Federación. Texto vigente.
Ambiente/Centro Agronómico Tropical de Investiga- . 2012. Sistema Nacional de Información Ambiental y
ción y Enseñanza, Guatemala. de Recursos Naturales. En: <http://dgeiawf.semarnat.
Mellink, E., J. Aguirre-Rivera y E. García-Moya. 1986. Uti- gob.mx:8080/approot/dgeia_mce/html/mce_index.
lización de la fauna silvestre en el Altiplano potosino- html>, última consulta: 5 de febrero de 2013.
zacatecano. crezas-Colegio de Postgraduados, México. Sosa-Escalante, J. 2011. Aplicación de la ley para el comba-
profepa. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. te del tráfico ilegal de vida silvestre en México: el caso
2011. Informe anual 2010. semarnat, México. de Charco Cercado. Therya 2(3):245-262.
. 2012. Informe anual 2011. semarnat, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


184 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

El impacto del hombre sobre


la supervivencia de Ariocarpus bravoanus
• Alberto Arredondo Gómez

A
riocarpus bravoanus es una planta de la
familia Cactaceae, endémica de San Luis
Potosí (figura 1), que se desarrolla en pe-
queñas áreas de clima semiárido. Fue descubierta
Estudio de caso

por Héctor Hernández, quien le dio el nombre en


honor de Helia Bravo-Hollis, quien fuera la máxima
autoridad de cactáceas en México (Hernández y
Anderson 1992).
El presente trabajo pretende exponer la informa-
ción que documenta el intenso saqueo que han su-
frido las poblaciones de esta planta, principalmente
en la localidad de su descubrimiento, al norte de San
Luis Potosí, a tal grado que ha sido preferible no dar
a conocer la localización exacta de la especie.
Cuando se descubrió, se consideró que solo exis- Figura 1. Ariocarpus bravoanus, de seis años de edad, producida
en invernadero. Foto: Alberto Arredondo 2009.
tía en una localidad. Anderson et al. (1994) describen
que dicha zona, la cual se considera la localidad tipo conocida tenía una extensión de 1 km2, con una po-
(sitio donde se hizo el descubrimiento del primer blación de varios centenares de plantas (cites 1997).
ejemplar de la especie), se encontraba en un área de En el año 2000, miembros del Grupo San Luis
aproximadamente 200x100 m, y en 1992 estimaron estimaron, de acuerdo con parámetros de población
que en dicha área existían alrededor de 230 plantas. usados por la Unión Internacional para la Conserva-
Posteriormente, en 1994, personal de Can Te A.C. ción de la Naturaleza (uicn), que el área de extensión
(asociación civil extinta, no lucrativa, dedicada a pre- de presencia (área contenida dentro de los límites
servar la riqueza natural y cultural de México; ahora imaginarios continuos más cortos que pueden di-
jardín botánico El Charco del Ingenio en San Miguel bujarse para incluir todos los sitios conocidos, inferi-
de Allende) y del Desert Botanical Garden, bajo los dos o proyectados en los que un taxón se encuentra
auspicios de la Convención sobre el Comercio Inter- presente, excepto los casos de vagabundeo) era de
nacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora aproximadamente 6 km2, pero el área de ocupa-
Silvestres (cites), iniciaron un estudio poblacional en ción (área dentro de la extensión de presencia que
la misma región, estimando que la única localidad es ocupada por un taxón, excluyendo los casos de

Arredondo Gómez, A. 2019. El impacto del hombre sobre la supervivencia de Ariocarpus bravoanus. En: La biodiversidad
en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 184-186.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 185

vagabundeo) no era mayor a 2 000 m2, lo que equi- llegó a saber de casos de plantas de campo a
vale a 0.03% del área de extensión de presencia. la venta en Xochimilco, así como en Alemania y
Se encontraron un total de nueve pequeñas otros países (Lüthy y Moser 2001).
áreas con plantas. La población en dos de esas áreas • No ha disminuido completamente la presión
fue estimada en 1 285 individuos (Sotomayor et al. de extracción en campo, aunque se cuenta con
2001). En ese año, la entonces Secretaría de Medio protocolos de propagación de cactáceas y se
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (semarnap) sabe que esta especie se propaga en Europa y
inició un programa de protección de la especie al Norteamérica (Lüthy y Moser 2001).
levantar un cerco de alambre de púas y contratar • Los programas de protección de la especie rea-
personal de la zona para que fungieran como guar- lizados por autoridades del medio ambiente fe-
dianes del área. Lamentablemente, el programa se deral no han tenido una continuidad adecuada,
suspendió en el corto plazo y los seudoguardianes lo que ha generado un mayor énfasis en el valor
se convirtieron en los principales saqueadores de de la especie y ha expuesto su existencia y dis-
la planta. tribución con mayor claridad.
En el año 2001 se publicó el estado de conser- • Las localidades en las cuales se registra la presen-
vación de la especie en la uicn, catalogándose como cia de A. bravoanus se encuentran relativamente
vulnerable y estimándose un área de ocupación de cerca de una reserva de la biosfera de carácter
aproximadamente 8 km2, pero severamente explo- estatal (Real de Guadalcázar), pero sus áreas de
tada por colecta ilegal y con menos de 10 mil plantas distribución no están consideradas dentro de
(Hern y Anderson 2001). dicha reserva.
Bailey et al. (2005) visitaron dos de las nuevas • La metodología irresponsable de grupos de in-
localidades en octubre de 2003 y, a pesar de rea- vestigación que en el 2007 marcaron con pintura
lizar una búsqueda intensiva y extensiva durante roja de aceite los tubérculos de todas las plantas
dos días, no encontraron una sola planta, pero sí un (figura 2), lo que ocasionó quemaduras en los
gran número de agujeros que evidenciaban activi- tubérculos e incluso que la planta se secara total-
dades de extracción ilegal. En ese mismo año inte- mente, además de hacer más visible la presencia
grantes del Grupo San Luis visitaron nuevamente de las plantas en el área (Hernández 2008).
la localidad tipo y corroboraron con pesar la infor-
mación que habían reportado otros investigadores
extranjeros y encontraron no más de cinco plantas
en total (Grupo San Luis 2003). En el 2004, el Grupo
San Luis regresó a la localidad tipo y observó la
presencia de individuos pequeños, posiblemente
gracias a las semillas que deben haber quedado en
el suelo (sin publicar).

Principales amenazas

Los impactos negativos más importantes sobre la


especie han sido antropogénicos y se resumen en la
intensa extracción ilegal y el daño a las plantas. Am-
bas problemáticas se han generado por distintas ra-
zones; a continuación se enuncian las más notables.
• Por el conocimiento de pobladores de la zona
sobre la distribución de la especie, lo que pro-
pició, dado su valor y rareza, que fuera extraída Figura 2. Ariocarpus bravoanus marcado con pintura de aceite y
en grandes cantidades para su venta ilegal; se cuentas de colores. Foto: Alberto Arredondo 2007.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


186 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Conclusiones y recomendaciones responsabilidad ha sido conjunta, ya que en muchos


casos la participación de investigadores, estudiantes
A la fecha no se ha encontrado en San Luis Potosí y autoridades ha resultado tan perjudicial como la
una forma efectiva de apoyar la producción y comer- de los habitantes de la población local.
cialización legal que garantice la supervivencia de En el futuro es recomendable que los progra-
A. bravoanus en su hábitat natural. Actualmente, la mas de gobierno sobre reproducción controlada
especie está catalogada en el Apéndice i de la cites de especies amenazadas cuenten con los apoyos
(cites 2014); además se encuentra en la Lista Roja de de infraestructura y comercio requeridos, es decir,
especies en riesgo de la uicn como especie en peligro integrar cadenas productivas completas de produc-
(Sotomayor et al. 2013) y en la nom-059-semarnat-2010, tor a consumidor. De esta forma, la gente de campo
nombrada Ariocarpus fissuratus subsp. bravoanus que no ha incursionado en estos aspectos tendrá la
(semarnat 2010), como una especie en peligro de ex- capacidad y recursos para desarrollar una industria
tinción. La pregunta sigue siendo: ¿de qué sirve es- por sí sola y podrán compartir la visión de conser-
tar catalogada como especie amenazada nacional e vación de los recursos, así como obtener beneficios
internacionalmente si continúa desapareciendo? La de ellos de una forma sustentable.

Referencias
Anderson, E.F., S. Arias-Montes, N.P. Taylor y A. Cattabriga. Hernández, H.M. 2008. Conservation massacre, Ariocarpus
1994. Threatened cacti of Mexico. Royal Botanic Gar- bravoanus driven near extinction. Cactus and Succulent
dens, Kew. Journal 80(5):220-221.
Bailey, G., J. Miller y M. Smith. 2005. Ariocarpus bravoanus- Hernández, H.M. y E.F. Anderson. 1992. A new species of
on the edge. British Cactus and Succulent Journal Ariocarpus (Cactaceae). Bradleya 10:1-4.
23(2):78-82. Lüthy, J.M y U. Moser. 2001. The cacti of cites Appendix i (cites
cites. Convención sobre el Comercio Internacional de Es- identification manual). Bundesamt für Veterinärwesen,
pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 1997. Suiza.
Final report population study on rare Mexican Cacti. semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Special Project S-53. cante/Desert Botanical Garden les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
(inédito). Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
. 2014. Appendices i , ii , iii . En: <http://www.cites. cial de la Federación. Texto vigente.
org/sites/default/files/eng/app/2014/E-Appendi- Sotomayor, J.M., A. Arredondo-Gómez y M. Martínez-
ces-2014-09-14.pdf>, última consulta: 9 de octubre Méndez. 2001. Ariocarpus fissuratus ssp. bravoanus
de 2014. (Hernández et Anderson) Situation actuelle. Succulentes
Grupo San Luis. 2003. Denuncia presentada a la profepa el 24(1):25-32.
27 de octubre de 2003. México. Sotomayor, M., B. Fitz-Maurice, C. Gómez-Hinostrosa et al.
Hern, H.M y E.F. Anderson. 2001. Ariocarpus bravoanus. En: 2013. Ariocarpus bravoanus spp. bravoanus. iucn red list
<http://www.iucnredlist.org/details/40957/0>, última of threatened species. Version 2014.2. En: <http://www.
consulta: 29 de agosto de 2013. iucnredlist.org/details/40957/0>, última consulta: 9 de
octubre de 2014.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 187

La diversidad agrícola y cultural frente


al modelo económico neoliberal
• Mónica Ribeiro Palacios • Elisabeth Huber Sannwald • José Tulio Arredondo Moreno

L
a intensificación y simplificación de la agricul- adopción del modelo agroindustrial generando una
tura, caracterizada por el uso de agroquímicos, importante pérdida de diversidad biológica y cultural.
tiempos de barbechos más cortos y uso de va- San Luis Potosí es un ejemplo de cómo las políti-
riedades mejoradas, son los principales factores que cas neoliberales han favorecido los sistemas de agri-
favorecen la pérdida de biodiversidad (Morales et al. cultura simplificada, lo cual puede causar la pérdida
2008, Perfecto y Vandermeer 2010). En contraste, la de variedades y razas de cultivos locales. A pesar de
agricultura a pequeña escala, caracterizada por el in- ser un estado con uno de los mayores índices de
tercalado de diversos cultivos y especies, practicada riqueza biológica en el país (Huber-Sannwald 2002),
por los pequeños agricultores (p.e. la milpa), repre- que incluye 16 tipos principales de ecosistemas na-
senta un recurso clave para la seguridad alimentaria tivos (Palacio-Prieto et al. 2000), actualmente 36%
(Fernández 2006, Ferguson et al. 2009, fao 2013), la de la superficie se encuentra bajo algún régimen
diversidad cultural (Toledo et al. 2010), el control na- agrícola o ganadero. Tan solo entre los años 1960 y
tural de plagas, el mantenimiento de la diversidad ge- 2000 casi 20 mil kilómetros cuadrados de vegetación
nética (fao 2010), la resiliencia ante las fluctuaciones natural fueron convertidos para realizar actividades
medioambientales (Steward 2006) y la heterogenei- agrícolas y ganaderas (Huber-Sannwald 2002).
dad estructural y funcional de los agroecosistemas, Dos casos reportados, uno en la región citrícola
ya que permite el mantenimiento de la diversidad de de la Huasteca potosina (Ribeiro-Palacios et al. 2012)
flora y fauna, y su dispersión en paisajes fragmenta- y otro en el Altiplano potosino (Huber-Sannwald
dos (Ferguson et al. 2009, Perfecto et al. 2009). et al. 2012), ejemplifican cómo las políticas neolibe-
Lo anterior ha sido mostrado en los sistemas tra- rales han promovido cambios significativos en el uso
dicionales de café de sombra, milpa y huertos familia- del suelo, manejo de cultivos y modo de vida cam-
res, entre otros (Toledo et al. 2003, Ferguson y Griffith pesino, mostrando además una compleja relación
2004, Vandermeer et al. 2008, Toledo et al. 2010); in- entre la intensificación agrícola y ganadera a costa
cluso se estima que existen alrededor de 500 millo- de los sistemas agrícolas más diversos.
nes de estas pequeñas explotaciones en los países en
desarrollo que sostienen los medios de vida de casi Cuenca Palzoquillo en la región
2 mil millones de personas (fao 2013). Sin embargo, citrícola de la Huasteca sur potosina
estos sistemas agrícolas han sido menospreciados
por el sistema neoliberal, que bajo una serie de po- La cuenca Palzoquillo se ubica entre los municipios
líticas ha promovido el abandono del campo y la Huehuetlán y Coxcatlán (21° 33’ N, 95° 58’O) y ocupa

Ribeiro-Palacios, M., E. Huber-Sannwald y J.T. Arredondo Moreno. 2019. La diversidad agrícola y cultural frente al mo-
delo económico neoliberal. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 187-193.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


188 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

un área de 774 ha. Su elevación sigue un gradiente En las últimas cuatro décadas las políticas neo-
de 160 a 500 msnm, con un clima subhúmedo y re- liberales y las tendencias del mercado, junto con
gistros de 1 938 ± 600 mm de precipitación anual el cada vez más marcado minifundismo de los
(Ribeiro-Palacios et al. 2012). La cuenca está habitada campesinos, derivado del continuo proceso de he-
por tres comunidades indígenas (230 a 320 habitantes rencia de la tierra, modificaron los modos de vida
en cada una; inegi 2010): San Pablo i y ii, Tanleab ii y de campesinos y, en consecuencia, transformaron
Tzinejá ii, cuya principal actividad es la agricultura a el paisaje (Ribeiro-Palacios et al. 2012; cuadro 1).
escala familiar. Actualmente coexisten tres modos de vida en la

Cuadro1. Efectos de los cambios en la política agraria sobre la toma de decisiones de los campesinos y sobre el ambiente en la cuenca
Palzoquillo.

Política Efecto sobre la toma de


Año Cambios en la política agraria Efecto ambiental
económica decisiones del campesino
El modo de vida predominante
era la producción de caña y/o Diversidad de cultivos en el pai-
Hasta la
Estado de café para la venta, ambos con saje y al interior del cultivo. Hete-
década de Precios de garantía
bienestar subsidio del gobierno y respal- rogeneidad estructural y funcio-
los setenta
dados por cultivos de subsisten- nal de los agroecosistemas
cia (milpa)

Reestructuración de las políticas


agrarias para favorecer la conver- El precio de compra de los cítri-
sión de cultivos de subsistencia cos era alto (1 500 pesos por to-
Durante la a cultivos competitivos en el nelada), lo que lo convirtió en un
Homogeneización y fragmenta-
década de mercado. Tal es el caso de los cí- cultivo muy redituable. Esto ge-
ción del paisaje
los ochenta tricos en la Huasteca, cuya pro- neró una gran aceptación y auge
ducción abastecería a la empresa de las huertas de cítricos en la
Citrofrut que se estableció en esa región
época en la región

La caída del precio del café y una


helada que ese mismo año des-
Retiro de los precios de garantía truyó 80% de los cafetales, con-
Pérdida de remanentes de vege-
del café y desmantelamiento virtieron este cultivo en poco
1989 tación secundaria y homogenei-
del Instituto Mexicano del Café rentable. Esto impulsó el aban-
zación del paisaje
(inmecafe) dono de parcelas de café de
sombra o su conversión a huer-
tas de cítricos

Estado La caída del precio del azúcar y


neoliberal del piloncillo, convirtiendo a la
Privatización de la industria azu- caña en un sistema poco atracti- Homogeneización y fragmenta-
1989-1994
carera vo económicamente. Esto desen- ción del paisaje
cadenó la conversión de parcelas
de caña a huertas de cítricos
Representó una opción atractiva
de trabajo temporal asalariado
Apoyo a la creación de agronego- Homogeneización del paisaje y
para los campesinos de la Huas-
Desde 1990 cios en el norte del país para pro- pérdida de diversidad agrícola y
teca. Esto generó el abandono o
ducir hortalizas de exportación cultural al interior de los cultivos
reducción de los ciclos de siem-
bra de la milpa
Baja de los precios de los pro-
ductos agrícolas nacionales. El
precio de los cítricos cayó hasta
Firma del Tratado de Libre Co- los 300 pesos por tonelada. Pérdida de diversidad agrícola y
1994
mercio de América del Norte Abandono de la milpa para bus- cultural al interior de los cultivos
car trabajos asalariados tempo-
rales en los agronegocios del
norte del país

Fuente: elaboración propia con base en Ribeiro-Palacios et al. 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 189

cuenca: diversificadores, cañeros y citricultores de San Miguelito, localizada a 35 km al suroeste de


semiproletarios (cuadro 2); estos modos de vida San Luis Potosí (21° 56’ 60’’ N, 101° 10’ 0’’ O, con una
reflejan cómo los campesinos mayores de 50 años altitud de 2 105 msnm). La vegetación característica
mantienen la agrodiversidad del paisaje, pero los de la región es bosque de pino-encino y pastizal se-
más jóvenes se han quedado desprotegidos por la cundario (Huber-Sannwald et al. 2006). El promedio
falta de tierras y el bajo precio de los cultivos, espe- de precipitación anual es de 480 mm, con lluvias
cializándose en monocultivos de cítricos para migrar durante los meses de julio hasta septiembre y estiaje
temporalmente en busca de trabajo asalariado. el resto de año. Al igual que en el caso anterior, du-
A su vez, la reestructuración de los modos de rante los últimos 40 años la instauración del modelo
vida transformó el paisaje: de uno diverso forma- económico neoliberal y las tendencias de los merca-
do por bosques secundarios con café de sombra, dos internacionales y nacionales han llevado a una
cañaverales y milpa, a uno fragmentado y domina- reestructuración de los modos de vida, lo que ha
do por monocultivos de cítricos. Entre 1978 y 2006 ocasionado la pérdida de agrodiversidad (cuadro 3).
aumentaron 229 ha los cítricos y la milpa disminuyó Esta serie de eventos ha favorecido el desarrollo
28 ha, 87 ha el bosque secundario y 153 ha la caña de dos modos de vida en la comunidad:
de azúcar. Con ello se pierde no solo la diversidad • Ganaderos. Este grupo comprende 47% de los
en el nivel de paisaje, sino también al interior de los hogares; se basan principalmente en la ganade-
cultivos, como en la milpa y el bosque secundario ría y la agricultura. Dependiendo de la precipi-
con café de sombra (figura 1). tación anual, y por ende de la productividad del
agostadero y que se refleja en la disponibilidad
La transformación de la agricultura de forraje, el tamaño de los hatos fluctúa entre 40
temporal en el Altiplano potosino y 80 animales por hogar. Para evitar la pérdida de
animales por una baja productividad del agos-
Este caso de estudio se documentó en la comunidad tadero, los sistemas agrícolas diversos, como la
La Amapola, la población más remota en la sierra milpa, los convirtieron en monocultivos de maíz

Cuadro 2. Modos de vida presentes en la cuenca y sus características.

Política Superficie
Modo de vida Edad Estrategia Cultivos
económica agrícola (ha)
La suficiente superficie agrícola, los subsi-
Diversas Caña de azúcar, milpa
Estado de dios al campo y los precios de garantía les
Diversificadores edades 2.5-5 y café de sombra en
bienestar permitieron diversificar las actividades
(16-80 años) bosque secundario
agrícolas de subsistencia y para el mercado
El acceso a una mayor superficie de tierra les Cítricos, caña de azú-
Diversificadores
ha permitido diversificar las actividades agrí- car, milpa y café de
(32% de los > 50 años 2.5-4
colas. Complementan sus ingresos con los sombra en bosque se-
productores)
apoyos de gobierno para adultos mayores cundario
El tamaño de las superficies de tierra les
permite destinar al menos una hectárea Caña de azúcar, milpa
Cañeros
para producir caña (extensión mínima para y en algunos casos café
(16% de los > 50 años 1.5-3
sostener un hogar); el resto de las tierras se de sombra en bosque
productores)
Estado utiliza para milpa y en algunos casos (47%) secundario
neoliberal bosque secundario con café de sombra
El minifundismo los orilló a especializarse
en monocultivos de cítricos. Sin embargo,
por la caída del precio de este cultivo nece-
Citricultores
sitan complementar su ingreso económico
(52% de los < 50 años 0.5-1.5 Cítricos
con trabajo asalariado temporal en los
productores)
campos hortícolas del norte del país, lo que
los obliga a abandonar las milpas, disminu-
yendo la agrodiversidad de la región
Fuente: elaboración propia con base en Ribeiro-Palacios et al. 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


190 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Distribución espacial del cambio de uso del suelo en la cuenca Palzoquillo, Huasteca sur, durante 1978 y 2006. Fuente: ela-
boración propia con base en Ribeiro-Palacios et al. 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 191

Cuadro 3. Efectos de los cambios en la política agraria sobre la toma de decisiones de los campesinos y sobre el ambiente en La Amapola.

Política Cambios en Efecto sobre la toma


Año Efecto ambiental
económica la política agraria de decisiones del campesino
La agricultura es el sostén de los
Heterogeneidad es-
hogares, por lo que se favorece la
Hasta la Precios de garantía (el gobierno garantiza tructural y funcional
Estado agrodiversidad en la milpa (maíz,
década de la compra de los granos básicos a un pre- de los agroecosiste-
de bienestar frijol, chile, chícharo y tomate) para
los setenta cio previamente establecido) mas y menor exten-
la venta y el autoabasto. La ganade-
sión de agostaderos
ría es mínima
Los precios bajos de los productos
agrícolas propician la adopción de
Incremento en la importación de granos Homogeneización del
la ganadería como actividad predo-
básicos. Eliminación de los precios de ga- paisaje agrícola y au-
Desde 1980 minante. Este aumento de animales
rantía. Reducción de la inversión pública mento de la extensión
impulsa la conversión de los culti-
al sector agrícola de los agostaderos
vos alimentarios a monocultivos
forrajeros para ganado
El subsidio anual de 1 600 pesos Aumento de la exten-
por parcela cultivada no es suficien- sión de los agostade-
te para cubrir los costos de produc- ros. Se genera mayor
Introducción del Programa de Apoyo Di-
1993 ción y compensar los bajos precios presión sobre los re-
recto al Campo (procampo)
de los granos básicos, lo que fo- cursos, lo que dete-
menta la compra de ganado con riora la diversidad de
este recurso los agostaderos
Estado
neoliberal Inicia el programa de Conservación y Uso
Sustentable de Suelo y Agua (coussa) pro-
movido por la Secretaría de Agricultura, Aumento de la exten-
La construcción de bordos de abre-
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali- sión de los agostade-
vadero en la comunidad favorece la
mentación (sagarpa) y la entonces Secre- ros y mayor presión
especialización en la ganadería
taría de la Reforma Agraria ( sra ) para sobre los recursos
Segunda facilitar el acceso al agua e incrementar el
mitad de la desarrollo social
década de
los noventa La oferta de empleo temporal (al-
Pérdida de agrodiver-
bañilería, empleadas domésticas,
sidad al interior de
jardinería, etc.) en los centros urba-
Se favorece el crecimiento urbano en la los cultivos y deterio-
nos cercanos, impulsa los procesos
región ro de la diversidad
de migración temporal de los cam-
cultural de los cam-
pesinos. Esto desencadena el aban-
pesinos
dono de tierras de cultivo
Fuente: elaboración propia con base en Escalante 2006.

o avena que funcionan como forraje para el ga- chícharo, chile y tomate. En comparación con
nado. Los campesinos bajo este modo de vida el modo de vida antes descrito, este grupo no
reciben el apoyo gubernamental de procampo, el recibe el apoyo de gobierno denominado pro-
cual es utilizado para comprar más ganado; el campo, así que complementan su ingreso con
aumento en los rebaños favorece la degradación actividades temporales no agrícolas fuera de la
de la tierra y la pérdida de diversidad en el agos- comunidad, lo que a veces los lleva a abandonar
tadero. Este modo de vida depende del precio totalmente las actividades agropecuarias.
del ganado en el mercado y pone en riesgo la
seguridad alimentaria de la población. En consecuencia, la ganadería ha favorecido el
• Campesinos semiproletarios. Este grupo repre- aumento de la frontera agropecuaria (132 ha) con
senta 53% de los hogares. Son campesinos que el incremento de animales y la pérdida de agrodi-
viven de la agricultura y en menor proporción versidad al especializarse en cultivos forrajeros. A
de la ganadería (hatos de tres a 20 animales por su vez los campesinos semiproletarios, a pesar de
hogar). Para asegurar su demanda alimenticia fa- mantener la diversidad dentro de la parcela, han
vorecen la agricultura diversificada bajo el sistema contribuido al abandono de parcelas de cultivo
de milpa, en el que intercalan maíz, frijol, calabaza, (165 ha) por la migración (figura 2).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


192 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Distribución espacial del cambio de uso del suelo en la comunidad de La Amapola entre 1969 y 2004. Fuente: elaborado con
base en Huber-Sannwald et al. 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 193

Conclusión y recomendaciones prácticas agrícolas diversificadas de los pequeños


productores, y que permita satisfacer la demanda
Los dos casos de estudio ponen de manifiesto que alimenticia y las necesidades culturales, además de
las políticas neoliberales y la tendencia de los mer- favorecer la conservación de la diversidad biológica.
cados globales representan una amenaza a la agro- Las políticas de conservación de la biodiversi-
diversidad al favorecer monocultivos y la ganadería dad deben incluir también a las tierras agrícolas y a
extensiva. Al mismo tiempo deterioran la diversidad las diversas estructuras sociales para lograr una ver-
cultural y la pérdida de conocimiento ecológico tra- dadera conservación de la diversidad, que además
dicional al impulsar la migración y el abandono de brinde opciones novedosas de subsistencia para
las prácticas agrícolas. Por estas razones es esencial los campesinos considerando los cambios ambien-
implementar una estrategia desde el punto de vista tales y socioeconómicos regionales y nacionales que
ecológico-cultural, que recupere y apueste por las transforman a la entidad.

Referencias
Escalante, R.I. 2006. Desarrollo rural, regional y medio am- Morales, H., B. Ferguson y L. García-Barrios. 2008. Agricul-
biente. Economía unam 3(8):70-94. tura: La cenicienta de la conservación en Mesoaméri-
fao. Food and Agriculture Organization of the United Na- ca. En: Evaluación y conservación de la biodiversidad en
tions. 2010. Second report on the state of the world’s paisajes fragmentados de Mesoamérica. C. Harvey y J.
plant genetic resources for food and agriculture. fao, Sáenz (eds.). INBio, Costa Rica, pp. 47-73.
Roma. Palacio-Prieto, J.L., G. Bocco, A. Velázquez et al. 2000. La
. 2013. Reporte anual 2013. En: <http://www.ifad.org/ condición actual de los recursos forestales en Méxi-
pub/ar/2013/s/full.pdf>, última consulta: 4 de sep- co: resultados del Inventario Forestal Nacional 2000.
tiembre de 2013. Investigaciones Geográficas 43:83-203.
Ferguson, B. y D. Griffith. 2004. Tecnología agrícola y con- Perfecto, I. y J. Vandermeer. 2010. The agroecological
servación biológica: el caso de El Petén, Guatemala. matrix as alternative to the land-sparing/agriculture
Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología intensification model. pnas 107:5786-5791.
72:72-85. Perfecto, I., J. Vandermeer y A. Wright. 2009. Nature’s
Ferguson, B.H., A. Morales, F. González Rojas et al. 2009. matrix: linking agriculture, conservation and food
La soberanía alimentaria: cultivando nuevas alianzas sovereignty. Earthscan, Reino Unido.
entre campo, bosque y ciudad. Agroecología 4:49-58. Ribeiro-Palacios, M., E. Huber-Sannwald, L.E. García Ba-
Fernández, M. 2006. Practicar agroecología, utilizar conoci- rrios et al. 2012. Landscape diversity in a rural territory:
mientos locales. En: Agroecología y la lucha para la so- emerging land use mosaics coupled to livelihood di-
beranía alimentaria en las Américas. A. Cohn, J. Cook, M. versification. Land Use Policy 30:814-824.
Fernández et al. (eds.). iied/ceesp-uicn/Yale School of Fores- Steward, C. 2006. Biodiversidad, conservación y servicios
try and Environmental Studies, Reino Unido, pp. 137-140. ambientales. En: Agroecología y la lucha para la sobera-
Huber-Sannwald, E. 2002. Land use change: a local or glo- nía alimentaria en las Américas. A. Cohn, J. Cook, M. Fer-
bal issue? Reportes del Instituto Potosino de Investiga- nández et al. (eds.). iied/ceesp-uicn/Yale School of Forestry
ción Científica y Tecnológica 1(1):110-117. and Environmental Studies, Reino Unido, pp. 145-146.
Huber-Sannwald, E., F. Maestre, J. Herrick y J. Reynolds. Toledo, V.M., B. Ortiz-Espejel, L. Cortés et al. 2003. The mul-
2006. Ecohydrological feedbacks and linkages associa- tiple uses of tropical forests by indigenous peoples in
ted with land degradation: a case study from Mexico. Mexico: a case of adaptive management. Conservation
Hydrological Processes 20:3395-3411. Ecology 7(3):9.
Huber-Sannwald, E., M. Ribeiro Palacios, J.T. Arredondo Toledo, V.M., E. Boege y N. Barrera-Bassols. 2010. The bio-
Moreno et al. 2012. Navigating challenges and oppor- cultural heritage of Mexico: an overview. Langscape
tunities of land degradation and sustainable livelihood 11(6):8-14.
development in dryland social-ecological systems: a Vandermeer, J., I. Perfecto, S. Philpott y M. Chappell.
case study from Mexico. Philosophical Transactions of 2008. Reenfocando la conservación en el paisaje: la
The Royal Society B: Biological Sciences 367:3158-3177. importancia de la matriz. En: Evaluación y conserva-
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010.
ción de la biodiversidad en paisajes fragmentados de
Censo de población y vivienda 2010. En: <https://www. Mesoamérica. C. Harvey y J. Sáenz (eds.). INBio, Costa
inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/>, última consul- Rica, pp. 75-104.
ta: 4 de septiembre de 2014.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


194 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 195

Cultivos comerciales
• Noé Aguilar Rivera

L
a agricultura actual se caracteriza por la intro- dinámica transformó bosques y selvas en tierras des-
ducción de monocultivos, paquetes tecnoló- montadas para la plantación; la madera se usó como
gicos intensivos en el uso de agroquímicos y combustible en los ingenios, aunque posteriormen-
energía fósil, y la aparición de nuevos actores so- te se sustituyó por petróleo, energético altamente
ciales y alianzas políticas que modifican el aprove- impactante en la biodiversidad. En la Huasteca, lo
chamiento del medio ambiente y sus recursos en anterior significó el incremento en la superficie ca-
búsqueda de la competitividad local y regional. ñera, así como en la producción de azúcar en los
En San Luis Potosí, la superficie más extensa cuatro ingenios: Alianza Popular en Tamasopo, Plan
de agricultura comercial se encuentra en la región de Ayala y Plan de San Luis en Ciudad Valles, y San
Huasteca, la cual concentra la principal superficie Miguel en El Naranjo (cuadro 1).
de cultivo de caña de azúcar, cítricos y café, entre La producción de caña y azúcar requiere espacio,
otros productos (Aguilar 2010a, b). A continuación fuerza laboral, infraestructura y urbanización, por lo
se presenta una descripción de dos de los cultivos que ha sido responsable de una importante defores-
más importantes, de acuerdo con la superficie que tación al sustituir 89 158 ha de bosques tropicales,
ocupan en esta región del estado y por el impacto selvas, planicies y manglares y, en consecuencia, de
que tienen en la biodiversidad. la reducción de su biodiversidad. Además, las prác-
ticas inadecuadas han contaminado ríos y lagos,
Cultivo de caña de azúcar además de erosionar suelos fértiles, especialmente
en zonas indígenas del sur de la Huasteca (Aguilar
Ruvalcaba (1996) propone que el éxito de la caña de 2010b, 2011).
azúcar entre los indígenas fue clave para el estable-
cimiento del cultivo en la Huasteca durante la época Impactos derivados del cultivo
colonial. Esto se vio representado en la instalación de caña de azúcar
de pequeñas fábricas de piloncillo en cada hogar,
permitiendo la práctica de un comercio regional Los ingenios azucareros, además de las columnas de
de los derivados de la caña hasta bien entrado el humo que exhalan por sus altas chimeneas, vierten
siglo xx, cuando esta región se integró al mercado sus desechos sin tratamiento alguno en los cuerpos
nacional de producción de azúcar de caña con el de agua, desde que comienza la cosecha (zafra) en
desplazamiento total o parcial de la producción de el mes de noviembre, hasta que concluye en el mes
piloncillo (Barthas 1997, Moctezuma 2006). Esta de mayo o junio del año siguiente. Algunos de estos

Aguilar-Rivera, N. 2019. Cultivos comerciales. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio,
México, pp. 195-198.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


196 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Superficie cañera (1973-2009). genera en la Huasteca), que oscila entre 15 mil y
Año Superficie (ha) 17 mil toneladas, y el número de productores que
1973 19 678 sobreviven del cultivo (30% de la población econó-
1990 78 656 micamente activa en el sector primario de la zona y
3.5% del total nacional; Olvera-Vargas 2011).
2009 89 158
La superficie cafetalera en San Luis Potosí se es-
Fuente: Aguilar 2011.
tima en 14 035 ha, distribuida en siete municipios:
desechos tóxicos son: hidrocarburos, como combus- Aquismón (21.4%), Axtla de Terrazas (1.0%), Cox-
tóleo; lubricantes y aceites; tizne y cenizas; aguas catlán (1.7%), Huehuetlán (2.1%), Matlapa (7.2%),
de proceso de caña de azúcar; ácidos, bases y ca- Tamazunchale (26.2%) y Xilitla (40%; Olvera-Vargas
chazas que impactan negativamente en las especies 2010). En este sentido, se pueden diferenciar dos
acuáticas, otros cultivos agrícolas, el ganado y en la modalidades de producción: café de sombra y café
población. La expansión cañera, promovida como bajo sol. Sin embargo, se han identificado y carac-
política federal en la región, contribuyó a disminuir terizado cinco sistemas (cuadro 2).
la población de especies vegetales nativas y reducir
Cuadro 2. Sistemas de producción de café en la Huasteca
el hábitat, aunque las afectaciones no han sido cuan- potosina.
tificadas en la Huasteca (Lisocka-Jaegermann 2009).
Sistema Características
Las áreas cañeras y los esquemas tecnológicos
Se conoce también como “de montaña” por
basados en su monocultivo, y el inadecuado proce- estar localizado en selvas medianas y encina-
samiento de la caña de azúcar y sus subproductos Rusticano res tropicales con altitudes superiores a los
900 msnm y que han sido desplazados por la
(residuos de cosecha, bagazo, cachaza, mieles y vi- deforestación y los bajos rendimientos
nazas), producen impactos cuya intensidad depende Plantación bajo sombra con especies natura-
del manejo del suelo durante sus ciclos de siembra Policultivo les y cultivadas, de donde se obtienen diver-
y cosecha, y del manejo de las variables de proceso tradicional sos materiales para autoconsumo (leña, fruta,
alimentos, medicinas)
en el ingenio azucarero o trapiches paneleros. Esto
Las plantaciones son de monocultivo bajo
en conjunto trae como consecuencia la pérdida de Especializado sombra y están dedicadas exclusivamente al
vida salvaje y la degradación de suelos, aire y cuer- café
pos de agua, ya que el cultivo requiere del uso de Plantaciones donde se cultivan diversas espe-
Policultivo cies de café y se aprovechan para otras plan-
fungicidas, bactericidas, insecticidas, nematicidas, comercial taciones (p.e. cítricos, plátano, aguacate)
acaricidas, rodeticidas y otros plaguicidas (organo- orientadas a la comercialización
clorados, organofosforados y carbamatos). Se caracteriza por ausencia de sombra y se
Sistema a sol mantiene bajo monocultivo, presenta altas
densidades y sus rendimientos son elevados
Cultivo de café
Fuente: Moguel y Toledo 1999.

En la Huasteca potosina el café se produce en las


vertientes de las cadenas montañosas, bajo la cu- Impactos derivados del cultivo de café
bierta de un dosel de árboles, cuya biodiversidad se
mantiene en buenas condiciones, y al ser un cultivo La producción de café en la Huasteca potosina ge-
de sombra, protege al suelo de la erosión. Sobresa- nera varios subproductos (p.e. pulpa de café, mucí-
le por su beneficio social al ser cultivado por peque- lago y el pergamino o cascarilla) que generalmente
ños productores (<2 ha/productor) y por el tipo de son desechados durante el procesamiento. Al ser
recolección poco mecanizada, ya que genera em- desechados ocupan gran volumen y su manejo
pleo a 17 533 productores y sus familias (Vásquez-Núñez inadecuado representa una fuente importante de
2012). Su importancia radica en tres aspectos: la su- contaminación en ríos, lagos y otras fuentes de
perficie cultivada (21.3% de la superficie agrícola de agua. Esto, aunado a los procesos de deforestación,
la región y 2.0% del total nacional), la producción la falta de cubierta vegetal, la pérdida y cambio de
(95% de la producción estatal del aromático se uso del suelo, genera que el ecosistema se vuelva

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 197

vulnerable a diferentes fenómenos, como la erosión, el uso de químicos para combatir plagas intensificó
la pérdida de nutrientes y la presencia de plagas y los problemas ambientales de la zona, lo cual trajo
enfermedades, como broca del café (Hypothenemus como consecuencia la caída de la producción de los
hampei), langosta (Schistocerca piceifrons), mosca pinta cultivos e impactos socioeconómicos, espaciales y
(Aeneolamia spp.) y barrenador (Diatraea saccharalis). temporales en la región (cuadro 3).
Por lo tanto, para encontrar alternativas que dismi-
Conclusiones y recomendaciones nuyan los impactos ambientales y la pérdida de biodi-
versidad en esta zona, debe llevarse a cabo un trabajo
La Huasteca potosina, por sus características geo- interinstitucional continuo, sin descalificar disciplinas
gráficas, ha permitido el desarrollo de actividades o puntos de vista radicales o positivistas y aun pater-
agropecuarias intensivas y extensivas, y ha sufrido nalistas o populistas, ya que ninguna institución, por sí
intensos cambios en el uso del suelo por el desarrollo sola, puede abarcar todas las dimensiones disciplina-
de cultivos de caña de azúcar y café. Estas activida- rias y temáticas que deben integrarse para proponer y
des provocaron que paisajes selváticos y de sabana establecer políticas alternativas de desarrollo y conser-
se transformaran en planicies de agostadero y de vación de la biodiversidad dentro del contexto econó-
plantaciones tropicales. En este proceso se estimuló mico y social en el que se desarrollan las agroindustrias
la pérdida de 88.77% de la vegetación primaria en regionales de la Huasteca. Es fundamental analizar y
aproximadamente 60 años (Reyes 2004); asimismo, generar proyectos de investigación integrales.

Cuadro 3. Impactos ambientales de los cultivos de caña de azúcar y café.

Tipo
Caña de azúcar Café
de impacto
Por el escurrimiento y la lixiviación de agroquímicos, prin- El beneficio tradicional del café por “vía húmeda” utiliza
cipalmente fertilizantes nitrogenados y fosforados, hacia grandes volúmenes de agua, que al depositarse en cuer-
los acuíferos que pueden abastecer el consumo humano; pos de agua descompone microorganismos, sustancias
Contaminación
por la resistencia de las malezas, las plagas y las enferme- orgánicas e inorgánicas y se producen olores y sabores
del agua
dades a plaguicidas, fungicidas, rodeticidas y herbicidas desagradables, además de que se disminuye el oxígeno
no selectivos. La baja biodegradación hace que su disponible para la flora acuática, lo que ocasiona, en
toxicidad persista largo tiempo en el medio ambiente ciertos casos, la eliminación de algunas especies
Las diversas prácticas agronómicas, principalmente en la
cosecha por el método de quema y requema de cañave-
La disposición de los desechos sólidos (p.e. pulpa, cas-
rales, la mecanización y el manejo inadecuado de la ma-
carilla) en el suelo constituye una reserva alimenticia
Contaminación quinaria y la mayor periodicidad de las labores mecánicas,
importante para la vida, crecimiento y reproducción de
del suelo afectan la estructura del suelo originando una mayor
organismos transmisores de enfermedades, como las
compactación e ineficiencia en el sistema de drenaje na-
ratas, cucarachas y moscas
tural, además de erosión, agotamiento de nutrientes y
reducción del pH
Por la exhalación de grandes columnas de humo y partí- Emisiones de humos en el proceso de tostado del café,
Contaminación
culas con compuestos tipo COx, NOx y SOx e hidrocarbu- con compuestos tipo COx, NOx y SOx por la quema de
del aire
ros por la quema de bagazo y combustóleo diversos combustibles
Para la apertura de nuevas áreas de cultivo y destrucción del
Deforestación Para la apertura de nuevas áreas de cultivo
control biológico natural y disminución de la polinización
Reducción de los bosques y selvas nativos y de poblacio- La tala y aclaramiento (limpieza) de un bosque o selva,
nes de especies, de modo tal que los que aún quedan son el secado de una zona húmeda para la transformación
Fragmentación
islas remanentes rodeadas por una matriz antropogénica en sombreaderos de cultivo de café, además de la cons-
del hábitat
compleja, compuesta por campos cañeros de tamaño di- trucción de complejos industriales (beneficios) han fa-
verso vorecido la fragmentación de hábitats
Al ubicarse en zonas de pronunciadas pendientes y relie-
ve muy accidentado, se favorece una mayor degradación
Pérdida de la
Disminución de la materia orgánica por la quema de ca- del suelo por efecto de la erosión, con el consecuente
fertilidad del
ñaverales y la acidificación de suelos deterioro de la fertilidad, incremento de los contenidos
suelo
de arcilla, disminución de la capacidad para almacenar
agua y la disponibilidad de nutrientes para la planta
Fuente: Moguel y Toledo 1999, asocaña 2004, wwf 2004, Martinelli y Filoso 2008.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


198 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Referencias
Aguilar, R.N. 2010a. La agroindustria de la caña de azúcar en Moguel, P. y V.M. Toledo. 1999. Biodiversity conservation
La Huasteca, San Luis Potosí, México. Revista Latinoa- in traditional coffee systems of Mexico. Conservation
mericana de Ciencias Sociales Espacio-Tiempo 3:98-112. Biology 13:11-21.
. 2010b. La caña de azúcar y sus derivados en la Huas- Olvera-Vargas, L. 2010. Análisis espacial y temporal de la
teca, San Luis Potosí, México. Diálogos Revista Electró- propagación de la broca de café Hypothenemus hampei
nica de Historia 10:83-110. (ferrari) en la Huasteca potosina. Tesis de maestría en
. 2011. Competitividad de la agroindustria azucarera ciencias ambientales. Universidad Autónoma de San
de la Huasteca México. Tesis de doctorado en ciencias Luis Potosí, San Luis Potosí.
ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Po- . 2011. Análisis espacial de la broca de café en San Luis
tosí, San Luis Potosí. Potosí, México: un análisis geográfico de la propagación
asocaña. Sector Agroindustrial de la Caña. 2004. Guía am- de la plaga en la Huasteca potosina. Editorial Académi-
biental para el subsector de caña de azúcar. Ministerio ca Española, eua.
del Medio Ambiente, Bogotá. Reyes, H. 2004. Evolución y caracterización actual de la co-
Barthas, B. 1997. De la selva al naranjal (transformaciones bertura del suelo en el área del proyecto Pujal-Coy de San
de la agricultura indígena en la Huasteca potosina). Luis Potosí. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y
Revista de Geografía Agrícola 183-198. Letras-unam, México.
Lisocka-Jaegermann, B. 2009. Áreas rurales de la Huasteca, Ruvalcaba, M.J. 1996. Vacas, mulas, azúcar y café; los efectos
México, en el contexto de transformaciones del cam- de su introducción en la Huasteca. ciesas, México.
po en América Latina. Anuario Americanista Europeo Vásquez-Núñez, F. 2012. Plan rector para la competitivi-
6-7:427-445. dad del sistema producto café del estado de San Luis
Martinelli, L.A. y S. Filoso. 2008. Expansion of sugarcane Potosí. En: <http://www.sistemaproductoslp.gob.mx/
ethanol production in Brazil: environmental and social cafe/archivos/PLAN_RECTOR_20112012.pdf>, última
challenges. Ecological Applications 18:885-898. consulta: 1 de julio de 2014.
Moctezuma, Y.P. 2006. Los teenek productores de pilonci- wwf. World Wildlife Fund. 2004. Sugar and the environmen-
llo de San José Peketzén, Tancanhuitz: la construcción tal, encouraging better management practices in sugar
de una identidad étnica en la Huasteca potosina. Re- production. wwf, Países Bajos.
laciones 27:153-182.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 199

La actividad ganadera y su impacto ambiental


• Carlos Contreras Servín

L
os antecedentes históricos de la ganadería en En 1972, el gobierno federal puso en marcha el
San Luis Potosí se remontan al año 1522, cuan- pronade, con el objetivo de dar apertura a 24 598 797
do Hernán Cortés partió con su ejército hacia el ha de “tierras ociosas”, en su mayoría de bosques
territorio huasteco siguiendo el rumbo del río Moc- tropicales, para instalar prácticas ganaderas inten-
tezuma hasta llegar a Tamazunchale, Coxcatlán, Tan- sivas en estas áreas, así como cultivos. Este programa
canhuitz y Tamuín. Con la reducción de la población operó en dos etapas: en la primera, que inició ofi-
indígena comenzó a haber una gran cantidad de es- cialmente en 1972, se pretendían talar 320 325 ha
pacios despoblados, lo que favoreció el ingreso de los en nueve estados del país; en la segunda, que ini-
españoles y con ellos la invasión del ganado. Esta co- ció en 1974, se puso de meta el desmonte de 85 mil
lonización se generó principalmente en los valles, ya hectáreas en cinco estados, incluyendo San Luis Po-
que los blancos preferían las tierras planas, dejando tosí con 10 mil hectáreas (Moreno 2011).
en manos de los pocos indígenas que quedaban las Un año antes de iniciar la segunda etapa del
zonas ubicadas en las sierras (García Guarneros 2001). pronade, y con ello el desmonte de 10 mil hectáreas
Para el siglo xviii, el poder político y económico en San Luis Potosí, fue puesto en marcha otro pro-
que la actividad ganadera generaba propició la pri- yecto de gran magnitud en cuanto a deforestación
vatización de las tierras, dando paso a la organización se refiere: el Pujal-Coy. Este proyecto inició en 1973
del ordenamiento territorial con base en latifundios con la finalidad de sustituir la ganadería extensiva
(Aguilar-Robledo 1992 en Ramos-Viera 2007). por una producción agrícola intensiva basada en el
Durante el siglo xix, los procesos de deforestación riego, a la par de construir grandes obras civiles e
en la Huasteca potosina fueron constantes como hidráulicas, elevar la productividad de la tierra,
consecuencia de la aparición de la ganadería y de así como captar campesinos carentes de tierras
nuevos cultivos. Años después, en el siglo xx, las provenientes de diversas partes del país (Reyes-
políticas de desarrollo (cuencas hidrológicas) y la Hernández et al. 2006). A partir de 1985 el programa
demanda de tierras por los campesinos, dieron por se desvirtuó de sus objetivos por completo. Para
resultado la creación de sistemas como el Programa 1990 hubo un drástico deceso de los cultivos de
Nacional de Desmontes (pronade) y el proyecto del riego, pues en tan solo cinco años se perdieron
Pujal-Coy, los cuales, además de otorgar tierras para 18 569 ha, a la par que se sumaron 51 217 ha de
trabajar a los campesinos, buscaron incrementar la praderas. Este proceso continuaría hasta tal pun-
agricultura, obteniendo como resultado un aumen- to que para el año 2000 las praderas ya sumaban
to en la ganadería (Moreno 2011). 196 823 ha.

Contreras Servín, C. 2019. La actividad ganadera y su impacto ambiental. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio
de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 199-205.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


200 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

En este capítulo se hace un recuento de la ac- Ganado porcino


tividad ganadera en el estado, así como reflexio-
nes sobre sus impactos en la biodiversidad local. Las existencias de ganado porcino fueron de 212 627
La información más reciente que se tiene sobre la cabezas, con las que San Luis Potosí se ubicó en el
ganadería en el estado proviene del viii Censo agro- décimo segundo lugar a nivel nacional (inegi 2012a).
pecuario 2007 (inegi 2012a). El ganado porcino se localiza principalmente en la
región Centro y en segundo lugar en la zona Media
Ganado bovino (cuadro 2).
Cuadro 2. Principales municipios por número de cabezas de
Se contabilizaron 800 711 cabezas de ganado bo- ganado porcino.
vino, con las que el estado alcanzó el décimo cuar-
Número
to lugar entre las entidades con mayor número de Municipio
de cabezas
Cabezas (%)
existencias en el país (inegi 2012a); por lo general, Soledad de Graciano
30 491 14.3
el ganado bovino se concentra en municipios de la Sánchez
Huasteca potosina y en segundo lugar en la región Villa de Reyes 11 866 5.6
Media del estado (cuadro 1, figura 1). Rioverde 11 239 5.3

Cuadro 1. Principales municipios por número de cabezas de Mexquitic de Carmona 10 049 4.7
ganado bovino. Tamazunchale 7 094 3.3
Número San Luis Potosí 6 761 3.2
Municipio Cabezas (%)
de cabezas
Ciudad del Maíz 6 103 2.9
Tamuín 117 686 14.7
Tamuín 5 994 2.8
Ciudad Valles 72 769 9.1
Guadalcazar 5 587 2.6
Ebano 71 110 8.9
Aquismón 5 262 2.5
Santo Domingo 27 849 3.5
Subtotal 100 446 47.2
Rioverde 26 817 3.3
Total estatal 212 627 100.0
Guadalcázar 20 906 2.6
Fuente: inegi 2012a, b.
Santa María del Río 20 859 2.6
San Martín Chalchicuautla 20 640 2.6 Aves de corral
Ciudad del Maíz 20 226 2.5
San Vicente Tancuayalab 19 738 2.5 En la actualidad, la explotación de las aves de corral
(gallos, gallinas, pollos de engorda, pollos y pollas
Subtotal 418 00 52.3
en desarrollo, pollitos, guajolotes, gallina de postura,
Total estatal 800 711 100.0
pavo, pato, ganso, codorniz y otras no clasificadas)
Fuente: inegi 2012a, b.
en granjas comerciales está totalmente tecnificada
y su alimentación se basa principalmente en racio-
nes balanceadas, lo que contribuye al alto grado de
eficiencia que caracteriza a la industria avícola mo-
derna (Shimada 1987).
Se registraron 5 195 534 aves de corral, con
las que la entidad se ubicó en el décimo noveno
lugar a nivel nacional (inegi 2012a). De este total,
183 446 cabezas (3.5%) se localizaron en viviendas
y 5 012 088 (96.5%) en unidades de producción
(inegi 2012a).
Figura 1. Ganadería intensiva en la zona de Tanquián- De acuerdo con la tendencia observada en los
San Vicente. Foto: Carlos Contreras Servín. sistemas productivos de aves en el país, San Luis

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 201

Potosí tiene bien definidas sus regiones productivas. Cuadro 4. Principales municipios por número de cabezas de
ganado ovino.
La más importante es la región Centro y en menor
proporción la Media; en la primera los municipios Municipio
Número
Cabezas (%)
de cabezas
Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí con-
centran 38.6 y 34.7% del total, respectivamente; en Villa de Ramos 27 839 9.7

la región Media, Rioverde participó con 6.1% (cua- Salinas 22 046 7.7
dro 3). En este caso, la concentración de las aves en Mexquitic de Carmona 21 033 7.3
esos municipios obedeció más a la ubicación de Charcas 20 406 7.1
grandes empresas tecnificadas, que a la adaptación Villa de Arriaga 19 755 6.9
de las aves a las condiciones climáticas presentes en Santo Domingo 19 338 6.7
los mismos (inegi 2012a).
Venado 14 498 5.1
Cuadro 3. Principales municipios por número de aves. San Luis Potosí 13 194 4.6

Municipio Número de aves Aves (%) Ciudad Valles 8 385 2.9

Soledad de Graciano Villa de Reyes 8 324 2.9


2 004 611 38.6
Sánchez Subtotal 174 818 60.9
San Luis Potosí 1 802 140 34.7 Total estatal 286 960 100.0
Rioverde 318 165 6.1
Fuente: inegi 2012a, b.
Villa de Reyes 157 231 3.0
Tamazunchale 56 541 1.1 Ganado caprino
Aquismón 49 578 1.0
Xilitla 47 437 0.9 El estado se ubicó en el segundo lugar nacional
Mexquitic de Carmona 39 833 0.8
en existencias de cabras con 418 432 cabezas, solo
por debajo de Coahuila de Zaragoza. De este total,
Ciudad Valles 36 447 0.7
13 822 cabezas (3.3%) se localizaron en viviendas
Axtla de Terrazas 32 662 0.6
(cría de traspatio) y 404 610 (96.7%) en unidades de
Subtotal 4 544 645 87.5
producción (inegi 2012a). Definitivamente, esta es la
Total estatal 5 195 534 100.0 especie ganadera cuya producción se concentró en
Fuente: inegi 2012b. una menor cantidad de municipios. La mayor parte
de las cabras se ubicaron en la región Altiplano y en
Ganado ovino menor medida en la región Centro; lo anterior como
respuesta a la relación que existe entre los climas
Se registró un total de 286 960 cabezas de borre- secos y el ganado caprino (inegi 2012a; cuadro 5).
gos, con lo que el estado se situó en el noveno lu-
gar a nivel nacional ( inegi 2012a). De este total, Otras especies asociadas
16 720 cabezas (5.8%) se localizaron en viviendas a la actividad ganadera
y 270 240 (94.2%) en unidades de producción (inegi
2012a). El Censo agropecuario 2007 también captó informa-
Conforme a los datos anteriores se identifican ción de otras especies: el ganado caballar, mular y
zonas productivas de esta especie en las regiones asnal, además de conejos. Las existencias de caba-
Altiplano y Centro, cuyas condiciones climáticas fa- llos, mulas y asnos en la entidad alcanzaron 70 523,
vorecen el desarrollo de animales de razas de lana; 10 891 y 33 070 cabezas, respectivamente (inegi
en lo que respecta a la Huasteca, las razas de pelo 2012a). En lo que respecta a los conejos, se tienen
son las que predominan (inegi 2012a). En las regio- en la entidad un total de 3 509 cabezas (inegi 2012a).
nes Altiplano y Centro se ubican los municipios que En los cuadros 6, 7, 8 y 9 se pueden apreciar los prin-
concentran un mayor número de cabezas de ganado cipales municipios donde se localizan los caballos,
ovino (cuadro 4). mulas, asnos y conejos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


202 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 5. Principales municipios por número de cabezas de Cuadro 7. Principales municipios por número de cabezas de
ganado caprino. ganado mular.

Municipio Número de cabezas Cabezas (%) Municipio Número de cabezas Cabezas (%)
Charcas 40 328 9.6 Cedral 966 8.9
Catorce 32 422 7.7 Rioverde 642 5.9
Venado 31 262 7.5 Vanegas 610 5.6
Mexquitic 30 267 7.2 Matehuala 574 5.3
Ahualulco 27 188 6.5 Ciudad del Maíz 545 5.0
Villa de Guadalupe 26 968 6.4 Guadalcázar 502 4.6
Cedral 25 968 6.2 Catorce 411 3.8
Guadalcázar 24 272 5.8 Venado 379 3.5
Moctezuma 20 291 4.8 Villa de Reyes 374 3.4
Matehuala 20 159 4.8 Villa de Guadalupe 365 3.4
Subtotal 279 125 66.7 Subtotal 5 368 49.3
Total estatal 418 432 100.0 Total estatal 10 891 100.0
Fuente: inegi 2012a, b. Fuente: inegi 2012a, b.

Cuadro 6. Principales municipios por número de cabezas de Cuadro 8. Principales municipios por número de cabezas de
ganado caballar. ganado asnal.

Muncipio Número de cabezas Cabezas (%) Municipio Número de cabezas Cabezas (%)
Rioverde 6 670 9.5 Guadalcázar 3 263 9.9
Charcas 4 148 5.9 Ciudad del Maíz 2 191 6.6
Guadalcázar 3 815 5.4 Rioverde 1 731 5.2
Ciudad del Maíz 3 736 5.3 Villa de Ramos 1 663 5.0
Villa de Reyes 2 703 3.8 Charcas 1 546 4.7
Venado 2 607 3.7 Mexquitic de Carmona 1 349 4.1
Villa de Ramos 2 485 3.5 Catorce 1 166 3.5
Matehuala 2 383 3.4 Villa Hidalgo 1 064 3.2
Santo Domingo 2 211 3.1 Salinas 1 043 3.2
Vanegas 2 127 3.0 Venado 1 032 3.1
Subtotal 32 885 46.6 Subtotal 16 048 48.5
Total estatal 70 523 100.0 Total estatal 33 070 100.0

Fuente: inegi 2012a, b. Fuente: inegi 2012a, b.

Problemática ambiental asociada deforestación y marginó por completo el objetivo


con la ganadería de instaurar una agricultura de riego.
Además, el aprovechamiento de los pastizales no
Desde el punto de vista histórico, la actividad ga- ha sido óptimo a causa del pastoreo extensivo y sin
nadera ha sido uno de los principales factores que control, así como por las largas sequías que dismi-
ha propiciado la deforestación y la pérdida de bio- nuyen notablemente la capacidad de carga animal
diversidad en el estado. Como ejemplo se puede de estos agostaderos naturales; como consecuencia,
citar el caso del sistema de riego Pujal-Coy, mismo en muchos lugares existe degradación del suelo por
que terminó por incrementar la presencia ganadera efecto de la erosión, como se puede observar en
en la región Huasteca, lo que derivó en una gran algunas laderas de la sierra de San Miguelito (figura 2)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 203

Figura 2. Sierra de San Miguelito. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


204 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 9. Principales municipios por número de cabezas de El estado tiene climas áridos y semiáridos o semi-
conejos.
secos en la mayor parte de su territorio, por lo que
Municipio Número de conejos Conejos (%) la actividad ganadera enfrenta condiciones poco
Venado 217 6.2 favorables en años particularmente secos o con llu-
Mexquitic de Carmona 189 5.4 vias escasas; como respuesta a esta situación, en los
Rioverde 183 5.2
municipios del Altiplano de clima más seco se ha de-
sarrollado el ganado caprino (cuadro 5; inegi 2012a).
Cedral 177 5.0
Por otra parte está el impacto ambiental que pro-
Catorce 171 4.9
voca la ganadería debido a las emisiones de gases
Villa Hidalgo 150 4.3
de efecto invernadero (gei), como el dióxido de car-
Guadalcázar 141 4.0 bono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O),
Tamazunchale 138 3.9 provenientes de la respiración y la fermentación de
Axtla de Terrazas 126 3.6 sus heces y el consumo de pastos. El N2O, como gas
Aquismón 119 3.4 de efecto invernadero, representa un calentamiento
Subtotal 1 611 45.9 310 veces más potente que el CO2 (ipcc 2006).
Total estatal 3 509 100.0
Conclusiones y recomendaciones
Fuente: inegi 2012a, b.

y en los cerros de San Pedro y Lirios, al oriente de la Actualmente no existe un estudio sobre la emisión
ciudad capital, así como en las sierras aledañas a Villa de gases de efecto invernadero asociados con la ac-
de Reyes (inegi 2012a). tividad ganadera en el estado, por lo que se requie-
Otros aspectos relevantes tienen que ver con ren estudios a nivel regional y por tipo de ganado,
la ubicación de las cabezas de ganado: del total de con la finalidad de tener inventarios más precisos
cabezas de ganado bovino, 6 554 (0.8%) se locali- sobre los gei y su relación con las diferentes condi-
zaron en terrenos de las viviendas (cría de traspa- ciones ambientales, alimentación y producción ga-
tio) y 794 157 (99.2%) en unidades de producción nadera entre las regiones, así como también generar
(inegi 2012a); en cuanto a las del ganado porcino, estrategias de regulación y mitigación que equili-
26 297 cabezas (12.4%) se localizaron en viviendas bren la demanda actual de alimentos con el aprove-
y 186 mil 330 (87.6%) en unidades de producción chamiento de los recursos naturales y minimizar los
(inegi 2012a). residuos generados en el sistema ganadero.

Referencias
Aguilar Robledo, M. 1992. Las ilusiones perdidas: la regana- . 2012b. Anuario estadístico de San Luis Potosí, México.
derización de Pujal-Coy 1ra y 2da etapa (los avatares de inegi, México.
un proyecto regional). Cambios en el uso del suelo agrí- ipcc. Intergovernmental Panel on Climate Change. 2006.
cola en México. Instituto de Geografía-unam, México. Directrices del ipcc de 2006 para los inventarios naciona-
García Guarneros, R. 2001. La embriaguez en los pueblos les de gases de efecto invernadero. Institute for Global
indios de la Nueva España. Producción, circulación y con- Environmental Strategies, Japón.
sumo de bebidas embriagantes en Chicontepec (siglos Moreno, A. 2011. Efectos ambientales del programa nacio-
xvi-xviii). Tesis de licenciatura en etnohistoria. Escuela nal de desmontes, México, 1972-1982. Tesis de maestría
Nacional de Antropología e Historia, México. en ciencias ambientales. Universidad Autónoma de
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2012a. San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Regiones agropecuarias de San Luis Potosí. Censo agro- Ramos-Viera, A. 2007. La investigación cartográfica parti-
pecuario 2007. En: <http://internet.contenidos.inegi. cipativa como herramienta para la conservación am-
org.mx/contenidos/productos/prod_serv/conteni- biental en comunidades teenek de la Huasteca potosina,
dos/espanol/bvinegi/productos/censos/agropecua- México. Tesis de maestría en ciencias ambientales. Uni-
rio/2007/agricola/reg_agro_slp/regagroSLP.pdf>, versidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
última consulta: 12 de enero de 2015.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 205

Reyes-Hernández, H., M. Aguilar-Robledo, J.R. Aguirre- Shimada, A.S. 1987. Fundamentos de nutrición animal com-
Rivera e I. Trejo-Vázquez. 2006. Cambios en la cu- parativa. Sistema de Educación Continúa en Produc-
bierta vegetal y uso del suelo en el área del proyecto ción Animal en México A.C., México.
Pujal-Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000. Investi-
gaciones Geográficas 59:26-42.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


206 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 207

Residuos, contaminación y biodiversidad


• Francisco Javier Rangel Martínez

A
ntes de iniciar este tema es importante definir En materia de residuos industriales, el tratamien-
qué es un residuo. Un residuo, ya sea sólido, to adecuado de los residuos –su caracterización,
líquido o gaseoso, es un sobrante, un produc- estabilización y disposición final controlada– no ha
to o un desecho derivado de cualquier actividad pro- seguido la norma, pues ello incrementaría los costos
ductiva (Bernache 2006). Si los residuos no se mezclan y, por ende, reduciría las ganancias de aquellos que
unos con otros y se mantienen separados mediante los producen: los grandes productores industriales,
procesos de clasificación y reciclaje, constituyen ma- quienes arrojándolos en lugares escondidos e inse-
teria prima susceptible de reaprovechamiento, como guros se ahorran el monto que representan formas
el papel, cartón, aluminio, plástico y materia orgánica, más caras, pero más seguras de eliminar sus residuos
entre otros. Por otro lado, si los residuos no se separan (Rangel 2009).
adecuadamente se convierten en eso que común- Es por ello que la acumulación de residuos urba-
mente llamamos basura (Castillo Berthier 1990). nos ha derivado en la contaminación de las ciudades
El Informe de la Situación del Medio Ambiente y sus entornos, y en el agotamiento potencial de
en México de la semarnat (2008) señala un incremen- los sitios para la disposición final de los residuos.
to en el volumen y la composición de los residuos El resultado de los materiales tóxicos, además de la
producidos en México. Por ejemplo, en el transcurso acumulación, son las consecuencias nocivas para
de los últimos 10 años, la generación total de resi- el ambiente en general. La ruta principal de expo-
duos sólidos urbanos se incrementó 26%, de forma sición a los residuos suele ser el agua subterránea.
paralela al crecimiento del producto interno bruto Cuando los residuos se filtran en el subsuelo llegan
(pib) y al gasto de la población; mientras que, para el a los depósitos profundos de agua y de ahí se pro-
caso de los residuos industriales, las estimaciones longan a las fuentes de consumo humano. Se esti-
revelan cifras de producción de más de 2 mil tone- ma que la exposición a los residuos puede provocar
ladas al año (semarnat 2008). cáncer, mutación genética, defectos de nacimiento
Por un lado, el incremento en la cantidad de los y abortos, entre otras consecuencias (Rangel 2009).
residuos urbanos ha acrecentado las prácticas ur- Lo anterior ocasiona una respuesta de rechazo
banas de disposición inadecuada de los mismos, entre los pobladores de San Luis Potosí conocida
que consisten en la quema o el abandono de los como el síndrome del “no en mi patio trasero”, que
residuos, y sin tratamiento, criterios técnicos o al- representa la reacción ciudadana en contra de los
gún tipo de control sanitario (Castillo Berthier 1990, sitios de disposición de basura. Algunos estudios
Gómez Orea 2004, Bernache 2006). disponibles indican que la irresolución de parte de

Rangel, F. 2019. Residuos, contaminación y biodiversidad. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado.
Vol. i. conabio, México, pp. 207-210.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


208 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

los gobiernos locales en materia de manejo y dispo- en la conurbada comunidad de Milpillas. Sin embar-
sición final de residuos resulta una de las razones por go, a finales de 2006, este relleno sanitario fue ce-
las cuales cada vez que se propone un sitio para la rrado por el rechazo de la comunidad de Santa Rita,
disposición de residuos, la oposición de las comu- cuyos habitantes denunciaban molestias causadas
nidades aledañas al proyecto casi siempre resulta por los malos olores y la presencia de fauna nociva.
una constante. Los datos muestran que en un gran También se manejó la versión extraoficial de que los
número de casos, proyectos contaminantes, como desarrolladores de vivienda de la zona presionaron
un basurero urbano, no han sido propuestos ni pre- para cerrarlo, por la depreciación que sufrían sus
sentados con anticipación a las poblaciones anfi- productos. Una vez clausurado, las autoridades de
trionas, sino impuestos, ya sea de forma engañosa la capital tomaron la decisión de regresar al tiradero
o por la fuerza, dejando a la gente deliberadamente a cielo abierto de Peñasco,2 para dar continuidad al
expuesta a sustancias peligrosas (Rangel 2009). servicio de disposición de residuos del área metro-
Con la esperanza de que, en algún momento, las politana, pero a costa de volver al esquema de falta
consecuencias de la acumulación de los residuos y los de control y disposición a cielo abierto de la basura
efectos nocivos de su inadecuado tratamiento sean (Bárcenas 2011).
percibidas como un serio problema socioambiental y
la sociedad se vea obligada a enfrentarlo, este docu- Residuos peligrosos de la empresa
mento constituye una propuesta de aproximación al coterin
tema, a partir de la descripción de tres casos de dispo-
sición inadecuada de residuos –dos del tipo urbano Entre 1990 y 1991, la empresa potosina coterin al-
y uno industrial– en tres distintos sitios, regiones y macenó 20 mil toneladas de residuos peligrosos en
contextos de la entidad potosina, destacando los im- un predio localizado en La Pedrera, municipio Gua-
pactos potenciales al entorno y a especies animales dalcázar. Este depósito fue realizado de una mane-
y vegetales, incluido el ser humano. ra inadecuada, parte de los desechos se encontraban
a la intemperie y no contaba con la autorización
Relleno sanitario de Santa Rita para su disposición (Torres 1997). Ante las protestas
de la comunidad, que se sentía afectada negativa-
El relleno sanitario de Santa Rita en la comunidad de mente por ese depósito, la entonces Secretaría de
Villa de Pozos, que forma parte del área metropolita- Desarrollo Urbano y Ecología (sedue) clausuró esas
na de la capital potosina, entró en funcionamiento instalaciones el 25 de septiembre de 1991. Sin em-
en 1999. Con 38 ha de extensión y una vida útil de 15 bargo, no se retiraron los residuos y no se tomaron
años,1 este sitio cumplía con todas las normas para la las medidas necesarias de remediación del sitio, lo
disposición adecuada de residuos urbanos dictadas que provocó que ese mismo año un escurrimiento
por la entonces entidad responsable, la Secretaría de agua de lluvia contaminara el tanque de capta-
de Desarrollo Social (sedesol), tales como el uso de ción de agua para ganado y uso doméstico de la
capas impermeables para evitar que los fluidos y ga- comunidad llamada El Huizache (Rangel 2009).
ses que genera la basura no se infiltren al suelo y lo En 1993, Metalclad Corporation, una empresa
contaminen, control de acceso, báscula y horarios de estadounidense dedicada al manejo de residuos
apertura y cierre, entre otras. En ese momento, peligrosos, compró el tiradero clausurado a coterin;
era la mejor alternativa para dejar de utilizar el años después de la compra, en 1997, inició un pro-
tiradero metropolitano a cielo abierto de Peñasco, cedimiento arbitral ante la negativa de México de

El relleno sanitario de Santa Rita se componía de seis celdas, ahora clausuradas y selladas. El sitio estuvo en funcionamiento desde el año 2000 hasta
1

2006, y desde entonces no se realiza ningún tipo de disposición de residuos en el lugar. Se estima que durante los seis años de su operación se deposi-
taron 560 mil toneladas de residuos urbanos (cmnucc 1992).
El 16 de febrero del año 2011, el ingeniero Heriberto Bárcenas Ramírez, del Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C., redactó una opinión
2

técnica del sitio, determinando que en Peñasco se recibían alrededor de mil toneladas diarias de residuos, y que de acuerdo con las condiciones del
sitio y con la modalidad con que operaba –baja compactación de los residuos, falta de cobertura e impermeabilización– el sitio tendría entonces una
vida útil de 170 días (Bárcenas 2011).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 209

permitirle reabrir y operar el sitio,3 debido a la can- Impactos sobre la biodiversidad


tidad de residuos tóxicos depositados ahí y a la y conclusiones
amenaza que representaban para el reservorio de
agua de El Huizache, ya que en el tiradero de La De los casos aquí presentados se pueden obtener al-
Pedrera confluían tres arroyos que escurrían aguas gunas conclusiones. Primero, que la disposición inade-
abajo y exhibían la posibilidad de un arrastre no cuada de residuos urbanos e industriales, como
controlado de contaminantes. A la fecha el tiradero muchas otras prácticas relacionadas con su manejo y
sigue clausurado. tratamiento, amenaza la sanidad medioambiental de
cualquier comunidad. Muchos sitios utilizados para la
Quema de basura en Circuito Indígena disposición de residuos sólidos son ahora una fuente
de contaminación de suelos, aguas subterráneas y su-
La cabecera municipal de Ciudad Valles es un centro perficiales, y otros vectores ambientales. Además, los
urbano de más de 156 859 habitantes (inegi 2010). Se métodos inapropiados de disposición de los residuos
encuentra en la región Huasteca y se caracteriza por agravan dicha situación. Segundo, que los efectos agu-
un clima cálido subhúmedo, vegetación exuberan- dos de la quema de residuos urbanos pueden ser muy
te y pronunciados relieves montañosos. La dispo- graves. Cinco onzas de quema de pvc emiten suficien-
sición final de la basura se realiza en un tiradero a te gas de cloruro de hidrógeno para matar en tan solo
cielo abierto, en un paraje conocido como Circuito 10 minutos a cualquier ser vivo en una habitación de
Indígena, que vincula el intercambio comercial y el tamaño normal (Bernache 2006). Además, cuando no
acceso a servicios municipales de la ciudad con la se sufren los efectos inmediatos, la exposición prolon-
zona indígena teenek. Aunadas a las dificultades gada al humo que produce la quema de residuos pue-
habituales para la disposición final y a la acumula- de agravar la salud de los seres vivos, cuyos síntomas
ción de residuos que se han referido inicialmente, las pueden tomar muchos años en desarrollarse, pero que
condiciones de la región Huasteca ocasionan una de de inicio pueden parecer inofensivos.
las prácticas más riesgosas para el tratamiento de los También, la inadecuada disposición y confina-
residuos: la quema de la basura. miento controlado de los residuos industriales afecta
El clima extremadamente caluroso y el alto índice los recursos hídricos superficiales y subterráneos. La
de humedad ocasionan que los residuos se descom- infiltración de agua de lluvia, a través de los residuos
pongan rápidamente; mientras que lo accidentado depositados en barrancas, cauces de ríos, laderas y
del terreno y la fragilidad del suelo huasteco son un arroyos desemboca hacia los cuerpos de agua ubica-
obstáculo para los encargados de la recolección y dos en la vertiente, contamina las descargas directas
disposición final de los residuos (Ayuntamiento de y las fuentes de abasto y contribuye a una creciente
Ciudad Valles 2004-2006). mortandad de fauna acuática y terrestre, ya sea por
En consecuencia, algunos de los residentes del contaminación directa o por desecamiento.
lugar optan por incinerar su basura en los patios de Finalmente, el paisaje4 representa las bases en
sus hogares, o incluso en aceras y avenidas de la las cuales se organiza la vida cotidiana, proporcio-
ciudad, práctica que se extiende hasta el tiradero nando alimento, vivienda, salud, control y confian-
municipal que, año con año, durante la estación más za. Estas bondades deberían de tomarse en cuenta
calurosa (mayo y junio) es incendiado, siniestrando al momento de designar un sitio para la disposición
los pastizales y terrenos aledaños (Mirador Huasteco final de los residuos para evitar la contaminación
2011). del entorno y la afectación de otros seres vivos.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal tiene publicado en pdf el
3

laudo de la controversia Metalclad Corporation vs. Los Estados Unidos Mexicanos, en el siguiente sitio: http://www.economia.gob.mx/files/comuni-
dad_negocios/solucion_controversias/inversionista-estado/casos_concluidos/Metalclad_Corporation/Metalclad_Laudo_esp.pdf
En las aproximaciones al concepto de paisaje existen dos posturas distintas: una idealista, que considera que el paisaje no es otra cosa que la reacción
4

íntima y sentimental de cada persona a un entorno cualquiera; y una racionalista, que considera que el paisaje tiene entidad física y puede ser analizado
siguiendo un método específico más o menos objetivo. En síntesis, se puede afirmar que el paisaje constituye la expresión externa y sensorialmente
perceptible del medio (Gómez Orea 2004).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


210 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Referencias
Ayuntamiento de Ciudad Valles. 2004-2006. Plan Munici- Gómez Orea, D. 2004. Recuperación de espacios degrada-
pal de Desarrollo de Ciudad Valles, San Luis Potosí. En: dos. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
<http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/SAN%20 inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010.
LUIS%20POTOSI/Municipios/Ciudad%20Valles/CIVA- Anuario estadístico de San Luis Potosí. inegi, México.
Plan2.pdf>, última consulta: 2 de julio de 2014. Mirador Huasteco. 2011. Se prende otra vez el basurero
Bárcenas, H. 2011. Situación actual del sitio de disposición municipal de Valles. En: <http://www.codigosanluis.
final de residuos sólidos urbanos de Peñasco en el mu- com/portal/node/524>, última consulta: 22 de julio
nicipio de San Luis Potosí. Colegio de Ingenieros Am- de 2014.
bientales de México A.C., México. Rangel, F. 2009. Percepción diferenciada de riesgo. Tesis de
Bernache, G. 2006. Cuando la basura nos alcance. Centro de doctorado en ciencias sociales. Centro de Investiga-
Investigación y Estudios Superiores en Antropología ción y Estudios Superiores en Antropología Social,
Social, México. México.
Castillo Berthier, H. 1990. La sociedad de la basura: caciquis- semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
mo en la ciudad de México. Instituto de Investigaciones rales. 2008. Informe de la Situación del Medio Ambien-
Sociales-unam, México. te en México. Compendio de estadísticas ambientales.
cmnucc. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre semarnat, México.
el Cambio Climático. 1992. Documento de diseño de Torres, B. 1997. Metalclad y Guadalcázar. El Colegio de San
proyecto. En: <https://cdm.unfccc.int/Reference/Guid- Luis A.C., San Luis Potosí.
clarif/pdd/PDD_guid04.pdf>, última consulta: agosto
de 2018.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 211

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


212 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Efectos de la actividad minera


en la diversidad de roedores del Altiplano potosino
• Guillermo Espinosa Reyes • Donaji Josefina González Mille • César Arturo Ilizaliturri Hernández

L
a minería es una de las actividades industriales fundamental, debido a que forman parte de su
más importantes a nivel mundial. Sin embargo, equilibrio dinámico al participar en la cadena ali-
se considera una actividad productiva de alto mentaria y constituirse como importantes disper-
impacto ambiental, ya que es fuente importante de sores de semillas; además, favorecen la formación
Estudio de caso

metales y metaloides que contribuyen significativa- de manchones de vegetación leñosa, mismos que
mente a la contaminación de los suelos, sedimen- confieren mayor diversidad a las comunidades ve-
tos, agua y aire (Nriagu y Pacyna 1988, Madhavan y getales y animales. Por lo tanto, si se afectan las
Subramanian 2000). poblaciones y comunidades de roedores necesaria-
El impacto más evidente es la eliminación de la mente repercutirá en otras especies (Espinosa- Reyes
vegetación, que a su vez altera la disponibilidad de y Yeaton 2011).
alimento y refugio para la fauna silvestre, por lo que El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos
la diversidad biológica es afectada (Morrey et al. 1988, de la minería sobre la abundancia relativa y diversi-
Salemaa et al. 2001, Koptsik et al. 2003, Taucer 2006). dad de las comunidades de roedores que habitan
En 2012, alrededor de 5 036 836 611.54 t de meta- en el distrito minero Santa María de la Paz. Con el
les, como plata (Ag), oro (Au), cobre (Cu), cadmio (Cd), propósito de analizar los efectos de la minería en la
plomo (Pb) y zinc (Zn) fueron extraídos en el país, lo diversidad de roedores del Altiplano potosino se
que equivale a 1.3% del producto interno bruto (pib), estudiaron y compararon dos sitios en los que se cap-
de modo que la minería es una actividad económi- turaron roedores: Villa de la Paz, localizado dentro
camente importante en México (sgm 2013). En San del distrito minero Santa María de la Paz (coordena-
Luis Potosí, el distrito minero Santa María de la Paz ha das 23° 40’ 17.5” N y 100° 39’ 37.9” O), y un sitio cer-
sido explotado por más de 200 años y se caracteriza cano al poblado La Palma, Matehuala (coordenadas
por la extracción de fluorita, zinc, plata, cobre, plomo, 23° 35’ 48.8” N y 100° 39’ 19.1” O). El primero se de-
bentonita, oro, arcillas, sílice, caliza y sal. En los años signó, para el propósito de este estudio, como el
2007-2011 se extrajeron en el estado 246 665.36 t de sitio contaminado, ya que en sus suelos se han re-
Au, Ag, Cd, Cu, Pb y Zn; el valor de la producción de mi- gistrado altas concentraciones de metales (Razo
nerales metálicos y no metálicos fue del orden de et al. 2004, Jasso-Pineda et al. 2007); mientras que
12 452 472 838.72 de pesos, lo que contribuyó con el segundo se consideró como referencia, ya que se
5.13% del valor total nacional (sgm 2011, 2013). reportan concentraciones menores (cuadro 1; Jasso-
En las zonas semiáridas del Altiplano potosino- Pineda et al. 2007). Ambos sitios presentaron carac-
zacatecano, los roedores son un grupo ecológico terísticas físicas y bióticas similares.

Espinosa-Reyes, G., D.J. González-Mille y C.A. Ilizaliturri-Hernández. 2019. Efectos de la actividad minera en la diversidad
de roedores del Altiplano potosino. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 212-214.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 213

Cuadro 1. Concentraciones de metales pesados en las zonas de especies pertenecientes a dos familias: Heteromyidae
estudio.
y Muridae; y en el sitio contaminado se capturaron
Arsénico Cadmio Plomo dos especies pertenecientes a la familia Heteromyidae.
Sitio
(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
Referencia 21.7 0.8 23.8
En ambos sitios Dipodomys merriami y Chaetodipus
Contaminado 6 230.7 28.4 1 192.3 nelsoni fueron las especies más abundantes (cuadro 2).
En la figura 1 se observa que la diversidad de la co-
Fuente: Razo et al. 2004, Jasso-Pineda et al. 2007.
munidad de roedores del sitio de referencia (H’=1.28)
Jasso-Pineda et al. (2007) demostraron que las es mayor que la del sitio contaminado (H’=0.69); es
especies nativas del sitio minero Villa de la Paz, como probable que esta disminución en la diversidad sea
la rata canguro de Merriam (Dipodomys merriami) y una respuesta de las comunidades hacia los meta-
el ratón de abazones de Nelson (Chaetodipus nel- les, lo que podría deberse a una diferencia en la
soni), tienen mayores niveles de arsénico, plomo y sensibilidad hacia los contaminantes entre las es-
cadmio en tejidos comparadas con roedores del sitio pecies, de esta manera las especies sensibles son
de referencia. Asimismo, encontraron que los roe- remplazadas por especies tolerantes o definitiva-
dores de Villa de la Paz presentan daño en el adn en mente son eliminadas (Malaisse et al. 1999, Cle-
comparación con los roedores del sitio de referencia. ments y Newman 2002, Espinosa-Reyes et al. 2014).
Para el presente trabajo se realizaron seis salidas El índice de similitud de Jaccard (el cual compara la
al campo para la captura-recaptura de roedores con similitud en la composición de especies entre loca-
trampas Sherman, en diferentes estaciones del año lidades) es de 0.33; es decir, el sitio contaminado es
durante el periodo comprendido entre septiembre diferente al sitio de referencia en cuanto a compo-
del 2005 y marzo del 2007. Para evaluar la diversi- sición de especies, lo cual confirma el impacto de
dad se utilizó el índice de diversidad de Shannon- los metales en las comunidades de roedores que se
Wiener (H’). Los índices de diversidad incorporan en mencionaba anteriormente. El cambio en la diver-
un solo valor la riqueza específica y la equitabilidad sidad de las comunidades de roedores puede re-
(abundancia relativa). Específicamente, el índice de presentar serias consecuencias, ya que este grupo
diversidad de Shannon-Wiener mide el contenido de constituye 40% de todas las especies de mamíferos
información por individuo en muestras obtenidas al (Delany 2000).
azar y provenientes de una comunidad extensa de la
que se conoce el número total de especies. Conclusiones y recomendaciones

Resultados La pérdida de diversidad observada en este estudio,


aunada a los efectos a nivel molecular registrados en
Durante las seis salidas se capturaron 77 roedores, los roedores del sitio contaminado (Jasso-Pineda
43 en el sitio de referencia y 34 en el sitio contami- et al. 2007), es evidencia contundente del riesgo que
nado. En el sitio de referencia se capturaron seis existe en la comunidad de roedores de Villa de la

Cuadro 2. Especies de roedores capturadas en el sitio minero Villa de la Paz y en la zona de referencia ejido La Palma.

Sitio Familia Especie Abundancia relativa


Sigmodon hispidus 2.33
Neotoma mexicana 2.33
Muridae
Peromyscus maniculatus 9.30
Referencia
P. eremicus 11.63
Chaetodipus nelsoni 18.60
Heteromyidae
Dipodomys merriami 55.81
C. nelsoni 47.06
Contaminado Heteromyidae
D. merriami 52.94
Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


214 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

1.28 ± 0.0176 zonas mineras (Villa de Ramos, Charcas y Cedral) con


Índice de diversidad de Shannon características similares a Villa de la Paz, por lo que
1 es muy probable que las comunidades animales y
vegetales en esos sitios se encuentren en riesgo; se
0.69 ± 0.0001 requieren más evaluaciones.
Debido a que los impactos de la minería en la
biodiversidad y el ambiente son considerables (p.e.
pérdida de especies, cambios en la composición de
especies, destrucción de hábitats, contaminación)
0 es necesario realizar planes de manejo de zonas mi-
Referencia Contaminado
neras en donde se considere desde la generación y
Figura 1. Comparación del índice de diversidad de Shannon manejo de los residuos mineros (principal fuente de
de la comunidad de roedores silvestres en el área de estudio.
Fuente: elaboración propia. contaminación) hasta la restauración de los sitios. En
estos planes de manejo se deben considerar áreas
Paz, San Luis Potosí, a causa de la actividad minera. de compensación para realizar la reubicación de
Es importante mencionar que, en el norte de México especies de flora y fauna, así como áreas de refores-
y particularmente en San Luis Potosí, existen varias tación con especies nativas.

Referencias
Clements, W.H. y M.C. Newman. 2002. Community ecotoxi- Morrey, D.R., A.J. Baker y J.A. Cooke. 1988. Floristic variation
cology. John Wiley and Sons, Chichester. in plant communities on metalliferous mining resi-
Delany, M.J. 2000. Roedores. En: El maravilloso mundo de dues in the northern and southern Pennines, England.
los animales: introducción al mundo de los mamíferos. Environmental Geochemistry and Health historical ar-
National Geographic, Madrid, pp. 214-228. chive 10(1):11-20.
Espinosa-Reyes, G., D.J. González-Mille, C.A. Ilizaliturri- Nriagu, J.O. y J.M. Pacyna. 1988. Quantitative assessment
Hernández et al. 2014. Effect of mining activities in of worldwide contamination of air, water and soils by
biotic communities of Villa de la Paz, San Luis Potosi, trace metals. Nature 333:134-139.
Mexico. BioMed Research International ID165046:1-13. Razo, I., L. Carrizales, J. Castro et al. 2004. Arsenic and heavy
Espinosa-Reyes, G. y R.I. Yeaton. 2011. Vegetación leñosa y metal pollution of soil, water and sediments in a se-
roedores en el sur del Desierto Chihuahuense. Editorial mi-arid climate mining area in Mexico. Water, Air and
Académica Española, Letonia. Soil Pollution 152:129-152.
Jasso-Pineda, Y., G. Espinosa-Reyes, D. González-Mille et al. Salemaa, M., I. Vanha-Majamaa y J. Derome 2001. Un-
2007. An integrated health risk assessment approach derstory vegetation along a heavy-metal pollution
to the study of mining sites contaminated with arse- gradient in SW Finland. Environmental Pollution
nic and lead. Integrated Environmental Assessment and 112:339-350.
Management 3:344-350. sgm. Servicio Geológico Mexicano. 2011. Panorama minero
Koptsik, S., G. Koptsik, S. Livantsova et al. 2003. Heavy me- del estado de San Luis Potosí. Servicio Geológico Mexi-
tals in soils near the nickel smelter: chemistry, spatial cano-se, México.
variation, and impacts on plant diversity. Journal of . 2013. Anuario estadístico de la minería mexicana
Environmental Monitoring 5:441-450. ampliada 2012. Servicio Geológico Mexicano- se ,
Madhavan, N. y V. Subramanian. 2000. Sulphide mining as México.
a source of arsenic in the environment. Current Science Taucer, E. 2006. Mitigación de las amenazas a la biodi-
78:702-742. versidad por las actividades mineras en el corredor
Malaisse, F., A. Baker y S. Ruell. 1999. Diversity of plant com- de conservación Vilcabamba-Amboró (Bolivia-Perú).
munities and leaf heavy metal content at Luiswishi En: Artesanos del socavón: pequeña minería y minería
copper/cobalt mineralization, Upper Katanga, Dem. artesanal en América Latina. M. Bernales y J. Valdivia
Rep. Congo. Biotechnology, Agronomy, Society and En- (comp.). unesco/Fondo Editorial del Congreso del Perú,
vironment 3(2):104-114. Lima, pp. 44-71.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 215

Impacto en el aprovechamiento de los recursos hídricos


superficiales de la cuenca del río Valles en el periodo
2000 a 2010
• Germán Santacruz de León

S
an Luis Potosí forma parte de dos regiones caña de azúcar, que cubre amplias superficies de la
hidrológicas (rh): El Salado y El Pánuco. La pri- cuenca y cuyo producto se procesa en los ingenios
mera abarca amplias zonas áridas del centro azucareros Plan de Ayala, San Miguel del Naranjo
y norte del estado, donde la precipitación pluvial y Plan de San Luis, que se instalaron en 1964, 1975 y
anual oscila entre 300 mm y 400 mm (inegi 2002) con 1984, respectivamente (Santacruz 2007a).
altos niveles de evaporación, lo que genera corrien- El incremento en la superficie cañera, desde la
tes superficiales intermitentes. La segunda abarca instalación de dichos ingenios (figura 1), tiene efec-
la porción sur y sureste de la entidad, presenta pre- tos en el ciclo hidrológico y la biodiversidad local al
cipitaciones pluviales medias anuales entre 1 500 demandar cada vez más volúmenes de agua, la cual
y 2 000 mm, por lo cual muestra escurrimientos y es utilizada tanto para el riego de los cultivos como
corrientes superficiales permanentes (inegi 2002). En para el procesamiento de la caña en los ingenios.
la rh El Pánuco se localiza la cuenca del río Valles, con Además, en la mayoría de los casos no cuentan con
una extensión de 3 100 km2. En los últimos 50 años sistemas de saneamiento de sus aguas residuales, las
esta región ha sido sometida a procesos de extrac- cuales son vertidas de manera directa al río Valles, lo
ción y represamiento del agua, lo que ha provocado que provoca contaminación química y bioquímica
la mortandad de la fauna acuática de sus corrientes (Santacruz 2007a, Comité de la cuenca del río Valles
superficiales. 2008, Wong 2009) y ha generado la mortandad de
El objetivo de este texto es mostrar las condicio- peces en diferentes años (Santacruz 2007b).
nes de extracción y represamiento de los recursos
hídricos en la cuenca del río Valles y las posibles im- Represamiento
plicaciones sobre la diversidad biológica local.
Por otro lado, en la cuenca del río Valles se han es-
Extracción del agua tablecido obras de retención para almacenar agua
y usarla en el riego de cultivos agrícolas, así como
El volumen de agua concesionado del río Valles y obras de desviación de caudales para la generación
sus tributarios es de 89.85 Mm3/año, de los cuales, de energía eléctrica. En el primer caso destaca la
89.2% se destina al uso agrícola, 7.53% se emplea presa La Lajilla construida en 1960, con una capa-
en el sector agroindustrial y 2.43% es de uso pú- cidad de almacenamiento de 45 Mm3 de agua que
blico-urbano (Santacruz 2007a). Del uso agrícola, se emplea actualmente en el riego de cítricos; esta
el mayor volumen se emplea para el riego de la obra hidráulica retiene todos los escurrimientos de

Santacruz de León, G. 2019. Impacto en el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del
río Valles en el periodo 2000 a 2010. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 215-218.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


216 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

25 000

20 000
Superficie cosechada (ha)

15 000

10 000

5 000

0
64 66 68 70 72 74 76 978 980 982 984 986 988 990 992 994 996 998 000 002 004
19 19 19 19 19 19 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
El Naranjo Plan de San Luis Plan de Ayala

Figura 1. Comportamiento temporal de la superficie cosechada en los ingenios azucareros localizados en la cuenca del río Valles.
Fuente: Santacruz 2007a.

su área de captación, por lo que el arroyo principal estipulan los usos del agua que compiten entre sí
localizado aguas abajo (figura 2) ya no conduce agua y se regulan los caudales, en ninguno de los casos
de manera permanente (Santacruz 2007a). arriba descritos se ha considerado su establecimien-
El segundo caso es la hidroeléctrica Camilo Arria- to (Santacruz y Aguilar-Robledo 2009).
ga construida el 26 de julio de 1945 por la Comisión Con la información registrada en la estación hi-
Federal de Electricidad (cfe). Este aprovechamiento drométrica Santa Rosa, localizada en la parte baja
hidroeléctrico utiliza 20 m3/s de agua provenien- de la cuenca del río Valles (22.01° N, 99.06° O), se
te del río El Naranjo, uno de los principales afluen- encontró que abril y mayo presentan los valores mí-
tes del río Valles, provocando que la caída El Salto, nimos de caudal medio mensual; además, son los
una de las principales cascadas de la Huasteca meses con mayor demanda hídrica para los cultivos
potosina, haya desaparecido permanentemente y por lo tanto las mayores extracciones de agua del
(Santacruz 2007a) y que un tramo de dos kilómetros río y sus afluentes (Santacruz 2007b, 2010). De esta
del río permanezca seco todo el año, lo que posi- manera, entre marzo y mayo (figura 5) se presentan
blemente ha provocado la desaparición de la fau- las condiciones más adversas para la vida acuática,
na acuática en dicho tramo (figuras 3 y 4). toda vez que se reducen los niveles de agua en el
cauce del río y por ello se potencializan los efectos
Conclusiones de la contaminación producida por las descargas de
agua residual agroindustrial.
De acuerdo con Dyson et al. (2003) y Stewardson Sin duda, la producción de caña de azúcar gene-
(2005) el caudal ecológico se define como el régimen ra considerables beneficios económicos, aunque a
fluvial de un río, humedal o zona costera que man- su vez es fuente de un alto deterioro ambiental; por
tiene los ecosistemas y sus beneficios, o como el cau- lo tanto, es necesario establecer y regular las fron-
dal que es capaz de mantener el funcionamiento del teras agrícolas, mejorar las condiciones ecológicas
ecosistema fluvial en condiciones naturales. favorables para la vida acuática a partir de definir y
A pesar de que la legislación ambiental en Mé- poner en vigor los llamados caudales ecológicos en
xico establece la importancia de fijar caudales eco- la cuenca y que se traten las aguas residuales de los
lógicos en los cuerpos de aguas nacionales, y se ingenios azucareros.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 217

Figura 2. Cauce del río Mesillas agua abajo de la cortina de la Figura 3. Lo que queda de la cascada El Salto, cuenca alta del río
presa La Lajilla. Foto: Germán Santacruz 2006. Valles. Foto: Germán Santacruz 2006.

Figura 4. Canal de conducción de la hidroeléctrica Camilo Arriaga, municipio El Naranjo. Fotos: Germán Santacruz 2006.

100

90

80

70

60
Caudales (m 3/s)

50

40

30

20

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Natural Caudal ecológico recomendable
Figura 5. Caudal ecológico recomendable versus caudal medio mensual en la estación Santa Rosa, río Valles. Fuente: Santacruz 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


218 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Referencias
Comité de la cuenca del río Valles. 2008. Plan de gestión in- cong_nal_06/tema_02/08_german_santacruz.pdf>,
tegral de la cuenca del río Valles. En: <https://agua.org. última consulta: agosto de 2016.
mx/biblioteca/plan-de-gestion-integral-de-la-cuenca- . 2010. Variación cronoespacial de los caudales
del-rio-valles/>, última consulta: septiembre de 2016. ecológicos en la cuenca del río Valles, México. Aqua-
Dyson, M., G. Bergkamp y J. Scanlon. 2003. Caudal: ele- Lac 2(1):26-36.
mentos esenciales de los caudales ambientales. uicn/ Santacruz, G. y M. Aguilar-Reboledo. 2009. Estimación de
orma, Costa Rica. los caudales ecológicos en el río Valles con el método
inegi. 2002. Estudio hidrológico del estado de San Luis Potosí. Tennant. Hidrobiológica 19(1):25-32.
inegi, Aguascalientes. Stewardson, M. 2005. Environmental flow analysis. Tech-
Santacruz, G. 2007a. Hacia una gestión integral de los recur- nical Report 05/13. Cooperative Research Centre for
sos hídricos en la cuenca del río Valles, Huasteca, México. Catchment Hydrology, Australia.
Tesis de doctorado en ciencias ambientales. Univer- Wong, C. 2009. Estudio de organismos acuáticos macro-
sidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. bentónicos como indicadores de la contaminación
. 2007b. La gestión del agua (autonomía o control del por metales pesados en ríos de la huasteca potosina.
Estado) en la cuenca del río Valles, Huasteca, México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis
En: <http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ Potosí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 219

Fauna de riesgo para la aviación en el aeropuerto


“Ponciano Arriaga” y acciones preventivas
• Gustavo Ernesto Quintero Díaz • Carolina Chávez Floriano • Guillermo Martínez de la Vega

L
os servicios aéreos representan uno de los y traslado de animales “problema” o de especies
medios de transporte de mayor importancia en riesgo fuera del aeropuerto, entre otros (sucofa
a nivel mundial. Por el tipo y tamaño de su 2008, 2009, 2010).
infraestructura, los aeropuertos se construyen en Los objetivos del presente trabajo fueron: realizar
espacios abiertos, amplios y planos, que normal- un inventario de la fauna silvestre y su hábitat dentro
mente se ubican a las afueras de las ciudades, don- del aeropuerto y sus alrededores, para identificar
de todavía existen poblaciones silvestres de flora y las especies que representan un riesgo potencial al
fauna. Además de las condiciones meteorológicas tráfico aéreo, e indicar algunas acciones preventivas
desfavorables y de las fallas mecánicas imprevistas, para reducir riesgos por la presencia de fauna.
una preocupación constante en los aeropuertos
es la presencia de la fauna silvestre o doméstica Metodología y área de estudio
dentro de sus instalaciones, por los riesgos que
representa para las aeronaves, la seguridad de los El Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí “Pon-
pasajeros, personal de maniobras y para las mismas ciano Arriaga” se localiza en el municipio Soledad
especies de fauna. En este sentido, desde 2002, la de Graciano Sánchez en el km 9.5 de la carretera
Organización de Aviación Civil Internacional (oaci) San Luis Potosí-Matehuala (22° 15’ N, 100° 55’ O). Es
y la Organización Mexicana de Aeropuertos (oma) un importante centro de carga y trasporte aéreo en
acordaron, como parte de la certificación de segu- el centro de México, cuenta con una plataforma de
ridad de los aeropuertos, que deben contar con operaciones de poco más de 16 000 m2, con pistas
un inventario de especies, para luego generar el principal y secundaria que reciben hasta tres aerona-
plan de manejo de la fauna y elaborar un estudio ves al mismo tiempo. A solicitud de las autoridades
técnico de riesgos por dicha fauna (Dolbeer et al. de este aeropuerto y para cumplir con lo dispuesto
2006, 2007). por la oma, la empresa Control Integral Alternativo
En México los aeropuertos nacionales e interna- realizó una evaluación de las especies de fauna pre-
cionales ya cuentan con dichos estudios, la mayoría sentes en sus instalaciones y su zona de influencia,
de los cuales fueron realizados por profesionales para determinar si representaban un riesgo para las
de vida silvestre e incluyen la capacitación del per- aeronaves y el personal, así como para proponer ac-
sonal del aeropuerto; monitoreo continuo y acti- ciones para la operación más segura del aeropuerto
vidades preventivas, como ahuyentar a la fauna y el bienestar de los animales que se encuentran en
con sonidos y con halcones entrenados; captura sus inmediaciones.

Quintero-Díaz, G.E., C. Chávez-Floriano y G. Martínez de la Vega. 2019. Fauna de riesgo para la aviación en el aeropuerto
“Ponciano Arriaga” y acciones preventivas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 219-224.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


220 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

De abril a junio del año 2010 se entrevistó al per-


sonal del aeropuerto, además se realizaron recorri-
dos, observaciones, toma de fotografías y muestreos
de flora y fauna (observación e identificación de aves
con binoculares y guías; captura e identificación de
anfibios, reptiles y mamíferos con trampas y redes)
dentro y en el perímetro del aeropuerto. La cabece-
ra donde se ubican las pistas fue subdividida en 32
cuadrantes y secciones para posteriormente conta-
bilizar las especies de fauna observadas; igualmente,
se evaluaron condiciones del aeropuerto, tipo de Figura 1. Panorámica general del aeropuerto. Foto: Gustavo E.
vegetación (hábitat) y diversidad de flora y fauna Quintero Díaz.
(riqueza y abundancia de especies). Además, me-
diante la combinación de variables, como tamaño, Biodiversidad
conducta, distribución, abundancia y frecuencia de Se registraron en total 167 especies (159 identifi-
cada especie de fauna en los distintos sectores del cadas): 63 de flora (apéndice 4), seis invertebrados
área de pistas, se estableció una escala de cinco nive- (arácnidos e insec­tos) y 98 vertebrados (anfibios,
les de riesgo para las operaciones en el aeropuerto, reptiles, aves y mamíferos; apéndice 5).
las cuales son: 1) alto, 2) medio, 3) bajo, 4) escaso y
5) no determinado. Las acciones detalladas de pre- Hábitat (vegetación y flora)
vención, manejo y control se presentan de manera La presencia y abundancia de la fauna se encuentra
extensa en el informe cia-biodiversidad (2011). en estrecho contacto con las características de su
Se obtuvieron varias bases de datos en el pro- hábitat (cobertura, composición, estructura), pues
grama de cómputo Excel, una para flora (apéndice 4) estas determinan la permanencia de ciertas especies
y otra para fauna (apéndice 5), en las que se regis- en un lugar.
traron las observaciones de las especies silvestres La vegetación dominante, dentro y alrededor
presentes en el Aeropuerto Internacional de San Luis del aeropuerto, corresponde a matorral desértico
Potosí y se procedió a su análisis. (primario o secundario) y pastizal natural e inducido
(figura 2), propia del hábitat dominante en el Alti-
Resultados plano (Calderón de Rzedowski 1957). Los matorrales
son de tres subtipos: matorral desértico micrófilo de
Condiciones generales
En general, este aeropuerto cuenta con excelentes
instalaciones (edificios de oficinas, sala para pasa-
jeros, hangares, sala de bomberos, bodega, esta-
cionamiento y torre de control), pistas y malla
perimetral de delimitación (de 12.5 km). La cerca
perimetral mide poco más de 1 800 m de longitud y
se compone de malla de alambre y rodapié (este con-
siste de un elemento de concreto de 50 cm de longi-
tud por 15 cm de ancho); en general se encuentra en
buen estado, solo en algunos tramos se detectó que
requiere de mantenimiento, porque se observaron
pequeños huecos que propician el intercambio de
fauna con el exterior, aunque no se observaron gatos
o perros domésticos en el interior. Una vista general Figura 2. Hábitat de matorral-pastizal dentro del perímetro del
a la entrada del aeropuerto se muestra en la figura 1. aeropuerto. Foto: Guillermo Martínez de la Vega.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 221

gobernadora-hojasén (Larrea tridentata-Flourensia flora que forma esa vegetación se determinaron un


cernua) y de nopales (Opuntia spp.); matorral desér- total de 63 especies (57 identificadas), las cuales in-
tico de cactus-mezquite (Ferocactus spp.-Prosopis tegran 54 géneros y 19 familias (apéndice 4).
laevigata); y matorral desértico rosetófilo de mague-
yes-palmas (Agave spp.-Yucca spp.). Fauna
Los pastizales se manifiestan en dos subtipos Se registraron 104 especies (102 identificadas) de
principales dependiendo de las especies que los con- animales: seis de invertebrados y 98 vertebrados
forman, si es natural o propiciado por actividades (apéndice 5). Entre los primeros se identificaron cua-
humanas (secundario), y la altura que alcanzan sus tro especies de insectos (avispas y escarabajos) y dos
especies (Rzedowski 1965, Puente-Martínez 1992). especies de arácnidos (araña lobo y viuda negra),
En el pastizal bajo, menor a 40 cm de altura, predo- abundantes en toda el área. La comunidad de ver-
minan los géneros Hilaria y Stipa, y solo se presenta tebrados está compuesta por 19 órdenes, 48 familias
en una pequeña porción de la zona; en tanto que el y 87 géneros, que pertenecen a las siguientes clases
pastizal alto, mayor a 40 cm de altura, cubre mucho taxonómicas: dos especies de anfibios; 13 especies
mayor extensión y lo conforman especies de los gé- de reptiles (serpientes en su mayoría), siendo co-
neros Bouteloua y Muhlenbergia (Calderón de Rze- mún la culebra denominada alicante o chirrionera
dowski 1957, Rzedowski 1965, Puente-Martínez Pituophis deppei (figura 3); 66 especies de aves (53%
1992). En la figura 2 se muestra el hábitat dominante migratorias y 47% residentes) y 17 de mamíferos
con sus variantes en altura y aspecto. En cuanto a la (apéndice 5, figura 4).

Figura 3. Serpiente chirrionera (Pituophis deppei). Foto: Gustavo E. Quintero Díaz.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


222 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Aves 66 (67.35)
Mamíferos 17 (17.35)
Reptiles 13 (13.27)
Anfibios 2 (2.04)

Total 98 (100.00)

Figura 4. Riqueza de especies de vertebrados en el aeropuerto


de San Luis Potosí. Los porcentajes correspondientes se mues- Figura 5. Caracara o quebrantahuesos mexicano (Caracara
tran entre paréntesis. Fuente: cia-biodiversidad 2011. cheriway). Foto: Gustavo E. Quintero Díaz.

Determinación de las especies macroura) y la bravía o europea (Columba livia), así


problema como dos especies de golondrinas (Hirundo rustica
y Petrochelidon fulva), las cuales también represen-
Para decidir cuáles especies de fauna representan tan un posible riesgo para las operaciones en el aero-
riesgos se consideraron criterios como tamaño, si- puerto (por colisión). Las especies restantes de aves se
tios de localización, abundancia, actividad y su fre- consideraron como de menor factor de riesgo.
cuencia en los registros. Se compararon estos datos En cuanto a los mamíferos, solo los de tamaño
con las bitácoras que proporcionó previamente el medio, como el tlacuache y el gato montés (figura 6),
personal del aeropuerto. Esto fue la base para ela-
borar la matriz de riesgos (especies-sitios-época del
año), la cual resultó muy importante para tomar de-
cisiones con respecto al manejo de la fauna.
El grupo de mayor interés es el de las aves, por
tamaño y tipo de vuelo (de más de 2 kg, que perchan
o vuelan bajo); 12 de las 66 especies de aves repre-
sentan riesgo de colisión para los aviones durante las
maniobras, la mayoría son rapaces: caracara o que-
brantahuesos (Caracara cheriway, figura 5), zopilote
común (Cathartes aura), aguililla de Harris (Buteo
jamaicensis), aguililla cola blanca (Buteo albicaudatus),
aguililla rojinegra (Parabuteo unicinctus), aguililla de
Swanson (Buteo swainsoni), milano cola blanca
(Elanus leucurus), aguililla solitaria (Buteogallus
solitarius), halcón cernícalo (Falco sparverius), lechu-
za de campanario (Tyto alba), búho cornudo (Bubo
virginianus) y tecolote zancón (Athene cunicularia).
Las especies con mayor abundancia (número
de individuos por hectárea en conteos diurnos)
fueron: el tordo (Quiscalus mexicanus), y las palo-
mas de alas blancas (Zenaida asiatica), la huilota (Z. Figura 6. Gato montés (Lynx rufus). Foto: biodiversidad A.C.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 223

pueden representar riesgo para las aeronaves pe- riesgo, pero actualmente es raro y difícil de observar
queñas (avionetas) si se atoran en las ruedas al des- en estado silvestre, por lo que su presencia en una
pegar o aterrizar, ya que el resto de las especies son zona conurbada con hábitat secundario, como es el
roedores que por su menor tamaño no representan aeropuerto, aumenta la importancia del registro de
problema alguno. este mamífero (figura 6).

Especies en riesgo Recomendaciones y acciones


preventivas
Las categorías para las especies que se consideran
en riesgo nacional e internacionalmente se obtuvie- A partir de estos resultados se hicieron las siguientes
ron de la Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010 recomendaciones a las autoridades del aeropuerto
(semarnat 2010), de la Lista Roja de especies en peli- de San Luis Potosí para prevenir riesgos por la pre-
gro de la Unión Internacional para la Conservación sencia de fauna:
de la Naturaleza (uicn 2015), así como de la lista de • Reparar la malla perimetral en los sitios donde
la Convención sobre el Comercio Internacional de se observó rota para evitar el paso de animales
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres al interior del aeropuerto.
(cites 2015). Las disposiciones mexicanas para estu- • Cortar cada año las inflorescencias de los mague-
dios ambientales en flora y fauna se marcan en la Ley yes para evitar que atraigan insectos y aves (a las
General de Vida Silvestre (semarnat 2000), así como que sirven como perchas).
los procedimientos para el sacrificio de fauna nociva • Sustituir la iluminación en hangares por lumina-
cuando es justificable. rias de leds para disminuir la atracción de insec-
De las 98 especies de vertebrados registradas, tos y con ello, indirectamente, la presencia de
14 (14.3%) están consideradas en alguna categoría aves insectívoras.
de riesgo en el nivel nacional, 16 están incluidas en • Ahuyentar o capturar y trasladar fuera del aero-
el Apéndice ii de la cites y una se considera casi ame- puerto a las aves mayores, a los mamíferos (p.e.
nazada en la uicn. Estas cifras podrían ser mayores si gato montés) y a otras especies en riesgo.
se realizaran estudios en todas las épocas del año. • Finalmente, se considera necesario dar capaci-
Entre las especies notables o carismáticas se regis- tación en manejo de fauna al personal y seguir
tró, mediante el uso de cámara automática, al gato con un monitoreo permanente de las especies
montés (Lynx rufus), el cual no está considerado en que representan riesgo para el aeropuerto.

Referencias
Calderón de Rzedowski, G. 1957. Vegetación del valle de Dolbeer, A.R., S.E. Wright y E.C. Cleary. 2006. Bird strikes
San Luis Potosí. Tesis de licenciatura en biología. Insti- to civil helicopters in the United States. Appendix A.
tuto Politécnico Nacional, México. En: Wildlife strikes to civil aircraft in the United States,
cia-biodiversidad. Control Integral Alternativo-Conservación 1990-2005. E.C. Cleary, R.A. Dolbeer y S.E. Wright (eds.).
de la Biodiversidad del Centro de México. 2011. Diag- U.S. Department of Transportation/Federal Aviation
nóstico ecológico de riesgo por fauna en el aeropuerto Administration/Office of Airport Safety and Standards,
internacional de San Luis Potosí, SLP. Organización Washington, pp. 45-50.
Mexicana de Aeropuertos, San Luis Potosí. oaci. Organización de Aviación Civil Internacional. 2002.
cites. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Manual de planificación de aeropuertos. Parte 2: Uti-
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 2015. Apéndices lización del terreno y control del medio ambiente.
i, ii y iii. En: <http://www.cites.org/esp/app/appendices. Tercera edición. Doc 9184-AN/902. oaci, Montreal.
php>, última consulta: 5 de octubre de 2015. Puente-Martínez, R. 1992. El género Opuntia (Cactaceae)
Dolbeer, A.R., H. Marriott y H. Newman. 2007. Airport en el valle de San Luis Potosí. Tesis de licenciatura en
wildlife strike summary and risk analysis report: a new ingeniería agrónoma. Universidad Autónoma de San
addition to the FAA’s wildlife hazard mitigation website. Luis Potosí, San Luis Potosí.
Proceedings 9th Bird Strike Committee-usa/Canada Rzedowski, R.J. 1965. Vegetación del estado de San Luis
Meeting, Ontario. Potosí. Acta Científica Potosina 3(1):71-88.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


224 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

semarnat. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Na- . 2009. Diagnóstico de riesgo por fauna, plan de manejo
turales. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Publicada y capacitación para el control de la fauna riesgosa para
el 3 de julio de 2000 en el Diario Oficial de la Fede- la aviación en el aeropuerto de Mazatlán. Segunda Par-
ración. Última reforma publicada el 19 de enero de te. Plan de manejo. sucofa S.A. de C.V., México.
2018. . 2010. Plan de manejo y capacitación para el control de
. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010. Pu- la fauna de riesgo para la aviaión en el Aeropuerto Inter-
blicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Oficial nacional de Ciudad Juárez. sucofa S.A. de C.V., México.
de la Federación. Texto vigente. uicn. Unión Internacional para la Conservación de la Na-
sucofa. Supervision y Control de Fauna. 2008. Diagnóstico turaleza. 2015. The iucn Red List of Threatened Species.
de riesgo por fauna en el aeropuerto internacional de Versión 2015.3. En: <http://www.iucnredlist.org>, úl-
Aguascalientes. sucofa S.A. de C.V., México. tima consulta: 5 de octubre de 2015.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 225

La investigación de los vertebrados tetrápodos


en la porción potosina del Altiplano mexicano
Eric Mellink Bijtel • Jaime Luévano Esparza • Mónica Elizabeth Riojas López

S
an Luis Potosí alberga una diversidad notable trabajos pioneros, pero el estudio más intenso sobre
de ecosistemas, que van desde ambientes este grupo comenzó hasta la década de los cuaren-
tropicales hasta zonas áridas, pasando por el ta con dos grandes proyectos. El primero, realizado
bosque mesófilo de montaña, bosque de coníferas en 1941 por la Universidad Estatal de Louisiana, de
y bosque de encinos (Rzedowski 1965), una condi- Estados Unidos de América, consistió en un reco-
ción que favorece la presencia de una alta diversidad nocimiento biológico de la entidad. La información
de animales. A mediados del siglo xx, esta riqueza sobre los anfibios y reptiles fue publicada por Taylor
biológica atrajo el interés de investigadores, princi- (1949, 1950, 1952, 1953) y la de mamíferos por Dal-
palmente extranjeros, quienes trabajaron preferente- quest (1953). Aunque las aves fueron el principal
mente en los hábitats tropicales. Esto dejó un rezago interés de este proyecto, se publicaron solo dos con-
en el conocimiento de la fauna de los ecosistemas ári- tribuciones menores sobre ellas (Lowery y Newman
dos y semiáridos de la porción potosina del Altiplano 1949, 1951). El segundo estudio –que fue planeado a
mexicano, localizada en el occidente del estado. nivel nacional– incluyó a esta región del estado; fue
El presente capítulo tiene como propósito hacer realizado por Leopold a partir de 1944, pero se limitó
un análisis de las investigaciones realizadas durante a registrar aves y mamíferos de caza (Leopold 1959,
el último siglo sobre los mamíferos, aves, anfibios y publicada en español en 1965). Estudios posteriores
reptiles (vertebrados tetrápodos) de la región poto- fueron de menor escala.
sina del Altiplano mexicano, así como destacar líneas Desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx
prioritarias de investigación, tanto a nivel de espe- se generaron 574 publicaciones sobre la fauna del
cies como a nivel de procesos ecológicos. Las pro- estado (Martínez de la Vega 1999), de las cuales, 200
puestas se enfocan en la porción potosina, pero son corresponden a invertebrados, 249 a peces, 49 a
aplicables a zonas aledañas de Guanajuato, Jalisco, anfibios y reptiles, 31 a aves, 36 a mamí­feros y nueve
Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León. incluyen dos o más de los grupos anteriores. El máxi-
mo de publicaciones zoológicas se realizó en la dé-
El estudio de la fauna silvestre cada de los setenta, después de lo cual hubo una
disminución acentuada (figura 1). Cabe destacar que
En comparación con otras zonas del país, el estudio los estudios sobre invertebrados y peces suman 78%
de los vertebrados en la porción potosina del Altipla- de las publicaciones zoológicas para el estado y, en
no mexicano es relativamente reciente. A finales del ambos casos, la mayoría de los trabajos se realizaron
siglo xix, Edward Palmer (Allen 1881) realizó algunos en la Huasteca y la zona Media.

Mellink, E., J. Luévano-Esparza y M.E. Riojas-López. 2019. La investigación de los vertebrados tetrápodos en la porción
potosina del Altiplano mexicano. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 225-229.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


226 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

160 a)
90
140
80
120
Número de publicaciones

70

Número de publicaciones
100 60
80 50

60 40

40 30
20
20
10
0
0
0

9
91

92

93

94

95

96

97

98

99

99
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

19 910

19 920

19 930

41 0
19 950

19 960

71 0

81 0

91 0

9
19 94

19 97

19 98

19 199

99
01

11

21

31

41

51

61

71

81

91

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

-
01

11

21

31

51

61
19
Periodo
Periodo
Figura 1. Número de publicaciones zoológicas referentes al es-
tado durante el siglo xx. Fuente: elaboración propia con base en b)
Martínez de la Vega 1999. 90

35 80
70
Número de publicaciones

30
Número de publicaciones

60
25
50
20
40
15
30
10
20
5
10
0
0
0

91 90

9
91

92

93

94

95

96

97

98

99
9

81 0

91 0

9
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

91

92

93

94

95

96

97

98

19 199

99
01

11

21

31

41

51

61

71

81

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1
-
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

01

11

21

31

41

51

61

71
19

19

19

19

19

19

19

19

19

Periodo
Mixtos Mamíferos Aves Anfibios y reptiles Periodo

Figura 2. Número de publicaciones sobre vertebrados tetrápo- Figura 3. Número de publicaciones sobre a) invertebrados y b)
dos del estado durante el siglo xx. Fuente: elaboración propia peces del estado durante el siglo xx. Fuente: elaboración propia
con base en Martínez de la Vega 1999. con base en Martínez de la Vega 1999.

El patrón de aparición de las publicaciones sobre Necesidades de investigación


los vertebrados tetrápodos, es decir, de los mamíferos,
aves, anfibios y reptiles (figura 2), es diferente al de los Estudio a nivel de especies
invertebrados y los peces (figura 3), ya que el primero El estudio de especies tiene varias posibilidades. En
mostró un pico inicial en la década de los cuarenta y primer lugar se requiere conocer cuatro aspectos ele-
un incremento notable durante las últimas dos déca- mentales de las 35 especies de la región que están en
das del siglo xx, especialmente debido a investigacio- alguna categoría de riesgo según la nom-059-semarnat-2010
nes realizadas por investigadores locales. No obstante (cuadro 1, apéndice 6; semarnat 2010):
este incremento en el número de publicaciones sobre • La condición de sus poblaciones, es decir, la es-
los vertebrados tetrápodos, es necesario obtener in- timación de su tamaño, distribución y tendencia
formación más detallada sobre su distribución actual poblacional (Ceballos et al. 1993).
y estado de conservación en dicha región.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 227

Cuadro 1. Especies de vertebrados tetrápodos en la porción po- • Esclarecer su identidad taxonómica, lo cual es
tosina del Altiplano mexicano consideradas en alguna categoría
de riesgo conforme a la nom-059. fundamental para determinar si una población
o especie debe o no debe considerarse en pro-
Grupo Categoría blemas.
Anfibios
• Determinar cuáles son los factores de riesgo
Ambystoma velasci Pr
que enfrentan (Mellink 1989, Mellink y Madrigal
Lithobates montezumae Pr
1993).
Aves
• Aclarar aspectos de su ecología, necesarios para
Accipiter striatus Pr
decidir sobre las mejores estrategias para su con-
A. cooperii Pr
servación.
Buteo albonotatus Pr
B. lineatus Pr
Una segunda posibilidad de estudio es a nivel
B. swainsoni Pr
de especie de importancia cinegética; entre ellas es-
Falco peregrinus Pr tán patos (familia Anatidae), codornices (Callipepla
Anas platyrhynchos diazi A squamata y Colinus virginianus), palomas (Zenaida
Aquila chrysaetos A spp.), la liebre cola negra (Lepus californicus), cone-
Charadrius montanus A jos (Sylvilagus spp.) y el venado saltón (Odocoileus
Falco femoralis A virginianus). Los investigadores de fauna silvestre
F. mexicanus A dedican, en general, mucho más tiempo a estudiar
Geothlypis tolmiei A especies comunes que raras, porque:
Mamíferos • Las “especies recurso” pueden fundamentar un
Dipodomys phillipsii Pr proyecto más fácilmente ante las agencias de
Euderma maculatum Pr financiamiento.
Leptonycteris nivalis A • Los riesgos biológicos para la especie son menores.
Notiosorex crawfordi A • Se tiene una probabilidad mayor de producir
Taxidea taxus A más información en un tiempo menor.
Vulpes macrotis A
Antilocapra americana 1
P Al planear el estudio de una especie se debe
Cynomys mexicanus P reflexionar para qué se necesita la información.
Ursus americanus eremicus P ¿Se pretende maximizar la capacidad del adminis-
Canis lupus baileyi E
trador de predecir los resultados de sus acciones
Reptiles
de manejo?, ¿o se quiere minimizar el riesgo de
que el manejo tenga impactos negativos? A medi-
Crotalus atrox Pr
da que aumenta el conocimiento debe disminuir el
C. lepidus Pr
riesgo de producir resultados inaceptables cuando
C. molossus Pr
se realice alguna acción de manejo (figura 4). Sin
C. scutulatus Pr
embargo, tal relación parece ser diferente entre las
Heterodon nasicus Pr
especies.
Salvadora bairdi Pr
Para manejar una especie común se requieren
Sceloporus grammicus Pr
pocos conocimientos sobre su ecología, mientras
Lampropeltis getula A
que, aparentemente, para las especies raras se ne-
Phrynosoma orbiculare A
cesitan muchos conocimientos a fin de no cometer
Pituophis deppei A errores trascendentales. Por ejemplo, los ganade-
Thamnophis eques A ros del noreste del país manejan exitosamente sus
1
La subespecie propia del Altiplano potosino, Antilocapra poblaciones de venado con solo un conocimiento
americana mexicana, está extirpada de esa región. A: amenazada,
Pr: sujeta a protección especial, E: probablemente extinta en el básico de las poblaciones en la región. Mientras
medio silvestre. Fuente: semarnat 2010. que en países donde se ha invertido mucho esfuerzo

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


228 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Probabilidad de errores inaceptables + escala, los procesos se estudian bajo el enfoque de


Especies ecología de paisaje (Mellink 1991a, b, Riojas-López
raras
y Mellink 2005, Riojas-López et al. 2011) o de macro-
ecología (Brown 1995). Ejemplos de estudios a esta
escala que se podrían llevar a cabo en la región po-
Teórica
tosina del Altiplano mexicano son: a) el efecto de El
Niño sobre el medio y las respuestas de los tetrápo-
Especies dos y b) el posible efecto de los cambios históricos
comunes en la abundancia y distribución de la fauna silvestre
como resultado de la modificación de los hábitats
– Conocimiento +
naturales.
Figura 4. Relación hipotética entre la cantidad de conocimien- Un tercer nivel de estudio incluiría los procesos
to ecológico de una especie y la probabilidad de que se tomen de conexiones atmosféricas entre el océano y el Al-
decisiones de manejo con consecuencias inaceptables. Fuente:
elaboración propia. tiplano mexicano. Los enfoques para estudiar pro-
cesos en esta escala incluyen técnicas como el
en investigación para especies que se encuentran en análisis de las especies de polen (análisis palinológi-
riesgo, aún no se logra hacer un manejo satisfac- co) de los adobes de las casas, cuya antigüedad es
torio. Esto sugiere dedicar un mayor esfuerzo de bien conocida, registros históricos de desastres
investigación a: agrícolas, registros de condiciones climáticas pasa-
• Identificar cuáles especies con potencial cinegé- das en cortes horizontales de troncos de los árboles
tico se aprovechan actualmente. (análisis dendrocronológico), entre otros. Este nivel
• Delimitar su área de distribución actual en la región. de estudio ayuda a entender procesos a escalas
• Evaluar el estado de conservación de sus pobla- mayores que los dos anteriores. Por último, está la
ciones. escala que involucra miles de años y de miles a de-
• Identificar amenazas actuales y potenciales. cenas de miles de kilómetros cuadrados. En este
• Proponer esquemas de aprovechamiento sus- nivel cae la propuesta de Janzen (1986) sobre la evo-
tentable para no poner en riesgo la viabilidad lución de las nopaleras, incluyendo las de la región
de las poblaciones. potosina del Altiplano mexicano, un estudio de
carácter paleoecológico (historia ecológica a lo lar-
Estudio a nivel de procesos ecológicos go de miles de años o escalas mayores) que va más
Este se puede abordar a escalas tanto espaciales allá del que compete al ecólogo de fauna silvestre
como temporales. En primer lugar están los estudios (Martin et al. 1990).
inmediatos que se desarrollan en el orden de cientos
de metros o menos y en un par de años, y que dan Recomendaciones
elementos para definir acciones de manejo (González-
Espinoza y Quintana-Ascencio 1986, Luévano et al. Si bien todos los enfoques indicados son impor-
1991, Mellink 1995, Martínez-Delgado et al. 1996, tantes y ayudan a comprender la biota de un área y
Mellink y Riojas-López 2002, Riojas-López 2012). sus factores de riesgo, en la actualidad existen algu-
Aquí se incluirían especialmente estudios sobre la nas prioridades debido a los niveles altos de erosión
autoecología de las diferentes especies considera- de la biodiversidad. Para comenzar a conservar ade-
das en riesgo (cuadro 1), sobre todo, encaminados cuadamente la fauna es crítico definir cuáles espe-
a entender los factores que limitan localmente a sus cies tienen problemas de conservación serios. Pero
poblaciones. antes de alcanzar este punto, en algunos casos será
Un segundo nivel de estudio es aquel del orden necesario generar información sobre la ecología de
de varios kilómetros cuadrados y de varios años de las especies (p.e. para especies raras). Por otra parte,
duración, en el que los factores regionales podrían debido a la velocidad con que actualmente se dan
tener mayor peso que los locales. Dentro de esta los cambios en la ocupación del suelo, habrá que

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Factores de presión u 229

entender cómo modifica esto la distribución históri- efectuar estudios en las diferentes escalas, como a
ca de las especies y cómo afecta la dinámica de sus nivel del paisaje, en los que se incluya una caracte-
poblaciones. Después, será necesario identificar las rización de los hábitats adecuados, su distribución,
amenazas actuales y potenciales, de manera que se extensión y conectividad, que ayude a comprender
puedan comenzar a realizar acciones de emergen- a la especie y sus problemas de conservación en el
cia para evitar su desaparición. A la par se podrían contexto regional.

Referencias
Allen, J.A. 1881. List of mammals collected by Dr. Edward . 1991a. Bird communities associated with three traditio-
Palmer in north-eastern Mexico, with notes by the co- nal agroecosystems in the San Luis Potosi plateau, Mexi-
llector. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology co. Agriculture, Ecosystems and Environment 36:37-50.
8:183-189. .1991b. Rodent communities associated with three
Brown, J.H. 1995. Macroecology. The University Chicago traditional agroecosystems in the San Luis Potosi pla-
Press, Chicago y Londres. teau, Mexico. Agriculture, Ecosystems and Environment
Ceballos, G., E. Mellink y L. Hanebury. 1993. Distribution 33:363-375.
and conservation status of prairie dogs Cynomys mexi- . 1995. Uso del hábitat, dinámica poblacional y esta-
canus and Cynomys ludovicianus in Mexico. Biological cionalidad reproductiva de roedores en el Altiplano
Conservation 63:105-112. potosino. Revista Mexicana de Mastozoología 1:1-8.
Dalquest, W.W. 1953. Mammals of the mexican state of San Mellink, E. y H. Madrigal. 1993. Ecology of mexican prairie
Luis Potosí. Louisiana State University, Baton Rouge. dogs, Cynomys mexicanus, in El Manantial, northeastern
González-Espinoza, M. y P.F. Quintana-Ascencio. 1986. Mexico. Journal of Mammalogy 74:631-636.
Seed predation and dispersal in a dominant desert Mellink, E. y M. Riojas-López. 2002. The consumption of
plant: Opuntia, ants, birds, and mammals. En: Frugivo- nopales (platiopuntia) by wild vertebrates. En: Cacti:
res and seed dispersal. A. Estrada y T.H. Fleming (eds.). Biology and Uses. P.S. Nobel (ed.). University of Califor-
D.W. Junk, Países Bajos, pp. 273-284. nia, Berkeley, pp. 109-123.
Janzen, D.H. 1986. Chihuahuan desert nopaleras: defauna- Riojas-Lopez, M.E., 2012. Response of rodent assemblages
ted big mammal vegetation. Annual Review of Ecology to change in habitat heterogeneity in fruit-oriented
and Systematics 17:595-636. nopal orchards in the central high plateau of Mexico.
Leopold, A.S. 1959. Wildlife of Mexico: the game birds and Journal of Arid Environments 85:27-32.
mammals. University of California Press, Berkeley. Riojas-López, M. y E. Mellink. 2005. Potential for biological
Lowery, G.H. y R.J. Newman. 1949. New birds from the conservation on man-modified semiarid habitats in
state of San Luis Potosi and the Tuxtla mountains of northeastern Jalisco, México. Biodiversity and Conser-
Veracruz, Mexico. Occasional Papers of the Museum of vation 14:2251-2263.
Zoology, Louisiana State University 22:1-10. Riojas-López, M.E., E. Mellink, F. Raoul et al. 2011. Landscape
. 1951. Notes on the ornithology of southeastern San partitioning by nocturnal rodent assemblages in the
Luis Potosi. Wilson Bulletin 63:315-322. Llanos de Ojuelos, in Mexico’s central high plateau.
Luévano, J., E. Mellink, E. García M. y R. Aguirre R. 1991. Die- Diversity and Distributions 17:739-747.
ta y traslapo dietario del venado cola blanca, jabalí de Rzedowski, J. 1965. Vegetación del estado de San Luis Po-
collar, cabra y caballo, durante el verano en la Sierra de tosí. Acta Científica Potosina 5:5-291.
la Mojonera, Vanegas, S.L.P. Agrociencia serie recursos semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
naturales renovables 1:105-122. rales. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
Martin, P.S., J.L. Betancourt y T.R. van Devender (eds.). 1990. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
Packrat middens. University of Arizona, Tucson. cial de la Federación. Texto vigente.
Martínez de la Vega, G. 1999. Bibliografía zoológica co- Taylor, E.H. 1949. A preliminary account of the herpetology
mentada del estado de San Luis Potosí, México. Acta of the state of San Luis Potosi, Mexico. University of
Científica Potosina 14:40-158. Kansas Science Bulletin 33:169-215.
Martínez-Delgado, E., E. Mellink, J.R. Aguirre-Rivera y E. . 1950. Second contribution to the herpetology of
García-Moya. 1996. Removal of piñon seeds by birds San Luis Potosi. University of Kansas Science Bulletin
and rodents in San Luis Potosi, Mexico. Southwestern 33:441-457.
Naturalist 41:270-274. . 1952. Third contribution to the herpetology of San Luis
Mellink, E. 1989. La erosión del suelo como una amenaza Potosi. University of Kansas Science Bulletin 34:793-815.
para las colonias de perro llanero, en el norte de San . 1953. Fourth contribution to the herpetology of
Luis Potosí. En: Memorias del vii Simposio sobre Fauna San Luis Potosi. University of Kansas Science Bulletin
Silvestre. unam, México. 35:1587-1614.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


230 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 231

Usos tradicionales
y gestión de la
biodiversidad

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


232 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 233

Resumen ejecutivo
• Guillermo Martínez de la Vega • Joel David Flores Rivas

L
a diversidad biológica constituye el compo- escala local o incluso mediante la integración de
nente más importante del capital natural del cadenas productivas y sistemas producto. Entre los
estado. Mediante ella se configuran y mantie- recursos con uso actual (y potencial) en la entidad
nen múltiples procesos que resultan en beneficios destacan el maguey (Agave salmiana) para la ela-
para la sociedad, como lo son la provisión de alimen- boración de mezcal, los nopales (Opuntia spp.) para
tos, la regulación del clima, el reciclaje de nutrientes consumo alimenticio, la palma camedor (Chamae-
e incluso la recreación. En esta sección se abordan dorea pringlei) con fines ornamentales, y el mezquite
las diferentes prácticas tradicionales y convenciona- (Prosopis spp.) para la obtención de goma con múl-
les para el aprovechamiento de la biodiversidad, y se tiples usos industriales, así como diversas cactáceas
presenta información técnica, normativa y estraté- de interés ornamental.
gica para favorecer la conservación y uso sostenible La sección continúa con información particular
del capital natural de San Luis Potosí. de los macrohongos de la Huasteca potosina, donde
La sección comienza con información sobre el se indica la presencia de 200 especies con funciones
aprovechamiento de recursos forestales maderables de degradación de madera (hongos xilófagos), y 26
de la entidad. Algunas especies de importancia ma- que se asocian en beneficio mutuo con plantas de
derable con presencia en el estado son liquidám- interés forestal (hongos micorrizógenos); adicional-
bar (Liquidambar styraciflua), cedro rojo (Cedrela mente, se reconocen 17 especies comestibles y 11
odorata) y palo de rosa (Tabebuia rosea), así como medicinales.
diversos encinos (Quercus spp.) y pinos (Pinus spp.). Se incluye también una descripción puntual
Cabe indicar que, para 2005, los municipios con ma- sobre el aprovechamiento integral de la lechugui-
yor volumen de aprovechamiento forestal fueron lla (Agave lechuguilla), de la que se obtienen fibras
Tamasopo y San Nicolás Tolentino. Aun cuando el con usos variados, saponinas para la fabricación de
potencial de uso de los recursos forestales made- jabones y mezcal; además, se señalan algunas con-
rables del estado no es muy grande, se presentan sideraciones para el desarrollo de proyectos de
propuestas para favorecer el manejo forestal, como conservación y aprovechamiento sostenible de la
el método de árboles padre y el sistema agroforestal. especie. Asimismo, se describe el uso de las semillas
Por su parte, los recursos forestales no madera- del chamal (Dioon edule) en la elaboración de alimen-
bles (bienes de origen biológico diferentes a la ma- tos por parte de comunidades xi’iuy, dentro de las lo-
dera, como carbón, resinas, fibras, ceras y gomas), calidades San Felipe de Jesús Gamotes (Rayón), Agua
también son aprovechados en el estado, ya sea a Puerca (Tamasopo) y El Saucillo (Santa Catarina).

Martínez de la Vega, G. y J. Flores-Rivas 2019. Resumen ejecutivo. Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad.
En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 233-235.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


234 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

En los siguientes estudios de caso se evalúa el Entre las anp con decreto estatal destaca el San-
potencial de aprovechamiento de tres especies tuario Sagrado Natural Wirikuta y la Ruta Histórico
vegetales: la hierba de San Nicolás (Chrysactinia Cultural del Pueblo Wixárika, pues es la primera anp
mexicana), el maguey (Agave salmiana) y el mezqui- en el mundo creada específicamente para proteger
te (Prosopis spp.). La primera es una planta silvestre sitios sagrados naturales y un itinerario cultural de
nativa del Altiplano potosino-zacatecano, cuyas uso vigente para los huicholes. Esta zona del Alti-
propiedades fueron evaluadas positivamente en el plano destaca además por su alta riqueza bioló-
tratamiento de enfermedades bacterianas en aves gica y endemismos representativos del Desierto
de granja. Por su parte, el maguey (ensilado1 de pen- Chihuahuense.
cas) y el mezquite (vainas) empleados como forraje, De acuerdo con la nom-059-semarnat-2010, la lista
resultaron ser una buena alternativa para la alimen- de especies en alguna categoría de protección en
tación de cabras en el Altiplano potosino. México está conformada por 2 606 especies. En San
Los huertos familiares teenek también son objeto Luis Potosí se registran al menos 335 especies e in-
de estudio en esta sección, ya que se consideran sis- fraespecies bajo protección: 1 hongo, 136 plantas,
temas esenciales para la subsistencia campesina, la 14 peces, 17 anfibios, 59 reptiles, 81 aves y 27 ma-
conservación de la biodiversidad y la cultura. Dentro míferos.2 Esto constituye un reto importante para
de las características de estos huertos en Tancuime establecer prioridades de investigación y manejo
(Aquismón), destaca su importante función como para las especies y sus ecosistemas; además, será
espacio educativo no formal y como promotor de necesario el desarrollo y ejecución oportuna de es-
relaciones sociales, y se reconoce la amplia diversi- trategias para conservar y aprovechar sostenible-
dad de flora que es aprovechada (206 especies en un mente la biodiversidad estatal.
total de 18 solares evaluados) y sus múltiples usos Un avance importante para favorecer la conser-
(hasta ocho diferentes usos para una misma especie). vación de especies ex situ es la micropropagación,
En el capítulo Etnozoología se aborda el apro- la cual se refiere al cultivo de tejidos vegetales en
vechamiento de fauna silvestre en tres regiones del medios de cultivo artificiales y en condiciones am-
estado. En el Altiplano se utilizan por lo menos 95 bientales controladas. En la sección se detalla infor-
especies (aves y mamíferos en su mayoría); en la mación sobre esta técnica biotecnológica aplicada a
región Media se aprovechan 22 especies, princi- ocho especies de cactáceas y se destaca su potencial
palmente como complemento de las actividades como una alternativa viable para incrementar de for-
productivas en época de escasez; mientras que en ma masiva el número de plantas.
la Huasteca se registraron 42 especies bajo aprove- Las acciones de conservación y aprovechamien-
chamiento. Cabe señalar que la diferencia relevante to de la biodiversidad deben estar enmarcadas en la
se da en las modalidades y especies que aprove- ley, con la finalidad de que el Estado les dé cumpli-
chan los habitantes mestizos e indígenas en cada miento. En esta sección se incluye un valioso aporte
región, como también difieren los ecosistemas de sobre las leyes, reglamentos y normas que confor-
donde proviene esta fauna. man el marco jurídico ambiental de San Luis Potosí,
Los inventarios de especies en áreas naturales abarcando referentes nacionales e internacionales
son una estrategia general para la conservación de en la materia. Asimismo, se incluye un análisis pun-
la biodiversidad. Esta sección incluye una estimación tual del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 y del
de la riqueza herpetofaunística (anfibios y reptiles) Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos
en siete de las áreas naturales protegidas (anp) den- Naturales, directrices que en conjunto integran el
tro del estado, con énfasis particular en especies marco estratégico ambiental de la entidad.
endémicas o consideradas en alguna categoría de En San Luis Potosí inciden diversos instrumen-
protección por la nom-059-semarnat-2010. tos que aportan a la conservación de la diversidad

Proceso de fermentación de carbohidratos al almacenar el forraje picado y compactado en contenedores (silos) o bajo tierra en ausencia de aire, agua y luz.
1

Para mayor información, consultar Conteos generales en los apéndices de esta obra.
2

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 235

biológica, como las anp, establecidas para proteger de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
y mantener in situ los recursos naturales; en el esta- Nayarit y Zacatecas,3 con la participación de conanp
do existen tanto de competencia federal (5) como y giz, donde además de buscar la conservación de la
estatal (12). Otros esquemas han identificado áreas biodiversidad, se pretende impulsar, difundir y con-
que son relevantes desde el punto de vista de la servar las expresiones culturales que se manifiestan
biodiversidad y que se presentan total o parcial- en cada una de las entidades.
mente en territorio potosino: regiones terrestres El estado cuenta con cuatro grandes regiones
prioritarias (7), regiones hidrológicas prioritarias (6), cuyas características ambientales diversas favorecen
áreas de importancia para la conservación de las la práctica del turismo alternativo.4 En esta sección
aves (7) y humedales de importancia internacio- se describe el amplio potencial turístico de la enti-
nal o sitios Ramsar (2), así como sitios prioritarios dad y se hacen recomendaciones para aprovechar
para la conservación (acuáticos epicontinentales de manera sostenible este beneficio, resultado de la
y terrestres). gran riqueza biológica del estado.
Por su parte, existen esquemas de protección La sección finaliza con información sobre las
y conservación de la biodiversidad que consideran la unidades de manejo para la conservación de la
conectividad de espacios de alto valor ecológico. En vida silvestre (uma), una herramienta de gestión del
la sección se abordan dos propuestas de esta natura- gobierno federal para propiciar el desarrollo so-
leza en las que participa San Luis Potosí, con las que cioeconómico mediante el manejo, conservación
se busca el desarrollo socioeconómico mediante y aprovechamiento sostenible de vida silvestre.
prácticas de conservación y aprovechamiento sos- Para 2010 se registraron 113 uma en San Luis Po-
tenible: 1) el Corredor Ecológico de la Sierra Madre tosí (23 con manejo intensivo y 90 extensivo), que
Oriental, en el que también participan los estados en su totalidad contaban con autorización para el
de Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, además de aprovechamiento de 45 especies y subespecies de
la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas flora y 130 de fauna. Es importante destacar que el
(conanp) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sos- funcionamiento del esquema uma aún dista de ser
tenible (giz); y 2) el Corredor Biocultural del Centro adecuado; por ello, se presentan reflexiones y reco-
Occidente de México, conformado por los estados mendaciones que buscan optimizarlo.

Querétaro pretende unirse a este esfuerzo y se han identificado áreas de relevancia que colindan con San Luis Potosí.
3

Práctica orientada a conocer más de la naturaleza y procurar su defensa y conservación; se divide en ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
4

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


236 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 237

Recursos forestales maderables


• Joel David Flores Rivas • Jorge Alberto Flores Cano • Reyes Manuel Pérez Sánchez

L
os recursos forestales maderables están consti- concretas para mejorar su aprovechamiento susten-
tuidos por la vegetación leñosa susceptible de table, con base en el Programa Estratégico Forestal
aprovechamiento o uso (Montañez-Escalante San Luis Potosí 2006-2025 coordinado por Flores
et al. 2010). El producto forestal maderable más fre- et al. (2008).
cuentemente explotado en selvas y bosques, y en
menor grado en matorrales, es la madera, la cual Generación de recursos forestales
es empleada para la producción de escuadría (ta- maderables
blas, tablones, vigas y materiales de empaque), pa-
pel, chapa y triplay, así como para la generación de Durante mucho tiempo, el sistema de aprovecha-
energía a través de la quema de leña (Pérez-Olvera miento forestal utilizado en San Luis Potosí, sobre
et al. 2000). todo en la época de la minería (1522-1810), cuando
Entre 1986 y 2007, la producción maderable en no había manejo forestal alguno, fue el de “matarra-
México promedió los 7.7 millones de metros cúbicos sa”, el cual consistía en la extracción de los tallos de
en rollo (Mm3r) al año. Entre 1990 y 2007, los estados los árboles de todas las categorías de diámetro
con mayor producción maderable anual promedio (Studnicki-Gizbert y Schecter 2010). En la entidad,
fueron Durango (2.1 Mm3r), Chihuahua (1.6 Mm3r) la superficie forestal de especies maderables en for-
y Michoacán (1.1 Mm3r). Las principales especies ma silvestre es baja en comparación con la de otros
aprovechadas en ese mismo periodo fueron el pino estados del país, por lo que San Luis Potosí no tras-
con 106.5 Mm3r y el encino con 11.1 Mm3r (semarnat ciende a nivel nacional como productor maderable
2009). Para el 2011, los estados con mayor produc- (Flores et al. 2008). Sin embargo, en el territorio es-
ción maderable fueron Durango (1 512 610 m3r) y tatal existen varias especies de importancia made-
Chihuahua (1 006 824 m3r); en ese mismo año San rable, como encino (Quercus spp.; figuras 1 y 2),
Luis Potosí se ubicó en el lugar 24, con una produc- liquidámbar (Liquidambar styraciflua), mezquite
ción de 4 444 m3r (semarnat 2011). (Prosopis laevigata, P. glandulosa), pino (Pinus
En México, y especialmente en San Luis Potosí, pseudostrobus, P. devoniana, P. montezumae, P. teocote,
los recursos forestales han sido en algunos casos P. greggii y P. nelsonii; figura 2), cedro rojo (Cedrela
subaprovechados y sobreexplotados en otros (Flo- odorata), palo de rosa (Tabebuia rosea) y caoba
res et al. 2008). A continuación se realiza un análisis (Swietenia macrophylla; cuadro 1, apéndice 7), que
del uso de estos recursos en el estado; se destacan se aprovechan principalmente mediante el método
tanto oportunidades, como amenazas y propuestas de cortas selectivas.

Flores-Rivas, J., J.A. Flores Cano y R.M. Pérez-Sánchez. 2019. Recursos forestales maderables. En: La biodiversidad en San
Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 237-241.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


238 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Especies forestales maderables utilizadas en la entidad.

Nombre
Grupo Nombre científico
común
Encino Quercus affinis
Encino Q. emory
Encinos
Encino Q. castanea
Encino Q. candicans
Aguacatillo Phoebe tampicensis
Capulincillo Karwinskia mollis
Chaca Bursera simaruba
Chicharrillo Harpalyce arborescens
Chijol Piscidia piscipula
Crucero Randia laetevirens
Figura 1. Encinares (Quercus spp.) en la sierra de Álvarez. Foto:
Guácima Guazuma ulmifolia Arturo de Nova.
Mora Maclura tinctoria
Orejón Enterolobium cyclocarpum
Comunes Ramón Brosimum alicastrum
tropicales
Palo
Cassia emarginata
hediondo
Rajador,
Lysiloma divaricata
quebrache
Tepehuaje L. acapulcensis
Volantín Zuelania guidonia
Escobillo Celtis monoica
Vidrioso Dendropanax arboreus
Vara dulce Eysenhardtia texana Figura 2. Bosque de pino-encino (Pinus spp. y Quercus spp.) en
Palo blanco Piscidia mollis Xilitla. Foto: Arturo de Nova.

Pino Pinus pseudostrobus


Pino P. michoacana Uso actual y futuro de los recursos
Pinos Pino P. montezumae forestales maderables
Pino P. teocote
Pino P. nelsonii La producción de madera en San Luis Potosí podría
Cedro rojo Cedrela odorata elevarse en los sitios que ya cuentan con autori-
Preciosas
Palo de rosa Tabebuia rosea zación para el uso de este recurso, y en otros que
Liquidámbar Liquidambar styraciflua podrían ser susceptibles de aprovechamiento. En
Otras
Madroño Arbutus unedo el periodo 2000-2005 se otorgaron 366 autorizacio-
latifoliadas
Mezquite Prosopis laevigata nes de aprovechamiento de productos forestales
Ocotillo Gochnatia hypoleuca maderables en la entidad, con un volumen total
Barreta Helietta parvifolia de 1 055 852 m3r; los encinos son los que tienen
Hoja ancha Flourensia laurifolia mayor volumen de aprovechamiento (70.1%). Los
Mezquitillo Condalia hookeri municipios Rioverde y Ciudad Fernández son los que
Otras Tenaza Pithecellobium brevifolium tuvieron más permisos otorgados durante el 2005;
Trompillo Cordia boissieri sin embargo, los que tuvieron mayor volumen de
Vara dulce Eysenhardtia polystachya aprovechamiento fueron Tamasopo y San Nicolás
Oyamel Abies religiosa Tolentino (Flores et al. 2008). Mientras tanto, en el
Palma yuca Yucca filifera periodo 2007-2011 se otorgaron 46 permisos con
Total   41 un volumen de aprovechamiento de 746 436 m3r
Fuente: Flores et al. 2008. (cuadro 2).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 239

Cuadro 2. Permisos otorgados y volumen autorizado (m3r) para el aprovechamiento de la madera en el periodo 2007-2011.
2007 2008 2009 2010 2011 Total
Grupo/permisos otorgados 4 5 1 21 15 46
Encino 88 466 93 328 94 059 100 355 96 046 472 254
Comunes tropicales 16 326 15 735 15 735 17 151 25 300 90 247
Pino 10 906 11 263 11 295 9 489 8 978 51 931
Preciosas 1 398 – 8 276 5 112 2 017 16 803
Otras latifoliadas – 20 417 20 417 22 711 27 327 90 872
Otras 16 053a 8 276b – – – 24 329
Total 133 149 149 019 149 782 154 818 159 668 746 436
a
Liquidámbar (Liquidambar styraciflua), mezquite (Prosopis laevigata), ocotillo (Gochnatia hypoleuca), barreta (Helietta parvifolia), hoja
ancha (Flourensia laurifolia), mezquitillo (Condalia hookeri), tenaza (Pithecellobium brevifolium), trompillo (Cordia boissieri) y vara dulce
(Eysenhardtia polystachya). bCedro rojo (Cedrela odorata), palo de rosa (Tabebuia rosea), oyamel (Abies religiosa) y palma yuca (Yucca
filifera). Revisar el cuadro 1 para ver las especies que conforman cada grupo. Fuente: semarnat 2011.

En San Luis Potosí se tiene la perspectiva de las especies, ya que en el aprovechamiento indus-
impulsar las plantaciones forestales comerciales, trial en México se utiliza más la del grupo de los rojos
sobre todo en las áreas donde se ha realizado un que la de los blancos. Es probable que lo anterior se
cambio de uso del suelo y en las que se están degra- deba a que los encinos rojos son más abundantes
dando las tierras, tales como el área del Pujal-Coy y con mayor distribución que los blancos. Además,
en la región Huasteca. La superficie ocupada por los encinos blancos tienen mayor densidad, dureza
plantaciones forestales comerciales en el estado y cantidad de cristales y tílides en sus lúmenes, y
correspondió a 13 437 ha durante el periodo de sus rayos multiseriados son más anchos y más al-
1996-2007; se utilizaron especies de pino, cedro tos que los de los encinos rojos, por lo que son más
rojo, palo de rosa y caoba. susceptibles a los cambios dimensionales (contrac-
Un recurso forestal desaprovechado en el es- ciones e hinchamientos), además de que presentan
tado, y en general en el país, son los encinos. A mayores problemas en el secado y maquinado; en
pesar de que México es el centro de diversidad y este sentido, las especies rojas son menos difíciles
dispersión del género Quercus en el hemisferio oc- de transformar (Pérez-Olvera et al. 2000).
cidental, con 164 especies (Valencia 2004), solo 5%
de la producción nacional maderable proviene de Propuestas de manejo forestal
estos (Carrillo-Anzures et al. 2005). En el estado hay
45 especies reportadas (Sabás-Rosales 2011) y su El método que se utiliza actualmente es el de cor-
manejo y aprovechamiento es casi nulo. Los encinos tas selectivas, el cual consiste en extraer los árboles
son de valor excepcional por la calidad de su madera maduros, los enfermos y los defectuosos. Este mé-
y demás productos que se obtienen, como son: leña, todo tiene la característica de que nunca se corta el
carbón, corcho, taninos, colorantes y alimento para total del arbolado y la repoblación se establece en
el ser humano y el ganado; asimismo, sus comuni- los claros que quedan de la extracción. Para ello se
dades proporcionan hábitat para una amplia varie- requiere contar con personal capacitado en sistemas
dad de fauna silvestre y para la recreación humana. de manejo forestal que promueva el uso sustenta-
En el estado, sin embargo, los encinos se utilizan ble del recurso mediante el manejo adecuado de la
en su mayoría para la elaboración de durmientes vegetación (Flores et al. 2008).
y carbón; sería recomendable aumentar la valora- Tanto en la Huasteca, como en otras zonas cuya
ción de este recurso en el mercado estatal, con el vegetación ha sido desmontada bajo el sistema de
cual los pobladores de las zonas rurales podrían roza-tumba-quema, se ha propuesto el sistema
beneficiarse. agroforestal como una alternativa para el manejo
Un aspecto que debe tomarse en cuenta para el de especies de maderas preciosas. Dicho sistema
aprovechamiento de los encinos es la selección de combina el cultivo de especies forestales, como cedro,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


240 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

palo de rosa, caoba y melina (Gmelina arborea), con Conclusiones y recomendaciones


frutales y cultivos anuales, con la finalidad de darle
un uso múltiple y sostenible al suelo (Flores et al. 2008). El deterioro de los recursos forestales en la entidad
El sistema se practica predominantemente en las es causado por los cambios de uso del suelo para
áreas de serranía y lomeríos, pero su productividad actividades de agricultura y ganadería, y en menor
es baja (Flores et al. 2008), por lo que se debe refor- medida por la extracción ilícita de madera sin un
zar el sistema para que funcione correctamente. adecuado manejo silvícola. Aun cuando el poten-
Específicamente, el método agroforestal Taungya cial de uso de los recursos forestales maderables del
podría funcionar; este consiste en regenerar el bos- estado no es muy grande, se podrían probar otros
que con especies valiosas que sirven para satisfacer sistemas de manejo forestal, además del selectivo,
algunas necesidades de la comunidad o por tener como el método de árboles padre y el sistema
buen precio en el mercado, en combinación con cul- Taungya, con el fin de alcanzar un adecuado uso
tivos anuales, como el maíz. Este método se aplica de los recursos forestales maderables.
frecuentemente en las selvas tropicales de México Existen especies desaprovechadas o mal apro-
y prácticamente en todo el mundo. También se ha vechadas, como los encinos, a las cuales se les debe
utilizado con éxito en bosques templados (Arteaga- dar mayor atención. Sin embargo, antes de aprove-
Martínez e Izaguirre-Rangel 2004). char este recurso, es necesario buscar un manejo
Otro método de manejo silvícola que podría (aprovechamiento y conservación) adecuado de
funcionar en los bosques de San Luis Potosí es el los encinares, ya que su presencia es necesaria para
método de árboles padre, el cual consiste en talar preservar el equilibrio hidrológico de las cuencas. Un
todos los árboles del área, con excepción de unos mal manejo de los bosques de Quercus tiene efectos
10 árboles por hectárea. Estos árboles son dejados no solo en la región donde se cortan los árboles, sino
en el terreno para facilitar la regeneración, por lo también a distancia, pues la erosión que afecta el
que se forman bosques de semillas que vienen de sustrato de las zonas taladas provoca la desecación
árboles seleccionados llamados árboles semillero o de manantiales, contaminación de agua, inundacio-
padre (Castelán-Lorenzo y Arteaga-Martínez 2009). nes, azolve de presas y tolvaneras.
En el caso de los encinos podría utilizarse el mé- En general, se recomienda la elaboración del
todo de dos pisos, el cual consiste en acomodar las inventario forestal con el fin de conocer mejor los
copas de los árboles en dos capas o pisos, una enci- recursos con los que cuenta el estado; asimismo,
ma de la otra. La capa o piso de abajo es de árboles es necesario incrementar la superficie bajo mane-
más jóvenes que la capa de arriba; los árboles que jo forestal, probar otros tipos de manejo forestal y
forman el piso de abajo deben ser tolerantes a la ampliar las líneas de investigación orientadas a en-
sombra (como el encino) para que puedan crecer contrar más y mejores posibilidades para el uso de
debajo de los otros. Cuando se cosecha el piso de los bosques de Quercus y sus elementos, de modo
arriba, el piso de abajo ya está en pleno crecimiento. que los propietarios de los terrenos puedan explotar
Con esta forma de cultivo se puede incrementar el estos bosques con provecho y tengan así interés en
aprovechamiento de productos maderables. mantenerlos y conservarlos en buenas condiciones.

Referencias
Arteaga-Martínez, B. y C. Izaguirre-Rangel. 2004. Compor- Castelán-Lorenzo, M. y B. Arteaga-Martínez. 2009. Esta-
tamiento de especies tropicales bajo tres sistemas de blecimiento de regeneración de Pinus patula Schl. et
plantación. Foresta Veracruzana 6(1):45-51. Cham., en cortas bajo el método árboles padres. Re-
vista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente
Carrillo-Anzures, F., M. Acosta-Mireles, E. Flores-Ayala y E.
15(1):49-57.
Buendía-Rodríguez. 2005. La silvicultura en México. En: Flores, J., R. Mireles, J. Flores-Cano et al. 2008. Programa
<http://www.teorema.com.mx>, última consulta: 9 de estratégico forestal del estado de San Luis Potosí. Vol. i.
octubre de 2014. ipicyt, San Luis Potosí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 241

Montañez-Escalante, P., J. Jiménez-Osornio, R. Ruenes- semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
Morales y L.M. Calvo-Irabién. 2010. Aprovechamientos rales. 2009. El medio ambiente en México: en resumen.
forestales maderables y no maderables. En: Biodiversi- semarnat, México.
dad y desarrollo humano en Yucatán. R. Durán-García . 2011. Anuario estadístico de la producción forestal
y M. Méndez-González (eds.). cicy/ppd-fmam/conabio/ 2011. semarnat, México.
seduma, Mérida, pp. 360-361. Studnicki-Gizbert, D. y D. Schecter. 2010. The environmen-
Pérez-Olvera, C.P., R. Dávalos-Sotelo y E. Guerrero-Cuacuil. tal dynamics of a colonial fuel-rush: silver mining and
2000. Aprovechamiento de la madera de encino en deforestation in New Spain, 1522 to 1810. Environmen-
México. Madera y Bosques 6(1):3-13. tal History 15:94-119.
Sabás-Rosales, L. 2011. Taxonomía, diversidad y distribución Valencia, S. 2004. Diversidad del género Quercus (Faga-
de los encinos (Quercus spp.) del estado de San Luis Po- ceae) en México. Boletín de la Sociedad Botánica de
tosí, México. Tesis de maestría. Universidad Autónoma México 75:33-53.
de Aguascalientes, Aguascalientes.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


242 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 243

Recursos forestales no maderables


• Joel David Flores Rivas • Jorge Alberto Flores Cano • Reyes Manuel Pérez Sánchez

L
os recursos forestales no maderables son bie-
nes de origen biológico diferentes a la madera;
se derivan de los bosques, áreas forestales y de
árboles aislados en los bosques. Son recolectados
de manera silvestre y también pueden producirse
en plantaciones forestales y sistemas agroforestales;
tienen como finalidad usos alimentarios, artesana-
les, culturales, medicinales, cosméticos, entre otros,
para la población humana (fao 2007).
La colecta de productos forestales no madera-
bles representa una vieja tradición productiva entre
las comunidades forestales mexicanas. De acuerdo
con el volumen de producción en México, los prin- Figura 1. Agave lechuguilla (lechuguilla) es una especie de la
cual se extrae fibra para la elaboración de productos artesana-
cipales productos forestales no maderables son la
les. Foto: Joel Flores.
resina de pino, las fibras y las ceras, pero también
se extraen productos como barbasco (del cual se
obtienen hormonas esteroideas), carbón, látex, sus-
tancias vegetales curtientes, entre otros (Romahn
de la Vega 1992).
En San Luis Potosí existe el potencial de uso de
varias especies no maderables, como son lechugui-
lla (Agave lechuguilla; figura 1), nopales (Opuntia spp.;
figura 2), garambullo (Myrtillocactus geometrizans;
figura 3), pitaya (Isolatocereus dumortieri y Stenocereus
queretaroensis), yuca (Yucca filifera y Y. carnerosana,
principalmente), gobernadora (Larrea tridentata),
guayule (Parthenium argentatum), chile piquín
(Capsicum annuum), gusanos de maguey (Acentrocneme
Figura 2. Opuntia streptacantha (nopal cardón) es una especie
(Aegiale) hesperiaris y Comadia redtenbacheri), esca- de la cual se consumen los frutos (tunas) y las pencas jóvenes;
moles (Liometopum apiculatum), miel de maguey las pencas viejas se usan como forraje. Foto: Joel Flores.

Flores-Rivas, J., J.A. Flores Cano y R.M. Pérez-Sánchez. 2019. Recursos forestales no maderables. En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 243-246.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


244 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

por Flores et al. (2008). Además, se realiza un análisis


del uso de estos recursos, destacando tanto opor-
tunidades de usos como amenazas y propuestas
concretas para mejorar su aprovechamiento sus-
tentable.

Generación de recursos forestales no


maderables

A partir de la última década San Luis Potosí ha co-


Figura 3. Individuo de Myrtillocactus geometrizans (garambullo) menzado a figurar como uno de los principales ge-
con frutos inmaduros. Los frutos maduros de color morado os- neradores de productos no maderables. Lo anterior
curo son comestibles. Foto: Joel Flores.
obedece al auge que se le ha dado al aprovecha-
(Agave spp.), goma de mezquite (Prosopis spp.), en- miento del maguey (Agave salmiana) para la elabo-
tre otras. Sin embargo, la extracción de la mayoría ración de mezcal que, de unos años a la fecha, se
de estos productos no se realiza con un manejo ha ido consolidando como una bebida de calidad
adecuado, sino que solamente se colectan en el (Flores et al. 2008).
campo. No existen programas de manipulación de En general, el estado tiene potencial no solo para
recursos forestales no maderables en el estado; el mantenerse en los primeros lugares de producción
manejo adecuado de cada especie requiere de es- no maderable, sino para escalar nacionalmente al-
tudios ecológicos básicos que permitan un manejo gunos peldaños en este rubro. Dentro del periodo
óptimo, es decir, aprovechar y al mismo tiempo con- 2005-2009 se otorgaron en la entidad un total de
servar cada especie. 178 permisos de aprovechamiento para recursos fo-
El presente escrito tiene como propósito hacer restales no maderables, con un volumen autorizado
una reseña de los recursos forestales no maderables de 252 833 t (cuadro 1).
en San Luis Potosí, con base en el Programa Estraté- Para el 2010 se otorgaron 34 autorizaciones, de
gico Forestal San Luis Potosí 2006-2025 coordinado las que se extrajeron 46 275 t, integradas por ceras

Cuadro 1. Permisos otorgados y volumen de aprovechamiento forestal no maderable autorizado para el periodo 2005-2009.

2005 2006 2007 2008 2009 Total


Recurso /permisos otorgados 35 75 32 24 12 178
Maguey (Agave salmiana) 25 509 26 928 26 897 15 090 8 760 103 184
Nopal (Opuntia spp.) – 26 514 2 666 10 597 – 39 777
Sotol (Dasylirion spp.) 2 240 545 – – – 2 785
Palma camedor (Chamaedorea pringlei) 510 (hoja) 226 561 843 50 017 52 157
Palma míchero (Sabal mexicana) 3 658 (hoja) 321 1 580 329 (cogollo) 331 6 219
Heno (Tillandsia spp.) 509 – 1 166 118 1 370 3 163
Lechuguilla (Agave lechuguilla) 3 409 3 610 4 207 372a 53 235 7 307
Vara de olí (Croton guatemalensis) 2 025 10 208 331 – 405 12 969
Flores de palma china (Yucca filifera) – – 4 579a 2 449 – 2 449
Plantas de palma china – – 2 612a – – –
Orégano (Lippia berlandieri) 375 – – – – 375
Vainas de mezquite (Prosopis spp.) – – – 779 – 779
Otros productos 3 189b 12 968c 2 799d 1 410e 1 303f 21 669
Total 41 424 81 320 36 000 31 668 62 421 252 833g
a
Los valores de volumen se muestran en toneladas, excepto en 2007 para lechuguilla (plantas), flores y plantas de palma china (piezas).
b
Hierba de venado (Turnera diffusa), hojasén (Cassia sp.) y flor de peña (Selaginella sp.). cPalma china, heno, sangre de drago (Jatropha
dioica), musgo, palma samandoca (Yucca carnerosana) y semilla de palma camedor. dVaina de mezquite, hoja de palma míchero, nopal
forrajero, fibra de lechuguilla, tierra de monte y hoja y semilla de palma cámedor. eTallos de sangre de drago y tierra de monte. fEspe-
cies no mencionadas. gTotal considerando únicamente la suma de toneladas. Fuente: inegi 2006-2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 245

y tierra de monte (una tonelada cada una), fibras García-Herrera et al. (2003), investigadores del Co-
(7 553 t) y plantas (38 720 t). En el 2011 se otorgaron legio de Postgraduados campus San Luis Potosí.
22 autorizaciones con un total de extracción de En dicho trabajo se desarrollan nueve temas prin-
40 745 t, repartidas de la siguiente manera: tierra cipales referentes a la caracterización de la cadena
de monte (una tonelada), fibras (4 676 t) y plantas agroalimentaria del nopal tunero en forma gene-
(36 068 t; inegi 2012). ral, que contemplan los aspectos de la producción
primaria, procesamiento y transformación, hasta la
Uso actual y potencial de los recursos comercialización y el consumo. Además, dentro de
forestales no maderables los recursos forestales no maderables, la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
El aprovechamiento de productos no maderables Alimentación (sagarpa) elaboró e integró los estudios
de alto valor, tales como vainas de mezquite, miel y de maguey mezcalero y de lechuguilla, llamados sis-
goma, constituyen alternativas acordes con el con- temas producto (Flores et al. 2008). Los sistemas pro-
cepto de desarrollo sostenible (Flores et al. 2008). En ducto están constituidos por grupos organizados de
San Luis Potosí el aprovechamiento de la goma se productores de los sectores social, particular y oficial.
lleva a cabo a escala muy pequeña en el municipio Cabe resaltar que el apoyo financiero para pro-
Rioverde (Flores et al. 2008). Por otra parte, en un yectos de investigación y transferencia de tecno-
estudio realizado en la entidad con mezquite logía de instituciones como la Fundación Produce,
(Prosopis laevigata) se estimó una producción total dentro del Programa Alianza para el Campo de la
de 2 061 t/año de goma en una superficie de 600 km2, sagarpa, fomenta sistemas de manejo agroforestal
con una densidad de 200 árboles/ha (López- Franco que promueven el manejo sostenible de productos
et al. 2006). forestales no maderables. Por ejemplo, en el Alti-
La Comisión Nacional Forestal (conafor), a través plano y la zona Centro se tiene tecnología de pro-
de la Coordinación General de Producción y Produc- ducción para el cultivo de nopal tunero con maíz
tividad, cuenta con un programa operativo para la intercalado, así como tecnología para el cultivo de
integración de cadenas productivas en San Luis maguey y nopal tunero con frijol intercalado. Tam-
Potosí, el cual apoya el uso sostenible de diversos bién se tiene tecnología de producción de costilla
recursos forestales no maderables. Por ejemplo, en de vaca (Atriplex canescens), especie forrajera para
la región Altiplano se tiene en ejecución la cadena el semidesierto potosino, que puede integrarse en
productiva de cactáceas, integrada por ejidos de los módulos con pastos u otras especies forrajeras, de
municipios Guadalcázar, Cedral y Villa de Guadalupe, tal forma que sea eficiente el uso del suelo y agua, y
mediante la cual se capacita a técnicos y producto- que el ganado al pastorear no disponga solamente
res sobre las técnicas de propagación de semillas de una fuente única de forraje para satisfacer sus
y de mantenimiento de las plántulas, además de requerimientos nutricionales (Flores et al. 2008).
brindar apoyo con semillas y orientación para la El financiamiento por parte de la Secretaría de
comercialización (Arredondo-Gómez 2007). En la Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos
zona Media, en el municipio Rioverde, se encuen- (sedarh) y de la conafor, para establecer unidades
tra la cadena productiva de producción y venta de de manejo para la conservación de la vida silvestre
orégano, compuesta por nueve cooperativas con (uma) en las cuatro grandes zonas del estado, podría
197 socios. Por su parte, dentro de la zona Centro, ayudar a los pobladores rurales a orientar sus es-
en el ejido de San Francisco, municipio Zaragoza, se fuerzos y su economía al manejo y aprovechamiento
está constituyendo la cadena productiva de carbón de la flora y fauna nativas, impulsando el desarrollo
(Flores et al. 2008). económico de comunidades rurales a mediano y
Además de las cadenas productivas se tiene el largo plazo. Sin embargo, se necesita la asesoría de
Programa Estratégico de Necesidades de Investi- las instituciones municipales, estatales y federales
gación y Transferencia de Tecnología de la Cadena y de los prestadores de servicios relacionados con el
Agroalimentaria del Nopal Tunero, realizado por desarrollo rural y forestal.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


246 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Conclusiones y recomendaciones los componentes sociales, económicos, culturales


y políticos, logrando el desarrollo de modelos pre-
El potencial de uso de los recursos forestales no dictivos que garanticen el no deterioro de estos
maderables del estado es grande; sin embargo, aun- recursos.
que existen cadenas productivas y sistemas produc- Existen apoyos federales para el buen manejo
to de algunas especies, normalmente no se hace un de los recursos forestales no maderables, pero no
adecuado uso de estos recursos y no todos los due- llega a los que los requieren. Es indispensable más
ños de la tierra se benefician de estos programas. asesoría por parte de las instituciones municipales,
Es prioritario el estudio de los recursos naturales estatales y federales, así como de los prestadores
de una manera sistémica, que debe ir más allá del de servicios relacionados con el desarrollo rural
contexto ecológico y biológico, donde se involucren y forestal.

Referencias
Arredondo-Gómez, A. 2007. El sistema producto cactáceas . 2008. Anuario estadístico de San Luis Potosí. En:
en San Luis Potosí. Folleto para productores No. 46. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/
inifap, San Luis Potosí. sistemas/aee08/estatal/slp/default.htm>, última con-
fao. Food and Agriculture Organization of the United Na- sulta: 8 de octubre de 2013.
tions. 2007. Situación de los bosques del mundo 2007. . 2009. Anuario estadístico de San Luis Potosí. En:
fao, Roma. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/
Flores, J., R. Mireles, J. Flores-Cano et al. 2008. Programa sistemas/aee09/estatal/slp/default.htm>, última con-
estratégico forestal del estado de San Luis Potosí. Vol. i. sulta: 8 de octubre de 2013.
ipicyt, San Luis Potosí. . 2010. Anuario estadístico de San Luis Potosí. En:
García-Herrera, E.J., I. Hernández-Ríos, L.A. Tarango- <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/
Arámbula et al. 2003. Programa estratégico de necesidades sistemas/aee10/estatal/slp/default.htm>, última con-
de investigación y transferencia de tecnología de la cadena sulta: 8 de octubre de 2013.
agroalimentaria del nopal tunero. Colegio de Postgradua- . 2012. Anuario estadístico de San Luis Potosí. En:
dos campus San Luis Potosí, Salinas de Hidalgo. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/
inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2006. sistemas/aee12/estatal/slp/default.htm>, última con-
Anuario estadístico de San Luis Potosí. En: <http:// sulta: 8 de octubre de 2013.
www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/ López-Franco, Y.L., F.M. Goycoolea, M.A. Valdez y A.M.
aee06/estatal/slp/index.htm>, última consulta: 8 de Calderón de la Barca. 2006. Goma de mezquite: una
octubre de 2013. alternativa de uso industrial. Interciencia 31(3):183-
. 2007. Anuario estadístico de San Luis Potosí. En: 189.
<http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/ Romahn de la Vega, C.F. 1992. Principales productos fores-
sistemas/Aee07/estatal/slp/index.htm>, última con- tales no maderables de México. Universidad Autónoma
sulta: 8 de octubre de 2013. Chapingo, Estado de México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 247

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


248 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Importancia de los macrohongos


de la Huasteca potosina
• Ricardo Valenzuela Garza • Tania Raymundo Ojeda

D
e las 260 especies de macrohongos repor- como la celulosa, hemicelulosa y lignina, casi
tadas entre 2003 y 2009 en la Huasteca de manera simultánea y ocasionan la pudrición de
potosina (apéndice 26) se observan dos la madera. Esta madera se percibe húmeda,
grupos ecológicos importantes: los xilófagos con esponjosa y blanda o fibrosa, de apariencia
Estudio de caso

200 especies y los ectomicorrizógenos con 26 es- blanqueada, y normalmente no se agrieta, solo
pecies (para definir este último grupo se consideró se encoge y colapsa cuando es severamente
el trabajo de Rinaldi et al. 2008); mientras que por degradada. La resistencia de la madera infes-
su uso, se reconocen17 especies comestibles y 11 tada decrece gradualmente hasta llegar a ser
especies medicinales. esponjosa al tacto y fibrosa cuando se rompe
(Rayner y Boddy 1988, Highley y Dashek 1998,
Hongos xilófagos Schwarze et al. 2000, Cullen y Kersten 2004,
Morgenstern et al. 2008). Algunos ejemplos son:
Son conocidos también como habitantes de la ma- Phylloporia rzedowski, Pycnoporus sanguineus y
dera; juegan un papel fundamental en el reciclaje Trametes villosa (figura 1).
de la materia orgánica de los ecosistemas forestales. • Los de podredumbre marrón. Son llamados hon-
Una cantidad enorme de carbono de estos ecosis- gos de oreja; utilizan hemicelulosas y celulosa
temas es secuestrado en la madera, la cual consiste de la pared celular de la madera, la obscurecen,
principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. encogen y rompen en cubos que se desmoro-
La lignina es un polímero que solidifica las paredes nan en un polvo marrón, dejando un residuo
celulares vegetales, proporcionando fuerza y rigi- amorfo: la lignina. La pudrición ocasionada por
dez y protege a la madera de los ataques microbia- estos hongos es la más grave: causan un daño
nos (Kim y Jung 2000, Morgenstern et al. 2008). Los severo porque producen una falla estructural
hongos xilófagos son los agentes primarios en la en la madera infectada, la cual se debilita rápi-
degradación de lignocelulosa en los ecosistemas damente, decreciendo su resistencia antes de
tropicales y templados; comúnmente se distinguen que se pueda ver cualquier evidencia externa
tres tipos de pudrición, basada en la capacidad de de degradación (Rayner y Boddy 1988, Illman
remover la lignina durante su descomposición: 1991, Highley y Dashek 1998, Schwarze et al.
• Los que causan podredumbre blanca. Se les lla- 2000). Como ejemplos se pueden mencionar a
ma comúnmente hongos de repisa; utilizan to- Auricularia delicata, A. fuscosuccinea y A. polytricha
dos los componentes mayores de la madera, (figura 2).

Valenzuela, R. y T. Raymundo. 2019. Importancia de los macrohongos de la Huasteca potosina. En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 248-252.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 249

• Los de podredumbre blanda. Se conocen como


ascomicetos. Degradan únicamente la celulosa
de la madera; secretan celulasa de sus hifas, la
cual descompone la celulosa y provoca la for-
mación de cavidades microscópicas dentro de
la madera, y algunas veces una decoloración y
agrietamiento en un patrón similar al de la po-
dredumbre marrón. Los hongos de la pudrición
blanda necesitan fijar el nitrógeno para sinteti-
zar enzimas, que obtienen ya sea de la madera
o del medio ambiente (Rayner y Boddy 1988,
Worrall et al. 1997, Kim y Singh 2000, Lee 2000,
Schwarze 2007). Los hongos que ocasionan este
tipo de podredumbre son: Cookeina tricholoma,
Phillipsia domingensis, Phylacia globosa y Xylaria
grammica (figura 3).

Figura 1. Hongos de podredumbre blanca: a) Phylloporia Figura 2. Hongos de podredumbre marrón: a) Auricularia delicata,
rzedowski, b) Pycnoporus sanguineus, c) Trametes villosa. Fotos: b) A. fuscosuccinea, c) A. polytricha. Fotos: Ricardo Valenzuela (a),
Ricardo Valenzuela. Tania Raymundo (b, c).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


250 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Hongos micorrizógenos 15 especies de hongos micorrizógenos con Ericales3


y alrededor de 10 especies de hongos formadores
Este tipo de hongos presentan especial importan- de micorrizas con orquídeas. Hasta el momento, en
cia ecológica por su relación simbiótica con plantas la Huasteca potosina se han encontrado 26 especies
de interés forestal y por el papel que tienen en la que forman ectomicorriza, dentro de las cuales está
reforestación. Estos organismos se registran en la Helvella crispa (figura 4a), Boletus luridus, Lactarius
mayoría de los ecosistemas templados y boreales subdulcis y Tremelloscypha gelatinosa (figura 4b), que
y en grandes áreas de los bosques tropicales y sub- representan 10% del total reportado en la región.
tropicales del mundo. Rinaldi et al. (2008) estimaron Asimismo, se encontró que Redeckera fulvum forma
que hay al menos 7 750 especies de hongos ecto- micorriza arbuscular y que es un hongo que se pue-
micorrizógenos1 conocidas en el mundo, además de de aplicar como biofertilizante en cultivos de maíz
otros hongos formadores de micorrizas,2 como las (encontrado por los autores en otras regiones del
200 especies de hongos micorrícicos arbusculares, país en esos cultivos).

Figura 3. Hongos de podredumbre blanda: a) Cookeina tricholoma, b) Phillipsia domingensis, c) Phylacia globosa, d) Xylaria grammica.
Fotos: Ricardo Valenzuela (a, b, d), Tania Raymundo (c).

1
Se refiere a aquellos hongos que forman ectomicorrizas, que es un tipo de micorriza en donde los hongos configuran un manto de hifas externas que
cubre los ápices de las raíces de los árboles.
2
Asociación simbiótica que existe entre las raíces de las plantas y hongos, en la que intercambian nutrientes y se benefician mutuamente.
3
Orden de plantas leñosas que crecen en suelos pobres en nutrientes y forman micorrizas para sobrevivir.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 251

Figura 5. Polyporus tenuiculus. Foto: Tania Raymundo.

puede aprovecharse para un manejo sustentable


de los recursos forestales no maderables. Entre las
especies comestibles se encuentran 16 especies sa-
prótrofas,4 tales como Agaricus silvaticus, Clitocybe
gibba y Polyporus tenuiculus (figura 5), lo que tam-
bién ofrece potencial para manejo dada la facilidad
de estas especies para crecer en medios de cultivo
artificiales y poder ser cultivadas a pequeña, media-
na y gran escala.

Hongos medicinales

Finalmente, hay registradas 11 especies de macro-


hongos que se utilizan como medicinales en países
orientales, principalmente, y en algunas regiones de
México, como Pycnoporus sanguineus, que se utiliza
para eliminar las verrugas de la piel en el estado de
Figura 4. Hongos ectomicorrizógenos: a) Helvella crispa, Puebla (Pérez-Silva et al. 1988). Se ha encontrado
b) Tremelloscypha gelatinosa. Fotos: Ricardo Valenzuela. que dos especies comestibles, Calvatia gigantea y
Schizophyllum commune, tienen propiedades me-
Hongos comestibles dicinales; la primera se utiliza como cicatrizante y la
segunda es antitumoral (Vázquez-Mendoza 2012).
Según Guzmán (1998) se conocen más de 300 es- De las especies enlistadas como medicinales en el
pecies de hongos comestibles en México, de las apéndice 26 se están tratando de aprovechar sus
cuales se reportan 17 en la Huasteca potosina, propiedades inmunoestimuladoras, antitumorales
lo que representa aproximadamente 5.6% de las y para bajar el colesterol en la sangre, entre otras.
especies que comprende el país. De ellas, una es En la Huasteca potosina no se tienen registros del
ectomicorrizógena (Helvella crispa), es decir que uso de los hongos con fines medicinales.

Organismos que se nutren de residuos de otros organismos, como hojas, excretas, cadáveres y otros. Contribuyen a la descomposición de la materia
4

orgánica y fertilizan el suelo.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


252 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Conclusiones y recomendaciones con la finalidad de aumentar el conocimiento de la


diversidad fúngica en San Luis Potosí y poder en-
Los macrohongos están bien representados en la contrar más especies de hongos útiles para el ser
Huasteca potosina. Tienen importancia ecológica humano.
como degradadores de materia orgánica, principal-
mente de madera. Algunas especies pueden ser uti- Agradecimientos
lizadas como un recurso forestal no maderable por
su importancia comestible o medicinal, mientras Los autores agradecen al Instituto Politécnico Na-
que otras, como los hongos micorrizógenos, pue- cional el apoyo financiero otorgado mediante los
den ser utilizados en programas de reforestación proyectos sip-20195221 y sip-20195222. Tania Ray-
(p.e. Helvella crispa, principalmente dentro de bos- mundo agradece al conacyt el apoyo para realizar
ques de encino, pino-encino y coníferas). Es necesa- una estancia posdoctoral en el ipn. Ricardo Valenzue-
rio continuar con los estudios sobre los hongos de la agradece a la cofaa (ipn) por el apoyo económico a
la región y ampliarlos hacia otras zonas del estado, sus investigaciones.

Referencias
Cullen, D. y P.J. Kersten. 2004. Enzimology and molecular Morgenstern, I., S. Klopman y D.S. Hibbett. 2008. Molecular
biology of lignin degradation. En: The mycota. Vol. 3. evolution and diversity of lignin degrading heme per-
R. Brambl y G.A. Marzluf (eds.). Springer Verlag, Nueva oxidases in the Agaricomycetes. Journal of Molecular
York, pp. 249-273. Evolution 663:243-257.
Guzmán, G. 1998. Inventorying the fungi of Mexico. Bio- Pérez-Silva, E., E. Aguirre-Acosta y C. Pérez-Amador. 1988.
diversity and Conservation 7(3):369-384. Aspectos sobre el uso y la distribución de Pycnoporus
Highley, T. y W.V. Dashek. 1998. Biotechnology in the study sanguineus (Polyporaceae) en México. Revista Mexi-
of brown and white rot decay. En: Forest products bio- cana de Micología 4:137-144.
technology. A. Bruce y J.W. Palfreyman (eds.). Taylor and Rayner, A.D.M. y L. Boddy. 1988. Fungal decomposition of
Francis, Gran Bretaña, pp. 15-36. wood: its biology and ecology. Wiley, Reino Unido.
Illman, B.L. 1991. Oxidative degradation of wood by Rinaldi, A.C., O. Comandini y T.W. Kuyper. 2008. Ectomy-
brown-rot fungi. En: Active oxygen/oxidative stress corrhizal fungal diversity: separating the wheat from
and plant metabolism. Proceedings of the 6th Annual the chaff. Fungal Diversity 33:1-45.
Penn State Symposium in Plant Physiology. E.J. Pell y K.L. Schwarze, F.W.M.R. 2007. Wood decay under the micros-
Steffen (eds.) American Society of Plant Physiologists, cope. Fungal Biology Reviews 1:133-170.
Maryland, pp. 97-196. Schwarze, F.W.M.R., J. Engels y C. Mattheck. 2000. Fun-
Kim, S.Y y H.S. Jung. 2000. Phylogenetic relationships of gal strategies of wood decay in trees. Springer-Verlag,
the Aphyllophorales inferred from sequence analysis Berlín.
of nuclear small subunit ribosomal dna. The Journal of Vázquez-Mendoza, S. 2012. Macromicetos medicinales
Microbiology 38(3):122-131. provenientes de la sierra norte de Puebla, México, de-
Kim, Y.S. y A.P. Singh. 2000. Micromorphological characte- positados en el Herbario “Gastón Guzmán”, encb-ipn.
ristics of wood biodegradation in wet environments: Entnobiología 10(2):34-37.
a review. iawa Journal 21(2):135-155. Worrall, J.J., S.E. Anagnost y R.A. Zabel. 1997. Comparison
Lee, Y.S. 2000. Observations of soft-rot wood degradation of wood decay among diverse lignicolous fungi. My-
caused by higher ascomyceteous fungi. Mycobiology cologia 89:199-219.
28:47-50.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 253

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


254 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Lechuguilla (Agave lechuguilla)


• Juan Antonio Reyes Agüero • Juan Rogelio Aguirre Rivera • Cecilia Beatriz Peña Valdivia

L
a lechuguilla (Agave lechuguilla) es un arbusto de adyacentes del noreste y del sur de Estados Unidos
30 a 40 cm de ancho y de 20 a 70 cm de altura; (Rzedowski 1978). Domina fisonómicamente una de
tiene el tallo reducido, alrededor del cual se ubi- las variantes del matorral desértico rosetófilo (Rze-
can de 11 a 30 hojas (figura 1; Sheldon 1980, Gentry dowski 1965), también conocido como lechuguillal
Estudio de caso

1982). Como en todos los magueyes, las hojas de la (Miranda y Hernández-X. 1963), ya que en esa área se
lechuguilla se forman a partir de una yema central, pueden contabilizar de 4 300 a 56 mil individuos por
denominada coloquialmente como cogollo. La espe- hectárea, aunque lo más común es que varíe de 21 mil
cie se distribuye en la Altiplanicie mexicana y zonas a 28 333 individuos (Reyes-Agüero et al. 2000; figura 1).

Figura 1. Matorral desértico rosetófilo de lechuguilla (Agave lechuguilla) en la región de Charcas. Foto: Fernando Carlín Castelán.

Reyes-Agüero, J.A., J.R. Aguirre Rivera y C.B. Peña-Valdivia. 2019. Lechuguilla (Agave lechuguilla). En: La biodiversidad en
San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 254-257.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 255

Usos
El ixtle de lechuguilla es usado desde la época pre-
hispánica. Los chichimecas elaboraban cuerdas,
sandalias, redes, cobertores mortuorios y cestos
con fibras vegetales, entre ellas notoriamente la le-
chuguilla (Rodríguez 1985, Valdés 1995). En Tierra
Nueva, San Luis Potosí, se encontraron cestos para
transportar a los lactantes (Rodríguez 1985). Los chi-
chimecas obtenían mezcal cociendo las cabezas o
piñas (tallos y bases de la pencas), que se consumían
por masticación (Sheldon 1980), y también se obte-
nían extractos venenosos (posiblemente saponinas Figura 2. Productos elaborados con fibra de lechuguilla. Los
concentradas) para usarlos en la guerra o en la pesca diferentes colores, tonalidades y texturas que se advierten se
(Pennington 1957). deben a los diversos tipos de fibra de lechuguilla. Foto: Yureyda
Camacho Castillo.
El uso doméstico de la fibra de lechuguilla ha
perdurado en las poblaciones mestizas: es material promedio 6.4 mg/g a partir de biomasa seca) para
para la elaboración de cordeles, cuerdas o mecates fabricar jabones y champús en forma industrial
que se usan para arrastrar, amarrar o cargar objetos (Zapién 1981, Flores y Perales 1989, Hernández et al.
o animales, tales como tendederos para secar la ropa 2005), pero también es materia prima para la obten-
al sol; bandas tejidas para cinchos de monturas, un- ción de esmilagenina (precursor esteroidal), ya
cir los bueyes al yugo, y guarniciones para mulas u que entre 1 y 2% de la biomasa seca de sus hojas es
otros équidos de trabajo; y bridas, estropajos, esco- sapogenina (Wall et al. 1962).
betas y otros objetos (Sheldon 1980).
Hasta la primera mitad del siglo xx, las raíces de Recolección
la lechuguilla se usaban como amole o jabón para el
cuerpo y para la ropa de textiles diversos, especial- El abasto de fibras brutas de lechuguilla es genera-
mente los de lana (Martínez 1936, Pennington 1957, do por campesinos recolectores llamados ixtleros,
Sheldon 1980). Con los escapos florales o quiotes se puyeros o talladores (Sheldon 1980, Gentry 1982).
suelen construir paredes o techos de chozas, además Desde el primer tercio del siglo pasado solo se reco-
de emplearse como combustible (Juárez et al. 1996). lecta el cogollo (Nieto 1983, Berlanga et al. 1992) de
Actualmente, el ixtle es materia prima para elaborar plantas de unos seis años de edad (Sheldon 1980)
tapetes, cordeles, cepillos, bolsas, sacos, mantas y o cuando el cogollo tiene al menos 25 cm de altura
brochas; y los sobrantes más finos se usan para hacer (Bautista y Martínez 2012). Los cogollos se acumulan
estropajos y relleno de muebles (figura 2; Sheldon en cestas llamadas huajacas (De la Garza 1985). Para
1980, Flores y Perales 1989, Berlanga et al. 1992). El obtener manualmente 6 kg de fibra/día se deben
ixtle reforzado con resinas se usa para fabricar lámi- recolectar unos 193 cogollos, que en conjunto pesan
nas que, a su vez, se utilizan en la manufactura de aproximadamente 69 kg (Orozco et al. 1977).
tinacos, muebles, accesorios para el hogar y lanchas La fibra se obtiene por raspado o tallado (Bel-
deportivas (Belmares et al. 1979, 1985, Nieto 1983). mares et al. 1985) de las hojas externas del cogollo
Las características físicas de la fibra de lechuguilla (Dewey 1965). Con este procedimiento manual se
soportan una resistencia a la tensión de entre 172 y producen 1.87 kg de fibra/h, en tanto que con el ta-
241 kN/kg (kilonewtons por kilogramo), una capa- llado mecánico se obtienen de 15 a 18 kg de fibra/h
cidad de elongación de entre 12 y 23% y una densi- (Mayorga-Hernández et al. 2004). El rendimiento de
dad de 1.3 a 1.5 g/cm3 (Belmares et al. 1979). fibra está entre 6.2 y 9.12% del peso de la hoja talla-
Del guishe (tejido suculento, jugos cáusticos da, proporción superior a la del henequén (o sisal),
y agua de las hojas) se obtienen saponinas (en que es de 3 a 6% (Zapién 1981, Belmares et al. 1985).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


256 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Importancia económica pudieran haberse hecho durante la recolección; es


innecesaria la aplicación de sustancias químicas
La fibra de lechuguilla o ixtle es la materia prima que para evitar el ataque de microorganismos. La plan-
usan diferentes empresas nacionales y extranjeras tación debe realizarse 20 días antes del inicio de la
para la elaboración de diversos productos. La reco- lluvias, en cepas de 10 a 15 cm de profundidad, en
lecta de fibra de lechuguilla en el Altiplano potosino la parte superior de bordos de 30 cm de altura, y se
se considera un elemento fundamental en la eco- les cubre con suelo hasta unos centímetros arriba
nomía de numerosas familias campesinas, por los de la base de las hojas desplegadas; la densidad
ingresos netos que representa, especialmente en debe ser de 20 000 plantas/ha y se recomienda plan-
la estación seca del año o en los periodos de sequía. tar en parcelas abandonadas, en sitios de ladera o
El aprovechamiento comercial de la lechuguilla planos, con condiciones similares al hábitat natural.
se inició desde la segunda mitad del siglo xix en las Las plantaciones que se generan así requieren pocos
haciendas, junto con el del guayule (Parthenium cuidados, entre los que destacan: el remplazo de las
argentatum), por lo que fue una de sus principales plantas muertas, enfermas o con plagas, la recons-
actividades económicas (Adame 2010). Entre 1890 trucción de los bordos después de la época de lluvias
y 1896 se exportaban cerca de seis toneladas anuales y el control de insectos nocivos (Castillo et al. 2005).
del ixtle (Sheldon 1980). Al final del siglo xx la pro- Orozco et al. (1977) sugirieron el manejo de las
ducción anual variaba entre 3 400 a 5 200 t (Reyes- poblaciones naturales de lechuguilla, para lo cual
Agüero et al. 2000). La mayor parte de la fibra proponen la conservación de las especies leñosas
producida se exporta a países productores de cepi- grandes en el terreno y la eliminación de herbá-
llos industriales (García y Sicilia 1984). Entre 2003 y ceas anuales y perennes, con el objeto de abrir
2007 se registraron ventas al extranjero por 350 mil espacios para plantar individuos de lechuguilla.
dólares (Castillo et al. 2011). En relación con el aprovechamiento, la Norma
Oficial Mexicana nom-008-semarnat-1996 (semarnap
Consideraciones para proyectos 1996) indica que, con el fin de mantener un aprove-
de conservación chamiento sustentable del recurso, el cogollo debe
tener un tamaño mínimo de 25 cm al momento de
Desde 1964 se señaló la necesidad de realizar expe- recolectarlo y para promover su reproducción sexual
rimentos con A. lechuguilla para identificar sus con- se debe evitar cosechar el cogollo en al menos 20%
diciones óptimas de reproducción, crecimiento y de las plantas maduras de las áreas de aprovecha-
producción de fibra (Rzedowski 1964). Para la repo- miento y así favorecer la emisión del escapo floral
blación artificial de la especie se recolectan, sin da- o quiote y con ello las flores, que al ser polinizadas
ñar raíces ni tallo, hijuelos de 30 cm de altura, sanos, favorecen la formación de frutos y semillas que
libres de plagas, bien conformados y con cogollo eventualmente pueden caer al suelo, germinar y
recto, los cuales se exponen al aire libre de 24 a 48 h mantener la variabilidad genética de las poblacio-
para facilitar la cicatrización de las heridas que nes naturales.

Referencias
Adame, H. 2010. Haciendas del altiplano, historia(s) y leyen- construcción. Estado de avance. En: Biología y apro-
das. Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de San vechamiento integral del henequén y otros agaves.
Luis Potosí, San Luis Potosí. C. Cruz, L. del Castillo, M. Robert y R.N. Ondarza (eds.).
Bautista, L.P. y M. Martínez. 2012. Aprovechamiento, ren- Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste,
dimiento en fibra y regeneración del cogollo de Agave San Cristóbal de las Casas, pp. 231-242.
lechuguilla Torr. en el altiplano mexicano. Tesis profe- Belmares, H., J.E. Castillo y A. Barrera. 1979. Natural hard
sional. Universidad Autónoma Chapingo, Estado de fibers of the north american continent. Statistical co-
México. rrelations of physical and mechanical properties of
Belmares, H., A. Barrera, E. Castillo y M. Monjarás. 1985. lechuguilla (Agave lechuguilla) fibers. Textile Research
El uso de fibras naturales duras como material de Journal 49:619-622.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 257

Berlanga, C., L.A. González y L.H. Franco 1992. Metodología Nieto, P.C. 1983. La lechuguilla. inireb Informa, Xalapa.
para la evaluación y manejo de lechuguilla en condicio- Orozco, L.M., C.R. Nava, T.J.G. Medina y J.A. de la Cruz. 1977.
nes naturales. Folleto técnico No. 1. inifap/sarh, Saltillo. Investigación silvoagropecuaria de las zonas áridas
Castillo, D., A. Cano y C. Berlanga. 2005. Establecimiento y de México, campo experimental Noria de Guadalupe.
manejo de una plantación de lechuguilla. Tríptico des- Monografía Técnico-Científica uaaan 3:182-265.
plegable para productores No. 2. inifap, Saltillo. Pennington, C.W. 1957. Tarahumar fish stupefaction
Castillo, D., O. Mares y E. Villavicencio. 2011. Lechuguilla plants. Economic Botany 12:95-102.
(Agave lechuguilla Torr.), planta suculenta de impor- Reyes-Agüero, J.A., J.R. Aguirre Rivera y C.B. Peña-Valdivia.
tancia económica y social de las zonas áridas y semiári- 2000. Biología y aprovechamiento de Agave lechuguilla
das de México. Boletín de la Sociedad Latinoamericana Torrey. Boletín de la Sociedad Botánica México 67:75-88.
y del Caribe de Cactáceas y Otras Suculentas 8(2):6-9. Rodríguez, L.F. 1985. Les chihimeques. cemca, México.
De la Garza, F.E. 1985. Comercialización y costos de produc- Rzedowski, J. 1964. Botánica económica. En: Las zonas
ción del ixtle de lechuguilla. Boletín divulgativo No. 73. áridas del centro y noreste de México y el aprovecha-
inifap/sarh, México. miento de sus recursos. E. Beltrán (ed.). imernar, México,
Dewey, L.H. 1965. Fibras vegetales y su producción en Amé- pp. 135-152.
rica. Agencia para el Desarrollo Internacional, México. . 1965. Vegetación del estado de San Luis Potosí. Acta
Flores, F.J. y G.J. Perales. 1989. Primer reporte nacional de Científica Potosina 5:3-291.
las plagas asociadas a la lechuguilla Agave lechuguilla . 1978. La vegetación de México. Limusa, México.
Torrey. Agraria 5:57-73. semarnap. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-
García, A. y A. Sicilia (eds.). 1984. El mercado mundial de las turales y Pesca. 1996. Norma Oficial Mexicana
fibras duras. cicy, Mérida. nom-008-semarnat-1996. Publicada el 24 de junio de 1996
Gentry, H.S. 1982. Agaves of continental North America. The en el Diario Oficial de la Federación. Última reforma
University of Arizona Press, Tucson. publicada el 23 de abril de 2003.
Hernández, S.R., E.C. Lugo C., L. Díaz J. y S. Villanueva. 2005. Sheldon, S. 1980. Ethnobotany of Agave lecheguilla and
Extracción y cuantificación indirecta de las saponinas Yucca carnerosana in Mexico´s zona ixtlera. Economic
de Agave lechuguilla Torrey. e-Gnosis 3:1-9. Botany 34:376-390.
Juárez, P., J.A. Reyes Agüero y A. Andrade. 1996. Flora útil Valdés, C.M. 1995. La gente del mezquite. ciesas/ini, México.
de tres tipos de matorral en el altiplano potosino-za- Wall, M.E., B.H. Warnock y J.J. Willaman. 1962. Steroidal sa-
catecano. Geografía Agrícola 22-23:23-37. pogenins. lxviii. Their occurrence in Agave lechuguilla.
Martínez, M. 1936. Plantas útiles de México. Ediciones Bo- Economic Botany 16:266-269.
tas, México. Zapién, B.M. 1981. Evaluación de la producción de ixtle
Mayorga-Hernández, E., D.K. Rössel, H. Ortiz et al. 2004. de lechuguilla en cuatro sitios diferentes. En: Primera
Análisis comparativo en la calidad de fibra de Agave Reunión Nacional sobre Ecología, Manejo y Domestica-
lechuguilla Torr., procesada manual y mecánicamente. ción de las Plantas Útiles del Desierto. inifap/sarh, México,
Agrociencia 38:219-225. pp. 385-389.
Miranda, F. y E. Hernández-X. 1963. Los tipos de vegeta-
ción de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad
Botánica de México 28:29-179.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


258 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Etnobotánica del chamal (Dioon edule)


en la región xi’iuy
• Elvia Tristán Martínez • Javier Fortanelli Martínez

E
l presente estudio es una síntesis de la investi- con estructura ovoide). Las semillas que produce se
gación realizada en la zona xi’iuy, en las loca- albergan en el megastróbilo y están compuestas
lidades San Felipe de Jesús Gamotes (Rayón), de sarcotesta, esclerotesta y endotesta (capas que
Agua Puerca (Tamasopo) y El Saucillo (Santa Catari- cubren la semilla y presentan diferente textura y
Estudio de caso

na), para registrar el uso de las semillas del chamal dureza) y gametofito femenino (de forma ovoide,
(Dioon edule) en la elaboración de alimentos. Chemín- comparable en cuanto a su uso, al grano de maíz;
Bässler (2000) señaló su uso en la región xi’iuy como Vovides 1999, Yáñez-Espinosa 2006). Las semillas se
sustituto del maíz en forma de tamales, tortillas y recolectan entre abril y agosto, aunque la recolec-
gorditas en época de escasez. Sin embargo, la au- ción se intensifica en mayo, junio y julio. El recolector
tora advierte sobre la toxicidad de las semillas, las remueve manualmente los conos (megastróbilos)
cuales deben someterse a un proceso de cocción, de la planta. A continuación los troza y divide en
pues en caso contrario pueden ocasionar graves partes pequeñas y de cada fragmento remueve ma-
padecimientos. El objetivo de esta contribución es nualmente las semillas. Luego, atierra los residuos
dar a conocer los usos de esta planta en la elabora- para evitar que el ganado los consuma, debido a
ción de alimentos en la región, lo que incluye el que puede ocasionarles serias afecciones, incluso
proceso de inhibición de la toxicidad de las semillas. la muerte a causa de su toxicidad.
Para obtener la información se realizaron entrevistas
semiestructuradas y observación participativa.

Descripción y distribución

El chamal (Dioon edule) es una especie de la familia


Zamiaceae, cuyo origen se encuentra en México,
Honduras y Nicaragua. Es una planta arborescente
(figura 1) que puede alcanzar una edad superior a
los dos mil años (Yáñez-Espinosa 2006); se encuen-
tra en la nom-059-semarnat-2010 bajo la categoría en
peligro de extinción (semarnat 2010). Desarrolla mi-
Figura 1. Chamal, planta arborescente de tallo epigeo. Imagen
crostróbilos (órgano masculino con estructura có- tomada cerca de El Saucillo, Santa Catarina. Foto: Javier Forta-
nica a cilíndrica) y megastróbilos (órgano femenino nelli Martínez.

Tristán M., E. y J. Fortanelli M. 2019. Etnobotánica del chamal (Dioon edule) en la región xi’iuy. En: La biodiversidad en San
Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 258-261.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 259

En México se encuentra distribuida a lo largo de puede elaborar en variadas formas, aunque su pre-
la Sierra Madre Oriental, en los estados de Veracruz, sentación más demandada es la de pequeños pane-
Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Ta- cillos denominados localmente tamales. También es
maulipas y San Luis Potosí. En este último, es cono- apreciada para ornato, especialmente por la belleza
cida como chamal (Vovides 1999) o dameu’ en de sus hojas. De esta forma suele estar presente en
lengua xi’iuy (pame). Se ha registrado su presencia fiestas familiares, civiles y religiosas, así como duran-
en los municipios Rayón, Santa Catarina, Tamasopo, te los momentos de duelo. Por esta misma cualidad,
Aquismón, Cárdenas y Ciudad del Maíz (Rubio- la planta también atrae el interés de comerciantes en
Méndez 2010), en encinares, selva baja, matorral plantas de ornato, quienes suelen extraerlas para su
submontano, praderas cultivadas y agostaderos. venta o utilización en los mercados urbanos, todo ello
a pesar de ser una especie en peligro de extinción.
Usos Localmente también existe el comercio en pequeña
escala, ya sea de semillas o de tamales, lo que revela
En el cuadro 1 se describen los tres usos más comu- el aprecio gastronómico por esta especie que aún
nes del chamal: alimentario, ornamental y comercial. persiste en escala regional. Incluso, en algunos lugares,
El chamal constituye un recurso alimentario que se ocasionalmente se hacen envíos a Estados Unidos.

Cuadro 1. Categorías etnobotánicas de chamal (Dioon edule) registradas en las localidades Agua Puerca, Gamotes y El Saucillo.

Categoría Uso específico Descripción


Se consumen los gametofitos y la sarcotesta. Los primeros se so-
meten a cocción, mientras la sarcotesta se ingiere fresca o tostada.
Se elaboran tamales, tortillas, gorditas, atole y El tamal de chamal es el producto más apreciado y elaborado de
Alimentaria
golosinas manera frecuente en la región. En su preparación se procesan los
gametofitos de forma semejante a la de los granos de maíz (nix-
tamalización)
La planta completa en su estado silvestre es removida de raíz y
vendida a comerciantes, quienes la comercializan en las ciudades
Venta de la planta como ornamento como planta ornamental. Los compradores pagan 600 pesos por
cuatro costales con cuatro a seis plantas cada uno; lo anterior ocu-
rre más comúnmente en la región de Santa Catarina
Comercial Usualmente los tamales se venden con o sin guiso, en paquetes
Venta de tamales de chamal
de cinco, a un precio de 10 a 12 pesos

En El Saucillo y áreas cercanas se venden semillas en costales de


Venta de semillas alrededor de 40 kg o por doble (aproximadamente 2 kg), y se co-
mercializan los gametofitos con o sin sarcotesta

En festividades religiosas, las hojas y la planta


completa se utilizan como decoración en tem-
plos y altares. En eventos cívicos y culturales se
colocan plantas completas alrededor de can- En El Saucillo se cuenta con un considerable conocimiento y uso
chas o explanadas y en la parte frontal del podio de Dioon edule con fines ornamentales. Los pobladores mencio-
o estrado nan tener conocimiento y llevar a cabo el uso en las diferentes
festividades mencionadas
Durante la celebración del día de muertos se
Ornamental emplea como adorno en los altares. Con las ho- En Agua Puerca únicamente se usan las plantas completas y las
jas también se forman arcos en los altares y en hojas durante festividades
ocasiones se adornan con plantas completas
colocadas en sus flancos En Gamotes, el chamal es adorno en las festividades escolares y
durante la fiesta patronal. En los jardines de las casas se suele plan-
En funerales, durante la velación, se llegan a co- tar con fines de ornato. A veces las plantas son trozadas a partir
locar dos plantas a los lados del féretro; mientras de la base del tallo y no extraídas de raíz
que durante el novenario se elabora un arco con
las hojas en el altar

Fuente: elaboración propia a partir de trabajo de campo.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


260 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Apariencia de los gametofitos después de dos horas Figura 3. Tamales de chamal en su punto óptimo de cocción.
de cocción en lejía. Foto: Javier Fortanelli Martínez. Obsérvense las hojas de chamal en las paredes y en el fondo de
la olla. Foto: Javier Fortanelli Martínez.

Elaboración de alimentos de 2.5 cm a 8 cm de largo por 4 cm de ancho, y


que al cocerse se convertirán en los tamales. Los
El proceso para transformar el chamal en alimento, tamales pueden elaborarse dulces o salados, con o
aunque similar a la nixtamalización, es complejo. sin guiso en su interior. Los textales se colocan en
Requiere del vasto conocimiento de la cocinera para una olla con agua en ebullición; en el fondo de la
evitar una preparación inadecuada, con los conse- olla se colocan trozos de hojas de chamal, palma
cuentes malestares en el comensal. El proceso de real (Brahea dulcis) o de encino para evitar que se
elaboración de tamales de chamal requiere de tres adhieran a las paredes (figura 3). Transcurrido algún
pasos: 1) obtención de gametofitos, 2) cocción de tiempo se comprueba su cocción: se considera que
gametofitos y 3) cocción de tamales. Los gametofi- es adecuada si los tamales emergen de la olla, la
tos se obtienen al trozar las semillas de chamal (a textura es suave o al golpearlos por el centro emiten
esto se le llama quebradura). Después se dividen en un sonido hueco.
dos, tres o cuatro partes. El objetivo es que la frag-
mentación permita una mejor absorción de la lejía Nocividad del chamal
mientras los gametofitos son cocidos en esta mezcla
(figura 2). La lejía se prepara de tres formas: 1) con Se le denomina “enchamalado” a los malestares que
agua, ceniza y cal; 2) con agua y cal; 3) con agua y presentan tanto los seres humanos como el ganado
ceniza. Destaca el valor que se le confiere a la ceniza bovino debido a la ingesta de chamal, aunque el
de encino (Quercus furfuracea, Q. polymorpha) y de material ingerido y los síntomas son diferentes en
trompillo (Cordia boissieri) como materiales adecua- ambos casos. Las causas, síntomas, remedios y for-
dos para la obtención de tamales de sabor agrada- ma de prevención se enlistan en el cuadro 2. En el
ble. Después de un tiempo los gametofitos son caso de los seres humanos, el alimento mal elabora-
retirados del fuego y se dejan en reposo, estado do es el que causa la intoxicación, en tanto que en el
donde prosigue la cocción y la absorción de lejía. ganado la intoxicación es producida por el consumo
Una vez que ha pasado el tiempo de reposo se de los renuevos foliares y los conos tiernos. Los sín-
aplican diversas pruebas de tipo sensorial para com- tomas más frecuentes de intoxicación en humanos
probar la correcta cocción; si es idónea, los game- son diarrea, vómito y dolor abdominal, en tanto que
tofitos se enjuagan hasta eliminar los residuos de en el ganado ocurre la parálisis de los cuartos tra-
lejía. Después son triturados, ya sea en molino ma- seros y frecuentemente la muerte del animal. Para
nual o metate; la masa obtenida se amolda a mano ambos casos se refieren algunos posibles remedios,
para formar textales, es decir, porciones de masa de aunque aún se carece de evidencias científicas sobre
forma ovoide o esférica, que pueden llegar a medir su efectividad. Sin embargo, son preocupantes, en

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 261

Cuadro 2. Información sobre intoxicación por ingesta de chamal (enchamalado) registrada en Agua Puerca, Gamotes y El Saucillo.

En seres humanos En ganado bovino


Ingesta de los renuevos foliares y órganos reproductivos
Escasa cal o ceniza en la lejía; insuficiente cocción de los tiernos (megastróbilo: bola pachona, bolita, cono; micros-
Causas gametofitos o de los tamales; o ingesta de gametofitos tróbilo: jilote) durante temporada (mayo a octubre); ade-
frescos más de consumo de residuos de la recolección (eje central
del cono, semillas secas y escamas del megastróbilo)
Mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómito, diarrea, dolor
Síntomas
de estómago, debilidad, dolor de articulaciones, dificultad Parálisis de los cuartos traseros, muerte
o efectos
para andar
Se recomienda la ingesta de alguno de los siguientes: sue- El animal se repone si al inicio del enchamalamiento se le
lo de la base de D. edule y agua; palmitos crudos o hervi- da a beber ceniza de Sideroxylon sp. (capulín) con agua.
dos de Brahea dulcis y palma real (probablemente Sabal Si la afección es avanzada se le da a beber la mezcla de
Remedios
mexicana); suelo de la base de B. dulcis y agua; infusión de ceniza, cal y agua; el animal se repone momentáneamen-
hojas de B. dulcis; media taza de agua con cal; nopalitos te, lo que permite ser vendido o sacrificado para consumir
crudos o sus raíces; café sin endulzante; piloncillo su carne
Uso de suficiente ceniza, cal o ambas; realizar pruebas de
El ganado es guardado en corrales durante los meses de
Prevención cocción, tanto de los gametofitos como de los alimentos;
mayo a octubre
y evitar el consumo de los gametofitos o masa cruda

Fuente: elaboración propia a partir de trabajo de campo.

el caso de los animales, las menciones al sacrificio y la toxicidad de los gametofitos de chamal al del
consumo de animales enfermos. En el caso de huma- procesamiento del maíz como alimento.
nos, aunque no se refieren decesos, hay inquietud En lo que respecta al comercio y uso de la planta
por los posibles efectos de largo plazo derivados del completa con fines ornamentales, las poblaciones
consumo constante de este alimento. de Dioon edule podrían verse afectadas, tal como
lo indica Rubio-Méndez (2010), quien señala que la
Conclusiones y recomendaciones sequía, la baja humedad del suelo, las plagas (como
Eumaeus spp.), los incendios, el cambio de uso de
El chamal se usa con formas y propósitos diversos suelo, el saqueo de plantas y plantas con tallos troza-
entre los pobladores de la región xi’iuy, aunque la dos, son factores que afectan el desarrollo óptimo de
categoría alimentaria es la más importante. El ta- las poblaciones del chamal. Por lo anterior, es impor-
mal de chamal es el producto más elaborado y con- tante implementar acciones de conservación, como
sumido en la región. Al ser una planta tóxica resulta son el registro exhaustivo y preciso de la distribución
relevante que el proceso para elaborar tamales sea de las comunidades donde esta especie es estructu-
similar al de la nixtamalización. Esto abre nuevas ral y funcionalmente importante, la demografía de
preguntas acerca del papel que desempeñó esta sus poblaciones, la preservación del conocimien-
planta en la cultura gastronómica desde la época to tradicional acerca de su aprovechamiento, y la
de los grupos cazadores recolectores, así como del generación de estrategias locales para conservar y
posible precedente del proceso de inhibición de manejar este recurso vegetal.

Referencias
Chemín-Bässler, H. 2000. Recetario pame de San Luis Poto- semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
sí y Querétaro. La cocina indígena y popular. conaculta, les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
México. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
Rubio-Méndez, G. 2010. Estructura poblacional de Dioon cial de la Federación. Texto vigente.
edule Lindl. (Zamiaceae) en la Sierra Madre Oriental del Vovides, A.P. 1999. Zamiaceae. En: Flora del Bajío y de re-
Estado de San Luis Potosí. Tesis de licenciatura en inge- giones adyacentes. J. Rzedowsky y G. Calderón de Rze-
niería agroindustrial. Universidad Autónoma de San dowsky (eds.). inecol, Pátzcuaro, pp. 1-17.
Luis Potosí, San Luis Potosí. Yáñez-Espinosa, L. 2006. Las cycadas: biología y conserva-
ción en México. División de Ciencias Forestales-Univer-
sidad Autónoma Chapingo, Estado de México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


262 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

La hierba de San Nicolás (Chrysactinia mexicana)


como tratamiento preventivo de enfermedades
bacterianas en aves de granja
• Juan Carlos García López • Yolanda Jasso Pineda
• Gregorio Álvarez Fuentes • Juan Manuel Pinos Rodríguez

E
xisten plantas que contienen sustancias con y con flores amarillas (figura 1) que pertenece a la
propiedades terapéuticas y que durante años familia Asteraceae y se reconoce como planta me-
se han utilizado en la medicina tradicional por dicinal. Se le encuentra en algunos estados del
su eficacia para combatir diversas enfermedades. norte y centro de México, entre ellos San Luis Po-
Estudio de caso

Las especies más conocidas son cultivadas en so- tosí, donde crece en planicies y laderas calizas y ye-
lares, pero existe un gran número que son recolec- sosas con material desértico; los municipios donde
tadas en el campo donde crecen de forma silvestre se ha reportado su presencia son: Charcas, Guadal-
(Martínez 1991). La familia botánica Asteraceae se cázar, Moctezuma, Soledad y Villa Juárez (Salas de
caracteriza por poseer el mayor número de especies León 1987).
utilizadas en la medicina tradicional. Uno de los usos
más comunes es para contrarrestar malestares gas- Metodología y resultados
trointestinales, como la diarrea, causados frecuente-
mente por bacterias (Martínez-Moreno et al. 2006), En 2006 se inició un proyecto para conocer el efecto
aunque en muchos casos se carece de estudios preventivo del uso de C. mexicana sobre la respuesta
científicos para validar dichos efectos. Un ejemplo inmune de gallinas y pollos expuestos a diferentes
de los pocos estudios realizados sobre este tema es agentes, el cual incluyó una serie de cuatro experi-
el presente estudio de caso, en el que se presentan mentos.
los resultados de un proyecto realizado en el año En el primero se evaluó la actividad antibacte-
2006 para conocer el efecto preventivo del uso de rial de la hierba de San Nicolás, para lo cual se hi-
extractos de la hierba de San Nicolás (Chrysactinia cieron extractos con alcohol utilizando las hojas de
mexicana) en el tratamiento de enfermedades y para la planta. Se inocularon bacterias comunes a las
fortalecer el sistema inmune de aves de granja. aves (Salmonella, Staphylococcus y Escherichia) en
tres grupos de gallinas. A uno de los grupos se le
Hierba de San Nicolás dio el extracto de la planta por medio de una cánu-
la directa al esófago por 14 días, a otro un antibió-
Algunas de las plantas a las que se les atribuyen pro- tico y el tercero no recibió tratamiento. Las gallinas
piedades terapéuticas se encuentran vegetando en fueron sacrificadas dos semanas después y se con-
el Altiplano potosino-zacatecano (Juárez et al. 1996). tó el número de bacterias en diferentes órganos del
Una de ellas es la hierba de San Nicolás (C. mexicana): aparato digestivo (buche, molleja, duodeno, hígado
un arbusto de hasta 60 cm de alto, muy aromático y ciego); el resultado (número de microorganismos)

García-López, J.C., Y. Jasso-Pineda, G. Álvarez-Fuentes y J.M. Pinos-Rodríguez. 2019. La hierba de San Nicolás (Chrysactinia
mexicana) como tratamiento preventivo de enfermedades bacterianas en aves de granja. En: La biodiversidad en San
Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 262-264.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 263

Figura 1. Hierba de San Nicolás (Chrysactinia mexicana) en Guadalcázar. Foto: Yolanda Jasso Pineda.

fue similar para los grupos de gallinas que recibie- por vía oral durante tres semanas. Después se sa-
ron el extracto de la planta y el antibiótico (Hernández- crificaron y se contó el número de bacterias en el
Arteaga 2006). intestino. Los resultados mostraron que C. mexicana
El segundo trabajo consistió en evaluar el efec- tiene efecto preventivo, ya que las pollitas que reci-
to del óxido nítrico (radical libre capaz de destruir bieron el extracto de la planta presentaron menor
moléculas celulares) en pollos de engorda tratados número de bacterias que el grupo testigo (indivi-
con C. mexicana. A la mitad de los pollos se le admi- duos a los que no se les dio el extracto de la planta;
nistró el extracto de la planta por vía oral durante Zapata- Pérez 2009).
dos semanas; pasado ese tiempo a todos los pollos Por último, en el cuarto trabajo, se evaluó el
se les inyectó una molécula (lipopolisacáridos) para efecto de la adición del extracto de C. mexicana so-
estimular la producción de óxido nítrico. Por último, bre la inflamación que presentan los pollos cuando
se determinó la concentración de óxido nítrico en la se les aplica de forma intradérmica fitohemagluti-
sangre de las aves. Los resultados mostraron que los nina (proteína con potente actividad inflamatoria).
pollos a los que se les administró C. mexicana tenían Los resultados del experimento mostraron que los
las concentraciones más bajas, lo que indica que pollos a los que se les administró C. mexicana por
la planta tiene la capacidad de proteger los daños vía oral durante las dos semanas previas a la apli-
celulares causados por este compuesto (Contreras- cación de la fitohemaglutinina presentaron menor
Treviño 2008). grado de inflamación que el grupo de pollos al que
En un tercer experimento se expusieron pollitas no se le administró el extracto de la planta (Martínez-
a Salmonella y se les dio un extracto de C. mexicana Correa 2011).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


264 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Conclusiones y recomendaciones microorganismos en las aves y un método económi-


co es utilizar plantas con propiedades medicinales.
Cuando un ave de corral está infectada con bac- Después de realizar los estudios sobre la hierba
terias, además de recibir el daño local en el intes- de San Nicolás (C. mexicana), y de acuerdo con los
tino (lo que puede producir diarreas), presenta resultados obtenidos, se puede sugerir el empleo
un malestar generalizado, que es causado por de esta especie vegetal como alternativa al uso de
algunas moléculas que producen estos microor- medicamentos en la producción avícola del estado
ganismos (lipopolisacáridos), haciendo que se vea y, a la par, promover su reproducción y manejo en
afectado el rendimiento de las aves y la producción. solares controlados para no poner en peligro sus
Por ello es importante controlar las infecciones por poblaciones silvestres.

Referencias
Contreras-Treviño, H.I. 2008. Efecto del óxido nítrico in- flamatoria cutánea en pollos de engorda desafiados
ducido por LPS en pollos de engorda y en tratamiento con fitohemaglutinina (PHA). Tesis de licenciatura en
profiláctico con Chrysactinia mexicana Gray. Tesis de ingeniero agroindustrial. Universidad Autónoma de
licenciatura en químico farmacobiólogo. Universidad San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Martínez-Moreno, D., R. Alvarado-Flores, M. Mendoza-Cruz
Hernández-Arteaga, L.O. 2006. Actividad bactericida de y F. Basurto-Peña. 2006. Plantas medicinales de cuatro
Chrysactinia mexicana Gray sobre enteropatógenos en mercados del estado de Puebla, México. Boletín de la
gallinas: evaluación in vitro e in vivo. Tesis de licenciatu- Sociedad Botánica de México 79:79-87.
ra en ingeniero agroindustrial. Universidad Autónoma Salas de León, S. 1987. La familia Compositae en la zona
de San Luis Potosí, San Luis Potosí. árida del estado de San Luis Potosí, México. Universidad
Juárez, P.M., A.J. Reyes y A.J. Andrade. 1996. Flora útil de Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
tres tipos de matorral en el Altiplano potosino-zacate- Zapata-Pérez, E. 2009. Conteo bacteriano en órganos del
cano. Revista de Geografía Agrícola 22-23:22-37. aparato digestivo de pollos infectados con Salmonella
Martínez, M. 1991. Las plantas medicinales de México. Edi- typhimurium con adición de extracto de Chrysactinia
ciones Botas, México. mexicana. Tesis de maestría en ciencias ambienta-
Martínez-Correa, P.A. 2011. Efecto de la adición del extracto les. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San
de Chrysactinia mexicana Gray sobre la respuesta in- Luis Potosí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 265

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


266 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Evaluación del ensilado de maguey con vaina


de mezquite en la alimentación de cabras
en el Altiplano potosino-zacatecano
• Gregorio Álvarez Fuentes • Juan Carlos García López
• Juan Manuel Pinos Rodríguez • Yolanda Jasso Pineda

E
l maguey (Agave salmiana) se distribuye am- y el bajo pH del maguey (Michel et al. 2008) hacen
pliamente en las zonas áridas y semiáridas de factible que el proceso de ensilado se lleve a cabo
México, en los estados de Sonora, Chihuahua, de manera eficiente a pesar de su alto contenido de
Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, entre otros. humedad. Sin embargo, su contenido de proteína es
Estudio de caso

Esta planta, además de estar bien adaptada a cli- muy bajo (2.9%; Pinos-Rodríguez et al. 2008), lo que
mas adversos, tiene dos formas de reproducción: por hace que por sí solo sea un forraje de baja calidad.
medio de semillas y de manera vegetativa, ya que Por ello, es importante que al realizar el ensilado de
produce gran cantidad de hijuelos que es necesario maguey se mezcle con alguna fuente de proteína,
remover para mantener la salud de la planta madre como las vainas de mezquite, para mejorar su cali-
y evitar competencia. dad nutricional en la época seca y así evitar pérdidas
El tallo y la base del maguey han sido utilizados de peso o muerte de los animales (Martínez 2001).
desde hace mucho tiempo para la elaboración de
bebidas destiladas como el mezcal; mientras que Metodología
las hojas o pencas se utilizan ocasionalmente como
forraje para alimentar a los rumiantes (Aguirre et al. Con la finalidad de evaluar la calidad del ensilado de
2001). Es una fuente importante de carbohidratos maguey mezclado con vainas de mezquite y com-
y agua para el ganado en la época de sequía, ya pararlo con el maguey sin ensilar, se establecieron
que se conserva verde todo el año. Sin embargo, tres módulos demostrativos con 20 cabritas de rem-
su manejo y uso como forraje está limitado por su plazo (futuras madres) de 20 + 1.7 kg de peso, con
alto contenido en cristales de oxalato de calcio, el apoyo de productores en el Altiplano potosino.
aceites amargos y saponinas con propiedades he- Se elaboraron ensilados a base de maguey maduro
molíticas, que al penetrar en la piel rompen la y vainas de mezquite en una proporción 70:30, res-
membrana celular y causan una fuerte irritación pectivamente. En cada módulo las cabritas fueron
(Salinas et al. 2001). divididas en dos grupos de 10 individuos. Ambos
La acción de estos compuestos se puede elimi- grupos fueron manejados de manera tradicional
nar mediante el ensilado, proceso donde ocurre la como lo hacen los productores, con la diferencia de
fermentación de los carbohidratos al almacenar el que después del pastoreo fueron suplementadas de
forraje picado y compactado en contenedores (silos) manera separada: un grupo con maguey picado y
o bajo tierra en ausencia de aire, agua y luz (Zamudio el otro con ensilado de maguey-mezquite (figura 1)
et al. 2009). El elevado contenido de carbohidratos durante tres meses.

Álvarez-Fuentes, G., J.C. García-López, J.M. Pinos-Rodríguez y Y. Jasso-Pineda. 2019. Evaluación del ensilado de maguey
con vaina de mezquite en la alimentación de cabras en el Altiplano potosino-zacatecano. En: La biodiversidad en San
Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 266-267.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 267

31

29

27

25

Kilogramos
23

21

19

17

0
Inicio Mes 1 Mes 2 Mes 3
Maguey picado Ensilado de maguey-mezquite

Figura 1. Cabras comiendo ensilado de maguey-mezquite, Figura 2. Promedio de peso de cabritas suplementadas con ensi-
ejido Palo Blanco, municipio El Cedral. Foto: Gregorio Álvarez lado de maguey-mezquite y maguey picado. Las barras verticales
Fuentes. se refieren a la desviación estándar. Fuente: elaboración propia.

Resultados Conclusiones

Los cambios de peso de las cabritas se ilustran en Los resultados obtenidos demuestran que el ensilado
la figura 2; en ella se observa que aquellas cabri- de maguey mezclado con vainas de mezquite es un
tas alimentadas con ensilado de maguey-mezquite forraje de buena calidad que incrementa la ganancia
tuvieron una ganancia de peso significativamente de peso en cabritas en crecimiento, las que pueden
mayor (p<0.05) que las cabritas a las que se les sumi- ser utilizadas como remplazos de las cabras adultas,
nistró maguey picado; el promedio de ganancia de ya que llegarían a la talla reproductiva en un tiempo
peso por mes para las cabritas alimentadas a base de más corto (30 kg de peso). La información que aquí
ensilado fue de 3.1 kg, mientras que a las que se les se presenta es de gran utilidad para la generación
suministró maguey picado obtuvieron una ganancia de una estrategia de adecuado aprovechamiento de
de peso promedio de 2.1 kg por mes. Agave salmiana en el Altiplano potosino.

Referencias
Aguirre, J.R., H. Charcas y J.L. Flores. 2001. El maguey mez- Pinos-Rodríguez, J.M., S. González-Muñoz, B. Badillo et al.
calero potosino. Universidad Autónoma de San Luis 2008. Chemical composition and ruminal in vitro de-
Potosí, San Luis Potosí. gradation of fresh or silage of Agave salmiana Otto ex.
Martínez, D.I. 2001. Usos de residuos de la elaboración Salm-Dick. Journal Animal Applied Research 33:45-48.
del mezcal en la alimentación de borregas. Tesis de Salinas, M.L., T. Ogura y L. Soffchi. 2001. Irritant contact
licenciatura en zootecnia. Facultad de Agronomía- dermatitis caused by needlelike calcium oxalate crys-
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis tals, raphides, in Agave tequilana among workers in
Potosí. tequila distilleries and agave plantations. Contact
Michel, C.C., B.I. Juárez, J.R. Aguirre y J.M. Pinos. 2008. Dermatitis 44:94-96.
Quantitative characterization of non-structural car- Zamudio, D.M., J.M. Pinos, S.S. González et al. 2009. Effects
bohydrates of mezcal agave (Agave salmiana Otto ex of Agave salmiana Otto Ex Salm-Dyck silage as forage
Salm-Dick). Journal of Agricultural Food and Chemistry on ruminal fermentation and growth in goats. Journal
56:5753-5760. Animal Feed Science and Technology 148:1-11.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


268 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Huertos familiares teenek, Tancuime, Aquismón


• Erandi Rivera Lozoya

L
os teenek son un grupo originario de la Huaste- de monte, donde se halla el centro de la localidad
ca que han construido una vasta cultura agríco- y el acceso a los servicios de agua, electricidad y
la expresada en diversos sistemas de manejo, caminos.
como los huertos familiares, ubicados en el terreno
Estudio de caso

de la vivienda o solar. Estos se consideran sistemas Importancia ecológica, económica


primordiales para la subsistencia campesina, la y cultural
conservación de biodiversidad y la cultura (Alcorn
1984). Su estudio puede aportar a la conservación El huerto familiar teenek (hft) es un sistema agro-
de agrobiodiversidad, bienestar de sus manejadores forestal doméstico compuesto de plantas nativas
y solución de problemas ambientales. y exóticas con diferentes formas de vida (hierbas,
arbustos, árboles), usos y grados de manejo; es
Descripción del área de estudio construido y cuidado principalmente por los jefes
y metodología de familia y en especial por la mujer. Se usa para sa-
tisfacer las necesidades familiares de alimento, me-
Tancuime es una comunidad teenek del municipio dicina, leña, sombra y un ingreso monetario extra,
Aquismón, posee 1 272 ha y es propiedad comunal además de que brinda un espacio bello, recreativo
(Ávila Méndez 2005). La población total es de 3 114 y ceremonial. Su producción es para autoconsumo,
habitantes distribuida en 625 unidades familiares trueque, regalo y venta.
(inegi 2010) y se ubica entre los 50 y 550 msnm. Su El huerto y la familia están relacionados con
vegetación original era selva mediana subperenni- otros sistemas e instituciones de su contexto; esta
folia; sin embargo, ha sido transformada en sistemas condición hace que el conocimiento y prácticas
agrícolas, tanto en las partes altas de la sierra como agrícolas de sus propietarios se transformen, lo que
en las partes bajas de lomerío y planicie. modifica a su vez el propio huerto (figura 1, cuadro 1).
Entre 2008 y 2009, en Tancuime se estudiaron El huerto se vincula con el sistema pecuario del so-
18 solares teenek, se describió el huerto familiar y lar, generalmente ganado menor (aves de corral,
el conocimiento etnobotánico en torno a él, a tra- puercos) y fauna silvestre, proveyéndole alimento
vés de 18 entrevistas a los jefes de familia y colectas y hábitat; comparte recursos vegetales con otros
etnobotánicas de los solares visitados (Rivera-Lozoya huertos familiares y mantiene un flujo de plantas con
2013). Los solares se encuentran distribuidos en otros sistemas agrícolas, como cafetal, milpa, plata-
todo el rango altitudinal; se concentran en el pie nar, huertas de cítricos, cañaveral, selva manejada,

Rivera-Lozoya, E. 2019. Huertos familiares teenek, Tancuime, Aquismón. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio
de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 268-273.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 269

SOLAR TEENEK

Huerto familiar (flora domesticada y silvestre) Familia

Vivienda Fauna doméstica y silvestre

T E E N E K T S A BAA L (espacio habitado por los teenek)

Familia Familia
Escuela
Vegetación original:
selva mediana
Centro de salud
subperennifolia Solar teenek Solar teenek
Huerto familiar Huerto familiar Iglesia
Otros sistemas agrícolas
y agroforestales: Centros
te’lom, cafetal, milpa, ceremoniales
platanar, cañaveral,
huertas de cítricos...

Mercados Interrelaciones Relaciones interétnicas

Tancuime Locales Asamblea comunitaria Comunidad teenek

Aquismón Municipales Programas municipales Mestizos-Teenek-Nahuas

San Luis Potosí-Huasteca Regionales Programas estatales Pames-Otomíes-Tepehuas-Totonacos

México Nacionales Programas federales

Figura 1. Elementos principales del solar teenek y relaciones con su contexto, donde hay flujo (representado por flechas bidirecciona-
les) de plantas, conocimientos y prácticas agroforestales, gracias a todas las personas involucradas en estos espacios, principalmente
la unidad familiar de cada solar. Fuente: Rivera-Lozoya 2013.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


270 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Elementos e instituciones que intervienen en la configuración del huerto familiar teenek (hft).

Instituciones Elementos

La unidad familiar influye directamente en el hft, así como en la historia de vida de cada uno de sus integrantes:
motivación personal, conocimiento, estatus en la comunidad, experiencia laboral, actividad económica. Por
ejemplo: hay personas que gustan de las plantas, por eso las cultivan, tienen un número importante de ellas
en su solar y un rico conocimiento etnbotánico; algunas familias de hijos de comuneros que solo tienen solar
y no parcela manejan de manera intensiva su hft, pues es la única fuente propia de recursos; los productores
de piloncillo, de plantas de ornato o curanderos tienen plantas requeridas para su actividad económica; los
jornaleros agrícolas implementan su experiencia laboral y conocimiento en su hft

Entender la cosmovisión e identidad teenek ayuda a comprender desde qué valores, principios, creencias y
tradiciones las personas toman las decisiones sobre las plantas del huerto. La participación de los integrantes
Unidad familiar, de la familia influye en la composición y manejo del hft; la contribución de la jefa de familia es más frecuente
conocimiento en este sistema, aunque todos los miembros participan de acuerdo con roles de género y edad; sin embargo,
individual y familiar se observó que pocos jóvenes están interesados en seguir la práctica del hft

El conocimiento individual y familiar sobre el manejo del huerto es clave para la configuración exitosa de este
sistema. Se registró claramente un conocimiento etnobotánico y agrícola amplio por parte de las unidades
familiares estudiadas sobre técnicas de propagación (siembra, propagación vegetativa, acodo, injerto), limi-
tantes biofísicas (relieve, tipo de suelo, disponibilidad de agua, vegetación previa al huerto, sistemas agrícolas
circundantes y disposición de la infraestructura del solar), cuidado del huerto como un sistema (modificación
del terreno, riego de auxilio y sistemas de temporal, aplicación de abono de palma sabal o acarreo de tierra de
la sierra, construcción de cercos vivos para delimitar el terreno, podas, deshierbe y barrido frecuente del solar),
técnicas de cosecha, uso y procesamiento de los productos; así como de la fenología de las especies (época
de floración, fructificación, germinación, pérdida de corteza u hojas)

Las reglas de la asamblea y el tipo de tenencia de la tierra influyen directamente en el hft. Las reglas sobre el
trabajo comunal (incluyendo las obligaciones y derechos de comunero o hijo de comunero, el manejo de los
recursos naturales y de los sistemas agrícolas) son acuerdos que influyen directamente en la composición y
Asamblea de la
dinámica del huerto y la unidad familiar que lo maneja. Por ejemplo, existen reglas sobre corte de árboles
comunidad
y aprovechamiento de madera y leña (solo se puede consumir para autoconsumo), sobre el manejo de terre-
nos de siembra (p.e. la milpa, donde se establece una fecha colectiva de siembra), y para mantener el derecho
a la tierra (donde es necesario la participación familiar en el trabajo comunitario)

A Tancuime llegan programas de los tres órdenes de gobierno (nacional, estatal y municipal), como Oportu-
nidades, pesa, Piso firme, apoyo a proyectos productivos, de vivienda y campañas contra el dengue; estos mo-
Programas difican la dinámica de la familia y composición del solar. La academia y las asociaciones civiles también
gubernamentales modifican el hft a través de sus proyectos. Otros ejemplos son: el mapeo participativo de Tancuime, y la imple-
académicos mentación de estufas Patsari (tipo de estufa que emplea leña para la cocción) y su respectiva investigación
y de asociaciones
civiles y mercados Asimismo, los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales de plantas establecen la demanda
de productos agrícolas, lo que ejerce presión sobre la producción del hft y las actividades económicas de la
unidad familiar
Fuente: elaboración propia.

pastizal y viveros de plantas de ornato. Por su parte, Diversidad


la familia del solar interactúa con otras familias de
la comunidad, pueblos aledaños y otras etnias; así Se registraron 206 especies (167 de ellas identifica-
como con la Asamblea de Tancuime, otros niveles das hasta especie) integradas en 71 familias (apén-
de gobierno y mercados locales, regionales y nacio- dice 8); 40% de éstas pertenecen a nueve familias
nales. Las principales procedencias de las plantas (figura 2). Por su origen, se identifica que 63% de
dentro de los hft fueron: 1) otros solares, 2) sistemas las especies registradas son nativas de América; el
agrícolas, 3) mercados, 4) programas gubernamen- resto son introducidas de otras áreas del mundo
tales y 5) lugares de trabajo de los miembros de la (figura 3). La riqueza vegetal por huerto fue de 5 a 95
familia. Estas especies se adquieren mediante com- especies, con abundancias que varían de acuerdo
pra, recolección, pedido, regalo o intercambio del con la superficie del solar, destino principal de la
individuo completo, esqueje o semilla de la planta; producción y actividades económicas de la familia;
además por la tolerancia y protección de plantas asimismo, se identificaron 21 especies frecuentes
dispersadas natural o accidentalmente en el solar. (cuadro 2).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 271

20 América 63.2
Asia 13.0
No determinado 8.6
15 Más de una región 6.0
Número de especies

África 5.8
Europa 3.4
10

0
ae ea
e
ea
e
ea
e ae ae ae ae ae
a ce ac ac ac ace ace ace ace ace
v r i Ar ut
ab al te rb R yn rag lan
F M As ho oc pa So
Eu
p Ap As

Familia
Figura 2. Familias vegetales más representadas en los huertos Figura 3. Origen de las plantas de los huertos familiares teenek
familiares teenek. Fuente: elaboración propia. (valores en porcentaje). Fuente: elaboración propia.

Cuadro 2. Especies más frecuentes en los solares teenek.


Presencia en
Nombre científico Nombre común Origen Uso
huertos (%)
Musa × paradisiaca Plátano Asia tropical AA, C, E, V 100
Rosa sp. Gloria, dolores, rosal Hemisferio norte O, Cer 84
Archipiélago malasio e
Codiaeum variegatum Crotos CV, O, V 78
islas del Pacífico
Mangifera indica Mango India y sureste de Asia Comb, C, Med 78
Citrus × sinensis Naranja Asia tropical y subtropical C, MC, V, M 73
Ipomoea dumosa Suyo Mesoamérica C 73
Hibiscus rosa-sinensis Tulipán, flor de canasta Asia oriental Cer, O 67
Impatiens walleriana Belén, flor de agua Este de África J, O 67
Erythrina americana Pemoche Mesoamérica C, Med, V 61
Opuntia sp. Nopal Mesoamérica C, F 61
Spondias purpurea Ciruelo Mesoamérica C 57
Tagetes erecta Flor de cempasúchil Mesoamérica Cer, O, V 57
Murraya paniculata Limonaria India y China AA, CV, Cer, Comb, MC, O, V, M 57
Capsicum annuum var. Chile bolita, chile
Mesoamérica y Los Andes C, V 50
glabriusculum piquín
Sur y sureste asiático
Ficus benjamina Ficus CV, Comb, O, S, V 50
y Australia
Citrus reticulata Mandarina Asia tropical y subtropical C, M 45
Coffea arabica Café Etiopía B, V 45
Eupatorium albicaule Hierba negra o verde Mesoamérica Cer, MA, Med 45
Mesoamérica y norte
Guazuma ulmifolia Aquiche, guázima Comb, C, MC, Med, S 45
de Sudamérica
Mar Mediterráneo
Nerium oleander Narciso O 45
y China
Sabal mexicana Palma Mesoamérica Art, C, MAB, MC 45
C: comestible, MC: material de construcción, V: venta, M: melífera, CV: cerco vivo, O: ornato, B: bebida, Med: medicinal, Cer: ceremonial,
Comb: combustible, S: sombra, J: juego, AA: alimento para animales (aves, venado, entre otros), E: envoltura, F: fijador, Art: artesanía,
MAB: materia prima para abono. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


272 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Usos principales Conclusiones


Los usos de las plantas se agruparon en 27 catego- El hft es evidencia del detallado conocimiento cul-
rías, las más comunes fueron ornato, comestible y tural de la flora local en un espacio doméstico. La
medicinal (figura 4); 34 especies presentaron de gente practica la siembra de semillas y plantación de
tres a ocho usos y 117 registraron solo uno. Diferen- partes vegetativas o plantas enteras de otros entor-
tes partes de la planta son utilizadas: individuo com- nos o del mismo huerto; algunas plantas se toleran,
pleto, hoja, raíz, tubérculo, tallo, madera, fruto, arilo, otras deliberadamente se dejan después de eliminar
flor, semilla, látex, resina, corteza, copa del árbol. cierta vegetación o se favorece su abundancia por

Abono 1

Llama de agua 1

Jabón 1

Fijador 1
Fibra 2

Materia prima 2

No definido 3
Urticante/veneno/ 3
no comestible
Látex/resina 3

Forraje 4

Envoltura 4

Bebida 4

Alimento para animales 4

Juegos 5

Hospedero de hongos 5

Cerco vivo 6

Melífera 7
Mágico-animista 7
(medicinal)
Sombra 9
Especia
(condimento y hierbas) 11
Ceremonial 16
Material de construcción 19
y utensilios
Combustible 19

Venta 27

Medicinal 41

Comestible 71

Ornato 80

0 20 40 60 80
Número de especies

Figura 4. Categorías de uso reportadas para las plantas presentes en los huertos familiares teenek. Fuente: elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 273

dispersión de semillas y fertilización de suelo, algu- intercomunales; es un espacio educativo no formal;


nas reciben protección de radiación solar, sequía, conserva agrobiodiversidad y proporciona corredo-
herbívoros y otras plantas competidoras; además, res de vegetación, hábitat para fauna y flora silves-
reconocen y manejan variedades de especies prin- tres; y es parte de la vivienda de la familia, unidad
cipalmente de ornato y comestibles. mínima de la sociedad, donde se desarrolla y se re-
El hft tiene un papel importante en la economía produce la cultura teenek potosina.
familiar; fomenta relaciones intra e interfamiliares e

Referencias
Alcorn, J. 1984. Huastec mayan ethnobotany. Austin Uni- inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010. Cen-
versity of Texas Press, Texas. so de población y vivienda 2010. En: <http://www.cen-
Ávila Méndez, A. (coord.) 2005. Diagnóstico de comunidad so2010.org.mx/>, última consulta: 21 de febrero de 2014.
de Tancuime, Aquismón. En: Padrón de comunidades Rivera-Lozoya, E. 2013. Etnobotánica del solar teenek en la
indígenas en San Luis Potosí. El Colegio de San Luis, Huasteca potosina. Estudio de caso Tancuime, Aquis-
San Luis Potosí. món, S.L.P. Tesis de licenciatura en ciencias ambien-
tales. Campus Morelia-unam, Michoacán.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


274 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 275

Etnozoología
• Guillermo Martínez de la Vega

L
as relaciones ambientales del ser humano con Este conocimiento campesino tradicional es im-
plantas y animales silvestres ocurren desde la portante, ya que ha sido heredado entre los pobla-
prehistoria. Desde entonces, el conocimiento y dores a lo largo de cientos de años; es, por tanto, un
la utilización de los recursos naturales han estado liga- antecedente y punto de referencia para cualquier
dos de manera decisiva a la historia de las civilizacio- estudio científico actual con el cual se pretenda lo-
nes en todo el mundo, tanto así que en la mayoría de grar un mejor aprovechamiento de los recursos na-
los países tropicales las prácticas tradicionales de ma- turales en beneficio de la sociedad, no solamente
nejo aún existen (Robinson et al. 1997, Toledo 1998). económico, sino además porque con ello se propicia
México es un país asombrosamente rico tanto la continuidad de los procesos ecológicos que los
en diversidad biológica como en etnias. En todo el originan y mantienen la biodiversidad. El presente
territorio nacional es posible encontrar un amplio capítulo tiene como propósitos ofrecer un panora-
abanico de conocimientos empíricos sobre el uso de ma de las especies de fauna silvestre terrestre que es
plantas y animales silvestres que persisten como re- utilizada en tres zonas del estado (Altiplano, Media y
sultado del manejo que ha hecho la población mexi- Huasteca), así como emitir algunas recomendaciones
cana desde la época prehispánica (Aguilera 1985, para su conservación.
Castelló-Yturbide y Zabe 1986, Alcérreca-Aguirre
et al. 1988, conabio 2008). En distintas regiones del Utilización de la fauna silvestre
país el sector rural utiliza de múltiples maneras y
cotidianamente la riqueza biótica presente en sus El aprovechamiento tradicional de la flora y fauna
comunidades: para consumo (bebidas, carne de ani- persiste con mayor frecuencia y arraigo como parte
males, colorantes, granos, entre otros), para cere- de las costumbres de los pueblos indígenas en los
monias místico-religiosas (ofrendas, amuletos), con estados del sureste de la república (Marmolejo-
fines medicinales (pomadas, ungüentos, infusiones, Monsiváis 2000); en los estados del centro disminu-
tés), artesanales-ornamentales (flores, hojas, tallos, ye o se complementa con otras actividades y, en el
plumas, astas, pieles), para mascotas de compañía norte del país, ocurre eventualmente como activi-
(aves y mamíferos) y recreación (insectos y crías de dad oportunista, ya que ahí el aprovechamiento no
vertebrados), así como venta de productos y subpro- convencional se enfoca en la reproducción, cacería
ductos de numerosas plantas y animales, peletería deportiva y comercialización de especies de flora y
y trofeos (aves y mamíferos grandes), entre otros fauna nativas o exóticas para venta o exhibición
(Alcérreca-Aguirre et al. 1988). nacional e internacional (legal e ilegalmente) que

Martínez de la Vega, G. 2019. Etnozoología. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio,
México, pp. 275-280.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


276 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

salen o ingresan por la frontera con Estados Unidos Cuadro 1. Usos de la fauna silvestre en tres regiones del estado.
de América (cites 1998, Álvarez-Romero et al. 2008). Métodos
Zona Localidades Especies Usos
En el nivel nacional, San Luis Potosí ocupa el no- de captura
veno puesto en biodiversidad total por tipos de eco- Altiplano 12 95 7 12
sistemas y riqueza de especies (Flores-Villela y Gerez Media 15 22 7 5
1994). Por otra parte, en su territorio habitan dos
Huasteca 20 42 4 3
etnias importantes: la pame (en la región Media) y la
teenek (en la región Huasteca); además, su territorio Para mayor descripción de especies y usos consultar el apéndice 9.
Fuente: Mellink et al. 1986, iea 1992, Martínez de la Vega 2003.
es visitado por los huicholes durante su recorrido
tradicional anual desde la costa de Nayarit hasta el
Cerro Quemado, su principal centro ceremonial, ubi- Altiplano
cado en la sierra de Catorce.
La conjunción de estos factores propicia que el Esta zona abarca casi dos tercios de la superficie
aprovechamiento de la fauna se manifieste de ma- estatal; el clima es seco a cálido semiseco con llu-
nera muy heterogénea en sus tres zonas: Altiplano, vias muy escasas y ocasionales; la vegetación pre-
Media y Huasteca; y de acuerdo con el grupo huma- dominante está conformada por comunidades de
no. Un ejemplo del aprovechamiento indígena de matorrales desértico micrófilo, rosetófilo, crasicaule
los recursos es el te’lom o milpa huasteca: se trata y combinaciones entre sus variantes.
de un policultivo tradicional mantenido ancestral- Con respecto al aprovechamiento de los recursos
mente por los habitantes de la etnia teenek, que naturales, predominan los usos de la flora nativa,
contiene gran número de especies vegetales nati- pero en cuanto a la fauna, los habitantes del área
vas o cultivadas; sirve de refugio a serpientes, aves conocen y aprovechan por lo menos 95 especies que
canoras o de ornato, ardillas, ratones y tuzas, entre pertenecen a 48 familias y seis clases taxonómicas
otros animales (Alcorn 1983, 1984). (aves y mamíferos en su mayoría, pocos insectos
Los estudios de tipo etnozoológico (la utilización y anfibios). Mellink y colaboradores (1986) docu-
tradicional de animales silvestres por un grupo in- mentaron nueve formas de uso (apéndice 9). En el
dígena) efectuados hasta ahora en la entidad son Altiplano, los pobladores utilizan la fauna en siete
muy escasos (Martínez de la Vega 1995); los cuatro diferentes modalidades y los vertebrados pueden
que existen son: tener uno o varios usos; el aprovechamiento más fre-
• Utilización de fauna en el Altiplano potosino cuente en mamíferos es para alimento y piel, mien-
(Mellink et al. 1986). tras que las aves se capturan para mascotas y ornato.
• Generalidades sobre el conocimiento de los Los métodos que emplean para capturar anima-
recursos naturales en la zona habitada por los les van desde rudimentarios e improvisados (gene-
indígenas pame realizado en la zona Media (Mar- rales), hasta los más elaborados y particulares. Los
tínez de la Vega y Vázquez 1996). instrumentos utilizados y la cantidad de especies
• Aprovechamiento faunístico por mestizos en la que capturan son: jaulas (33 especies), armas de
reserva forestal sierra de Álvarez, en la zona Me- fuego (23), atraparlas con las manos (13), trampas
dia (Martínez de la Vega 2003). metálicas (12), piedra y resortera (9), redes (5), an-
• Estudio realizado en la sierra del Abra-Tanchipa, zuelos (4), ballestas (3), cuchillos y machetes (núme-
zona Huasteca, como parte de un programa de ro variable), trampas de vara (2), fuego (1) y trampa
manejo para justificar su declaratoria como re- enmielada (1).
serva de la biosfera (iea 1992). Es posible distinguir a los captores de fauna de
acuerdo con las especies que recolectan en las
A continuación se destaca lo más importante de comunidades: de ratas (rateros), de conejos y lie-
la etnozoología estatal en tres zonas (Altiplano, Me- bres, de aves canoras/de ornato, de mamíferos
dia, Huasteca), sus especies y usos (cuadro 1, figuras medianos a grandes para pieles, y de cacería mi-
1 a 5; apéndice 9). scelánea. Todas las colectas suceden en zonas

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 277

Figura 1. Las víboras de cascabel (Crotalus spp.) son los animales con mayor frecuencia de aprovechamiento. El uso es alimenticio, me-
dicinal y de piel. Algunas especies están en la categoría de sujetas a protección especial de la nom-059-semarnat-2010. La imagen muestra
una cascabel cola negra (C. molossus). Foto: Guillermo Martínez de la Vega.

Figura 2. La rata magueyera (Neotoma leucodon) es la especie Figura 3. Al venado cola blanca (Odocoileus virginianus) se le
de mamífero más consumida en el Altiplano. Foto: Guillermo caza en todo el estado para consumir su carne, piel, grasa, como
Martínez de la Vega. trofeo, o se le cría para venta con estos y otros fines. Foto: Gui-
llermo Martínez de la Vega.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


278 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Media
Esta zona corresponde a la parte central del terri-
torio del estado. Los terrenos son generalmente
elevados con valles y lomeríos; posee clima tem-
plado a frío, por lo que domina la vegetación de
encinares, bosques de encino-pino, pinares y ma-
torrales subtropicales o semisecos. El conocimiento
y uso de la fauna en esta región se tiene documen-
tado por la investigación realizada en la sierra de
Álvarez, la cual es un área natural protegida (anp)
bajo la categoría de zona de protección forestal y
refugio de fauna silvestre.
De una serie de muestreos y entrevistas realiza-
das en 15 localidades (10 ejidos o pequeñas propie-
dades y cinco ranchos privados) se identificó que en
la zona existen al menos 123 especies de fauna, de
las cuales, los pobladores reconocen 101 (80%; tres
Figura 4. Entre las aves tropicales más apreciadas como especie insectos y 98 vertebrados) y aprovechan (capturan o
de ornato está la tucaneta o tucancillo verde (Aulacorhynchus cazan) 22, regularmente por su frecuencia e impor-
prasinus), aunque es una especie sujeta a protección especial
dentro de la nom-059-semarnat-2010. Foto: Guillermo Martínez de
tancia; se excluyen datos de murciélagos y ratones,
la Vega. pues los informantes no distinguen las especies de
estos dos grupos (Martínez de la Vega 2003).
A diferencia del Altiplano, donde la fauna se
captura para venta como propósito primario, en
las comunidades rurales de esta región se realiza
la captura de manera oportunista, como comple-
mento de las actividades productivas en época de
escasez. Por su parte, en los ranchos privados (regis-
trados como unidades de manejo para la conserva-
ción de la vida silvestre, uma) se crían y mantienen
por recreación o se venden ejemplares de fauna
exótica de maneras no convencionales (véase “Uni-
dades de manejo para la conservación de la vida
silvestre (uma)” en esta obra).
En las comunidades visitadas de esta zona se
Figura 5. Las crías de coatí (Nasua narica) comúnmente son aplican cinco métodos de captura o cacería: andar
criadas como mascotas en la zona Huasteca. Foto: Guillermo el monte, espiar (acecho), trampeo, rastreo con pe-
Martínez de la Vega.
rros y arma de fuego, y manual. La frecuencia pro-
medio es de una salida semanal y recorren de 3 a 5 km
regularmente delimitadas y los especímenes o sus entre la vivienda y la milpa. Los animales mejor
productos se comercializan por medio de interme- conocidos y de uso tradicional frecuente son aque-
diarios en los mercados regionales donde se venden llos consumidos como alimento o para remedios
al público. Las serpientes de cascabel son las de ma- medicinales, como venado cola blanca (Odocoileus
yor importancia por frecuencia de uso; habría que virginianus), pecarí de collar (Pecari tajacu), guajolo-
evaluar el impacto de esta actividad, pues están en te silvestre (Meleagris gallopavo), conejo (Sylvilagus
categoría de protección (figura 1). floridanus), armadillo (Dasypus novemcinctus), coyote

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 279

(Canis latrans), rata magueyera (Neotoma leucodon), estudiada en San Luis Potosí, a diferencia del estado
tlacuache (Didelphis marsupialis), zorrillo (Mephitis de Aguascalientes, en donde este tema está bien
mephitis), serpientes de cascabel (Crotalus spp.) y documentado; esto resulta lógico, aunque es difícil
tortuga casquito (Kinosternon integrum). Además, se compararlos debido a sus grandes diferencias en ex-
capturan especies consideradas plaga o que dañan tensión y heterogeneidad ambiental (Vázquez-Díaz
a los cultivos y al ganado, como palomas (Zenaida y Quintero-Díaz 2008).
asiatica y Z. macroura), tórtolas (Columbina passerina Aunque los usos básicos más importantes que la
y C. talpacoti), cuervos (Corvus corax), ardillas (Sciurus población mestiza del estado le da a la fauna coin-
spp.), rata magueyera, ratones (Peromyscus spp.), ciden en general con los registrados para el resto
tuzas (Cratogeomys spp.), zorra gris (Urocyon del país, existen diferencias en las modalidades y
cinereoargenteus), tejón (Taxidea taxus), oncita especies que aprovechan los habitantes mestizos
(Mustela frenata) y vampiro (Desmodus rotundus). e indígenas en cada región (mestizos en el Altipla-
no; mestizos y pames en la zona Media; mestizos y
Huasteca teenek en la Huasteca), como también difieren los
ecosistemas de donde provienen los animales (ma-
Esta zona tropical constituye la porción este del terri- torral, pastizal, bosque o selva).
torio estatal; se caracteriza por incluir una franja de En el estado, el aprovechamiento de fauna se
terreno montañoso muy abrupto y elevado (corres- realiza en dos modalidades principales:
pondiente a la Sierra Madre Oriental) que contrasta • Tradicional: para venta (observado principalmen-
con terrenos planos de escasa altitud y hasta nivel te en el Altiplano), para autoconsumo (prevale-
del mar (extremo este, que forma la Llanura Costera ciente en la Huasteca potosina) y mixto (consumo
del Golfo Norte). El clima es cálido con abundantes y venta en la zona Media).
lluvias en verano; los tipos de vegetación dominante • Alternativo: captura de animales en ejidos y co-
son selvas medianas y bajas, encinares tropicales y munidades rurales para venta al exterior, o la
bosque mesófilo de montaña, así como las variantes cacería local en ranchos particulares; los grupos
secundarias de cada uno de ellos. más importantes son mamíferos medianos (para
Mediante un estudio realizado en los munici- piel), aves canoras y serpientes de cascabel.
pios Ciudad Valles y Tamuín para decretar la Reser-
va de la Biosfera Sierra del Abra-Tanchipa, se evaluó Estas actividades se llevan a cabo regularmen-
el conocimiento y uso tradicional de la fauna por te de manera ilegal y sin que hasta el momento se
los pobladores (iea 1992). De 161 especies registra- conozca con exactitud su efecto en las poblaciones
das, solo se aprovechan 42 (26%) en cuatro moda- silvestres de las especies aprovechadas. Se requiere
lidades: alimento, medicinal, piel y mascotas, de las hacer una evaluación al respecto; no obstante, se
cuales, 18 son mamíferos, 18 aves, tres reptiles y estima que generan impactos negativos, por lo que
tres anfibios (cuadro 1 y apéndice 9). Los métodos la legislación y la normatividad ambiental deben
empleados para su captura o cacería son manual, aplicarse de manera más estricta para evitar que la
con arma de fuego y uso de trampas. problemática se replique, como ocurre en la comu-
nidad Charco Cercado (véase “Tráfico ilegal de vida
Conclusiones y perspectivas silvestre” en esta obra).
Los esfuerzos de conservación de la fauna deben
Del conocimiento, manejo y aprovechamiento enfocarse en las siguientes líneas:
empíricos de la fauna en el medio rural se derivan • Proyectos de desarrollo comunitario para au-
numerosos mitos y creencias populares acerca de mentar el conocimiento, mejorar el uso tradi-
hábitos y propiedades de los animales, que en la cional y apoyar la protección de especies nativas.
mayoría de los casos son falsos y se deben al desco- • Calcular las tasas de aprovechamiento y propi-
nocimiento de la historia natural de las especies por ciar la reproducción de las especies con mayor
parte de los pobladores. Esta faceta aún no ha sido importancia de uso.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


280 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

• Capacitar técnicos para reforzar la vigilancia en • Controlar el manejo o evitar la introducción de


las anp que contrarresten el tráfico de fauna. especies exóticas en las uma (Rangel-Rivera 2012;
véase “Unidades de manejo para la conservación
de la vida silvestre (uma)” en esta obra).

Referencias
Aguilera, C. 1985. Flora y fauna mexicana: mitología y tra- Marmolejo-Monsiváis, M.A. 2000. Fauna alimentaria de la
diciones. Everest, México. Península de Yucatán. ini/pnud, México.
Alcérreca-Aguirre, C., J.J. Consejo-Dueñas, O.A. Flores- Martínez de la Vega, G. 1995. La investigación faunística en
Villela et al. 1988. Fauna silvestre y áreas naturales pro- el estado de San Luis Potosí: análisis, evaluación y pers-
tegidas. Fundación Universo Veintiuno A.C., México. pectivas. Tesis profesional en biología. Universidad
Alcorn, J.B. 1983. El te´lom huasteco: pasado, presente y Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes.
futuro de un sistema de silvicultura indígena. Biótica . 2003. Utilización de la fauna silvestre en la sierra de
3(3):315-325. Álvarez, San Luis Potosí. Tesis de maestría en ciencias.
. 1984. Huastec mayan ethnobotany. University of Texas Instituto de Ecología A.C., Xalapa.
Press, Austin. Martínez de la Vega, G. y N. Vázquez R. 1996. Los recursos
Álvarez-Romero, J.A., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita et al. naturales de la región Pame. En: XI´OI, Coloquio Pame:
2008. Animales exóticos en México: una amenaza para Los Pames de San Luis Potosí y Querétaro. cihslp/icslp/
la biodiversidad. conabio/Instituto de Ecología-unam/ Colección Memorias, San Luis Potosí, pp. 151-158.
semarnat, México. Mellink, B.E., J.R. Aguirre R. y E. García Moya. 1986. Uti-
Castelló-Yturbide, T. y M. Zabe. 1986. Presencia de la lización de la fauna silvestre en el Altiplano Potosino-
comida prehispánica. Fomento Cultural Banamex, Zacatecano. Colegio de Posgraduados, Salinas de
México. Hidalgo.
cites. Convención sobre el Comercio Internacional de Es- Rangel-Rivera, C.E. 2012. Conservación y aprovechamiento
pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 1998. de la vida silvestre en las unidades de manejo ambiental
Guía de identificación para las aves y mamíferos silves- (uma) del estado de San Luis Potosí. Tesis de licenciatura
tres de mayor comercio en México protegidos por la cites. en geografía. Universidad Autónoma de San Luis Po-
ine/profepa/conabio/semarnat, México. tosí, San Luis Potosí.
conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso Robinson, J.G., K.H. Redford y J.E. Rabinovich. 1997. Uso y
de la Biodiversidad. 2008. Capital natural de México: conservación de la vida silvestre neotropical. fce, México.
Síntesis. conabio, México. Toledo, A. 1998. Economía de la biodiversidad. pnuma ,
Flores-Villela, O.A. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conser- México.
vación en México. Vertebrados, vegetación y usos del Vázquez-Díaz, J. y G.E. Quintero-Díaz. 2008. Etnozoología.
suelo. unam/conabio, México. En: La biodiversidad en Aguascalientes. Estudio de Esta-
iea. Instituto de Ecología y Alimentos de la Universidad do. conabio/imae/uaa, México, pp. 227-230.
Autónoma de Tamaulipas. 1992. Estudio de declaratoria
como reserva ecológica de la sierra del Abra-Tanchipa,
San Luis Potosí, México. uat, Ciudad Victoria.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 281

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


282 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Estimación de la diversidad de anfibios


y reptiles en las principales reservas naturales
• Gustavo Campillo García

L
os inventarios faunísticos regionales promue- Pueblo Wixárika, y Real de Guadalcázar, ya que son
ven un mejor conocimiento de la distribución las áreas naturales protegidas de mayor extensión;
y abundancia de los recursos naturales (Flores- y Arroyos y Manantiales de Tanchachín y Ciénega de
Villela y Navarro 1993). En México solo algunas reser- Tamasopo, porque son sitios Ramsar o humedales
Estudio de caso

vas naturales cuentan con inventarios de especies de importancia mundial (figura 1).
actualizados (Santos-Barrera et al. 2004), a pesar Los registros de especies fueron obtenidos a tra-
de que son indispensables para conocer cuántas vés de bibliografía, consultas a las de bases de datos
y cuáles son las especies que existen en dichas re- de colecciones herpetológicas y del Sistema Nacional
servas. En San Luis Potosí únicamente la reserva de Información sobre Biodiversidad (snib). Además,
Real de Guadalcázar cuenta con un inventario de se incluyeron los registros realizados durante los tra-
anfibios y reptiles adecuado (Hernández-Ibarra y bajos de campo efectuados en 2010 y 2011, mismos
Ramírez-Bautista 2006). En este estudio se hace una que fueron financiados a través del proyecto “Actuali-
estimación de la diversidad de anfibios y reptiles que zación de la taxonomía y distribución de los anfibios
se encuentran en las principales reservas naturales y reptiles de San Luis Potosí” (López Vidal 2015).
del estado, para poder hacer una evaluación preli-
minar de la efectividad de dichas reservas. Resultados

Metodología Se estima que en las principales reservas naturales


del estado están representadas 27 especies de an-
Para la estimación se incluyeron todos los registros fibios y 88 de reptiles, de las cuales, 33 son endémi-
ubicados dentro y hasta 10 km por fuera de los lími- cas de México, 17 son amenazadas, 27 son sujetas
tes de las principales reservas naturales de San Luis a protección especial, y una está en peligro de ex-
Potosí, siempre que estuvieran localizados dentro tinción según la nom-059-semarnat-2010 (apéndice 10,
del mismo tipo de vegetación. De esta manera se cuadro 1).
integró una mayor cantidad de información para La reserva Real de Guadalcázar es la más diver-
tener un panorama más amplio de la diversidad de sa en especies; es importante para la conservación
anfibios y reptiles que se puede encontrar en dichas de especies raras, como la culebra naricilla (Ficimia
reservas. Se consideró que las principales reservas hardyi) y la lagartija ciega mexicana (Anelytropsis
son: Gogorrón, Sierra de Álvarez, Sierra del Abra- papillosus, figura 2), que son endémicas de México
Tanchipa, Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del (Campbell 1974, Ramírez-Bautista et al. 1999).

Campillo G., G. 2019. Estimación de la diversidad de anfibios y reptiles en las principales reservas naturales. En: La bio-
diversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 282-286.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 283

Figura 1. Principales reservas naturales del estado. Fuente: elaboración propia con base en conafor y semarnat 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


284 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Lagartija ciega mexicana (Anelytropsis papillosus).


Foto: Dean Leavitt 2007.
Figura 4. Lagartija cornuda de montaña (Phrynosoma orbiculare).
Foto: Luis Felipe Vázquez Vela 2009.

Figura 3. Rana de Moctezuma (Lithobates montezumae). Foto:


Luis Canseco Márquez 2007.

La sierra del Abra-Tanchipa es la segunda reserva


más diversa en especies y es importante para la con- Figura 5. Tortuga casquito (Kinosternon integrum). Foto: Raúl
servación del tritón de puntos negros (Notophthalmus Hernández Arciga 2007.
meridionalis), que está en peligro de extinción. La
sierra de Álvarez es la tercera reserva más diversa; Wiricuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo
en ella se encuentran localidades históricas relevan- Wixárika tiene un número considerable de especies
tes en especies, como la culebra minera potosina amenazadas y sujetas a protección especial, entre
(Geophis latifrontalis), la culebra de bosque de pino ellas cuatro especies de víboras de cascabel (Crotalus
de Gaige (Rhadinaea gaigeae) y la viborita de casca- pricei, C. lepidus, C. scutulatus y C. molossus; figura 6),
bel (Crotalus aquilus; Garman 1883, Bailey 1937, lo que es relevante, ya que en la región se usa fre-
Klauber 1952). cuentemente su carne como parte de la medicina
Gogorrón tiene especies como la rana de Mocte- tradicional (Fitzgerald et al. 2004).
zuma (Lithobates montezumae, figura 3), la lagartija Arroyos y Manantiales de Tanchachín y Ciénega
cornuda de montaña (Phrynosoma orbiculare, figura 4), de Tamasopo son las reservas menos diversas, pero
la serpiente cincuate (Pituophis deppei) y la tortuga son de importancia para la conservación del coco-
casquito (Kinosternon integrum, figura 5), que son drilo de pantano (Crocodylus moreletii) y la iguana
endémicas de México y se usan comúnmente como negra del Golfo (Ctenosaura acanthura), que son
mascotas, alimento o en la medicina tradicional especies endémicas de México y están sujetas a
(Lazcano-Barrero et al. 1986). protección especial.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 285

Figura 6. Víbora de cascabel de cola negra (Crotalus molossus). Foto: Gustavo Campillo García 2013.

Cuadro 1. Representatividad de las especies de anfibios y reptiles en las principales reservas naturales.
Categoría nom-059
Reserva natural Anfibios Reptiles Endemismos
A Pr P
El Gogorrón 6 13 8 4 4 0
Sierra de Álvarez 16 31 21 6 15 0
Sierra del Abra-Tanchipa 14 34 6 6 9 1
Real de Guadalcázar 7 45 14 8 8 0
Wiricuta y Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika 5 19 6 4 8 0
Ciénega de Tamasopo 11 14 4 1 5 0
Arroyos y Manantiales de Tanchachín 8 12 3 1 4 0

Pr: sujeta a protección especial, A: amenazada, P: en peligro de extinción. Fuente: elaboración propia con base en semarnat 2010.

Conclusiones y recomendaciones de identificar y disminuir las amenazas que existan


sobre ellas dentro de cada reserva, ya que en los
Considerando que en México existen 830 especies de últimos años se ha señalado una problemática en la
reptiles y 373 especies de anfibios (Wilson y Johnson conservación de los anfibios y reptiles a nivel mun-
2010), y con base en la estimación realizada, se pue- dial, ocasionada, entre otros factores, por la pérdida
de decir que aproximadamente 10% de los reptiles del hábitat, la introducción de especies exóticas y la
y 7% de los anfibios del país están representados en sobreexplotación (Gibbons et al. 2000). Finalmente,
las principales reservas naturales de San Luis Potosí. es indispensable desarrollar una estrategia de con-
Resulta prioritario confirmar la presencia de tal nú- servación de la biodiversidad estatal que contemple
mero de especies dentro de dichas reservas, además el incremento de sus reservas naturales en regiones

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


286 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

con importancia biológica, así como el estableci- Agradecimientos


miento de corredores biológicos que las conecten
entre ellas y con otras reservas fuera del estado. Con A la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
lo anterior se espera aumentar el número de espe- de la Biodiversidad (conabio), Víctor Hugo Reynoso,
cies protegidas en las reservas estatales y fortalecer Juan Carlos López V., Daniel Antonio R. y Guillermo
el sistema nacional de áreas naturales protegidas. Martínez de la Vega.

Referencias
Bailey, J.R. 1937. A new species of Rhadinaea from San Luis Klauber, L.M. 1952. Taxonomic studies on rattlesnakes of
Potosí. Copeia 2:118-119. mainland Mexico. Bulletins of the Zoological Society of
Campbell, H.W. 1974. Anelytropsis papillosus. Catalogue of San Diego 26:1-143.
American Amphibians and Reptiles 156:2. Lazcano-Barrero, M.A., O. Flores-Villela, M. Bernabib-
conafor y semarnat. Comisión Nacional Forestal y Secretaría Nisenbaum y J.A. Cabrera-Aldave. 1986. Estudio y
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Con- conservación de los anfibios y reptiles de México:
junto de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y una propuesta. Cuadernos de Divulgación inireb 25:53.
vegetación, escala 1:250 000 serie iv. inegi, Aguascalientes. López Vidal, J.C. 2015. Actualización de la taxonomía y
Fitzgerald, L.A., C.W. Painter, A. Reuter y C. Hoover. 2004. distribución de los anfibios y reptiles de San Luis Potosí.
Collection, trade and regulation of reptiles and amphi- Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-ipn. Bases de
bians of the Chihuahuan Desert ecoregion. Traffic North datos snib-conabio proyecto IE005. conabio, México.
America/wwf, Washington. Ramírez-Bautista, A., X. Hernández-Ibarra, R. Torres-
Flores-Villela, O. y A.G. Navarro. 1993. Un análisis de los Cervantes y H.M. Smith. 1999. External morphologi-
vertebrados terrestres endémicos de Mesoamérica cal variation in Hardy´s hooknose snake Ficimia hardyi
en México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia (Squamata: Colubridae). Bulletin of the Maryland Her-
Natural 44:387-395. petological Society 35(3):81-84.
Garman, S. 1883. On the reptiles and batrachians of North Santos-Barrera, G., J. Pacheco y G. Ceballos. 2004. Áreas
America. Memoirs of the Museum of Comparative Zoo- prioritarias para la conservación de los reptiles y anfi-
logy 8(3):185. bios de México. Biodiversitas 57:2-6.
Gibbons, K.J., D.E. Scott, T.J. Ryan et al. 2000. The global semarnat. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Natu-
decline of reptiles déjà vu amphibians. Bioscience rales. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
50(8):653-666. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
Hernández-Ibarra, X. y A. Ramírez-Bautista. 2006. Herpeto- cial de la Federación. Texto vigente.
fauna del municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí, Wilson, L.D. y J.D. Johnson. 2010. Distributional patterns
México. En: Inventarios herpetofaunísticos de México: of the herpetofauna of Mesoamerica, a biodiversity
avances en el conocimiento de su biodiversidad. A. hotspot. En: Conservation of mesoamerican amphi-
Ramírez-Bautista, L. Canseco-Márquez y F. Mendoza- bians and reptiles. L.D. Wilson, J.H. Townsend y J.D.
Quijano (eds.). Publicaciones de la Sociedad Herpeto- Johnson (eds.). Eagle Mountain Publishing, Utah,
lógica Mexicana, México, pp. 58-73. pp. 31-235.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 287

Huiricuta: un paisaje sagrado de relevancia biocultural


• Humberto Fernández Borja

H
uiricuta es un paisaje de singular relevancia
planetaria por la conjunción de sus valores
culturales y naturales. Desde épocas remo-
tas, Huiricuta (o “Wirikuta”) ha sido el nombre en hui-
chol de la región adyacente al poblado histórico de
Real de Catorce, al norte de San Luis Potosí (Altipla-
no central de México). Los huicholes lo consideran
como un inmenso templo natural que a su vez cobija
distintos sitios sagrados naturales.
El territorio cuenta con un área natural prote-
gida (anp), promovida en 1994 mediante un primer
decreto, y que, posteriormente, fue sustituido para
ampliar la cobertura territorial, los objetos de con-
Figura 1. Vista aérea hacia el suroeste de la reserva donde pre-
servación y los fundamentos de defensa de los de- dominan los lomeríos con matorral xerófilo. Foto: Nicola Loru-
rechos indígenas de los huicholes. Es la primera anp sso 2013/Archivo chac; sobrevuelo cortesía de LightHawk.
en el mundo creada específicamente para proteger
sitios sagrados naturales y un itinerario cultural de Patrimonio biocultural
uso vigente para un pueblo indígena, además de su
biodiversidad y sus servicios ambientales. Huiricuta, situado en el Altiplano potosino, consti-
Su estatus legal como reserva estatal (figura 1) es tuye un territorio altamente representativo de los
el que se señala en el Periódico Oficial del Gobierno ecosistemas semiáridos y templados que abarcan al
del Estado de San Luis Potosí del 27 de octubre del Desierto Chihuahuense. Dos aspectos le confieren
2000, con una superficie de 140 212 ha y una longitud mayor relevancia: se encuentra en la porción sureste
de la ruta huichola de peregrinación de 139 km hasta de dicha ecorregión, donde se presenta la máxima
el límite con el estado de Zacatecas, en los municipios concurrencia de cactáceas endémicas o amenaza-
Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, das; y, por otra parte, las relaciones biogeográficas
Charcas, Salinas y Villa de Ramos. Posteriormente, el de la sierra de Catorce (figura 2) con la Sierra Madre
9 de junio de 2001 se categoriza nuevamente dentro Oriental le permiten albergar hábitats y especies de
del sistema de áreas naturales protegidas de San Luis notable singularidad por su uso tradicional o estatus
Potosí como sitio sagrado natural. legal (chac et al. 2013).

Fernández Borja, H. 2019. Huiricuta: un paisaje sagrado de relevancia biocultural. En: La biodiversidad en San Luis Potosí.
Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 287-289.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


288 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 2. Encinares en la sierra de Catorce, considerada una isla de vegetación en medio del Desierto Chihuahuense. Foto: Humberto
Fernández 2007/Archivo chac.

Aunque cubre 0.3% del Desierto Chihuahuense, cosmogonía. El devenir histórico de los huicholes
alberga alrededor de la mitad de su flora, 60% de está íntimamente ligado a las prácticas rituales que
sus mamíferos y casi 80% de su avifauna, con una llevan a cabo en Huiricuta, como culminación de las
considerable tasa de endemicidad. De este último peregrinaciones a través de rutas ancestrales des-
grupo sobresale el águila real, símbolo vivo de Mé- de sus asentamientos regulares en la Sierra Madre
xico y que encabeza la lista del programa nacional Occidental, donde colindan los estados de Jalisco,
de conservación de especies prioritarias. Además, Nayarit, Durango y Zacatecas (figura 3). Estas rutas
es hábitat de docenas de especies de flora y fauna
endémicas y raras, así como en peligro de extinción,
amenazadas y sujetas a protección especial, confor-
me a la Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010
(semarnat 2010, Gibert-Isern y Gaona 2014).
En este sentido cabe añadir que la porción nor-
te de Huiricuta está incluida en la región terrestre
prioritaria 80 “Tokio” de la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio)
y que la sierra de Catorce es una de las áreas de im-
portancia para la conservación de las aves en México
(aica 81).
Existen elementos de patrimonio cultural de
gran diversidad. Para los huicholes, y en menor
Figura 3. Los huicholes peregrinan 400 km desde sus tierras co-
medida para los coras, es uno de los paisajes sa- munales a Huiricuta, recreando los pasos de sus antepasados.
grados de mayor jerarquía y fundamental en su Foto: Fernando Fernández de Córdova 2004/Archivo chac.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 289

son el residuo vigente más representativo del gran de la Purísima Concepción de los Álamos de los Ca-
enjambre de rutas de intercambio prehispánicas, torce donde este patrimonio urbano-arquitectónico
que durante milenios enriquecieron a las culturas es aún más notable. Adicionalmente, la vía de fe-
del continente americano (Fernández 2003). rrocarril que atraviesa Huiricuta dio lugar a algunos
Asimismo, su riqueza contempla importantes de los elementos de patrimonio industrial que
vestigios paleontológicos y arqueológicos, incluyen- afortunadamente empiezan a ser revalorados
do, en su zona de influencia, abundantes yacimien- (chac 2001).
tos fósiles de amonites (invertebrados parientes de Justamente por esta riqueza y relevancia biocul-
los pulpos y calamares actuales) y la huella humana tural, desde el 2003, toda la ruta huichol por los sitios
más antigua registrada en México, la cual data de sagrados a Huiricuta –incluyendo el mismo polígono
aproximadamente 31 mil años. Si bien la febril acti- de Huiricuta– se encuentra inscrita en la lista indica-
vidad minera de los siglos xviii y xix transformó radi- tiva de México para su inclusión en la lista definitiva
calmente el paisaje y provocó el exterminio de las de la Convención sobre la Protección del Patrimonio
tribus guachichiles, también dejó como huella una Mundial, Cultural y Natural de la Organización de las
concentración importante de edificaciones, hacien- Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
das, empedrados y acueductos. Es en Real de Minas Cultura (unesco; Tavares 2004).

Referencias
chac. Conservación Humana A.C. 2001. Plan de manejo de Iberoamérica, Canadá y Estados Unidos. inah/icomos,
de la reserva natural y cultural de Huiricuta. México Santiago de Querétaro, pp. 131-137.
(inédito). Gibert-Isern, S. y O. Gaona. 2014. Programa de conserva-
chac, segam y semarnat. Conservación Humana A.C., Secre- ción de especies en riesgo. Un llamado a la conservación.
taría de Ecología y Gestión Ambiental y Secretaría de semarnat/conanp, México.
Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2013. Estudio semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
técnico de ordenamiento ecológico regional, etapa de les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
caracterización, sitio sagrado natural de Huiricuta. chac/ Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
segam/semarnat, San Luis Potosí. cial de la Federación. Texto vigente.
Fernández, H. 2003. La ruta huichol por los sitios sagra- Tavares, E. 2004. El patrimonio de México y su valor universal.
dos a Huiricuta. En: La representatividad en la lista del Lista indicativa. Dirección de Patrimonio Mundial-
patrimonio mundial. El patrimonio cultural y natural conaculta/inah, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


290 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 291

Especies en riesgo
• Víctor Hugo López Vázquez • Guillermo Martínez de la Vega

L
a conservación de la biodiversidad es uno de los reptiles, 12% de las aves y 24% de los mamíferos,
los mayores retos que enfrenta la humanidad. además de un número indeterminado de inverte-
Existe la preocupación creciente por conciliar brados, lo que denota el impacto que las diversas
el desarrollo de la sociedad con el mantenimiento actividades humanas tienen en el ambiente y los
de espacios naturales en términos de la riqueza de hábitats de las especies (Solórzano 2009, uicn 2015).
flora y fauna, ecosistemas y los servicios ambientales
que proporcionan al ser humano, razón por la que el Especies en riesgo en México
tema se incluye como prioritario en la agenda am-
biental de todos los países. La localización geográfica, la heterogeneidad de
El Programa de las Naciones Unidas para el Me- climas y las condiciones topográficas de México
dio Ambiente (pnuma) destaca entre las prioridades han determinado su gran variedad de ecosistemas,
de corto plazo (a escala global) resolver asuntos re- los que han sido propicios para el desarrollo de una
lacionados con la agricultura sustentable, la autosu- asombrosa diversidad de especies y que lo colocan
ficiencia alimentaria, la disminución de la pobreza, en el quinto lugar de países megabiodiversos, ya
el cambio climático, energías limpias o alternativas que contiene 10% del total de especies del mundo
renovables y la conservación de la biodiversidad con (semarnat 2011).
énfasis en las especies en riesgo y sus hábitats (pnuma En todo el país, numerosas especies de todos
2016, fao 2016). los grupos taxonómicos enfrentan amenazas a su
La biodiversidad global se calcula en unos 30 mi- sobrevivencia por efecto de cambios en el uso del
llones de especies, clasificadas en cinco reinos (bac- suelo, pérdida de hábitat, tráfico ilegal y cacería fur-
terias, protozoarios, hongos, plantas y animales); de tiva. Para atender esta problemática existen políticas
estas, actualmente se han podido describir alrededor públicas y herramientas legales en el ámbito federal
de 1 600 000 (uicn 2013). La Lista Roja de la Unión y estatal que son obligatorias (leyes, normas y sus re-
Internacional para la Conservación de la Naturaleza glamentos en materia ambiental y de vida silvestre)
(uicn) evaluó 41 415 especies a nivel mundial, de las y se aplican para evaluar la condición que guarda el
cuales considera que 16 306 (39%) presentan algún patrimonio natural del país e identificar, con base en
tipo de amenaza; entre ellas, 49% de las plantas y el ordenamiento ecológico, las regiones terrestres
18% de todos los animales vertebrados se encuen- prioritarias para conservar tal biodiversidad (Arriaga
tran en peligro de extinción; este último dato inclu- et al. 2000, 2002, ine y semarnat 2005, Koleff 2007,
ye 30% de los peces, 25% de los anfibios, 19% de Hernández-Santana et al. 2012).

López Vázquez, V.H. y G. Martínez de la Vega. 2019. Especies en riesgo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 291-299.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


292 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Con el propósito de enfrentar y buscar solucio- de las especies y su riesgo, la nom-059-semarnat-2010


nes a tal problemática de conservación, la federa- utiliza cuatro categorías: probablemente extinta
ción creó la Ley General del Equilibrio Ecológico y en el medio silvestre (E), en peligro de extinción (P),
la Protección al Ambiente (lgeepa), la Ley General de amenazada (A) y sujeta a protección especial (Pr;
Vida Silvestre (lgvs), la Comisión Nacional para el Co- semarnat 2010).
nocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y la De acuerdo con la última versión de la nom-059,
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas publicada en 2010, la lista de especies en riesgo
(conanp); cada una de ellas con programas que atien- en México está conformada por 2 606 especies. De
den distintos temas en todo el territorio nacional. estas, las plantas (angiospermas y gimnospermas)
Los estados y municipios cuentan a nivel local con representan el grupo más numeroso con 987 espe-
las delegaciones respectivas de estas y otras depen- cies, seguido por los reptiles y las aves; los hongos
dencias del gobierno (en el caso particular de San ocupan el último lugar con 46 especies (cuadro 1).
Luis Potosí, tales funciones recaen en la Secretaría de
Ecología y Gestión Ambiental o segam), instituciones Cuadro 1. Número de especies (incluyendo infraespecies) en
riesgo por taxón en el país y el estado.
académicas de investigación y organizaciones civiles
Estatal
locales que participan en la conservación (ine y semarnap
Grupo Nacional* Alvarado Este
2000a, b, conabio 2002, 2008a, b, 2009, Sarukhán (2011) estudio
%
et al. 2009, 2012).
Hongos 46 0 1 2.2
Por ello, en el marco de las políticas públicas fe-
Plantas** 987 95 136 13.9
derales para la conservación de la biodiversidad se
Invertebrados 49 0 ND ND
han desarrollado una serie de estrategias, como la
Peces 204 12 14 6.9
declaratoria de áreas naturales protegidas (anp);
Anfibios 194 4 17 8.8
el registro de predios ejidales o privados mediante
Reptiles 443 33 59 13.3
el sistema de unidades de manejo para la conserva-
Aves 392 86 81 20.7
ción de la vida silvestre (suma); instrumentos legales
Mamíferos 291 25 27 9.3
para la protección, conservación y aprovechamien-
Total 2 606 255 335 12.9
to sostenible de la biodiversidad, para identificar y
proteger a las especies de organismos en riesgo; *Tomado de semarnat 2010. **Incluye solo angiospermas y gim-
nospermas. ND: no determinado. Fuente: elaboración propia
programas de conservación de la vida silvestre y con información de las referencias citadas.
diversificación productiva en el sector rural, y el pro-
grama de conservación de especies en riesgo y prio- De acuerdo con las categorías de conservación,
ritarias (procer). En San Luis Potosí aplican dentro del las especies sujetas a protección especial son las
procer los programas de recuperación de cicadáceas, más numerosas en el país con 1 183, seguidas de
cactáceas, psitácidos, águila real, jaguar y oso negro, las amenazadas con 896 y las que se encuentran
puesto que en su territorio habitan una o más espe- en peligro de extinción con 478 (figura 1; semarnat
cies de tales grupos (ine y semarnap 1997a, b, 2000a, b, 2010). Otro dato interesante es que del total de las
conabio 2002, 2008a, b, 2016, Sarukhán et al. 2009, especies en riesgo, 1 450 (55%) son endémicas del
2012, conanp 2010). país, lo que pone de manifiesto su alta riqueza y
Entre los principales instrumentos federales de vulnerabilidad (figura 2; semarnat 2010).
legislación en materia de conservación se encuentra
la Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010, que Problemática de la biodiversidad
contiene elementos de información sobre el estado en la entidad
del hábitat y las especies, su vulnerabilidad biológica
intrínseca y el impacto de las actividades humanas El estado tiene uno de los mayores índices de ri-
sobre la diversidad biológica, con los que se unifi- queza biológica del país, causado tanto por su lo-
can los criterios para la asignación de las categorías calización en dos regiones biogeográficas (Neártica
de riesgo. Para identificar el grado de conservación y Neotropical), como por la presencia de distintas

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 293

Sujeta a protección especial 1 183 Endémicos 1 450


Amenazada 896 No endémicos 1 112
En peligro de extinción 478 No especificado 44
Probablemente extinta 49
en el medio silvestre Total 2 606

Total 2 606

Figura 1. Especies bajo alguna categoría de riesgo en el nivel Figura 2. Distribución de las especies en riesgo en el nivel na-
nacional. Fuente: semarnat 2010. cional. Fuente: semarnat 2010.

a) b)
Sujeta a protección especial 124 Sujeta a protección especial 166
Amenazada 81 Amenazada 116
Peligro de extinción 43 Peligro de extinción 52
Probablemente extinta 7 Probablemente extinta 1
en el medio silvestre en el medio silvestre

Total 255 Total 335

Figura 3. Especies en alguna categoría de riesgo en el estado de acuerdo con: a) Alvarado 2011, b) el presente estudio. Fuente: ela-
boración propia.

topoformas y climas. Estos factores permiten la exis- 12.9% del total de las especies de la nom-059 a nivel
tencia de diversos ecosistemas terrestres y acuáti- nacional (figura 3b; semarnat 2010).
cos, así como un gran número de especies de todos El número de angiospermas y gimnospermas
los taxones. En las tres zonas o provincias bióticas en riesgo (cuadro 2, apéndices 11 y 12) y la lista
que comprende el estado (Altiplano, Sierra Madre de los vertebrados en alguna categoría de riesgo
Oriental, y Planicie Costera del Golfo) existen áreas y endemismos (cuadro 3, apéndice 13) están bien
de relevancia que deben ser conservadas (Loa-Loza documentados en el estado; su número, identidad
et al. 2009). taxonómica y categoría de protección están basa-
San Luis Potosí ocupa el quinto lugar nacional en dos en las listas oficiales elaboradas por diferentes
biodiversidad de flora y fauna, con un alto porcenta- organizaciones nacionales e internacionales (semarnat
je de especies endémicas y en riesgo (Martínez de la 2010, uicn 2015, cites 2016). Adicionalmente, el esta-
Vega 1995, 1999, Loa-Loza et al. 2009, Martínez de do incluye parte del área de distribución de algunas
la Vega et al. 2016; véase la sección “Diversidad especies consideradas en el procer por estar en algu-
de especies” en esta obra). Acerca de las especies na categoría de riesgo según la nom-059 (Gibert-Isern
en riesgo, Alvarado (2011) registró 255 especies en y Gaona 2014). Esas especies, denominadas bande-
la entidad (cuadro 1, figura 3a); sin embargo, Martí- ra o sombrilla, son determinantes para el manteni-
nez de la Vega (1995) registró 290, y en el presente miento de las redes tróficas y del hábitat, además de
capítulo se registraron 335 especies e infraespecies que su presencia es signo de salud ecológica, pues
(más de 70 de ellas cactáceas, véase “Cactáceas en repercute directa o indirectamente en la protección
categoría de riesgo” en esta obra), lo que representa y desarrollo de otras especies y los ecosistemas a

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


294 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Plantas en riesgo registradas en el estado.

Grupo Pr A P E Total
Angiospermas 65 39 13 0 117
Gimnospermas 5 5 9 0 19
Total 70 44 22 0 136
Pr: sujeta a protección especial, A: amenazada, P: en peligro
de extinción, E: probablemente extinta en el medio silvestre.
Fuente: elaboración propia con base en semarnat 2010.
Cuadro 3. Vertebrados en riesgo y endemismos en el estado.

Total
Total
Grupo Pr A P E especies
endemismos
en riesgo
Peces 1 6 7 0 14 15
Anfibios 13 2 2 0 17 12 Figura 4. El tejo mexicano (Taxus globosa) se encuentra en la
Reptiles 32 26 1 0 59 51 categoría sujeta a protección especial. Foto: Pedro Castillo Lara.
Aves 42 27 12 0 81 21
Mamíferos 8 10 8 1 27 10
Total 96 71 30 1 198 109
Pr: sujeta a protección especial, A: amenazada, P: en peligro de
extinción, E: probablemente extinta en el medio silvestre. No to-
dos los endemismos están considerados en alguna categoría de
riesgo. Fuente: elaboración propia con base en semarnat 2010.

distintas escalas; con tales criterios ecológicos ha


sido posible proponer áreas prioritarias para manejo
y conservación de la biodiversidad estatal (Loa-Loza
et al. 2009).
Estas cifras indican, por una parte, que el estado
cuenta con condiciones ambientales particulares
que le permiten albergar una elevada diversidad de
especies, pero también revela que los ecosistemas Figura 5. La orquídea Schiedeella nagelii se encuentra en la
categoría sujeta a protección especial. Foto: Javier Fortanelli
sufren de una fragilidad severa que los pone en ries-
Martínez.
go; se requiere evaluar las causas y consecuencias
de tal problemática (Martínez de la Vega 1995, Alva- rana chirrionera (Eleutherodactylus verrucipes; figu-
rado 2011). Entre las especies de plantas en riesgo ra 8a), la salamandra pinta o tlaconete moteado
o endémicas más representativas del estado se en- (Isthmura bellii;1 figura 8b), el lagarto alicante (Barisia
cuentran el tejo mexicano (Taxus globosa; figura 4), ciliaris; figura 9a), el eslizón de la Sierra Madre Orien-
orquídeas (figura 5) y numerosas cactáceas, entre tal (Scincella caudaequinae; figura 9b), la culebra ojos
las que destacan: el peyote (Lophophora williamsii; de gato (Leptodeira maculata; figura 9c), las serpien-
figura 6a), el bonete de obispo (Astrophytum tes de cascabel (Crotalus spp.; figura 9d), la guaca-
myriostygma; figura 6b), la biznaga burra o de dulce maya verde (Ara militaris; figura 10a), el águila real
(Echinocactus platyacanthus; figura 6c), la biznaga (Aquila chrysaetos; figura 10b), la musaraña (Notiosorex
barril de espinas rojas (Ferocactus pilosus; figura 6d), crawfordi; figura 11a), la rata canguro (Dipodomys
entre otras. phillipsii; figura 11b), el perrito de las praderas
Algunos de los animales en riesgo son el pez ca- (Cynomys mexicanus; figura 11c) y el jaguar (Panthera
chorrito de Media Luna (Cualac tesellatus; figura 7), la onca; figura 11d; semarnat 2010).

Sinónimo: Pseudoeurycea bellii.


1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 295

Figura 6. Algunas cactáceas en riesgo presentes en el estado: a) peyote (Lophophora williamsii; Pr), b) bonete de obispo (Astrophytum
myriostygma; A), c) biznaga de dulce (Echinocactus platyacanthus; Pr) y d) biznaga barril de espinas rojas (Ferocactus pilosus; Pr). Fotos:
Guillermo Martínez de la Vega (a), Joel David Flores Rivas (b, c, d).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


296 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 7. El pez cachorrito de Media Luna (Cualac tessellatus; P)


es endémico del estado. Foto: Matt Ford.

Figura 9. Algunos reptiles endémicos y en riesgo presentes en


el estado: a) lagarto alicante (Barisia ciliaris; Pr), b) eslizón de la
Sierra Madre Oriental (Scincella caudaequinae; A), c) culebra es-
Figura 8. Algunos anfibios endémicos y en riesgo presentes en combrera manchada u ojos de gato (Leptodeira maculata; Pr),
el estado: a) rana chirrionera (Eleutherodactylus verrucipes; Pr), d) cascabel juvenil de Mohave (Crotalus atrox; Pr). Fotos: Pedro
b) salamandra pinta (Isthmura bellii; A). Fotos: Carolina Chávez Castillo Lara (a), Gustavo Ernesto Quintero Díaz (b, d), Guillermo
Floriano (a), Gustavo Ernesto Quintero Díaz (b). Martínez de la Vega (c).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 297

Figura 10. Algunas aves en riesgo presentes en el estado:


a) guacamaya verde (Ara militaris; P), b) águila real (Aquila
chrysaetos; A). Fotos: Gustavo Ernesto Quintero Diaz.

Amenazas

Las principales amenazas para la vida silvestre en San


Luis Potosí, y a nivel nacional, son la fragmentación
y pérdida del hábitat, la agricultura sin planeación,
la contaminación de los ríos y cuerpos de agua, la
caza furtiva, el comercio ilegal de especies y la tala
inmoderada de los bosques y selvas, así como los
cambios de usos del suelo por ganadería extensiva,
urbanización e industria (ma 2005).
Una parte importante de esta problemática se
debe a los pocos registros obtenidos de algunas
especies, al desconocimiento de información bási-
ca sobre su historia natural, o por tratarse de orga- Figura 11. Algunos mamíferos en riesgo presentes en el estado:
nismos escasos, crípticos, esquivos o que habitan a) musaraña (Notiosorex crawfordi; A); b) rata canguro (Dipodomys
en zonas de difícil acceso. De no atenderse oportu- phillipsii; Pr), c) perrito de las praderas (Cynomys mexicanus; P),
d) jaguar (Panthera onca; P). Fotos: Guillermo Martínez de la
namente, estas amenazas provocarán la reducción Vega (a, d), Jaime Luévano Esparza (b), Francisco José Sánchez
de las poblaciones de las especies en riesgo que Barra (c).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


298 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

habitan el estado, con la consecuente pérdida de de conservación y en todas las acciones referentes
su diversidad genética y el incremento de la vulne- a la toma de decisiones relativas a la producción y
rabilidad a enfermedades, así como el deterioro de consumo de recursos. Estas y otras iniciativas de
ecosistemas por la desaparición de eslabones clave políticas públicas deben de promover la participa-
en sus redes alimenticias y niveles tróficos, la com- ción de las comunidades rurales y el desarrollo de
petencia en desventaja con especies introducidas las diferentes regiones, involucrarlas en los progra-
o exóticas mejor adaptadas, y la proliferación de mas de evaluación de la biodiversidad y tomar en
especies invasoras. cuenta las diversas evidencias que existen para la
protección del ambiente, con el fin de promover
Conclusiones y recomendaciones la conservación como una actividad redituable, no
solo en términos monetarios, sino también en tér-
San Luis Potosí se caracteriza por su gran diversidad minos ecológicos y sociales.
de especies animales y vegetales: de acuerdo con Se recomienda continuar con investigaciones de
la riqueza de especies en todos los taxones ocupa diversa índole (taxonómicas, ecológicas, biogeográ-
el quinto lugar nacional; sin embargo, muchas de ficas, etnobiológicas, de conservación, entre otras)
ellas se encuentran actualmente amenazadas por sobre las especies más vulnerables (endémicas, ra-
la pérdida y fragmentación del hábitat, por la de- ras o en riesgo) y los hábitats prioritarios, así como
forestación y la incorporación de tierras de cultivos construir un centro de rehabilitación de vida silves-
extensivos o por el tráfico ilegal de especies nativas tre como los hay en otros estados (Quintero-Díaz
en riesgo y la introducción de otras exóticas. 2008), apoyar las uma dedicadas a la conservación
Esto indica la necesidad e importancia de preser- de especies nativas (Rangel-Rivera 2012), y elaborar
var tanto a las especies de animales y plantas como y aplicar los planes de manejo de las anp (estatales y
sus hábitats y ecosistemas, e incorporar programas federales). El siguiente paso es unir esfuerzos con
de protección en cada una de las tres provincias la conabio para elaborar la Estrategia Estatal de Bio-
bióticas que comprende el estado (Altiplano, Sierra diversidad que permitirá favorecer el conocimien-
Madre Oriental y Planicie Costera del Golfo), dando to, conservación y uso sustentable de los recursos
énfasis o prioridad en conservar las especies autóc- naturales en el estado; no obstante lo anterior, este
tonas que están en riesgo o son endémicas al país y esfuerzo debe ir acompañado de la construcción de
al estado (las incluidas en la nom-059 y en el procer), a un inventario completo de especies, que incluya no
la vez que hay que considerar hábitats prioritarios solo una lista, sino datos estadísticos y cartográficos
(humedales, bosques de galería, bosque mesófilo para un ordenamiento del uso territorial que permi-
de montaña, pastizales salinos) según criterios de ta la identificación, localización y evaluación de las
relevancia nacional y estatal, extensión y vulnera- condiciones en las que se encuentran los diversos
bilidad al daño. ecosistemas, con el fin de tomar decisiones e imple-
Las estrategias estatales de conservación de es- mentar programas de conservación más efectivos,
pecies y hábitats (anp, procer, uma) deben reconocer la con el respaldo de datos más precisos y de alta cali-
biodiversidad como capital natural de importancia dad que tengan impacto positivo en las poblaciones
estratégica a largo plazo, como un bien público ge- de flora y fauna, como también en las comunidades
neral que conviene integrar en las políticas públicas humanas dentro y fuera de las anp de la entidad.

Referencias
Alvarado, F. 2011. Especies en riesgo en el estado de San Luis cites.Convención sobre el Comercio Internacional de Es-
Potosí. México (inédito). pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 2016.
Arriaga, L., V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. Aguas continentales Apéndices i, ii y iii. Secretaría de la cites. En: <http://www.
y diversidad biológica de México. conabio, México. cites.org/esp/app/appendices.php>, última consulta:
Arriaga, L., J.M. Espinoza y C. Aguilar. (coord.). 2000. Re- 10 de abril de 2016.
giones terrestres prioritarias de México. conabio, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 299

conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Loa-Loza, E., M. Sánchez H., G. Torres J. et al. 2009. Áreas
la Biodiversidad. 2002. La Comisión Nacional para el prioritarias para el manejo y conservación en el estado
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 1992-2002. de San Luis Potosí. sedarh, San Luis Potosí.
Biodiversitas 44:1-15. ma. Millennium Ecosystem Assessment 2005. Ecosystems
. 2008a. Capital natural de México, vol. i: Conocimiento and human well-being: synthesis. Island Press, Was-
actual de la biodiversidad. conabio, México. hington.
. 2008b. Capital natural de México, vol. iii: Políticas públi- Martínez de la Vega, G. 1995. La Investigación faunística en
cas y perspectivas de sustentabilidad. conabio, México. el estado de San Luis Potosí: análisis, evaluación y pers-
. 2009. Capital natural de México, vol. ii: Estado de conser- pectivas. Tesis profesional de licenciatura en biología.
vación y tendencias de cambio. conabio, México. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguasca-
. 2016. Capital natural de México. En: <http://www.bio- lientes.
diversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html>, última . 1999. Bibliografía zoológica comentada del estado de
consulta: 15 de enero de 2016. San Luis Potosí. Acta Científica Potosina 14(2):40-158.
conanp. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Martínez de la Vega, G., G. García-Marmolejo, J. Luévano-
2010. Programa de conservación de especies en riesgo Esparza et al. 2016. La mastofauna en San Luis Potosí:
(procer). En: <http://procer.conanp.gob.mx/>, última conocimiento, diversidad y conservación. En: Rique-
consulta 10 de abril de 2016. za y conservación de los mamíferos en México a nivel
fao. Organización de Naciones Unidas para la Alimenta- estatal. M. Briones-Salas, Y. Hortelano-Moncada, G.
ción y la Agricultura. 2016. Biodiversidad. En: <http:// Magaña-Cota et al. (eds.). Instituto de Biología-unam/
www.fao.org/biodiversity/es/>, última consulta: 15 Asociación Mexicana de Mastozoología A.C./Univer-
de febrero de 2016. sidad de Guanajuato, México, pp. 327-372.
Gibert-Isern, S. y O. Gaona. 2014. Programa de conserva- pnuma. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-
ción de especies en riesgo. Un llamado a la conservación. biente. 2016. Manejo de ecosistemas. En: <http://web.
semarnat/conanp, México. unep.org/es/rolac/manejo-de-ecosistemas>, última
Hernández-Santana, J.R., M. Boll-Manent, A.P. Méndez- consulta: 30 de noviembre de 2018.
Linares y C. López-Miguel. 2012. Programa de or- Quintero-Díaz, G.E. 2008. Centro de rehabilitación de
denamiento ecológico general del territorio (poegt) fauna silvestre (cear Rodolfo Landeros Gallegos). En:
de México: una primera aproximación en el sexenio La biodiversidad en Aguascalientes. Estudio de Estado.
2006-2012. En: La política de ordenamiento territorial en conabio/imae/uaa, México, pp. 327-332.
México: de la teoría a la práctica. M.T. Sánchez Salazar, Rangel-Rivera, C.E. 2012. Evaluación del sistema de unidades
G. Bocco Verdinelli y J.M. Casado Izquierdo (coords.). de manejo de vida silvestre en el estado de San Luis Potosí.
ine, México, pp. 343-379. Tesis profesional de licenciatura en geografía. Univer-
ine y semarnap. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría de sidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1997a. Sarukhán, J., P. Koleff, J. Carabias et al. 2009. Capital natural
Programa de conservación de la vida silvestre y diver- de México. Síntesis: Conocimiento actual, evaluación y
sificación productiva en el sector rural 1997-2000. ine/ perspectivas de sustentabilidad. conabio, México.
semarnap, México. Sarukhán, J., J. Carabias, P. Koleff et al. 2012. Capital natu-
. 1997b. Programa nacional para el aprovechamiento de ral de México: Acciones estratégicas para su valoración,
la vida silvestre y diversificación productiva en el sector preservación y recuperación. conabio, México.
rural. dgvs-semarnap, México. semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
. 2000a. Estrategia nacional para la vida silvestre: lo- les. 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
gros y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000. Publicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Ofi-
ine/dgvs-semarnap, México. cial de la Federación. Texto vigente.
. 2000b. Sistema de Unidades de Manejo, Conservación . 2011. Biodiversidad conocer para conservar. Serie: ¿Y
y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (suma). dgvs- el medio ambiente? semarnat, México.
semarnap, México. Solórzano, B. 2009. La conservación de la vida salvaje. La
ine y semarnat. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría Ciencia y el Hombre 22(1):27-30.
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2005. Pro- uicn. Unión Internacional para la Conservación de la Natu-
grama de ordenamiento ecológico general del territorio. raleza. 2013. Why is the biodiversity in crisis? En: <http://
Dirección de Ordenamiento Ecológico y Conservación www.iucn.org/what/biodiversity/about/biodiversity_
de Ecosistemas-semarnat, México. crisis/>, última consulta: 19 de abril de 2016.
Koleff, P. (comp.). 2007. Análisis de vacíos y omisiones en . 2015. The uicn Red List of Threatened Species. Version
conservación de la biodiversidad terrestre de México: 2015.4. En: <http://www.iucnredlist.org>, última con-
espacios y especies. conabio, México. sulta: 29 de abril de 2016.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


300 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Micropropagación de cactáceas
• María del Socorro Carmen Santos Díaz

S
an Luis Potosí tiene el mayor número de cac- como luz, humedad, pH, temperatura y los compo-
táceas del país con 151 especies, de las cuales, nentes del medio de cultivo (Pérez-Molphe-Balch
115 son endémicas (Godínez-Álvarez y Ortega- et al. 1999).
Báez 2007). Desafortunadamente, 69 especies en el Con el fin de contribuir a la conservación de las
Estudio de caso

estado presentan algún grado de amenaza debido cactáceas de San Luis Potosí, en la Facultad de Cien-
principalmente a la destrucción de su hábitat natural cias Químicas de la Universidad Autónoma de San
y a la colecta desmesurada (Bárcenas-Luna 2003, So- Luis Potosí (uaslp) se ha trabajado en la micropropa-
tomayor et al. 2004, Hernández y Gómez-Hinostrosa gación de ciertas especies de cactáceas de interés
2005, Hernández-Oria et al. 2007). comercial o con algún grado de amenaza (cuadro 1).
Para preservar e incrementar las poblaciones La finalidad de estos estudios es desarrollar la me-
de las cactáceas pueden usarse estrategias de pro- todología para multiplicar en forma masiva las cac-
tección y conservación in situ y ex situ. En el primer táceas y contar con suficientes plantas para su
grupo se considera la creación de áreas naturales comercialización en viveros especializados, además
protegidas (anp) o el establecimiento de unidades de facilitar su distribución en jardines botánicos y
de manejo para la conservación de la vida silvestre reservas naturales.
(uma). Por su parte, las estrategias de conservación ex
situ incluyen el mantenimiento de los especímenes Metodología
en jardines botánicos, la propagación de las especies
en viveros y la micropropagación. Para iniciar el cultivo se usaron semillas previamen-
La micropropagación se refiere al cultivo de teji- te desinfectadas con agentes químicos, como eta-
dos vegetales en medios de cultivo artificiales y en nol, hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno,
condiciones ambientales controladas (George et al. con el fin de eliminar hongos y bacterias que pudie-
2008). Es una técnica biotecnológica con mucho po- ran estar presentes en su superficie. Las semillas
tencial, debido a que permite obtener un número desinfectadas se germinaron en un medio de culti-
prácticamente ilimitado de plantas en tiempos y es- vo ms (Murashige y Skoog 1962) que contiene macro
pacios muy reducidos; además, se generan plantas y micronutrientes minerales, una fuente de carbono,
libres de patógenos en cualquier época del año, las vitaminas, aminoácidos y un gelificante para solidi-
velocidades de crecimiento son mayores en relación ficar el medio (figura 1). El cuadro 2 presenta el por-
con el cultivo tradicional y se pueden manipular los centaje de germinación (número de semillas
factores que influyen en la regeneración de la planta, germinadas/número de semillas sembradas x 100),

Santos-Díaz, M.S. 2019. Micropopagación de cactáceas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i.
conabio, México, pp. 300-303.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 301

Cuadro 1. Cactáceas propagadas por cultivo de tejidos.


Categoría
Nombre científico Nombre común de riesgo Usos y propiedades
nom-059
Ornamental; posee actividad antimicrobia-
Ariocarpus kotschoubeyanus Biznaga maguey pata de venado Pr
na; contiene alcaloides
Astrophytum myriostigma Bonete de obispo, biznaga de mitra A Ornamental
Ornamental; los frutos se consumen como
fruta o se usan para elaborar helados, aguas
Ferocactus latispinus Biznaga lengua del demonio - frescas o mermeladas. El tallo de plantas
maduras se utiliza para elaborar dulce de
biznaga
F. glaucescens Biznaga barril azul - Ornamental
Mamillaria blanca, biznaga cabeza de Ornamental; contiene pigmentos del tipo
Mammillaria candida A
viejo betalaínas
Pelecyphora aselliformis Peyotillo Pr Ornamental; contiene alcaloides
Turbinicarpus laui Biznaga cono invertido de Lau Pr Ornamental
T. mombergeri - - Ornamental
A: amenazada, Pr: sujeta a protección especial. Fuente: elaboración propia.

formaron entre cinco y 15 nuevos brotes por cada


segmento de planta cultivado (cuadro 2) y, dado que
esta tendencia se mantuvo en los siguientes subcul-
tivos, fue posible incrementar de forma exponencial
el material vegetal (figura 2).
Posteriormente, los brotes de las diferentes cac-
táceas se cultivaron en un medio de cultivo ms sin
reguladores de crecimiento, con 1% de polietilengli-
col para favorecer la formación de raíz. A las plantas
enraizadas se les lavó la raíz para eliminar el medio
de cultivo, se dejaron secar por 2-3 días a tempera-
Figura 1. Germinación de semillas in vitro de A. myriostigma en tura ambiente, se transfirieron a suelo (mezcla de
medio ms. Foto: María del Socorro Santos-Díaz. tierra para jardín y arena en una relación 1:1) y se
mantuvieron en invernadero. La figura 3 muestra
el cual es un indicador de la viabilidad y vigor de las el aspecto de las plantas adaptadas a condiciones
semillas. ambientales. Con este trabajo, se identificó que la
Se observó que entre las especies la germinación micropropagación de las cactáceas no solo permitió
es muy variable; estas diferencias pueden deberse incrementar de forma masiva el número de plantas,
a la edad y latencia de las semillas, a la velocidad sino que también promovió un mayor crecimiento
de crecimiento e incluso a su sensibilidad al trata- de las mismas.
miento de asepsia. Posteriormente, las plántulas
obtenidas de las semillas germinadas se cortaron Conclusiones y recomendaciones
longitudinalmente y se colocaron en medios de
cultivo con diferentes reguladores del crecimiento Los resultados anteriores indican que la micropro-
vegetal o fitohormonas para inducir la formación pagación constituye una alternativa viable para la
de nuevos brotes. multiplicación y conservación de las cactáceas del
En el caso de Ariocarpus kotschoubeyanus, la in- estado. Parte de las plantas micropropagadas de
ducción de brotes se logró usando agua de coco Mammillaria candida ya fueron transferidas a con-
(una fuente de citocininas naturales) y condicio- diciones ex situ en el jardín botánico de cactáceas
nes de oscuridad. Durante el cultivo de tejidos se de la Facultad de Agronomía de la uaslp, con un

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


302 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Germinación y formación de brotes in vitro de cactáceas.

Germinación No. de brotes


Especie Regulador de crecimiento Referencias
(%) por explante
Ariocarpus kotschoubeyanus 80 ac (15 ml/L) 13 Santos-Díaz et al. 2006
Astrophytum myriostigma 85 cin (2 mg/L) 14 Santos-Díaz et al. 2001
Ferocactus glaucescens 48 ba (5 mg/L) 7 Santos-Díaz 2005
F. latispinus 23 ba (5 mg/L) 15 Santos-Díaz 1996
Mammillaria candida 93 ba (5 mg/L) y ana (0.01 mg/L) 7 Elías-Rocha et al. 1998
Pelecyphora aselliformis 55 cin (1 mg/L) 5 Santos-Díaz et al. 2003a
Turbinicarpus laui 29 ba (0.5 mg/L) 5 Santos-Díaz et al. 2003b
T. mombergeri 87 ba (0.5 mg/L) 5 Alvarado-Rodríguez 2005

Regulador de crecimiento: ac: agua de coco, ana: ácido naftalenacético, ba: benciladenina, cin: cinetina. Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Formación in vitro de brotes de: a) Turbinicarpus laui, b) Turbinicarpus mombergeri, c) Astrophytum myriostigma,
d) Mammillaria candida, e) Ariocarpus kotschoubeyanus. Fotos: Elvia Francisca Alfaro-Saldaña y María del Socorro Santos-Díaz.

Figura 3. Plantas micropropagadas adaptadas a condiciones de invernadero. Fotos: Elvia Francisca Alfaro-Saldaña y María del Socorro
Santos-Díaz.

porcentaje de sobrevivencia de 100%. La metodo- estas especies. Sin embargo, se requieren trabajos
logía que se desarrolló en el laboratorio podría posteriores para desarrollar proyectos productivos
revertir la situación de riesgo en la que se encuen- a gran escala y reintroducir las especies a su hábitat
tran las cactáceas y es también una opción para natural o a áreas naturales protegidas para evitar su
llevar a cabo la explotación comercial y racional de saqueo.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 303

Referencias
Alvarado-Rodríguez, J. 2005. Propagación in vitro de Pérez-Molphe-Balch, E., R. Ramírez, H.G. Núñez y N.
Turbinicarpus mombergeri y adaptación a suelo de Tur- Ochoa. 1999. Introducción al cultivo de tejidos ve-
binicarpus laui. Tesis de maestría en hidrosistemas. Uni- getales. Universidad Autónoma de Aguascalientes,
versidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Aguascalientes.
Bárcenas-Luna, R.T. 2003. Chihuahuan desert cacti in Santos-Díaz, M.S. 1996. Propagación de Ferocactus latispinus
Mexico: an assessment of trade, management, and por técnicas de cultivo de tejidos vegetales. Cuadernos
conservation priorities. En: Prickly trade: trade and con- Científicos del ciep de la uaslp 2:21-24.
servation of Chihuahuan Desert cacti. C.S. Robbins (ed.). . 2005. Micropropagación de Ferocactus glaucescens
Traffic North America, Washington, pp. 1-65. Britton & Rose, cactácea mexicana de valor ornamen-
Elías-Rocha, M.A., M.S. Santos-Díaz y A. Arredondo-Gómez. tal. Boletín de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe
1998. Propagation of Mammillaria candida (Cactaceae) de Cactáceas y Suculentas 2(3):6-8.
by tissue culture techniques. Haseltonia Yearbook of Santos-Díaz, M.S., C. Elizalde-Rodríguez y M.L. Santos-Díaz.
the Cactus and Succulent Society of America 6:96-101. 2006. Effect of coconut water, darkness and auxins on
George, E.F., M.A. Hall y G.J. De Klerk. 2008. Plant propaga- morphogenesis of Ariocarpus kotschoubeyanus (Cac-
tion by tissue culture. Springer Verlag, Berlín. taceae). Bradleya 24:83-88.
Godínez-Álvarez, H. y P. Ortega-Báez. 2007. Mexican cactus Santos-Díaz, M.S., J.M. Martín del Campo-Macías, A.
diversity: environmental correlates and conservation pri- Arredondo-Gómez y M.L. Santos-Díaz. 2001. Efecto
orities. Boletín de la Sociedad Botánica de México 81:81-87. del medio de cultivo, cinetina y agentes osmóticos
Hernández, H.M. y C. Gómez-Hinostrosa. 2005. Cactus di- sobre la respuesta morfogenética de Astrophytum
versity and endemism in the Chihuahuan Desert Re- myriostigma (cactácea) in vitro. Revista Fitotecnia Mexi-
gion. En: Biodiversity, ecosystems and conservation in cana 24:133-138.
northern Mexico. J.E.L. Cartron, G. Ceballos y R.S. Felger Santos-Díaz, M.S., R. Méndez-Ontiveros, A. Arredondo-
(eds.). Oxford University Press, Nueva York, pp. 264-275. Gómez y M.L. Santos-Díaz. 2003a. Organogenesis
Hernández-Oria, J.G., R.J. Chávez-Martínez y E. Sánchez- in vitro of Pelecyphora aselliformis (Cactaceae). In
Martínez. 2007. Factores de riesgo en las cactáceas Vitro Cellular and Developmental Biology of Plants
amenazadas de una región semiárida en el sur 39:480-484.
del Desierto Chihuahuense, México. Interciencia . 2003b. Clonal propagation of Turbinicarpus laui, cac-
32(11):728-734. tus threatened of extinction. Bradleya 21:7-12.
Murashige, T. y F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid Sotomayor, M., A. Arredondo-Gómez, F. Sánchez-Barra y
growth and bioassays with tobacco tissue cultures. M. Martínez-Méndez. 2004. The genus Turbinicarpus in
Physiologiae Plantarum 15(3):473-497. San Luis Potosí. Cactus and Co, Italia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


304 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 305

Marco jurídico ambiental


• Laura Michel Ortiz • Gonzalo Mario Carrasco Levet

L
as acciones de conservación y aprovechamiento • Ley Estatal de Protección a los Animales.
de la biodiversidad necesariamente deben estar • Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal Sus-
enmarcadas en la ley con la finalidad de que el tentable del Estado de San Luis Potosí.
Estado les dé cumplimiento. De ahí la importancia de • Ley de Protección y Conservación de Árboles
consolidar un marco jurídico que facilite la ejecución Urbanos del Estado de San Luis Potosí.
de las facultades concurrentes entre los diferentes • Ley de Cambio Climático para el Estado de San
órdenes de gobierno, acorde con las necesidades Luis Potosí.
y retos demandados, para garantizar la viabilidad y
persistencia de los ecosistemas, especies y demás Marco normativo internacional
componentes de la biodiversidad de San Luis Potosí.
Las bases de la política y la gestión ambiental es- El gobierno mexicano ha firmado y ratificado dife-
tatal están cimentadas en una serie de instrumentos rentes instrumentos internacionales relacionados
normativos (leyes, reglamentos, normas, planes y con la protección de la biodiversidad; uno de los más
programas) que buscan, entre otras cosas, asegurar relevantes es el Convenio sobre la Diversidad Bioló-
la conservación, regeneración y uso adecuado de los gica (cdb), celebrado el 5 de junio de 1992 en Río de
recursos naturales. Dichos instrumentos derivan de la Janeiro, Brasil, en el marco de la Conferencia de las
normatividad federal, como la Ley General del Equi- Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desa-
librio Ecológico y la Protección al Ambiente (lgeepa), la rrollo, conocida como “Cumbre de la Tierra”. Este ins-
Ley General de Vida Silvestre (lgvs) o la Ley General trumento multilateral aborda la biodiversidad como
de Desarrollo Forestal Sustentable (lgdfs), y cuyas un asunto de importancia mundial, que demuestra
disposiciones –en algunos casos– obedecen a los la preocupación ante su deterioro, por lo que im-
compromisos adquiridos por México debido a la pulsa acciones tendientes a propiciar la promoción
suscripción de tratados internacionales. de la conservación de la biodiversidad, el aprovecha-
Entre las principales leyes estatales que abordan miento y desarrollo sustentables del capital natural,
temas relacionados con la protección y conserva- y cuyo objetivo general es revertir la tendencia de
ción del medio ambiente están las siguientes: pérdida de biodiversidad, fomentar su uso sustenta-
• Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí. ble y asegurar el reparto justo y equitativo de los be-
• Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí. neficios derivados de su aprovechamiento (cdb 1992).
• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Con respecto al tráfico ilegal y comercio de
Potosí. especies, a partir de 1991, México se adhirió a la

Michel Ortiz, L. y G.M. Carrasco Levet. 2019. Marco jurídico ambiental. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de
Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 305-311.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


306 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Convención sobre el Comercio Internacional de para su desarrollo y bienestar; asimismo, instaura


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres los criterios aplicables para el establecimiento de
(cites), cuyo propósito es regular –en el ámbito in- áreas naturales protegidas (figura 1), la protección
ternacional– el comercio de especies de flora y fauna de la flora y la fauna silvestres, incluyendo los pro-
silvestres en peligro de extinción, sea este comercio cesos evolutivos de las especies y recursos genéti-
de ejemplares vivos o muertos, o de productos o cos, particularmente de especies endémicas,
partes de ellos (cites 2017). amenazadas o en peligro de extinción (sedue 1988).
La lgeepa es una ley marco, y que conforme a Raúl
Marco normativo nacional Brañes (2000: 115):
“…así se denomina a los ordenamientos jurídicos
Ley General del Equilibrio Ecológico que se han expedido en los últimos tiempos en
y la Protección al Ambiente esta materia, cuando ellos, al regular el conjun-
El 28 de enero de 1988 se publicó en el Diario Oficial to de la protección al ambiente no agotan este
de la Federación la lgeepa, como ordenamiento regla- tema y, en consecuencia, dejan subsistentes los
mentario de las disposiciones constitucionales rela- ordenamientos jurídicos preexistentes que ver-
tivas a la preservación y restauración del equilibrio san sobre temas específicos que tienen que ver
ecológico, así como a la protección del ambiente en con la misma protección al ambiente… las leyes
todo el territorio nacional, incluidas las zonas en las marco… se superponen a la legislación ambien-
cuales la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. tal preexistente, modificándola mediante reglas
La lgeepa ha sido modificada y adicionada me- generales sobre la materia, a cuyas prescripcio-
diante reformas, de tal manera que su propósito nes quedan por lo habitual subordinadas las re-
actual, aunque no distante del original, contiene glas especiales contenidas en los ordenamientos
elementos muy importantes, como el derecho de jurídicos preexistentes, en el sentido de que se
toda persona a disfrutar de un medio ambiente sano aplican sólo de manera supletoria”.

Figura 1. Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez. Foto: Alejandro Areny 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 307

Esta ley tiene dos propósitos: 1) distribuir com- con un plan de manejo aprobado, con el que se
petencias entre la federación, los estados y los mu- da seguimiento permanente al estado del hábi-
nicipios, sentando las bases para el desarrollo de las tat, así como a las poblaciones o ejemplares de
leyes locales correlativas; y 2) establecer el régimen vida silvestre que ahí se distribuyen.
federal para regular la acción de los poderes centra- • La disposición de registros y autorizaciones
les en la preservación y restauración del equilibrio para el aprovechamiento lícito y sustentable de
ecológico y la protección del medio ambiente. especies o ejemplares de la vida silvestre.
• Instrumentos y medidas para la conservación de
Ley General de Vida Silvestre diversos elementos de la vida silvestre.
Se deriva de la insuficiencia de regulación en mate- • Instrumentos y mecanismos de aprovechamien-
ria de protección de la biodiversidad. Se expide el to sustentable de la vida silvestre en diversas ac-
3 de julio del 2000 y busca modificar las conductas tividades.
sociales en favor de la conservación de la vida sil-
vestre y el desarrollo de un marco de corresponsa- Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
bilidad. Su objeto es establecer la concurrencia del La lgdfs abrogó expresamente la Ley Forestal del
gobierno federal, de los gobiernos de los estados y 22 de diciembre de 1992. Tiene por objeto regular y
de los municipios, en el ámbito de sus respectivas fomentar la conservación, protección, restauración,
competencias, en relación con la conservación y el producción, ordenación, cultivo, manejo y aprove-
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y chamiento sustentable de los ecosistemas y recursos
su hábitat en el territorio de la república mexicana forestales del país, así como distribuir las compe-
y en las zonas en donde la nación ejerce su jurisdic- tencias que en materia forestal corresponden a la
ción (semarnap 2000); se ocupa de manera especial Federación, los estados y los municipios, según el
de la conservación del hábitat de la vida silvestre, principio de concurrencia previsto en el artículo 73
cuyo deterioro es la principal causa de la pérdida de fracción xxix-G de la Constitución Política de los Esta-
la diversidad biológica, tanto en México como en el dos Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el de-
resto del mundo. sarrollo forestal sustentable, evitar la tala clandestina,
Entre las disposiciones que más destacan por su la sobreexplotación y la depredación (semarnat 2003).
importancia para la conservación y el aprovecha-
miento sustentable de la vida silvestre se encuen- Marco normativo estatal
tran las siguientes:
• El establecimiento de principios aplicables en la El marco jurídico de San Luis Potosí en materia de
formulación y conducción de la política nacio- medio ambiente se compone de diversas leyes, re-
nal en materia de vida silvestre, reconociendo glamentos y normas técnicas estatales que se des-
además la importancia de observar los principios criben brevemente a continuación:
establecidos en el artículo 15 de la lgeepa.
• La determinación de atribuciones de la Federa- Constitución Política del Estado Libre
ción, los estados y los municipios en materia de y Soberano de San Luis Potosí
conservación y aprovechamiento sustentable de Fue publicada en 1917 y a partir de esa fecha ha
la vida silvestre. sido objeto de diversas reformas. En su artículo 15
• El trato digno y respetuoso a la fauna silvestre, par- se prevé el derecho de todos los habitantes del es-
ticularmente en actividades cinegéticas de captu- tado a gozar de un ambiente sano, por lo que, en la
ra y comercialización de este tipo de especies. esfera de su competencia y concurrentemente con
• El establecimiento del sistema de unidades de los ayuntamientos, el gobierno del estado llevará a
manejo para la conservación de la vida silvestre cabo programas para conservar, proteger y mejorar
(uma), definidas por la ley como los predios e los recursos naturales de la entidad, así como para
instalaciones registrados en los términos de di- prevenir y combatir la contaminación ambiental
cho ordenamiento, que operan de conformidad (Congreso del Estado 1917).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


308 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Asimismo, se contempla como facultad del Con- y protección de la biodiversidad y la prevención y


greso del Estado, expedir leyes concurrentes con las el control de la contaminación. Dentro de esta ley
federales en materia de protección al ambiente, y de son relevantes las figuras innovadoras relativas a las
restauración y preservación del equilibrio ecológico. áreas naturales protegidas de competencia estatal
(figura 2) y municipal, así como a la mitigación y
Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí adaptación al cambio climático; debido a ello, esta
Fue decretada en 1999 y su origen obedece, entre ley destaca como una de las primeras normativi-
otras cosas, a los cambios innovadores realizados a dades en la materia a nivel nacional, previa a la
la lgeepa, relativos a la importancia del respeto a la expedición de la Ley General de Cambio Climático
soberanía de los estados y a la autonomía de los mu- (Congreso del Estado 1999).
nicipios, a través de una regulación más completa,
clara y eficiente de los aspectos competenciales y Ley de Aguas para el Estado de San Luis
jurisdiccionales que le corresponden a cada ámbito Potosí
de gobierno por derecho constitucional. Fue publicada en enero de 2006; establece tres ob-
Esta ley es reglamentaria de las disposiciones jetivos principales: 1) la coordinación del estado con
contenidas en el artículo 15 de la Constitución Po- los municipios, la Federación y los usuarios, para la
lítica de San Luis Potosí, que se refiere a la protec- investigación, planeación, distribución y aprove-
ción, preservación y restauración del ambiente en chamiento del agua de manera eficiente y racional
el territorio del estado, y tiene por objeto primordial para preservarla en cantidad y calidad; 2) la planea-
propiciar el desarrollo sustentable en la entidad a ción, gestión y preservación de las aguas sujetas a
través de la participación social corresponsable, en las disposiciones del estado; y 3) la prestación del
forma individual o colectiva, en la conservación servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado,

Figura 2. Área natural protegida Sitio Sagrado Natural de Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika. Foto: Alejandro
Areny 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 309

tratamiento y disposición de aguas residuales por Ley de Cambio Climático para el Estado de
los municipios (Congreso del Estado 2006). San Luis Potosí
Esta ley se promulgó en 2015. En ella se establece a
Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis los ecosistemas y su biodiversidad como principios
Potosí rectores de la política estatal de cambio climático,
Desde su promulgación en el año 2000, esta ley ha dando prioridad a las zonas forestales del estado,
establecido las bases para ordenar los asentamien- fundamentales para reducir la vulnerabilidad social
tos humanos en la entidad, establecer adecuadas y ambiental ante los efectos adversos del cambio
provisiones, usos, reservas y destinos del suelo, a climático (Congreso del Estado 2015b).
efecto de ejecutar obras públicas, de planear y re-
gular la fundación, conservación, mejoramiento y Normas técnicas y reglamentos estatales
crecimiento de los centros de población, así como
implementar las medidas y acciones adecuadas para Dentro del marco jurídico de San Luis Potosí en ma-
la prevención de desastres a través de la regulación teria ambiental se identifican dos normas técnicas: la
del uso del suelo en los centros de población de la Norma Técnica Ecológica nte-slp-ar-001/05, referente
entidad (Congreso del Estado 2000). a las condiciones generales que debe presentar la
descarga de aguas residuales en la red de drenaje
Ley Estatal de Protección a los Animales y alcantarillado de los municipios San Luis Potosí,
Fue promulgada en 1995, y tiene por objeto prote- Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro
ger la vida y el crecimiento de todos los animales (segam 2005); y la Norma Técnica Ecológica nte-slp-
tanto domésticos como silvestres, así como favore- bmg-002/2002, que establece las condiciones nece-
cer el respeto y buen trato de los mismos, erradicar sarias para la localización de bancos de material
y sancionar los actos de crueldad, y promover acti- geológico en la entidad, así como sus parámetros
tudes responsables y humanitarias respecto de su de diseño, explotación y medidas de regeneración
uso en trabajos, espectáculos, comercio, transporte, ambiental (segam 2002).
cría y en su sacrificio (Congreso del Estado 1995). En relación con los reglamentos en materia am-
biental, conforme a lo establecido en el cuerpo de
Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal las respectivas leyes, corresponde al Ejecutivo del
Sustentable del Estado de San Luis Potosí estado o a los ayuntamientos elaborar los reglamen-
Desde octubre de 2005 tiene por objeto regular las tos que sirvan para instrumentar las disposiciones
facultades y atribuciones de las secretarías involu- de dicha ley. Al respecto, San Luis Potosí cuenta con
cradas en la materia forestal, con la finalidad de con- seis reglamentos en materia ambiental (cuadro 1).
servar, proteger, restaurar, producir, cultivar, manejar
y promover el aprovechamiento sustentable de los Conclusiones
ecosistemas forestales del estado y sus municipios
(Congreso del Estado 2005). En San Luis Potosí, el marco jurídico en materia am-
biental está en proceso de desarrollo y actualización,
Ley de Protección y Conservación de Árboles a efecto de atender las necesidades de la población,
Urbanos del Estado de San Luis Potosí de alinearse con las disposiciones de carácter federal
Fue publicada en julio de 2015, y tiene como objeto y de garantizar el derecho de toda persona a gozar
la conservación, mantenimiento, protección, resti- de un ambiente sano para su desarrollo.
tución y desarrollo de los árboles urbanos en la en- Aunque la Secretaría de Ecología y Gestión Am-
tidad. Esta regulación considera la importancia del biental (segam) es la entidad encargada de velar por
arbolado urbano para mejorar el medio ambiente de el cumplimiento de la política ambiental en el es-
la entidad, y en ella se definen las atribuciones de las tado, no cuenta con el total de las atribuciones en
autoridades competentes en la materia (Congreso materia de conservación de la biodiversidad. En la
del Estado 2015a). práctica, y obedeciendo a las estructuras orgánicas,

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


310 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Reglamentación ambiental estatal.

Fecha de publicación en el
Título Descripción
Periódico Oficial del Estado
Regula los procedimientos para la evaluación
Reglamento de la Ley Ambiental del
del impacto ambiental y riesgo en la ejecución
Estado de San Luis Potosí en Materia de 7/07/2005
de proyectos de obras o actividades públicas y
Evaluación de Impacto Ambiental y Riesgo
privadas

Reglamento de la Ley Ambiental del


Establece los criterios ambientales para la
Estado de San Luis Potosí en Materia de
4/09/2008 prevención y contaminación atmosférica
Prevención y Control de la Contaminación
proveniente de fuentes móviles y fijas
Atmosférica
Regula la generación, el manejo y la disposición
final de residuos industriales no peligrosos, con
Reglamento de la Ley Ambiental del
un enfoque basado en prevenir su generación,
Estado de San Luis Potosí en Materia de 7/07/2005
aprovechar su valor, así como gestionarlos de
Residuos Industriales No Peligrosos
manera ambientalmente eficiente y socialmen-
te aceptable
Regula el uso del fuego en las actividades
Reglamento de la Ley para la Prevención y forestales relacionadas con la explotación de la
Manejo Integral e Institucional de los tierra para fines agrícolas, ganaderos, forestales,
6/12/2013
Incendios Forestales para el Estado de San cultivos y plantíos, y de la fauna silvestre, y de
Luis Potosí cualquier otra que por su naturaleza incluya
actividades forestales

Reglamento de la Ley Ambiental del Define lo relativo al establecimiento, adminis-


Estado de San Luis Potosí en Materia de 7/04/2009 tración y manejo de las áreas naturales
Áreas Naturales Protegidas protegidas de competencia estatal

Define las acciones específicas que deben


realizar las unidades administrativas de la
Reglamento Interior de la Secretaría de
22/01/1998 dependencia, con el fin de alcanzar los
Ecología y Gestión Ambiental
objetivos establecidos en el marco jurídico y
marco estratégico ambiental
Fuente: elaboración propia.

la gran mayoría son ejecutadas por la Secretaría de Por otra parte, aunque la reglamentación faculta
Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, a la segam en materia de áreas naturales protegidas de
además de que la mayoría de las potestades en esta carácter estatal para cuidar y proteger su biodiversi-
materia competen al ámbito federal y son efectuadas dad, en la práctica aún resulta necesario fortalecer y,
por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la mayoría de los casos, crear los instrumentos y
(profepa). En este sentido, resulta prioritaria la creación esquemas de organización para que cada área natu-
del marco jurídico adecuado para el surgimiento de ral protegida pueda ser administrada y aprovechada,
un órgano estatal de procuración de justicia en mate- pero sobre todo preservada de manera adecuada y
ria ambiental independiente de las otras secretarías. conforme a la normatividad vigente.

Referencias
Brañes, R. 2000. Manual de derecho ambiental mexicano. Congreso del Estado. 1917. Constitución Política del Esta-
fce, México. do Libre y Soberano de San Luis Potosí. Publicada el 8
cdb. Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones de octubre de 1917 en el Periódico Oficial del Estado.
Unidas. 1992. En: <https://www.cbd.int/doc/legal/cbd- Última reforma publicada el 30 de octubre de 2017.
es.pdf>, última consulta: 16 de noviembre de 2015. . 1995. Ley Estatal de Protección a los Animales. Publica-
cites. Convención sobre el Comercio Internacional de Es- da el 17 de marzo de 1995 en el Periódico Oficial del
pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 2017. Estado. Última reforma publicada el 20 de diciembre
¿Qué es la cites? En: <https://cites.org/esp/disc/what. de 2016.
php>, última consulta: 11 de diciembre de 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 311

. 1999. Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí. Pu- sedue. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. 1988.
blicada el 15 de diciembre de 1999 en el Periódico Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-
Oficial del Estado. Última reforma publicada el 25 de biente. Publicada el 28 de enero de 1988 en el Diario
mayo de 2017. Oficial de la Federación. Última reforma publicada el
. 2000. Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis 24 de enero de 2017.
Potosí. Publicada el 7 de octubre de 2000 en el Perió- segam. Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. 2002. Nor-
dico Oficial del Estado. Última reforma publicada el 3 ma Técnica Ecológica nte-slp-bmg-002/2002. En: <http://
de noviembre de 2016. www.isademexico.com/filesdownload/estatal/slp/
. 2005. Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal Sus- noms/NTE-SLP-BMG-002-2002/NTE-SLP-BMG-002-2002.
tentable del Estado de San Luis Potosí. Publicada el 18 pdf>, última consulta: 3 de junio de 2015.
de octubre de 2005 en el Periódico Oficial del Estado. . 2005. Norma Técnica Ecológica nte-slp-ar-001/05. En:
Última reforma publicada el 20 de diciembre de 2016. <http://apps.slp.gob.mx/po/BuscarDocumentos.
. 2006. Ley de Aguas para el Estado de San Luis Poto- aspx? BuscarDoc=norma+t%u00e9cnica>, última
sí. Publicada el 12 de enero de 2006 en el Periódico consulta: 3 de junio de 2015.
Oficial del Estado. Última reforma publicada el 7 de semarnap. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Natura-
marzo de 2017. les y Pesca. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Publicada
. 2015a. Ley de Protección y Conservación de Árboles Ur- el 3 de julio de 2000 en el Diario Oficial de la Federa-
banos del Estado de San Luis Potosí. Publicada el 21 de ción. Última reforma publicada el 19 de enero de 2018.
julio de 2015 en el Periódico Oficial del Estado. Última . 2003. Ley General para el Desarrollo Forestal Susten-
reforma publicada el 20 de diciembre de 2016. table. Publicada el 25 de febrero de 2003 en el Diario
. 2015b. Ley de Cambio Climático para el Estado de San Oficial de la Federación. Última reforma publicada el
Luis Potosí. Publicada el 27 de agosto de 2015 en el 24 de enero de 2017.
Periódico Oficial del Estado. Última reforma publicada
el 20 de diciembre de 2016.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


312 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 313

Marco estratégico
• Víctor Saúl Murillo Rodríguez

E
l desarrollo socioeconómico en armonía con Dentro de estas vertientes se contemplan diver-
la preservación y cuidado del medio ambiente sos objetivos, estrategias y líneas de acción para ha-
constituye para el gobierno de San Luis Potosí cer frente a los desafíos que San Luis Potosí presenta
un desafío preponderante; es por ello que, desde el en la materia.
año 2015, en cumplimiento con el mandato legal Entre las estrategias de importancia establecidas
de integrar bajo los criterios de planeación estra- para la primera vertiente se identifica la de preservar
tégica una guía para el impulso del desarrollo so- el patrimonio natural de la entidad, para asegurar un
cial, se creó el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. desarrollo sustentable y contribuir a mejorar la ca-
Con dicho instrumento, el Poder Ejecutivo estatal lidad de vida de la población; lo anterior bajo líneas
da cumplimiento a lo establecido en la Constitu- de acción tendientes a proteger la diversidad bioló-
ción Política del Estado Libre y Soberano de San gica y promover la reforestación con participación
Luis Potosí (artículo 80, fracción ix) y en la Ley de comunitaria. En materia de áreas naturales protegi-
Planeación para el Estado y Municipios de San Luis das (anp) se plantea como objetivo su incremento a
Potosí (artículo 11), coadyuvando en lo estipulado partir de líneas de acción que promueven el des-
en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado arrollo de gestiones técnico-institucionales para la
de San Luis Potosí (artículo 16, fracción xiv; coplade declaratoria de nuevos polígonos prioritarios para
2016b). la conservación. En el caso de ordenamiento eco-
lógico se establece la formulación de instrumentos
Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 técnicos y de gestión ambiental, particularmente a
través de convenios con los municipios. Asimismo,
Este plan está integrado por cinco ejes rectores. en el tema de incendios forestales se busca prevenir-
En el tercero, San Luis Sustentable, se integran las los, controlarlos y combatirlos mediante esquemas
estrategias para atender los temas prioritarios en de capacitación y el fortalecimiento de los modelos
materia de protección y aprovechamiento armó- municipales de gestión ambiental para la alerta y
nico de la biodiversidad, entre otros. A su vez, este respuesta oportunas (coplade 2016a).
eje se compone de cuatro vertientes: 1) recursos Por su parte, con la intención de gestionar ade-
forestales, conservación de suelos y biodiversidad; cuadamente uno de los recursos naturales más
2) agua y reservas hidrológicas; 3) gestión integral elementales, y como un tema también prioritario
de residuos; y 4) cambio climático y energías reno- para la administración estatal, en la vertiente Agua
vables (coplade 2016a). y reservas hidrológicas (coplade 2016b) se establece

Murillo Rodríguez, V.S. 2019. Marco estratégico. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio,
México, pp. 313-316.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


314 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

como objetivo promover el manejo integral y sus- elaboración de programas presupuestarios a partir
tentable del agua desde una perspectiva de cuen- de matrices de indicadores para resultados (coplade
cas, con una estrategia basada en líneas de acción 2016b). Bajo este esquema, todas las dependencias
que incluyen un programa de recursos hídricos a del sector ambiental están sujetas a cumplir con
largo plazo, la revisión de la legislación en materia dichos planteamientos para alcanzar un fin común,
de uso sustentable, la formulación de programas pero también frente a la posibilidad de requerir
para la recuperación de acuíferos sobreexplotados, recursos para solventar los indicadores de cada
y la prevención y seguridad hídrica ante fenómenos estrategia.
meteorológicos, como inundaciones o sequías. Es importante señalar que, tanto el Plan Estatal
de Desarrollo 2015-2021 como el Programa Sectorial de
Programa Sectorial de Medio Medio Ambiente y Recursos Naturales, se establecie-
Ambiente y Recursos Naturales ron en un contexto adverso en el que apenas 8.3%
del territorio potosino se encuentra resguardado en
Las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2015- la categoría de anp; en esta superficie existen cinco
2021 se articulan y definen con mayor precisión anp federales y 12 estatales (figuras 1 a 3). Esto no li-
con el planteamiento de políticas públicas asenta- mitó la intensificación de las tareas de ordenamiento
das en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y ecológico, ni la elaboración de instrumentos norma-
Recursos Naturales, el cual es una extensión donde tivos y operativos, lo que permitió la conservación
se formulan programas y proyectos, y se establecen de sitios prioritarios gracias a la planeación estra-
indicadores y metas anuales que permiten verificar tégica registrada durante el periodo 2012 a 2017.
niveles de cumplimiento. Los programas sectoria- Para 2017, cuatro de las cinco anp federales ya tienen
les de la administración estatal están sujetos a di- un plan de manejo; mientras que, a nivel estatal, se
ferentes evaluaciones de desempeño, incluida la cuenta con tres nuevos planes de manejo (sierra del

Figura 1. Área natural protegida Monumento Natural El Sótano de las Golondrinas. Foto: Alejandro Areny 2015.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 315

Figura 2. Área natural protegida Sitio Sagrado Natural de Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika. Foto: Alejandro
Areny 2017.

Figura 3. Área natural protegida Parque Estatal Manantial de la Media Luna. Foto: Alejandro Areny 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


316 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Este y sierra de Enmedio, Monumento Natural El Luis Potosí, asegurando así servicios ambientales
Sótano de las Golondrinas, Parque Urbano Paseo invaluables para sus habitantes (Gobierno del Es-
de la Presa), además de límites de carga aceptables tado 2017)
en las tres anp con mayor afluencia turística (Monu-
mento Natural El Sótano de las Golondrinas, Mo- Conclusiones
numento Natural La Hoya de las Huahuas, y Parque
Estatal Manantial de la Media Luna) para gestionar Si bien San Luis Potosí cuenta con un marco norma-
adecuadamente su conservación de la mano del tivo (en desarrollo) y un marco estratégico que le
desarrollo (Gobierno del Estado 2017). permiten definir el rumbo de la política medioam-
Asimismo, desde septiembre de 2016, el gobier- biental y de la protección y conservación de la bio-
no del estado, a través de la Secretaría de Ecología diversidad, aún se necesitan coordinar acciones y
y Gestión Ambiental, instaló la mesa de trabajo in- lograr que sea un tema prioritario y transversal en
terinstitucional y de la sociedad civil que busca la todos los ejes de acción. Durante los últimos años
declaratoria de la sierra de San Miguelito como anp. se han registrado importantes avances, donde se
Esta área abarcaría una superficie de poco más de entablan acuerdos y se suman voluntades, tanto
50 mil hectáreas en cuatro municipios de la región por parte de las dependencias estatales y federales,
centro del estado, y sería la tercera reserva natural como del sector académico y de la sociedad civil;
más extensa de territorio potosino; además, jun- estas características han sido y serán esenciales para
to con las anp federales de sierra de Álvarez y el alcanzar los objetivos que se establezcan a partir del
Gogorrón, rodearían la zona metropolitana de San presente estudio.

Referencias
coplade. Comité de Planeación para el Desarrollo del Esta- Gobierno del Estado. 2017. Eje rector 3: San Luis Susten-
do. 2016a. Eje rector 3: San Luis Sustentable. En: Plan table. En: Segundo Informe de Gobierno 2016-2017. Go-
Estatal de Desarrollo 2015-2021. coplade, México, pp. bierno del Estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí,
94-119. pp. 170-195.
. 2016b. Programa sectorial de Medio Ambiente y Recur-
sos Naturales. coplade, México.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 317

Áreas naturales protegidas


y otros instrumentos para la conservación
• José Antonio Undiano Errejón • Gonzalo Mario Carrasco Levet

E
ntre las políticas públicas desarrolladas a nivel La protección de la biodiversidad a través de las
nacional para atender los problemas ambien- anp es un tema relevante en las políticas ambientales
tales y conservar la biodiversidad destaca la establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-
declaratoria legal de terrenos para la protección y 2021 y el Programa Sectorial de Medio Ambiente
mantenimiento de los recursos naturales (uicn 1994). y Recursos Naturales, que se alinean tanto con el
A partir de ese esquema se formó el Sistema Nacio- Plan Estratégico para la Biodiversidad Biológica
nal de Áreas Naturales Protegidas de México, que 2011-2020 y las Metas de Aichi (cdb 2011), como con
constituye una estrategia surgida en la década de los la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (onu
ochenta con la finalidad de administrar porciones 2015), específicamente con el Objetivo 15: “Proteger,
del territorio representativas por su riqueza de es- restablecer y promover el uso sostenible de los eco-
pecies y ecosistemas (cdb 1992); en este contexto, la sistemas terrestres, gestionar los bosques de forma
conservación in situ (en los hábitats) es un gran reto sostenible, luchar contra la desertificación, detener
en México debido a la heterogeneidad ambiental e invertir la degradación de las tierras y poner freno
del país (conabio 2009). a la pérdida de la diversidad biológica”.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas San Luis Potosí alberga una gran diversidad bio-
Naturales Protegidas (conanp), las áreas naturales lógica, principalmente porque en su territorio conflu-
protegidas (anp) son “porciones terrestres o acuá- yen las dos regiones biogeográficas del continente:
ticas del territorio nacional representativas de los la Neártica del norte (boreal o templada-fría) y la
diversos ecosistemas, en donde el ambiente original Neotropical sudamericana (cálida-lluviosa), que dan
no ha sido esencialmente alterado y que producen origen a una gran variedad de climas, relieves y eco-
beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y sistemas. Esto permite que el estado ocupe el noveno
valorados. Se crean mediante un decreto y las acti- lugar nacional en biodiversidad (Flores- Villela y Gerez
vidades que pueden llevarse a cabo en ellas se esta- 1994). Cuenta con aproximadamente 70 especies de
blecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio peces, 43 de anfibios, 138 de reptiles, 162 de mamí-
Ecológico y la Protección al Ambiente, su Regla- feros y 538 de aves (datos reportados en esta obra),
mento, el programa de manejo y los programas de además de un número desconocido de invertebrados
ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes (insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos). Adicio-
especiales de protección, conservación, restaura- nalmente, la región presenta un alto nivel de ende-
ción y desarrollo, según categorías establecidas en mismos (especies exclusivas) en cactáceas y algunos
la Ley” (conanp 2015). peces de la laguna Media Luna en la cuenca de

Undiano Errejón, J.A. y G.M. Carrasco Levet. 2019. Áreas naturales protegidas y otros instrumentos para la conservación.
En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 317-337.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


318 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Rioverde (Martínez de la Vega y Palacio 1992, Mar- como internacional, en San Luis Potosí existen di-
tínez de la Vega 1995, 1998, Chapa-Vargas 2007). versas anp de carácter federal y estatal, que por su
No obstante, debido a la sobreexplotación, des- relevancia biológica y cultural se consideran prio-
trucción de hábitats, ampliación de fronteras agríco- ritarias para la conservación. A continuación se
las y ganaderas, entre otras causas derivadas de las presenta un panorama general de estos esfuerzos
actividades humanas, se han perdido importantes de conservación en la entidad.
especies de fauna que históricamente habitaban el
Altiplano, como el lobo gris mexicano (Canis lupus Áreas naturales protegidas de carácter
baileyi) y el berrendo (Antilocapra americana federal
mexicana), por mencionar dos de los grandes ma-
míferos más representativos (Loa-Loza et al. 2009). El esquema actual de protección federal del hábitat
Otras especies, como la garza ceniza (Ardea y ecosistemas, establecido por el Instituto Nacional
herodias), el águila real (Aquila chrysaetos) y la biz- de Ecología y Cambio Climático (inecc) y la Secretaría
naga chaute (Ariocarpus fissuratus), se encuentran de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat),
amenazadas en regiones de importancia, como Wi- es administrado desde el año 2000 por la conanp. La
rikuta, sierra La Mojonera y otras reservas que juntas clasificación de las anp se estableció de conformi-
mantienen 50% de la biodiversidad potencial pro- dad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y
veniente del Desierto Chihuahuense en la entidad la Protección al Ambiente (sedue 1988) según sus
(Martínez de la Vega 1998). extensiones y características (cuadro 1).
Ante este panorama, y de acuerdo con las tenden- San Luis Potosí alberga cinco áreas naturales bajo
cias actuales de conservación tanto a nivel nacional la declaratoria y protección federal (anp federales), que
Cuadro 1. Clasificación de las áreas naturales protegidas a nivel federal.

Categoría Acrónimo Definición

Áreas biogeográficas con relevancia nacional, representativas de uno o más ecosistemas


no alterados significativamente por la actividad del ser humano o que requieran ser
preservados y restaurados, en los que habiten especies representativas de la biodiver-
sidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de
extinción.
En las zonas núcleo solo podrá autorizarse la ejecución de actividades de preservación
de los ecosistemas y sus elementos, de investigación científica y educación ambiental,
Reservas de la biosfera rb
mientras que se prohibirá la realización de aprovechamientos que alteren los ecosistemas
En las zonas de amortiguamiento solo podrán realizarse actividades productivas em-
prendidas por las comunidades que ahí habiten al momento de la expedición de la
declaratoria o con su participación, que sean estrictamente compatibles con los obje-
tivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable, en los términos del decre-
to y programa de manejo respectivos, considerando las previsiones de los programas
de ordenamiento ecológico que resulten aplicables.

Representaciones biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que sean


significativos por su belleza escénica, valor científico, histórico, educativo, de recreo, por
la presencia de flora y fauna, por su aptitud para desarrollar el turismo, o por otras razo-
nes análogas de interés general.
Parques nacionales pn
En ellos solo se permitirá la realización de actividades relacionadas con la protección de
sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y, en general, con la preserva-
ción de los ecosistemas y de sus elementos, además del turismo, la investigación, re-
creación y educación ecológicas.
Áreas con uno o varios elementos naturales (lugares u objetos naturales) que, por su
carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se decida in-
corporar a un régimen de protección absoluta. Dichos monumentos no tienen la diver-
Monumentos naturales mn sidad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser considerados en otras categorías
de manejo.
Únicamente podrá permitirse el desarrollo de actividades relacionadas con su preser-
vación, investigación científica, recreación y educación.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 319

Cuadro 1. Continuación.

Categoría Acrónimo Definición

Áreas destinadas a la preservación y protección de los recursos naturales (p.e. suelo,


agua) localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre
que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías previstas en el ar-
tículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Dentro de esta categoría se consideran las reservas y zonas forestales, las zonas de pro-
Áreas de protección tección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas na-
aprn
de recursos naturales cionales, particularmente cuando estos se destinen al abastecimiento de agua para el
uso de poblaciones humanas.
En ellas solo podrán ejecutarse actividades relacionadas con la preservación, protección
y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como turismo, investiga-
ción, recreación y educación ecológicas, de conformidad con el decreto y programa de
manejo respectivos, y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y


desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres. En ellas podrá permitirse el desarro-
llo de actividades relativas a la preservación, repoblación, propagación, aclimatación,
refugio, investigación y aprovechamiento sustentable de las especies mencionadas, así
Áreas de protección como las relacionadas a educación y difusión en la materia.
apff
de flora y fauna Además, podrá autorizarse el aprovechamiento de recursos naturales a las comunidades
que ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva, o que
resulte posible conforme a estudios justificativos. El aprovechamiento deberá sujetarse
a las normas oficiales mexicanas y usos del suelo que al efecto se establezcan en la pro-
pia declaratoria.

Áreas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia
de especies, subespecies o hábitats de distribución restringida. En ellas se comprende-
rán cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades topo-
Santuarios s
gráficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.
Solo se permitirán actividades de investigación, recreación y educación ambiental, com-
patibles con la naturaleza y las particularidades del área.

Áreas que pueden presentar cualquiera de las características y elementos biológicos


Áreas destinadas señalados en los artículos 48 al 55 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
voluntariamente advc ción al Ambiente, proveer servicios ambientales o que por su localización apoyen a
a la conservación cumplir los objetivos previstos en el artículo 45 de dicha ley. Estos sitios serán conside-
rados como áreas productivas dedicadas a una función de interés público.

Fuente: sedue 1988.

suman una superficie de 86 930.82 ha y representan mantienen procesos ecológicos (ciclos biogeoquí-
1.42% de la superficie estatal (cuadro 2, figura 1). micos); proporcionan oportunidades de recreación;
representan posibilidades de educación; y son
Áreas naturales protegidas de carácter sitios de investigación científica (Congreso del
estatal Estado 1999).
En San Luis Potosí existen 11 categorías para las
Conforme a la Ley Ambiental del Estado de San anp estatales (cuadro 3). Estas iniciaron en 1996, con
Luis Potosí y su reglamento en materia de anp, es- los decretos del Parque Urbano Paseo de la Presa y el
tas áreas son una herramienta de conservación Parque Urbano Ejido San Juan de Guadalupe. Poste-
que cumplen varios objetivos y proporcionan be- rior a ellos se han decretado otras 10; es decir, en la
neficios a sus habitantes y la región: conservan la entidad existen 12 anp estatales (cuadro 4, figura 1)
fauna y flora silvestres que en algunos casos son incorporadas al Sistema Estatal de Áreas Naturales
especies endémicas, amenazadas o en peligro de Protegidas, que en conjunto suman una superficie
extinción; salvaguardan los paisajes naturales; de 401 525.85 ha (6.6% de la superficie del estado).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


320 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Áreas naturales de competencia federal.

Fecha de Plan de Tipos


Nombre Municipios Especies relevantes Superficie*
decreto manejo de vegetación

Cascabel obscuro de Querétaro


Rioverde,
Bosque de (Crotalus aquilus), chichiltepetza-
Santa María
dof dof encino-pino cuxóchitl (Laelia speciosa), culebra 2 000.00
pn El Potosí del Río y
15/09/1936 29/10/2015 Bosque de sorda mexicana (Pituophis deppei), (0.03)
Ciudad
pino-encino mirlo pinto (Ridgwayia pinicola) y
Fernández
ardilla de Peter (Sciurus oculatus)

Bosque de
encino-pino
Encino (Quercus sp.), monilla
Bosque de pino
(Ungnadia speciosa), culebra azul
dof dof Matorral crasicaule 38 010.04
pn El Gogorrón Villa de Reyes corredora (Coluber constrictor),
22/09/1936 8/08/2016 Mezquital (0.62)
tortuga pecho quebrado
Pastizal natural
mexicana (Kinosternon integrum)
Pastizal inducido
Vegetación halófila

Laurel (Litsea glaucescens),


Armadillo de
biznaga barril de acitrón
los Infante, Bosque de encino
apff Sierra de dof (Ferocactus histrix), tortuga pecho 16 900.00
San Nicolás No Pastizal natural
Álvarez 7/04/1981 quebrado mexicana (K. integrum), (0.28)
Tolentino y Pastizal inducido
cascabel obscuro de Querétaro
Zaragoza
(C. aquilus)

Matorral desértico
rosetófilo
asociado con
matorral
Biznaga tonel (Echinocactus
crasicaule
platyacanthus), biznaga barril
Matorral desértico
(F. pilosus), perrito de las praderas
rosetófilo
apff Sierra La dof dof (Cynomys mexicanus), vampiro ala 8 556.34
Vanegas asociado con
Mojonera 13/08/1981 5/06/2015 blanca (Diaemus youngi), (0.14)
matorral
murciélago con cola (Enchisthenes
submontano
hartii), murciélago pinto (Euderma
Matorral desértico
maculatum)
micrófilo
Relictos de
bosque de pino
piñonero

Jaguar (Panthera onca), orquídea


Selvas tropicales torito morado (Stanhopea tigrina),
rb Sierra del Ciudad Valles dof dof 21 464.44
caducifolias y cedro rojo (Cedrela odorata),
Abra-Tanchipa y Tamuín 6/06/1994 31/10/2013 (0.35)
subcaducifolias soyate (Beaucarnea inermis) y
chamal (Dioon edule)

86 930.82
Total
(1.42)

*Valores en hectáreas; los valores entre paréntesis indican el porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal (6 113 700 ha).
Fuente: elaboración propia con base en los decretos de creación, programas de manejo y el Sistema de Información, Monitoreo y
Evaluación para la Conservación.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 321

Figura 1. Áreas naturales protegidas de competencia federal y estatal. Fuente: conanp 2017a.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


322 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 3. Clasificación de las áreas naturales protegidas a nivel estatal.

Categoría Acrónimo Definición


Áreas biogeográficas representativas de uno o más sistemas naturales que sean signifi-
cativas por su belleza escénica, valor científico, educativo, de recreo, valor histórico, por
la existencia de flora y fauna representativa, por su aptitud de desarrollo turístico, o por
otras razones análogas de interés general.
Parques estatales pe
En estas áreas, solo se permitirá la realización de actividades relacionadas con la protec-
ción de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna, y en general con la con-
servación de los sistemas naturales y de los elementos que lo conforman, así como el
turismo, la investigación, recreación y educación ecológicas.
Áreas que contengan uno o varios elementos, consistentes en lugares u objetos naturales,
que por su carácter único o excepcional interés estético, valor científico o histórico, se
resuelva incorporar a un régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen
Monumentos naturales mn la variedad de ecosistemas, ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras catego-
rías de manejo.
En esta categoría solo podrá permitirse la ejecución de actividades relacionadas con su
conservación, investigación científica, recreación y educación.
Áreas biogeográficas relevantes a nivel estatal, que representen uno o más sistemas na-
turales no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieren ser
conservados y restaurados, y en los que habiten especies y subespecies características
de la biodiversidad de la entidad, incluyendo a las consideradas endémicas, sujetas a
Reservas estatales re protección especial, amenazadas y en peligro de extinción.
En ellas podrán autorizarse el desarrollo de actividades de conservación de los sistemas
naturales y sus elementos, de investigación científica y educación ecológica; podrá limi-
tarse o prohibirse el aprovechamiento de recursos naturales que alteren sus sistemas
naturales.

Áreas públicas, circunvecinas a centros de población, en las que existan sistemas natu-
Parques urbanos pu rales en buen estado de conservación o que requieran ser restaurados con la finalidad
de conservar servicios ambientales indispensables para el bienestar familiar.

Áreas de aprovechamiento Espacios relativamente extensos que aún conserven rasgos y funciones de importancia
sostenible de los recursos aapsrn ecológica, y que pueden incluir cuencas, zonas forestales, flora y fauna silvestres, zonas
naturales de desarrollo agropecuario y potencial recreativo.

Áreas productivas Reservas establecidas de manera voluntaria, por sus propietarios o legítimos poseedores
dedicadas a una función apdfip sobre cualquier tipo de terreno, quienes podrán imponer razonablemente (con base en
de interés público estudios justificativos) las medidas de protección que consideren pertinentes.

Áreas naturales en las que se conjugan el espacio sagrado divino y valores de importan-
cia para la conservación de la biodiversidad, en donde la realidad se percibe desde lo
Sitios sagrados naturales ssn
mágico, espiritual y natural; en esos espacios se realizan manifestaciones, visitas, prácti-
cas y ceremonias rituales de los mismos pueblos.

Zonas destinadas a proteger cuerpos o cauces de agua (perenes o no) de jurisdicción


Áreas de protección de
aprhe estatal, previa declaratoria expedida por el propio titular del Ejecutivo, en los términos
recursos hídricos estatales
de la fracción v del artículo 6° de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí.

Áreas donde se promueva el desarrollo de actividades inherentes a la preservación, re-


Áreas de protección población, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento susten-
apeff
estatal de la flora y la fauna table de especies de flora y fauna, así como de actividades educativas y de difusión en
la materia.

Zonas caracterizadas por una importante riqueza de flora o fauna, o por contener espe-
Santuarios naturales cies, subespecies o hábitats de distribución restringida.
sne
estatales Dichas áreas abarcarán cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes u otras unida-
des topográficas o geográficas, que requieran ser protegidas o preservadas.

Áreas estatales destinadas Sitios con fines de conservación, designados voluntariamente por organizaciones socia-
voluntariamente a la aedvc les, personas morales, públicas o privadas, pueblos indígenas y demás personas intere-
conservación sadas en predios de su propiedad, cuya administración y manejo serán autónomos.

Fuente: Congreso del Estado 1999, segam 2009.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 323

Cuadro 4. Áreas naturales de competencia estatal.

Fecha de Plan de Tipos de


Nombre Municipios Especies relevantes Superficie*
decreto manejo vegetación

Sotol (Dasylirion acrotriche),


Matorral
guayule (Parthenium argenta-
pu Paseo de San Luis poe crasirosulifolio 344.02
No tum), aguililla cola roja (Buteo
la Presa Potosí 05/06/1996 Chaparral (0.0056)
jamaicensis), lechuza (Tyto alba) y
Pastizal natural
víbora de cascabel (Crotalus sp.)

Encino (Quercus potosina), pino


poe piñonero (Pinus cembroides),
pu Ejido San 05/06/1996 Pino-encino aguililla cola roja (Buteo
San Luis 1 208.24
Juan de (última No Matorral xerófilo jamaicensis), víbora de cascabel
Potosí (0.0198)
Guadalupe reforma Pastizal (Crotalus sp.), víbora sorda
26/03/2009) (Pituophis spp.), tortuga
(Gopherus agassizii)

Bosque de táscate,
mesófilo, de
encino, de
encino-pino y de Biznaga (géneros Ariocarpus,
poe
mezquite Astrophytum, Coryphantha,
Guadalcázar, 27/09/1997
re Real de poe Matorral crasicaule, Echinocactus, Echinocereus, 256 826.45
Villa Hidalgo (última
Guadalcázar 4/03/2008 desértico micrófilo, Epithelantha, Ferocactus, (4.2008)
y Cerritos reforma
desértico rosetófilo Mammillaria y Thelocactus) y
14/03/2006)
y submontano cascabel (Crotalus atrox, C. pricei)
Mezquital desértico
Pastizal natural
y gipsófilo

Sabino (Taxodium sp.), cachorrito


de Media Luna (Cualac tessellatus),
Lacustre
mojarra huasteca (Cichlasoma
Matorral desértico
pe Palma poe labridens, C. cyanoguttatum, 25.42
Rioverde No micrófilo
Larga 05/06/1998 C. steindachneri y C. bartoni), (0.0004)
Mezquital
goodeido (Ataeniobius toweri),
extradesértico
tortugas (Trachemys scripta,
Kinosternon integrum)

Pinar
Águila real (Aquila chrysaetos),
Cedral
peyote (Lophophora williamsii),
Catorce, Villa Encinar arbustivo
biznaga peyotito (Turbinicarpus
ssn Wirikuta de la Paz, Matorral
poe lophophoroides,
y la Ruta Matehuala, submontano,
27/10/2000 T. schmiedickeanus), chaute
Histórico Villa de poe desértico 140 211.85
(última (Ariocarpus fissuratus, A. retusus),
Cultural del Guadalupe, 10/06/2008 rosetófilo, (2.2934)
reforma biznaga (géneros Astrophytum,
Pueblo Charcas y desértico micrófilo
9/06/2001) Coryphantha, Echinocactus,
Wixárika Villa de y crasicaule
Escobaria, Ferocactus,
Ramos Zacatal
Mammilloydia, Thelocactus y
Bosques de
Turbinicarpus)
galería

Loro cabeza amarilla y roja


mn El Sótano
poe Selva alta (Amazona spp.), vencejo 285.23
de las Aquismón No
15/03/2001 perennifolia (Streptoprocne zonaris), víbora (0.0047)
Golondrinas
masacuata (Diadophis punctatus)

Jaguar (Panthera onca), perico


(Aratinga holochlora), vencejo
ssn Cuevas Relicto de bosque (Streptoprocne zonaris),
poe 8.03
del Viento y Huehuetlán No tropical mediano hocofaisán (Crax rubra), oso
15/03/2001 (0.0001)
la Fertilidad subperennifolio hormiguero (Tamandua
mexicana) y temazate (Mazama
americana)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


324 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 4. Continuación.

Fecha de Plan de Tipos de


Nombre Municipios Especies relevantes Superficie*
decreto manejo vegetación

Perico (Aratinga holochlora),


mn La Hoya Gran depresión vencejo (Streptoprocne zonaris),
poe 409.00
de las Aquismón No cárstica, refugio tigrillo (Leopardus wiedii), puma
15/03/2001 (0.0067)
Huahuas de aves silvestres (Puma concolor) y jabalí (Tayassu
tajacu)

pe del Jaguar (Panthera onca), tigrillo


Bosque Bosque espinoso (Leopardus wiedii), perico
poe 30.78
Adolfo Tamuín No Selva baja (Aratinga holochlora), hocofaisán
15/03/2001 (0.0005)
Roque caducifolia (Crax rubra), cedro rojo (Cedrela
Bautista odorata)

Lacustre
poe Mezquital Sabinos (Taxodium spp.), sauce
pe Manantial 07/06/2003 extradesértico (Salix sp.), cachorrito de Media
poe 285.22
de la Media Rioverde (última Matorral Luna (Cualac tessellatus), mojarra
12/06/2004 (0.0047)
Luna reforma submontano huasteca (Cichlasoma spp.) y
12/06/2004) Matorral inerme goodeido (Ataeniobius toweri)
(micrófilo)

Soyate (Beucarnea inermis),


re Sierra del Selva baja chamal (Dioon edule), perico
poe 1 795.94
Este y Sierra El Naranjo No subcaducifolia (Aratinga holochlora), masacuata
16/05/2006 (0.0294)
de Enmedio Palmares (Boa constrictor) y jaguarundi
(Puma yagouaroundi)

Loro cabeza amarilla y roja


(Amazona spp.), víbora masacuata
San Vicente poe Selva mediana (Diadophis punctatus), falsa 95.67
re Tancojol No
Tancuayalab 04/03/2008 subperennifolia coralillo (Lampropeltis triangulum) (0.0016)
y armadillo (Dasypus
novemcinctus)

401 525.85
Total
(6.5676)
*Valores en hectáreas; los valores entre paréntesis indican el porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal (6 113 700 ha).
Fuente: elaboración propia con base en los decretos de creación, programas de manejo y semarnat 2014.

Otros sitios prioritarios Conservancy (tnc), el Fondo Mexicano para la Con-


para la conservación servación de la Naturaleza (fmcn), el Instituto Nacio-
nal de Ecología ( ine ), la Secretaría de Medio
Además de las anp decretadas formalmente, existen Ambiente y Recursos Naturales y Pesca (semarnap) y
otras que por su importancia merecen mencionarse. especialistas a nivel nacional, desarrollaron un es-
A continuación se incluye información de aquellas fuerzo conjunto con el objetivo de seleccionar aque-
que se presentan en San Luis Potosí. llas áreas destacadas por su relevancia natural, su
belleza paisajística y su valor biótico, de donde se
Regiones terrestres prioritarias (rtp) obtuvieron 152 regiones prioritarias. En el estado
En 1996 y 1999 la Comisión Nacional para el Cono- se reconocen siete, las cuales cubren una superficie
cimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), junto de 964 036.19 ha (cuadro 5, figura 2). En estas áreas
con el apoyo de Pronatura, el Fondo Mundial para habitan especies importantes, como el perrito de la
la Naturaleza (wwf), la Agencia de los Estados Unidos pradera (Cynomys mexicanus) y la cotorra de frente
para el Desarrollo Internacional (usaid), The Nature roja (Amazona viridigenalis), además de variedades

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 325

de vegetales endémicos, como la yuca (Yucca filifera) Las siete aica cubren una superficie total decretada
y la lechuguilla (Agave lechuguilla; Arriaga et al. de 1 745 545.54 ha; de ellas, cerca de 17% forma
2000). parte de San Luis Potosí (cuadro 7, figura 3; Benítez
et al. 1999).
Regiones hidrológicas prioritarias (rhp)
En mayo de 1998, la conabio inició el Programa de Sitios Ramsar
Regiones Hidrológicas Prioritarias con el objetivo La Convención Ramsar entró en vigor en 1975; su
de obtener un diagnóstico de las principales sub- misión es la conservación y el uso racional de los
cuencas y sistemas acuáticos del país, considerando humedales mediante acciones locales y nacionales
las características de biodiversidad y los patrones so- a través de la cooperación internacional. Los hu-
ciales y económicos de las áreas identificadas, para medales abarcan lagos, ríos, acuíferos subterrá-
desarrollar planes de investigación, conservación, neos, pantanos, marismas, pastizales húmedos,
uso y manejo sustentable. A nivel nacional se esta- turberas, oasis, estuarios, deltas, bajos de marea,
blecieron 110 rhp, de las cuales seis se distribuyen manglares, zonas costeras, arrecifes coralinos y si-
en San Luis Potosí: Camacho-Gruñidora, río Tamesí, tios artificiales, como estanques piscícolas, arroza-
Venado-Moctezuma, confluencia de las Huastecas, les, reservorios y salinas (Ramsar 2014). El estado
lago de la Media Luna y cabecera del río La Laja. cuenta con dos sitios Ramsar, con una superficie
Estas regiones se comparten entre varios estados; total de 2 538 ha (cuadro 8, figura 3).
en total abarcan una superficie de 6 605 784 ha, de
las cuales, 1 609 911.85 ha se encuentran dentro Sitios prioritarios para la conservación
del territorio de San Luis Potosí (cuadro 6, figura 2). Debido a que la pérdida de la diversidad biológica
De acuerdo con las fichas técnicas, estas áreas son continúa a pesar del crecimiento de la red de anp y
hábitat de especies endémicas y en alguna cate- sus capacidades de gestión, se desarrolló un esfuer-
goría de protección según la nom-059-semarnat-2010. zo focalizado para analizar los vacíos y omisiones
La mayoría de ellas presentan problemas de so- en conservación de la biodiversidad en los ambien-
breexplotación del recurso hídrico, contaminación tes terrestres, marinos y acuáticos epicontinentales
y modificación del entorno; para todos los casos de México (categorizándolos con prioridad extre-
se recomienda elaborar inventarios biológicos, así ma, alta y media), con la finalidad de orientar las
como incluir a los organismos en los monitoreos de estrategias y de que se establezcan nuevas áreas
calidad de agua, regular los límites máximos de ex- protegidas y otros instrumentos de conservación
tracción para conservar los acuíferos y considerar al in situ (conabio 2007). Este proceso fue coordinado
agua como recurso estratégico (Arriaga et al. 2002). por la conabio y conanp, con la participación de más
de 260 especialistas.
Áreas de importancia para la conservación Para identificar a escala nacional los sitios prio-
de las aves (aica) ritarios acuáticos continentales se utilizó una rejilla
El programa de las aica surgió como una idea con- de 83 091 hexágonos de 25 km2; para el caso de San
junta de la Sección Mexicana del Consejo Interna- Luis Potosí se registran 1 149 hexágonos para la con-
cional para la Preservación de las Aves (cipamex) y servación acuática epicontinental, de los cuales, 47%
BirdLife International, con apoyo de la Comisión corresponden a prioridad media, 33% a alta y 20%
para la Cooperación Ambiental de Norteamérica a extrema (535, 383 y 231 hexágonos respectiva-
(cca), para crear una red regional de áreas para la mente; figura 4).
conservación de las aves. México cuenta con 239 aica Para el caso de los sitios prioritarios terrestres se
y en San Luis Potosí se distribuyen siete, de las cua- dividió la superficie terrestre del país en 8 045 hexá-
les, más de 90% de la superficie del aica 6 Reserva gonos de 256 km2 cada uno, de los cuales, 117
de la Biosfera Sierra Gorda se localiza en el estado hexágonos se encuentran en territorio potosino:
de Querétaro, y el aica 232 Pradera de Tokio se com- 62% son prioridad alta, 34% media y 4% extrema
parte con los estados de Nuevo León y Zacatecas. (73, 40 y 4 hexágonos respectivamente; figura 4).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


326 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 5. Regiones terrestres prioritarias en el estado.

Superficie Superficie Superficie


Número/ Tipos de Especies
Municipios Relevancia decretada en el estado en el estado
Nombre vegetación relevantes
(ha) (ha)* (%)**

Perrito de la
pradera
Matorral
(Cynomys
desértico
El criterio mexicanus), tejón
micrófilo
principal para o tlalcoyote
Matorral
la conserva- (Taxidea taxus),
desértico
ción de esta zorra del desierto
rosetófilo
Cedral y región es la (Vulpes velox),
80. Tokio Vegetación 863 200 172 911.31 2.83
Vanegas existencia de águila real
halófila
las últimas co- (Aquila
Suelo agrícola,
lonias de chrysaetos),
pecuario y
perritos de la Frankenia
forestal
pradera gypsophila,
Vegetación
Bouteloua chasei,
gipsófila
Dicranocarpus sp.
y Nerisyrenia sp.

Yuca (Yucca
filifera),
gobernadora
(Larrea
tridentata),
lechuguilla
Matorral (Agave
desértico lechuguilla),
Alta micrófilo, y cactus
87. El Guadalcázar concentra- desértico (Ariocarpus
278 600 138 445.45 2.26
Huizache y Matehuala ción de rosetófilo bravoanus,
endemismos Suelo agrícola, Pelecyphora
pecuario y aselliformis,
forestal Astrophytum
myriostigma,
Echinocactus
platyacanthus,
Ferocactus histrix)
y águila (Aquila
chrysaetos)

Perrito de la
La antigüe-
pradera
dad de los
(Cynomys
afloramientos
mexicanus),
88. ha favorecido Principalmente
pastizales
Pastizales Matehuala, la diversifica- pastizal gipsófilo
(Bouteloua
gipsófilos Villa de ción de una y matorral 109 600 109 581.88 1.79
chasei,
de Guadalupe flora gipsófila desértico
Muhlenbergia
Matehuala peculiar para micrófilo
purpusii y
México con
Sporobolus
muchos
nealleyi)
endemismos

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 327

Cuadro 5. Continuación.

Superficie Superficie Superficie


Número/ Tipos de Especies
Municipios Relevancia decretada en el estado en el estado
Nombre vegetación relevantes
(ha) (ha)* (%)**

Se encuentra
en el límite
boreal de las
selvas bajas,
de las
medianas, del Jaguar (Panthera
encinar onca), ocelote
tropical y del (Leopardus
Bosque tropical
96. Sierra palmar. Las pardalis), puma
Ciudad Valles caducifolio y
del Abra- especies de (Puma concolor), 21 500 21 657.18 0.35
y Tamuín tropical deciduo
Tanchipa origen plantas
Encinares
tropical (Beaucarnea
constituyen recurvata y
ecotipos de Bursera simaruba)
gran valor
evolutivo
adaptados a
temperaturas
bajas

Planicie de un
antiguo lago,
del cual
queda el
complejo
formado por
la laguna
Media Luna y
Los
Anteojitos. La
Endemismos de
región está
peces y plantas
compuesta
vasculares:
por una
Cichlasoma
mezcla de
labridens,
suelos de
Rioverde, C. bartoni,
97. Llanura yeso y salinos Pastizal yesoso
Ciudad C. steindachneri,
del río alternando Mezquital 137 700 139 044.32 2.27
Fernández, Cualac tessellatus,
Verde con suelos de extradesértico
Cárdenas y Ataeniobius
origen calizo,
Cerritos toweri, Dionda
por lo cual la
mandibularis,
vegetación es
D. dichroma y
gipsófila y
Taxodium
halófila,
mucronatum
principalmen-
te con una
estructura de
pastizal. Es
importante la
presencia de
rodales de
sabinos de
gran
antigüedad

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


328 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 5. Continuación.
Superficie Superficie Superficie
Número/ Tipos de Especies
Municipios Relevancia decretada en el estado en el estado
Nombre vegetación relevantes
(ha) (ha)* (%)**

Armadillo de
los Infante, Endémicas de
Cerro de San México y con
Buena integri-
Pedro, distribución
dad de los
Ciudad restringida, como
ecosistemas.
Fernández, Taxus globosa
Se caracteriza Bosque templado
Rioverde, San y Pinus
98. Sierra por presentar con asociación de
Luis Potosí, tecunumanii; 226 500 228 796.06 3.74
de Álvarez especies encinos y
San Nicolás ocelote
endémicas de coníferas
Tolentino, (Leopardus
México y con
Santa María pardalis) y ardilla
distribución
del Río, Tierra voladora
restringida
Nueva, Villa (Glaucomys
Hidalgo y volans)
Zaragoza

Vegetación
de los
Aquismón, cañones que Hocofaisán (Crax
Axtla de forman los rubra), pajuil
Terrazas, afluentes del Bosque de (Penelope
Coxcatlán, Pánuco: el encino, tropical purpurascens),
101. Sierra Huehuetlán, Amajac-Moc- perennifolio, de cotorra frente
Gorda-río Tamazuncha- tezuma y el pino, y tropical roja (Amazona 866 000 153 599.99 2.51
Moctezuma le, Tancan- Santa deciduo viridigenalis) y
huitz de María-Tam- Matorral codorniz o perdiz
Santos, paón. Aquí submontano veracruzana
Tanlajás y habita una (Dendrortyx
Xilitla importante barbatus)
cantidad de
endemismos

Total 2 503 100 964 036.19 15.77

*La superficie que se muestra es solo la correspondiente a San Luis Potosí; se obtuvo mediante sistemas de información geográfica.
**Porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal: 6 113 700 ha (61 137 km2). Fuente: elaboración propia con información de
Arriaga et al. 2000.

Adicionalmente, existen otras zonas críticas que Chihuahuense; se considera uno de los pulmones
es urgente proteger por la amplia gama de espe- verdes más importantes para equilibrar las activida-
cies, hábitats, ecosistemas y paisajes que incluyen. des urbanas, especialmente en lo que respecta a los
En primer lugar está el corredor biológico de la Sie- asentamientos humanos e industriales de la capital
rra Madre Oriental que cruza desde el estado de Hi- del estado. Al mismo tiempo, este macizo y su vege-
dalgo hasta Tamaulipas, el cual ofrece importantes tación determinan en gran medida el tipo de clima
servicios hidrológicos, además de que forma uno de de la ciudad. Su principal problemática es el creci-
los sistemas de cavernas más extensos de México; miento urbano en los flancos sur y oeste, que ace-
en sus más de 200 cavidades han sido descubiertas leran la pérdida de superficie (Loa-Loza et al. 2009).
casi 300 especies de animales adaptadas a la vida La ciénega de Tamasopo es un humedal con
subterránea. Además, en cifras globales, es una de matorral espinoso típico de la planicie costera, y
las zonas más diversas del estado (Martínez de la su importancia radica en las funciones ecológicas
Vega 1998; véase “Fauna cavernícola en la región de que ahí se desarrollan, como la mitigación de las
la Sierra Madre Oriental” en esta obra). inundaciones, además de que la retención, trans-
La sierra de San Miguelito es un área representati- formación y remoción de sedimentos, nutrientes y
va de la zona biogeográfica perteneciente al Desierto contaminantes, desempeñan un papel fundamental

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 329

Figura 2. Regiones terrestres prioritarias y regiones hidrológicas prioritarias. Fuente: Arriaga et al. 2000, 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


330 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 6. Regiones hidrológicas prioritarias.

Superficie Superficie Superficie


Número/
Tipos de vegetación Especies relevantes decretada en el estado en el estado
Nombre
(ha) (ha)* (%)**
Halófita
Pastizal natural Peces: Campostoma ornatum,
51. Camacho- Matorral desértico Catostomus bernardini, Etheostoma
1 697 638 309 275.60 5.059
Gruñidora rosetófilo y crasicaule grahami, Notropis nazas y
Mezquital Pantosteus plebeius
Nopalera

Matorral espinoso Acocil (Procambarus sp.) y


54. Venado-
Pastizal natural mexclapique viejo (Xenoophorus 117 190 118 462.55 1.938
Moctezuma
Mezquital captivus)

Sapo de los pinos (Incilius


occidentalis, Bufo occidentalis),
tortuga pecho quebrado mexicana
Bosque de encino,
(Kinosternon integrum) y culebra
encino-pino y pino
de agua nómada de dos rayas
Matorral espinoso
57. Cabecera del (Thamnophis hammondii); peces:
Nopalera 347 600 45.86 0.001
río de la Laja Algansea tincella, Allotoca dugesi,
Chaparral
Chirostoma aculeatum, C. arge,
Pastizal natural e
C. jordani, C. labarcae, Goodea
inducido
atripinnis, Moxostoma austrinum,
Notropis calientis, Xenotoca variata,
Xiphophorus helleri y Yuriria alta
Tortuga pecho quebrado
Tular-popal
(Kinosternon herrerai), guacamaya
Manglar
verde (Ara militaris), búho cornudo
Palmar
(Bubo virginianus), halcón
Selva mediana
peregrino (Falco peregrinus),
subperennifolia y baja
cotorra serrana oriental
caducifolia
72. Río Tamesí (Rhynchopsitta terrisi), coyote 1 573 520 56 269.20 0.920
Bosque de encino,
(Canis latrans), ocelote (Leopardus
pino-encino y mesófilo
pardalis), nutria (Lutra longicaudis
de montaña
annectens), jaguar (Panthera onca),
Matorral xerófilo
zorra gris (Urocyon
Pastizal inducido y
cinereoargenteus) y oso negro
cultivado
(Ursus americanus), entre otras
Matorral submontano
Peces: Ataeniobius toweri, Dionda
y desértico micrófilo
dichroma, Poecilia latipunctata,
Mezquital
74. Lago de la P. mexicana, Cichlasoma bartoni,
Comunidades de 129 351 129 351.00 2.116
Media Luna C. labridens, Cualac tessellatus,
hidrófitas, algas
Dionda mandibularis, Ictalurus
litorales litofíticas y
mexicanus
perifiton
Bosques de encino,
Gato montés (Lynx rufus), nutria
pino-encino, pino y
(Lutra longicaudis annectens),
mesófilo de montaña
jaguar (Panthera onca), víbora de
Selva baja caducifolia,
cascabel (Crotalus molossus);
alta y mediana
75. Confluencia murciélagos: Choeronycteris
subperennifolia 2 740 485 996 507.64 16.300
de las Huastecas mexicana y Leptonycteris curasoae
Pastizal cultivado,
yerbabuenae; peces: Astyanax
inducido y natural
jordani, Awaous tajasica,
Comunidades algales
Cichlasoma steindachneri y
(litorales epilíticos) y
Xenoophorus captivus
vegetación riparia

Total 6 605 784 1 609 911.85 36.333

*La superficie que se muestra es solo la correspondiente a San Luis Potosí; se obtuvo mediante sistemas de información geográfica.
**Porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal: 6 113 700 ha (61 137 km2). Fuente: elaboración propia con información de
Arriaga et al. 2002.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 331

Cuadro 7. Áreas de importancia para la conservación de las aves.

Superficie Superficie Superficie


Número/
Vegetación Justificación decretada en el estado en el estado
Nombre
(ha) (ha)* (%)**

Bosque tropical
caducifolio, subcadu- La sierra Gorda es un refugio biótico
6. Reserva de la cifolio, de coníferas, importante; en ella se encuentran
Biosfera Sierra de Quercus, mesófilo especies de aves como Crax rubra, 383 567.00 3 965.98 0.06
Gorda de montaña, y mixto Penelope purpurascens, Amazona
de coníferas y encinos viridigenalis y Dendrortyx barbatus
Matorral xerófilo

Bosque espinoso, Presencia en el área de las siguientes


tropical subcaducifo- especies de aves amenzadas: Ara militaris,
45. Sierra del
lio, tropical caducifolio, Amazona viridigenalis y Amazona 20 715.22 20 715.22 0.34
Abra-Tanchipa
y de Quercus autumnalis. Asimismo, todavía se cuenta
Acahual con la presencia de jaguar, puma y ocelote

Es la colonia más sureña del perro de la


pradera (Cynomys mexicanus) y
probablemente la última viable del
Matorral xerófilo estado. Esta colonia posee atributos
80. El Manantial 13 252.96 13 252.96 0.22
Pastizal gipsófilo interesantes de los que dependen otras
especies incluyendo aves, como
Charadrius montanus, Aquila chrysaetos
y Buteo jamaicensis

Bosque de pino, de Se ha reportado la existencia del gorrión


junípero, de encino Spizella wortheni, una especie endémica,
81. Sierra Encinar arbustivo y del chorlo Charadrius montanus. La pri-
101 683.00 101 683.00 1.66
Catorce Pastizal mera está incluida en la categoría en
Matorral crassicaule, y peligro de extinción y la segunda como
desértico rosetófilo amenazada conforme a la nom-059

Presencia en el área de las siguientes


88. Humedales Bosque espinoso,
especies de aves amenzadas:
del sur de tropical subcaducifo-
Ara militaris, Amazona viridigenalis y
Tamaulipas y lio, tropical caducifolio, 650 000.00 44 711.25 0.73
Amazona autumnalis. Asimismo, todavía
norte de y de Quercus
cuenta con la presencia de jaguar, puma
Veracruz Acahual
y ocelote

El área tiene importancia como corredor


biológico, aunque actualmente no se
encuentra bajo un esquema de
protección o como anp. Los vertebrados
de mayor relevancia son: Cynomys
232. Pradera de Matorral desértico
mexicanus, Vulpes macrotis, Taxidea 504 730.19 38 741.11 0.63
Tokio rosetófilo y micrófilo
taxus, Aquila chrysaetos, Athene
cunicularia y algunas cactáceas como
Ariocarpus retusus. Se presentan
especies endémicas de pastizales y
comunidades gipsófilas

Bosque tropical
245. San Posee cinco especies endémicas y 15
subcaducifolio
Nicolás de los especies bajo alguna categoría de 71 597.17 71 597.17 1.17
Encinares
Montes riesgo
Ecotonos

Total 1 745 545.54 294 666.69 4.82

*La superficie que se muestra es solo la correspondiente a San Luis Potosí; se obtuvo mediante sistemas de información geográfica.
**Porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal: 6 113 700 ha (61 137 km2). Fuente: elaboración propia con información de
Benítez et al. 1999.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


332 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 3. Áreas de importancia para la conservación de las aves y sitios Ramsar. Fuente: Benítez et al. 1999, conanp 2017b.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 333

Cuadro 8. Sitios Ramsar.

Superficie Superficie Superficie


Número/ Fecha de
Municipios Descripción designada en el estado en el estado
Nombre designación
(ha) (ha) (%)*

Hábitat de varias especies, como la


rana leopardo (Lithobates berlandieri),
el cocodrilo de pantano (Crocodylus
moreletii) y la aguililla negra
1766.
(Buteogallus anthracinus), todas
Arroyos y Ciudad
sujetas a protección especial según la
Manantiales 02/02/2008 Valles y 1 174 1 174 0.019
nom-059; el jaguar (Panthera onca) en
de Aquismon
peligro de extinción; la iguana
Tanchachín
mexicana de cola espinosa
(Ctenosaura pectinata) y la culebra
sorda mexicana (Pituophis deppei),
ambas amenazadas y endémicas

Humedal léntico de clima neotropi-


cal, que aloja a la tortuga pecho
quebrado mexicano (Kinosternon
integrum) y la víbora de cascabel del
Altiplano (Crotalus scutulatus), ambas
1814.
sujetas a protección especial; y la boa
Ciénega de 02/02/2008 Tamasopo 1 364 1 364 0.022
(Boa constrictor), la cual es una
Tamasopo
especie amenazada. En cuanto a la
flora, es hábitat de especies como
el tule (Typha sp.) y el chamal
(Dioon edule), este último en peligro
de extinción

Total 2 538 2 538 0.042

*Porcentaje equivalente respecto a la superficie estatal 6 113 700 ha (61 137 km2). Fuente: Ramsar 2008a, b.

en los ciclos de la materia y en la calidad de las corresponde al pecuario y en menor proporción al


aguas. Desde el punto de vista de la diversidad bio- recreativo. En el área se pastorea ganado equino,
lógica constituye un hábitat crítico para especies caprino y vacuno, que consume plántulas y semillas
amenazadas, como aves acuáticas y subacuáticas, del sabino. Es tradicional que algunos usuarios del
así como para los cocodrilos de pantano (Crocodylus agostadero quemen el pasto en el periodo invernal,
moreletii). Su principal amenaza es que se encuentra una práctica que ha lastimado muchos árboles, al
inmersa en un área de pastizales y de agricultura de igual que las heridas y cortaduras que los visitantes
riego, donde los ejidatarios aprovechan las zonas les infligen sin percatarse del valor histórico, escé-
de inundación cercanas para sembrar. nico y biológico de los especímenes milenarios
El sitio conocido como Los Peroles, en el muni- (Villanueva-Díaz et al. 2012).
cipio Rioverde, es considerado como único en su
género, tanto por la presencia de especies endémi- Reservas forestales1
cas como por poseer un rodal de sabino (Taxodium El 4 de octubre de 1923 se decretó la Reserva Forestal
mucronatum) con ejemplares de más de mil años Nacional Porción Boscosa del Estado de San Luis Poto-
de edad (Villanueva-Díaz et al. 2012). Cuenta con sí, con carácter de inalienable e irrevocable; no obstan-
un importante manantial de agua cristalina con una te, con el paso del tiempo se olvidó u omitió tal hecho.
profundidad de 5 a 15 m, que cubre la demanda No es sino hasta 2010 que la conanp toma el liderazgo
de agua de los árboles de sabino. El uso del suelo para la conservación de este sitio tan importante

Esta categoría es de carácter federal; no obstante, las dos anp que se mencionan no se incluyeron dentro de los análisis del apartado anp federales por
1

falta de información precisa sobre su continuidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


334 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 4. Sitios prioritarios acuáticos epicontinentales (azul) y terrestres (verde) para la conservación de la biodiversidad. Fuente:
conabio et al. 2007, conabio y conanp 2010.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 335

(Molina-Velázquez 2010). Posteriormente, el 9 de sep- Conclusiones


tiembre de 1937 fue decretada la Zona Protectora de
la Ciudad de San Luis Potosí con la pretensión de que Las anp y otros instrumentos han sido un factor fun-
los predios fueran reforestados; sin embargo, dichos damental para conservar la biodiversidad de San
terrenos no fueron debidamente delimitados y con Luis Potosí. No obstante, estos sitios han tenido pre-
el tiempo han sido invadidos por la mancha urbana. siones de diversa índole, como el desarrollo urbano,
el crecimiento industrial y las prácticas turísticas
Unidades de manejo para la conservación tradicionales.
de vida silvestre Es importante comprender que la conserva-
Un esquema importante para la conservación de la ción de la biodiversidad no solo tiene que ver con
biodiversidad a nivel local ha sido el registro de pre- la preservación de la naturaleza, sino también con
dios como unidades de manejo para la conservación su valorización social, para explorar alternativas de
de vida silvestre (uma). En San Luis Potosí, hasta 2016 se implementación de estrategias que conduzcan a
tienen registradas 182 unidades, esto representa una extender la protección.
superficie total de 847 307 ha, equivalentes a 13.86% De esta manera, durante 2016 y 2017, luego de
de la superficie total del estado (cuadro 9). En estas un impasse mayor a dos décadas, se implementaron
unidades se pretende aprovechar especies de valor acciones concretas que aportan a la conservación de
cinegético, como codorniz escamosa, paloma huilo- las anp estatales, como los planes de manejo en la
ta, paloma alas blancas, coyote, venado cola blanca, Reserva Estatal Sierra del Este y Sierra de Enmedio, el
liebre y conejo, mediante acciones que favorezcan la Monumento Natural El Sótano de las Golondrinas y
protección y conservación de las especies y su hábitat. el Parque Urbano Paseo de la Presa. Adicionalmente,
con la finalidad de preservar y promover el turis-
Perspectivas de conservación mo sustentable, se han estimado límites de carga
en el estado turística aceptable para diversas anp, entre ellas los
En la actualidad existen nuevos esquemas de pro- monumentos naturales Sótano de las Golondrinas
tección y conservación de la biodiversidad que van y La Hoya de las Huahuas, y los parques estatales
más allá de la idea de las anp como islas desconec- Palma Larga y Manantial de la Media Luna; en este
tadas entre sí, mismos que se han implementado último también se redefinió el polígono, al igual que
en San Luis Potosí. En este sentido, el concepto de en el Parque Urbano Paseo de la Presa.
corredor ecológico toma gran relevancia debido Asimismo, entendido el reto de incrementar la
a que impulsa la conectividad de espacios de alto superficie estatal a conservar, el gobierno estatal
valor ecológico, en los que se pueden desarrollar (de manera interinstitucional y con la participación
actividades económicas con prácticas y técnicas que de la sociedad civil y los ejidatarios) proyectó en el
disminuyan el impacto en el ambiente. Actualmen- mediano plazo la declaración como anp de la sierra
te, San Luis Potosí participa en dos propuestas de de San Miguelito, cuya protección rodearía, junto
esta naturaleza con las que se busca el desarrollo so- con las anp federales El Gogorrón y Sierra de Álva-
cioeconómico mediante prácticas de conservación: rez, el valle de la zona conurbada de San Luis Potosí
1) el Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, (Gobierno del Estado 2017).
en el que también participan los estados de Queré- Todas las acciones deben apuntar al consenso
taro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, además de la conanp entre los sectores, convertir en aliados a los inte-
y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible reses ejidales, económicos y políticos, para lograr
(giz) y 2) el Corredor Biocultural del Centro Occidente acuerdos que garanticen una adecuada gestión en
de México que engloba a los estados de Zacatecas, las anp y de otros instrumentos para la conservación,
Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, con la par- y con ello mantener importantes beneficios para la
ticipación de la conanp, en el cual no solo se busca población.
garantizar la conservación de la vida y del paisaje, Los mayores retos serán entender que la conser-
sino también de las tradiciones del pueblo Wixárika. vación es una tarea de todos y anteponer el interés

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


336 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 9. Superficie registrada como uma dentro de cada municipio.

Superficie registrada Superficie registrada


Municipio Municipio
como uma (ha) como uma (ha)
Ahualulco 15 220 Salinas de Hidalgo 37 358
Alaquines 66 096 San Nicolás Tolentino 3 884
Aquismón 1 350 Santa María del Río 5 051
Armadillo de los Infante 7 325 Santo Domingo 16 622
Cárdenas 548 Tampamolón Corona 270
Catorce 89 219 Tamuín 1 200
Cedral 20 175 Tierra Nueva 392
Cerritos 15 167 Vanegas 82 642
Charcas 57 358 Venado 54 932
Ciudad del Maíz 32 611 Villa de Arista 6 000
Ciudad Fernández 5 900 Villa de Arriaga 7 773
Ciudad Valles 2 362 Villa de Guadalupe 14 500
El Naranjo 2 499 Villa de Ramos 45 500
Guadalcázar 142 116 Villa de Reyes 4 476
Matehuala 6 084 Villa Hidalgo 25 247
Mexquitic de Carmona 6 000 Villa Juárez 6 549
Moctezuma 26 690 Zaragoza 1 400
Rayón 1 400 Total 847 307
Rioverde 35 391
Fuente: elaboración propia con datos de semarnat 2016.

social, involucrando al dueño de la tierra como actor Agradecimientos


principal, potenciarle la necesidad de apropiación
de la vocación de su espacio y garantizar lo que re- Se agradece a José Gilberto Torres Jiménez y a Jes-
sultará de mayor importancia: el mantenimiento e sica Valero Padilla por el apoyo en la inclusión de
incremento de las anp. información pertinente para este capítulo.

Referencias
Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer et al. (coords). 2002. Regiones . 2011. Plan Estratégico para la diversidad Biológica
hidrológicas prioritarias. En: <http://www.conabio.gob. 2011-2020 y las Metas de Aichi. En: <http://www.cbd.
mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/hidrologi- int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.
cas.html>, última consulta: 6 de diciembre de 2017. pdf>, última consulta: 14 de octubre de 2016.
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar et al. (coords). 2000. Chapa-Vargas, L. 2007. Conservación de fauna silvestre en
Regiones terrestres prioritarias de México. En: <http:// San Luis Potosí. colsan/copocyt/ipicyt, San Luis Potosí.
www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/ conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
doctos/terrestres.html>, última consulta: 4 de diciem- la Biodiversidad. 2007. Vacíos y omisiones de conser-
bre de 2017. vación. En: <http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/
Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Bases de datos vaciosyom.html>, última consulta: diciembre de 2017.
de las aica, México. En: <http://conabioweb.conabio. . 2009. México: capacidades para la conservación y el
gob.mx/aicas/doctos/aicas.html>, última consulta: 6 uso sustentable de la biodiversidad. conabio/pnud/Global
de diciembre de 2017. Environment Facility, México.
cdb. Convenio sobre la Diversidad Biológica. 1992. Preám- conabio y conanp. Comisión Nacional para el Conocimiento y
bulo. En: <https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es. Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de Áreas
pdf>, última consulta: 14 de octubre de 2016. Naturales Protegidas. 2010. Sitios prioritarios acuáticos

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 337

epicontinentales para la conservación de la biodiversi- Molina-Velázquez, M. 2010. Turismo Alternativo en la Re-


dad. conabio/conanp, México. serva Forestal Nacional “Porción Boscosa del Estado de
conabio, conanp, tnc y Pronatura. Comisión Nacional para San Luis Potosí”, Informe Final. onu, México.
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión onu. Organización de las Naciones Unidas. 2015. Resolu-
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature ción aprobada por la Asamblea General el 25 de sep-
Conservancy y Pronatura. 2007. Sitios prioritarios te- tiembre de 2015, 70/1. En: <https://undocs.org/sp/A/
rrestres para la conservación de la biodiversidad. conabio/ RES/70/1>, última consulta: 6 de diciembre de 2017.
conanp/tnc/Pronatura, México. Ramsar. 2008a. Arroyos y Manantiales de Tanchachín. En:
conanp. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. <https://rsis.ramsar.org/ris/1766>, última consulta: 6
2015. Áreas protegidas decretadas. En: <http://www. de diciembre de 2017.
conanp.gob.mx/que_hacemos/>, última consulta: . 2008b. Ciénega de Tamasopo. En: <https://rsis.ramsar.
6 de diciembre del 2017. org/ris/1814>, última consulta: 6 de diciembre de 2017.
. 2017a. Información espacial. En: <http://sig.conanp. . 2014. La Convención Ramsar y su misión. En: <http://
gob.mx/website/pagsig/info_shape.htm>, última www.ramsar.org/es/acerca-de/la-convenci%-
consulta: diciembre de 2017. C3%B3n-de-ramsar-y-su-misi%C3%B3n>, última
. 2017b. Humedales de México. En: <http://ramsar.conanp. consulta: 6 de diciembre de 2017.
gob.mx/lsr.php>, última consulta: diciembre de 2017. sedue. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. 1988.
Congreso del Estado. 1999. Ley Ambiental del Estado de San Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-
Luis Potosí. Publicada el 15 de diciembre de 1999 en el biente. Publicada el 28 de enero de 1988 en el Diario
Periódico Oficial del Estado. Última reforma publicada Oficial de la Federación. Última reforma publicada el
el 25 de mayo de 2017. 24 de enero de 2017.
Flores-Villela, O. y G. Gerez. 1994. Biodiversidad y conserva- segam. Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. 2009.
ción en México: vertebrados, vegetación y usos del suelo. Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis
conabio/unam, México. Potosí en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Publi-
Gobierno del Estado. 2017. Eje rector 3: San Luis sustenta- cado el 7 de abril de 2009 en el Periódico Oficial del
ble. En: Segundo Informe de Gobierno 2016-2017. Go- Estado. Texto vigente.
bierno del Estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí, semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
pp. 170-195. rales. 2014. Inventario Estatal Forestal y de Suelos San
Loa-Loza, E., M.D. Sánchez-Hermosillo, J.G. Torres-Jiménez Luis Potosí 2014. semarnat/conafor, México.
et al. 2009. Áreas prioritarias para el manejo y conser- . 2016. Base de datos de registros de uma para San Luis
vación en el estado de San Luis Potosí. sedarh, México. Potosí. Delegación federal de la semarnat en San Luis
Martínez de la Vega, G. 1995. La investigación faunística en Potosí, San Luis Potosí.
el estado de San Luis potosí: análisis, evaluación y pers- uicn. Unión Internacional para la Conservación de la Na-
pectivas. Tesis de licenciatura en biología. Universidad turaleza. 1994. Guidelines for Protected Areas Manage-
Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes. ment Categories. uicn, Reino Unido y Suiza.
. 1998. La riqueza biótica de San Luis Potosí: ¿Qué y cómo Villanueva-Díaz, J., A. Hernández-Reyna, F. García-Sánchez
conservar? Ensayo de investigación. México (inédito). et al. 2012. Análisis estructural de un rodal de sabino
Martínez de la Vega, G. y J. Palacio. 1992. Caracterización (Taxodium mucronatum Ten.). Los Peroles, San Luis Po-
ecológica de la laguna Media Luna y su área de influen- tosí, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales
cia. Documento de trabajo. San Luis Potosí (inédito). 28(94):57-79.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


338 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 339

Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental


• Edgar Camacho Castillo • José Gilberto Torres Jiménez • Oscar Flores Sosa • Alejandro Durán Fernández

A
través de un acuerdo de cooperación entre entidades federativas que integran esta iniciativa:
los gobiernos de México y Alemania, en 2012 Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Po-
comenzó una de las iniciativas para la con- tosí; no obstante, numerosas organizaciones aca-
servación de la biodiversidad en San Luis Potosí, que démicas, de la sociedad civil y del sector privado se
tiene como fin promover la conservación y aprove- encuentran involucradas (cesmo 2017a).
chamiento sostenible de los recursos naturales y la El corredor cuenta con una extensión total de
biodiversidad en la Sierra Madre Oriental. 4 438 986 ha (figura 1), de las cuales más de 27%
La estrategia para lograr el reto de conservar la (1.2 millones de hectáreas) se encuentran dentro de
biodiversidad y al mismo tiempo conseguir el de San Luis Potosí y comprende 24 municipios en las
sarrollo local y regional de la sociedad de la Sierra zonas Huasteca y Media (análisis propio con infor-
Madre Oriental se concibió como un corredor. En mación de inegi 2013). Este territorio se caracteriza
este corredor se busca promover un desarrollo re- por tener elementos naturales sobresalientes, como
gional, que genere beneficios ecológicos, sociales, selvas altas, bosques templados, vegetación riparia
culturales y económicos para garantizar la conecti- y de humedales, así como relictos de bosque de nie-
vidad y funcionalidad de los ecosistemas a través de bla. Además, en estas zonas se ubican las principales
un enfoque participativo, respetuoso e incluyente comunidades de población indígena en el estado,
de todos los sectores de la sociedad (cesmo 2017a). donde destacan los grupos teenek, pame y nahua
El nombre establecido para esta estrategia es Co- (inegi 2005).
rredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (cesmo) Un elemento importante dentro del cesmo es la
y tiene como uno de sus principios fundamentales definición de regiones que, por sus valores y sus
el enfoque ecosistémico.1 condiciones actuales, permiten iniciar una interven-
ción territorial efectiva para implementar las líneas
Características del cesmo estrategias del cesmo. Estas regiones se definieron
como zonas prioritarias y resultaron seis para San
Desde sus inicios en 2012, la construcción del corre- Luis Potosí: 1) Sierra del Abra-Tanchipa, 2) Sierra La
dor se ha realizado de manera participativa, a través Colmena, 3) Karso Huasteco Norte, 4) Karso Huaste-
de diversos talleres en los niveles estatal y regional. co Centro Sur, 5) Zona Media y 6) Sierra de Álvarez
Entre los principales participantes destacan las cinco (figura 1). Los principales criterios para la definición
El enfoque ecosistémico incorpora una visión integral del ecosistema y sus relaciones ecológicas, sociales y económicas, y aporta a la gestión del terri-
1

torio. Este enfoque es adoptado por las partes firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Camacho-Castillo, E., J.G. Torres Jiménez, O. Flores Sosa y A. Durán Fernández. 2019. Corredor Ecológico de la Sierra
Madre Oriental. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 339-342.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


340 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Polígono del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental y las seis zonas prioritarias dentro de San Luis Potosí. Fuente:
conanp y giz 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 341

son geomorfológicos, tipos de vegetación y usos del la gobernanza, las áreas naturales protegidas, el
suelo, estudios de distribución del jaguar, distribu- monitoreo de la biodiversidad, la restauración
ción de áreas protegidas, presencia institucional, e ecológica, el fortalecimiento de la producción sos-
índices de marginación y pobreza.2 tenible y la educación y comunicación ambiental
(cuadro 1).
Líneas estratégicas del cesmo y avances La piedra angular en esta intervención se basa
en la formación de capacidades locales, que permite
El corredor cuenta con 10 líneas estratégicas para dar continuidad a los procesos en marcha y que los
lograr su implementación práctica: 1) áreas natu- cuadros formados atiendan el reto de lograr la sos-
rales protegidas, 2) gobernanza, 3) restauración tenibilidad de la conservación de la biodiversidad
ecológica, 4) incentivos económicos, 5) sistemas en San Luis Potosí.
productivos sostenibles, 6) gestión de conoci-
miento y monitoreo, 7) desarrollo de capacidades, Conclusiones
8) comunicación y educación ambiental, 9) orde-
namiento territorial y 10) identidad y patrimonio La construcción del Corredor Ecológico de la Sie-
cultural (cesmo 2017b). rra Madre Oriental suma diferentes estrategias
Una de las prioridades en San Luis Potosí ha ambientales impulsadas por las administraciones
sido el fortalecimiento de la gobernanza a través federal y estatal, pero además ha logrado permear
del trabajo coordinado, con un enfoque multi- en algunos de los sectores económicos importan-
sectorial y multinivel integrado por la Comisión tes, como el agropecuario, el forestal y el turístico.
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (conanp), El cesmo ha aumentado el potencial de interacción
como punto focal federal, y contrapartes a nivel entre estos sectores en el estado y ha dibujado la
estatal, entre ellas la Secretaría de Ecología y Ges- posibilidad de impulsar acciones con una visión
tión Ambiental (segam) y la Secretaría de Desarrollo territorial, que permitan armonizar políticas pú-
Agropecuario y Recursos Hidráulicos ( sedarh). El blicas, beneficiando directa e indirectamente a la
aliado académico que ha acompañado el proceso biodiversidad.
de manera técnica ha sido la Universidad Autóno- Uno de los retos que aún enfrentan los estados
ma de San Luis Potosí. que integran el cesmo es incorporar el enfoque de
Los avances más significativos en la conso- los servicios ecosistémicos basados en la biodiver-
lidación del cesmo en el estado giran en torno a sidad y en las actividades productivas locales, para

Cuadro 1. Avances en las líneas estrategicas del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental.

Comunicación
Áreas naturales Gestión de conocimiento Restauración Incentivos
y educación
protegidas y monitoreo ecológica económicos
ambiental
Procesos técnicos para la
restauración ecológica en Acompañamiento y for- Desarrollo del diplo-
Formación de monitores co-
la región prioritaria de talecimiento para la mado de educación
Proceso participativo munitarios de fauna silvestre
conservación Xilitla, en certificación orgánica ambiental en el mar-
para la construcción en la Reserva de la Biosfera
particular en el ejido José participativa del merca- co del proyecto “Eco-
del programa de Sierra del Abra-Tanchipa
Coronel Castillo, en la co- do Macuilli Totzin chavos”
manejo de las áreas munidad La Silleta
naturales protegidas
estatales Sótano de las Implementación del sistema Dos ediciones del Pre-
Golondrinas y Sierra nacional de monitoreo de la mio a la Innovación Pro-
Procesos técnicos para la
del Este y Sierra de biodiversidad en el Parque ductiva Sustentable, Estrategia de comuni-
restauración ecológica en
Enmedio Nacional El Potosí y el Área con el reconocimiento y cación ambiental del
la Reserva de la Biosfera
de Protección de Flora y Fau- fortalecimiento de em- cesmo
Sierra del Abra-Tanchipa
na Sierra de Álvarez presas de café y turismo
en el estado

Fuente: elaboracion propia a partir de giz 2016.


Uno de los insumos más importantes para la definición de las zonas prioritarias del cesmo es el estudio desarrollado por Cuevas-Fernández (2013).
2

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


342 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

generar los incentivos económicos que permitan conservación, que permitan la coexistencia de las
un manejo integrado del territorio y la sostenibili- actividades humanas y el mantenimiento de los
dad de estas actividades. servicios ecosistémicos. Finalmente, se requiere
Será necesario consolidar la línea estratégica buscar modelos de comunicación y educación
de desarrollo de capacidades con un enfoque en ambiental (formal y no formal) que posibiliten la
los actores locales, en particular en los municipios construcción de una cultura para la sostenibilidad
y la sociedad organizada. Por otro lado, es indis- y consideren la diversidad biológica y étnica de la
pensable fortalecer diferentes modalidades de región.

Referencias
cesmo. Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental. giz.Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible. 2016.
2017a. ¿Qué es el cesmo? En: <https://www.cesmo.mx/ Informe técnico de la Cooperación Alemana al Desarro-
que-es-el-cesmo.html>, última consulta: 11 de diciem- llo sobre la evaluación interna del Programa de Conser-
bre de 2017. vación de la Biodiversidad en la Sierra Madre Oriental
. 2017b. Acciones. En: <https://www.cesmo.mx/accio- (cobio). giz, México.
nes.html>, última consulta: 11 de diciembre de 2017. inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005.
conanp y giz. Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote- La población hablante de lengua indígena de San Luis
gidas y Cooperación Alemana al Desarrollo Sosteni- Potosí. En: <http://internet.contenidos.inegi.org.mx/
ble. 2017. Conectando voluntades. Una historia sobre contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espa-
innovación, cooperación y desarrollo sustentable dentro nol/bvinegi/productos/historicos/76/702825497934/
del cesmo. Un proceso de construcción participativa. 702825497934_1.pdf>, última consulta: diciembre de
semarnat/conanp, México. 2017.
Cuevas-Fernández, M.L. 2013. Análisis de sitios prioritarios . 2013. Marco geoestadístico estatal. En: <http://www.
para la conservación en la Sierra Madre Oriental. Repor- inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogo-
te final. giz, México. claves.aspx>, última consulta: 11 de diciembre de 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 343

El Corredor Biocultural del Centro Occidente de México


• Oscar Báez Montes

L
os sistemas ecológicos y sus componentes res- entidades. A continuación se dan a conocer los al-
ponden a diversos gradientes (climáticos, edá- cances de la propuesta regional de conservación
ficos, geológicos, entre otros) que difícilmente denominada Corredor Biocultural del Centro Oc-
coinciden con las demarcaciones políticas (Challen- cidente de México (cobiocom), de la cual San Luis
ger y Soberón 2008). De ahí que la continuación de Potosí forma parte junto con las otras seis entida-
un ecosistema puede abarcar una o más entidades des de esta región del país (figura 1); asimismo, se
políticas; cuando esto ocurre su conservación es de presenta una síntesis de prioridades a nivel estatal
interés regional. para el cumplimiento de los objetivos del cobiocom.
Derivado de la historia geológica y evolutiva de
las especies, en San Luis Potosí convergen seis re- Acuerdo interestatal
giones ecológicas nivel ii que vinculan su riqueza
biológica con el norte, centro, oriente y occidente En 2012, durante la Semana Nacional por la Con-
de México: Desiertos cálidos, Piedemonte de la Sie- servación, los representantes de los gobiernos de
rra Madre Occidental, Altiplanicie mexicana, Sierra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalis-
Madre Oriental, Planicies costeras y lomeríos secos co, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacate-
del golfo de México, y Planicies costeras y lomeríos cas firmaron un acuerdo de colaboración para la
húmedos del golfo de México (inegi et al. 2008). creación del corredor biocultural, con el propósito
El gobierno de San Luis Potosí y los gobiernos de de establecer los mecanismos de coordinación
los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, interestatal y la unión de esfuerzos, capacidades
Michoacán, Nayarit y Zacatecas han conformado y recursos para conservar y manejar sustentable-
una alianza para fomentar la conservación de sus mente la diversidad biocultural de dichos estados.
ecosistemas, especies y genes, considerando que Este acuerdo fue ratificado en junio del 2017 por
los sistemas biológicos no son entidades cerradas los gobiernos de los estados, la Comisión Nacional
ni determinadas por límites geopolíticos. El estado de Áreas Naturales Protegidas (conanp) y otras or-
de Querétaro se pretende unir a esta iniciativa y se ganizaciones nacionales e internacionales, como
han identificado áreas de relevancia que colindan Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible
con San Luis Potosí. (giz), Reforestemos México, Fondo Mundial para la
Mediante este esfuerzo de colaboración se pre- Naturaleza (wwf) y el Instituto Estatal de Energía
tende impulsar, difundir y conservar las expresiones y Cambio Climático del Estado de México, como
culturales que se manifiestan en cada una de las testigos de honor.

Báez-Montes, O. 2019. El Corredor Biocultural del Centro Occidente de México. En: La biodiversidad en San Luis Potosí.
Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México, pp. 343-348.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


344 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 1. Corredor Biocultural del Centro Occidente de México en San Luis Potosí. Fuente: Arriaga et al. 2000, conanp 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 345

El término diversidad biocultural, acuñado en Cuadro 1. Regiones y superficies que incluye el cobiocom en San
Luis Potosí.
este acuerdo de colaboración, se refiere a las rela-
Región Superficie (ha)
ciones multidimensionales complejas (sociales y
Los Reales 460 200.59
ecológicas) que integran un territorio. Este instru-
mento se relaciona con el proceso de las Estrate- Ruta Wixárika-Águila Real 177 868.22

gias Estatales de Biodiversidad, promovido por la San Miguelito-Lobos-Zamorano 133 585.68

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Sierra Gorda 584 505.78

Biodiversidad (conabio), el cual busca la articulación Total 1 356 160.27


de políticas públicas para la conservación y uso sus- Fuente: elaboración propia.
tentable de los recursos bioculturales en y desde las
entidades del país (conanp et al. 2012). Promueve la Potosí (en diversas proporciones de superficie). La
participación ciudadana en la toma de decisiones rtp Sierra de Álvarez es la que comprende mayor
para la implementación de las políticas de conser- superficie, seguida de la rtp El Huizache, que com-
vación y aprovechamiento sustentable, al considerar parte territorio con Nuevo León. Tres de las cinco anp
que los usuarios y poseedores del territorio toman federales decretadas en la entidad se incluyen en el
decisiones de manejo como parte de sus actividades cobiocom. Con respecto a las anp estatales, se incorpo-
cotidianas. ran tres de ellas, además del aica Sierra Catorce. Sin
embargo, no se incluyen humedales de importancia
¿Qué busca proteger el cobiocom? internacional o sitios Ramsar presentes en el estado
(conanp 2013). Asimismo, 53 sitios prioritarios terres-
El cobiocom incluye los ecosistemas y tipos de ve- tres para la conservación de la biodiversidad (spcb)
getación que están presentes en los siete estados son considerados en este instrumento; de ellos, 70%
que lo conforman. Asimismo, este corredor busca tienen prioridad alta, 26% prioridad media y 4%
incorporar los esquemas de conservación de la bio- prioridad extrema. Además, 321 sitios prioritarios
diversidad que actualmente se están implementan- acuáticos epicontinentales para la conservación de
do en los estados participantes, los cuales incluyen: la biodiversidad (conabio y conanp 2010) se insertan
1) áreas naturales protegidas (anp) federales y esta- dentro del corredor (cuadro 2).
tales en sus diferentes categorías (Bezaury-Creel Además de los elementos biológicos relevantes y
et al. 2009, conanp 2012), 2) áreas de importancia ecosistemas prioritarios, en el cobiocom se encuentra
para la conservación de las aves (aica; conabio 2013), parte del Camino Real de Tierra Adentro conside-
3) regiones terrestres prioritarias (rtp; Arriaga et al. rado un patrimonio mundial de relevancia cultural
2000) y 4) sitios prioritarios para la conservación de por la Organización de las Naciones Unidas para
la biodiversidad (spcb; conabio et al. 2007), señalados la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco 2017a).
por su relevancia para la conservación de distintos Esta ruta abarcaba desde la Ciudad de México has-
recursos biológicos. ta Chihuahua y se usaba para comunicar y facilitar
el enlace entre los dominios de la corona española
San Luis Potosí en el marco del cobiocom (unesco 2017b); articuló las cosmovisiones, creencias,
ideas, conocimientos, tradiciones, ingredientes, for-
El estado cuenta con una superficie equivalente a mas de organización y formas de construcción que
3.2% del territorio nacional. La vegetación dominan- generaron una transformación cultural (inah 2017).
te es matorral xerófilo (49%), seguida de pastizales Finalmente, también se incluye en el cobiocom a
(12%), bosques (11%) y selvas (6%; inegi 2014). El Real de Catorce como un pueblo mágico. Esta desig-
cobiocom abarca cerca de 20% del territorio de San nación pretende que se generen sinergias para for-
Luis Potosí y contempla superficies en diferentes talecer el turismo, aprovechando las singularidades
regiones (cuadro 1). de los sitios, como pueden ser atractivos naturales,
En la poligonal comprendida por el cobiocom se paisajísticos, festividades, tradiciones, artesanías o
incluyen cinco de las siete rtp presentes en San Luis su gastronomía (sectur 2016).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


346 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 2. Instrumentos de conservación biológica y cultural abonarán a sus objetivos de conservación. Por su
contenidos en el cobiocom, en San Luis Potosí.
parte, las anp están sustentadas en las legislaciones
Categoría Elementos federales y estatales. Sin embargo, la conservación
Sierra de Álvarez no solo implica su declaratoria, sino contar con un
El Huizache plan o programa de manejo adecuado y de recur-
Regiones terrestres
Llanura del río Verde
prioritarias sos humanos y financieros para su implementación
Pastizales gipsófilos de Matehuala
Tokio y seguimiento. En este sentido, en San Luis Potosí
El Gogorrón actualmente se está trabajando para que las dife-
anp federales Sierra de Álvarez rentes anp que inciden en el cobiocom cuenten con
El Potosí
este instrumento rector. Asimismo, durante la pla-
Real de Guadalcázar neación de la poligonal se identificó la sierra de
Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural
anp estatales San Miguelito como una parte del territorio con
Wixárika
Ejido San Juan de Guadalupe potencial para integrarse en los instrumentos de
Área de importancia conservación, por lo cual se evalúa su inclusión a
para la conservación Sierra Catorce través de un estudio técnico, para demostrar la fac-
de las aves
tibilidad de incluirse como una anp.
Sitios prioritarios 53 sitios: Otro reto que debe considerarse para el trabajo
terrestres para la 2 prioridad extrema
conservación de la 37 prioridad alta adecuado del cobiocom tiene que ver con articular las
biodiversidad 14 prioridad media capacidades de las instituciones gubernamentales,
Sitios prioritarios para alinear programas y presupuestos en los diver-
321 sitios:
acuáticos epiconti- sos rubros de atención de la biodiversidad (Cortina
66 prioridad extrema
nentales para la
93 prioridad alta Segovia y Zorrilla Ramos 2009). Esta actividad debe
conservación de la
162 prioridad media
biodiversidad continuar su liderazgo en cuanto a planeación, coor-
Patrimonio mundial Camino Real de Tierra Adentro dinación, fomento, seguimiento y evaluación en la
Pueblo mágico Real de Catorce entidad por parte de la segam. Asimismo, se requiere
Fuente: Arriaga et al. 2000, Bezaury-Creel et al. 2009, conabio y definir un consejo directivo integrado por los diver-
conanp 2010, conanp 2012, sectur 2016, inah 2017, unesco 2017b.
sos estados signatarios.
En el caso de la planeación y diseño de políticas,
Gestión y retos estatales por abordar es necesario que se defina una estrategia de acción
en el cobiocom para el cobiocom, estableciendo objetivos, metas, res-
ponsables, tiempos de ejecución y asignación de
Para formular recomendaciones se elaboró un recursos para su implementación en favor de los re-
cuestionario a manera de análisis foda, al que con- cursos biológicos (ecosistemas, especies y genes) y
tribuyó Gerardo Rodríguez (Rodríguez-Hernández aspectos culturales compartidos. Entre los temas de
2017) por parte de la Secretaría de Ecología y Ges- atención identificados destacan los vinculados con
tión Ambiental (segam). El proceso de consolidación el anp Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo
e implementación de acciones en el cobiocom pue- Wixárika (centros ceremoniales, aprovechamientos
de analizarse desde diferentes aristas. Uno de los mineros, saqueo de peyote Lophophora williamsii y
principales retos superados fue definir la poligonal la construcción de infraestructura hidráulica). Com-
de trabajo entre las entidades participantes, misma plementariamente, la estrategia de acción deberá
que debía reconocer los espacios y ecosistemas de contemplar un análisis de prioridades y problemá-
interés interestatal. En la poligonal establecida en el ticas detectadas en los diagnósticos por cada región
cobiocom para San Luis Potosí, los principales instru- e instrumento de conservación.
mentos de conservación reconocidos son las rtp y las En vísperas de la instalación de un consejo estatal
anp (estatales y federales). Debido a que las rtp care- de áreas naturales protegidas, debería considerarse
cen de un marco jurídico para su atención y manejo, anexar otros instrumentos de conservación, como
las acciones que se emprendan a través del cobiocom las rtp, aica, sitios Ramsar, spcb y el cobiocom; para ello

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 347

es necesario establecer mecanismos de coordinación Potosino de Investigación Científica y Tecnológica


interinstitucional e intrainstitucional para generar A.C.) y se han formulado convenios de colaboración
sinergias y evitar duplicidad u omisión de acciones. (con El Colegio de San Luis A.C.) para la creación de
En la actualización y creación de instrumentos anp, elaboración de planes de manejo y la atención
técnicos y normativos de las anp –algunas de las de problemas sociales. Por lo cual resulta fundamen-
cuales forman parte del cobiocom– han colabora- tal continuar con esta participación conjunta entre
do instituciones académicas y de investigación los diversos sectores y la sociedad civil para abonar
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto en la conservación de esta región en la entidad.

Referencias
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar et al. (coords.). 2000. de Ecología del Estado de Guanajuato, Secretaría de
Regiones terrestres prioritarias de México. En: <http:// Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí, Se-
www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/ cretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit,
doctos/terrestres.html>, última consulta: 19 de julio Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo
de 2013. Sustentable del Estado de Jalisco, Secretaría de Urba-
Bezaury-Creel, J.E., J.F. Torres, L.M. Ochoa-Ochoa et al. nismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán,
2009. Base de datos geográfica de áreas naturales pro- e Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zaca-
tegidas estatales del Distrito Federal y municipales de tecas. 2012. Acuerdo de colaboración con el objeto de
México. Versión 2.0. tnc/conabio/conanp, México. unir esfuerzos, capacidades y recursos para conservar y
Challenger, A. y J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terres- manejar sustentablemente las áreas naturales protegi-
tres. En: Capital natural de México, vol. i: Conocimiento das, ecosistemas prioritarios y la biodiversidad a través
actual de la biodiversidad. conabio, México, pp. 87-108. de la creación de un corredor biocultural en el centro oc-
conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso cidente de México. En: <http://semaccdet.michoacan.
de la Biodiversidad. 2013. Áreas de importancia para gob.mx/estados-del-centro-del-pais-constituyen-co-
la conservación de las aves. En: <http://conabioweb. rredor-biocultural-para-conservar-especies-endemi-
conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicaslista.html>, última cas/>, última consulta: febrero de 2018.
consulta: 19 de julio de 2013. Cortina Segovia, S. y M. Zorrilla Ramos. 2009. Capacida-
conabio y conanp. Comisión Nacional para el Conocimiento des para la implementación de políticas públicas.
y Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de En: México: capacidades para la conservación y el uso
Áreas Naturales Protegidas. 2010. Sitios prioritarios sustentable de la biodiversidad. conabio/pnud, México,
acuáticos epicontinentales para la conservación de pp. 117-151.
la biodiversidad (shape). Escala: 1:1000000. conabio/ inah. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2017.
conanp, México. Nueva publicación del Camino Real de Tierra Adentro,
conabio, conanp, tnc y Pronatura. Comisión Nacional para una joya de la Feria del Libro de Minería. En: <http://
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión www.inah.gob.mx/es/boletines/5938-nueva-publi-
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature cacion-del-camino-real-de-tierra-adentro-una-jo-
Conservancy y Programa México-Pronatura. 2007. ya-de-la-feria-del-libro-de-mineria>, última consulta:
Sitios prioritarios terrestres para la conservación de la 22 de febrero de 2018.
biodiversidad (shape). Escala 1: 1 000 000. conabio / inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014.
conanp/tnc/Pronatura, México. Anuario estadístico y geográfico de San Luis Potosí. Go-
conanp. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. bierno del Estado de San Luis Potosí/inegi, México.
2012. Áreas naturales protegidas de México. En: <http:// inegi, conabio e ine. Instituto Nacional de Estadística y Geo-
www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/ grafía, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
anp_agosto12gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/ de la Biodiversidad e Instituto Nacional de Ecología.
metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no>, última 2008. Ecorregiones terrestres de México. Escala 1:1 000
consulta: 19 de julio de 2013. 000. inegi/conabio/ine, México.
. 2013. Humedales de México. En: <http://ramsar.co- Rodríguez-Hernández, G. 2017. Jefe de departamento en
nanp.gob.mx/sitios.php>, última consulta: 19 de julio la Dirección de Ordenamiento Ecológico de la Secre-
de 2013. taría de Ecología y Gestión Ambiental. Comunicación
conanp, smae, iee, segam, semanay, semades, suma e iemaz. Comi- personal, diciembre.
sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secreta- sectur. Secretaría de Turismo. 2016. Real de Catorce, San
ría de Medio Ambiente de Aguascalientes, Instituto Luis Potosí. En: <http://www.sectur.gob.mx/gobmx/

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


348 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

pueblos-magicos/real-de-catorce-san-luis-potosi>, reas/culture/world-heritage/>, última consulta: 20 de


última consulta: 23 de abril de 2018. noviembre de 2017.
unesco. Organización de las Naciones Unidas para la Educa- . 2017b. Cultural properties-Camino Real de Tierra
ción, la Ciencia y la Cultura. 2017a. Patrimonio mundial. Adentro (México). En: <http://whc.unesco.org/en/deci-
En: <http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-a- sions/4024>, última consulta: 20 de noviembre de 2017.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 349

Turismo alternativo
• Joel David Flores Rivas • Jorge Alberto Flores Cano

E
l turismo alternativo está orientado a conocer ríos, kayaquismo, pesca recreativa, montañismo,
más de la naturaleza y procurar su defensa y escalada, espeleología, ciclismo de montaña, cami-
conservación (Bringas y González 2004). Ha nata, rapel, cabalgata, entre otras actividades (sectur
sido dividido en tres grandes segmentos: 1) ecoturis- 2004). Por lo tanto, el turismo de aventura incluye
mo, 2) turismo de aventura y 3) turismo rural (sectur actividades que implican mayor fortaleza física, pero
2004, Flores et al. 2008), los cuales se describen a siempre con actitud y compromiso de respetar y
continuación. conservar los recursos naturales (Rodríguez 2007).
El ecoturismo o turismo ecológico es aquella Finalmente, el turismo rural ofrece la oportuni-
modalidad turística ambientalmente responsable, dad de experimentar la convivencia e interacción
que consiste en visitar áreas naturales relativamen- con una comunidad rural, en todas las expresiones
te sin perturbación, con el fin de disfrutar, apreciar sociales, culturales y productivas que son cotidia-
y estudiar sus atractivos naturales (paisaje, flora y nas de la misma; entre las actividades más prac-
fauna silvestre), así como cualquier manifestación ticadas están los talleres artesanales, vivencias
cultural, del presente o del pasado, que pueda en- místicas, aprendizaje de lenguas indígenas, foto-
contrarse ahí, a través de un proceso que promueve grafía rural, talleres gastronómicos, preparación y
la conservación y la cultura ecológica, que tiene bajo uso de medicina tradicional, agroturismo, ecoar-
impacto ambiental y que propicia un involucramien- queología y etnoturismo (sectur 2004).
to activo y socioeconómicamente benéfico de las San Luis Potosí cuenta con cuatro grandes regio-
poblaciones locales. Entre las actividades que se nes en donde se realiza turismo alternativo, por lo
pueden llevar a cabo en esta modalidad de turismo que el propósito de este capítulo es dar a conocer el
alternativo se encuentran la observación de la na- potencial turístico de la entidad, así como las accio-
turaleza (fauna, flora, fósiles, geológica), senderismo nes de conservación que han sido posibles gracias
interpretativo, rescate de flora y fauna, fotografía, e a esta actividad.
incluso se puede participar en talleres de educación
ambiental (sectur 2004). Turismo alternativo en el estado
Por otra parte, el turismo de aventura tiene
como finalidad realizar actividades recreativas Las cuatros grandes zonas en las que actualmente
asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, existe turismo alternativo en San Luis Potosí son:
incluyendo actividades como el vuelo en globo, Altiplano, Centro, Media y Huasteca; albergan 13
paracaidismo, buceo, espeleobuceo, descenso en tipos de vegetación con una gran variedad de flora

Flores-Rivas, J. y J.A. Flores Cano. 2019. Turismo alternativo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i.
conabio, México, pp. 349-354.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


350 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

y fauna, de la cual buena parte es endémica. En información sobre los principales sitios del estado
estos lugares se cuenta con una gran diversidad donde se practican estas actividades (sectur 2014).
de paisajes, desde planicies desérticas con mato- En el estado no existen empresas ecoturísticas
rrales y zonas montañosas con bosque mesófilo que cuenten con certificación para realizar las activi-
de montaña o selvas medianas, hasta bosques de dades asegurando el bajo impacto a los ecosistemas.
pino y encino con árboles de gran altura, los cuales Sin embargo, empresas ecoturísticas en la Huasteca
son ambientes propicios para realizar actividades potosina, como Huaxteca.com, realizan activida-
de turismo de aventura; por ejemplo, acampar en des de conservación y capacitan a los ejidatarios,
el Parque Estatal Media Luna (figura 1), descender quienes en su mayoría son los que poseen la tie-
mediante rapel al Sótano de las Golondrinas (figura 2), rra y manejan los sitios ecoturísticos de esta zona,
acampar en el Valle de los Fantasmas (figura 3), pa- para que paren la caza de animales, como el vena-
sear a caballo en Real de Catorce (figura 4), escalar do y el lagarto, así como la captura de aves. Esta
en la cascada El Salto del Agua (figura 5) o nadar en empresa realiza acciones de beneficio ecológico-
la cascada Minas Viejas (figura 6). Otras actividades social-económico, al trabajar de manera coordinada
que se pueden realizar son: cañonismo, tirolesa, con los ejidatarios, a quienes les pagan por proveer
ciclismo, descenso en río, espeleísmo, kayaquismo, servicios de transporte y alimentación. Además, les
salto en cascada, excursionismo, safari, buceo libre, transmiten conocimientos para mejorar la actividad
esquí, pesca y canotaje. En el apéndice 14 se presenta ecoturística, lo que se traduce en un aprendizaje

Figura 1. La Media Luna. Está conformada por una laguna principal de aproximadamente 2.5 ha. Dentro del cuerpo principal emergen
seis grandes nacimientos de agua, que debido al tipo de suelo han alcanzado forma de cráteres, característica que junto con su forma
exterior le dio su nombre. Foto: Claudia González Salvatierra.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 351

Figura 2. Sótano de las Golondrinas. Es un atractivo de interés mundial; ocupa el sexto lugar entre las verticales más grandes del
mundo y el segundo lugar a nivel nacional por su caída libre de 376 m, aunque concluye a una profundidad de 512 metros. Foto: Laura
Yáñez Espinosa.

Figura 3. Valle de los Fantasmas. Debe su nombre a las formaciones de rocas basálticas, en colores gris y blanco, que en las noches de
luna llena lucen como figuras de “fantasmas”. Foto: Claudia González Salvatierra.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


352 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Figura 4. Real de Catorce. Posee diversas opciones para practicar deportes, como el ciclismo de montaña o una de las especialidades
de este sitio: montar a caballo. También se puede hacer safari por los cerros. Foto: Carlos Contreras.

integral por parte de los ejidatarios. Asimismo, la


empresa ecoturística también ayuda a garantizar
la gestión y realización de protocolos para mantener
aspectos de seguridad, conservación y sustentabili-
dad en los lugares de actividad ecoturística, lo que
fortalece la permanencia de información, buenas
prácticas y registros estadísticos.
Existen casos en donde el turismo promueve la
conservación de la biodiversidad, ya que se han rea-
lizado programas de conservación y con ello se han
generado acciones para fomentar el turismo de na-
turaleza y la conservación. Por ejemplo, en la zona
Altiplano, en el sexenio estatal 2003-2009, la Secre-
taría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráu-
licos (sedarh) apoyó la protección de tres nidos de
águila real dentro de Wirikuta. En la misma región
Altiplano se encuentra la Zona de Protección Fores-
tal y Refugio de Fauna Silvestre Sierra la Mojonera,
en el municipio Vanegas, en la cual se protege al
perrito de las praderas (Cynomys ludovicianus).
En el caso de la Huasteca se tienen resultados
Figura 5. La cascada El Salto del Agua se encuentra localizada similares, en marzo de 2001, tanto en el Sótano de
en el municipio El Naranjo. Foto: Carlos Contreras. las Golondrinas (figura 2) como en la Hoya de las

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 353

Figura 6. Cascada Minas Viejas. Está formada por dos caídas de agua creadas por el curso del río El Salto, que antes de precipitarse se
bifurca, por lo que desde 50 m de altura caen dos columnas de agua blanca. Foto: Carlos Contreras.

Huahuas, los decretos estatales de áreas protegidas los hábitats naturales en la Huasteca potosina se ha
detuvieron la captura ilegal de especies de aves reducido en las últimas décadas, la información ob-
como el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el tenida muestra la posibilidad para que sean imple-
loro tamaulipeco o cotorra cabeza amarilla (Amazona mentados programas de conservación y de
viridigenalis), la guacamaya verde (Ara militaris) y el ecoturismo (Villordo-Galván et al. 2010).
perico mexicano (Aratinga holochlora). Además, la
acción coordinada entre la Secretaría de Turismo Conclusiones y recomendaciones
del estado y la delegación estatal de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) El turismo alternativo, en todas sus modalidades,
fue fundamental para incluir la Ciénega de Cabezas, puede ser una opción de uso sustentable de la na-
municipio Tamasopo, en la lista de humedales de la turaleza con un gran potencial de desarrollo para los
Convención Ramsar y con ello se generaron acciones municipios de la entidad. Como se puede apreciar,
para promover tanto el turismo de naturaleza como el potencial turístico de San Luis Potosí es inmenso,
la conservación de diversas especies animales pero es necesario realizar una planeación con es-
(Sahagún-Sánchez et al. 2013). trategias de promoción y de mercado adecuadas
Otros estudios demostraron la existencia de para la protección de los ecosistemas de mayor im-
ocelote (Leopardus pardalis; Martínez-Hernández et portancia. Para lograr lo anterior se recomiendan las
al. 2015), jaguar (Panthera onca; Villordo-Galván et al. siguientes acciones:
2010, Zarco-González et al. 2013) y puma (Puma • Realizar investigaciones concretas para demos-
concolor; Zarco-González et al. 2013) en los bosques trar el valor de la conservación de los ecosiste-
tropicales potosinos. A pesar de que la calidad de mas y su biodiversidad. Se recomienda efectuar

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


354 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

estos estudios de manera previa a la promoción turísticos, con la naturaleza como el principal ele-
de los sitios que se planea visitar y aprovechar. mento de estos.
• Realizar estudios científicos que determinen • Crear conciencia sobre qué es el turismo alterna-
qué características debe de tener el turismo tivo y cuál es su importancia, pero no solamente
para que no se destruyan los recursos natura- desde la perspectiva económica, sino también su
les. Especialmente, elaborar estudios sobre la valor social, cultural y biológico.
capacidad de carga de los sitios donde se llevan • Planear estrategias de promoción y mercado
a cabo estas actividades. adecuadas para la protección de los ecosistemas.
• La Secretaría de Turismo estatal deberá coordi- • Aplicar esquemas de manejo que contemplen
nar los esfuerzos de la iniciativa privada y de las metodologías que evalúen la capacidad de carga
comunidades que quieran desarrollar proyectos de los sitios propuestos.

Referencias
Bringas, N.L. y J.I.I. González. 2004. El turismo alternativo: the Sierra Madre Oriental of San Luis Potosí, México:
una opción para el desarrollo local en dos comunida- a regional analysis of conservation status. Revista de
des indígenas de Baja California. Economía, Sociedad Biología Tropical 61:897-925.
y Territorio 4(15):551-588. sectur. Secretaría de Turismo. 2004. Turismo alternativo una
Flores, J., R. Mireles, J. Flores-Cano et al. 2008. Programa nueva forma de hacer turismo. sectur, México.
Estratégico Forestal del Estado de San Luis Potosí. Vol. i. . 2014. Adrenalina al máximo. En: <http://www.visita-
ipicyt, San Luis Potosí. sanluispotosi.com/Principal/Aventura.html>, última
Martínez-Hernández, A., O.C. Rosas-Rosas, F. Clemente- consulta: 9 de diciembre de 2014.
Sánchez et al. 2015. Density of threatened ocelot Villordo-Galván, J.A., O. Rosas-Rosas, F. Clemente-Sánchez
Leopardus pardalis in the Sierra Abra-Tanchipa Biosphe- et al. 2010. The jaguar (Panthera onca) in San Luis Poto-
re Reserve, San Luis Potosí, Mexico. Oryx 49:619-625. sí, México. Southwestern Naturalist 55:394-402.
Rodríguez, G.M. 2007. Turismo de naturaleza. El Cenzontle, Zarco-González, M.M., O. Monroy-Vilchis y J. Alaníz. 2013.
Hechos en el Campo 6:18. Spatial model of livestock predation by jaguar and
Sahagún-Sánchez, F.J., J. Castro-Navarro y H. Reyes Her- puma in Mexico: conservation planning. Biological
nández. 2013. Geographic distribution of birds in Conservation 159:80-87.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 355

Unidades de manejo para la conservación


de la vida silvestre (uma)
• Coral Eloisa Rangel Rivera • Humberto Reyes Hernández
• Guillermo Martínez de la Vega • Miguel Aguilar Robledo

E Descripción general
n 1992, más de 150 gobiernos de diversos paí-
ses, entre ellos México, firmaron el Convenio
sobre la Diversidad Biológica (cdb), un tratado Las uma son predios o instalaciones autorizados por
internacional derivado de la Cumbre de la Tierra que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
fomentó la promoción de medidas para la conserva- rales (semarnat) para el manejo, aprovechamiento y
ción y el uso sostenible de la biodiversidad. Dentro conservación de vida silvestre bajo diferentes moda-
del marco de acciones que se implementaron en lidades: viveros (figura 1), criaderos, jardines botáni-
México para cumplir con los compromisos de este cos, ranchos cinegéticos, entre otros.1 Deben contar
convenio se encuentra la creación del Programa de con un plan de manejo o inventario aprobado2 y
Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación operan bajo cualquier régimen de propiedad de la
Productiva del Sector Rural 1997-2000. Esta inicia- tierra (comunal, ejidal, privado) u otras formas de
tiva buscó impulsar la participación social en las usufructo, como la anuencia, por poder y concesión
labores de conservación de los recursos naturales y (semarnat 1997, ine y semarnat 2000, semarnat y conafor
la biodiversidad a partir de 10 estrategias base que 2009, Rangel 2012).
incluyen, como uno de los instrumentos más impor- En general, el esquema uma es una alternativa de
tantes, la creación de las unidades de manejo para la diversificación productiva que tiene como objetivo
conservación de la vida silvestre, también llamadas central impulsar el desarrollo socioeconómico de las
unidades de manejo ambiental (uma; semarnat 1997, poblaciones locales a través de la explotación orde-
ine y semarnat 2000, Rangel 2012). nada y planificada de la flora y/o fauna silvestres
El presente capítulo define qué es una uma y (García 2005, Rangel 2012). Las uma también buscan
cuáles son sus características generales; muestra la fomentar la participación y autogestión de las po-
situación actual de estos predios en el estado y hace blaciones locales involucradas, impulsar la valoriza-
algunas reflexiones y recomendaciones que buscan ción y la conservación de los elementos que
optimizar su funcionamiento. conforman la diversidad biológica, y frenar o revertir

En 2006 la Ley General de Vida Silvestre estableció que los predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada (pimvs) para fines
1

comerciales, y que no tienen como objetivo la recuperación de especies o poblaciones para su reintegración a la vida libre, no se considerarán uma, por
lo que este capítulo excluye dichos espacios.
El plan de manejo es el estudio justificativo que la semarnat solicita al propietario o representante legal de la uma para su aprobación; es elaborado por el
2

responsable técnico y debe contener objetivos, descripción física y biológica del área, los métodos de muestreo, las técnicas de monitoreo, el calenda-
rio de actividades y el sistema de marcaje, entre otros. En los casos en los que el único fin es la explotación comercial solamente se solicita al propietario
o representante legal un inventario básico que contenga un listado con las especies de flora y/o fauna que se deseen aprovechar (semarnat y conafor
2009, Rangel 2012).

Rangel-Rivera, C.E., H. Reyes-Hernández, G. Martínez de la Vega y M. Aguilar-Robledo. 2019. Unidades de manejo para
la conservación de la vida silvestre (uma). En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i. conabio, México,
pp. 355-361.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


356 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

los procesos de deterioro ambiental y de pérdida (figura 2). Además, con la finalidad de contribuir a
de biodiversidad (por ejemplo, al gozar de carácter la conservación integral de los hábitats, el manejo
legal pueden reducir las prácticas ilegales que afec- extensivo debe procurar no solo a las especies de
tan considerablemente a las poblaciones silvestres). interés, sino también a las comunidades y ecosiste-
Finalmente, cada unidad ofrece determinados pro- mas con los que se encuentren asociadas (semarnat
ductos, subproductos y servicios, por lo que el éxito 2000, González et al. 2003, Gallina-Tessaro et al. 2009,
económico depende en buena medida de las con- semarnat y conafor 2009). Hasta el 2010, en México se
diciones bajo las cuales se comercializa y de la dis- registraron 9 903 uma que ocupan aproximadamen-
ponibilidad de mercados (semarnat 1997, ine y semarnat te 34.95 millones de hectáreas, es decir, 17.41% del
2000, semarnat 2000). territorio nacional (semarnat 2012).

Figura 2. El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es uno


de los mamíferos más aprovechados en las uma del estado y del
país. Foto: Carlos Javier Navarro Serment/Banco de imágenes
conabio.
Figura 1. Vivero “Suculentas La Ilusión”, localizado en el munici-
pio Villa de Guadalupe. Foto: Coral Eloisa Rangel Rivera.
Las uma de San Luis Potosí
Aprovechamiento y manejo
Hasta el 2010 se registraron 113 uma en el estado,
Las uma se clasifican en intensivas y extensivas. En de las cuales, 23 son intensivas y 90 extensivas (figura 3,
ambos tipos de manejo es posible realizar apro- apéndice 15). En total estos espacios cuentan con
vechamiento extractivo, no extractivo o mixto de autorización para el aprovechamiento de 45 espe-
ejemplares, partes y derivados (en animales se pue- cies y subespecies de flora y 130 de fauna (cuadro 1;
de aprovechar carne, piel, astas y cuernos, mien- Rangel 2012, semarnat 2012).
tras que en plantas las semillas y las plántulas, por Las 23 uma intensivas se localizan en 15 de los
ejemplo) a través de actividades como la comercia- 58 municipios del estado, mientras que las mayo-
lización, exhibición, investigación, educación am- res cantidades se concentran en las zonas Centro y
biental, reintroducción, repoblación u otras (ine y Altiplano. Bajo este tipo de manejo se encuentran
semarnat 2000, semarnat 2000, Rangel 2012). El manejo 13 viveros (11.5% con respecto al total), ocho cria-
intensivo consiste en la reproducción de ejemplares deros (7%) y dos jardines botánicos (1.8%). Estos
de especies nativas y/o exóticas, mediante manipu- predios cuentan con permiso para el aprovecha-
lación directa y manejo zootécnico en condiciones miento de 41 y 46 especies/subespecies de flora y
de confinamiento. fauna respectivamente (apéndices 16 y 17; Rangel
Por otra parte, en las uma extensivas (en vida li- 2012, semarnat 2012).
bre), las prácticas de conservación, manejo y aprove- Por otro lado, las 90 uma extensivas del estado
chamiento se realizan in situ, es decir, las especies se se encuentran en 30 municipios, principalmente
desplazan y desarrollan libremente en condiciones en las zonas Altiplano y Media (figura 3). Bajo este
naturales sin que, en teoría, la acción humana inhi- tipo de manejo se encuentran 65 uma dedicadas a
ba o impida sus patrones naturales de movimiento la cacería deportiva (y otras actividades alternas;

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 357

Figura 3. Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (uma) registradas en la entidad. Fuente: elaboración propia con
base en datos de la Delegación Federal de semarnat 2012 en San Luis Potosí y Rangel 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


358 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

Cuadro 1. Resumen de taxones de flora y fauna autorizados Cuadro 2. Especies y subespecies autorizadas para su aprove-
para su aprovechamiento en las uma del estado. chamiento en las 30 uma cinegéticas activas de la entidad (pe-
riodo 2005-2010).
Número de especies
Grupo %
y subespecies Nombre Número de
Nombre científico %
común ejemplares
Flora
Aves
Arecaceae 2 1.1
Codorniz
Callipepla squamata 2 872 6.96
Asparagaceae 5 2.9 escamosa
Cactaceae 27 15.4 Codorniz
Colinus virginianus 1 920 4.65
común
Caryophyllaceae 1 0.6
Paloma
Cycadaceae 1 0.6 Zenaida asiatica alas 14 165 34.32
Fabaceae 1 0.6 blancas

Orchidaceae 3 1.7 Paloma


Z. macroura 17 365 42.07
huilota
Rubiaceae 1 0.6
Mamíferos
Strelitziaceae 1 0.6
Canis latrans Coyote 23 0.06
Zamiaceae 3 1.7
Subtotal Pecarí de
45 25.7 Dicotyles crassus 197 0.48
collar
Fauna
Lepus alleni Liebre 250 0.61
Insectos 4 2.3
Liebre cola
Reptiles 2 1.1 L. californicus 1 104 2.67
negra
Aves 84 48.0 Liebre
L. callotis 624 1.51
torda
Mamíferos 40 22.9
Venado
Subtotal 130 74.3 Odocoileus virginianus 30 0.07
cola blanca
Total 175 100.0 Venado
O. v. miquihuanensis 72 0.17
cola blanca
Fuente: elaboración propia con base en datos de Rangel 2012,
semarnat 2012. Venado
O. v. texanus cola blanca 22 0.05
texano
57.5%), nueve dedicadas a la producción de insectos
Venado
comestibles (8%) y dos a la colecta de flora silvestre O. v. veraecrucis
cola blanca
12 0.03
del medio natural (1.8%); las 14 unidades restantes Conejo
Sylvilagus audubonii 524 1.27
carecen de información (12.4%). En total, estos pre- Audubon
dios cuentan con autorización para la explotación de S. cunicularius Conejo 526 1.27
siete especies de flora y 100 especies/subespecies
Conejo
de fauna (en su mayoría aves y mamíferos; apéndi- S. floridanus
castellano
1 566 3.79
ces 16 y 17). Durante el periodo 2005-2010, 30 uma
Total 41 272 100.00
cinegéticas se mostraron activas al solicitar tasa de
Fuente: elaboración propia con base en datos de Rangel 2012,
aprovechamiento3 a la semarnat, en ellas se aprobó semarnat 2012.
la extracción de 41 272 ejemplares pertenecientes
a 16 taxones (cuadro 2). Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre
Finalmente, las 48 uma extensivas (53.3%) que (suma)4 suman un total de 383 913.75 ha, equiva-
cuentan con polígono de referencia en el Siste- lentes a 6.3% de la superficie estatal (semarnat 2012,
ma de Unidades para la Conservación, Manejo y Rangel 2012).

Cantidad de ejemplares autorizados para su aprovechamiento. En el caso de las unidades cinegéticas se refiere al número de animales aprobados para
3

su extracción por medio de la cacería deportiva.


El suma solo realiza labores de seguimiento en las uma extensivas por medio de la creación de cartografía digital. De las 90 uma extensivas, solo 48 cuen-
4

tan con polígono de referencia en los registros de la semarnat (Rangel 2012, semarnat 2012).

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 359

Rasgos generales Problemática


De las 175 especies y subespecies que se apro- A pesar de que el esquema uma se creó como una
vechan en las uma del estado, 23 de fauna (cinco estrategia para conciliar la conservación y el apro-
mamíferos, 16 aves y dos reptiles) y 13 de flora se vechamiento de la vida silvestre con el beneficio
encuentran en alguna categoría de riesgo según socioeconómico para las poblaciones locales invo-
la nom-059-semarnat-2010 y la Lista Roja de la Unión lucradas, este programa enfrenta diversas proble-
Internacional para la Conservación de la Naturaleza máticas a nivel nacional y estatal. En San Luis
(uicn). Además, por lo menos dos especies de flora, Potosí, la información sobre la situación actual de
15 mamíferos y 18 aves son exóticas provenientes de las uma es escasa y carece de datos completos so-
otros países o continentes del mundo (figura 4, apén- bre las especies aprovechadas (por ejemplo algu-
dices 16 y 17; semarnat 2010, Rangel 2012, uicn 2015). nos registros solo presentan el nombre común, o
bien clasificación taxonómica errónea), la ubica-
ción, la superficie ocupada, la presencia del res-
ponsable técnico y el régimen de propiedad, entre
otros. Asimismo, toda la información disponible es
de índole institucional, es decir, únicamente exis-
ten datos provenientes de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (semarnat), la Secre-
taría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráu-
licos (sedarh) y la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (profepa), por lo que es necesario des-
centralizar la información e incentivar estudios pro-
venientes de otras áreas, como la investigación
Figura 4. La ninfa o carolina (Nymphicus hollandicus) es un ave
exótica originaria de Australia; ha sido registrada en al menos
académica. De manera conjunta, es esencial que el
dos criaderos tipo uma del estado. Foto: Charles R. suma incorpore las uma intensivas a la cartografía de
seguimiento, que renueve datos periódicamente y
En cuanto al régimen de propiedad, 54 uma son que mantenga un intercambio de información
privadas (47.8%), 26 ejidales (23%), 15 operan por constante entre las dependencias de los diferentes
poder (13.3%) y cuatro bajo otros tipos de propie- niveles (estatal y nacional). Lo anterior permitirá
dad (3.5%), mientras que 14 unidades no cuentan contar con datos actualizados, completos y precisos
con información en los registros (12.4%). De mane- para evaluar a mayor profundidad las implicaciones
ra conjunta, solo 46 (40.7%) registran la presencia ambientales y socioeconómicas del esquema uma
de un responsable técnico, que es el encargado de (Rangel 2012).
asesorar las labores de manejo, aprovechamiento y A pesar de que no todas las uma cinegéticas se
conservación en conjunto con el propietario o re- mostraron activas (30 de 65) y de que las tasas de
presentante legal. Finalmente, las uma de aprovecha- aprovechamiento aún pueden considerarse como
miento no extractivo, es decir, las que tienen como moderadas en comparación con otros estados del
objetivo central la conservación a través de la repo- norte del país, es necesario evaluar los métodos y
blación, reintroducción, o recuperación de especies las técnicas a través de los cuales cada uma calcula
silvestres, son muy escasas (10%) y, aunque existen el número de animales que pueden ser extraídos,
algunas excepciones como los jardines botánicos y verificar si las tasas están siendo respetadas y revisar
la uma El Tecolote,5 puede decirse que en 90% de los si los métodos utilizados por los cazadores son los
casos el principal objetivo es el aprovechamiento permitidos. De igual forma, es necesario determinar
extractivo (Rangel 2012, semarnat 2012). cuáles son los impactos y los riesgos ecológicos que

Esta uma se encontraba en trámites de autorización hasta el momento de la publicación de este estudio.
5

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


360 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

implica el aprovechamiento de especies exóticas o de seguimiento y vigilancia son casi inexistentes. A


de aquellas que se encuentran en alguna categoría excepción de las visitas de inspección de la profepa
de riesgo. Por otro lado, en las uma por poder, el inte- y de la cartografía del suma, no existe una comisión
resado negocia con el propietario de la tierra, por lo única que capacite, apoye y contribuya a la vigilancia
que mediante común acuerdo, el primero aprovecha de estos predios (semarnat 2000, Rangel 2012).
el recurso vida silvestre y es el principal beneficiario Otras dificultades son la falta de canales legales
de las ganancias derivadas. Debido a que uno de de comercialización y la proliferación del mercado
los objetivos de las uma plantea la democratización ilegal, situaciones que dificultan las ventas y desa-
de la naturaleza al establecer que los legítimos po- lientan a los propietarios o representantes. Por úl-
seedores de la tierra son quienes deben realizar el timo, las uma se han centrado más en las ganancias
manejo y la administración de los recursos que de- económicas que en el fomento a la conservación, ya
seen aprovechar, habría que cuestionar hasta qué que en el intento de alcanzar mayores rendimientos
punto en las 15 uma por poder se está cumpliendo se da preferencia a las técnicas zootécnicas y no a
este principio (Rangel 2012). las ecológicas (Rangel 2012).
Otro problema que enfrentan las uma del estado
es la falta de personal capacitado en el manejo y Conclusiones y recomendaciones
aprovechamiento de la vida silvestre. Por ejemplo,
en las uma extensivas existen casos en los que un Las uma son un esquema innovador que puede
solo asesor técnico se encarga de hasta ocho uma, contribuir significativamente al aprovechamiento
lo que resulta prácticamente imposible si se con- y conservación de la vida silvestre. En el estado, el in-
sidera la complejidad y el esfuerzo que involucran tento de regular las actividades de extracción de flora
los muestreos y monitoreos, el manejo del hábitat y fauna silvestres a través de las uma ha conseguido
y sus poblaciones, las labores de vigilancia y otros grandes alcances en cifras, es decir, en superficies y
costos, como el traslado hacia las unidades, el tiem- número de uma que anualmente se integran a este
po invertido y la capacitación. Por ello, es fundamen- esquema; sin embargo, la realidad muestra que han
tal evaluar las repercusiones ambientales que estas sido muy poco atendidas por las instituciones encar-
situaciones podrían estar propiciando, debido a que gadas y que aún están lejos de lograr los objetivos
un mal manejo generará inevitablemente un mal propuestos en los programas federales y estatales.
aprovechamiento y, en consecuencia, el detrimento Además de las sugerencias mencionadas a lo
de las poblaciones y los ecosistemas involucrados. largo de este capítulo, otras acciones que podrían
También es fundamental que las autoridades en- mejorar el funcionamiento de las uma e incentivar la
cargadas favorezcan la realización de talleres, se- conservación de los recursos naturales y la biodiver-
minarios, foros y otras actividades que impulsen la sidad son: la creación de un comité mixto de vigilan-
preparación académica y ética de especialistas en cia en el que participen las poblaciones involucradas
vida silvestre y asesores técnicos (Gallina-Tessaro en coordinación con otras instancias (gubernamen-
et al. 2009, Rangel 2012). tales, académicas y ong), el monitoreo comunitario
Por otra parte, una buena cantidad de unidades y el fomento de uma no extractivas (dedicadas a la
presentan irregularidades. Tal es el caso de cuatro observación de flora y fauna, repoblación, reintro-
criaderos que registran psitácidos de distribución ducción, investigación, educación ambiental) que
nacional, aves que, además de estar en peligro de permitan la recuperación de especies nativas de flo-
extinción, fueron vedadas para aprovechamiento ra y fauna que se encuentran en alguna categoría
comercial desde el 2008 por la Ley General de Vida de riesgo o cuyas poblaciones estén disminuyen-
Silvestre. Incluso en algunas uma la profepa ha deco- do. Asimismo, el modelo de regiones de manejo por
misado especies de flora y fauna debido a que el especie (rme), que promueve la aplicación práctica
propietario o representante legal no cumple con de la teoría de las metapoblaciones, podría ser un
la normativa. Lo anterior se debe a que, a pesar de instrumento de gran utilidad que permitiría am-
que se realizan algunas verificaciones, las acciones pliar y mejorar la gestión de las unidades más allá

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 361

de los límites político-administrativos. Finalmente, estado de las poblaciones y los hábitats a distintas
los sistemas de información geográfica (sig) y la per- escalas geografías, y para definir tendencias en el
cepción remota (pr) son herramientas valiosas que corto, mediano y largo plazos (Sánchez et al. 2011,
pueden ser usadas en las uma para diagnosticar el Rangel 2012).

Referencias
Gallina-Tessaro, S., A.H. Huerta, C.A.D. Alfonso y A.G. Ga- Sánchez, O., P. Zamorano, E. Peters y H. Montoya. 2011.
llina. 2009. Unidades para la conservación, manejo y Temas sobre conservación de vertebrados silvestres en
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en México. semarnat/ine/us Fish and Wildlife Service/ Unidos
México (uma). Retos para su correcto funcionamiento. para la Conservación A.C./uat/uaem, México.
Investigación Ambiental 1(2):143-152. semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
García, G. 2005. Caracterización y sustentabilidad de las uni- 1997. Programa de conservación de la vida silvestre y diver-
dades para la conservación, manejo y aprovechamiento sificación productiva en el sector rural. semarnat, México.
sustentable de la vida silvestre en Campeche. Tesis de . 2000. Ley General de Vida Silvestre. Publicada el 3 de
maestría en ciencias en recursos naturales y desarrollo julio de 2000 en el Diario Oficial de la Federación. Últi-
rural. El Colegio de la Frontera Sur, Campeche. ma reforma publicada el 19 de enero de 2018.
González, M., R. Montes y J. Santos. 2003. Caracterización . 2010. Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010. Pu-
de las unidades para la conservación, manejo y apro- blicada el 30 de diciembre de 2010 en el Diario Oficial
vechamiento sustentable de la fauna silvestre en Yu- de la Federación. Texto vigente.
catán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems . 2012. uma registradas hasta el 2010. En: http:<//www.
2:13-21. semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/vida-sil-
ine y semarnat. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría vestre/sistema-de-unidades-de-manejo>, última con-
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2000. Es- sulta: 6 febrero de 2013.
trategia nacional para la vida silvestre. Logros y retos semarnat y conafor. Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
para el desarrollo sustentable 1995-2000. ine/semarnat, sos Naturales y Comisión Nacional Forestal. 2009. Ma-
México. nejo de vida silvestre. Manual técnico para beneficiarios.
Rangel, C.E. 2012. Conservación y aprovechamiento de la semarnat/conafor, Puebla.
vida silvestre en las unidades de manejo ambiental (uma) uicn. Unión Internacional para la Conservación de la Na-
del estado de San Luis Potosí. Tesis de licenciatura en turaleza. 2015. The uicn Red List of Threatened Species.
geografía. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Version 2015.4. En: <http://www.iucnredlist.org>, últi-
San Luis Potosí. ma consulta: 2 de mayo de 2016.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


362 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 363

Compilación y edición técnico científica de las secciones:

Contexto físico: Dr. Carlos Contreras Servín1


Contexto socioeconómico: Dr. Francisco Javier Peña de Paz2 y Mtro. Ricardo Pérez Martínez2
Factores de presión: M. en C. Guillermo Martínez de la Vega1 y Dr. Francisco Javier Peña de Paz2
Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad: M. en C. Guillermo Martínez de la Vega1 y Dr. Joel David Flores Rivas3
Diversidad de ecosistemas: Dr. Joel David Flores Rivas3
Diversidad de especies: Dr. Joel David Flores Rivas3 y M. en C. Guillermo Martínez de la Vega1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2El Colegio de San Luis A.C., 3Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
1

Revisión técnica de textosa y listas de especiesb:


Jorge Cruz Medina,a,b Héctor Ávila Villegas,a Jessica Valero Padilla,a Rafael Eduardo Pompa Vargas,a Oscar Báez Montes,a Esteban Eduardo
Benítez Inzunza,a Elizabeth Campos Sánchez,a Cristina Ayala Azcárragaa y Griselda Guerreo Márquez .b

Agradecimientos: La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, expresan su reconocimiento a todas aquellas
instituciones y personas que colaboraron en la elaboración del presente Estudio de Estado, en particular a Héctor Ávila Villegas y Jessica
Valero Padilla, quienes estuvieron involucrados en etapas iniciales de la elaboración de esta obra.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


364 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 365

Forma de citar:
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 2019.
La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. conabio, México.

Los apéndices de esta obra se encuentran en forma digital en:


http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios.html

Versión digital

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


366 u La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. i

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA


Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad u 369

DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

También podría gustarte