Está en la página 1de 14

TUTORIAL PLC S7-1200 SIEMENS

INTEGRANTES:

WILSON VALLEJO-CARLOS DIAZ-MARIO BENAVIDES.

1-INTRODUCCION:

En este documento pretendemos plasmar todos los pasos suficientes para


lograr cargar un programa en el PLC S7-1200 de siemens con el programa
Step 7 Basic.

Para empezar debemos realizar la conexión del PLC S7-1200 al toma de la


energía así como colocar el cable de conexión Ethernet que se conectara al
computador y por ultimo conectar la tarjeta de simulación de entradas
digitales el cual se vera de esta manera.

Figura 1. CONEXIÓN EXTERNA


2-INICIO:

Ingresamos al entorno de Step 7 Basic con acceso directo llamado TIADOR


(Totally Integrated Automation portal v10) el cual nos servirá de guía para
implementar nuestro programa de aplicación en el PLC, este programa
trabaja con lenguaje ladder de contactos y nos permitirá establecer la
conexión con el pc. Es importante recalcar que la implementación que se
realizo para el desarrollo de esta práctica fue atraves de la plataforma de
Windows 7 Basic donde se instalo la maquina virtual llamada Oracle VM
VirtualBox donde fue necesario crear una imagen de Windows XP
professional y posteriormente instalar el programa Step 7 Basic todo esto
debido a inconvenientes al cargar el programa al PLC en el entorno de
Windows 7 Basic donde se ocacionaba un error, al darle solución con este
proceso obteniendo un éxito al cargar el programa al PLC y realizando su
respectiva comprobación, mas adelante detallaremos como se debe
relacionar Windows XP de la maquina virtual con el equipo anfitrión y el PLC.

Figura 2. INICIO DE STEP 7 BASIC


3-CREAR PROYECTO

Al correr el programa aparece un bloque de menú con varias opciones entre


la mas importantes están crear proyecto, abrir proyecto existente o migrar
proyecto, en nuestro caso se muestra en la figura 2 al lado derecho últimos
proyectos utilizados los cuales han sido proyectos anteriores los cuales se
observa su ruta donde se encuentran guardados. Para seguir con la creación
de un proyecto nuevo le damos la opción crear proyecto.

Figura 3. MENU INICIO STEP 7 BASIC

Al ingresar en la plantilla crear proyecto nos aparece un bloque en la parte


derecha en el cual podremos ingresar la información suficiente para
caracterizar nuestro proyecto como el nombre del proyecto la dirección
donde queremos que se guarde el proyecto el autor y también unos
comentarios que podamos agregar para detallar aun mas nuestro nuevo
proyecto, luego de esto le damos crear, donde se cargan los componentes de
inicialización para nuestro proyecto.

Figura 4. CREAR PROYECTO

4-PRIMEROS PASOS.

Después de darle en el icono crear se carga un menú que dice primeros pasos
el cual nos brinda tres opciones para poder seguir con el proyecto, las cuales
son configurar un dispositivo, crear un programa PLC, configurar una imagen
HMI y abrir la vista del proyecto. Entonces aquí le damos la opción de
configurar un dispositivo, para configurar el tipo de PLC con el cual vamos a
trabajar y cuáles van a ser sus características.
Figura 5. PRIMEROS PASOS

5. CONFIGURAR UN DISPOSITIVO

Figura 6. Configurar un dispositivo


En este bloque nos aparecerá una serie de opciones entre las cuales están
Mostrar todos los dispositivos, agregar dispositivo, configurar redes y ayuda,
le damos la opción de agregar dispositivo al lado derecho tenemos una serie
de carpetas y subcarpetas las cuales nos muestran las CPU’S de la gama
SIMATIC S7-1200 al seleccionar una de ellas nos saldrá la descripción de la
CPU seleccionada, para el desarrollo de nuestra practica escogeremos la CPU
que dice CPU 1200 sin especificar le damos doble clic en esta, hemos elegido
la CPU sin especificar para que al realizar la conexión con el PC el programa
reconocerá las características de nuestro PLC así como los módulos
adicionales que estén conectados.

Figura 7. CPU SIN ESPECIFICAR

Al tener este entorno sale una información en naranja debajo de la CPU del
PLC sin especificar la cual nos ayuda con la detección del PLC, le damos en
determine para que el software detecte el dispositivo, antes de esto tenemos
que configurar las IP para que tengamos una conexión entre Windows 7,
Windows xp (virtual box) y el PLC.
Para esto primeramente debemos configuar la IP de Windows 7 siguiendo
esta dirección (panel de control, redes e internet,centro de redes y recursos
compartidos, cambiar configuración del adaptador, clic derecho en conexión
de area local y propiedades). Seleccionamos el que dice Protocolo de internet
versión 4(TCP/IPv4) y doble clic, en Usar la siguiente dirección IP escribimos
la dirección 192.168.0.16 y aceptar ya que la IP establecida por el PLC es
192.168.0.1 por defecto.

Figura 8. CAMBIAR IP EN WINDOWS 7

Ahora cambiamos de manera similar la IP en Windows XP de la maquina


virtual solo cambiando las dos últimas cifras de la IP.
Figura 9. CAMBIANDO IP WINDOWS XP(VIRTUAL BOX)

Figura 10. DISPOSITIVOS ACCESIBLES


Volvemos al entorno de step 7 basic, después de darle clic en el icono
determine nos aparece la pantalla de la figura 9 donde seleccionamos en la
parte de arriba nuestra tarjeta de conexión Ethernet luego de esto empieza a
detectar los dispositivos que estén conectados automáticamente.

Figura11. CONEXIÓN AL PC

Aquí el dispositivo ya esta conectado y podemos seleccionar el dispositivo en


la lista y para verificar su conexión existe la opción de parpadear LED y se
puede observar su parpadeo en el dispositivo, luego de esto le damos cargar
en donde nos genera la imagen de los dispositivos conectados en el step 7.
Figura 12. PLC CARGADO DATOS.

6-CREAR PROGRAMA

Ahora procederemos a cargar un programa en el step 7 para posteriormente


cargarlo al PLC y observar su correcto funcionamiento.

Figura 13. GENERAR PROGRAMA

En la parte izquierda se encuentra el árbol del proyecto donde contiene las


diferentes opciones de modificación del PLC, en esta sección se encuentra
una carpeta donde se encuentra el bloque de programa y luego el Main[OB1]
en donde se programa lo que se quiere hacer, en este caso hemos realizado
un sencillo programa de control donde una salida permanece activa por 3
segundos y permanece apagada por otros 3 segundos este proceso se repitió
4 veces, esto lo realizamos con temporizadores y seteando y reseteando la
salida cada vez que se cumplía el ciclo de conteo en la figura 13 se observa la
conexión de uno de los temporizadores en ladder y además en el árbol del
programa después del Main se cargan los bloques de los 4 temporizadores
utilizados en la práctica.
Figura 14. COMPILAR PROYECTO

Después de terminar el programa procedemos a compilar el programa para


observar si existen errores, en la parte central de la pantalla se muestran los
mensajes referentes a la programación.

7-TRANSFERIR PROGRAMA.

Una vez compilado nuestro proyecto y con 0 errores le damos a transferir y


las ventanas que nos salgan le damos cargar en la ultima ventana de cargar
tuvimos un inconveniente y es que cuando le dabamos a transferir a todo se
nos quedaba el programa y no nos dejaba colocar el PLC a modo run y se
pudo solucionar no seleccionando transferir todo, por ultimo seleccionamos
el dispositivo y se activara un icono como play que es el modo run, esto hace
que el PLC corra los datos y debe indicar el modo run con un color verde.
Figura 15. CARGANDO PROGRAMA.

Figura 17. FINALIZANDO AL CARGAR EL PROGRAMA.

8-COMPROBANDO DATOS
FIGURA 18. CPU MODO RUN

Figura 19. CPU MOD RUN

En las imágenes 18 y 19 se puede observar el correcto funcionamiento del


programa creado y la cpu del PLC en modo run, se observa los indicadores de
salida digital activa y entrada activada.

También podría gustarte