Está en la página 1de 41

KEVIN TREJO

Capítulo 1.
¿Por qué la mayoría fracasa en redes sociales?

Vender por redes sociales se ha vuelto una moda.


Quizá hace 10 años era un misterio que se podía vender por internet
usando nuestras redes sociales. Tal vez fueron pocas las personas que
se anticiparon a lo que está sucediendo hoy en día:
LAS REDES SOCIALES
DOMINAN LAS VENTAS POR INTERNET.

Si esta información te está gustando, no puedes perderte


nuestro evento 100% GRATUITO
“La semana de los Funnels del 15 al 19 de Marzo”.
Informes al final del PDF.
Sin embargo, millones de anunciantes en todo el mundo
(+10,000,000 solo en Facebook) intentamos todos los días
conseguir nuevos clientes que mantengan nuestro negocio a flote.
Cuando nos damos cuenta, el panorama se vuelve más y más complejo.
No solo necesitamos un perfil de Facebook, necesitamos hacer
publicidad costosa, contratar herramientas de marketing, lidiar con
la parte técnica, hacer integraciones que nadie nos enseñó,
actualizarnos día con día para no quedar fuera, dar seguimiento a
las pocas o muchas personas que piden “info” o “precio” y lo peor
de todo, hacer ese proceso TODOS LOS MESES para seguir con vida
o nuestro negocio deja de ser rentable.

Personalmente las redes sociales cambiaron mi vida, en 2017


quebré mi último negocio y todo parecía colapsar.

* Deudas por todos lados


* Autoestima por los suelos
* Cuentas saturadas
* Mi equipo desapareció
* 2 años de trabajo a la basura
Y la lista sigue…

Sin embargo, fueron las redes sociales las que me mostraron una cosa que quiero
transmitirte en esta guía y que aprenderás más a detalle en los próximos capítulos.
Es posible comenzar DESDE CERO. SIN INVERSIÓN. SIN PÁGINA WEB.
SIN SER EXPERTO EN TECNOLOGÍA.

A pesar de los años de experiencia en marketing digital, en ese momento no me


servía ese conocimiento técnico porque prácticamente todas las herramientas
que usabamos eran de pago y estaban fuera de mi alcance.
Fue esa PRIMERA VENTA EN 5 DÍAS que me dio esperanza.
Al cabo de 2 semanas, ya tenía alrededor de 20 ventas en la bolsa
y tomé un respiro que hacía meses no tomaba.

Hoy, 3 años y medio después, puedo compartirte con mucho orgullo


que la situación es muuuuy diferente, gracias a estas estrategias
por redes sociales.

(La historia a detalle está en mi 4to libro “The Funnel Revolution”)

* Soy autor de 6 libros Best Sellers


* Tengo una empresa de capacitación que ayuda a miles
de emprendedores todos los años (tan solo el año pasado
+30,000 emprendedores tomaron capacitaciones
gratuitas con nosotros)
* Cuento con una comunidad de alumnos increíble con grandes
casos de éxito que facturan miles o incluso decenas de miles
de dólares al mes (algunos de ellos los conocerás pronto)
* Sigo desarrollando mi negocio porque me gusta, no porque
tenga que hacerlo.
* En 2020, en plena pandemia logramos escalar nuestro negocio
a +200,000usd al año.
* Tengo múltiples inversiones que me generan tranquilidad y
libertad financiera
* Vivo en el departamento de mis sueños desde hace año y medio
* Aún no tengo auto pero me lo compraré muy pronto por
mi cumpleaños #30, con rendimientos de mis inversiones.
* Y otras cosas más que me hacen sentirme satisfecho
con mi trabajo.
Te comparto todo esto para mostrarte que es posible para ti y para
Cualquier persona que lea esta guía y siga estos pasos.

Estas estrategias funcionan y seguirán funcionando.


Porque no dependen de una herramienta ni de la tecnología.
Es Psicología de Marketing 100% aplicada a cualquier negocio.

Respondiendo a la pregunta central del capítulo.


“¿Porque la mayoría fracasa en redes sociales?”

Principalmente por 3 razones.

1. No tienen una estrategia clara de qué hacer (A quién realmente


le están hablando, dónde están esas personas, cómo llamar
su atención y cómo monetizar eso)
2. Invierten tiempo, dinero y esfuerzo en actividades que
no producen dinero en un inicio (siguen recomendaciones que
aparecen a cada rato en internet y jamás construyen su negocio
desde la base)
3. Se tardan semanas o meses en ver sus primeros resultados y
terminan por abandonar o tirar la toalla (la primera vez me demoré
8 meses en hacer mi primer venta por internet)

Para tu tranquilidad, en esta guía aprenderás cómo diseñar


tu propia estrategia, cuáles son las acciones que debes tomar
dependiendo la etapa en la que te encuentres y cómo lograr
resultados desde la primer semana.
Capítulo 2.
La ruta para vender por redes sociales
“Si hubiera conocido la palabra FUNNEL cuando comencé a
emprender, me hubiera demorado mucho menos, en tener
grandes resultados”

La ruta para vender por redes sociales son los Funnels.

Primero que nada ¿Qué es un Funnel?

En mi libro, The Funnel Revolution, lo defino como el proceso


paso a paso para atraer prospectos y clientes a tu negocio de forma
predecible y escalable.

De forma simple, es cualquier proceso de ventas. Online, Offline,


una combinación. No importa qué tipo de producto o servicio vendas.
Todos los negocios tienen un Funnel.

El problema es que muchos no saben cuál es ese Funnel y por


lo tanto trabajan de forma dispersa.

En la medida que tu identifiques cuál es el tuyo, podrás avanzar


mucho más rápido que antes. Y para eso, vamos a analizar un poco
más la definición.
Aquí tenemos 3 palabras clave para una buena
estrategia de ventas por redes sociales (Funnel)

Es un PROCESO. Es decir, está definido por una serie de pasos y


dependiendo la estrategia es el procedimiento a seguir.
Más adelante conocerás 12 procesos diferentes (funnels)
para vender por redes sociales y podrás usar el que mejor
te convenga.

Sirve para ATRAER prospectos y clientes. Anota esto:


TODOS LOS FUNNELS BIEN DISEÑADOS, COMIENZAN CON
LA ATRACCIÓN Y PARA UNA BUENA ATRACCIÓN SIEMPRE
SE GENERA VALOR PRIMERO.

Es frecuente encontrar en internet personas intentando vender


todo tipo de cosas como mercado a ver si alguien le pide
“info o precio” pero esto NO FUNCIONA.
Al menos no a gran escala. Una buena estrategia siempre atrae
a un grupo de personas interesadas en el tema, que en caso de
no comprar se quedan en el funnel para futuras ofertas.

Es PREDECIBLE Y ESCALABLE. Cuando se trata de crecer


tus Funnels, lo más importante son los números. Es decir,
¿Cuántas personas vieron tus publicaciones?
¿Cuantos de los que vieron comentaron o hicieron clic?
¿Cuántos de los que comentaron o hicieron clic se registraron?
¿Cuántos de los que se registraron pidieron información
sobre tu producto de pago?
¿Cuántos de los que pidieron información hicieron una compra?
¿Cuántos de los que hicieron una compra volvieron a comprar?
¿Te das cuenta de la importancia de tener claridad en esos números?
Al conocerlos, sabrás exactamente que tienes que hacer para vender
más. Si las proporciones se mantienen, para vender el doble,
necesitarás el doble de personas que pasen por el mismo proceso.

Ya no se vuelve un juego de azar, se vuelve PREDECIBLE.


y si logras que cada vez que vendas más, esto no demande más
de tu tiempo, se vuelve ESCALABLE. (Más adelante te explicaré
cuándo y cómo se puede escalar un Funnel)

Ahora que ya entendimos cuáles son los ingredientes de un buen


Funnel, déjame ponerlo mucho mejor.

Todos los Funnels completos de principio a fin, tienen el mismo


proceso psicológico de convertir a un desconocido en un fanático
de tu negocio (sin importar lo que vendas)

Y este proceso psicológico se divide en 4 etapas.

1. Atracción de Prospectos o Prospección


2. Calificación de Prospectos
3. Conversión de Prospectos (a clientes)
4. Cuidado del Cliente.

PROSPECCIÓN

CALIFICACIÓN

CONVERSIÓN

CUIDADO
Vamos a analizar cada una de estas etapas.
Atracción de Prospectos o prospección.
Como mencionamos arriba, todos los embudos comienzan por
esta etapa que sirve para que las personas vengan a nosotros en
lugar de tener que perseguirlos

De hecho, hace tiempo diseñé otra guía muy famosa que estuvo
circulando por internet, titulada “Cómo conseguir 1000 prospectos
en 30 días, sin invertir en publicidad” donde explico paso a paso
la estrategia de prospección

En resumen, para lograr el éxito en la Atracción de Prospectos,


necesitamos crear un regalo relacionado con lo que vendemos,
puede ser un producto digital como esta guía, un Webinar,
un evento virtual gratuito, un Challenge/Reto, una asesoría,
plantillas, serie de videos, serie de audios, etc. Y debemos
intercambiar ese regalo por el registro o los datos de contacto
de la persona.

Podemos invitarlos a que formen parte de nuestra comunidad

Calificación de prospectos.
en Facebook, en Whatsapp, lista de correos, etc.

Calificación de prospectos
Aquí es donde muchos fallan simplemente porque se saltan esta etapa,
no generan una buena relación con sus prospectos y pasan directo a la venta.

Aquí es donde las personas se filtran a ellas mismas


y demuestran un interés real en tus productos y servicios de pago.
Una forma simple de calificar a las personas es identificar
al menos los siguiente 4 elementos.
- ¿Realmente necesita mi producto?
- ¿Le urge resolver su problema?
- ¿Tiene el poder de tomar la decisión de compra en tiempo real?
- ¿Tiene la capacidad de pago para mi producto?

Cuando logramos identificar estos 4 puntos y la respuesta


es SI en todos los casos, podemos decir que la conversión
(la venta) se vuelve mero trámite.

3. Conversión de prospectos
Le llamamos conversión porque aquí es donde cambia la relación,
pasamos de tener un prospecto a tener un cliente.

Para lograr esta etapa necesitamos tener una buena oferta, algo
que sea el siguiente paso lógico para el prospecto.

Por ejemplo, si ya tomó la clase gratuita de baile, se puede


inscribir al Club de Baile. Si ya consumió la clase de cómo vender
por Facebook, puede contratar los servicios de la agencia para que
vendan por él, si ya tomó el taller gratuito para bajar de peso, puede
comprar el kit de productos para acelerar la pérdida de peso.

Una buena oferta no necesariamente es un descuento,


puede ser agregar más valor, dar bonos especiales, que
sea una oferta específica para el problema que tiene la persona
en ese momento, que sea exclusiva para personas que forman
parte de alguna comunidad o evento especial, etc.
4. Cuidado del Cliente
Una vez que nos compran el producto, no termina todo.
Al contrario, aquí empieza la verdadera relación.
Los negocios que logran crecer en facturación, son aquellos
que cuidan y retienen a sus clientes.
Esto se logra entregando un increíble producto y servicio
y un seguimiento post-venta.

Más del 95% de los clientes en el mundo están sub-atendidos,


es decir, no reciben un trato increíble, simplemente un trato
regular o pésimo. Aquí es el mayor área de oportunidad para
nuestros negocios, cuidar a los clientes que ya tenemos, hacer
que generen resultados con lo que compraron y que vayan
progresando.

Un cliente contento y con resultados, se vuelve promotor de nuestro


negocio y aquí es donde los ingresos se disparan.

Así que como puedes ver, no importa lo que vendas, puedes


comenzar a utilizar Funnels en tu negocio para acelerar tus resultados.

¿Cómo vamos hasta ahora?


Espero que estés disfrutando esta corta pero poderosa lectura
para ir descifrando cómo tener éxito vendiendo por redes sociales.
Y cada vez se pone mejor.

A continuación, vamos a analizar cuáles son las 3 categorías de


Funnels para tu negocio y cuándo es momento de usar cada una.
Capítulo 3.
Los 3 tipos de estrategia
Me demoré 8 largos meses en hacer mi primer venta por internet.
Lo que no te dije es que la razón principal, que entendí años más tarde,
de porque no lo conseguí en menos tiempo fue que
ESTABA EN LA ETAPA INCORRECTA.

Así es, estaba tratando de automatizar todo un funnel con páginas


de captura, secuencias de correo, anuncios de pago en redes sociales,
área de miembros, página con Wordpress y decenas de detallitos
técnicos más que NO NECESITABA EN ESE MOMENTO.

Y tristemente, cuando veo a la comunidad emprendedora que


toma cursos de marketing digital, +95% de ellos, también están
implementando funnels incorrectos para la etapa en la que
se encuentran.

Así fue como, años más tarde, implementando esto para clientes
de la agencia de marketing que tenía en ese momento, logramos
definir 3 grandes categorías de los Funnels en función de la fase
en la que se encuentran.

ARRANQUE

ESCALAMIENTO

POSICIONAMIENTO
Así es…
Solo existe una ruta

ARRANQUE, ESCALAMIENTO, POSICIONAMIENTO.

Vamos a ver cada una a detalle.


Etapa de Arranque.
¿Te identificas con alguna de esta situaciones?

1. No sabes por donde empezar tu negocio.


2. No entiendes que red social debes utilizar primero
3. Tu conocimiento de herramientas tecnológicas es básico o nulo
4. Tu negocio lo atiendes tu (y tal vez con algún socio)
5. No tienes capacidad para pagar grandes nóminas ni invertir en gastos
fijos grandes
6. Tus ventas son muy irregulares, no sabes cuánto venderás el próximo mes.
7. No tienes un plan de crecimiento en tu negocio

TE ENCUENTRAS EN LA ETAPA DE ARRANQUE.

Esta etapa es ideal para quienes apenas comienzan o no tienen mucho


conocimiento de Marketing ni de tecnología. Lograr al menos el punto
de equilibrio de tu negocio.
Son embudos fáciles de implementar. Son rápidos de implementar.
Se requiere muy poca o nula inversión
El objetivo es pasar de 0 a 100% de tu capacidad instalada en 90 días.
ETAPA DE ESCALAMIENTO.
¿Te identificas con alguna de esta situaciones?

1. Ya generas ventas de forma regular en tu negocio


2. Llevas meses o años facturando lo mismo y no has encontrado como crecer.
3. No tienes suficientes ahorros/flujo de efectivo para invertir en crecer.
4. Tienes un equipo de 3 a 20 personas involucradas
5. Tus procesos no están automatizados
6. Si te vas de vacaciones o desapareces, tu negocio se frena
o se vuelve un caos
7. Sabes que tu negocio puede vender más (incluso con la infraestructura
que tienes actualmente)
8. No tienes una estrategia para atraer clientes grandes.

TE ENCUENTRAS EN LA ETAPA DE ESCALAMIENTO.

Una vez que consigues clientes, te comienzas a quedar sin tiempo.


Entonces es momento de escalar.

Existen 3 formas de escalar tu negocio usando este tipo de Funnels:


Automatizando, Delegando, Apalancandote.
El objetivo es crecer tu negocio sin que esto demande más tiempo de ti.
ETAPA DE POSICIONAMIENTO.
¿Te identificas con alguna de esta situaciones?

1. Ya tienes ventas constantes y tu negocio crece de forma constante


año con año.
2. Estás listo para pasar a las grandes ligas
3. Quieres ser percibido como el #1 en tu nicho de mercado
4. Tienes el capital para invertir en proyectos de mayor producción
5. Tu negocio tiene la estabilidad o los recursos para esperar el tiempo
suficiente para que el dinero invertido regrese con inversiones.
6. No tienes miedo de reclamar tu lugar.
7. La comunidad te comienza a reconocer como el líder o el mejor
en lo que haces.

TE ENCUENTRAS EN LA ETAPA DE POSICIONAMIENTO.

Una vez que generas un flujo de efectivo constante para tu negocio y


buscas consolidarte en tu industria, es momento de posicionarte.
Los embudos de posicionamiento te permite colocarte como el referente
número #1 de tu industria.
Son embudos más lentos pero mucho más lucrativos. Te permiten vender
de una forma más sencilla a un precio más alto.

Una vez que entendemos estas 3 etapas e identificamos en cuál nos


encontramos realmente, podemos elegir cuál es el Funnel adecuado
para nosotros.
A continuación vamos a explicar 12 estrategias comprobadas para vender
por redes sociales.
Y recuerda que si quieres aprender más de esto, no puedes faltar
a nuestra semana
de los Funnels donde conocerás a personas REALES que ya están
aplicando estas estrategias con éxito para compartirte sus secretos.
Capítulo 4.
Las 12 estrategias comprobadas
Por fin, el capítulo más esperado de todos.

Aquí te compartiré 12 estrategias (4 por cada etapa)

Etapa de Arranque

Estrategia #1. Cliente en 7 días (C7D)


Ahora, ¿qué es exactamente el embudo C7D? Es un Funnel
de arranque ideal para comenzar a vender rápido por internet
ya que no necesitas página web ni una lista de contactos ni nada por el estilo.
Únicamente necesitas los amigos tienes en Facebook.

¿Cómo funciona el embudo de C7D? Bueno, el embudo funciona en 3+1 más


un pasos, es decir, 4 pasos. Pero los clasifico de esta forma porque los 3 pasos
son el sistema para conseguir tu primer cliente y el paso adicional es en caso
de que la persona no te compre la primera vez.

Paso 1.
El primer paso es crear una historia.
La gente cuando escucha que tiene
que crear una historia, inmediatamente piensa en una novela, piensa en escribir
un cuento o piensa que no tienen una historia de vida interesante.
Pero cuando hablo de una historia, me estoy refiriendo simplemente a publicar
qué es lo que haces en torno a tu proyecto para que la gente te conozca.
Paso 2.
El segundo paso es crear una carnada es decir, publicaciones cortas donde
la gente muestra interés en lo que tú estás haciendo y les prometemos un regalo.
Por ejemplo “¿A quién le gustaría aprender cómo lograr una campaña exitosa
en redes sociales? Comenta a mi” “Si te enseño gratis cómo preparar postres
saludables, empezarías hoy?”
¿Quien más quiere la guía gratuita con las 12 estrategias para vender
por redes sociales?”
Esto lo explico mucho más a detalle en mi guía de cómo conseguir
1000 prospectos en 30 días.

Paso 3.
El tercer paso es crear una oferta a estas personas que mostraron interés
y algunos de ellos te van a comprar y otros no lo van a hacer y para eso existe
el paso extra. Esta debe ser una oferta relacionada con lo que estás regalando.
Un error es ofrecer un producto gratuito para prospectar aleatoriamente y querer
vender un producto que no está conectado.

Paso 3+1.
El cuarto paso es crear una comunidad o una lista diseñada específicamente
para las personas que mostraron interés pero no te compraron.
De tal forma que si repites el Funnel, no tengas que empezar desde cero.
Este grupo puedes mantenerlo de forma indefinida y alimentarlo de
valor constantemente.
Estrategia #2. WhatsApp Funnel
Este es un funnel muy simple donde puedes monetizar tus grupos
de WhatsApp en 3 pasos.

Paso 1.
Llenar la Lista.
Aquí es donde invitas a gente de tus redes sociales
a que se unan a un grupo de WhatsApp tuyo a cambio de algún regalo
o promesa. Puedes utilizar la técnica de carnadas para hacer esto o
publicidad de pago.

Paso 2.
Calentar la Lista.
En este paso es donde generamos contenido de valor
a las personas a través de audios, textos, videos, dinámicas.
Esta secuencia puede durar desde un par de días hasta de forma permanente
cuando quieres mantener los grupos de Whatsapp activos de forma indefinida.

Paso 3.
Monetizar la Lista.
En esta etapa puedes presentar una oferta de producto,
servicio u oportunidad de negocio. Ya sea directamente en el grupo en un texto,
audio, vídeo o de forma indirecta en una sala virtual, un webinar, o simplemente
que te escriban directamente fuera del grupo.
Estrategia #3. Evento Gratuito (presencial o virtual)

Ahora, déjame platicarte que es exactamente el Funnel de eventos gratuitos.


Este es un embudo de arranque diseñado para conseguir clientes rápidamente
y posicionarse frente a ellos. La forma en la que vas a generar ingresos a partir
de este embudo es mediante la oferta dentro del evento, por eso es
muy importante hacer que la persona asista.

El proceso que te voy a explicar a continuación funciona para


eventos de 10 personas o eventos incluso de 500 personas.
Es exactamente el mismo embudo y es ideal para ofrecer tu producto
principal o producto estrella.

Este Funnel se desarrolla en 5 pasos.


Paso 1.
Tráfico: es decir, generar personas interesadas en tu evento.

Paso 2.
La Confirmación: es decir, asegurarnos que las personas decidan asistir y
dar un seguimiento previo al evento.

Paso 3.
El Evento: este es el paso donde das tu conferencia o Webinar
y muestras tu experiencia del tema

Paso 4.
La Oferta: al finalizar tu presentación de contenido puedes presentar
una oferta relacionada y hacer un llamado a la acción para que compren
ahí mismo o muestren quienes están interesados para darles seguimiento

Paso 5
El Seguimiento: aquí damos seguimiento después de que las personas
asistieron para saber si están interesadas en tu producto. Desde que mandamos
la repetición hasta que cerramos la oferta.
Estrategia #4. Chatbot Funnel

Este Funnel es uno de los más técnicos en la etapa de arranque pero que
con una sola herramienta podemos hacer maravillas.

Podemos utilizar el poder de Messenger bots, la herramienta que


recomendamos es Manychat, es una herramienta gratuita que constantemente
tiene actualizaciones y mejoras para los usuarios. Es una combinación entre
lo mejor del mundo de Whatsapp y el email Marketing.

Ahora bien, cómo funciona exactamente el embudo un Chatbot.

Paso 1.
Es lanzar una carnada del sistema cliente días o en su defecto utilizar
una campaña de pago. Lo único que tienes que saber es que si lanzas
una carnada tendrías que hacerlo desde tu página de fans, ya que
el chatbot funnel se integra con tu fan page y no se puede utilizar con
un perfil personal.

Paso 2.
Responder los mensajes que llegan al bot mediante los comentarios.
En este caso, podemos programar una respuesta automática desde
el bot con una funcion llamada “Facebook comments” y preguntarles
si desean más información sobre lo que acaban de comentar.
Lo cual es muy eficiente. Recuerdo perfectamente a una señora que
nos dejó un comentario de que somos muy eficientes y que estaba contenta
con el servicio porque recibió respuesta en unos segundos a altas horas
de la noche. Lo que no sabía esa señora es que teníamos un sistema
diseñado para responderle y atenderla de esa manera.
Y lo mismo puedes hacer tú.
Paso 3.
Suscribirlos al bot para poder estar en comunicación directa y que reciban
nuestros mensajes a partir de ese momento. Cuando hablamos de suscribir
a la persona al bot nos referimos al simple hecho de que nos haya
escrito al inbox, es decir, si tú le escribes por inbox pero esa persona
no te contesta nada, no está suscrito.

Pero al momento en que te dice “Hola, si me interesa”, “Hola, de qué se trata”,


“más información” o cualquier frase o palabra, se ha dado de alta a tu bot y
tu lista empieza a crecer. Y si tú decidieras más adelante comunicarte con
esa persona y con todas las personas que se ha suscrito, solo basta redactar
un mensaje y en un par de clicks puedes hacerlo.

Paso 4.
Programar un mensaje de registro o de “opt in” esto quiere decir que
una vez que la persona se suscribe a tu bot, le mandas un mensaje de
bienvenida que le indique los pasos a seguir dependiendo de cuál sea tu objetivo.

Por ejemplo, si quisiera llenar un evento utilizando el bot, la secuencia sería


algo como esto:
1. Lanzas una campaña Splash promocionando el evento
2. La persona te deja un comentario preguntando si realmente le interesa
por ejemplo “Oye (nombre), vi que comentaste la publicación sobre el evento X,
es correcto? Para darte todos los detalles?.
3. Al momento que la persona te responde, queda suscrita al bot.
4. Le respondes “Perfecto (nombre), te cuento que el evento será en X
lugar de las 10am a las 2pm y es 100% gratis.
Lo único que tienes que hacer para reservar tu lugar, es mandar un mensaje
de WhatsApp al número XX-XXXX-XXX con la frase “Me interesa el evento”
para darte tu boleto.
Paso 5.
Es el Seguimiento.
Es decir, ya que está suscrito al bot, nosotros podemos
programar una secuencia de mensajes en automático que le llegue
en un par de horas, en un día o en dos días a partir de que se suscribió,
donde le recordemos el proceso en el que se registró.
Por ejemplo, si es un evento le mandamos un mensaje para confirmar si ya se
registró o si ya envió el mensaje. Más adelante podemos escribirle
un mensaje diciendo que estamos muy contentos de que se haya registrado
y que queremos verlo en el evento.

Entonces, cómo puedes ver es un proceso muy simple que en un par


de clics puedes configurar y lo mejor de todo es que es automático,
gratuito y efectivo.

Etapa de Escalamiento
Estrategia #5. Fast Factory Funnel
Este funnel sirve para la venta de productos de alto valor, productos de 500usd
en adelante. Al principio, pensaba que vender productos de alto ticket era
muy complicado pero después de estudiar a profundidad el arte de la venta
de alto valor, entendí que puede ser más simple de lo que parece si entregamos
VALOR MASIVO y calificamos bien a nuestros prospectos.

El embudo funciona de la siguiente manera.

Paso 1.
Prospección.
En esta etapa es donde generamos prospectos para que
se registren a un producto digital gratuito de alto valor.
Un ATRACTOR PREMIUM, por ejemplo, un evento virtual, un Workshop,
un Challenge (reto), etc. El objetivo de esta fase simplemente es llegar a
la meta de personas registradas que establecimos en un inicio y preparar
a la audiencia para ese producto gratis.
Paso 2.
Atractor PREMIUM.
Aquí es donde entregamos el contenido de valor
gratuito sin hacer ninguna oferta al final como comúnmente se hace.
En cambio, se invita a las personas interesadas a que llenen un formulario
de aplicación para obtener una llama de asesoría de alto valor.

Paso 3.
Aplicación.
Este es un filtro para identificar a las personas que realmente
están interesadas y tienen la intención de invertir en tu producto o servicio
y las personas que no lo están. Esto es através de un formulario sencillo
de unas 5-10 preguntas para identificar cuál es su problema, que es lo que
quieren y si están dispuestas a trabajar en eso.

Paso 4.
Llamada de Ayuda.
Esta llamada, a diferencia de lo que hace la mayoría,
es una llamada de ALTO VALOR, es decir, entregamos lo mejor que tenemos
para ayudar a la persona a que tenga claridad sobre cómo resolver
su problema y finalmente le platicamos de la opción de trabajar con
nosotros para ayudarle a resolverlo de forma más rápida y acompañada.

Paso 5.
Seguimiento y Entrega.
Esta fase es donde damos seguimiento a todas
las personas con las que hablamos en la llamada 1 a 1 para saber si siguen
interesados en tomar la oferta o si están haciendo lo posible por realizar su pago.
Las personas que realizan su pago, reciben el producto o servicio en la fecha
que acordamos en la llamada.
Estrategia #6. Evento de Pago
¿Por qué realizar este funnel?
Una de las principales razones es porque obtienes ingresos por adelantado.
Es decir, el retorno de la inversión es inmediato. Mientras que en un evento
presencial gratuito, tienes que pagar el salón con tu dinero, tienes que invertir
en publicidad y no ves un solo centavo hasta ese día que la gente te compra.
Sin considerar que muchos de los que te compran simplemente apartan
tu producto.

¿Cómo funciona el Funnel?


Paso 1.
El Marketing.
Aquí es donde defines que tipo de evento vas a realizar, el costo
del boleto, beneficios para las personas que asistirán, fechas, banners, etc.
Todo lo visual para compartir en redes sociales y comenzar a crear contenido
y anticipación para el evento.

Paso 2.
El Trafico.
En este paso podemos hacer campañas orgánicas o de pago
para llevar a las personas a la compra de boletos para nuestro evento.
En algunos casos puede ser directamente a la página de ventas y en otros
a una página de registro para pedir información sobre el evento.

Paso 3.
La Venta
Este punto tiene como objetivo que todas las personas que asistan
al evento YA TENGAN SU BOLETO PAGADO. En otras palabras, el dinero
se genera previamente para tener mayor certeza sobre el número de asistentes.
(Un 80-90% de los que pagan asisten). Aquí se abren canales de comunicación
con tu equipo de ventas o se conecta con alguna automatización para enviar
recordatorios a los interesados, ya sea por medio de anuncios de retargeting
o por correo electrónico.
Paso 4.
El Evento.
Este día sucede la magia. A diferencia de un evento gratuito, en este
tipo de eventos, se ve un poco más de producción. En el evento pueden pasar
diferentes SPEAKERS, invitados, casos de éxito o puede ser un evento
simplemente organizado y dirigido por una sola persona en un formato dinámico.
La duración puede ser de un día completo hasta 3 días en promedio.

Paso 5.
El Upsell.
Aquí se encuentran las grandes ganancias.
Este paso consiste en ofrecer a las personas el siguiente producto
en tu escalera de productos y servicios. Si las personas llegaron al evento,
están ahí porque quieren resolver un problema, el evento les proporciona
las herramientas para lograrlo y tu oferta, acelera o personaliza ese proceso.
Es importante hacer una oferta EXCLUSIVA durante el evento para personas
que compren ahí mismo. Normalmente es un ticket más alto.
Estrategia #7. PDF + VSL

¿Qué es el Funnel PDF + VSL?


Es un Funnel de escalamiento que puede funcionar 100% automático utilizando
las herramientas correctas y te permite crecer tu lista de suscriptores
rápidamente al mismo tiempo que recuperas tu inversión desde los primeros
días, incluso desde el día 1.
Las personas se registran para descargar un PDF (Producto Atractor)
relacionado con un problema específico que quieren resolver y en ese momento
se les presenta una oferta de bajo costo (producto convertidor) de única vez,
para que tomen acción. En caso de que la persona tome la oferta, se le puede
hacer una segunda oferta u Upsell de un producto de ticket medio
(Producto Principal). Y en caso de que no tome tus ofertas, se les hace
un seguimiento dinámico vía Email y Facebook.

¿Cómo funciona el Funnel?


Ahora te voy a explicar cuáles son los pasos esenciales de este embudo
Los tres pasos básicos son los siguientes:
Paso 1.
Tener una Página de Captura.
Es decir, una página de registro donde las personas van a dejar sus datos
de contacto. Como su nombre y su correo.
Paso 2.
Tener una Página de Ventas.
Es decir, una página donde esté un video (VSL) explicando cómo van a recibir
lo que les prometiste y al mismo tiempo haciéndoles una oferta de bajo costo.
En algunos casos se crea otra página de ventas para las personas que
te compraron y se les hace una oferta más alta de otro producto (Upsell).
En este capítulo, únicamente cubriremos la página de ventas inicial e intentaré
ser lo más detallado posible.
Paso 3.
Entregar el Producto que Vendiste.
Es decir, hay que mandarle los detalles de cómo va a recibir tu producto si
decidió comprarlo, o en su defecto, darle acceso a su producto digital
en la página de gracias.
Estrategia #8. Webinar Funnel
Probablemente este sea uno de los funnels de mayor aceptación en el mundo
del emprendimiento en los últimos años. Todos los días vemos Webinars
(conferencias online) gratuitas que son ofrecidas por diversos expertos
(y no tan expertos) en sus temas.

Esta estrategia consiste en llenar una sala virtual de personas interesadas


en el tema y presentar una oferta relacionada al tema explicado en el webinar.
La oferta puede ser cualquier producto, servicio o capacitación.
Este funnel funciona de la siguiente forma.

Paso 1.
Tráfico.
Aquí es donde reunimos a la mayor cantidad de personas posibles
para que se registren a nuestro Webinar. Esto se logra por medio de anuncios
de pago o carnadas como ya hemos visto. Normalmente, al diseñar tu estrategia,
se calcula el número de prospectos necesarios para llegar a la meta en ventas y
en caso de invertir en publicidad de paga, se calcula el presupuesto publicitario
para llegar a la meta y ser rentables. Todas estas personas son dirigidas a
una página o lugar de registro para el Webinar.

Paso 2.
Confirmación.
Una vez que las personas dejaron sus datos en la página
de registro, suelen ser redirigidas a una página de agradecimiento donde
se dan los últimos detalles para asistir al Webinar. Adicionalmente, se manda
un correo electrónico de confirmación a las personas con el link de la sala
del Webinar y una secuencia de mensajes de valor indicando cuanto
falta para el Webinar.

Finalmente se envía un mensaje de que el Webinar está a punto de comenzar.


El objetivo de esta etapa es aumentar el % de asistencia al Webinar.
Podemos esperar un 20-30% de asistencia en promedio, para audiencias
muy pequeñas, suele ser mayor el porcentaje.
Paso 3.
Webinar.
Este es el gran día, el momento donde se presenta toda la información
de valor. Si bien hay varios formatos y duración de Webinar hay algunos modelos
estándar que puedes utilizar para tu webinar. Uno de los más comunes es el
“Perfect Webinar” de Russell Brunson, que incluye 3 etapas.
1. Introducción. Esta es la fase donde presentamos el Webinar, la promesa,
explicamos quienes somos por medio de nuestra historia y nuestros logros
y preparamos a la audiencia para el contenido.
2. Contenido. Este es el corazón del Webinar, donde damos la información
de valor por la cual la persona se registró y vamos posicionando nuestro
producto o servicio de pago antes de la oferta final.
3. Oferta. Finalmente se presenta una oferta relacionada al contenido.
Mencionas que producto es, para qué sirve, que incluye, cuàles son
los beneficios, los bonos que incluye, cuál es la oferta económica final
y hasta cuando está disponible.

Paso 4.
Seguimiento.
Terminando el Webinar, es momento de dar seguimiento
a las personas interesadas y a los que no vieron la sesión en vivo.
Aquí es donde mandamos la repetición del webinar y una secuencia
de cierre con diferentes argumentos de venta como testimonios, preguntas
frecuentes, más contenido de valor relacionado, urgencia y escasez.

Etapa de Posicionamiento.
Aquí se encuentran los funnels que llevarán el valor de tu marca al siguiente nivel.
Entre más valiosa es una marca, más fácil es la venta y puedes cobrar precios
más caros sin problema.
Estrategia #9. Book Funnel
Éste, probablemente sea una de las estrategias más esperadas, el Book Funnel.
Muchas personas sueñan con escribir su libro. Tal como dice el gran poeta
José Martí, “las tres metas de todo hombre deben ser, plantar un árbol, escribir
un libro y tener un hijo”. Recuerdo que así comencé mi primer libro,
“El Aprendiz al Minuto”, cuando tenía 22 años, utilizando esa misma frase.

¿Porqué utilizar el Book Funnel?


Éste es un embudo muy versátil. Realmente puedes combinarlos con eventos
presenciales gratuitos o de pago, combinarlo con Splash Marketing, lanzamientos,
con Cliente en 7 Días, etc.
Realmente tu creatividad es el límite este Funnel. Es el que va a llevar
tu marca personal a otro nivel si lo haces bien, y además conseguirás clientes
de una forma más fácil.

¿Cómo funciona el Book Funnel?


El Funnel funciona en 5 etapas:
Paso 1.
Estrategia de Marketing.
Este paso consiste en definir algunas cosas importantes
antes de escribir una sola palabra. El título, el subtitulo, la categoría del libro,
el calendario de trabajo, incluida la fecha de lanzamiento y la oferta principal
asociada al libro.

Paso 2.
Creación.
Esta es la fase donde la mayoría se enfoca y piensa que es la única
en torno al libro. Aqui definimos el temario del libro, los puntos que vamos a
desarrollar y formulamos la serie de preguntas que vamos a responder con
nuestro libro. Finalmente procedemos a escribir el libro como si fuera una
entrevista ordenada que nos hace nuestro futuro lector con las preguntas
que responde el libro. Aquí se realiza el proceso de corrección de estilo.
Paso 3.
Pre- Lanzamiento.
Esta fase puede realizarse de forma paralela mientras el libro
está terminando de escribirse y es donde se anticipa que dentro de poco el libro
saldrá a la venta. De esta forma, tendremos una audiencia lista para comprar
el día del lanzamiento.

Paso 4.
Lanzamiento.
Este es el día que el libro sale a la venta. De forma digital, se utiliza
Amazon kindle para el lanzamiento y de forma presencial, se acostumbra
una presentación del libro. En cualquiera de los casos, se busca obtener
la mayor cantidad de ventas en el menor tiempo posible.
En el caso de Amazon Kindle, este esfuerzo se ve materializado con un libro
BestSeller en una o más categorías.

Personalmente te puedo decir que siguiendo los pasos, es fácil quedar


en la primera posición en ventas digitales durante el lanzamiento.
Esto lo he logrado con cada uno de mis 6 libros hasta el momento.

Paso 5.
Post- Lanzamiento.
Esta es la fase que REALMENTE multiplica el impacto
de tu libro, la mayoría de los autores ni siquiera contemplan esta parte.
Es hacer promoción una vez que tu libro fue publicado, por ejemplo, hacer
una gira del libro, participar en ferias, hacer un evento del libro, organizar talleres,
conferencias, etc. Aquí se encuentran las grandes ganancias de ser un autor.
Estrategia #10. Lanzamiento

¿Qué es el embudo de lanzamiento?


Es un embudo de posicionamiento que permite ofrecer un producto al mercado
durante un período corto de tiempo, incluyendo algunos beneficios especiales
como bonos y descuentos. Normalmente se ofrece tu producto principal
y el proceso puede durar entre 7 y 28 días en internet.

¿Cómo funciona el Funnel de Lanzamiento?


Este embudo está compuesto de 5 pasos.

Paso 1.
El Pre- Pre- Lanzamiento.
El objetivo de este paso es posicionarse en la mente
de tu audiencia y avisar que viene un curso gratuito o algún contenido por motivo
de tu lanzamiento, al mismo tiempo que tu lista crece. Esto se hace para crear
anticipación y que la gente se prepare para el “evento” gratuito.

Paso 2.
Pre-Lanzamiento.
El objetivo del pre-lanzamiento consiste en educar
a tu audiencia con contenido de muchísimo valor, al mismo tiempo que
posicionas tu producto principal.
Esto se hace a través de 3 o 4 piezas de contenido.
Estas piezas de contenido son normalmente en video que pueden ser en vivo
o pregrabadas y van explicando los pasos que las personas deben seguir para
resolver su problema, al mismo tiempo que vamos posicionando nuestro producto
y construimos una relación importante con nuestra audiencia.

Paso 3.
Lanzamiento.
Terminando la etapa de Pre-lanzamiento viene el momento de lanzar
tu producto. El objetivo de esta etapa es generar ventas durante un período corto
de tiempo, aquí es donde ocurren las ventas y donde se levanta el telón y pueden
ver por primera vez hacia tu oferta.
Eso es lo que Apple hace durante pocos días al momento de vender el iPhone 20
para que la gente lo adquiera. Esta oferta la puedes presentar en el último
episodio de la serie.
Paso 4.
Cierre.
Este paso se realiza después de presentar tu oferta y consiste en generar
urgencia y escasez para que las personas interesadas tomen acción.
Es decir, tienes que recordarles que no estará disponible todo el tiempo y
la siguiente oportunidad para comprarlo no está cerca y tampoco tendrán todos
los beneficios. En este paso es donde manejamos algunas de las objeciones
que tiene tu público. Por ejemplo, tal vez no tengan el dinero completo y puedes
utilizar un plan de pagos. Tal vez tienen dudas sobre si va a funcionar para ellos y
aquí mencionas testimonios y casos de éxito, o se pregunten qué pasa si no
les funciona y mencionar tu garantía.

Paso 5.
Reapertura.
Tal y como lo hace Apple después de agotar existencias, después de unos días
anuncias que llegaron más unidades del iPhone 20 y las personas que se
quedaron con las ganas, terminan comprando. Este paso es opcional y aquí
es donde nuevamente abres las puertas de tu producto por unos días y generas
algunas ventas de las personas que no se animaron a comprar la primera vez.
En proceso puedes generar una lista de espera de personas que se quedaron
fuera y haces que se registren con su correo electrónica o número de contacto
para avisarles si se abre algún lugar.
Estrategia #11. Rockstar Funnel
Este Funnel es muy versátil y seguramente lo has visto en redes sociales.
¿Te han aparecido anuncios de personas que jamás has visto? O de pronto
ves anuncios de personas que acabas de conocer y ya te están vendiendo
algo en sus anuncios?

Este es un funnel que genera mucha visibilidad en redes sociales y ventas en


piloto automático. Funciona de la siguiente manera.

Paso 1.
Generar Audiencias en Redes Sociales.
Este paso consiste en generar videos de contenido gratuito de valor y
promocionarlos con presupuesto publicitario, con este video vamos a generar
audiencias de personas que hayan visto +50% de nuestro video.

Paso 2.
Prospección.
A todas las personas que vieron el 50% o más de nuestro video,
vamos a mostrarle un anuncio en video o imagen donde los invitamos a que se
registren a descargar algún PDF, a nuestro Webinar o a algún evento virtual gratuito.

Paso 3.
Conversión.
Todas las personas que se registraron al evento gratuito, van
a recibir otro anuncio o secuencia de anuncios donde les vamos a ofrecer algún
producto de ticket bajo o ticket medio en piloto automático.
La maravilla de este funnel es tener corriendo las 3 campañas de anuncios
al mismo tiempo y que las personas vayan avanzando conforme a la interacción
que tengan con nuestros contenidos. En caso de que alguien se quede
“atorado” en algún paso del funnel, podemos mostrar anuncios
de retargeting con otro contenido para que avance.

Esto nos puede generar ventas automáticas y 100% escalables.


El punto clave es que las ventas generadas sean superiores a los gastos
y cuando esto ocurre, podemos comenzar a escalar gradualmente las campañas.
Estrategia #12. Evento del Año
¿Qué es el evento del año?
Este es un embudo de posicionamiento masivo, a través de conferencias con
Speakers expertos, entregas una experiencia única a tu audiencia y creas
un movimiento en torno a tu marca.
El modelo de negocio es cobrar por las entradas para cubrir los gastos
rápidamente y maximizar las ganancias con las ofertas durante y después
de tu evento. Es decir, durante el evento puedes realizar una o varias ofertas y
dar seguimiento a las personas que asistieron.

Otro modelo de negocio para este tipo de eventos es invitar a speakers que hablen
sobre algún tema relacionado a la temática del evento y que cada uno presente
su oferta. Puedes llegar a un acuerdo donde tú ganes una comisión por cada
una de las ventas que ellos generan.

¿Cómo funciona el Funnel del evento del año?


Este paso a paso de este Funnel es similar al de los eventos gratuitos
y de pago, con algunas modificaciones.

Paso 1.
El Marketing.
Este paso es similar al de eventos de pago, la diferencia es que
la logística y la producción del evento es mayor. Hay que coordinar speakers,
lugar del evento, minuto a minuto del evento, que tipos de boleto puede comprar
la gente, que obtendrá a cambio, si hay que realizar envíos, calendario de
actividades y de contenidos en redes sociales, etc.

Paso 2.
El Branding.
El objetivo de este paso es posicionar tu evento a través de
campañas de contenido en lugar de enviarlos directamente a tu página de ventas.
Si recordamos los eventos gratuitos o de pago, nosotros generamos el contacto
directo con las personas y les vendíamos de inmediato o los invitamos a nuestro
evento. En este caso, al ser un evento de posicionamiento, es muy importante
que te vea la mayor cantidad de personas, que sepan que existe tu evento,
interactúen contigo y que vean que es algo grande.
Paso 3.
Las Ventas.
El objetivo de este paso es llenar el 100% de tu evento con entradas
pagadas antes del gran día. Es decir, el día del evento ya no realizan ningún tipo
de cobro por entradas.
Para poder llenar tu evento, puedes utilizar diferentes estrategias.
Por ejemplo, puedes utilizar promociones especiales durante tus webinars
o tus Facebook Lives, donde menciones que si la persona se inscribe mientras
está la transmisión, le regalas un bono especial o descuento.

Paso 4.
El Evento.
El objetivo de este paso, a diferencia de los otros eventos que solo
se enfocan en entregar buen contenido, es que en tu evento del año vas
a entregar la máxima experiencia posible para tus invitados y ofrecerles
el siguiente paso contigo.
Tu evento será recordado no sólo por la calidad de contenido, sino por
La experiencia que reciben las personas. Así que es muy importante que te
enfoques en los detalles.
La apertura, las conferencias, los casos de éxito y las dinámicas especiales.

Paso 5.
El High Ticket.
Lo mínimo de este paso es presentar la opción VIP para trabajar contigo
y elevar nivel de resultados de tu Tribu.

Lo más recomendable es presentar la oferta un día antes del final. Es decir,


si tu evento es de 2 días, la presentas el primer día. Si tu evento es de 3 días
La presentas el segundo día, etcétera. De esta forma, la gente está preparada
para comprarte en caso de que les interese.
Una oferta VIP incluye MEGA BONOS, un buen plan de financiamiento, acceso a
experiencias exclusivas, resultados acelerados y más personalización.

El evento es el espacio para que las personas aparten o liquiden la promoción


especial. Aquí se obtienen grandes ganancias, que es la recompensa a todo
el trabajo realizado durante el año con tu comunidad.
Capítulo 5.
Herramientas básicas y avanzadas
En este capítulo te haré una lista de herramientas que puedes utilizar para
implementar tus Funnels, algunas más frecuentes que otras y las clasificaré
por función en cada etapa del Funnel, es por ello que algunas pueden repetirse
ya que sirven para más de una cosa.

Fuentes de Tráfico
Estas herramientas sirven para conseguir personas que potencialmente pueden
estar interesadas en tu producto o servicio y dependiendo el canal es la forma
de aproximarnos pero siempre es con la generación de valor y un llamado a
la acción para obtener tu producto gratuito (lead magnet).

En algunos casos puede ser a través de un video de valor, algún post, alguna
publicación más directa, un anuncio de pago o simplemente contando historias.

Grupos Masivos Relacionados de Facebook (+10,000 personas)


Tu propio grupo de FB
Perfil Personal
Fanpage
Facebook Ads
Google Ads
Instagram Ads
Youtube Ads
Videos Youtube
Blog
PPC (anuncios Pago Por Clic)
Tik Tok
Twitter Ads
Linkedin
MarketPlace FB
Grupos de Telegram
Grupos de WhatsApp
Herramientas para generar un registro (prospección)

Plataformas para crear páginas de Marketing


Clickfunnels
Kajabi
LeadPages
Wordpress
Builder All
HubSpot
Elementor
Groove Funnels

Herramientas de Email Marketing


Get Response
Mailchimp
Aweber
Kajabi
Clickfunnels
Drip
Active campaign
Infusion Soft
Manychat
Zoho
Leadpages
Procesadores de Pago
Paypal
Stripe
Hotmart
PayU
Mercado pago
Thrive cart
Sam Cart
Wepay
2checkout
Payoneer

Área de Miembros

Kajabi
Optimize Member
Hotmart
Clickfunnels
Grupos de Facebook
Moodle
Wordpress
Wishlist member

Herramientas para Webinar

Webinar Jam
Facebook Live
Zoom
StreamYard
EverWebinar
GoTo Webinar
Capítulo 6.
Pasos a seguir...
Wow, felicidades si llegaste hasta este punto quiero felicitarte.

¿Ahora qué sigue?

Me gustaría invitarte a nuestro evento gratuito más importante


hasta ahora en torno a los Funnels.

Del 15 al 19 de Marzo, estaremos organizando “La semana de los Funnels”


con el único objetivo de ayudarte a encontrar el Funnel perfecto para ti
y que conozcas a personas REALES que ya lo están logrando en la industria.

Fácilmente podríamos cobrar este evento en 297usd pero lo queremos hacer


público a través de nuestras redes sociales

Y para cerrar con broche de oro, el día 22 de Marzo tendremos nuestro


Workshop estrella titulado “Funnel Secrets” o secretos de los funnels donde
vamos a trabajar y hablar más a fondo sobre estas 12 estrategias que
mencionamos en esta guía para que puedas ponerlas en práctica.

Lo único que tienes que hacer para participar es unirte a nuestro grupo
de Facebook “Funnel Masters Oficial” en el siguiente link
https://www.facebook.com/groups/funnelmastersoficial
O buscarlo directamente con ese nombre en Facebook y solicitar tu acceso.
Ya somos MILES de emprendedores en esa comunidad
y nos encantaría tenerte con nosotros.
MÁS SOBRE EL AUTOR
KEVIN TREJO
Es autor de 6 libros y creador de decenas de programas online.

Galardonado con el Premio Nacional a la Excelencia Profesional 2018


como conferencista y consultor en Marketing Digital destacado.

Sus videos en Internet han sido vistos por más de 5 millones de personas.
Durante 2 años fue consultor de Marketing de los principales coaches de
desarrollo humano del país y por primera vez comparte sus mejores secretos
en sus entrenamientos online.

Hoy en día es CEO de FUNNEL MASTERS, Una empresa de capacitación


con cientos de estudiantes de todas partes del mundo.

Para más información visita su página


Web en www.kevintrejo.com

También podría gustarte