Está en la página 1de 3

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P. Educació n Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formació n E.J.

Barinas Edo. Barinas

Desarrollo sustentable

ALDO E. HEREDIA

C.I. 9.381.095

SECCIÓN 1

Estudios Jurídicos

Barinas, abril 2020


Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable es lo ideal que muchos países quieren


alcanzar, pero para eso se necesita fortalecer la sociedad y su
economía principalmente, así como lo individual y colectivo, además
de lo cultural, social, tecnológico y político, lo ideal para muchos es
una autarquía, lo cual contribuye a convertir los recursos en productos
consumibles para las personas, satisfaciendo las necesidades de
todos, como alternativa ante el capitalismo.

Las funciones del desarrollo sustentable en el ámbito nacional es


impulsar la economía en función de producir lo necesario para la
población, en donde se aprecie el desarrollo humano. Minimizar el
deterioro ambiental por la explotación minera (la mal llamada minería
ecológica), controlar la actividad maderera, cuidar el recurso vital
denominado agua, importante para la alimentación, producción en la
agricultura, higiene personal y elaboración de los alimentos. También
debe concienciar para establecer relaciones armónicas entre el ser
humano y las condiciones bióticas y factores abióticos

Sus pro estan relacionadas con los beneficios de satisfacer las


necesidades sin comprometer el futuro, reactiva el desarrollo de las
naciones, atiende las necesidades basicas de los seres humanos,
contribuye con la conservacion del ambiente, fortalece el aparato
productivo, los contra principalmete es cambiar la estructura capitalista
implementada en la mentalidad de la poblacion, va en contra de la
explotacion irracional y desordenada de los recursos naturales, trata
de imponer un equilibrio en todos lor ordenes, esto no es grato para
los basan sus riquezas en la industria contaminante.

El desarrollo sustentable es lo mejor que puede hacer un pais para


desarrollarse integralmente, en beneficios de sus ciudadanos y de su
medio ambiente, no compromete el futuro de sus recursos y le
garantiza a las generaciones sucesivas unas coondiciones
ambientales favorables para su desonvolvimiento.

También podría gustarte