Está en la página 1de 32

AGROECOLOGÍA Y ETNOCIENCIAS:

OBJETOS DE ESTUDIO Y MÉTODOS

Violeta Alejandra Lázaro Flores


Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias
Agroecología y Etnociencias
Texcoco de Mora, a 31 de marzo de 2020
AGROECOLOGÍAs
AGROECOLOGÍA
1970

Multidisciplinaria Interdisciplinaria Transdisciplinaria


Surge de la necesidad de Integra diferentes Parte de la sistematización del
abordar diversos aspectos de enfoques disciplinarios saber ancestral y factual de los
la realidad. Trató de sumar el (ello implica que el equipo agricultores, y lo enriquece con
saber de diversas de investigación es el saber científico constructivista,
disciplinas, dejando de lado multidisciplinario). interdisciplinario y complejo, se
las relaciones entre éstas, su reconoce que ambos tipos de
contexto social, cultural y la La integración de los saberes son necesarios para
escala temporal. diferentes enfoques está en establecer un diálogo
la delimitación de la intercultural de saberes y así
problemática, previamente impulsar y consolidar procesos de
a realizar la investigación. gestión participativa.

Integración del enfoque interdisciplinario con el


conocimiento empírico de los agricultores

Conocimiento Saberes campesinos de los pueblos


Validación desde el método
originarios, derivados de su experiencia e
científico.
investigación de huarache.
González (2014); Hernández (2007).
La agroecología como una
ciencia:
• Posmoderna
• Constructivista
• Interdisciplinaria
• Transdisciplinaria

• Saber factual de los productores.


• Sistematización de los principios ecológicos
de manejo de la agri-cultura campesina.
• Su modo de vida.

Manejo de especies domesticadas en armonía


con los ciclos de regeneración de la naturaleza Creación de una
y con los ecosistemas de cada región, así como cultura y saber
del uso de las especies silvestres, toleradas e ambiental
inducidas, la conservación de la biodiversidad y sustentables
de los procesos naturales, y la sucesión vegetal,
como parte de los recursos.

Alcorn (1993);García (2006); González (2008); Hernández(1983); Toledo (1994).


Objeto de estudio
La Agroecología es la disciplina que enfoca el estudio de la agricultura desde una
perspectiva ecológica considera los ecosistemas agrícolas o agroecosistemas (con
todos sus componentes) como las unidades fundamentales de estudio.

Aún cuando especialistas en


varias disciplinas se juntan para
estudiar un sistema de
producción, la comprensión
integral se ve limitada por la
falta de un enfoque conceptual
común.

El paradigma agroecológico
provee este enfoque común y
permite entender las relaciones
entre varias disciplinas y la
unidad de estudio: el agro-
Agroecosistemas ecosistema con todos sus
componentes.

CONOCIMIENTO
COMPLEJIDAD
INTEGRADO
Altieri (2009).
La especialización científica como barrera
El Agroecosistema: ¿objeto de estudio de la
agroecología?
Tensión epistémica de la agroecología como ciencia

Racionalidad moderna occidental


Agronomía ecologizada

AGROECOSISTEMA
Agroecología
Paradigma moderno constituido sobre
un estatuto interepistémico.
Agroecología
Ha concebido al agroecosistema como un objeto
desde el cual la agroecología deriva su estatuto
epistemológico. Un objeto que define, describe como
Tradición agroecológica una cosa con atributos y funcionalidades que pueden
ser comprendidas e intervenidas paradigáticamente

Agroecología ≈ Agronomía ecologizada


Lugo y Rodríguez (2018).
AGROECOSISTEMA: es el concepto más importante de la agroecología.

Ciencia que estudia las interrelaciones ecosistémicas y culturales que se


generan en, desde y con las diferentes agriculturas en variadas escalas
de complejidad.

¿Por qué el
agroecosistema es el Se debe comprender el agroecosistema desde otras
objeto de central de la miradas, tensiones y perspectivas. Aún teniendo un
agroecología? corpus teórico robusto, existen consideraciones que
escapan al mismo.
¿Qué es un
La Agroecología como ciencia no basta para dar
agroecosistema?
respuesta a las preguntas, ya que con su estricta
mirada científica y en su fina intención meramente
¿Qué deja por fuera la objetiva deja por fuera consideraciones éticas,
agroecología como estéticas, filosóficas y poéticas por suponerlas
ciencia al abordar al atadas a juicios subjetivos.
agroecosistema como
objeto central?

Lugo y Rodríguez (2018).


Saberes
locales

EMIC
Estatuto
interepistémico Agroecología
de la occidentalizada
agroecología

Científicos

• No son instrumentalizados para la optimización y el rendimiento agrícola, sino,


abordados como un impresionante marco de comprensión de los mundos agri-
culturales.

• Abren las puertas a estas plurirrealidades y enseñan formas de vivir por fuera de
la idea de un mundo paradigmático construido por la racionalidad moderna, con
el desarrollo y la idea de progreso como principales cimientos.

Giraldo (2013); Lugo y Rodríguez (2018).


Sistemas agri-
Complejidad Relacionalidad
culturales

Red de interrelaciones en donde nada existe


Agroecología de forma lineal, determinada y fragmentada,
como lo creyó la razón occidental.

Comprender su complejidad, sus sentidos y


Aspectos: sus aportes en procura de transformar
• Filosóficos nuestra interrelación con la naturaleza
• Estéticos mediante una de las prácticas más
constitutivas del ser humano.
• Culturales
• Poéticos De allí la necesidad de superar el concepto
• Artísticos agronómico de agroecosistema y endilgarlo
como objeto de la agroecología
• Místicos
Ciencia que vaya mas allá del reduccionismo y se instale en la complejidad mediante la construcción
de una “epistemología difusa, mutable, operativa, predictiva, comprometida y contemplativa.

Lugo y Rodríguez (2018).


Vertientes Objeto de estudio
Agroecología

Técnico - agronómica
Agronomía ecologizada AGROECOSISTEMA

Estatuto interepistémico.
MUNDOS
Agroecología interepistémica
AGRI-CULTURALES
Permite, en gran medida, abordar un sujeto de estudio y no un
objeto, como exige la ciencia occidental.

Este entramado va mas allá de ser una simple mezcla de plantas y animales ordenados en una unidad
espacio-temporal, administrada por un productor para efectos de una marcada intencionalidad
mercantilista.

Lugo y Rodríguez (2018)


MUNDO AGRI-CULTURAL:
como objeto de estudio
Rituales

Configuraciones
Historia
de sentido
Hacer

Ser Conocer

Uso de
Narrativas
tecnologías

Formas de Transformar la
habitar tierra

Prácticas agri-
Saberes
culturales

Estilos de vida Lugo y Rodríguez (2018)


Método
La agroecología aplica un enfoque integral, transdisciplinar y pluriepistemológico (Guzmán et al.
2000). Integral u holístico, porque considera la realidad como un todo indisoluble que hay que
abordar desde diversos puntos de vista para poder comprenderla, y sobre todo para transformarla.

Conocimiento
tradicional,
popular o
campesino Aparato conceptual y un
instrumental metodológico
Transdisciplina-
Transdisciplina-
riedad
riedad dede
la la
Agroecología
Agroecología Paradigma de investigación

Conocimiento Pluralismo Paradigma


Científico episte- de la
mológico complejidad

• Agronomía • Sociología • Economía

• Ecología • Antropología • Geografía Ecología de


saberes

La agroecología toma partido por hacer ciencia con y para la gente (Funtowicz y Ravetz 2002),
desde el supuesto de que es el sujeto investigado quien debe definir la finalidad y objetivos de la
investigación, así como sus formas (el cómo). Lo cual pretende conseguir a través de la
implementación de metodologías participativas de investigación social y agronómica (López-
García, 2014).
La Agroecología se basa en

Se articulan técnicas procedentes de


Comunidad Metodologías participativas de diversas disciplinas y perspectivas de
Investigación-acción investigación

 Investigación Participativa en Finca


Herramienta central de trabajo A  Diagnóstico Rural Participativo
(DRP)
 Movimiento campesino-campesino
o Relaciones entre actores sociales.
Propuestas que tratan de incorporar o Supera bloqueo social, mediado por las relaciones
la complejidad de relaciones de poder que se dan en un contexto dado
sociales
 Ecología de cultivos
E  Rediseño de agroecosistemas
 Marcos de análisis de sustentabilidad
(MESMIS)

 Socio-praxis
Soluciones colectivas a los o Técnicas etnográficas
problemas cotidianos en el medio S o Técnicas de dinamización social
rural o Marcos de análisis de sustentabilidad
(MESMIS)

(Lopez-García, 2014; Villasante, 2006).


Principales metodologías para la Transición Agroecológica, según las dimensiones de
la Agroecología, según López-García, (2014).
El objetivo de las metodologías participativas (MP), es generar un conocimiento
liberador que parte del propio conocimiento popular y que explica su realidad
globalmente (enfoque sistémico); estas pretenden superar la barrera entre
investigador/a (sujeto) e investigado (objeto de estudio), a fin de implicar a la
población local en la propia investigación, en la definición de sus propias
problemáticas y las líneas de acción para superarlas, y más tarde en la
implementación de esas líneas de acción.

Investigación participativa en Finca: propone la


implicación de los/as agricultores/as en
experimentos en sus propios campos, de forma
que puedan aprender, desarrollar o adaptar
nuevas técnicas de manejo y tecnologías, y
compartirlas con otros/as agricultores/as.
el enfoque original de la Investigación Participativa
en Finca no surge como un refuerzo a la
transferencia de tecnologías clásica, si no como una
metodología para el empoderamiento de las
comunidades campesinas a través del refuerzo del
conocimiento tradicional, el desarrollo de tecnologías
agroecológicas y de bajos insumos asociados a éste
(Okali et al. 1994).
El Diagnóstico Rural Participativo (DRP): Chambers (1994), define la propuesta del
DRP como “una familia de enfoques y métodos para permitir a las comunidades
rurales compartir, mejorar y analizar el conocimiento de sus condiciones de vida,
para planificar y actuar”. El DRP sitúa el conocimiento campesino en el centro de la
estrategia del desarrollo rural; y su foco de atención se centra en el diagnóstico de los
recursos locales y su manejo. Su objetivo último está en el empoderamiento de las
comunidades campesinas a través del fortalecimiento y la construcción de un
conocimiento compartido.

Algunas de las principales técnicas que se proponen desde el enfoque del DRP son:

• Técnicas cualitativas de investigación social (entrevistas semiestructuradas con


informantes clave; historias de vida o historias orales).
• “Hazlo tú mismo”, como propuesta para investigadores de vivir la vida de la
comunidad, de cara a aprender su lógica y realizar la inmersión en el medio de
estudio.
• Análisis participativo de fuentes secundarias (fotos aéreas o de satélite para
identificar las condiciones del suelo, la tenencia de la tierra, etc).
• Mapeo y modelización participativos sobre los recursos locales.
• “Transectos” o Mapas de Corte.
• Líneas del tiempo y análisis de tendencias y cambios.
• Diagramas institucionales para establecer relaciones con el universo administrativo,
económico o político de la comunidad.
• Planificación y elaboración de presupuestos participativos
Lopez-García, 2014
El Movimiento “Campesino a Campesino” surge en la
década de 1980 del encuentro de poblaciones
indígenas/rurales guatemaltecas y mexicanas en
programas de conservación de suelos en ladera,
adónde habían sido desplazados las poblaciones
indígenas en Guatemala.

Campesino a Campesino se alimenta de los principios básicos de las propuestas


extensionistas que Roland Bunch (1985) denominó “desarrollo centrado en la gente”:
• Motivar y enseñar a los campesinos a experimentar.
• Obtener y utilizar el éxito rápido y reconocible.
• Usar tecnologías apropiadas a los recursos y culturas locales.
• Empezar con pocas y bien escogidas técnicas.
• Formar a campesinos promotores.

La propuesta pone el acento en la simplicidad de las tecnologías y el avance lento y


progresivo en su complejidad. De esta forma, las capacidades humanas y la base
tecnológica se van desarrollando a ritmos compatibles y se refuerzan recíprocamente.
La metodología aplicada por el movimiento se basa, además, en el lenguaje oral, ya
que gran número de los participantes, incluso de los promotores, no saben leer ni
escribir.
Comparativa de aplicación de técnicas participativas propuestas en agroecología
(López-García, 2014).
ETNO
CIENCIAS
Los enfoques de esas disciplinas, estaban estructurados sobre la base de visiones y metodologías
que estudiaban las “reminiscencias” utilitarias de los pueblos denominados “primitivos”, a la
usanza colonial de entonces.
Abrieron algunas perspectivas temáticas

Nuevas propuestas y nuevas preguntas sobre:


• sistemas de saberes indígenas, tradicionales y populares
(Hviding, 2001).

ETNOCIENCIAS
XVI XVII XVIII XIX XX XXI

Existe información documentada en La serie “etnocientífica” comenzó entonces


referencia al conocimiento tradicional con:
proveniente del siglo XVI, acumulada por 1819.- La Botánica aplicada.
exploradores, frailes y cronistas europeos 1874.- La Botánica aborigen.
durante los procesos de conquista y 1879.- La Botánica etnográfica.
colonización sobre los otros cuatro 1889.- La Etnomalacología.
continentes (Pérez y Argueta, 2011). 1896.- La Etnobotánica

Comienza la gestación de las denominadas “etnociencias de la naturaleza” (Argueta, 1997).


ETNOCIENCIAS
XVI XVII XVIII XIX XX XXI
1914.- La Etnozoología
Hviding (2001), señala que el proceso no
1936.- La Etnobiología
parece tener fin (Etnomatemática, la
La serie sigue gestando
Etnohistoria, la Etnofilosofía, etc.).
nuevas etnodisciplinas, El estudio de
tales como: las sociedades
Costa y Santos (2009), señalan que el
1954.- Etnoecología --- elemento
surgimiento de las etnociencias reformula
1964.- La Etnociencia. clave
sustancialmente toda la visión, objetos y
1960.- Etnomicología
preferencias que hasta la fecha había
1969.- Etnoictiología.
prevalecido en estudiosos etnobiológicos.
1969.- Etnornitología.
1971.- Etnomineralogía.

A finales de los 70´s, las etnociencias se reescriben con una nueva forma de hacer ciencia:

“Nueva etnografía” “Etnosemántica”

Por el enfoque EMIC y ETIC que Por el fuerte componente lingüístico de los
no contemplaba la etnografía estudios etnocientíficos en cuanto al abordaje
antigua. clasificatorio del conocimiento étnico.

1992.- Enfoques académicos inter y transdisciplinarios Pérez y Argueta (2011); Nates (s.f.).
En el ámbito de las academias de ciencias occidentales de origen eurocéntrico se comienzan a
reconocer “los otros conocimientos”.

Consejo Internacional para la Ciencia (CIC), antes denominado Consejo Internacional de Uniones
Científicas, o ICSU-Unesco (1999).- Recomendó considerar “Los sistemas tradicionales y
locales de conocimiento, como expresiones dinámicas de la percepción y la comprensión
del mundo, ya que pueden aportar, y lo han hecho en el curso de la historia, una valiosa
contribución a la ciencia y la tecnología, siendo necesario preservar, proteger, investigar y
promover ese patrimonio cultural y ese saber”.

El ICSU (2002), refrendó la importancia que se le da al tema en un documento más reciente


denominado Ciencia, conocimiento tradicional y desarrollo sustentable, presentado en la
Cumbre de Johannesburgo, en 2002.- Precisa lo que se entiende por conocimiento tradicional,
establece una demarcación entre ciencia, pseudociencia y conocimiento tradicional, asimismo,
llama a promover el diálogo y a impulsar los procesos de intercambio entre la comunidad
científica y los poseedores de los saberes tradicionale.
Las “etnociencias de la naturaleza” son un
conjunto de disciplinas de la familia
etnocientífica construidas sobre la base de Antropo-
logía
la Antropología y la Biología, y Biología
particularmente de la Etnografía que
abordan los estudios de las relaciones
sociedad-medio ambiente, salud y
medicina tradicional, cuerpo humano, Etnografía
tecnología, formas de producción, sistemas
simbólicos y ritualidad, entre otros, sin que
necesariamente se cuestione, o se
introduzca en la discusión el valor
epistemológico de los sistemas de
conocimiento no occidentales.
ETNOCIENCIAS

Las etnociencias han privilegiado como Ciencias endógenas o indígenas


objeto de análisis las múltiples
articulaciones entre la naturaleza, la cultura
y la sociedad, identificándose como los Ciencias de las naciones indígenas
saberes y las prácticas tradicionales: campesinas del mundo
conceptos y propuestas del campo, el
manejo y apropiación de la naturaleza por
parte de las sociedades y pueblos
indígenas, originarios y campesinos.
Pérez y Argueta, (2011); Degado y Rist (2016).
Objeto de estudio
Pérez y Argueta (2011), señalan que la gestación de las etnociencias ocurrió sobre la
base de dos perspectivas metodológicas:

Consiste en que a tales marcos disciplinarios


se les agrupó para dar origen a disciplinas
Consiste en “recortar” objetos reales o más inclusivas, ya que las nuevas contienen
“naturales” para convertirlos en objetos a un mayor número de objetos reales que las
de trabajo. (Etnozoología, a la previas.
Etnoentomología). Por ejemplo, después de gestadas la
Etnobotánica y la Etnozoología, se les suma
y hacen posible la conformación de la
Etnobiología, y ésta junto con la
Etnogeografía, la Etnoedafología y otras,
posibilitan la emergencia de la Etnoecología

CONOCIMIENTO TRADICIONAL COMO OBJETO DE


ESTUDIO DE LAS ETNOCIENCIAS

Constituido por las ideas, los procesos y las formas de relación, bajo las dimensiones
tiempo y espacio, entre los pueblos o poblaciones humanas; las especies y
ecosistemas.
Existe una problemática con las terminologías atribuidas a los
grupos humanos incluidos en los estudios referentes a las En México a
etnociencias, ya que expresiones del tipo etno+x (donde x es una partir de 1940,
disciplina académica) son a menudo sustituidas o acompañadas, en
se insiste en
la literatura por términos inadecuados o incompletos.
que el objeto
La complejidad en intentar establecer una diferencia nítida entre de estudio de
conocimiento/saber “tradicional” y un conocimiento “científico” las etnociencias
radica en que ambos comparten características comunes, al mismo son las
tiempo diferencias internas, de modo que tendría mayor sentido interrelaciones
referirse a múltiples dominios y tipos de conocimiento con lógicas y entre los
epistemologías particulares (Agrawal, 1995). pueblos, las
especies y el
Varios investigadores incluyen el término “conocimiento local” como
complemento de la expresión “saber tradicional”. Sin embargo, el
medio
conocimiento local no es un simple contrapunto del conocimiento ambiente
“científico” (Oudwater & Martin, 20003), pues también incluye (Pérez y
conocimiento cultural y técnico, y está interconectado a las Argueta, 2011).
hablidades sociales y políticas de distintos grupos humanos.
Diversidad de términos referentes al “conocimiento local” y sus respectivas
connotaciones. Modificado a partir de Alves & Alburquerque (2005).
Método
Las perspectivas para una investigación etnocientífica caen dentro del conjunto de
metodologías de análisis subjetivo, cualitativo y lateral en lugar de un análisis
objetivo cuantitativo y externo; sin embargo, existe la posibilidad de cerrar brecha
entre estos dos conjuntos. Lo que es concreto es que viniendo en gran parte de la
antropología, el método de la investigación etnocientífica se explica mayoritariamente
desde la perspectiva EMIC (Morey & Luthans, 1984).

• Etnografía: busca comprender una comunidad y su contexto cultural sin partir de


preposiciones y expectativas.

• Investigación Acción-Participativa: las personas constituyen la realidaden la que


viven; las comunidades y los grupos en las que están insertas tienen su propio
desarrollo histórico y cultural. La relación entre el investigador y el grupo investigado
han de ser horizontales y dialógicas; asume la conveniencia de utilizar distintas
herramienta metodológicas tanto cualitativas como cuantitativas.

• DIALOGO DE SABERES
El diálogo de saberes es la premisa fundamental del diálogo intercientífico, que
implica buscar los puentes y la interrelación entre los conocimientos sobre
desarrollados desde la ciencia occidental moderna, con los saberes ancestrales
y la sabiduría de las naciones indígenas originarias campesinas.

En el contexto referido a sistemas alimentarios; por ejemplo, desde el diálogo


de saberes y el diálogo inter-científico, se propone reconstruir una concepción y
visión alternativa de la alimentación en la perspectiva de plantear un sistema
alimentario basado en los sistemas tradicionales de las naciones indígenas
originarias campesinas y el sistema alimentario agroecológico.

El diálogo de saberes, que parte de la revalorización


de la sabiduría de las naciones y pueblos indígenas
campesinos del mundo (a la que se ha venido a
llamar la intraculturalidad) y la transdisciplinariedad
(más en lo académico), han sido la base para
sustentar un marco teórico conceptual y
metodológico que permita aportar a la construcción
de nuevos paradigmas de las ciencias (y
etnociencias) y el desarrollo que se concreta en el
diálogo intercientífico.
Delgado et al. (2012).
Conclusiones

• La agroecología como ciencia se ha desarrollado a partir de sistematizar los principios


ecológicos del saber ancestral de los campesinos, sin embargo, aun prevalece la atomización
del saber y el escaso valor que se asigna al conocimiento empírico generado por los
campesinos.

• Los agroecosistemas (con todos sus componentes) o mundos agri-culturales son el objeto de
estudio de la agroecología; según el enfoque.

• La metodología participativa de investigación-acción es muy utilizada en agroecología e


investigaciones referentes a las etnociencias.

• El diálogo de saberes es la premisa fundamental del diálogo intercientífico entre los


conocimientos de la ciencia occidental moderna y con los saberes ancestrales y la sabiduría
de las naciones indígenas originarias campesinas.

• La integración de conocimientos indígenas y científicos es importante para la conservación y


gestión sostenible futura de los recursos naturales.

• Agroecología y etnociencias sientan las bases epistemológicas al analizar metodologías


dentro del paradigma de la complejidad para sistematizar saberes, tangibles e intangibles,
derivados de la experiencia de los agricultores.

• Las etnociencias consideran los enfoques emic y etic, y depende de la etnociencia particular
el enfoque mayor en relación a estos.
Literatura Citada

Balladares- Burgos, J. 2018. Una etnofilosofía como fundamento de las etnociencias. Revista de
Filosofia del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad
del Salvador, 8 (11).
García, Rolando. 2006. Sistemas complejos: concepto, método y fundamentación epistemológica
de la investigación interdisciplinaria, Gedisa, España, 200 pág.

Delgado, F., Rist, S., Jacobi, J., y Delgado, M. 2012. Desde nuestras ciencias al diálogo
intercientífico para la sustentabilidad alimentaria y el desarrollo. Ciencias, diálogo de saberes y
Transdisciplinariedad. Aportes teóricos metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del
desarrollo.

Giraldo, O. F. 2013. Hacia una ontología de la agri-cultura en perspectiva del pensamiento


ambiental. Polis. Revista Latinoamericana, 34: 95-115.

González-Santiago, V. 2014. Agroecología e Interculturalidad: más allá de la inter y la


transdisciplina. Propostas agroecolóxicas ao industrialismo. Recursos compartidos e respostas
colectivas, 1128-113.

Guzmán, C.G.I, y Alonso, M.A. 2007. La investigación participativa en agroecología: una


herramienta para el desarrollo sustentable. Ecosistemas 16 (1): 24-36.

Lopez-García, 2014. Metodologías participativas, agroecología y sostenibilidad rural. Ponencia


presentada en el curso: La participación como herramienta de dinamización comunitaria y
agroecológica en el medio rural. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-
de-opinion/2014-07-08-daniel-lopez_tcm30-163552.pdf
Lugo, P. J., y Rodríguez, R. L.H. 2017. El agroecosistema: ¿objeto de estudio de la agroecología o
de la agronomía ecologizada? Anotaciones para una tensión epistémica. Anotaciones para una
tensión epistémica. Interdisciplina, 6 (14). 89-112 pp.

Morey, N., & Luthans, F. 1984. An Emic perspective and ethnoscience methods for organizational
research. The Academy of Management Review, 9 (1). 27-36 pp.

Rist, S., y Dahdouh, G.F. 2006. Ethnosciences-A step towards the integration of scientific and
indigenous forms of knowledge in the anagement of natural resources for the future. Environ Dev
Sustain, 8 (1).

También podría gustarte