Está en la página 1de 13

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

 ASIGNATURA : BIOSEGURIDAD Y OPERACIONES BASICAS DE


LABORATORIO Y PRIMEROS AUXILIOS.
 DOCENTE : Q.F CARLOS CALLOAPAZA VALLADARES.MG.

 ALUMNO : MAYCKOLL NESTOR FLORES MOZOMBITE

 TITULO : TRANSPORTE SEGURO EN MATERIAL

BIOLOGICOS……ETC.

 FACULTAD : FARMACIA Y BIOQUIMICA

 NIVEL : II

 CICLO : III

IQUITOS-PERU
2019
INTRODUCCIÓN
Las muestras biológicas, a menudo con múltiples datos asociados,
constituyen actualmente un material imprescindible y preciado de
estudio, además de una herramienta fundamental en el ámbito de la
investigación biomédica.

Durante años los excedentes de las muestras biológicas obtenidas en el


ámbito del diagnóstico se archivaban con vistas a una posible
comprobación diagnóstica o la hipotética realización de algún proyecto
de investigación futuro. En la actualidad, en el propio diseño de los
proyectos de investigación ya consta la posibilidad de aprovechar dichas
muestras para finalidades científicas. Por lo tanto, es aconsejable que, en
el momento de obtener muestras biológicas para diagnóstico o para
determinados estudios, se prevea la posibilidad de su conservación en
unas condiciones tales que permitan proyectos de investigación futuros.

Desde el punto de vista ético, cualquier estudio o proyecto de


investigación que incluya la obtención de muestras biológicas deberá
contar obligatoriamente con el consentimiento informado del donante y
con la correspondiente aprobación del comité ético de investigación
clínica. Este comité velará para que prevalezca siempre el interés del
paciente y para que no se interfiera en su diagnóstico y/o manejo clínico
(tratamiento, seguimiento, evolución). Desde el punto de vista de la
bioseguridad, deberá cumplir con la legislación vigente referida a la
obtención, transporte y uso de muestras biológicas humanas.

Por otra parte, la complejidad que entrañan tanto la obtención de las


muestras y de sus datos asociados como su conservación a largo plazo
obliga a optimizar todos los procesos. Para ello será necesario obtener,
con el menor coste posible, la cantidad suficiente de cada una de las
muestras (sangre total, esputo, biopsia, etc.) para permitir la posterior
obtención de submuestras (ADN, ARN, proteínas, células, etc.) en las
mejores condiciones de extracción posibles. También será fundamental
disponer de unas instalaciones que permitan su procesamiento y
almacenamiento en condiciones óptimas de seguridad y temperatura, así
como contar con unas buenas bases de datos para procesar toda la
información asociada.

Estas colecciones ordenadas y controladas permitirán obtener la


trazabilidad de las muestras y representarán una garantía en cuanto a la
reproducibilidad de los resultados. También facilitarán la posibilidad de
participar en redes o proyectos multicéntricos y compartir o ceder
muestras entre diversos proyectos de investigación. Disponer de unos
protocolos estandarizados de trabajo que incluyan procedimientos para
un correcto transporte y almacenamiento de las muestras, aunque costoso
desde el punto de vista logístico, se ha convertido en un factor decisivo
sobre todo en estudios a largo plazo y en estudios longitudinales, en los
que es fundamental mantener la integridad de las muestras almacenadas.

Todos estos factores son los que, a su vez, hacen que sea cada vez más
frecuente la creación de biobancos, colecciones de muestras que se han
recogido siguiendo unas normas de trabajo, que se han transportado y
almacenado según las recomendaciones actuales, que disponen de datos
asociados a las muestras y que cumplen con los requisitos éticos y
legales1.
La presente revisión se centra en los procesos y las recomendaciones que
afectan a la seguridad biológica, el transporte y el almacenamiento de las
muestras biológicas obtenidas específicamente en el ámbito de las
enfermedades respiratorias y destinadas a la investigación biomédica,
incluidas aquellas que, por su carácter genérico, son útiles para cualquier
enfermedad. No obstante, la mayoría de las recomendaciones dependerán
de los productos a obtener o de los análisis posteriores a los que se
someterán dichas muestras. Por lo tanto, muchas de ellas también serán
comunes a otros procesos patológicos de distinto origen.
Transporte de material biológico

Si el embalaje del material biológico no es el apropiado, se exponen al riesgo de un accidente no


sólo quienes lo remiten y reciben sino también el personal de las empresas de transporte
terrestre, aéreo o marítimo que intervinieron en el traslado. Cuando el envío no está bien
rotulado, con etiquetas que identifiquen el contenido, o cuando no se dispone de medidas de
contención eficaces, la probabilidad de una exposición abarca también al público.

Quien envía material biológico es responsable de la integridad de la muestra y debe utilizar un


embalaje acorde con las exigencias y requisitos para la manipulación durante el trayecto. Para
cumplir con el objetivo de proteger a las muestras, al remitente, al destinatario, al personal que las
transporta y a la comunidad hay normativas nacionales e internacionales que regulan el transporte
seguro de material biológico por cualquier medio de transporte. Aunque cada país puede tener su
propia Legislación, todas están basadas en las recomendaciones del Comité de Expertos de
Naciones Unidas en Transporte de Mercancías Peligrosas.

Sustancias infecciosas, DGR División 6.2: Son aquellas que se sabe o se sospecha que contienen
microorganismos patógenos (bacterias, virus, rickettsias, parásitos, hongos o microorganismos
recombinantes [híbridos o mutantes]), que pueden causar enfermedades al hombre (UN 2814) o a
los animales (UN 2900).

Microorganismos modificados genéticamente: Son aquellos en los cuales el material genético ha


sido alterado mediante ingeniería genética de manera no natural. Se dividen en las siguientes
categorías:

:: Microorganismos modificados genéticamente, DGR División 6.2: Son aquellos que al igual que
una sustancia infecciosa se sabe o se sospecha que pueden causar enfermedades al hombre (UN
2814) o a los animales (UN 2900).

:: No deben ser transportados por vía aérea animales que contienen o estén contaminados con
microorganismos modificados genéticamente si no se dispone de un permiso especial de los países
por donde se efectúa el trayecto.
:: No deben ser transportados por vía aérea organismos modificados genéticamente, de los cuales
se sabe o se sospecha que pueden causar enfermedades al hombre, a los animales y/o al medio
ambiente, si no se dispone de un permiso especial de los países por donde se efectúa el trayecto.

:: Los microorganismos modificados genéticamente que no se encuadren dentro de la definición


de sustancia infecciosa, pero que son capaces de producir alteraciones en los animales o las
plantas de manera no natural se clasifican como DGR, Clase 9, UN 3245.

Material para diagnóstico: Cualquier material humano o animal aunque no limitado a: excreciones,
secreciones, sangre y sus componentes, tejidos o fluidos con fines de diagnóstico y/o investigación
son asignados a la Clase 650, UN 3373 excepto cuando provienen de pacientes o animales que
tengan o se sospecha que tengan una enfermedad infecciosa de riesgo para el hombre (UN 2814)
o animales (UN2900).

Desechos clínicos o médicos que puedan contener sustancias infecciosas riesgosas para el hombre
o los animales se transportan bajo el numero UN 2814 o UN 2900 respectivamente, si tienen baja
probabilidad de contener sustancias infecciosas porque provienen de tratamientos médicos o
investigaciones biológicas, bajo el número UN 3291.

Embalajes

El material biológico infeccioso se transporta en recipientes que cumplan con las especificaciones
UN Clase 6.2. Se trata de un envase triple descrito en las instrucciones de empaque 602, donde se
detallan también las pruebas de control de calidad que debe aprobar el recipiente, para asegurar
que no se dañe durante el trayecto. La cantidad máxima de material infeccioso que se puede
enviar en cada recipiente es de 50 g o ml en vuelo regular. Si excede ese peso se debe enviar por
transporte de carga. El empaque debe exhibir en la parte exterior el símbolo de las Naciones
Unidas, el tipo de envase, el texto “Clase 6.2", los dos últimos dígitos del año de producción, el
país que autoriza la marca, el nombre de la empresa que lo produjo y las especificaciones de las
autoridades nacionales.

Declaración Jurada

Quien envía el material biológico debe completar una Declaración Jurada con su nombre completo
y dirección, el nombre y dirección del destinatario, el nombre del aeropuerto o ciudad de salida, el
nombre del aeropuerto de destino, tipo de carga (radiactiva o no radiactiva), nombre correcto del
material biológico que se envía, describir si es de riesgo para el hombre o los animales, Clase o
División (infeccioso 6.2), número de UN (UN 2814, UN2900), cantidad y tipo de empaque (neto y
con el envase exterior), instrucciones de empaque (602), número de teléfono de emergencia,
nombre y cargo de la persona que realiza el envío, lugar, fecha y firma.

Conclusión

En el traslado de material biológico con frecuencia se utilizan distintas modalidades de transporte


hasta que llegue a destino. Cada modalidad se basa en diferentes regulaciones pero las del
transporte aéreo son las más restrictivas y cumpliéndolas se cubren todos los requisitos de las
otras alternativas. Es responsabilidad de quien envía el material biológico obtener la autorización
de salida del país y de conseguir el permiso de entrada del destinatario, clasificarlo, identificarlo
correctamente, embalarlo, verificar las marcas y etiquetas del envase exterior y proveer la
documentación pertinente que incluya medidas de contención ante emergencias. Por su parte la
empresa de transporte debe controlar la documentación y el embalaje quedando bajo su
responsabilidad el almacenamiento y carga. El destinatario debe conseguir la autorización de
ingreso del material biológico, proveer al remitente de la documentación y notificarlo
inmediatamente del arribo. Los accidentes producidos durante el trayecto por embalaje
inadecuado o material biológico sin declarar están sujetos a acciones legales y la falta de
conocimiento de las regulaciones no constituye defensa aceptable.

Manejo de los desechos solidos


El manejo de desechos sólidos es  la gestión de los residuos, la recogida, el transporte,
tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.

El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general,
para reducir sus efectos sobre la salud y  el medio ambiente. La gestión de los desechos es también
llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos 
puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos
y técnicas especializadas para cada uno.

LAS TRES ERRES –


REDUCIR – REUTILIZAR Y
RECICLAR
Este es el principio de las 3 R –
Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La reducción del volumen de


residuos significa automáticamente la
reducción del número de camiones de
basura en nuestras carreteras, la reducción de residuos en vertederos o incinerados .

La reducción de la generación de los desechos (variedad de materiales reciclables, junto con la elección
de los productos con pocos envases).
La reutilización de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)
El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel reciclado, o la transformación
en energía: la energía térmica…etc.

 MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

 La disposición de residuos no peligrosos, tal como se definen en la Sección III, a través de basura
o sistema de alcantarillado puede ser apropiado bajo determinadas condiciones. Aquellos que
planean usar ya sea la basura o la ruta de disposición vía alcantarillado, deben seguir las
indicaciones que se presentan a continuación. Algunos de los residuos químicos no peligrosos
generados en la Universidad (o empresas e instituciones) son listados en el Apéndice B.

 Los residuos no peligrosos que no pueden ser descargados en la basura o descargados en el


sistema de alcantarillado deben ser manejado como residuo peligroso, de acuerdo a la Sección V.

A. Descarga al sistema de alcantarillado.

 
Los residuos químicos peligrosos, tal como se definen en la Sección IV, no pueden ser
descargados al sistema de alcantarillado. Es mejor asumir que una sustancia o compuesto
químico es peligroso si es que existe alguna duda. Por favor, notar que la dilución de los
residuos para lograr las concentraciones aceptables de disposición descarga es inaceptable.

Los residuos no peligrosos que exhiban cualquiera de estas cualidades no pueden ser


descargados en el alcantarillado (Según normativa EPA):

1. Residuos que contengan sólidos precipitables > 7.0 ml/l;


2. Residuos corrosivos con un pH < 5.0 o > 12.0;
3. Residuos que contengan grasas o aceites en concentraciones > 100mg/l; o
4. Residuos que contengan metales o cianuro en concentraciones señaladas en la tabla 4.1; o
5. Insolubles en agua, o residuos gaseosos.

Si el residuo peligroso es aceptable para su disposición en alcantarillado, puede ser descargado


al sistema de alcantarillado luego de:

 
1. Todos los residuos sólidos deben ser disueltos en una solución acuosa antes de
descargarlos a alcantarillado.
2. Una unidad de descarga a alcantarillado es utilizada para registrar los residuos
descargados al alcantarillado. La unidad de descarga al alcantarillado, como mínimo, debe
contener el nombre químico del residuo no peligroso, su concentración al descargarlo,
cantidad descargada, fecha y hora de descarga, pH (si es aplicable), y los nombre de
quienes descargan (ver figura 4.1). La unidad de descarga a alcantarillado debiera reflejar
todos los residuos no peligrosos descargados en el período de un año. Esta unidad debe
mantenerse cerca de un punto de descarga a alcantarillado.
3. Una señal que lea "EN CASO DE FUGA AL ALCANTARILLADO, CONTACTE A (Entidad
respectiva)", debe ser puesta cerca del punto de descarga.

 
 

B. Disposición en la Basura

Los residuos químicos peligrosos como se definen en la Sección IV no pueden ser


descartados a la basura. Es mejor suponer que un químico es peligroso si es que hubiese
alguna duda.

Los residuos no peligrosos que exhiban cualquiera de las siguientes cualidades no


pueden ser descargados a la basura:

1. Residuos gaseosos;
2. Residuos líquidos, o que contengan líquidos libres; o
3. Residuos que contengan cualquiera de los metales listados en la tabla 4.2, no importando
su concentración.

Si un residuo específico no apareciese en la lista, se debe llenar la hoja informativa del Apéndice C
y enviarla al Administrador de Residuos Peligrosos.

 Esta hoja de información será revisada y aprobada o rechazada para su disposición en la basura.
Información adicional puede ser obtenida desde el Programa de residuos químicos peligrosos.

 Si el residuo ha sido aprobado para ser dispuesto en la basura, debe proveerse lo siguiente:

1. El residuo es descargado como se especifica en el informativo aprobado; y


2. El conteiner es claramente etiquetado con el nombre químico y marcado como "Residuo no
peligroso". No use la etiqueta Residuo Peligroso.

Accidentes Frecuentes En Laboratorios Y Cómo Resolverlos


Los

accidentes ocurren y aunque existen maneras de evitarlos, hay factores que los mantienen
presentes a pesar de que sea máxima la seguridad en el laboratorio.

Las buenas prácticas de laboratorio comienzan y están encaminadas a defender este factor.

Desde cortes y heridas, hasta quemaduras, salpicaduras o ingesta de productos; estos son los
accidentes más frecuentes que ocurren en este sitio cuando no se respetan los protocolos
de accidentes en laboratorios.
Aquí tienes una guía para saber qué hacer en casos de emergencia.

Quemaduras

Con fuego: Verter alguna solución acuosa para detener el proceso, luego aplicar alguna pomada
especial y vendar para evitar infecciones.

Con ácidos: Retirar la prenda o la parte de la prenda que tenga el ácido y neutralizar con agua,
enseguida colocar una solución de hidrógenocarbonato sódico.

Con álcalis: Neutralizar con agua o ácido acético. Enseguida secar y cubrir con vendas. Aplicar
pomada previo a la cobertura.

Cortadas

o 1. Lavar con jabón neutro y agua.

o 2. Aplicar agua oxigenada, cubrir con gasas, algodón y vendas.

o 3. Acudir al hospital si persiste la hemorragia o si la herida quedó contaminada por alguna

sustancia u objeto.
Salpicaduras en ojos

Mantener los ojos abiertos lo más posible mientras se lavan con agua abundante. Debe penetrar el
líquido en párpados y de ser posible, usar una bañera ocular con una disolución de ácido úrico al 1
por ciento.

Ingesta de sustancias

En todos los casos se requiere atención médica. No se debe ingerir nada más, ni inducir al
vómito. La leche de magnesia o el ácido acético sirven para neutralizar ácidos o álcalis corrosivos.

Solo si hay la certeza de que se trata de arsénico, es recomendable el vómito seguido de


ingesta de abundante agua salada.

En caso de que sea Mercurio o derivados también se sugiere provocar el vómito metiendo los
dedos en la boca hasta tocar la campanilla. El antídoto universal es 2/4 de carbón activo, 1/4 de
ácido tánico y 1/4 de magnesio.

Si se ingirió Plomo o algún derivado, se administra un vaso de agua con 30 gramos de MgSO4·
7 H2O, que también puede ser sustituido por leche de magnesia. Aquí también es pertinente el
vómito y la ingesta del mismo antídoto que se usa contra el Mercurio.

EQUIPOS DE LABORATORIO
AUTOCLAVE CABINA DE FLUJO LAMINAL ESTUFA
BALANZA CENTRIFUGA EVAPORADOR ROTATORIO

Bibliografía

 CATLAB – El Portal de los Laboratorios Analíticos


 DESECHOS -SOLIDOS .COM
 http://www2.udec.cl/sqrt/reglamento/reglresiduos.html#_Toc431695718
 http://blog.analitek.com/accidentes-frecuentes-en-laboratorios-y-como-resolverlos

También podría gustarte