Está en la página 1de 2

PRIMER EXAMEN

1. Parte de la semiologia que se dedica al estudio del origen y mecanismo de producción de


los síntomas y signos: SEMIOGENSIS
2. En medicina en latín no firme que significa: ENFERMEDAD
3. Cuando una historia clínica se guarda de 10 a 20 años a que archivo pasa: PASIVO
4. En presión arteriales la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las venas a
medida que fluyen por ella
a. Verdadero
b. Falso
5. Como se llama el lugar se encuentra la aguja de calibración milimétrica: MANOMETRO DE
PRESION
6. En un paciente con amielia (sin brazos), en que arteria le tomaría la PA: PIE
7. Que tipos de respiración es caracterizada por que después de apneas de 20 a 30 segundos
de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y después de
llegar a un máximo disminuye hasta llegar a un nuevo periodo apnea: CHEINES TOCK
8. Es la lateracion de temperatura que tiene una gran variedad de fluctuaciones en la
temperatura hipotermia (más de 2°c): Remitente
9. La presión de 0 a 4 cm de agua en una presión de losa central (PVC) en donde esta:
AURICULA DERECHA
10. Es una lesión solevantada circunscrita de 1 cm, de forma variable
a. Ampolla
b. Pápula
c. Macula
d. Flictena
e. Eritema
11. EMPAREJA
El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con
los brazos cruzadas apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos: GENUPECTORAL
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45° respecto al plano del suelo con
la cabeza más baja que los pies: TRENDELEMBURG
12. La escafocefalia es una sinostosis de la sutura coronaria (LA CORONARIA ES LA
TURRICEFALIA)
a. Verdadero
b. Falso

SEGUNDO EXAMEN

1. En la horquilla supraesternal, es la parte inferior del esternón entre las clavículas y en


ángulo esternal
a. Verdadero
b. Falso
2. ¿¿Cual esta incorrecta??
a. Los limites inferiores del pulmón se localiza en la duodécima (T-12), en inspiración
profunda
b. En el plano posterior, los ápices se extienden hasta la primera vertebra torácica
c. Los vértices pulmonares se extienden en el plano anterior aproximadamente 5-6 mm
por encima de las clavículas
d. Los limites inferiores del pulmón se localiza en la décima vertebra torácica de (T-10) en
espiración
e. Todas son correctas
3. Existen movimientos involuntarios que se puede dar en tórax, uno de ellos es la succión de
la pared durante la respiración, a esto se conoce como tiraje en los intercostales
a. Verdadero
b. Falso
4. ¿¿Sería un sincope un desmayo que presenta una adolescente con relajación de
esfínteres??
a. Verdadero
b. Falso
5. Cuando uno realiza un ciclo respiratorio, tenemos el choque de punta visible, ¿¿indica en
que espacio??
a. Anciano (sexto espacio)
b. Adulto (quinto espacio)
c. Niño (cuarto espacio)

Delimita una línea imaginaria circular que pasa por los vértices de las apófisis mastoides
del temporal y por la protuberancia occipital

6. Es el límite del tórax está delimitada una línea imaginaria circular que pasa por los vértices
de las apófisis mastoides del temporal y por la protuberancia occipital
a. Verdadero
b. Falso
7. ¿¿Al examen físico que se realiza que estructura debo valorar 2 costillas por debajo de los
pulmones también??: LA PLEURA
8. ¿¿Cuándo yo valoro a un paciente un tórax dinámico, que estoy valorando??: LA
MACANICA VENTILATORIA
9. Al realizar el examen físico de debe palpar el sonido de las cuerdas vocales, si esto
perceptible se llama: FRENITO

También podría gustarte