Está en la página 1de 5

Unidad 4 de danny reyes

Concepto e importancia de la organización

Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus
miembros y así, valerse de este medio que permite a una empresa alcanzar sus determinados
objetivos. La organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto
obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas,
biológicas, sociológicas y sociales.

En la mayor parte de los casos, esta


cooperación puede ser más productiva o
menos costosa si se dispone de una estructura
de organización.

La importancia de una buena organización es


suministrar los métodos para que las
actividades se desempeñen correctamente,
evita la lentitud, reduce costos y duplicidad de
esfuerzos al delimitar funciones y
responsabilidades, y ayuda a utilizar mejor los medios y recursos.

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN

• Es de carácter continuo (expresión, contracción, nuevos productos).

• Es un medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos.

• Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el
mínimo de esfuerzo.

• Evita lentitud e ineficiencia.

• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al determinar las funciones y responsabilidades.

• La estructura debe reflejar los objetivos y los planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.

https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/27-procesos-
administrativos/111-concepto-e-importancia-de-la-organizacion

Tipos de organización formal e informal

La organización informal no se especifica en


ningún tipo de documento o memorandum. Esta
se forma a partir de las relaciones de amistad,
competencia o antagonismo entre los miembros
de la organización.
Se compone de comportamientos, relaciones personales y profesionales que surgen de manera
dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas de distintos
niveles jerárquicos.

Por el contrario, la organización formal es aquella que está planificada por los gestores de la
empresa.

. Esta está establecida en base a un conjunto de


normas, estructuras y procedimientos que
permiten ordenar las actividades propias de la
organización.

Relación entre la organización informal y formal


es que; puede complementar o fortalecer a la
organización formal a través de una buena
relación y cooperación entre los miembros de la
organización. No obstante, la organización
informal también puede debilitar a la formal. Lo
anterior ocurre cuando se generan envidias, antagonismos o cuando el rol informal es más fuerte
que el formal.

https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html

Paula Nicole Roldan

Elementos de la organización formal

1 Un conjunto de reglas y procedimientos bien definidos: Que son diseñados previamente con el
fin de obtener alguna meta u objetivo.

2 Objetivos y estrategias: Se definen las metas a corto y largo plazo junto con las estrategias para
alcanzarlas.

3 Status simbólico: La estructura entrega un determinado estatus a los miembros de acuerdo a su


posición y poder relativo.

4 Actividades definidas: La organización define las actividades propias de cada miembro de la


organización. Se establecen obligaciones y límites.

5 Canales de comunicación: Existen canales de comunicación definidos que deben estar acorde
con la jerarquía y procedimientos propios de la organización.

6 Procedimientos de coordinación: Se definen procedimientos y mecanismo para la coordinación


de actividades de los distintos miembros de la organización
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html

Paula Nicole Roldan

División del trabajo

La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo
necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos
trabajadores especializados en cada una de ellas.

Las economías modernas están cada vez más enfocadas en aumentar la producción a través de la
eficiencia; para lograr realizar una determinada actividad de manera adecuada, se hace
indispensable lograr la especialización de las actividades. Existen varias características de la
división del trabajo que permiten aumentar la producción de la sociedad en general, al aprovechar
todas las capacidades del trabajador y los recursos disponibles, que en muchos casos son escasos.

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Divisi%C3%B3n_del_trabajo#:~:text=La
%20divisi%C3%B3n%20del%20trabajo%20hace,en%20cada%20una%20de%20ellas.

Bibliografía

McConnell, C.R,. y Brue, S.L. (1997). Economía. McGraw-Hill.

Stiglitz, J. (1994). Economía. Barcelona: Editorial Ariel.  


Samuelson, P.A,. y Nordhaus, W.D. (1986). Economía. México: McGraw-Hill.

Departamentacion

La Departamentalización es el proceso por el cual se crean agrupaciones de trabajadores o


unidades homogéneas, que gozan de cierta autonomía para el desempeño de una o varias
funciones de la organización. Sirve para coordinar y supervisar mejor las tareas.

Estas agrupaciones se realizan a través de ciertos criterios:

Por tiempo:

Es agrupar las actividades sobre la base de turnos. Se utiliza cuando la producción requiere más de
una jornada laboral normal.

Por Función empresarial:

Es agrupar a las personas según el tipo de actividad que desarrollan. Es uno de los más utilizados,
favorece la especialización, el control de los niveles superiores sobre los inferiores. Limita la
coordinación general entre funciones. Los niveles más altos tienen toda la responsabilidad por los
resultados.

Por territorio o área geográfica:

Se agrupan las tareas según la zona: zona norte, sur, etc.

Es útil en organizaciones que están distribuidas en varias áreas geográficas.

Por Productos:

Es agrupar actividades en función de un producto, servicio o línea de ellos. En cada línea de


producto se cumplen las diferentes funciones básicas. Se concentran los esfuerzos en el producto.

Por tipo de Clientes

Es agrupar según el tipo de clientela. Es útil en empresas que poseen grupos bien diferenciados de
clientes. Es difícil la coordinación de áreas con bases tan distintas.

Por Procesos o equipos de trabajo

Las actividades se agrupan por el tipo se proceso o equipo de trabajo que desarrolla la
organización. Involucra varios departamentos,disminuye el costo, incrementa la tecnología.

Matricial

Las actividades se agrupan combinando una departamentalización funcional y la de proyectos.


También llmada rejilla, matriz.
Resuelve la siguiente consigna en una hoja para entregar.

https://sites.google.com/site/209organizacion/departamentalizacin

También podría gustarte