Está en la página 1de 5

TEORIA CONTABLE Y ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS

Luz Patricia Zárate Carrasco

Contabilidad

Instituto IACC

01-05-2016
INTRODUCCION

En la Contabilidad, es necesario la regulación de y lineamiento para las distintos

tipo de información que generan las empresas en relación a las transacciones, activos, pasivos

etc. de manera de registrar e informar contablemente sobre las actividades empresariales.

Por lo tanto, los procedimientos a considerar y realizar son una práctica contable

necesaria para la toma de decisiones futuras de la empresa.


DESARROLLO

1. En el proceso contable, existe una regulación, dada a conocer por el Colegio de

Contadores, con la finalidad de entregar pautas que sirvan de referencia que dan a

conocer normativas, principios, reglas, etc. para la representación de la realidad

económica financiera de la empresa, reflejando el patrimonio final y todos los resultados

obtenidos en el periodo que se analiza, por tal motivo conocer cada norma indicada en

los boletines es sumamente importante. (Aunque actualmente se encuentran derogados

por las Normas Internacionales de Información Financiera).

Analizando la situación planteada en donde el dueño de la empresa solicita un

crédito y efectúa una compra de un bien (auto) para fines particulares y haciendo

referencia al Boletín N°1 en donde se señalan los principios básicos, puedo indicar al

respecto que es necesario aplicar el Principio de Entidad Contable, el cual señala

específicamente que “los estados financieros se refieren a entidades económicas

específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma”, por lo tanto cualquier

transacción de uso personal no puede incluirse dentro del gastos en que incurre una

empresa. Por otra parte, el dueño de la empresa es considerado un tercero, por lo tanto el

recibe un sueldo y debe buscar satisfacer las necesidades económicas y sociales para la

empresa no para beneficio propio.

2. Entendiendo los principios básicos de la Contabilidad y haciendo referencia a la

respuesta N°1 de este control, el préstamo bancario y la compra de un auto para

beneficios personales definitivamente NO pueden ser incluidos en la contabilidad de la

empresa porque:
- Primero, todo movimiento de compra, venta, préstamos bancarios, etc. deben ser

necesariamente para uso de la empresa y/o organización.

- Segundo, la adquisición de un préstamo, el cual fue de uso personal y para gastos

personales, fueron dineros que no ingresaron a la empresa, por lo tanto no existe

movimiento de activos y pasivos para la propia empresa.

- Tercero, la compra del vehículo el cual fue para un viaje familiar tampoco forma

parte de una transacción comercial para la empresa, si viene cierto no se señala quien

es el dueño, pero se desprende que para viajar se requiere de que los documentos

deben estar inscritos por el dueño, además que por el solo hecho de haber sido

adquirido con un préstamo Personal, no forma parte de un transacción efectuada por

o para la empresa.

- Cuatro, los gastos del viaje también fueron de uso familiar y personal, no hay

involucrado costos que den beneficio a la empresa, como por ejemplo compra de

inmuebles.

En consecuencia, es necesario conocer muy bien las transacciones que se pueden incorporar

contablemente para la empresa, también es necesario la responsabilidad en estos actos, como

Contador general más allá de la confianza es necesario también dar a conocer y cumplir

cabalmente con las normativa vigentes, por tal motivo los principios de: Equidad, Entidad

contable, Empresa en marcha, Bienes económicos, Moneda, Período de tiempo, Devengado,

Realización, Costo Histórico, Objetividad, Criterio prudencial, Significación o importancia

relativa, Uniformidad, Contenido de fondo sobre la forma, Dualidad económica, Relación

fundamental de los estados financieros, Objetivos generales de la información financiera,

Exposición son básicos al momento de dirimir.


Bibliografía

IACC (2016). Contabilidad. Contenidos Semana 2. Teoría Contable y Estructura de los sistemas.

http://www.chilecont.cl/wp-content/uploads/2012/11/Bolet%C3%ADn-N%C2%BA1.pdf

http://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/

http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1957450

También podría gustarte