Está en la página 1de 4

Fundamento de la Contabilidad de Costos.

Carlos Silva Currieco

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

Lunes 14 de junio de 2021


Desarrollo

En un negocio, sus vendedores ganan cada uno $450.000 mensualmente y la secretaria del
contador $350.000.
También se hacen otros desembolsos, como la compra de hojas de materiales de oficinas por
$40.000 para el contador, y se paga $550.000 por el arriendo del local.

1. Identifique y explique qué variables o datos de los expuestos serían considerados


como Costos, Gastos y Pérdidas en la empresa. Debe fundamentar su respuesta.

Sueldo Vendedores: Como no se define en el ejemplo la naturaleza del negocio, considero que
los sueldos de los vendedores pasan a ser un gasto, ya que su función no tiene relación directa
con el proceso productivo. Ahora si el giro del negocio fuese Ventas, cambiarían los sueldos de
los vendedores de Gasto a Costo.

Sueldo Secretaria: La función de la secretaria del contador esta fuera de todo proceso
productivo y es mas bien administrativo, por lo que será considerado un gasto.

Material de Oficina: Misma situación de los materiales de la oficina del contador, los cuales no
guardan relación directa con la producción, y serán considerados Gastos.

Arriendo Local: Finalmente el arriendo del local pasa a ser una Pérdida, ya que su valor no se
considera dentro de lo productivo y afecta directamente al patrimonio de la empresa.

2. Explique los tipos de clasificación de costos existentes.

Dentro del ejercicio de todas empresas existen varias clasificaciones de costos debido al origen
de cada uno de ellos. Es por esto por lo que es necesario ordenarlos para que la interpretación de
sus indicadores sea ordenada.

Clasificación por Elementos.

Cuando se habla de producción, generalmente para ese proceso es necesario el uso de material y
quién los procese.

A) Costo por Materia Prima Directa: Son todos los materiales que se usan en la
fabricación y producción y representa el principal costo de la elaboración de productos.

B) Costos por Mano de Obra Directa: Son todos los costos asociados a la manipulación de
la materia prima para la fabricación o producción final. Ejemplo, en un Restaurant, los
cocineros.
C) Costos Indirectos de Fabricación: Son aquellos materiales y mano de obra indirecta que
no tienen relación directa con el proceso productivo o fabricación. Por ejemplo, la
recepcionista de una oficina.

Clasificación por Volumen.

Estos costos tienen relación con la capacidad de producción de la empresa.

A) Costos Variables: Son todos los costos que varían proporcionalmente al volumen de
producción. Por ejemplo, combustible, agua, energía eléctrica, etc.

B) Costos Fijos: Son todos los costos constantes o estables necesarios para la producción y
son independientes del volumen producido. Por ejemplo, arriendos.

C) Costos Semivariables: Son aquellos que se enmarcan en una mezcla de las


clasificaciones anteriores.

Bibliografía
IACC. (2016). Fundamento de la contabilidad de costos. Costos y Presupuesto. Semana 1.

También podría gustarte