Está en la página 1de 14

TEORIA DEL DELITO

Clasificacion: 
1. Delitos de omision (un no hacer) son mandatos 
2. Delitos de comision (un hacer) son prohibiciones 
3. De pura actividad (solo con la realiacion de la conducta contraria se cumple el tipo penal) ej abuso sexual 
4. De resultado (ademas del comportamiento neceitamos verificar la produccion de un reultado) ej el art 79
me pide un reslt que es de muerte 
5. Doloso (representacion por parte del autor actual y concreta de
los elementos que integran el tipo penal) conocimiento 
6. Imprudente ( carece de ese conocimiento de esa representacion actual y concreta de los elemento)
era previsible aun cuando no lo conociera. 
7. De autor indistinto (cuando es generico y no va dirigido a alguien en particular) ej el que matare a otro 
8. Calificado especial (contiene una clasificacion especial del autor) ej padre- hijo, funcionario publico 
9. Segun el grado dde afectacion del bien juridico puede ser: 
a. De lesion ( tengo un daño especifico en ese bien que se pretende proteger con la norma) 
b. De peligro (no cause un daño pero lo pongo en peligro) dicho peligro puede ser concreto ej art
186 inc 4º incendio un edificio y hay un peligro concreto si hay una persona. O abstracto ej art
186 inc 1º cuando pongo en peligro los bienes de alguien, es generico y abstracto 

Todas las clasificaciones se entre cruzan. 

Para resolver los casos primero debo identificar: 

 Tipo penal: una descripcion general que contiene la ley de una accion u omision contraria a la norma 

TIPICIDAD:
TO 
Accion: identifico una conducta voluntaria y la comparo en funcion al tipo penal, si se
subsume a el. Cuando se adecua cumple el tipo o realiza el tipo. Va haber accion siempre que no concurra ninguna de
las causas de exclusion de
la accion (fuerza fisica irresitible, estado de inconciencia absoluta, acto reflejo) si concurre una de ellas no
hay reproche de punibilidad. 

Resultado: en base a dicha accion voy a tener un resultado, este debera ser juridicamente relevnte para


que pueda imputarlo 

n/c: es el vinculo entre la accion y el resultado, ambos deben estar relacionados. “segun la teoria de


la equivalencia una accion es causal del resultado si suprimida mentalmente dicha accion, el resultado desaparece”. 

Imputacion objetiva : 

CRNP: si el autor creo un riesgo reprobado y juridicamente relevante. Para verificar esto se van


a tener en cuenta las costumbres, las reglas de transito, las normas. Ej sabiendo que hay un tipo penal
que prohibe matar conducir mas veloz es un comportamiento que eleva dicho riesgo. (verificar que
no concurra ningun subcaso de riesgo permitido: riesgo general de
la vida, disinucion del riesgo, prohibicion de regreso, imputacion a la victiama  por deberes de
auto proteccion [ auto puesta en peligro y puesta en peligro consentida], principio de confianza [esta esta dentro de
los imprudentes]. 
RRNP: Es el ambito de proteccion de la norma, cual es el fin de
la norma de cuidado que busca preveer el reultado que se ha cncretado con el riesgo creado. 
SI TENGO UN RESULTADO Y NO SE LO PUEDO IMPUTAR OBJETIVAMENTE PORQUE FALLA EN LA
CRNP O RRNP ES UNA TENTATIVA. 

TS: me pregunto por el dolo o la imprudencia. 


DOLO: conocimiento actual y concreto y la representacion de los elementos del tipo penal. Si
el autor ha tenido la voluntad de realizar los elementos de TO. El dolo puede ser: 
-Directo: la realizacion del tipo es la meta que persigue el autor con la ejecucion de su accion 
-Eventual: actua con dolo eventual quien considera seriamente como posible la realizacion del tipo y
se conforma con ello. No se actua para dañar, el sujeto obra igual aunque se reresente la posibilidad de
un resultado dañoso. La barrera entre este dolo y la imprudencia es cuando quien actua confia en
que dicho resultado no se va a producir. Pero esta confianza debe estar fundada en un dato objetivo de la realidad 
-De  consecuancias  necesarias: se produce mas de un resultado. Respecto al 1ro el autor tendra dolo directo, y el 2do
es de consecuencias necesarias. 
Si se obra con error de tipo, es decir que el autor no conoce una circustancia que pertenece al tipo legal. Este
error puede consistir en un mero no saber o en una representacion erronea. Este
error excluye la imputacion dolosa (error sobre el objeto, error en el motivo, error en el golpe,
error sobre el nexo causal, dolo general: A quiere matar a B disparando, mediante pericias luego se comprueba que
la muerte se produjo por el incendio del auto en el que lo metio para borrar las huellas. Aca
la accion disparar fracasa con el resultado. Cuando incendia el auto el autor tiene un error de tipo porque necesita a
una persona viva para ellos y el creia que estaba muerta. ES UNA TENTATIVA DOLOSA. 
Si afirmo es el dolo generalis como DOLO, es cuando el autor decide disparar para matarlo y luego incendia el auto
para asegurarse el resultado porque todo el acontecimiento esta abarcado por la representacion del autor. 
Si descarto el dolo por un error de tipo o porque el autor no tuvo conocimiento de alguno de los elementos del TO,
me pregunto por la imprudencia, si esta previsto su tipo penal. 

IMPRUDENCIA:
Tipo penal: se debera cambiar si este esta previsto en el CP
TO
Accion, resultado  y N/C = a los analizado en el dolo
Infraccion del deber de cuidado ( igual a CRNP) debo verificar si el autor infringe no solo
una norma legal, sino aquellas del sentido comun, de la sociedad
Nexo de antijuridicidad: (igual que RRNP) si la norma infringida del deber de cuidado (escrita o
no) tenia como fin evitar ese comportamiento y preveer dicho resultado.
Previsibilidad objetiva: se analiza en base a lo que haria un
hombre prudente, obrando diligentemente, razonablemente en medio de la sociedad, tomando los recaudos necesarios.
TS
Previsibilidad individual: se tienen en cuenta las capacidades,
el conocimiento, experiencias individuales, sentido comun para saber si al autor le era cognocible, y por lo tanto,
evitable el resultado. Si el autor podria haberlo evitado se afirma esta previibilidad y por lo tanto
el reproche imprudente. 
Si no le era cognocible (conocible, comprensible, inteligible) falla el delito imprudente. 
SI AFIRMO LA PREV INDIV ESTABLEZCO QUE EN LA CULPABILIDAD HABIA UN COMPORTAMIENTO
EVITABLE. 

ANTIJURIDICIDAD
si afirmamos tipicidad y antijuridicidad estaremos frente a un ILICITO.
Debo cotejar el comportamiento y ver si encuentra algun “permiso” en el ordenamiento penal. Las causa
de justificacion son:   
1. estado de necesidad : a)por colision de bienes (agresivo o defensivo) b) por colision de deberes c)
por colision de riesgo 
2. Legitima defensa 
3. Derecho de retencion 
4. Derecho de correccion 
5. Aborto terapeutico 
EO son los que tenga cada causa de justificacion y los ES es que el autor haya obrado con conocimiento de los EO
y obrar sobre la base de que estaba aclzado por una causa de justf. 
Afirmo la justificacion y niego la antijuridicidad cuando: los EO Y ES estan presentes 
Afirmo antijuridicidad cuando: EO estan presentes y los ES no 
Afirmo antijuridicidad con error de prohibicion cuando: EO  fracasan y los ES se afirman 
El error de prohibicion se detecta aca y se analiza en la culpabilidad, y este error puede recaer sobre:  
 norma prohibida (que el autor desconozca su prohibicion) 
 sobre presupuestos objetivos de la causa de justificacion  (ESTE EXCLUYE LA CULPABILIDAD) 
  sobre la norma permisiva (el autor cree que hay una norma que permite su accion,
o confunde el alcance permisivo de una norma) 

CULPABILIDAD
La culpabilidad es sinonimo de reprochabilidad, se le reprocha al autor que se haya decidido por el hecho antijuridico,
a pesar de que podria haber actuado conforme a derecho. Si esta se afirma estamo frente a un delito 
1)Verifico que no haya alguna causa de exclusion de la culpabilidad (minoria de edad, transtorno psiquico) 
2) verifico la capacidad de comprender el injusto, si el autor tenia conocimiento o conciencia de
la antijuridicidad del hecho. Si esto es asi, se afirma la culpabilidad porque tenia la capacidad de conocer la norma y
de comportarsse conforme a ella 
3) error de prohibicion (desconocimiento del caracter ilicito del hecho) debo identificar de que tipo 
4) para saber de que tipo de error se trata (evitable o inevitable), analizo medidas en las
que si el autor hubiera puesto la diligencia correspondiente sabria que su comportamiento es disvalioso, que se
le puede exigir al autor para evitar ese resultado: 
A- razones para pensar que estaba haciendoa algo disvalioso, dudas de la ilicitud de su comportamiento, perjuicio a un
3ro, ambito regulado 
B-medios de donde obtener  informacion y salir del error, debe ser una fuente confiable 

Si el autor puede invocar alguna de esas medidas sera un error inevitable (el autor incluso poniendo toda la diligencia


no tuvo la capacidad de comprender lo disvalioso de su conducta), este EXCLUYE la culpabilidad. Si no se trata de
un error evitable (el autor tiene la capacidad de conocer lo disvalioso de su comportamiento) NO se EXCLUYE la
culpabilidad, la pena puede ser atenuada aplicandose la teoria limitida (los trata como si fuesen errores de tipo, atenua
la pena prevista para un delito imprudente, y si no esta previsto queda excento de pena) y teoria estricta (le da la
posibilidad al juez de atenuar la pena, entendiendo que el autor obro con un error). 

Aun siendo un error evitable, debo verificar que no incurra ninguna causa de inexigibilidad, estas se


dan cuando las circustancias particulares en las que se encuetra el autor impiden que este se comporte conforme a
derecho. No se le puede hacer un reproche ni perdirle que se comporte conforme a la norma.
Queda excento de pena, pero igual que un resbio de culpabilidad. Ellas son: 
Estado de necesidad exculpante, estado de necesidad supralegal, coaccion, exceso en la legitima defensa, y PARA LA
TENTATIVA DESESTIMIENTO. 

PUNIBILIDAD
Para aplicar una pena se requiere la verificacion de 1- condiciones objetivas y 2- excusas absolutorias. 
1. se trata de exigencias ocasionales,previstas por la ley,
que condicionan la punibilidad a algunos delitos. Opern como requisitos cuya concurrencia no necesita ser conocida p
or los autores y participes del delito. El hecho resultara punible si concurre la condicion aunque el autr la ignore,
y viceversa, queda impune si la condicion nose cumple aunque el autor crea lo contrario. 
2.son circutancias personales que dejan sin efecto la punibilidad. Estas excluyen la culpabilidad cuando estan previstas 
para qque concurran antes o durante la comision del hecho.  

TENTATIVA (no se trata de un nivel más)


Doloso comisivo, estos delitos admiten la tentativa, entendida como el comportamiento de quien con el fin
de cometer un delito determinado comienza su ejecucion, pero no lo consuma por circustancias ajenas a su voluntad.
La consecuencia de esta, es una disminucion de la escala de punibilidad. 
1.- ETAPAS DEL DELITO. ( ITER CRIMINIS). 
Iter criminis: Camino del delito. 
En el delito doloso, la ley prevé la punición de la conducta que no llega llenar todos los elementos típicos,
por quedarse en una etapa anterior de realización. 
No todo "Iter criminis" puede ser penado, porque estaríamos penando la idea, es decir, etapas que
son puramente internas del autor. 
De allí que la ley amplía la tipicidad con la formula de
la tentativa hasta abarcar los actos que implican un comienzo de ejecución del delito. 
Art. 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no
lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44. 
Esta formula legal, deja fuera del ámbito de la tentativa los actos preparatorios previos a la ejecución del hecho. 
ETAPAS INTERNAS  ETAPAS EXTERNAS 
 1º PASO:  2º PASO: los ACTOS PREPARATORIOS; los realizados en
la IDEACIÓN, nace la idea un momento preliminar a la concreción de la finalidad delictiva.
en la mente del autor =  Tambien aquello que corresponde a la ideacion, son irrelevantes, no hay
un peligro juridico. Ppio. Gral. = la preparación de un hecho delictivo no
propósito delictivo + examen de genera responsabilidad penal. Excepcionalmente son punibles cuando están c
la factibilidad de ontenidos otro tipo penal. 
lo que pretende consumar.   3º PASO: PPIO DE EJECUCION; actos que
me pongan inmediatamente a realizar el tipo penal.
 Ppio. Gral. = La identificarlo debo tener en cuenta el plan del autor par llevar a cabo el delito,
no punibilidad de y tener en cuenta el tipo penal en cuestion. HAY PPIO DE EJECUCIÓN
las ideas. fundamentado en n CUANDO EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO HA CORRIDO PELIGRO. 
uestra CN. Art. 19.   4º PASO: CONSUMACIÓN DEL DELITO; es decir la
total realización del tipo objetivo del delito. Se entenderá que
el delito ha quedado consumado si reúne todos los elementos que describe
el tipo del CP 
 5º PASO: AGOTAMIENTO; alude a los casos en
que después de consumado el delito, se causa
un daño ulterior pretendido desde el Ppio. Por el autor. PPIO. GRAL.
= los efectos jurídicos del delito quedan establecidos por la consumación. 

2.-EL TIPO DE LA TENTATIVA 


LA TENTATIVA COMO UN SUPUESTO DE AMPLIACIÓN DE LA TIPICIDAD. 
Puede ocurrir que un individuo comience a ejecutar una acción con el propósito de consumar el delito, pero no
lo logre por circunstancias ajenas a su voluntad. En ese caso el sujeto es autor de una tentativa ,
y merece una pena pues al comenzar la ejecución él puso de manifiesto su voluntad criminal. 
EL FUNDAMENTO DE PUNIBILIDAD. 
a)Teorías objetivas: estas doctrinas expresan que para que
la tentativa sea punible se necesita el comienzo de ejecución del acto. Sostienen que la tentativa se pena por
el peligro corrido por el bien jurídico protegido. Los actos ejecutivos tienen que ser idóneos y típicos. Por
lo demás la pena es menor que la que le corresponde al delito consumado por una razón de cuantía penal. 
b)Teorías subjetivas: para esta doctrina solo importa captar cualquier acto que sea revelador de
una intención criminal. Por lo tanto no se necesita el comienzo de ejecución, y tanto los actos preparatorios y
de ejecución, quedan equiparados ya que todos tienen la intención criminal como también el delito tentado y
el consumado. En esta tendencia se sostiene que el fundamento de punición y la medida de la sanción se encuentra en
la peligrosidad del autor. 
CRITERIO SEGUIDO POR NUESTRO CÓDIGO 
La fundamentacion de nuestro código para la punición de la tentativa eligió un criterio objetivo al requerir que
el autor comience la ejecución de un delito determinado. Y se ratifica cuando el art. 44 fija una escala de reducción de
la pena. En cambio para la fundamentación de la tentativa inidónea la ley se afilia a
un criterio subjetivo, pero sin prescindir del aspecto objetivo, por la reducción de la pena. 
La tentativa tiene una doble fundamentación: primero se pena por que hay dolo, es decir querer el resultado típico,
y segundo que la exteriorización de ese dolo afecta a un bien jurídico tutelado. 
 Concepto: 
Como ya conocemos las ideas no son punibles por el principio cogitationis poenam nemo patitur (nadie sufre pena
por su pensamiento). Por lo tanto no entran dentro del concepto de tentativa. Con la consumación del delito termina
toda posibilidad de tentativa ya que en está la conducta de individuo encuadra perfectamente en el tipo, en cambio la
tentativa lo que hace es ampliar el tipo para poder llegar a la punición de conductas que no llegan a consumarse.
Entonces lo que nos queda por analizar son los actos que se exteriorizan, dentro de estos encontramos los actos
preparatorios y los de ejecución. 
TIPO OBJETIVO  El comienzo de la ejecución. 

Que el resultado no se produzca. 


TIPO SUBJETIVO  Que el autor haya tenido el fin
de cometer un delito determinado. 
CLASES DE TENTATIVA 
*tentativa acabada el delincuente realiza todos los actos necesarios para ejecutar el delito, pero no consigue el efecto,
el sujeto ha realizado todo lo que concebía necesario para conseguir el fin, no le queda nada mas que hacer, y
no logra el resultado típico, por una causa fortuita que no previo. El delito ha sido subjetivamente consumado,
es decir, lo es con relación al hombre que lo comete, pero no lo es objetivamente, ello es, con relación al objeto contra
el cual se dirigía y a la persona que hubiera perjudicado. 
* tentativa inacabada el sujeto no consigue el resultado típico ya que se interrumpe la realización de
los actos ejecutivos correspondientes para conseguir el efecto esperado, pero esta interrupción proviene de circunstanc
ia ajenas a su voluntad, porque si éste termina por su propia voluntad, la realización de
la conducta típica estaríamos frente al desistimiento voluntario. 
Ejemplo: habrá tentativa inacabada de hurto cuando se sorprenda al ladrón abriendo el cajón donde se encuentra las co
sas que desea substraer,
y tentativa acabada de homicidio cuando el homicida vacía el cargador del arma sin conseguir el resultado o cuando ar
roja una bomba y esta por un desperfecto mecánico no estalla. 
La importancia de esta diferencia se vera en el tema del desistimiento voluntario, ya que éste será solo posible en
la tentativa inacabada, y no en la acabada, salvo en los casos excepcionales en que
el autor logre por si impedir los efectos (arrepentimiento activo). 
Tipo objetivo y subjetivo = DELITO CONSUMADO 
COMPLETOS. 
Tipo subjetivo COMPLETO TENTATIVA. 
y tipo objetivo INCOMPLETO 
Tipo subjetivo INCOMPLETO ERROR DE TIPO. 
y tipo objetivo COMPLETO 
 
EL TIPO SUBJETIVO. 
DOCTRI DOCTRINA: la tentativa solo es posible en los delitos dolosos e inadmisible en los culposos. 
NA Y 
Derecho argentino: art.42 requiere que el autor haya obrado con el "fin" de cometer un delito determinado. 
DERECH
O
ARGENT
INO. 
EFECTO  el dolo es siempre consumar , si el hecho queda en tentativa es porque el autor no logra realizar alg
S:  ún elemento del tipo objetivo. 
 Doctrina argentina clásica : la tentativa exige dolo directo , pues supone un delito concreto y
no indeterminado como en el dolo eventual. 
 Art. 42 C.P no hace especifico el tipo subjetivo de la tentativa. 

 
4.-LA TENTATIVA INIDÓNEA (DELITO IMPOSIBLE). CONCEPTO. 
INIDONEIDAD:  PUEDE SER EN EL OBJETO. EN LOS MEDIOS. EN EL AUTOR. 
CONCEPTO: La tentativa es inidónea cuando los actos realizados no tienen en
el caso concreto capacidad para poner en peligro el bien jurídico protegido por la ley penal. 
El concepto mas acertado: "hay tentativa inidónea o tentativa imposible cuando los medios empleados por
el autor son notoriamente inidóneos para causar el resultado". 
El código no da una definición de tentativa inidónea, sino que se limita a reducir la pena más aún que en
la idónea, como así lo establece el 4º párrafo del art. 44, si el delito fuera imposible. Por lo tanto
la tentativa inidónea o delito imposible es punible según lo establece el código, aunque no siempre se pene al imputad
o, pues la ley prevé la exención de pena. 
Ultimo párrafo del art. 44 C:P: " Si el delito fueran imposible, la pena disminuirá a
la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por
el delincuente." 
¿CUANDO UN DELITO ES IMPOSIBLE SEGÚN EL CÓDIGO? 
Para la doctrina tradicional, el delito puede ser imposible cuando los medios utilizados no son los adecuados para
cometer un delito, o cuando se yerra sobre el objeto del delito. Los ejemplos clásicos sobre inidoneidad en los medios
son el empleo de azúcar como veneno, intentar matar a alguien con una pistola de juguete. Ejemplos sobre objeto
inidóneos son: intentar hacer abortar a una mujer que no esta embarazada, dispararle a un muerto. El caso del hurto de
la propia cosa, el estupro con una mujer de 18 años. 
En todos los ejemplos hay dos características, una subjetiva y otra objetiva: el error y la inidoneidad.
En efecto ya que, quien obra sin error no puede decir que realizo la acción con el fin de cometer un delito.
Por ejemplo el que sabe que el azúcar no mata, o el que sabe que el arma es de juguete,
no puede haber pensado en cometer un delito. Por lo tanto toda persona que actúe sin error
no puede estar cometiendo un delito y mucho menos tentarlo. 
Además la ley nos habla de un delito imposible y no de un hecho que no es delito, en consecuencia la inidoneidad
sobre el objeto o sujeto pasivo o la falta de estos no puede configurar un delito imposible. Esto es porque la acción
realizada por la persona no esta tipificada, o sea hay ausencia de tipo. Por lo tanto quien intenta matar a una persona
sin vida no esta realizando ningún delito, porque falta la otra persona para cometer el homicidio. Para que nos
encontremos frente a un delito imposible la imposibilidad debe ser fáctica, pero no jurídica, es decir que el delito sea
posible legalmente, que haya una norma que tipifique la acción que esta realizando la persona, pero que en la realidad,
no suceda. 
Dicho esto debemos llegar a la conclusión de que solo la falta de idoneidad en
los medios, configura un delito imposible, para el Código Penal. 
HIPÓTESIS DE INIDONEIDAD: 
EN LOS MEDIOS. 
Habrá tentativa inidónea cuando los medios son inidóneos, pero si nos ponemos a pensar, tanto en
la tentativa idónea como en la inidónea todos los medios son inidóneos para producir el resultado, sino de
lo contrario el hecho se hubiere consumado. Por lo tanto el problema que plantea la delimitación de
la tentativa inidónea respecto de idónea no es fácil de solucionar. 
Para resolver que "apreciada ex-ante, al menos en el concepto del autor, toda tentativa es idónea, en tanto
que apreciada ex-post, es decir, con el conocimiento del curso posterior de causalidad que tiene el juez al momento de
la sentencia toda tentativa es inidónea. En toda tentativa hay un error del autor acerca de la idoneidad de los medios.
La única diferencia que hay, es que en la tentativa inidónea el error
es muy grosero, grueso, burdo, tal como querer envenenar con azúcar, demoler un edificio con alfileres, etc." 
EN EL OBJETO. ( DELITO PUTATIVO) 
En el delito putativo, también llamado imaginario o ilusorio, la persona cree, en su mente,
que esta realizando un delito, como consecuencia de un
error; pero en realidad el individuo esta realizando un acto licito. Por lo tanto, éstos no pueden ser alcanzados por
una pena, y están excluidos de la prevención del artículo 44, 4º párrafo del CP. El ejemplo clásico es el de la persona
que quiere comete adulterio con la propia mujer. 
EN EL AUTOR. 
Se presenta en los delitos especiales propios , que exigen una determinada calidad en el autor como en
el caso del prevaricato que solo puede ser cometido por un juez. 
Pues si alguien que no es juez cree erróneamente que realiza este delito en realidad, su comportamiento es
un delito putativo impune. 
FUNDAMENTO DE LA PUNCIÓN DE LA TENTATIVA INIDÓNEA 
En la tentativa inidónea hay una afectación al bien jurídico tutelado al igual que en
la tentativa idónea, pero en menor medida por la notoria inidoneidad del medio. Pero
a pesar de esto la perturbación se puede sufrir y nadie esta obligado a soportar conductas que tiendan a lesionar sus bie
nes, por mucho que sean burdamente inidóneos los medios aplicados para ello. Por ello el fundamento de
la punición de la tentativa inidónea es el mismo que el fundamento de la punición de la tentativa en general. 
En la tentativa inidónea el bien jurídico que resulta afectado,
no sufre ninguna lesión, ni corre ningún peligro, pero si resulta perturbado.  
LA PENALIDAD EN LA TENTATIVA INIDÓNEA 
Para la tentativa inidónea, la ley dispone, en el art. 44 -4º párrafo, que la pena se disminuirá a
la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelado por
el delincuente. 
La ley no especifica, de modo que la reducción a la mitad se opera en el máximo y en
el mínimo. Esta reducción es obligatoria para el juez ya que la disposición dice se disminuirá.
De allí en menos se mueve la facultad del juez para adecuar la pena a
la peligrosidad del autor, pudiendo llegar a eximirlo. 
Al autorizar la reducción de la pena al mínimo legal,
el código no puede haberse referido al limite penal mínimo fijado para el delito, pues no hubiera sido necesario que
lo dijera, ya que el juez está facultado para ello en todos los casos. Se trata del mínimo legal de la especie de pena de
que se trate. 
5.-EL DESISTIMIENTO. CONCEPTO. REQUISITOS: EN LA TENTATIVA INACABADA. EN LA
TENTATIVA ACABADA. EFECTOS. 
CONCEPTO 
Según con lo que dispuesto en el artículo 43 del Código Penal,
el autor no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito. Se trata de desistir de
la consumación, puesto que el autor debe haber comenzado ya actos de ejecución, típicos, que no
son acciones de tentativa, porque así lo declara una norma expresa para el caso de desistimiento voluntario. Por
lo expuesto se deduce que se desiste de la realización del delito y no de la tentativa, porque si el fin
del autor era realizar una tentativa, esto sería irrelevante para el derecho penal. 
FUNDAMENTO Y NATURALEZA: 
El l fundamento legal de la impunidad resulta de la falta de un requisito de
la tentativa, puesto que cuando el autor desiste voluntariamente de consumar el delito no puede decirse que no lo
ha consumado por circunstancias ajenas a su voluntad, conforme lo determina el articulo 42 del Código Penal. 
Cuando un individuo intenta cometer un delito y luego desiste por su propia voluntad,
los actos que éste realiza no pueden ser penados ya que no llegan a ser
una acción típica de tentativa, según lo estipulado en el artículo 42. 
En el caso del desistimiento voluntario de consumar el delito, opera a favor del autor una causa personal
de exclusión de la pena. La razón por la que opera esta causa personal de exclusión de pena se halla en
la finalidad misma de la pena. 
La pena cumple una función preventiva, por lo tanto si  una persona desiste voluntariamente de consumar un delito,
la acción preventiva de la pena es innecesaria. 
Es una causa personal de exclusión de pena porque según él,
el delito tentado se halla completo con todos sus elementos, pese a la mediación del desistimiento voluntario. 
No puede ser una causa de atipicidad porque si bien se puede pensar que según el art. 42 que define a la tentativa
como la acción del que con el fin de cometer un delito determinado, comienza su ejecución, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, esto ultimo seria un elemento de la tipicidad en la tentativa y esto no es así
porque la tentativa ya es típica desde el momento que comienza su ejecución y una etapa posterior en la cual se
detiene la ejecución no puede borrar lo que se ha hecho y que no esta permitido.
Por ejemplo: cuando el autor comienza a romper la puerta para robar, comienza con ello la ejecución del robo y ya es
una conducta típica; si diez minuto después, ya dentro de la casa,
decide desistir, esta circunstancia no puede eliminar la tipicidad ya configurada de sus anteriores actos ejecutivos. 
La consecuencia más importante de la naturaleza jurídica que se ha asignado para la exclusión de la pena en
el desistimiento voluntario, que como ya vimos es una causa personal de exclusión de pena es, que
el desistimiento del autor no beneficia a los participes, ni viceversa. 
REQUISITOS PARA QUE EL DESISTIMIENTO SEA IMPUNE 
Para que el desistimiento sea impune se necesita que sea voluntario, por lo
tanto habrá desistimiento voluntario, cuando el desistimiento no se motiva: 
a)en la representación de ninguna acción especial del sistema penal que ponga en peligro la realización del
plan delictivo;  
Por lo tanto no hay desistimiento voluntario cuando la voluntad del sujeto se paraliza por la representación de
una acción especial del sistema penal. Por sistema penal debemos entender todo lo que pueda hacer que el autor sea
penado, por lo tanto el sistema penal no solo lo componen la autoridad, sino también los particulares que puedan
denunciar o aprehender y los aparatos o defensas mecánicas, como puede ser una alarma. Por acción especial
entendemos una especial vinculación del accionar del sistema con la conducta de tentativa, en el sentido de que no
basta para destacar el desistimiento la mera representación de la amenaza de pena o el temor genérico a ser
descubierto. Así, no desiste voluntariamente el que huye ante la presencia de la policía o ante el temor producido por
una alarma, sin que importe que el policía vaya a visitar a la novia y para nada se haya percatado de la presencia del
sujeto o que la alarma no funcione. En lugar, desiste voluntariamente el que lo hace ante el general temor a la pena o a
ser descubierto, suscitado sin el estimulo de la representación de ninguna acción especial del sistema penal. 
b) en el convencimiento de la imposibilidad de consumarlo, cuando el autor no continua porque cree que
no podrá lograr su objetivo, ya que su desistimiento obedece a una causa ajena a su voluntad, aunque solo
sea producto de su imaginación. 
MODALIDADES DEL DESISTIMIENTO 
El desistimiento tiene modalidades distintas según se trate de una tentativa acabada o de una tentativa inacabada. En la
ultima solo basta que el autor detenga voluntariamente la realización de los actos ejecutivos, para que no se lo pueda
punir, en cambio en la tentativa acabada, el desistimiento debe darse en un hacer activo. En este caso cuando se han
cumplido todos los actos requeridos para que se consume el delito, pero este resultado no se ha producido aún, como
en el ejemplo de que un autor arroje a su amante, que no sabe nadar, al río, pero ella aún se debate entre las aguas, lo
que la persona deberá realizar para desistir será, no una omisión como en la tentativa inacabada, sino una comisión,
que en este caso seria sacar a la mujer del río. A esta forma de desistimiento se lo llama arrepentimiento eficaz o
activo. 
El desistimiento solo puede tener lugar hasta la consumación formal del delito. Ya producida la misma no
es admisible. 
Una particular clase de desistimiento a la que es necesario referirse en especial
para destacar bien claramente los efectos que surte, es el que tiene lugar en los casos de la llamada tentativa calificada,
es decir, cuando en la tentativa quedan consumados actos que constituyen delitos por sí mismos. Así, el que da dos o
tres puñaladas a su víctima, desistiendo de rematarla porque se arrepiente de su acción; el que desiste de consumar el
robo después que ha roto la puerta para penetrar a la casa; el que desiste de la extorsión, pero ya ha amenazado, etc.
En todos estos supuestos al desaparecer la pena de tentativa, por el arrepentimiento, el delincuente podrá ser penado
por los delitos que cometió, ya que el art. 43 solo excluye la pena que le corresponda al sujeto como "autor de
tentativa". En otras palabras, lo que queda impune es la tentativa en sí misma, pero no
los delitos consumados en su curso, cuya tipicidad solo estaba interferida por efecto de la tentativa, pero que resurge
al desaparecer ésta. 
La mayoría de las veces el desistimiento se traduce en una actitud omisiva. El sujeto activo deja de dar los pasos
subsecuentes para realizar el delito e interrumpe el iter criminis. Ello no ocurrirá, como hemos visto, cuando se trate
de una tentativa acabada. Allí no hay mas pasos que dar, y el sujeto activo deberá desandar el camino, con una
conducta activa, que es el arrepentimiento eficaz. En
los delitos omisivos que admiten tentativa, habiendo dejado de hacer, el sujeto,
para interrumpir el curso causal, deberá realizar una conducta activa, por ejemplo en el caso de
la madre que deja de alimentar a su bebe, se arrepiente cuando vuelve a suministrarle comida,
o cuando el bañero no acude al llamado de auxilio, este desiste respondiendo al llamado de la víctima. 
El dolo en la tentativa. 
La tentativa requiere siempre del dolo "el fin de cometer un delito determinado" (art. 42 C.P.). No
hay ninguna razón para excluir de la tentativa al dolo eventual: hay tentativa de homicidio cuando se
le arroja una granada de mano a alguien y no se logra matarle, pero también cuando se arroja la granada de mano
contra un edificio sin preocuparse de la posible muerte del morador que está durmiendo junto a la ventana. 
La posibilidad de una tentativa culposa es insostenible, porque el tipo culposo no individualiza las conductas por
la finalidad sino por la forma de obtener la finalidad. 
El dolo de la tentativa es el mismo dolo del delito consumado, es decir, el querer del resultado muerte es el mismo. 
La consumación como límite de la tentativa. 
Hay tentativa desde que se inicia la ejecución hasta que se consuma el delito. Con
la consumación termina toda posibilidad de tentativa. 
Actos ejecutivos y actos preparatorios. 
El problema más crítico de al tentativa es la determinación de la diferencia entre los actos ejecutivos o de tentativa y
los actos preparatorios que regularmente son impunes. El problema de la determinación de ese límite se trata de
un límite de la tipicidad. 
La tentativa comienza con la actividad con que el autor, según su plan delictivo, se aproxima inmediatamente a
la realización del plan delictivo, o también, hay tentativa en toda actividad que, juzgada sobre la base del
plan concreto del autor, se muestra conforme a una natural concepción, como parte integrante de
una acción ejecutiva típica. 
Es imprescindible tomar en cuenta el plan concreto del autor para poder configurar una aproximación a
la distinción entre ejecución y preparación.. 
Desistimiento voluntario. 
En el caso de desistimiento voluntario de cometer el delito opera a favor del autor una causa personal de exclusión de
la pena. La razón por la que opera esta causa personal de exclusión de la pena se haya en la finalidad misma de
la pena: la pena cumple una función prevista que, en el caso, queda demostrado con la actitud del autor que no
se hace necesaria la acción preventiva de la pena. 
No es específica la naturaleza jurídica de la exclusión de pena en el desistimiento voluntario. El desistimiento es
un supuesto de atipicidad o un caso de inculpabilidad. 
Modalidades del desistimiento. 
El desistimiento tiene modalidades distintas según se trate de tentativa acabada o de una tentativa inacabada. 
En la tentativa inacabada basta con que el sujeto interrumpa voluntariamente la conducta. 
En la tentativa acabada el desistimiento puede darse, pero debe consistir en un hacer
activo. Así quien coloca un artefacto explosivo de relojería puede desistir de la tentativa mientras no
se produzca el resultado, es decir, mientras no estalle, pero su desistimiento en este caso debe consistir en
un hacer que impida la producción del resultado (denunciar el hecho, desactivar el aparato, avisar a la víctima, etc.). Si
pese a que el sujeto realiza la conducta dirigida a impedir el resultado, este sobreviene, habrá una simple tentativa de
desistimiento que solo podrá tomarse en cuenta a los efectos del art. 41 C.P. 
Requisito del Desistimiento: el desistimiento debe reunir los siguientes requisitos: 
 Debe ser oportuno, no tardio. 
 Voluntario como la ley lo exige. 
 Espontaneo, o sea determinado por la decision del autor y no por circunstancias ajenas a su voluntad. 
 
Autoria  y  participacion
Autor es quien comete, realiza el hecho. La teoria del dominio del hecho intenta explicar que el caracter de autor solo
se le puede atribuir a quien domina el hecho. 
 Autor  directo: es quien comete el hecho punible por si mismo. Este actua dentro del tramo de
la ejecucion porque es quien puede hacer fracasar o no la consumacion. 
 Paralelos: cada uno tiene el dominio de su acontecer sin el conocimiento del accionar del otro,
y puede realizar el principio de ejecucion por si mismo. Ej A y B sin contar con
el otro disparan para matar al presidente. 
 Colaterales: tienen su propio domino del hecho, y puede realizar el ppio de ejecucion, pero saben de
la existencia del otro. Cuentan con que si fracasa su accionar, esta el del otro, se apoyan en este. No hay
un acuerdo en comun sino que es un respaldo (en hechos dolosos es mas extraña,
en cambio en imprudentes mas frecuente) 
 Co-  autoria: cometen el hecho en comun. Tiene 2 elementos: un plan de hecho en comun, y
una ejecucion del hecho en comun (este ultimo elemento es el que lo distingue de un participe,
los cuales pueden participar del plan). Ej A y B roban un banco, A se encarga de la coaccion hacia las victimas y
B de llenar los bolsos. Ambos realizan el ppio de ejecucion. Los coautores actuan como si fuesen un colectivo y
los analiza juntos. Si una accion no eta cubierta por la decision
en comun ni se produjo a su respecto un entendimiento reciproco durante el hecho, se entiende que hay
un exceso del coautor respectivo. Con relacion a esto, le faltara al otro coautor el dolo. Etan cubiertos por
el dolo solamente desvios inescenciales, con los cuales, segun la circustancia del caso hay que contar y que
no justifiuen una valoracion distinta del hecho. 
       Una ejecucion comun al hecho requiere que cada participante preste un aporte escencial al hecho,
que favorezca la realizacion del tipo, en correspondencia con el plan en comun. 
 Mediato: realiza el hecho por medio de otro. Es autor aunque no opere en la ejecucion, se vale de
un instrumento humano que desconoce del hecho. Ete autor pierde cierto dominio del hecho porque depende de
la concrecion de ese instrumento. En este su TENTATIVA ES ACABADA 

Participe es quien/e contribuyen enun hecho ajeno, este no tiene el dominio del hecho. Colabora con su comportamie
nto en la realizacion de un hecho ejecutado por otro. Su punibilidad se vincula a este hecho en forma accesoria. 
o Complice: aquel que realiza un aporte y no tiene dominio en
la ejecucion del hecho, si su aoporte es escencial para llevar a cabo y depende del exito es primario, sino es presci
ndible sera secundario. Para poder distinguir entre uno y otro utilizo la conditio sine cua non
“si yo suprimo mentalmente el aoporte y corre en riesgo la continuacion o realizacon del hecho es primario”. 
o Instigador: es quien doloamente determina a otro a cometer el hecho, forma su voluntad,
lo convence de llevar a cabo el hecho. Es alguien que sin su aporte el autor no tenia la decision de
la realizacion del hecho. Este actua de una manera previa. Pero luego es el autor quien dirije y maneja su voluntad,
es el quien tiene el dominio del hecho. 
ARTICULO 45.- Los que tomasen parte en
la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin
los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los
que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.  
*EL CODIGO PREVEE LA MISMA SANCION TANTO PARA AUTORES COMO PARA COMPLICES
PRIMARIOS E INSTIGADORES 
ARTICULO 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los
que presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con
la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusión perpetua,
se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua, se aplicará prisión de diez a quince años. 
*EL CODIGO PREVEE UNA DISMINUCION DE LA PENA PARA LOS COMPLICES SECUNDARIOS. 
La accesoriedad de los participes es limitada, es decir debe ser tipico y antijuridico el hecho principal.
El participe no tiene una punibilidad autonoma, requiere de circustancias del hecho principal: 1)que este sea cometido 
con dolo 2) que sea tipico y antijuridico 3) que haya ppio de ejecucion. 
Analisis de autores y participes: 
Tipo penal 
Accion de cada uno de ellos segun el plan 
Iter criminis (ideacion, actos preparatorios, consumacion) 
Ppio de ejecucion (buscar directrices porongas de jakobs) 
Identificar quien es autor y quien es participe, fundamentando por qué 
-------- 
Despues debo analizar a los autores 
Tipicidad: 
TO 
Accion 
Resultado 
N/C 
Imputacion objetiva: CRNP Y RRNP 
TS dolo, o imprudencia 
Antijuridicidad: me preg por alguna causa de justif 
Culpabilidad  
Punibilidad: verificar si no hubo desestimiento (excusa absolutoria) 
Analisis participes: este se analiza 2do porque es accesorio (el hecho principal debe ser tipico y antij y debe
ser doloso, porque en
la imprudencia todos responden como autores porque han infringido un deber de cuidado) 
 
Tipicidad:  
TO 
Accion: el apoyo puede ser tanto psiquico como fisico, psiquico serian recomendaciones para cometer el hecho y
el fortalecer la decision al hecho, y fisica el poner a disposicion recursos, aportar antes o depues 
N/C:  basta con que
el aporte del complice objetivamente favorezca, posibilite o facilite la comision del hecho principal. (tiene que
ser prestada una ayuda que haya un resultado de la prestacion de ayuda no imprta) 
Imutacion objetiva: 
CRNP: segun la teoria del riesgo, ver si el aporte del complice incrementa el riesgo para el
bien juridico eto en peligro por el hecho principal. Aca entre
en consideracion la prohibicion de regreso (subcaso de riesgo permitido), esta se invoca cuando la
persona esta alcanzada por un deber general que es un comportamiento esperable para cualquier persona, donde opera
el deber de no dañar a otro. Ej taxista lleva a
un pasajero y este le comenta que cuando llegue a destino va a matar a su mujer, y finalmente esto ocurre. 
En esta configuracion, puso una condicion, esta contribuyendo a ese acontecer delictivo porque si no
lo hubiese llevado no hubiera asesinado, pero esto se trata de un curso causal hipotetico. Hay
un aporte objetivo, pero el se mantiene conforme a su rol, su aporte no supera el umbral de un riesgo permitido. Hay
que analizar si el comportamiento es inocuo, licito, sin saber que se es parte de un hecho delictivo,  en este caso si lo
era. Por lo tanto se aplica la prohibicion de regreso 
En cambio, si el taxista estaba alcanzado por un deber especial, los cuales no
son voluntarios sino que pueden venir por institucion o relaciones de confianza individual. Por ejemplo si este era el
padre de la victima, y esta es asesinada, no se esta comportando de acuerdo a su roll de garante, por lo
tanto su comportamiento no es inocuo y no puede invocar prohibicion de regreso. En estos caos,
se aplica la teoria de infraccion del deber, y al quebrantar ese deber especial
se debera analizar como un autor mas aunque no tenga el dominio del hecho, se le impide ser participe. 
Otro ejemplo donde no se aplica esta prohibicion, frente a un local de cuchillos hay una pelea callejera, uno de
los participanes de ella entra al local y compra uno. El vendedor esta adecuando su aporte en
un contexto delictivo, esta creando un riesgo no permitido al salirse de su roll. 
RRNP 
TS: dolo directo o eventual, saber que esta contribuyendo a un hecho principal 
Antijuridicidad 
Culpabilidad  
Punibilidad segun art 45 para isntigador y complice primario art 46 complices secundarios

OMISIÓN  
Omitir significa abstenerse, no hacer algo, y esta falta de acción sólo se torna delictiva cuando la ley penal lo ordena
La omisión puede ser:
PROPIA:
El delito se perfecciona cuando la conducta prevista por la ley NO se lleva a cabo (por esto son delitos de pura
actividad). Son aquellos en que un sujeto determinado no realiza una conducta exigida por la norma penal, sin que la
tipicidad exija la producción de un resultado.
El tipo penal se cumple omitiendo, basta con no ejecutar la actividad exigida legalmente
Art 108CP: Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos el que encontrando
perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o inválida o amenazada de un peligro
cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso
inmediatamente a la autoridad.
* (La ley impone en este caso una conducta ética como deber legal de solidaridad. Otro caso es la omisión de deberes
del funcionario público previsto en artículo 249, o el de aquel que no persiga o reprima a los delincuentes sin que
medie causa de fuerza mayor, de acuerdo con el artículo 274)
(ej: si el “capitán de la lancha que finalmente rescató a Claudia no hubiera hecho nada por salvarla, habría cumplido
los elementos del tipo penal del art 108 como omisión simple)
Cumplo el tipo penal con no realizar la conducta mandada
Elementos objetivos de la omisión propia: (T.O)
1.Situación generadora del deber de actuar (se debe tratar de una situación de hecho que generase el deber de realizar
cierta acción, claramente determinada)
2.Omisión (se trata de la no realización de tal acción mandada)
3. Capacidad física de prestar auxilio (el sujeto, para ser realmente omitente tiene que haber estado en condiciones de
realizar la acción, esto no se evalúa de manera abstracta, sino teniendo en cuenta las capacidades reales del autor
expuestas en el caso; se evalúa en ese caso concreto, respecto de ese autor y en ese contexto determinado)
Lo anterior responde a esta estructura: a)ante tal situación se debe actuar b) el sujeto no actúa c) él podía actuar
T.S
Dolo (se requiere la representación actual y concreta de todos los elementos del tipo y la voluntad de la realización del
tipo penal) Si no, cabe igualmente preguntarse por la imprudencia

IMPROPIA:
Son aquellos en los cuales un sujeto determinado no impide la causación de un resultado estando obligado a hacerlo
en virtud de una posición de garante que ocupaba previamente. Son los delitos de comisión por omisión, porque el
“tipo de comisión” se cumple por medio de una omisión. El Código Pernal argentino no define la omisión impropia.
ART 79CP: Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este
código no se estableciere otra pena. (En el caso del homicidio básico, el art. 79 del Código penal argentino no dispone
que el hecho deba cometerlo alguien que tenga características especiales; sino puede ser la obra de cualquiera: "El
que" matare a otro, expresa la ley. Pero cuando este delito se realiza mediante una omisión que tenga correspondencia
con la realización del tipo penal mediante un hacer, sólo puede ser sujeto activo quien "debe responder jurídicamente
para que el resultado no acontezca" )

Ejemplo: quien está a cargo de un niño, debe alimentarlo. Omitir esa acción y causarle daños al menor es una omisión
impropia.

El sujeto tiene que estar particularmente obligado a evitar esa situación. A este estar “especialmente obligado” a la
evitación se lo llama posición de garante. Puede tratarse de un garante de protección de determinado bien o de un
garante de supervisión o vigilancia de determinada fuente de peligro respecto de cualesquiera bienes. Lo convierte en
sujeto activo del delito de omisión impropia el hecho de que él tiene la responsabilidad, jurídicamente impuesta, de
hacer lo posible para evitar la consecuencia.

En la omisión impropia tiene que darse un resultado, en la propia no es necesario que se dé 
Elementos objetivos de la omisión impropia:
1.Situación generadora del deber de actuar (se debe tratar de una situación de hecho que generase el deber de realizar
cierta acción, claramente determinada)
2.Omisión (se trata de la no realización de tal acción mandada)
3. Capacidad física de prestar auxilio (el sujeto, para ser realmente omitente tiene que haber estado en condiciones de
realizar la acción, esto no se evalúa de manera abstracta, sino teniendo en cuenta las capacidades reales del autor
expuestas en el caso; se evalúa en ese caso concreto, respecto de ese autor y en ese contexto determinado)
4. Resultado: (Se requiere que exista un resultado efectivo; en términos del art 79cp que haya un resultado de muerte)
5.Nexo causal hipotético: (tal resultado tiene que estar en relación causal y de imputación objetiva con la omisión ya
constatada, tiene que existir la cuasi-seguridad de que, si se hubiera realizado la acción mandada, existiría, aunque sea
una probabilidad de que el resultado no se habría producido. Se trata de un juicio sobre el curso causal hipotético que
debe arrojar una probabilidad de que, realizada la acción omitida, habría desaparecido el resultado)
6. Posición de garante: el sujeto tiene que haber estado bajo algún título jurídico, a cargo de velar porque no se
produzca el resultado, por ej en situación de garante de evitar la muerte de la víctima de la situación. Garante=deber
de evitar

-La posición de garante puede ser:

-Deber de asegurar (un debe de tener que controlar todos POSICIÓN DE GARANTE los peligros y evitar
su realización, que provienen de las cosas que se hallan en POR ORGANIZACIÓN (o su ámbito de
dominio. Ej: en una fábrica, a su propietario lo alcanza el dominio del hecho) deber de
aseguramiento de su ámbito de relación respecto de la protección de sus
operarios con el trato con máquinas peligrosas)
-Deber de salvamento por asunción voluntaria (en principio no se está alcanzado por ningún deber especial, pero
asumo uno voluntariamente y por lo tanto se está obligado a evitar el resultado; o por injerencia (basado en una
conducta previa peligrosa. Quien, mediante su conducta causa o incrementa el peligro de dañar bienes jurídicos
ajenos, tiene que ocuparse de que esos daños no se produzcan, es decir que la fuente de peligro creada por él mismo
no se realice)

a) Relación paternofilial (y sustitutivas) POSICION DE


b) Matrimonio GARANTE POR
c) Confianza especial (ej: guía de turismo) INSTITUCION (o
d) Deberes genuinamente estatales (funcionarios públic) delitos de infracción
de deber)

TS:
Para que exista dolo en la comisión impropia el sujeto debe conocer el poder final de su hecho y que se encuentra en
posición de garante. La finalidad radica en que el sujeto, conforme a su voluntad, ordena los medios de que dispone
para no realizar las acciones mandadas, las que posibilitarían el resguardo del bien jurídico confiado a su custodia.
Si no, cabe preguntarse por la imprudencia (si para el autor era previsible, cognoscible y por lo tanto, evitable ese
resultado)
Los delitos omisivos también pueden quedar en grado de tentativa. Hay que determinar un principio de “no
ejecución” el cual se fija cuando se comienzan a perder las chances de un salvamento seguro.
La teoría del dominio del hecho NO sirve para determinar autoría y participación en la omisión:
-Posición de garante, como tiene un deber de actuar es AUTOR
-Se puede ser instigador de la omisión (es posible inducir a quien tiene una especial relación con un bien jurídico a
que no intervenga en un proceso dañoso evitable)
-Se puede ser participe secundario (como apoyo moral) pero NO primario (porque si no se convertiría en un autor)
-Se puede ser co-autor si actúan como un conjunto colectivo, uno puede omitir y el otro realizar un
comportamiento comisivo. Se pueden diferenciar tres situaciones: cuando existen varios omitentes con un deber
común de infracción de deber (a), cuando concurren un sujeto actuante y un omitente sin que exista entre ellos ni un
deber común ni una división funcional (b) y cuando concurren un sujeto activo y sujeto omitente, ambos con igual
posición de garante (c).
a.Existe coautoría por infringir un deber común. Ej. “si dos guías de montaña asumen contractualmente el deber de
guiar conjuntamente a un grupo de alpinistas y si conciben y ejecutan el plan de dejarlos en la estacada en un lugar
peligroso, son, en función de que tipo sea aplicable, coautores de abandono, homicidio o lesiones”.i
b. Negar la coautoría, por cuanto es autor por comisión y otro autor por omisión. Ej. socorrista que contempla
impávido como un sujeto empuja a quien no sabe nadar un lugar en que el agua cubre. “Y esto no cabe despacharlo
considerando que se trata de una consecuencia doctrinaria a partir de la tesis de los tipos de omisión, pues esta
solución se deriva de la contemplación directa de la esencia de la coautoría, la cual solo puede fundamentarse o en el
dominio común en división de trabajo o en el quebrantamiento de un deber común, requisitos que en el caso no se
dan”. ii
c. Aquí tenemos coautoría pero por infracción de deber comisivo. En estos casos, consideramos que la omisión
realizada por el agente constituye un verdadero aporte o favorecimiento del hacer positivo de los demás intervinientes,
por lo que no estamos frente a un delito de omisión impropia, sino que en estas hipótesis nos referimos a coautoría de
delitos de infracción un de deber comisivos con reparto funcional de tareas y deberes comunes. Ej. Un caso común era
quien acudía a la tortura, al solo efecto de capitalizar la información que se le arranca a la victima que la padece
-No puede haber autoría mediata por omisión
i
ii
Esquema de análisis delito de omision impropio:
Tipicidad
1.T.O
(LOS 6 ELEMENTOS)
T.S

Antijuridicidad (eventualmente, colision de deberes)


Culpabilidad (eventualmente inexigibilidad de la conducta conforme a la norma)

También podría gustarte