Está en la página 1de 12

Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica.

[Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],


[(2020)]

Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de


la energía eléctrica.
Microgrids: A sustainable alternative for the universalization of electrical energy.

Daniel Fernando Ariza Melo1


daniel.ariza00@usc.edu.co

Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Programa de Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo
Sostenible Empresarial (1)

Resumen
Debido a los recientes avances en el campo de las energías renovables y con la finalidad de cumplir los Objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS), se busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Surge la necesidad de
re-plantear el esquema de distribución del sistema de distribución eléctrica e involucrar el concepto de microrredes como una alternativa
para la universalización de la energía eléctrica y de manera paralela reducir los impactos ambientales y garantizar una confiabilidad en la
prestación del servicio eléctrico implementando un sistema de microrred, que permita garantizar la universalización de la energía
eléctrica. En ese orden de ideas, se realiza una investigación cualitativa de metodologías existentes desde el punto de vista de la gerencia
de proyectos y se presentan algunos casos exitosos de microrredes en el mundo. Por tal motivo, para efectos del presente trabajo se
realiza una investigación profunda que aborde las microredes y la necesidad de estructurar su metodología con un enfoque multi-criterio
para concebir de manera holística la implementación de la misma.

Palabras Clave: Energía, microrredes, impacto ambiental, cambio climático, energía renovable, planificación, sustentabilidad.

Abstract
Due to recent advances in the field of renewable energy and in order to meet the Sustainable Development Goals (SDGs), which seeks
to guarantee access to affordable, safe, sustainable and modern energy for all. The need arises to rethink the distribution scheme of the
electrical distribution system and involve the concept of microgrids as an alternative for the universalization of electrical energy and in
parallel reduce environmental impacts and guarantee reliability in the provision of electrical service. implementing a microgrid system,
which guarantees the universalization of electrical energy. In this order of ideas, a qualitative investigation of existing methodologies
from the point of view of project management is carried out and some successful cases of microgrids in the world are presented. For
this reason, for the purposes of this work, an in-depth investigation is carried out that addresses microgrids and the need to structure
their methodology with a multi-criteria approach to holistically conceive its implementation.

Keywords: Energy, microgrids, environmental impact, change climate, renewable energy, planning, sustainability.

1. INTRODUCCIÓN
La electrificación básica desempeña un papel fundamental del desarrollo económico y requiere una infraestructura de
energía confiable, sin ella, el progreso de una Nación se vería afectado y limitado. Según estimaciones del Banco Mundial,
hoy en día, existen cerca de 1000 millones de personas que viven sin electricidad, y cientos de millones más viven con un
suministro insuficiente o poco confiable. La energía hace posible las inversiones, la innovación y las nuevas industrias que
son los motores de la creación de empleo y crecimiento de la economía. En Latinoamérica, según el Banco Mundial, existen
más de 20 millones de personas que aún no tienen acceso a la electricidad.
Así las cosas, la asamblea general de las Naciones Unidas declaró la década del 2014-2024, como la década de energía
sostenible para todos. De esa manera se crea el programa SE4ALL (Sustainable Energy for All). La causa de ese movimiento
es el deseo, por una parte de generar de manera sostenible con energías renovables disminuyendo las emisiones de CO 2,
considerando no solo los bajos precios actuales de estas, sino con el fin de mejorar el nivel de vida de la población. Más del
84% de esa población se encuentra en zonas rurales (OECD, 2014).

|1
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

Dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son una iniciativa impulsada por las Naciones
Unidas con la finalidad de fomentar el desarrollo humano y tratar problemáticas de la vida cotidiana que se consideran
fortuitas y graves. Para el periodo 2015-2030, son 17 objetivos y 169 metas propuestas, entre las cuales, se encuentra en el
ODS No. 7: “El acceso universal a un nivel asequible, confiable y sostenible de energía”, con el objetivo de lograr un suministro
continuo e ininterrumpido de energía como componente esencial del bienestar y sostenibilidad de los países en el mundo.
La mayoría de personas que viven sin energía se encuentran en zonas rurales, las cuales no cuentan con proyectos de
electrificación debido a los altos costos y dificultades técnicas que estos implicarían. (R; Larsen, 2011). Según el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año 2019, 495.988 viviendas no cuentan con dicho
servicio, en su mayoría hacen parte de las Zonas No Interconectadas (ZNI), definida en el Artículo 1º de la Ley 855 de
2003 “por la cual se definen las Zonas No Interconectadas”, como aquellos municipios, corregimientos, localidades y caserios que
no se encuentran conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). A su vez, poseen características específicas, como
aspectos relacionados con su ubicación en zonas de difícil acceso, carencia de infraestructura física, alejadas de los
principales centros urbanos, entre otros factores.
A partir del principio de universalización de los servicios públicos en Colombia, es indispensable ampliar el SIN, como
también, establecer estrategias para las ZNI, con el fin de garantizar una integración completa, mejorar la confiabilidad y
eficiencia frente al servicio de energía, se plantean alternativas que incluyan el concepto de las microrredes, las cuales,
consisten en redes eléctricas de pequeña escala que funcionan a un bajo nivel de voltaje, su transformación se basa en
dispositivos electrónicos de potencia con funciones de adminsitración y control esencial, que proporcionan electricidad y
energía térmica en el área instalada.

Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre las microrredes y su implementación en el mundo, justificando
las microrredes como una alternativa para la universalización de la energía electrica, en Colombia y en el mundo.

2. CONCEPTO DE MICRORRED.
Aunque el concepto de Microrred se mantiene en debate por aspectos técnicos, la definición utilizada de forma general
es la establecida por el Equipo de Recursos de Energía Limpia (conocida por sus siglas en inglés como CERTS), como una
agregación de cargas y microgeneradores operando como un sistema único que provee tanto energía eléctrica como energía
térmica. Otra definición según el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), las microrredes comprenden sistemas
de distribución en baja tensión junto con fuentes de generación distribuida, así como dispositivos de almacenamiento. La
microrred puede ser operada de forma no autónoma como autónoma.
Para CENER, la operación de sus elementos puede proporcionar beneficios globales al sistema si se gestionan y
coordinan de manera eficiente, dentro de la óptica de la red principal una microrred puede observarse como una entidad
controlada que puede ser operada como sí de una única carga o generador agregado se tratase y que, si fuera
económicamente viable, podría funcionar como fuente de energía a incorporar a la red o como un medio para proporcionar
servicios auxiliares que contribuyese a la estabilidad y regulación de la red principal.
Según San P. (2018), las microrredes cuentan habitualmente con estos elementos básicos:
Generación local: Una microrred puede presentar varios tipos de fuentes de generación que alimentan la electricidad
al usuario como por ejemplo, la solar fotovoltaica. Estas fuentes se dividen en dos grupos principales: fuentes de energía
térmica (por ejemplo, generadores de gas natural o biogás o calor y energía micro combinados) y fuentes de generación
renovables (por ejemplo, turbinas eólicas, solares).
Consumos: En una microrred, el consumo simplemente se refiere a los usuarios que utilizan electricidad que van desde
hogares hasta iluminación publica, sistemas de calefacción de edificios, centros comerciales, etc, bien sea en zonas urbanas
o rurales.
Almacenamiento y gestión de energía: En la microred, el almacenamiento y gestión de energía puede realizar
múltiples funciones, como garantizar la calidad de la energía, incluida la regulación de frecuencia y voltaje, suavizar la
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

producción de fuentes de energía renovables, proporcionar energía de respaldo para el sistema y desempeñar un papel
crucial en la optimización de costos. Cuando hay múltiples depósitos de energía con varias capacidades disponibles en una
microrred, se prefiere coordinar su carga y descarga.
Conexión a la red tradicional o Punto de Acoplamiento Común: Es el punto en el circuito eléctrico donde una
microrred está conectada a una red principal. Las microrredes que no tienen un PCC se llaman microredes aisladas que
generalmente se presentan en el caso de sitios remotos (por ejemplo, comunidades remotas o sitios industriales remotos)
donde la interconexión con la red principal no es factible debido a limitaciones técnicas o económicas.
Figura 1. Arquitectura básica de una microrred.

Tomado de Suria Energy, 2018.


Existen diversas ventajas encontradas en las microrredes. Para Shah Mir et al., (2018), entre los meritos encontrados en
una microrred, algunos de ellos se relacionan a la resistencia de respuesta y control ante eventos de interrupción con un
margen de tiempo mínimo, permite la mejora del tiempo de inactividad del sistema general, capacidad de expansión facil,
facilidad de aceptación de penetración de energía renovable. Sin embargo, los componentes principales de una microrred
pueden diferir debido a la necesidad y comportamiento del área geográfica a implementar.
De forma general, las microrredes tienen la capacidad de operar interconectada a la red eléctrica principal, donde la
necesidad adicional de potencia se suple desde ésta, y cuando tiene excedentes se pueden tranzar con la red. O bien, pueden
operar en condición aislada, situación que se produce por: una causa obligada, como un desastre natural; por una necesidad
como en comunidades alejadas; o por elección como en ciertas aplicaciones especiales, un ejemplo son los centros de datos
informáticos (Núñez O. et al, 2013). En este último modo, la microrred genera la potencia internamente, incluyendo las
transferencias entre las unidades almacenadoras, de manera que se logre el balance oferta‐demanda.
Para Núñez O. et al (2013), cuando se compara con la red eléctrica tradicional, las microrredes pueden traer muchos
beneficios, los cuales dependen del punto de vista que se analice:
• Según el sistema eléctrico: La principal ventaja es que se toma como una sola entidad controlada, la cual se
combina con una interface a base de electrónica de potencia, lo que la hace una entidad auto suficiente, que incluye
control, comunicaciones y protecciones autónomas.
• Según los usuarios: El mayor beneficio es aumentar los niveles de confiabilidad y seguridad.
• Desde el punto de vista ambiental: El aporte es reducir las emisiones contaminantes, debido a que facilitan la
introducción de energía renovable.
3. TRILEMA ENERGÉTICO.
El Consejo Mundial de Energía (conocida por sus siglas en ingles WEC), promueve el suministro y el consumo
energético sostenible en beneficio de las personas. Y por ello, desde el enfoque de uno de los principales estudios del WEC,
conocido como Trilema Energético. El trilema abarca el reto de los gobiernos de garantizar un suministro energético

|3
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

competitivo, proporcionando a su vez el acceso universal a la energía y promoviendo la protección ambiental. (WEC, 2012)
El Trilema abarca (3) aspectos fundamentales de la energía: La seguridad del suministro, la equidad social y la mitigación
del impacto ambiental. (WEC, 2012)
1. Seguridad energética: Entendida como gestión eficaz del suministro de energía a partir de fuentes nacionales y
externas (tanto para importadores como exportadores netos de energía), fiabilidad de las infraestructuras
energéticas y capacidad de las empresas de energía para satisfacer la demanda actual y futura (para los países que
son exportadores netos de energía, esto también se refiere a la capacidad de mantener los ingresos procedentes de
los mercados de ventas al exterior).

2. Equidad social: Se refiere a la accesibilidad y asequibilidad del suministro de energía para toda la población.

3. Mitigación del impacto ambiental: Este involucra la eficiencia y ahorro energético (tanto desde el punto de
vista del suministro como del de la demanda) y desarrollo de oferta de energía renovable y de otras fuentes bajas
en carbono.
Figura 2. Trilema Energético.

Fuente: World Energy Council, 2012.


Así las cosas, una microrred tiene la ventaja de ser más resiliente que los sistemas eléctricos convencionales a base de
energías renovables. Esto significa que pueden aumentar su flexibilidad y adaptabilidad ante eventos exógenos y endógenos
que pueden afectar el funcionamiento del sistema eléctrico, lo que incide directamente en la sustentabilidad, entendida en
este caso, como una característica dinámica, propia del sistema de las microrredes. Estas se entienden como un caso
particular de uno más general conocido como Redes Inteligentes (en inglés Smart Grid).
El Consejo Mundial de Energía también incluye el Índice de Sostenibilidad Energética, el cual, consiste en una iniciativa
que presenta el ranking de los paises miembros del WEC en relación con los (3) aspectos del Trilema. Este indicador
proporciona una herramienta clave para los políticos y para aquellos que han de tomar decisiones de inversión, ya que
evalúa la sostenibilidad del sistema energético de un país. (WEC, 2012)
3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN.
Hasta donde se tiene conocimiento, no existe una metodología específica e integral para abordar una microrred desde
la perspectiva de la gestión de proyectos.
De los textos y artículos existentes, se presenta una cantidad considerable de literatura científica enfocada
particularmente hacia los enfoques técnicos de las microrredes, bien sea en metodologías con un enfoque holístico y
sistemático, basado en conceptos claves del pensamiento sistémico propuesta por Pacheco F. & Foreman J., (2017). Ellos
afirman que el propósito no es sólo modelar el sistema de la microrred, sino también considerar todas sus fases, desde su
diseño, implementación, pruebas, operación y mantenimiento. Así las cosas, un sistema de microrred cambiará su
comportamiento de acuerdo a diversos factores, entre ellos, tecnológicos, sociales, económicos y los factores reguladores
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

de constante cambio en el mercado.


Según el estudio realizado por Porsinger T. et al, (2017), su metodología se enfocó en el estudio de las capas de las
microrredes, basandose en el Modelo Conceptual de Red Inteligente (MCRI), una arquitectura reconocida para el análisis
independiente en el campo de las redes inteligentes basadas en las capas del sistema, desde sus componentes, sistema de
comunicación, sistema de análisis de información, aplicación y comercialización de los servicios prestados por la energía,
cumpliendo las políticas regulatorías. Este estudio se enfoca hacia el analisis estructural de una microrred, con poca atención
a la gestión e implementación.
Para Shah Mir et al., (2018), el ciclo de vida de las microrredes desde la perspectiva de la gestión de proyectos, debe
efectuarse en identificar en primer lugar la infraestructura de la misma, posterior a ello la operación, el funcionamiento y
por último el comportamiento, por lo cual, se debe realizar de manera coordinada.
En ese orden de ideas, según los mencionado por Shah Mir et al., (2018), la metodología propuesta se basa en los
siguientes principios de manera uniforme:
1. Conocimientos, prácticas, principios, procesos, herramientas y técnicas de gestión apropiados y aceptados en
el mundo, empleando los conocimientos establecidos en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(en inglés conocido como Proyect Management Body of Knowledge o PMBOK).
2. Producir una adaptación del proceso factible a partir del proceso de gestión de proyectos estandar, es decir, con
la proposición de soluciones paso a paso personalizadas de acuerdo al proyecto, teniendo en cuenta los aspectos
técnicos, técnologicos y de sostenibilidad.
3. Verificar el cumplimiento de las necesidades genuinas desde el punto de vista comercial de una microrred
considerando las restricciones pre-establecidas.
4. Aplicar los pilares de sostenibilidad para un ciclo de vida a largo plazo.
Así las cosas, para Gamarra C. & Guerrero J. (2015), la planificación de una microrred se construye entorno a objetivos
y limitaciones específicas (como técnicas, ambientales, geográficas, sociales y regulatorias), sino también existen otras
incertidumbres a considerar dentro de un proceso de planificación, las cuales, se clasifican en (2) categorías principales:
1. Incertidumbre externa: Relacionada con la falta de conocimiento producto de las consecuencias de una acción
o que se encuentra fuera del control que determina las decisiones, como también a la naturaleza del ambiente
donde se implemente la microrred.
2. Incertidumbre interna: Presentada en el proceso de identificación, estructuración y analisis de toma de
decisiones.
En ese orden de ideas, Gamarra C. & Guerrero J. (2015) también afirman que mas allas de estas (2) incertidumbres,
cada microrred debe ser dirigida hacia (2) objetivos principales: Rentabilidad y satisfacción del cliente. Esto se debe para el
consumidor final, puesto que según estos autores, satisfacción significa confiabilidad y calidad, causando el menor impacto
ambiental posible. Es importante resaltar que dentro del concepto de sostenibilidad, es generalmente aceptado utilizar
fuentes de energías renovables, sin embargo, es importante considerar su influencia dentro de la viabilidad desde el punto
de vista económico. La viabilidad económica en fuentes de energía renovables son limitadas con aspectos tales como costos
locales de electricidad, inversión inicial, costos de operación y mantenimiento, impuestos, entre otros factores. Es por este
motivo que estos autores concluyen que dentro del proceso de planificación de una microrred, se basa principalmente en
la optimización de soluciones.
Los criterios más importantes para la producción sostenible de energía son la accesibilidad, asequibilidad, seguridad,
eficiencia de uso, eficiencia del suministro y producción, la rentabilidad y los impactos ambientales derivados al recurso
aire, agua y suelo. Para Danish M. et al, (2017), el concepto de desarrollo energético sostenible se debe introducir bajo los
pilares de sostenibilidad técnica, sostenibilidad económica, sostenibilidad institucional, sostenibilidad ambiental y
sostenibilidad social.
Por ejemplo, Mendes G. et al (2015) recomiendan herramientas comunes que están disponibles para la planificacion de

|5
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

sistemas energéticos. A lgunas de estas herramientas son adecuadas para la planificación de microrredes, como HOMER,
DER-CAM, EAM, MARKAL / TIMES, RETScreen y H2RES. También Conolly D. et al (2015), presenta en una
comparación profunda de 37 herramientas diferentes de software de análisis utilizadas para evaluar proyectos de integración
de fuentes de energía renovables. Esta el papel también incluye HOMER, MARKAL / TIMES, RETScreen y H2RES.
De los anteriores estudios, algunos proporcionan información relevante de una microrred desde el punto de vista de la
estructura de red, otros abordan un enfoque multi-criterio, desde el punto de vista económico, ambiental y social, los cuales,
son elementos esenciales para la plena satisfacción de las partes involucradas hasta el consumidor final, por lo cual, se afirma
que no existe una metolodogía específica desde la gerencia de proyectos, no obstante, los estudios citados en el presente
artículo buscan demostrar de forma general los diversos enfoques que se tienen a la hora de conceptuar el diseño e
implementación de un sistema de microrred.
4. CASOS EXITOSOS EN EL MUNDO.
En el mercado global algunos paises tienen diversos factores a considerar a la hora de implementar microrredes. Por
ejemplo, Estados Unidos para el diseño de las microrredes tienen criterios relacionado con los costos y la confiabilidad del
mismo, debido a poca confiabilidad de su red de distribución convencional. En los paises de Europa, existen diversos
proyectos bajo los criterios de costos y reducción de emisiones. A su vez, Japón lo concibe bajo el marco de la reducción
de emisiones y diversificación de la energía.
Figura 3. Capacidad de energía instalada de microrredes en el mundo.

Adaptado de Navigant Research, 2014.

Caso No. 1. ESUSCON Huatacondo.


El proyecto ESUSCON en Huatacondo, Chile, corresponde a una micro-red inteligente basada en energéticos
renovables y que considera la participación de la comunidad en el uso eficiente de la energía y la operación del sistema.
Huatacondo es un pueblo aislado con una población entre 80-500 habitantes. Hasta la fecha se ha logrado una penetración
cercana al 75% de energía en base a recursos renovables en Huatacondo, lo que permite afirmar que la comunidad de
Huatacondo posee una red eléctrica propia, aislada de la red tradicional.
El proyecto consistió en construir una microrred basada en los recursos renovables particulares de la zona, junto a
generador diesel existente, y ofrecer suministro eléctrico las 24 horas del día. demás, en vista de los problemas que tenían
con el sistema de abastecimiento de agua, se incluyó un componente para administrar este recurso. Este proyecto concibe
su proceso desde la planeación y diseño, evaluación de los recursos energéticos existentes en la zona a implementar, diseño
de la microrred, pruebas piloto e intervención social. Su éxito se debe en parte al enfoque multi-criterio desde la gerencia
de proyectos a la hora de concebir y diseñar el sistema.
Caso No. 2. Fort Carson, Colorado.
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

Fort Carson es una instalación del ejército de los Estados Unidos de aproximadamente 550 km2 ubicada cerca de
Colorado Springs, Colorado, con una población de aproximadamente 15.000 habitantes. La microrred diseñada dentro del
programa “Demostración de Infraestructura Inteligente de Potencia para la Fiabilidad y Seguridad Energética” (SPIDERS, por sus siglas
en inglés).
Su diseño se centro en un conjunto de (7) edificios al interior de un área densamente desarrollada, los edificios
seleccionados representan una variedad en el sistema de distribución de voltaje medio existente utilizado para interconectar
la mayoría de las fuentes y cargas de generación. El objetivo de las microrredes SPIDERS es demostrar una arquitectura de
microrred cibersegura, confiable y resistente, con un sistema coordinado e integrado de recursos mixtos. Para el
Departamento de Energía de Estados Unidos, el programa SPIDERS aborda (4) requisitos críticos necesarios para
demostrar una mayor garantía de energía eléctrica:
1. Proteger los activos críticos durante la posible perdida de energía debido a multiples factores, por ejemplo, un
ataque cibernético.
2. Integrar conceptos de generación de energía renovable y otros que están distribuidos para potenciar tareas críticas
en tiempos de emergencia.
3. Sostener operaciones críticas durante apagones prolongados.
4. Administrar la energía eléctrica desde la instalación y su eficiencia de consumo para reducir la demanda de petroleo.
Caso No. 3. Sendai, Japón.
Esta microred, es quizas la más conocida en el planeta, debido a su éxito y rendimiento ante escenarios adversos. Se
diseñó inicialmente en el año 2004, como un banco de pruebas para un proyecto de demostración de la Organización de
Desarrollo de Nuevas Tecnologías Energética e Industrial (conocida por sus siglas en inglés como NEDO). La microrred
en mención suministra energía a las instalaciones de la Universidad Tohoku Fukushi. Durante el devastador terremoto del
Gran Este de Japón del 11 de marzo de 2011, golpeó el distrito de Tohoku, causando daños catastróficos en el sistema de
munisitro de energía del distrito durante varios días.
A pesar de los escenarios considerados críticos, la microrred en Sendai continuó suministrado energía y calor a los
usuarios demostrando efectividad y resiliencia durante 3 días de apagón que afectó a toda la región.
5. SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energías, es una Unidad
Administrativa Especial del orden nacional, de carácter técnico, regida por la Ley 143 de 1994 “Por la cual se establece el régimen
para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas
autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética” y por el Decreto 1258 de 2013 “Por el cual se modifica la estructura de
la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME”, tiene como misión planear el desarrollo minero-energético, apoyar la
formulación e implementación de la política pública y generar conocimiento e información para un futuro sostenible.
En ese orden de ideas, la UPME en cumplimiento de la normatividad vigente, presenta el Plan Indicativo de Expansión
de Cobertura Energética (PIEC), para estimar las inversiones públicas que deben ejecutarse y las privadas que deben
estimularse en busqueda de la universalización de la energía. Sus objetivos principales se encuentran estipulados en el
Decreto 1523 de 2015:
1. Identificar las necesidades del servicio de energía.
2. Cuantificar las inversiones que deben realizarse para alcanzar la universalización del servicio de energía
eléctrica.
El PIEC para el periodo comprendido entre 2019-2023, está orientado a encontrar las maneras más adecuadas para
proveer de energía eléctrica a las 495.988 viviendas que, según cifras del DANE, no cuentan con el servicio. Por lo cual, el
PIEC analiza las siguientes alternativas: interconexión al SIN, generación aislada con solución individual solar fotovoltaica
y soluciones aisladas híbridas para microredes.

|7
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

Si bien, para el PIEC 2016-2020 se empieza a concebir mediante cambios sustanciales del uso de fuentes de energia no
convencionales en su metodología, para el PIEC 2019-2023, se involucra el concepto de las microrredes como solución
energéticas para zonas aisladas, en especial las ZNI que no hacen parte del SIN en Colombia. Paralelamente, el Gobierno
Nacional, se encuentran liderando procesos con el objetivo de implementar esquemas desde el punto de vista de la gerencia
a nivel empresarial para la ampliación de la cobertura mediante la prestación sostenible del servicio en las ZNI.
Según la UPME, existen otros instrumentos que tiene actualmente el Estado para lograr la universalización del servicio
de energía eléctrica son los fondos de apoyo financiero para proyectos de electrificación rural como son: el Fondo de Apoyo
Financiero para Energización Rural del SIN (FAER), Fondo de Apoyo Financiero para las Zonas no Interconectadas
(FAZNI) y el Sistema General de Regalías (SGR).
Los PIEC de forma general inicia con la identificación de las necesidades del servicio en la geografía colombiana y la
disponibilidad de la infraestructura eléctrica al SIN. Por otra parte, identifican los potenciales energéticos a partir de fuentes
confiables, tales como el atlas solar y el atlas del viento, elaborados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM).
Dentro del PIEC 2019-2023, la UPME evalúa inicialmente la alternativa de interconexión dependiendo de la cercanía a
la infraestructura eléctrica (redes del Sistema de Distribución Local - SDL, Transformadores del Sistema Único de
Información - SUI). Luego, para los sitios que están fuera del área de influencia de las redes de Mediana Tensión (MT) y
Baja Tensión (BT) y si la agrupación de viviendas sin servicio en cada sitio es superior a 25 viviendas, se estima el costo de
una microrred. Para el caso de que la cantidad de viviendas sin servicio sea menor a 25 usuarios, se considera como mejor
alternativa la solución individual aislada.
Es importante resaltar que el PIEC es de carácter indicativo, por lo cual la UPME recomienda realizar estudios
pertinentes en las áreas donde se proceda a realizar algún proyecto bien sea con recursos públicos o privados.
Figura 4. Mapa de sitios para microrredes y soluciones individuales.
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

Tomado de PIEC 2019-2023.


Las microrredes eléctricas y los sistemas solares individuales son opciones que representan diferentes niveles de servicio
al consumidor. En el caso de microredes, el servicio está suministrado a través de una red de baja tensión con corriente
alterna, y el sistema de generación debería tener la capacidad suficiente para abastecer la demanda de talleres, tiendas,
escuelas, puestos de salud y otros negocios y/o instituciones que puedan existir en las comunidades.
La utilización de microredes se justifica en agrupaciones de al menos 25 viviendas en un radio de 1 kilómetro, con una
demanda potencial de energía eléctrica unitaria superior al consumo mínimo residencial de los sistemas solares individuales.
Por lo tanto, para hacer viable la implementación de microredes se debe contar, además de la agrupación de viviendas, con
otras demandas de energía de usuarios como tiendas, talleres pequeños, escuelas, puestos de salud, estaciones de policía,
sistema de bombeo de acueducto de lapoblacióny otras instituciones y/o negocios. Como las microredes están diseñadas
para suministrar energía eléctrica a través una red de BT y en Corriente Alterna (CA), gracias a nuevas tecnologías se puede
llegar a interconectar en el futuro a las redes de MT. El costo por usuario servido varía en función del número de usuarios
conectados a la microred y la capacidad del sistema de generación requerido. (UPME, 2019).
La UPME afirma que las microredes son una opción adecuada cuando se puede justificar el costo de inversión por la
posibilidad de usar la energía en aplicaciones productivas. En contraste, los sistemas solares individuales pueden estar
dimensionados para ofrecer un servicio de menor nivel. Los paneles solares fotovoltaicos generan energía en Corriente
Continua (CC), por lo que pueden existir dos opciones: conectar iluminación y electrodomésticos de forma apta para este
tipo de corriente o incluir en el diseño un convertidor a corriente alterna. Igualmente se debe dimensionar el sistema bien
para una carga básica que comprenda solo iluminación, radio y teléfono celular o diseñar sistemas solares de mayor

|9
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

capacidad que permitan además el uso de televisores, licuadoras, y otros electrodomésticos pequeños, o llegar a brindar
también refrigeración que implica incluiren el diseño de la solución baterías para el almacenamiento de mínimo 2 días de
autonomía.
Las microrredes de generación-distribución no conectadas al SIN han sido utilizadas durante muchos años en todo el
mundo para prestar el servicio en zonas donde la demanda total no justifica económicamente la extensión de la red eléctrica
nacional, pero la concentración de viviendas y otros inmuebles hace viable la opción de suministro por redes, con
generación local. En Colombia, en general las microrredes utilizan plantas de generación diésel, permitiendo a los usuarios
recibir un nivel de servicio equivalente al prestado a través del SIN, aunque a un costo mayor. Actualmente la configuración
predominante se basa en utilizar sistemas de generación diesel, en casos excepcionales integrados con plantas fotovoltáicos
(sistemas híbridos) cuando se debe abastecer demandas de mayor capacidad. (UPME, 2019)
Además de considerar que los cambios tecnológicos, la UPME en su PIEC 2019-2023 concluye que los consumos de
equipos eléctricos disponibles actualmente son inferiores a los dispositivos utilizados hace unos años, de esta manera
consiguen curvas de carga inferiores considerando los consumos de los electrodomésticos actuales permitiendo que la
solución individual e inclusive las multifamiliares sean de menor potencia y por ende con un menor costo de
implementación. La solución aislada individual se puede instalar para poblaciones que no están agrupadas a otras, podría
presentar menores demandas para el uso esencial de algunos electrodomésticos, es decir que podría eventualmente
considerarse diferentes niveles de servicio, como los establecidos por el Banco Mundial.
Los resultados del PIEC 2019-2023, indican que es necesario una inversión total de $7.41 billones de pesos colombianos
para lograr el acceso universal de energía eléctrica en Colombia, de los cuales 9% corresponden a la expansión del Sistema
de Distribución Local (SDL), 48% a soluciones aisladas con microrredes hibridas y 43% a soluciones aisladas individuales.
A su vez, afirman que en el caso de las microrredes hibridas se presentan porcentajes de participación del diésel menores a
15% en términos de energía anual.
6. CONCLUSIONES
El uso de nuevas tecnologías derivadas en la implementación de sistemas de generación de energía a través de las
microrredes es una de las alternativas que ha sido demostrada de forma exitosa en múltiples casos en el mundo, como
solución para la universalización de la energía eléctrica en Colombia y en el mundo. En el contexto local, el Gobierno
Nacional en los últimos años se ha enfocado en apuntalar hacia estos sistemas que permitan llevar la energía hacia las ZNI
con el fin de garantizar el acceso a la electricidad y mejorar la calidad de vida en sus habitantes. No obstante, es importante
promover una metolodogía multi-criterio que permita no sólo tener un enfoque a nivel económico, sino también a nivel
ambiental, como también social, que permitan abordar de forma holística las microrredes para solucionar la problemática
de ausencia de energía en las zonas rurales de Colombia.
Desde el punto de vista de la gerencia de proyectos, se recomienda incluirse las guías de dirección de proyectos
(PMBOK, IPME, PRINCE2, entre otros), para diseñar un marco apropiado que incluya la sostenibilidad, la gestión, el
aspecto técnico y tecnológico, para la implementanción adecuada de proyectos de microrredes, con el objetivo final de
generar un valor agregado, desde la confiabilidad, estabilidad, resistencia, eficiencia y sostenibilidad general del sistema y
operación, también controlar y administrar las restricciones (reducción de costos, cronograma comprimido, optimización
de recursos, mitigación de riesgos y mantener la calidad del servicio) desde varias dimensiones. Esto contribuye a lograr de
forma exitosa la ejecución de un proyecto de microrredes.
Es pertinente elaborar nuevos estudios e investigaciones como activo de información para ingenieros, académicos,
operadores e investigadores en el contexto de la gestión de proyectos, que puedan determinarse a través de una metolodogía
predeterminada la universalización de la energía eléctrica, también se debe tener en cuenta las posibles carencias tecnologícas
y abordarlas de forma íntegra con el fin de promover estudios de factibilidad que sean viables con los criterios económicos,
sociales y ambientales.
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

7. REFERENCIAS.

Athanasios S. & Koltsaklis N. (2018). State of the art generation expansion planning: A review. Applied Energy, 230, 11.

Ayman E. & Opathella C. (2020). MILP formulation for generation and storage asset sizing and sitting for reliability constrained system
planning. International Journal of Electrical Power and Energy Systems, 116, 3.

Ayse K. & Peker M. (2018). A two stage stochastic programming approarch for reliability constrained power system expansion planning.
International Journal of Electrical Power and Energy Systems, 103, 12.

Badenhorst H. (2020). Optimising graphite composites and plate heat exchangers for latent thermal energy storage using measurements and
simulation. Journal of Energy Storage, 29, 6.

Bartek, N. (2014). A Utility Perspective on Microgrids.. U.S-Colombia Smart Grid Workshop - Partnering to Power the Future.

Bornapour M. & Hooshmand R. (2017). Optimal stochastic coordinated scheduling of proton exchange membrane fuel cell-combined heat
and power, wind and photovoltaic units in micro grids considering hydrogen storage. Applied Energy, 202.

Céspedes, R. (2013). SGIP Power of Interoperability. Smart Grid Interoperability Panel.

Comisión Federal de Electricidad (2013). Modelo de Madurez SGMM. México.

Connolly D, Lund H, Mathiesen B V, Leahy M (2015). A review of computer tools for analysing the integration of renewable energy
into various energy systems. Appl Energy 2010;87:1059–82.

Danish MS, Senjyu T, Sabory NR, Danish SM, Ludin GA, Noorzad A, y Yona A. (2017). Afghanistan’s aspirations for energy
independence: Water resources and hydropower energy Renewable Energy, 113 (2017), pp. 1276-1287
Dunn B. & Kamath H. (2017). Electrical energy storage for the grid: A battery of choices. Science, 334, 6058.
Gamarra, C., & Guerrero, J. M. (2015). Computational optimization techniques applied to microgrids planning: a review. Renewable &
Sustainable Energy Reviews, 48, 413–424.
Elyas R. & Mehrjerdi H. (2020). Substation expansion deferral by multi-objetive battery storage scheduling ensuring minimum cost.
Journal of Energy Storage, 27, 2.
Hedayat S. & Hemmati R. (2016). Multistage generation expansion planning incorporating scale energy storage systems and environmental
pollution. Renewable Energy, 97, 11.
Hyams, M. (2015). Microgrids: An assessment of the value, opportunities and Barries to Deployment in the New York State. Nueva York:
Myserda.
Kenneth, A.P.; Folly, K. (2018). Voltage rise issue with high penetration of grid connected PV. In Proceedings of the 19th World
Congress The International Federation of Automatic Control, Cape Town, South Africa.
Li C. & Zhou H. (2020). Economic dispatching strategy of distributed energy storage for deferring substation expansion in the distribution
network with distributed generation and electric vehicle. Journal of Cleaner Production, 253, 4.
Marmay, C.; N. Zhou; M. Qu y J. Romankiewicz (2012). Lessons Learned from Microgrid Demonstrations Worldwide». Sitio web:
China Energy Group.
Mehrjerdi H. (2020). Dynamic and multi-stage capacity expansion planning in microgrid integrated with electric vehicle charging station.
Journal of Energy Storage, 29, 6.
Mendes G, Ioakimidis C, Ferrão P. (2015). On the planning and analysis of Integrated Community Energy Systems: A review and
survey of available tools. Renew Sustain Energy Rev 2011;15:4836–54.

|11
Microrredes: Una alternativa sostenible para la universalización de la energía eléctrica. [Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial],
[(2020)]

Moshtagh J. & Rastgou A. (2018). Improved harmony search algorithm for electrical distribution network expansion planning in the
presence of distributed generators. Energy, 151, 5.

Pacheco FE, Foreman JC (2017). Microgrid Reference Methodology for Understanding Utility and Customer Interactions in Microgrid
Projects. The Electricity Journal.

Project Management Institute. Project management body of knowledge (PMBOK). Project Management Institute.
Pinto, R.; Mariano, S.; do Rosário Calado, M.; de Souza, J.F. (2016). Impact of rural grid-connected photovoltaic generation systems
on power quality. Energies.

Podmore, R; Larsen, R; Fellow, L & Louie, H., (2015). Affordable Energy Solutions for Developing Communities. Power and Energy
Society General Meeting IEEE, pp. 1-8.

Proyecto ANDESCO (2015). Proyecto Redes Inteligentes para Colombia-Congreso. Cartagena.

Porsinger T, Janik P, Leonowicz Z, Gono R. (2017). Modelling and optimization in microgrids. Energies. 202, 5.

Ramos A. & Lumbreras S. (2016). The new challenges to transmission expansion planning. Survey of recent practice and literature review.
Electric Power Systems Research, 134, 5.
Reza H. & Hooshmand R. (2016). Comprehensive review of generation and transmission expansion planning. IET Generation,
Transmission and Distribution, 7, 9.
Ruiz, M. E. (2012). Experiencias e iniciativas de política. Seminario TIC y desarrollo sostenible en América Latina y Caribe. Santiago
de Chile.
System Integration of Renewables: Implications for Electricity Security; International Energy Agency: Paris, France, 2016.
Terwiesch, Ch. y K. Ulrich (2008). Managing the opportunity portfolio. R&D/Business Strategy, 108, 30.
T. Ma, H. Yang, L. Lu, and J. Peng (2016). Optimal design of an autonomous solar–wind-pumped storage power supply system. Appl.
Energy, vol. 160, pp. 728–736.
Unidad de Planeacion Minero Energética – UPME (2019). Plan Indicativo de Expansion de Cobertura de Energia Eléctrica 2019-
2023.

También podría gustarte