Está en la página 1de 4

Caída libre

Se denomina “caída libre” al movimiento que describe todo objeto que se deja caer desde una determinada altura. La fuerza de
gravedad hace que el cuerpo al caer vaya aumentando su velocidad, es decir que hay una aceleración y se conoce como aceleración
de la gravedad. La aceleración de la gravedad terrestre está calculada y vale prácticamente lo mismo en cualquier lugar de la tierra.
En el instante que el cuerpo empieza a caer tiene velocidad cero, pero a medida que pasa el tiempo de caída, esa velocidad es mayor.
Todos los cuerpos que se dejan caer simultáneamente desde una misma altura llegan a la tierra en el mismo instante, o sea tardan el
mismo tiempo, independientemente de su masa y peso. En la vida real la resistencia del aire afecta la velocidad con la que cae un
cuerpo, pero si no necesitamos tanta precisión, en los problemas se puede despreciar la resistencia del aire.

Persona en caída libre


Actividades:

A) Lee la siguiente información, piensa y contesta con tus propias palabras las preguntas que están al pie.
Ecuaciones de la caída libre

Para resolver cualquier problema de caída libre se utilizan las siguientes fórmulas:

v=g.t h = 1 . g . t2
2
v = velocidad t = tiempo h = altura g = aceleración de la gravedad (9,8 m/s2)

B) Resolver los siguientes problemas:

1) Desde lo alto de un edificio se deja caer una piedra y esta tarda 10 segundos en tocar tierra. Calcular:
a) La altura del edificio.
b) La velocidad con que la piedra llega al suelo.

2) Un niño deja caer una pelota de tenis desde lo alto de una torre. Calcular la velocidad de la pelota a los 2 segundos, 5
segundos y 7 segundos de caída. Si la torre tiene 300 metros de altura ¿Cuánto tardó la pelota en tocar el suelo?

3) Una pelota de basketball cae desde un edificio de 90 metros. Hallar el tiempo de caída y la velocidad con que llega al suelo.
4) Una manzana cae de madura de un árbol y tarda 1,5 segundos en llegar al suelo ¿Desde que altura cayó y con qué
velocidad llegó al suelo?

5) Un objeto en caída libre golpea el piso con una velocidad de 147 m/s ¿Desde que altura cayó?

(Respuestas para hacer autocorrección)

 1) h = 490 m v = 98 m/s
 2) v1 = 19,6 m/s v2 = 49 m/s v3 = 68,6 m/s t = 7, 8 s
 3) t = 4,28 s v = 41,94 m/s
 4) h = 11,025 m v = 14,7 m/s
 5) h = 1.102,5 m

c) Mirar el siguiente video y explicar brevemente de que se trata.

https://youtu.be/yerkQ7_7bOQ

También podría gustarte