Está en la página 1de 12

SESIÓN 3

APLICACIÓN DE ESFUERZOS
LOGROS Y ALCANCE DE LA SESIÓN

LOGROS
 El alumno logrará repasar conceptos sobre las tensiones presentes en
el macizo rocoso; también de conocer metodologías de adaptación
y rotación de esfuerzos, estos conceptos se desarrollarán por medio
de la explicación y ejercicios tipo explicados por el docente.
ALCANCE
 Prueba de Entrada
 Desarrollo de Ejercicio Tipo 1
 Desarrollo de Ejercicio Tipo 2
 Desarrollo de Ejercicio Tipo 3
Prueba de Entrada

 Ingresa al Aula Virtual y desarrolla la prueba de entrada


 CÓDIGO 790699
 Esta evaluación tiene una duración de 20 minutos
 Será considerada cómo parte de la participación.
Introducción
Recordemos

 Recuerdas sobre la Norma Noruega?


 Cuando siempre un esfuerzo horizontal puede ser mayor al esfuerzo vertical?
 Cuando utilizo la relación Sheroy?
 Cunado utilizo la relación de K con el ángulo de fricción?
Ejercicio 1,
Ref (Cap. 4 Goodman)

 Se desea realizar un túnel que cruza un talud natural (en la base de una montaña);El
ángulo del talud es 38º de 1200 metros de altura, en donde la roca tiene una resistencia
a la compresión de Ro es 120 Mpa y de Macizo 48 Mpa. Basada en las experiencias de
Noruega, a qué distancia del portal se podrá encontrar problemas de presión en la
Roca? Considerar una densidad de 2.75 gr/cm3
Solución
Ro = 120 Mpa.
UCS Macizo =48 Mpa.
σv a 1200 m.= ϒ * 9,81 * 1200
σv a 1200 m.= 32.373 Mpa.
NORMA DE NORUEGA EL LIMITE DERESISTENCIA SERA EL 15% DE LA
RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL MATERIAL

LIMITE SERA = 0.15 * 48 Mpa.


Limite sera = 7.2 Mpa.

Despejando la altura = σv /(ϒ * 9,81)*1000


Despejando la altura = 7.2 Mpa /(2.75 * 9,81)*1000
Despejando la altura = 266.89  266 (a esta altura tengo
problemas de sostenimiento)

A que distancia de avance

Tag 38 = 266/x  340.46 m.


Ejercicio 2,
(Ref Cap. 4 Goodman)

 En un macizo rocoso a una profundidad de 2500 metros se obtiene un valor k de 0.8, si su


ratio de poisson es de 0.25 cual será el valor del nuevo K si la nueva cota del terreno es de
1200 m.
Solución

Variacion de z= 2500 -1200  1300 m.


K Nuevo = 0.8 + (((0.8 – 0.25/(1-0.25))*1300)* (1/2500)
K Nuevo  1.043
σh original = 0.8 veces el esfuerzo vertical
σh nuevo = 1.043 veces el esfuerzo vertical
Ejercicio 3

 Considerando un ensayo triaxial en donde una muestra fue sometida a una carga de σ1
de 2 Mpa y σ3 de 1 Mpa. Se obtuvo un módulo de Young de 20 Gpa y un ratio de Poisson’s de 0.2.
determinar los esfuerzos principales que se aplican en sus tres ejes y la deformación existente en los planos
xyy
Solución

σ1 = 2 Mpa.
σ3 = 1 Mpa.
Poisson = 0.2
Bibliografía

 Goodman
 Rock Mechanics an Introduction, Nagaratnam Sivakugan, Sanjay Kumar Shukla & Braja M.
Das, 2.013 CRC Press,
Preguntas???????

También podría gustarte