Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL


DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN
DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE JEFES DE ENSEÑANZA

GUIA DE ESTUDIO
2013-2014

Periodo: ___________________________
(Para ser llenado por el alumno)

DIRECCIÓN OPERATIVA No. 3 DELEGACIÓN: BENITO JUÁREZ Z. E. XIII

Escuela secundaria No.51 ¨PROFESOR CARLOS BENITEZ DELORME ¨ Turno: Matutino

Especialidad: TECNOLOGIA I DISEÑO GRAFICO Grado: Primero

Nombre del alumno (a):_______________________________________________________


INSTRUCCIONES: Elabora las actividades de tu guía con ayuda de tu cuaderno de apuntes, en hojas
blancas engrapadas en un folder con tu nombre. No olvides consultar tu libro de tecnología. La fecha de
entrega es el día de tu examen. Valor 50%.

DISEÑO GRAFICO

En el aula taller de diseño gráfico los alumnos aprender a realizar manuscritos para su reproducción en los cuatro
sistemas de impresión más importantes, así como a encuadernar libros, diseñar carteles, conocer los distintos tipos
de letras y dibujar e ilustrar con distintas técnicas.
Para estos fines es importante conocer la estructura del taller, tanto físicas como su organización. La parte física es
el espacio que ocupa nuestro taller el cual debe de ser amplio para mayor movilidad de los alumnos en los
momentos de utilizar las máquinas y herramientas, algunas de las más importantes son:

LA GUILLOTINA: Sirve para cortar grandes cantidades de papel.


LA CIZALLA: Sirve para cortar cartón y cartulinas gruesas de una por una.
LA PRENSA DE CAJOS: Sirve para compactar, sacar cajos y serruchar los lomos de los libros o libretas que se
están encuadernando.
LA PRENSA DE COPIAS: Sirve para compactar y sacar el aire a los cuadernillos para encuadernar, para prensar
los grabados de impresión y para compactar hojas.
LA MESA DE SERIGRAFIA: Sirve para instalar los marcos para imprimir en serigrafía.

Otros aspectos importantes dentro de nuestro taller son el acondicionamiento de las instalaciones eléctricas con
buena iluminación, ventilación, ya que en el taller trabajamos con materiales tóxicos y solventes como el thinner y
la gasolina, y algunos pegamentos.

La organización del taller depende de todos los que en el laboramos y nos ayuda a entendernos mejor. También para
el mejor funcionamiento del taller debe de existir un REGLAMENTO INTERNO. A continuación mencionaremos
cinco de las reglas más importantes:

1.- Entrar y salir del taller de manera ordenada.


2.- Dar un uso razonable y adecuado a los materiales, máquinas y herramientas.
3.- Cuidar las máquinas y herramientas de uso en el taller, no utilizarlas sin autorización del maestro.
4.- Colocar la basura en su lugar, no dejar residuos contaminantes o peligrosos.
5.- No encender fuegos dentro del taller.

Debemos de tener en cuenta también conceptos de seguridad e higiene en nuestro taller.


a) ACCIDENTE: Suceso imprevisto, consecuencia en la mayoría de las ocasiones por falta de normas y disciplina
de seguridad.
b) SEGURIDAD: Confianza de que estamos libres de riesgo.
c) HIGIENE: Parte de la medicina que estudia la manera de conservar la salud mediante la limpieza.
d) PREVENSION: Conjunto de medidas tomadas con el fin de evitar accidentes.
e) Estos conceptos nos ayudaran a que nuestro taller funcione adecuadamente y que podamos trabajar con mayor
confianza si los comprendemos.

Act. 1 Lee y contesta claramente lo que se te pide.

El diseño gráfico es la actividad encargada de realizar


La maquinaria que se utiliza en el taller es
La iluminación y ventilación del taller es
El reglamento del taller dice que

CIENCIAS AUXILIARES DEL DISEÑO GRAFICO

LAS MATEMATICAS: Nos ayudan a calcular las medidas y pesos del papel, áreas de impresión, medidas de
márgenes y diseños de carteles y libretas.
LA FISICA: Se puede aplicar en el movimiento y los mecanismos que utilizan las máquinas y herramientas de uso
en el taller.
LA QUIMICA: En combinar los solventes, tintas y pegamentos de uso en el taller.
EL ESPAÑOL: En redactar los manuscritos y los textos que vamos a reproducir.

Act. 2 Completa con la palabra correcta.

1. Sirven para reproducir imágenes y palabras a través de alguno de los sistemas de impresión principales son
las_______________________________________.

2. La____________________sirve para hacer la________________________ de las tintas.

3. Se aplica en el movimiento o mecanismo de una maquina para realizar un _______________________ es


la_______________________.

4. Las____________________________ ayudan a calcular las medidas y __________________ fundamentales


del papel, así como márgenes y áreas de la ________________________.

BLOQUE I. TECNICA Y TECNOLOGIA

La palabra técnica tiene su origen en el vocablo techne, que significa “mano” o “lo que se hace con las manos”, la
techne se relacionaba con las artes y también con el conocimiento práctico y riguroso. Es una actividad práctica, es
una norma de acción, una serie de reglas para lograr un objetivo.
Sistema es un conjunto de elementos o partes organizados que interactúan entre si para lograr un objetivo.

Act. A) Investiga el concepto de acción e ilústralo. Menciona los tipos de acciones que integran a la técnica.

SISTEMAS BASICOS DE IMPRESIÓN

1.- IMPRESIÓN TIPOGRAFICA:


Cumple ya 500 años de actividad habiendo sido llevada a cabo por Juan Gutemberg en Alemania alrededor del año
de 1450. La estampación tipográfica se realiza por medio de una superficie en relieve grabada en metal, las
superficies de los tipos y las ilustraciones en relieve sobresalen por encima del cuerpo del tipo, cuando dicha
superficie se recubre con tinta para imprenta y se le presiona fuerte y uniformemente sobre el papel el resultado es
una impresión.

Act. 3. Dibuja un tipo de imprenta y señala sus partes.

2.- LA LITOGRAFIA OFFSET:


Lithos-piedra, graphi-escritura, escritura sobre piedra. Fu{e inventada por Alois Senefelder en Munich Alemania.
Por espacio de muchos años la Litografía se realizaba sobre planchas de piedra calizas. El dibujo que va a
reproducirse se dibuja sobre la plancha de piedra con un lápiz graso, luego se empapa con agua conociendo que el
agua no afecta lo graso en donde con un rodillo se aplica la tinta, a continuación se presiona sobre el papel
estampando la imagen entintada sobre la piedra. Senefelder había descubierto la Litografía. En el año de 1900 se
creo la prensa o máquina litográfica offset, la cual imprime con el mismo principio pero ahora utilizando como
planchas láminas tratadas enrolladas sobre rodillos que son los que le dan el giro y la presión al papel.

3.- EL HUECOGRABADO:
La invención de este proceso se le atribuye a Karl Kleisch de Viena en su taller de Lancaster, Inglaterra en 1879. En
1884 se crea un procedimiento rotativo de impresión por medio de cilindros grabados de cobre. El término
huecograbado significa recortado o vaciado. Este sistema consiste en que la tinta se sumerge ligeramente sumidas
sobre las placas de cobre u otros materiales, la tinta es depositada o transportada al papel por medio de la presión
que se ejerce, ya sea de los cilindros o placas sobre el papel.

Act. 4 Escribe 5 tipos de trabajos que se realicen con litografia offset y 5 que se realicen con huecograbado.

4.-LA SERIGRAFIA:
El origen de la impresión por medio de tramas o telas de seda bloqueando con cera se le atribuye a los chinos tanto
como a los egipcios, el proceso actual se sustenta sobre este mismo principio, con aportaciones importantes por
parte de los japoneses. La patente fue concedida a Inglaterra a Samuel Simon en 1407. El procedimiento consiste en
hacer pasar tinta a presión por un trozo de tela montada especial montada sobre un marco de madera o de metal en
el cual previamente se han bloqueado las partes por donde no pasará la tinta, utilizando mascarillas, bloqueando o
pintando de manera directa sobre este marco o grabando; haciendo transporte de imágenes por sistemas de
emulsiones fotográficas, pegando distintas películas son diferentes las técnicas para la preparación del marco-
pantalla, posteriormente se vierte la tinta encima de la trama y se pasa con un rasero de goma.

Act. 5. Dibuja lo siguiente:

1 marco de serigrafía
1 rasero
1 mesa de serigrafia
Solvente
Estopa
Tinta
Periódico
Espátula

BLOQUE II. MEDIOS TECNICOS

Una herramienta es un objeto elaborado por el hombre con la finalidad de aumentar, modificar o sustituir
capacidades motrices para la realización de una tarea que requiera de una aplicación correcta de cierta fuerza . Son
un medio técnico; se diseñan y fabrican para cumplir con uno o más propósitos específicos, por lo que son objetos
con una función técnica.
Función técnica son las relaciones estructurales de los objetos, el papel que desempeña un componenete del sistema
técnico y, fundamentalmente, la función social de los objetos y procesos.

Act.B) Dibuja y describe lo que es un cutter, para que funciona, para que lo utilizas en el taller de Diseño Gráfico.

HISTORIA DEL PAPEL

Antes de la invención del papel, en Egipto se utilizó por espacio de miles de años el papiro. El papiro se hacía con
delgadas membranas sacadas del tallo de una planta del mismo nombre, tras haberlas convertido en hojas la palabra
papel se deriva de papiro. En esta época se usaba también como material para escribir, la vitela de piel fina de
ternera. Se dice que alrededor del año 100 de nuestra era, los chinos inventaron el lino muy similar al que ahora
utilizamos. En el siglo X los árabes introdujeron en el mundo occidental este papel hecho de trapo.

Del año 110 al 1300 los artesanos españoles, que fueron los primeros en hacer papel, se establecieron
paulatinamente en todas partes de Europa. Sin embargo, el papel tuvo poco uso en Europa hasta después de la
invención de la imprenta. El primer molino de papel se estableció en Inglaterra y lo fundó John Tate en 1494.
William Ritteenhouse fundó el primer molino en América, en Filadelfia, Pensylvania en 1690.

Antes de que Henry Seasley Foudrinier, de Inglaterra inventara en 1804 la máquina para hacer papel, éste se hacía a
mano. Los moldes para hacerlo consistían en un marco en el que estaba colocada muy tensa una tela o malla de
alambre muy fina cuyas aberturas eran suficiente grandes para permitir que escurriese el agua, pero lo suficiente
cerradas o pequeñas para que se retuvieran las fibras de las pastas del papel. El molde se sumerge en una tina que
contiene agua y fibras de papel y se retiran seguidamente, tras haber sacudido con fuerza en los cuatro sentidos, se
deja la hoja recién formada a que se seque. En Estados Unidos alrededor de 1860 se pasó a hacer un uso general de
máquinas para fabricar papel. De éste modesto comienzo nació una enorme industria que marchó paralelamente
con la evolución de la imprenta.

Act. 6. Relaciona las columnas. Anota dentro del paréntesis el número de la respuesta correcta.

1. Fue utilizado por los egipcios antes de que ( ) Pergamino


se inventara el papel.

2. Esta palabra se deriva de papiro ( ) Los árabes

3. Aquí se establecio el primer molino de papel ( ) Papiro


de Europa.

4. Fue utilizado en la ciudad de Pérgamo. ( ) Papel

5. ¿Quiénes introdujeron el papel al mundo ( ) Inglaterra


occidental?

BLOQUE III. TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES Y LA ENERGIA

Los materiales y la energía se obtienen de la naturaleza, saber aprovecharlos nos permitirá disfrutar de ellos y
mantener un equilibrio que nos beneficie a todos.
El impacto ambiental es el efecto que produce una acción humana determinada sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos, que pueden ser positivos o negativos.
La explotación indiscriminada de un recurso puede extinguirlo al perder su capacidad de regeneración.Es vital el
aprovechamiento de los recursos no renovables porque las reservas seagotan y la naturaleza tarda mucho tiempo en
regenerarlos y solo bajo ciertas condiciones.
La contaminación del medio ambiente es un resultado negativo de la actividad del hombre, son los daños que se
provocan y que de alguna manera también dañan a las sociedades y a los individuos.

Act. C) Investiga e ilustra: ¿Qué es enrgía?, ¿Cuántos tipos conoces?, ¿Qué pasa con los residuos generados por
la producción de un objeto?, ¿Qué sucedes con los objetos que se consideran basura y son tirados o abandonaso en
el medio ambiente?

CONCEPTO BASICOS SOBRE TIPOGRAFIA

TIPOGRAFIA: Es el conjunto de todos los tipos de letras existentes, sus diseños y variaciones.
REGLA TIPOGRAFICA O TIPOMETRO: Los impresores y diseñadores se valen de esta escala o regleta para
medir la tipografía. Los puntos se emplean para medir los cuerpos de los tipos, las anchuras, las espaciaturas y los
interlineados de los textos y párrafos.
PUNTO: Es la unidad de medida para el material de imprenta, equivale a 0.351 de milímetro.
CUADRATIN: Equivale a 12 puntos, ½ cuadratín equivale a 6 puntos.
ESTILOS DE TIPOS (o letras): Existen varios estilos de letras pero principalmente se les conoce por su aspecto
como:
Cuadrado o recto, sin remates, Gótico, Fantasía.

Entre los varios modelos de tipos se encuentran algunos que llevan el nombre de su autor, como ejemplos Bodoni,
Baskerville, Didot, Cooper.

Act. 7. Recorta y pega los siguientes estilos de letras:

Letra romana o redonda

Letra negrita

Letra cursiva o Itálica

Letra Gótica

Letra Sombreada

Letra de contorno

Letra estrecha

Letra extendida

BLOQUE IV. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION TENICA

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Las
representaciones gráficas son dibujos que simbolizan una idea o un objeto, el hombre la usa como forma de
comunicación. Cada materia o especialidad tiene su lenguaje al cual se le llama tecnicismo.

Act. D) Investiga e ilustra: ¿Qué es un tecnicismo?.


Elabora una lista de tecnicismos utilizados en Diseño Gráfico,
Elabora una lista de materiales con los que puedes hacer un dibujo.
Describe para que te sirve realizar una guía de proceso de cualquier técnica que realizas.

GUIA DE ENCUADERNACION RUSTICA

PLEGADO: Operación de dar a los pliegos una serie de dobleces con los cuales adquieren la forma (cuadernillos) y
el tamaño para formar un libro.
PRENSAR: Esto es con el fin de emparejar los materiales y sacar el aire de entre el papel.
ASERRAR: Es la acción de perforar el lomo de los cuadernillos con una segueta para que por ahí pueda penetrar el
hilo y coser los cuadernillos para formar nuestro libro.
ASENTAR COSTURA: Se realiza auxiliándose de la prensa de copia y un martillo zapatero esto es dar ligeros
golpes sobre el lomo para nivelarlo.

Act. 8. Describe brevemente lo que es

Marcar y distribuir aserrados


Refinar el libro

Coser el libro

Revisar costura

Act. 9. Escribe en el orden correcto sobre las líneas los pasos de la encuadernación rústica:

Asentar costura 1. ______________________________

Plegar 2. ______________________________

Revisar Costura 3. ______________________________

Refinar el libro 4. ______________________________

Prensar 5. ______________________________

Coser el libro 6. ______________________________

Aserrar el libro 7. ______________________________

Marcar y distribuir aserrados 8. ______________________________

BLOQUE V. ACERCAMIENTO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PROYECTOS DE PRODUCCION


ARTESANAL.

Los proyectos en tecnología son un método de trabajo que combinan una serie de conocimientos y habilidades para
su desarrollo y sirven para dar soluciones a problemas o satisfacer necesidades, es una propuesta que permite
concretar distintos aprendizajes. El proyecto es considerado una forma de promover el pensamiento tecnológico, por
lo que propone como estrategia de conocimiento de las técnicas. Las actividades consideradas en su desarrollo
parten de tus intereses, motivados por la posibilidad de cambiar una situación por otra más cercana a tus
necesidades, donde la técnica brinda diversas alternativas para lograrlo. Es por ello que el trabajo con proyectos
inicia con el conocimiento de una situación problemática real, en donde podrás analizar la situación , es decir
identificar los elementos que integran tu situación para identificar problemas tecnológicos y los recursos y
posibilidades para mejorar la situación.

Act. E). Investiga que es planeación. Investiga las fases del proyecto.

BIBLIOGRAFIA
Tecnología I
El Aprendiz de Tecnologo
Ediciones Punto Fijo
Autor. Liliana Adalid

Nombre y firma del profesor (a) que elaboró la guía de estudio: Estrella del Mar Salazar A.

Vo. Bo.

El Director(a) El jefe (a) de enseñanza de la especialidad

_________________________ _________________________________
Profa. EMILIA CORTEZ CRUZ. Nombre y firma

También podría gustarte