Está en la página 1de 48

año 2012

reporte de
sostenibilidad
A todos los tripulantes, viajeros y a todos los que nos quieran acompañar en este
viaje, bajo el timón de nuestro capitán y gaviero; “Buen Viento y Buena Mar”

L
a experiencia adquirida en la elaboración de mucho trabajo, pero que estamos dispuestos a reali- Este primer Reporte de Sostenibilidad lo hemos En el tercer capítulo, les contamos todo lo que
nuestro Primer Reporte de Sostenibilidad, nos zarlo para que nos lleve a ser una empresa realmente estructurado en tres capítulos, que le permitirán hacemos para hacer de este viaje cada vez mejor
ha dejado varias enseñanzas. Primero, analizar sostenible, con prácticas ambientales, sociales y visualizar plenamente nuestro mundo Andresiano. y que contribuya a nuestros grupos de interés y la
con una mirada diferente el diario vivir de nuestra económicas que cumplan con los estándares inter- sociedad en general.
Organización con una lupa especial a la luz de los nacionales y contribuyan al mejoramiento de la En el primer capítulo, encontrará parte de nuestra
requerimientos del Global Reporting Initiative (GRI) sociedad y de nuestro entorno. esencia y los lineamientos con los cuales nos nave- Consideramos que este Reporte de Sostenibilidad
y los requerimientos del Pacto Global en cuanto a sus gamos todos los tripulantes, nuestro lenguaje 2012, se convierte en el punto de partida para iniciar
diez principios y al que adherimos desde el año 2012. Nuestra esencia nos ha llevado a construir un y nuestras metas. una nueva travesía hacia la Sostenibilidad, con una
mundo que creemos diferente y especial. Por lo tanto bitácora reforzada que nos guíe en la dirección
Queremos compartir con nuestros grupos de interés lo invitamos a conocer nuestro glosario andresiano, En el segundo capítulo, conocerá nuestra nave por correcta y cuyos resultados de este nuevo viaje en el
(Stakeholders) nuestros logros, avances y oportuni- que nos permita hablar el mismo lenguaje y lograr dentro, nuestros tripulantes y todo lo que tenemos próximo año 2013, nos permita aplicar la compara-
dades de mejora, como muestra de la transparencia el entendimiento que deseamos con nuestros grupos para quienes nos conocen y nos quieren conocer. bilidad de los datos de avance y de nuestro compro-
y autoevaluación, siendo conscientes que nos falta de interés. miso con el mundo.

2 3
D
esde el Primer Ministerio, hemos avocado por una cadena de valor que incluye todo el núcleo fami- un poco más allá. Queremos desarrollar
contagiar esa esencia de una de las marcas liar, que permitirá desplegar prácticas sostenibles un sistema donde podamos involucrar a
que lleva más de 30 años brindando a sus visi- desde el principio. todos nuestros grupos de interés, fortalecer
tantes, la mejor experiencia gastronómica y rumbera nuestro sistema de medición de servicio,
nacional e internacionalmente. Sin embargo, no todo De esta manera, las actividades que venimos desa- retomar el programa Idea Ilustre del tripu-
para acá. Como uno de los restaurantes más impor- rrollado en sostenibilidad comprenden todo un lante, empezar un programa de apoyo a
tantes del país, nos preocupamos por el bienestar no universo donde no hay una más importante que la comunidades campesinas para que puedan
solo de nuestros comensales sino también de nues- otra, todo es complementario y aporta en la genera- ser nuestros proveedores pero con la guía
tros tripulantes, así como del entorno en que vivimos ción de valor que esperamos se vea reflejado en todo experta de nuestros tripulantes, entre otras
y nos relacionamos. Es así que para poder transmitir nuestro círculo de influencia, y a su vez, en el resul- muchas iniciativas.
ese espíritu que durante años hemos profesado, se tado positivo para todos los involucrados.
crea el área de Responsabilidad Social Empresarial En esta oportunidad quiero invitarlo a
(RES, cualquier parecido con nuestro negocio, es Entrando en materia económica, en la cual no conocer esta compilación que simplifica
pura coincidencia). A través de esta, y con indica- me extenderé mucho para no aburrirlo, en 2012 nuestra esencia, aquella que se plasma en
ciones de nuestro Gaviero Andrés Jaramillo, se logramos un crecimiento de un 11,3% y para 2013 ese gran esfuerzo que todos y cada uno de
empezaron a desarrollar varias iniciativas que han tenemos pensado entrar en navegar un poco más lejos los tripulantes deja en el ruedo para hacer de
hecho partícipe a la comunidad y que han benefi- con la apertura de una nueva unidad de negocio a la esta empresa el gran barco que somos hoy.
ciado enormemente nuestras áreas de influencia. que llamaremos Andrés Exprés. Tenemos planeados
15 puntos en toda la ciudad para que todo el mundo
La sostenibilidad para Andrés radica en la impor- pueda disfrutar de la papita criolla de Andrés en
tancia de hacer más del deber ser, significa llevar todas partes.
nuestra responsabilidad más allá del ámbito econó-
mico, social y ambiental que permita un desarrollo Adicionalmente, estamos contemplando la posibi-
próspero en las sociedades globales. lidad de abrir nuestros mares más allá de las fron-
teras, para no solo llevar la papita criolla de Andrés
Así las cosas, Andrés está avanzando hacia un Carne de Res, sino toda nuestra gastronomía, fanfa-
elemento que genera valor no solamente para el rria y alegría a otras latitudes.
presente sino también para el futuro. Es por eso que
hemos venido inculcando en nuestros tripulantes, la Pero hablemos un poco del futuro. En toda esta guillermo beltrán hitscherich,
visión que tenemos como empresa de construir toda estrategia que tenemos planteada queremos pensar primer ministro de andrés

4 5
capítulo
01

rumbo a tierra firme


nuestros
grupos
de
interes
comensales
tripulantes
comunidad
accionistas
L
a Responsabilidad Empresarial Social (R.E.S.) de interés y del medio ambiente, vemos la R.E.S.,
nace por una iniciativa de nuestro Gaviero en el
año 2008. En primera instancia se manejó un
como parte integral de la labor y la vida diaria. proveedores
modelo asistencialista, el cual buscaba aportar a través El área de Responsabilidad Social Empresarial bajo
de donaciones, al desarrollo social de su entorno. la dirección del Primer Ministro y con la orienta-
ción del ministerio de Obras Públicas y Factorías, ha
gobierno
Como resultado de un proceso de fortalecimiento gestionado la adhesión al Pacto Global como marco
y mejora, la R.E.S. ahora enfoca sus esfuerzos en del desarrollo de toda la política de sostenibilidad y
la realización de proyectos sostenibles e inversión como visión del área y de la organización; aplicando
en proyectos sociales y ambientales, cambiando la los principios del Pacto Global en todas sus áreas,
perspectiva de aporte, generando un mayor impacto sus procesos y procedimientos.
en la comunidad.
Los colaboradores de Andrés® respetamos y
El área está conformada por un grupo de colabo- cumplimos los mandamientos que nuestro Gaviero
radores quienes trabajan en la identificación de los ha dado como base para una empresa sostenible
impactos positivos y negativos que emergen de la desde la fundación de este Paraíso.
actividad propia del Restaurante, con el fin de forta-
lecer los primeros, y generar estrategias para mejora- En este reporte damos a conocer nuestros proyectos,
miento en las prácticas empresariales. Reconocemos avances y sueños enmarcados en la responsabilidad
la importancia de trabajar en pro de nuestros grupos social empresarial y la sostenibilidad.

8 9
I Diciendo y haciendo.

II no hableís paja.

III jamás digáis no.

IV no chismoseéis ni prestéis oído


a chismosas o chismosos.

V no pontifiquéis.

VI no os despidáis la vispera de iros


sino el día de iros.

VII no lagrimeéis, pataleéis


ni dramaticéis.

VIII no argumentéis con indirectas,


tangenciales o diagonales.

IX no miréis golpeado ni os sulfuréis.

X no dilapidéis.

10 11
DIVINO DISEÑO MESERO(A)
División compuesta por jóvenes Hombre o mujer entre los 18 y
de creatividad rebosante, solladez los 25 años, desprovisto de amar-
permanente y paciencia inimagi- ESCRIBANO guras, amable, servicial, simpá-
nable; realizadores de sueños y tico, gentil, ágil y carismático que
CASAMENTERA responsables de diferentes piezas POLIFACÉTICO COCTELERO ACOMODADOR
tiene como misión servir, guiar y
gráficas y materiales publicitarios. acompañar los caprichos, antojos
Mujer cuya función es la de meter Como en cualquier poblado que Una extraña profesión desco- Del verbo pulir, que viene a ser
la cucharada para proponer ideas y necesidades de los comensales. componer, alisar o perfeccionar
se respete, hay escritores que se nocida para el diccionario.
a novios con ganas de casarse ocupan de mandar mensajes, Sacabotellas, alquimista, un algo, dándole la última mano para
y celebrar en el Restaurante. contestar cartas, escribir perió- tipo capaz de inventar que el su mayor primor y adorno. Y con
Celestina, sensible, detallista, dicos, lanzar ideas en letras para vodka con jugo de naranja se primor hace su trabajo, compo-
amable y bella mujer que conoce que luego sean diseñadas. Más llama destornillador, o bautizar niendo y abrillantando bandejas,
todo sobre las artes de la celebra- que amanuenses, estos se sientan al colombiano jugo de manda- estos tripulantes que al final del
ción nupcial. todo el día a ver qué resulta del rina, con la misma bebida rusa, día quieren que en una plancha
ÁNGELES
lenguaje para seguir enrique- como “Mandarino”. usted pueda ver su rostro, como
DEL ALBERGUE ciendo el Restaurante. Edipo, reflejado en el metal.
JOSÉ GREGORIO ÁNGEL GUARDIÁN
La Florence Nightingale del Cuida con cuidado; mira con
restaurante. El milagroso de discreción; sabe que su función
sombrerito y corbatín tiene un es vigilar que todo esté en orden,
hogar para los malucos, enfermos, que nadie tire la primera piedra,
o al borde del cataclismo por y que a quien le dé piedra, no la
la ingesta de cualquier tipo de tire. Dotado de la sabiduría nece-
sustancia en exceso. Allí, mujeres saria para conformar y liderar
y hombres dan oxígeno a los un grupo de valientes hombres y
apunados, alivian dolores del mujeres que velan por la tranqui-
alma y penas de amor con tera- lidad en el restaurante.
pias para el corazón, consuelan
llorones, dan posada a los dormi-
MINISTRO lones y cobijo a los friolentos. PARRILLERO

Así como hay un Gaviero, GAVIERO BRIGADA Dícese del hombre o la mujer
también hay Ministros. que pasa horas ante una parrilla
Hubieran podido llamarse Alias de “dueño del restaurante” Mensajeros del sabor que se de hierro, capaz de mantener las
marineros, pero como la idea que proviene de su gusto por las mueven entre las cocinas y las brasas ardiendo y complacer a
no es que todo tenga sentido, novelas de Álvaro Mutis y su idea mesas, llevando suculentos platos los comensales, dando el término
son quienes se ocupan, como de que su lugar es como un barco y refrescantes bebidas a los deseado a las carnes y adicio-
ocurre en la realidad, de pensar que hay que saber tripular. antojados visitantes. nando pizcas de amor a los
y poner en acción los planes alimentos que caen en sus manos
EMBALADOR DE y en su parrilla.
discutidos para que todo
funcione como un relojito. SABORES PREMIER RECEPCIONISTA
Como en las plazas, hay quien Como en varios países, este perso- Detrás el teléfono está ella. Si
surte, quien vende y quien naje tiene el mando, el timón y sabe usted llama y se queja, ella calla
empaca. Si a usted, querido qué rumbo ha de tomar la nave, y escucha. Si usted pregunta,
comensal, se le quedaron en el cuidando los tesoros y empren- ella contesta; si quiere reservar,
plato unas cuantas mazorcas, un diendo caminos de éxito y prospe- ella pensará en un lugar. No es
delicioso chorizo, o una carne ridad que lleven a toda la tripulación una máquina, ni una grabación.
que servirá para la noche, el a puertos seguros y finales felices, Es alguien como usted o yo que
embalador de los sabores hará su siempre con el consejo del Gaviero. atiende con paciencia miles de
trabajo con gran cariño, poniendo También llamado primer ministro. voces en un día.
cada cosa en su lugar.
12 13
DON SENTIDO COMÚN CURADOR
Un señor muy tieso y muy majo Quien con su sentido común y
que dicta normas prudentes y su conocimiento va re–organi- TITIRITERO
lógicas sobre el diario actuar al zando la casa y orientando el
interior del restaurante. Es al camino de todos sus tripulantes Actor que, usando sus manos y
ANALISTA DE tripulante andresiano lo que Pepe hacia su propio crecimiento y el su voz, convence a los niños de
SERVICIO Grillo al necio Pinocho. CÓNSUL del Restaurante. ANDRESÓLOGO(A) que los muñecos hablan.

Quien por medio de números: Segundo al mando en el esca- Es el encargado de vigilar y


sumas, restas, multiplicaciones lafón del servicio en Andrés navegar en Andrés D.C., quien
y divisiones explica a todos los D.C., normalmente un joven con su pilera y capacidad de
tripulantes cómo va el servicio, y pilo tripulante que, por su trabajo hará hasta lo imposible
qué se debe mejorar, qué está mérito, ha logrado ascender porque la nave se mantenga a
bien y qué hay que cambiar. RECREACIONISTA y convertirse en personaje de ALMIRANTE flote y surque los mares con
confianza del Almirante. éxito cada día. CARNEVAL TEATROCIRCO
Persona con un don especial Es el encargado de vigilar y Grupo de creativos y talentosos
para divertir, entretener, enseñar navegar en Andrés D.C., quien actores, músicos, equilibristas,
y compartir tiempo valioso, con su pilera y capacidad de saltimbanquis, bailarines y
minutos de oro, con los niños, trabajo hará hasta lo imposible magos cuya función es generar
pequeños comensalitos que van porque la nave se mantenga sonrisas y alegrar corazones,
y vienen por nuestra casa. a flote y surque los mares inyectando creatividad en sus
con éxito cada día. tareas.
ÁNGEL GUARDIÁN PINTOR CAJERO
Cuida con cuidado; mira con Colaborador con manos mágicas En todo el mundo hay genios
discreción; sabe que su función capaz de convertir una botella de matemáticos y en Andrés no es la
es vigilar que todo esté en orden, vino en una obra de arte, darle vida excepción. Hombres y mujeres,
que nadie tire la primera piedra, a una columna de madera, crearle con su pilera, recaudan y guardan
y que a quien le dé piedra, no la personalidad propia a una vaca de los capitales del Restaurante
tire. Dotado de la sabiduría nece- acrílico o decorar cualquier utensilio Locombiano, imprimen facturas,
saria para conformar y liderar susceptible de ello de acuerdo con coordinan datáfonos, atesoran
un grupo de valientes hombres los gustos del Gaviero. objetos olvidados por los comensales
y mujeres que velan por la tran- DJ y timonean el sistema de pedidos y
COCHERO
quilidad en el restaurante. LABRADOR DE MADERA facturación de los Paraísos.
Uno de los colaboradores con Dele las llaves cuando apague
Como Geppetto, en Andrés hay mejor oído en nuestra Casa. su carro. Bájese y pídale que
carpinteros que inventan sillas y Responsables de poner a bailar lo cuide. Él, siempre amable y
mesas y figuras con tornos, serru- al más tieso, complacer al más sonriente, es el encargado de
chos y los ojos bien abiertos, pues rumbero, alegrar las tardes en llevar su nave con destreza y
desde su fundación, hay algo familia, ayudar a quien va a cuidado hasta el estacionamiento
muy claro en el restaurante: de la pedir la mano de su amada, ADALID DE LA y devolverlo a su dueño cuando
madera se hizo la luz del primer endulzar el oído de los meló-
chuzo a la vera de la carretera. COCINERO MAYOR manos y acceder a los caprichos PULCRITUD lo requiera. Un buen cochero,
siempre está dispuesto.
musicales del Gaviero.
Título ostentado por una sola La limpieza dignifica, y quienes
cabeza, con una visión excep- limpian y sacuden con minu-
cional y un sentido agudo del ciosidad cuando el cliente no
gusto que logra mejorar sabores, está, son la pieza fundamental
orientar recetas y engalanar los para que cuando usted llegue
platos para hacerlos más apeti- al restaurante, todo lo que
tosos al paladar. ayer parecía el infierno, hoy
parezca el paraíso.
14 15
1

apoyar y respetar
los derechos humanos

C
omo parte de nuestra Responsabilidad Social y al cumplimiento de los Requisitos de Sostenibilidad
nuestro “deber ser”, está el acatamiento y cumpli- registrados en la norma.
2 3 4 miento de las directrices, políticas, normas
y leyes. Por lo tanto, declaramos nuestro compro- Esta norma tiene como objeto especificar los requi-
miso y Plan de Acción en función del cumplimiento sitos de sostenibilidad ambiental, sociocultural
ser progresivo y paulatino de la Norma NTS TS-004 que y económica del sector, teniendo en cuenta los
asegur ar no apoyar la libertad de apoyo a la eliminación
en la involucra a quienes tenemos Registro Nacional de valores, derechos básicos y estándares mínimos que
có mplices asociación y el recono- de trab ajo forzoso o
n de los
vulner ació cimiento del derecho a realizad o bajo coacción Turismo y que se hace de obligatorio cumplimiento un establecimiento gastronómico debe comprome-
ma nos
derech os hu la negociación colectiva
a partir de la Ley 1558 de 2012. Es decir, que todas terse a respetar en relación con los trabajadores,
nuestras acciones responsables, están encaminadas la comunidad y el medio ambiente.

5 6 7 analisis de
apoyar la erradicación
del trabajo infantil
apoyar la abolición de
las prácticas de discri
min ación en el emp
y la ocupación.
leo
- mantener un enfoque
pre ventivo que
favore zca el medio
materialidad
ambiente

S
egún el Global Reporting Initiative (GRI), integrados dentro de la estrategia de responsabilidad
la materialidad se refiere a aquellos aspectos social o sostenibilidad de la organización y amerita
e indicadores que reflejen los impactos sociales, ser registrada en el Reporte de Sostenibilidad.
ambientales y económicamente significativos de la
organización o a aquellos que podrían ejercer una Estas acciones deberán ser alineadas con los indica-
influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones dores GRI para establecer el grado de cumplimiento
de los grupos de interés. con la Sostenibilidad, teniendo en cuenta factores
8 9 10 como las expectativas de los grupos de interés,
Los impactos pueden considerarse como significa- la Política de Sostenibilidad de la Compañía, las
tivos cuando superen el “deber ser”, es decir que Normas y los Acuerdos Internacionales e Iniciativas
favorecer el desarrollo fomentar iniciativas
y la difusión de tecn olo- que prom ueva n mayor
trab ajar contra la cumplir con las leyes, las normas, los principios Responsables.
corrupción incluidas
gías respetuosas con el resp onsa bilid ad extorsió n y soborno
y valores corporativos se convierte en el umbral para
medio ambiente ambiental tomarlos como base en el análisis de materialidad. Tomando todo este concepto como referencia, reali-
Toda acción que supere ese umbral y que esté por zamos, bajo el acompañamiento de una consultoría
encima del “deber ser” o actividades que no tengan externa, el análisis de nuestras acciones y para iden-
el carácter obligatorio o legal, se convierte en una tificar, fortalecer y priorizar las acciones más rele-
acción lo suficientemente importante como para vantes para la Organización y nuestros grupos de
necesitar una participación o una gestión activa por interés. Dichas acciones las estamos registrando en
parte de la organización. De esta manera deben ser este primer Reporte de Sostenibilidad 2012.

16 17
capítulo
02

rumbo a tierra firme


“Aunque los treinta años de la casa pasaron “casi de agache”, aquí encontrarás
un breve recorrido de lo que ha sido nuestra historia en Andrés Carne de Res”

AGOSTO 13 DE 2010
JUNIO 21 1982 SEPTIEMBRE 7 DEL 2009 En el mismo centro comercial donde
2012
Andrés Carne de Res abre sus AÑO 2008 Como parte de esa nueva sociedad, JULIO 13 DE 2010 funciona Andrés D.C., se inaugura
Llega La Popular.
puertas el 21 de junio de 1982, nace el Paraíso Urbano, Arranca "Andrés Exprés La Plaza de Andrés en el norte de Bogotá.
Dos nuevos socios entran a formar Como en las ciudades más
Un día de solsticio de verano. Andrés D.C De Corazón, Paradero" en inmediaciones Un nuevo restaurante con el inigualable sello
parte de Andrés Carne de Res: importantes del mundo,
en el centro comercial El Retiro, del restaurante locombiano en Chía. de Andrés Jaramillo e inspirado en una
IRCC Grupo El Corral y el Fondo Andrés lleva su comida
en plena Zona Rosa bogotana, Como dijo alguna vez un comensal de las plazas de mercado más importantes
de Inversiones Privado SEAF. y calidad cerca de
cambiando el concepto de la rumba “esto de exprés no tiene nada”. de la ciudad, la del Restrepo.
Se estructura la Organización andresiana universidades y oficinas.
JUNIO 11 de 1982
El 11 de junio de 1982, Andrés Jaramillo
y la experiencia en la ciudad.
¡El futuro
y el señor Jorge Reyes firman un contrato
donde se arrienda el inmueble que se
está por allá!
Convertiría en el que es hoy el restaurante,
bar, bailadero, miradero, conversadero,

No fue mucho el tiempo para


estadero, Andrés Carne de Res.

que los visitantes del Paraíso


resumieran toda la experiencia
en dos palabras: ¿Vamos a
Andrés? De ahí en adelante,
todas las casas lo poseen bien
sea en su nombre o en su
apellido: Andrés D.C., La Plaza
de Andrés, Andrés Exprés, etc.

Esta nave surca todos los mares,


impulsada por la sazón de sus tripulantes
y el amor de sus comensales.

lea nuestra historia completa en www.andrescarnederes.com


20
volumen i

desde el solsticio de
verano de 1982

a 30 minutos de la selva de cemento bogotana, en la ciudad de la luna, se encuentra


andrés carne de res, un sitio particular e ícono colombiano que denota un aire
campestre que encierra los placeres de la vida. de ambiente familiar y atendido
por su propietario, este restaurante, bar, bailadero convoca gente de todas las
edades que busca sumergirse en un mundo al revés, donde todo tiene sentido pero a
nuestras marcas la vez no, donde el comensal no tiene la razón, simplemente la pierde.
en tierra firme

A
ndrés Carne de Res abrió por primera vez el Variante de Chía, en ese entonces polvorienta y
sábado 19 de junio de 1982, un sábado de sol llena de huecos. De un lote vecino nos vendían luz
sabanero tibio y brillante, y de horas lentas a escondidas y teníamos que pasar cables a través de
como un caracol. Años más tarde ajusté la fecha, un maizal, y surtir de agua el Restaurante; era un vía
de manera que cuando me preguntan digo que en crucis que hoy me cuesta recordar. Y para completar,
realidad abrimos el 21 de junio, día del solsticio de el otro vecino, el del lote de la izquierda, un viejito
verano, y de esa manera puedo culpar a la ilumina- cascarrabias que atendía un vivero, hizo todo lo que
ción del sol por la fundación del Restaurante. Lo pudo para dañarnos el negocio. Pero no lo logró.
importante es que fue en junio de 1982. Quizá por la
emoción del momento me cuesta mucho recordar lo El 21 de junio, solsticio de verano, se celebra la mágica
que sucedió exactamente durante el primer día, pero noche de San Juan, fiesta antiquísima festejada por
supongo que fue toda la parentela, que era nuestro muchas y muy variadas culturas. Con esta fecha se señala
mercado natural de ese entonces, lo que sí recuerdo la entrada de verano, un momento de máxima luz solar,
con claridad, es el gozo que me produjo decorar el el día más largo del año, con quince horas, y por ende
lugar, porque así empiezo a darme cuenta del encanto la noche más corta, con siete horas. Griegos, romanos
que tenía para mí esa cabañita. El ranchito original y celtas celebraron este acontecimiento con verbenas,
aún existe dentro del Restaurante, en la continua música y danzas para los griegos. Esta fecha estaba desti-
lucha contra la modernidad. Lo llamamos “el viejo nada al culto del dios Apolo, al que tributaron con proce-
comedor de las parrillas”. La primera sede de Andrés siones de antorchas. Además, creían que la magia del
Carne de Res era un ranchito que daba lástima, sin solsticio, abría las puertas del Olimpo y por un tiempo el
agua ni luz, y que quedaba al lado de la carretera hombre podía gozar de los privilegios de los dioses.

23
volumen ii volumen iii

Enmarcada en un contexto de una plaza


de mercado como la de aquellos pueblos
donde se iba con la familia a pasear y de
pasó a mercar, La Plaza de Andrés cons-
tituye un sueño realidad desarrollado
no se sabe a ciencia cierta si d.c. significa de corazón, distrito capital, de por El Gaviero. Con miles de visitantes,
corbata, en fin, depende de la ocasión se bautiza el parrandón. la más reciente creación de la marca
Andrés® se caracteriza por ofrecer una
la divina comedia amplia variedad de platos para el gusto para que de tienda en tienda
del ladrillo sin coger usted se atienda
con dos aguas y madera,
de cada comensal.
Los reinos de D.C, Infierno, Tierra, Purgatorio e
al concreto de la gran ciudad Infierno, despiertan todas las sensaciones. Tal como

A
lo plasmó Dante en su obra, se constituye una mezcla ndrés, apasionado por las plazas de mercado,
de la vida real con lo sobrenatural, donde nuestros de niño se sumergía por horas en estas resca-
comensales experimentan las etapas de la vida y de tando los olores y sabores de las tradiciones.

E
sta historia empieza en 2007 con la integración la muerte. La atmósfera refleja lo pagano y lo divino, Con colgandejos, frutas, corotos, costales, se da
del Comité de Espíritu andresiano conformado y junto con las ambientaciones de diablos, arlequines rienda a la creación de La Plaza de Andrés.
por Andrés Jaramillo, los socios y los creativos. y angelitos, la experiencia es del cielo al infierno.
Inicialmente concebido para generar más ideas para Investigaciones en otras plazas del país llevaron a la
el Restaurante de Chía, se convirtió en el fogón el despegue dinámica que tendría: 270 opciones de platos en seis
donde se empezó a cocinar el segundo volumen de islas, cada una con su especialidad: carnes, pollo,
nuestro Hogar Encendido: Andrés D.C. Sin haber sido un proyecto estrictamente estruc- hamburguesas, tiraditos, cebiches, etc. Un sinnú-
turado, en tan solo 18 meses se terminó el restau- mero de posibilidades gastronómicas para deleitar el
Ante las predicciones de fracaso de expertos de rante y abre sus puertas el 7 de septiembre de 2009. paladar. El concepto de La Plaza es “sírvase usted
marca y mercadeo, universidades y grandes gurús “Pase lo que pase” fue el mensaje que junto con la mismo”, de ambiente informal y casero.
del país, quienes decían que la experiencia era irre- imagen de Andrés se publicaba en avisos por la sede
petible, el Comité decidió iniciar un nuevo rumbo de Bogotá y Chía. Hoy, 2.000 metros cuadrados, un En tiempo récord se construyó y se inauguró. No
con la creación de la que sería la constelación urbana ambiente distinguido y un servicio de luxe, reciben podía imitar los paraísos, urbano ni pagano, tenía
del Paraíso Pagano. El reto era gigante y las apuestas a 800 personas sentadas y otras tantas de pie. En que ser original, más bien una plaza de mercado que
a favor muy pocas. pleno corazón de la Zona Rosa de Bogotá, el Paraíso rescatara el imaginario colombiano. Con olores y
Urbano sigue conquistando con su magia a todos sazones de la tierra del Sagrado Corazón, atiende a
Para empezar el proyecto se empezó por determinar los comensales y es sitio obligado de visita de rolos unos 70 mil comensales al mes, que entre bandas
el lugar donde aterrizaría la nave D.C; buscaron de pura cepa, inventados, adoptados e importados, musicales y campesinos “mamagallistas”, alegran el
lotes, casas y terrenos hasta que dieron con la mole porque todo el que viene a Bogotá, se convierte en día a sus visitantes.
de cuatro pisos en el centro comercial El Retiro. bogotano por un rato.

24 25
volumen iv volumen v

sello de tradición: papita criolla


al pie del camino para todo el mundo

L A
a idea original surgió de Andrés Jaramillo. ndrés Jaramillo en sus inicios como comer-
Él siempre quiso que existiera un parador de ciante recorría las calles, las olía, las veía, las
carretera para que la gente pare, se coma algo tocaba, las soñaba. En su curiosidad extrema
rico, rapidito, con un buen servicio y siga. y ganas de rescatar costumbres de vieja data, junto
con los socios, crearon el concepto La Popular de
Se pensó en la variante en frente de Andrés Carne de Andrés®, como una nueva unidad de negocio con
Res, para no despegarse del todo de su nave nodriza. posibilidades gastronómicas para todos los espa-
Después de debates y tertulias, con el extremo cios del día.
cuidado que se tiene en el manejo de la palabra en
los hogares andresianos y con el amor al español, se Este es un formato creativo e innovador que mantiene
acuñó y arrancó con E y con tilde en la e: “Exprés”. la esencia del servicio de “Luxe” –característico
de los restaurantes andresianos– para que ofrezca
El público sería variadito: los que vienen en carro, conveniencia. Es decir, que lo podrá encontrar donde
camión, moto, bicicleta, a pie, volando, etc. “Sírvase esté. La idea es que sea rápido (stop and go) con
usted mismo” fue la proclama de este lugar de productos de fácil, pero de exquisita elaboración.
paso, donde en sus inicios no contaba con todos los
productos que hoy existen y que ahora deleitan el Para esta iniciativa se tuvieron en cuenta todas
paladar de los visitantes locales, errantes y viajeros. las observaciones de todos los colaboradores de
Tres días previos a su inauguración, inicia con una Andrés®. Este fue un proyecto de todos. Ya se tienen
prueba relámpago con los colaboradores como clien- establecidos el menú, las características de operación
tela antes de abrir sus mesas al público en general. y logística, entre otros.

Exprés hace su lanzamiento oficial el 16 de julio de En el caso del concepto de contenedor, Andrés
2010 y en el futuro se espera contar con más sucursales Exprés es diferente. Es una marca fácilmente repli-
en las diferentes carreteras del país, para no olvidar cable que no tiene infraestructuras complejas y que
los sabores de esta casa, incluso lejos de la suya. se pueda ubicar en diferentes puntos de la ciudad
sin requerir de una inversión exagerada, espacios
grandes o logística muy compleja.

26 27
la familia andresiana PROCLAMAMOS
NUESTROS
VALORES
CORPORATIVOS

28 29
estrategia empresarial

L
a importancia que tiene para nuestra empresa Los componentes de Sostenibilidad tenidos en cuenta
Crecimiento y el grupo de interés “Comensales”, nos ha para la apertura de nuevos puntos son: la generación
expansión. motivado para llevar nuestros productos y de empleo, esquemas medioambientales en las insta-
servicios con el componente de sostenibilidad a laciones y toda la magia de nuestra nave sostenible.

Pro la
neg des s las
en

diferentes sitios con facilidad de acceso para brin-

teg ma .
to

darles todas las posibilidades de probar lo que

de ervic
a
oci de
ien
d

hacemos en esta Nave y tomarnos el mundo entero

er
o

s
o.
t

a punta de papita criolla.


ven recim

el A ca;
e n
ida

r
tas

DN
io
C

un

s t co sopo to

hu lidad
ga ón d

ale nta rte


Re quip l;

.
y c onóm roce
esc acit ca; e s cr

no
el encia esia idad a-

co tem reas imie


str e p

for o
ci

ger and ; cal ariz .


ap

ma
ue ació sta ític

nto bi
za
la

lec
r

r ta
i

Fo
r

á
sto as
n nd os

d e

Mantener
so

na

costo de
sis

ventas; control
de gastos por línea;
control de gastos
administrativos por línea;
manejo financiero; control
interno; control administrativo.

30 31
premios y reconocimientos nuestros
en nuestro viaje constante por este mundo, esta nave ha recibido varios premios y
reconocimientos que queremos compartir con nuestros grupos de interés:
productos
PRODUCTOS CARTA ANDRÉS®
CARNE DE RES Y ANDRÉS® D.C.

Nuestra Nave cuenta con el Registro Nacional gastronómicos y bares, que exige cumplir con los
de Turismo No.14383, en la categoría de esta- requisitos de Sostenibilidad. Es por esto que en
blecimiento de Gastronomía y Similares, que Andrés Carne de Res, nuestros productos corres-
atiende turismo nacional e internacional y que nos ponden a un menú de alta calidad y con produc-
compromete a disponer de una carta amplia con ción responsable. Adicionalmente, se realizan
oferta nacional e internacional y al cumplimiento campañas, programas de sensibilización e invita-
de la Norma NTS TS-004 para establecimientos ción al consumo responsable.

Ernst & Young otorgó


el reconocimiento
“Emprendedor del Año” para empezar a acompañar cocina de marco postres
y combinar

Premios La Barra 2012 Segundo


“Mejor Restaurador” Andrés Jaramillo.
Premios La Barra – Telefónica 2010
Segundo Puesto “Mejor Propuesta de
125 41 48
Carta” A.C.R. sopas consomés y cremas niños vinos
Premios La Barra y Makro en el
2011 declararon primer lugar “Mejor
Propuesta de Carta”.
Premios La Barra – Telefónica 2010.
Primer Puesto “Restaurante con 29 29 183
Mejor Diseño y Decoración”. gaseosas, aguas
Premios La Barra – Makro 2011 ensaladas y quesos y bebidasenergizantes licores
Segundo Lugar “Mejor Restaurador”. Premios La Barra – Telefónica

Premios La Barra – Makro 2011


2010 Segundo Puesto “Restau-
rante que más Promueve la Cocina
38 16 174
“Mejor Restaurante del Año”. Colombiana”.
de la parrila jugos cocteles
Premios La Barra – Makro 2011 Premios La Barra 2009 Fuera
Segundo Lugar “Mejor Servicio en un
Restaurante”.
de Concurso “Mejor Diseño y
Decoración de Restaurante”.
43 28 74
desayunos,mediasnueves brandys y pusse cafes
barra marina y onces
Premios La Barra – Makro 2011 Premios La Barra 2008 Primer Puesto
Primer Lugar “Mejor Diseño y
Decoración de Restaurante” A.C.R.
“Mejor Diseño y Decoración de
Restaurante”. 22 74 23
Premios La Barra – Telefónica 2010 Premios La Barra 2008 Primer Puesto del rio y del mar café tabacos y cigarrillos
Segundo Puesto “Mejor Nuevo “Reconocimiento a una Vida de
Restaurante” Andrés D.C.

Premios La Barra – Telefónica


Trabajo” Andrés Jaramillo.

El Magazine Travel + Leisure en


24 45 20
2010 “Mejor Restaurador” Andrés Español “Mejor Restaurante en
Jaramillo. Colombia 2005”. total 1036
32 33
productos carta la andrés® exprés
plaza de andrés® paradero

En la Plaza de Andrés el 100% de nuestro portafolio En Andrés Exprés Paradero los comensales cuentan
del que disponen nuestros comensales está confor- con más del 70% de productos, también confor-
mado por un menú variado y especial, también de mado por un menú variado y especial. Nuestros
alta calidad y con el toque mágico de nuestro chef. tripulantes están altamente calificados para brindar
el mejor producto y el mejor servicio.

hamburguesas crepería asadero


para empezar a acompañar
45 26 37 y combinar
ensaladas postres

cafetería frutería central 25 2 7


73 37 95 de la parrila de nuestra casa bebidas calientes

pollería pescadería 13 5 10
25 38 total 376 hamburguesas y sanduches desayunos cocteles

4 15 9
productos carta sopas y consomés frutos, jugos y bebidas cigarrillos

andrés® exprés
4 12 5
En Andrés Exprés Contenedores y Centros
vinos y licores
Comerciales, nuevamente encontramos el 100% de
nuestra carta conformada por el menú acorde al
escenario y con lo mejor de nuestra nave al servicio
de los comensales.
26 total 137
entradas arepas embutidos postres

4 6 5 2 almacén
especiales patacones empanadas bebidas frias

6 3 4 4
199 22%
productos: nuestro
sopas sanduches adicionales bebidas calientes Cuenta con equipo creativo del de estos artículos.
talleres produce el
3 6 9 2
carnes

6 total 60
34 35
La comunicación con nuestros comensales es un
Les contamos que durante 2012 el número de comen- factor importante para fortalecer nuestro servicio, el
sales que disfrutaron en el “Hogar Encendido”, el cual es nuestra razón de ser, en el paraíso de Andrés
“Paraíso Urbano” y “La Plaza de Andrés” aumentó encontrarán las misivas, uno de nuestros principales
de manera importante; todos vieron, escucharon medio de comunicación con nuestros visitantes.
y sintieron alegría en cada visita.

2012 138.224
nuestros comensales
ingreso de comensales andrés® opiniones,que son
Durante el año nos dejaron en todas
clasificadas así:
las casas de Andrés
2011 2012
91 % 4% 5%
andrés® carne
de res 339.977 424.980
andrés® d.c. 504 .968 544 .987
la plaza
de andrés® 503 .799 652.056 FELICITACIONES QUEJAS SUGERENCIAS
total 1.348.738 1.622.023 Las opiniones de nuestros comensales llegan a nues- una vez dado un veredicto, la queja o sugerencia
tros andresólogos, quienes realizan un juicioso segui- es recibida por los escribanos polifacéticos quienes
miento de la inconformidad de nuestro comensal y envían la respuesta al comensal.

94 % 6 %
El promedio de no es respondido. Son las misivas que
respuestas está en el no tienen información del comensal
ingreso de comensales ingreso de comensales ingreso de comensales o los datos son ilegibles.
a andrés® carne de res a andrés® D.C. a la plaza de andrés®

como parte de la esencia


500.000
424.980 544.987 852.056
400.000
339.977 604.868 503.799
300.000

200.000 Para quienes nos visitan, venir a Andrés representa con los que logran que nuestros visitantes tengan
vivir una mascarada, es un mundo en permanente una razón más para recordar esta visita como una
100.000
carnaval. Cada día o noche que nuestra Casa abre experiencia inolvidable.
0
sus puertas se da un encuentro teatral que cumple
de manera certera con la misión catártica que enco- La misión de este grupo de artistas, es alimentar el
2011 2012 2011 2012 2011 2012 miendan los dioses al espíritu humano, es un acto espíritu de nuestros comensales, mostrar el lado más
liberador que grandes y chicos viven dentro del amable y colorido, y esta misión se cumple con satis-
mundo andresiano que lleva el sabor de Colombia en facción cuando vemos que se van, esperando un pronto
ingreso de comensalitos andrés®
Contamos con la participación, en el año 2012, de un grupo de:

2011 2012
andrés® carne
de res
andrés® d.c.
36.775
20.764 20.375
41.359 4
VESTUARISTAS
5
DIRECTORES
5
MAGOS
66
ACTORES
36
MUSICOS
total 57.539 61.734 sus anaqueles y manteles. El espíritu de todo aquel regreso. Nuestros artistas participan en las fiestas
que quiera dejarse tentar por las emociones, dejarse más representativas andresianas: Jalogüin, Carnaval
tocar por la magia y la imaginación, encuentra en de Barranquilla, Corralejas, Amor y Amistad, Día
Andrés los cómplices perfectos para este cometido. del Padre, Día de la Madre, Semana Santa, Día de la
Pues al estilo de juglares de otros siglos, actores, Virgen del Carmen, Navidad y Año Nuevo.
músicos y magos crean universos y recrean mundos
36 37
Por etapa de la vida, por longevidad o por juventud,

nuestros tripulantes
estamos distribuidos así:
grupos etarios andrés®

2011 2012
Esta Nave cuenta con la mejor tripulación del mundo al servicio de los comensales , visi- de 18 a 25 años 1.202 1.316
tantes y viajeros. Todos bajo las directrices del gaviero y el primer ministro que llevan a
buen puerto nuestros propósitos. de 26 a 35 años 784 891
de 36 a 45 años 224 262
de 46 a 55 años 62 75
mayores de 55 años 10 12
les presentamos cómo está compuesta
nuestra tripulación: total

cantidad colaboradores andrés®


(todas las cifras incluyen colaboradores retirados)

Nuestros tripulantes tienen asentamiento con sus


familias en diferentes puertos: lugar de vivienda
andrés® carne de res y
andrés® exprés paradero 1.179 1.378 colaboradores andrés®
andrés® D.C.
784 755
la plaza de andrés® 314 370 2011 2012
andrés® exprés municipios aledaños
y planta de madrid 5 53
total madrid

chía

bogotá

porcentaje de hombres y mujeres en andrés®


Todos los tripulantes al servicio de la Nave:
año mujeres hombres nivel jerarquico andrés®

2011 : 44% 56% operativo


2011
2082
2012
2334
2012 : 45% 55% 200 222
administrativo

total 2282 2556

38 39
mejorando el clima andresiano organizacion ministerial
Andrés® siempre pendiente del bienestar transformación del ambiente laboral y la
de sus tripulantes, contrató en 2012, los cultura organizacional en las compañías,
servicios de un centro de investigación y para hacer una investigación entre los
consultoría, fundado en 1992 en Estados colaboradores. Aquí algunos resultados
Unidos, especializado en la valoración y del proceso: asamblea de accionistas

resultados
destacados 81%
Colaboradores con opinión
75%
Colaboradores con opinión
favorable en: favorable en:
junta de
La compensación Orgullo del trabajo accionistas
Desarrollo en la Orgullo del equipo
empresa
Orgullo del la empresa
Los beneficios
que esta ofrece
gaviero
aspectos evaluados en el estudio primer
ministro
información / accesibilidad / coordinación / dele-
credibilidad gación / visión / confiabilidad / honestidad

desarrollo / reconocimiento / participación / entorno


respeto de trabajo / vida personal
viceministro viceministro
ministra ministro
talento humano ejecutivo
de arte de la palabra
equidad en la remuneración / equidad en el trato /
imparcialidad ausencia de favoritismo / capacidad de apelación

fraternidad / hospitalidad del lugar / hospitalidad ministro ministro


camaraderia de las personas / sentido de equipo
ministro
comercio y publicidad
relaciones exteriores general de
ministra
obras publicas
y eventos operaciones

orgullo del trabajo / orgullo del equipo / orgullo


orgullo de la empresa

fuente: estudio realizado en andrés® por great place to work® institute, inc.
40 41
L
a Escuela Andresiana está estructurada exclu- Cuenta con modalidades de capacitación como
sivamente para las características del servicio conferencias, seminarios, cursos, diplomados en los
y atención Andresianos que presta cada área y que participan los instructores, formadores y facili-
sede. Tiene tres estructuras diseñadas (Formación tadores de la compañía. Igualmente se cuenta con
inicial, Formación continuada, Formación Escuela de un equipo de conferencistas y facilitadores externos niveles
Andresología Externa) con el objetivo de garantizar que manejan temas especializados de acuerdo con
la formación constante de nuestros colaboradores los requerimientos establecidos por la Escuela, no 1.aspirante 3.arcangel 5.serafin
y así seguir promoviendo el espíritu andresiano. solamente con programas de competencia laboral, (apenas comienza) (competencias definidas) (especializado)
sino también para aportes familiares.
Contamos con aliados y profesionales de gama alta
en capacitación, como: en el año 2011
2.angel 4.querubin
(avanzado) (jefes o líderes de área)

fenalco 1.053
colaboradores se capacitaron en áreas como: ginebras
whiskies y Vinos, buenas prácticas de manufactura,

sena pescados y mariscos, liderazgo, autoconocimiento,


seguridad bancaria, alfabetización digital.En el
periodo comprendido de septiembre a diciem-bre de
2012

colsubsidio se capacitaron

Como en todo proceso y apoyando el desarrollo de


carrera al interior de la organización, los tripulantes
445
inician y avanzan de acuerdo con su capacitación, colaboradores en áreas como mesa y bar, panadería,
formación y especialización. Aquí les contamos maestría cervecera, master en vinos, cursos de inglés,
parte del proceso: técnicas básicas de cocina, entre otros.

42 43
capítulo
03

rumbo a tierra firme


¿sustentable
o sostenible?
dimension economica
E
l nombre que se da en español a estas publicaciones corporativas
varía desde adaptaciones del concepto inglés Sustainability Report
(Reporte de sostenibilidad) hasta denominaciones más estrictas que
reemplazan la palabra sustentable por sostenible, dado que la primera
en rigor significa “que se puede sustentar o defender con razones”;
ventas netas
mientras la segunda alude a “que puede mantenerse por sí mismo”.

La definición de Desarrollo Sostenible de la Real Academia de la


2009 2010 2011 2012
Lengua Española (RAE) es: “Desarrollo económico que, cubriendo
las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las genera- ingresos por 44.673 69.375 82.418 92.400
ciones futuras satisfagan las suyas”. ventas totales
En todo caso, son perfectamente equivalentes los documentos
nombrados con alguna de las combinaciones posibles de las palabras
evolucion anual 0 36% 16% 11%
informe, reporte o memoria con las de Sostenibilidad, Sustentabilidad, de ventas
Desarrollo Sustentable o Sostenible. También son comparables con los
informes conocidos como Reportes de Responsabilidad Corporativa. cifras en mm $

recolectando PARTICIPACIÓN EN VENTAS NETAS

la informacion servicio de
2009
36.102
2010
54.038
2011
66.669
2012
72.785
restaurante y bar
E
n el Consejo de Ministros se acordó la importancia de reportar
las acciones responsables de esta Nave, generando el compro-
miso de informarle de todas las actividades a la Dirección de RES
actividades 8.571 15.337 15.749 19.615
(Responsabilidad Empresarial Social) para la consolidación de este conexas
primer Reporte de Sostenibilidad.

Cada ministro con su equipo de tripulantes recolectaron los datos que


ventas netas 44.673 69.375 82.418 92.400
dieron origen a este documento. Vale la pena decir que no fue fácil,
puesto que a pesar de que hacemos muchas acciones responsables, nos
dio trabajo alinearlo, articularlo y ponerlo en blanco y negro. Gracias
cifras en mm $
al Ministerio de la Palabra se pudo escribir.

46 47
participación en ventas andrés® carne de res

participación en ventas por centro de operación (absolutos) participación en ventas

unidad de 2009 2010 2011 2012


negocio 2009 2010 2011 2012
servicio de restaurante 27.498 22.106 22.331 26.559
andres® carne 34.193 31.237 29.900 36.417 y bar
de res
actividades conexas 6.695 9.131 7.569 9.859
andres® d.c. 10.480 32.271 37.532 38.741
total ventas andres® 34.193 31.237 29.900 36.417
andres® expres carne de res
- 314 950 1.413
paradero evolucion anual - - 9% - 4% 18%
la plaza de en ventas
- 5.553 14.036 15.828
andres®
total 44.673 69.375 82.418 92.400

participación en ventas andrés® D.C.


cifras en mm $

participación en ventas
ebitda consolidado
2009 2010 2011 2012
2009 2010 2011 2012 servicio de restaurante 8.604 27.212 30.758 31.356
y bar
3.699 9.991 10.953 12.515
actividades conexas 1.876 5.059 6.774 7.385

total ventas andres® D.C. 10.480 32.271 37.532 38.741

evolucion anual - 68% 14% 3%


en ventas

48 49
participación en ventas la plaza de andrés®

participación en ventas

2009 2010 2011 2012


servicio de restaurante - 4.406 12.732 13.559
y bar
- 1.147 1.304 2.269 1. apoyo a la educacion Andrés® invirtió 31 millones de pesos en educación
actividades conexas secundaria y superior para 56 colaboradores durante
los años 2011 y 2012
total ventas la plaza - 5.553 14.036 15.828
de andres®
evolucion anual - 100% 60% 11% 2. quinquenios Andrés® reconoce los buenos oficios de sus tripu-
lantes y sus años de labor. 131 millones de pesos
en ventas fueron distribuidos de acuerdo con su tiempo de
labor (5,10, 15 años) a 91 colaboradores en el 2012.

participación en ventas andrés® exprés paradero 3. rutas andresianas Andrés® con el fin de garantizar la llegada de nues-
tros colaboradores a sus hogares y facilitar la llegada
a este paraíso, subsidió en el 2011 el 39,23% del
valor total de estos servicios y en el 2012 el 64,31%.
participación en ventas

2009 2010 2011 2012


servicio de restaurante 4. apoyo psicologico Andrés® dentro del proceso de atención en el 2012
realizó acompañamiento a colaboradores en situa-
- 314 848 1.311
y bar ciones críticas como: calamidad doméstica, enfer-
medad, fallecimiento de seres queridos entre otros
actividades conexas - - 102 102 con visitas domiciliarias, contacto telefónico y de
manera personal. Así mismo se hicieron actividades
como talleres de padres, prevención de consumo
total ventas andres® - 314 950 1.413 de sustancias psicoactivas y bebidas embriagantes.
expres Desde el ámbito laboral, se apoyó el tema de evalua-
ción de clima ejecutada por GPTW, al tiempo que
evolucion anual - 100% 67% 33%
se realizaban intervenciones con colaboradores en
situaciones de crisis o conflicto.
en ventas

50 51
nuestros proveedores
En el año 2012 se realizó acom- beneficiando La esencia del albergue José Gregorio, se funda-
menta en la historia del médico venezolano José

a nuestros
pañamiento a
Gregorio Hernández, científico reconocido; quien

99% 24 en su época ligó la ciencia y lo humano; ésta fue la


inspiración de Babel, hermano del gaviero, quien

de nuestros
proveedores
proveedores
logrando una calificación supe-
comensales bautizó este proyecto, que tiene como objetivo hacer
cumplir el lema “Salud es Amor”.

son locales de Cundinamarca y rior o igual al


Bogotá, atendiendo directrices

80% atención albergue jose gregorio,


socio-económicas del proyecto
Ciudad-Región. andrés® carne de res

de cumplimiento
1 2
2011 2012
3 4
comensales 173 264
Si el proveedor obtiene una califi-
cación menor del
Realizamos visitas de control a los
proveedores de carnes, pescados y
colaboradores 645 507
mariscos con el fin de verificar la total 818 771
80%
aplicación de la Buenas Prácticas de
Manufactura (B.P.M.), el cumpli-
miento de los Requisitos del

ingresa en un programa de mejo- decreto


ramiento con el acompañamiento
de nuestra área de Ingeniería de
Alimentos.
3075
de 1997

las condiciones higiénico-sanita-


rias y así garantizar la calidad de
algunos datos nuestros productos.
Nos hemos preocupado por atender adecuada- En el año 2012 se inició la construcción de un
sobre compras mente a personas en condición de discapacidad.
Contamos con rampas de acceso, baños acondi-
Muro Antiruido de 126 mts. de largo x 6,30
mts. de alto, con el fin de mitigar, de manera
cionados especialmente y trabajamos en el diseño importante, el impacto del ruido a nuestra
178.433 litros de cervezas (nacional, 58044 kilogramos de productos y desarrollo de planes y programas que faciliten comunidad vecina.
importada, sin alcohol) comprados lácteos y 49.230 litros de leche la visita de comensales con limitaciones físicas.
en el 2012. comprados en 2012

981 toneladas de fruver compradas 386 toneladas de carnes (pollo, res,


en el 2012 Producto Nacional cerdo) compradas en el 2012.

52 53
ayudando a Al hacer donaciones, Andrés® tiene la firme nuestro manejo
la comunidad
convicción de estar sembrando país, sembrando
esperanzas y cultivando un mejor futuro para los
beneficiados, generando un impacto económico
indirecto durante 2012.
de residuos
inorgánicos En el año 2012, después de un proceso de fortalecimiento y mejora,

5.590 27 10 18
se cambia la forma del manejo de residuos sólidos, pasando el modelo
asistencialista al control del manejo de los residuos por Andrés Carne
de Res (cartón, papel, plástico).
beneficiados millones de actividades entidades
pesos sociales

material reciclado en
andrés® carne de res

70.000 Kg 67.612
60.000 Kg

50.000 Kg

40.000 Kg

30.000 Kg

E
n el marco de la responsabilidad social empresarial Andrés® ayuda a cuidar el planeta
20.000 Kg
destacándose por su compromiso ambiental enfocado hacia la sostenibilidad, empren- 14.319
diendo iniciativas que evitan la contaminación de los recursos y fomenta el cuidado y el 9.148
uso razonable de los mismos.
10.000 Kg
3.584 5.138 4.892
0
Reciclar papel o comprar papel reciclado supone salvar un árbol, uno que no será talado. El
42% del total de la madera del mundo se utiliza para fabricar papel y la producción de una 2007 2008 2009 2010 2011 2012
tonelada requiere 115. 000 litros de agua y 15 árboles adultos.

Por iniciativa de algunos colaboradores se empezó a implementar el


cambio de algunos materiales fungibles:
orgánicos aceite vegetal usado residuos de comida
Andrés® ha recolectado en el Estamos trabajando en el mejo-
2011 y 2012, 113.794 litros de ramiento de esta práctica,
Desde Julio de 2012 utilizamos papel ecológico para impresión. aceite vegetal usado, cuya dispo- buscando alternativas sostenibles
Cantidad de resmas compradas 1.080. sición final es en la industria en el tiempo, realizando alianzas
oleoquímica (pinturas y jabones). con la Universidad Libre para
195 mil unidades de cajas elaboradas a partir de la caña de azúcar Con esta práctica, se evita la generar proyectos de investiga-
compradas en 2012. contaminación del agua resi- ción que den como resultado
dual y las fuentes de agua donde soluciones aplicables a la opera-
terminan los vertimentos. ción del Restaurante.

54 55
innovación ambiental
En octubre de 2011 los colaboradores del taller, diseñaron y
construyeron un Vactor, cuya función es la succión de los residuos
de las trampas de grasa.

Este proyecto generó un ahorro de 68 millones de pesos a la compañía


comparando cifras de 2011 vs. 2012.

otros programas de residuos


respel (residuos peligrosos)
cantidad
proveedor descripción entregada contra prestación
Trabajamos en la adecuada disposición final de los residuos
- 66 productos nuevos
peligrosos; contamos con la participación de Ecoentorno y Ecocapital
como aliados de esta labor.
serquitec Devolución de envases 786 - Disposición final adecuada
ltda. terminados.
de residuos sin costo.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. Devolución de 22 Disposición final adecuada


INCLUYE ANDRÉS® CARNE DE RES Y ANDRÉS® D.C. samsung televisores dañados. de residuos sin costo.

programa Devolución de 1552 Disposición final adecuada


ecoentorno 62 lumina bombillas y lámparas de residuos sin costo.
2010 ecocapital 20 (andi) ahorradoras.

Kg dispuestos total 82 tlc Disposición final adecuada


Devolución de 61
colombia baterías Motorola de residuos sin costo.
ltda
ecoentorno 97
2011 ecocapital 50
Kg dispuestos total 147

ecoentorno 284
2012 ecocapital 39
Kg dispuestos total 323
0

50 Kg

100 Kg

150 Kg

200 Kg

250 Kg

300 Kg

350 Kg

56 57
consumo responsable energía
E
n las diferentes áreas de los Restaurantes se manejan bombillos
ahorradores de energía, aproximadamente un 80% del total de la

agua bombilleria. El restante, está siendo reemplazado periódicamente


por tecnología Led.

A
ndrés® tiene el objetivo principal para los años 2013 y 2014 crear el
programa de ahorro y uso eficiente de agua para todas sus unidades de Andrés® tiene como meta para los años 2013 y 2014 crear e imple-
negocio, buscando disminuir el consumo del agua en la compañía. mentar el programa de ahorro y uso eficiente de energía.

consumo de agua consumo de energía


andrés® andrés®

2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012


52.000 $100.000.000 3.500.000 $100.000.000

$90.000.000 $90.000.000
50.000
3.000.000
$80.000.000 $80.000.000
48.000
2.500.000
$70.000.000 $70.000.000
46.000
$60.000.000 $60.000.000
2.000.000
44.000 $50.000.000 $50.000.000
1.500.000
42.000 $40.000.000 $40.000.000

$30.000.000 1.000.000 $30.000.000


40.000
$20.000.000 $20.000.000
38.000 500.000
$10.000.000 $10.000.000

36.000 $0 0 $0

metros cúbicos consumo Kw 1.660.307 2.390.299 2.801.859 3.044.814


consumidos 41.914 43.919 48.391 50.291

ventas andres® $44.672.707 $69.374.921 $82.418.222 $92.399.839 ventas andres® $44.672.707 $69.374.921 $82.418.222 $92.399.839

58 59
gas biodiversidad
P
ara optimizar el consumo de gas natural practicamos técnicas de
ahorro como la revisión técnica especializada constante y la utiliza-
ción de aparatos y equipos eficientes en el consumo de gas. Por iniciativa de la Musa del Gaviero, se construye “el invernadero” de 280 MT2., donde
se maneja de forma orgánica cultivo de tomate milano; gracias a este proyecto se vincula
a la Compañía un campesino del sector; el invernadero entró en funcionamiento el 26 de
noviembre de 2012, sembrando 576 plantas.

consumo de gas
andrés®

2009 2010 2011 2012


350.000 $100.000.000

$90.000.000
300.000
$80.000.000

250.000
$70.000.000

$60.000.000
200.000

$50.000.000
150.000
$40.000.000

100.000 $30.000.000 por directriz del gaviero, desde el año 2009; Andrés® Carne de Res
cuenta con “la huerta” la cual produce aproximadamente cada seis
$20.000.000 meses 218.4 kilogramos de productos como: lechuga, perejil y tomillo.
50.000
$10.000.000

0 $0

metros cúbicos
consumidos 70.452 149.109 225.361 288.603

ventas andres® $44.672.707 $69.374.921 $82.418.222 $92.399.839

huella carbono

P
ara el año 2013 se realizará la medición de la huella de
carbono de la compañía, buscando generar un índice de medi-
ción que refleje las oportunidades de mejora.

60 61
arborización

E
n Andrés Carne de Res hemos sembrado En 2011, Andrés D.C. se une al prográma distrital de
1.190 árboles de 32 diferentes especies
nativas-, decoramos nuestros espacios con
adopción de parques, del cual el “Parque Espartillal”
se convierte en hijo adoptivo de la casa. Existen activa-
desarrollo
193 plantas ornamentales. mente nueve árboles que embellecen el espacio público.
de conciencia ambiental

D
esde el Área de la Delegación de Asuntos Ambientales
de Andrés®, se realizan capacitaciones a colaboradores
con el fin de generar conciencia en prácticas necesarias
para el buen manejo de los aspectos ambientales.

capacitación y sensibilización

capacitación colaboradores
capacitados
número de
capacitaciones temas

inducción inducción Plan de saneamiento básico:


general general
270 18 1. Programa de agua potable
personal de personal de
2. Programa de residuos sólidos
cocina cocina 3. Programa de residuos líquidos
155 13 4. Manejo integrado que plagas

de y
Principios básicos en el manejo inte-
arboles manejo grado de plagas:
integrado 61 2 1. Tipos de plaga
de plagas 2. Biología de las plagas
3. Método de control de plagas

programa de gestion
integral de residuos Manejo de residuos y participación en
18 1 la ruta pionera de reciclaje de Chía.
solidos (pgirs chia)
alianza emserchia

Se capacitaron 18 comerciantes del sector de la variante


en Chía, con el apoyo de EMSERCHIA, en el manejo de
residuos sólidos

62 63
dimension social responsabilidad
con la sociedad
Se disminuyó en
36,44% la frecuencia de accidentalidad en
Andrés D.C.

C
on el objetivo de asegurar el regreso a casa de
nuestros comensales, en alianza con DIAGEO
desde julio 2008, se implementó el programa de

65,51%
consumo responsable en Chía y Bogotá. A través de
Se disminuyó en la frecuencia de accidentalidad en actores y lúdica se pretende sensibilizar a los comen-
la Plaza de Andrés. sales sobre el adecuado consumo de licor, igual-
mente se invita a nuestros visitantes a que adquieran
los servicios de conductor elegido.
de certificaciones de manipula-
Se obtuvo el
96% ción de alimentos y exámenes
médicos de los colaboradores que
lo requieren según la norma.
Tenemos alianzas con dos empresas debidamente
constituidas que prestan este servicio a las afueras
de cada restaurante.

Desde julio de 2012 se implementó una aplicación


Se diseñó un sistema de vigilancia epidemiológica auditivo, osteomus-
para Smartphones que permite el regreso seguro a
cular, respiratorio y visual, de acuerdo a la legislación vigente.
sus hogares.

1.266
colaboradores en prevención y
Se capacitaron manejo de emergencias, control
de fuego y sistemas de evacuación.

construcciones colectivas
objetos perdidos La participación de la R.E.S. de Andrés® en diferentes escenarios con el objetivo de fortalecer y generar
planes que beneficien a la comunidad.

En Andrés® cuidamos los objetos de los olvidadizos y olvidadizas que en


asociación de empresarios de chía
momentos de afán, descuido o alegría, dejan sus objetos en nuestra casa. Miembro del Consejo Directivo
Participación activa en el Programa ZOLIP (zona libre de pobreza)
Participación activa Mesa de Trabajo Ambiental

En el año
2012 se gestionó la
devolución de más de
60 objetos perdidos colegio nacional diversificado de chía
Miembro del Consejo Directivo en representación del Sector
Productivo de Chía

Aquellos que no son reclamados por nuestros comensales, son donados a red de aportantes de parques
fundaciones a través de la musa del gaviero.
Miembro del Consejo Directivo de la RED
Adopción del Parque ESPARTILLAL (ADC)
Participación activa Programa Viernes al Parque (IDRD)

64 65
550
en mayo de 2012, andrés
fue sorprendido por la ninos y ninas
feria de la salud presencia de

C 285
on el objetivo de fomentar estilos de vida y También tenemos jornadas de yoga, rumba aeróbica,
trabajo saludable, actualizar la información con reiki, torneo de Wii, minicampeonato de micro- niños y niñas
respecto a las condiciones de salud, fortalecer fútbol entre otros. andresianos
lazos de compañerismo, comunicación y trabajo en

265
equipo, se crea la Feria de la Salud Andresiana que En el año 2012 tuvimos 2.383 participaciones en las
tiene variedad de actividades, valoraciones médicas, diferentes actividades de nuestros colaboradores en niños y niñas
odontológicas, de optometría, nutricional, charlas Chía y Bogotá de la comunidad
de prevención y planificación familiar.

participando como
voluntarios 51 colaboradores

fiesta de jaloguin

575
en octubre de 2012 llegaron
disfrazados de personajes, ninos y ninas
princesas y príncipes

275
El campeonato relámpago de micro fútbol avanzó entre calentamientos,
buena hidratación y muchos gritos de emoción, algo que sin duda sale niños y niñas
del corazón del espíritu deportivo andresiano. andresianos

niños y niñas
de la comunidad 300
participando como
voluntarios
51 colaboradores

Los movimientos armoniosos de las pausas activas se vieron por


distintas áreas de la Nave en Chía, Los tripulantes relajaron
vacaciones al reves
Con el fin de propiciar la integración y sano espar-
lúdicas que les aporten al desarrollo de expresión
corporal, habilidades cognitivas, mentales y físicas;
en el período de receso escolar durante los meses de
enero y julio de cada año, el restaurante desarrolla
cuellos, brazos, caderas, piernas y hasta los pies.
cimiento de los niños y las niñas de la comunidad las Vacaciones al Revés. 260 niñosparticiparon en el
e hijos de colaboradores, por medio de actividades año 2012.
66 67
300
niños y niñas
En talleres de artes escénicas (danza y teatro)
artes plásticas (moldeables, reciclaje, ensamblaje)
y deportes (fútbol y baloncesto).

participantes en Porcentaje de ausentismo del 10%


2012

E
l proyecto Andrés y Lucía nace del corazón de marco de cooperación con Universidad Manuela
nuestro gaviero Andrés Jaramillo con el fin de Beltrán, con el fin de desarrollar un proceso investi-
brindar a los niños del municipio de Chía un gativo, cuyos resultados fortalecerán el proyecto, el
espacio psicopedagógico que busca aportar a la feli- participante y sus familias.
cidad de los niños y al desarrollo de su creatividad.
En el año 2102 se inauguró el taller de padres
El proyecto empezó en el año 2008 con la participa- “LOS SÚPER PAPÁS DE ANDRÉS”.Este capítulo
ción de 100 niños y niñas. En el 2012 se abrieron las del proyecto tiene como objetivo principal brindar
puertas para la participación de 300 niños y niñas. herramientas a los padres de familia y cuidadores
pertenecientes al proyecto Andrés y Lucía en la
Contamos con talleres de danza contemporánea, formación integral de niños y niñas para el fortale-
danza árabe, teatro, artes plásticas, fútbol y balon- cimiento familiar.
cesto. Como objetivos específicos tenemos el fortaleci-
miento de las habilidades de comunicación, conductas En el proyecto Andrés y Lucía utilizamos la
sociales y fortalecimiento de auto-esquemas. técnica de la Arte-Terapia con el fin de observar,
comprender, acompañar y acercarse a la realidad
Como aliados estratégicos, contamos con el del niño, para aportar a la felicidad y mejoramiento
apoyo de la Institución Educativa Departamental de la calidad de vida.
Diversificado de Chía. Realizamos un convenio de

participaciones y actividades
de andrés y lucía

Participación en el cumpleaños número Vacaciones recreativas


39 del colegio CONALDI
Izadas de bandera
Apoyo en izadas de bandera, de la sede
Santa Lucía de CONALDI
Fiesta de los niños
Participación en la celebración
del día del estudiante conaldista Fiesta de Jalogüin
Presentaciones del grupo de danza en
Andrés Carne de Res Sálida a Mundo Aventura

Presentación en la Semana
Clausura de 2012
Cultural Clínica Chía.
68 69
rango de edades de los

en 2013 andres le
niños y niñas
80
74

pondra el corazon a:
70

60
56
50
50
42
40

30
24
20
13
10 8
0

7 anos 8 anos 9 anos 10 anos 11 anos 12 anos 13 anos

niños y niñas por línea


de trabajo

120

100
101 97
80
70
60

40

20

artes escenicas artes plasticas deportes

70 71
indicadores de desempeno economico
aspecto indicador página

EC1 Valor económico directo generado y distribuido, 47


incluyendo ingresos, costes de explotación, retribu- 48
ción a empleados, donaciones y otras inversiones en
la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a 49
proveedores de capital y a gobiernos. 50

desempeno EC2 Consecuencias financieras y otros riesgos y opor- n.a


tunidades para las actividades de la organización
economico
G
lobal Reporting Initiative (GRI) es una organización cuyo fin es debido al cambio climático.
impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad en todo
tipo de organizaciones. GRI produce un completo Marco para la
elaboración de Memorias de Sostenibilidad, cuyo uso está muy exten-
EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización 51
dido en todo el mundo. El Marco, que incluye la Guía para la elabo- debidas a programas de beneficios sociales. 54
ración de Memorias, establece los principios e indicadores que las
organizaciones pueden utilizar para medir y dar a conocer su desem- EC4 Ayudas financieras significativas recibidas n.a
peño económico, ambiental y social. GRI está comprometido con la
de gobiernos.
mejora continua y el incremento del uso de estas Guías, la cuales se
encuentran a disposición del público de manera gratuita.
EC6 Política, prácticas y proporción de gasto correspon- 52
En Este Primer Reporte de Sostenibilidad 2012, hacemos un ejercicio diente a proveedores locales en lugares donde se
de alineación con los indicadores GRI, con el fin de establecer los
aspectos positivos y las oportunidades de mejora con miras a solicitar
presencia desarrollen operaciones significativas.

una certificación GRI en el Segundo Reporte de Sostenibilidad 2013. en el


mercado EC7 Procedimientos para la contratación local y
proporción de altos directivos procedentes de la
38
39
comunidad local en lugares donde se desarrollen
operaciones significativas.

impactos EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraes- 53


economicos tructuras y los servicios prestados principalmente
para el beneficio públic mediante compromisos
indirectos comerciales, pro bono, o en especie.

n.a.no aplica

72 73
indicadores de desempeno medio ambiental
EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su i.n.d.
aspecto indicador página naturaleza y destino.

55
EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen. 54 EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y
método de tratamiento.
56
materiales 57
EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son i.n.d.
materiales valorizados. EN23 Número total y volumen de los derrames acciden- n.a.
tales más significativos.
EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes 59
primarias. 53
54
energia
EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por i.n.d. 55
EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales
fuentes primarias. de los productos y servicios, y grado de reducción 56
de ese impacto. 61
productos
agua EN8 Captación total de agua por fuentes. 58
y servicios p.p.g.
(7,8,9)

EC11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados


dentro de espacios naturales protegidos o de áreas EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales n.a.
de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la de embalaje, que son recuperados al final de su vida
n.a. útil, por categorías de productos.
localización y el tamaño de terrenos en propiedad,
arrendados, o que son gestionados de alto valor en
biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.
EN28 n.a.
biodiversidad cumplimiento Coste de las multas significativas y número de
sanciones no monetarias por incumplimiento de la
EC12 Descripción de los impactos más significativos en la normativo normativa ambiental.
biodiversidad en espacios naturales protegidos o en
áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados n.a.
de las actividades, productos y servicios en áreas
protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad n.a.no aplica – i.n.d.información no disponible – p.p.g.principios pacto global
en zonas ajenas a las áreas protegidas.

EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de i.n.d.


efecto invernadero, en peso.

EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto inver- i.n.d.


nadero, en peso.

emisiones,
vertidos y EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa i.n.d.
ozono, en peso.
residuos
EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por i.n.d.
tipo y peso.

74 75
indicadores de desempeno social
prácticas laborales y ética del trabajo

aspecto indicador página


indicadores de desempeno social
38
indicadores de desempeño de sociedad
LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de 39
empleo, por contrato, por región y por sexo.
p.p.g.
(1,6) aspecto indicador página
empleo
LA2 Número total de empleados y tasa de nuevas 38
contrataciones y rotación media de empleados,
SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y 53
39 prácticas para evaluar y gestionar los impactos de
desglosados por grupo de edad, sexo y región.
las operaciones en las comunidades, incluyendo
comunidad entrada, operación y salda de la empresa.
LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio n.a.
relaciones colectivo.
SO2 Porcentaje y número total de unidades de negocio i.n.d.
empresa/ analizadas con respecto a riesgos relacionados con
trabajadores LA5 Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a n.a. la corrupción.
cambios organizativos, incluyendo si estas notifica-
ciones son especificadas en los convenios colectivos. corrupcion
SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y i.n.d.
procedimientos anti-corrupción de la organización.
LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, 64
días perdidos y número de víctimas mortales rela-
salud y cionadas con el trabajo por región y por sexo. SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de i.n.d.
corrupción.
seguridad
Programas de educación, formación, asesora-
laboral LA8 miento, prevención y control de riesgos que se 64
SO5 Posición en las políticas públicas y participación i.n.d.
apliquen a lo trabajadores como a sus familias o
a los miembros de la comunidad, en relación con
politica en el desarrollo de las mismas y de actividades de
enfermedades graves. publica “lobbying”.

LA10 Promedio de horas de formación al año por


formacion empleado, desglosado por sexo y por categoría de
42
cumplimiento SO8 Valor monetario de sanciones y multas signifi- n.a.
y evaluacion empleado. 43 cativas y número total de sanciones no moneta-
normativo rias derivadas del incumplimiento de las leyes y
regulaciones.
LA13 Composición de los órganos de gobierno corpo- 41
rativo y plantilla, desglosado por categoría de
empleado, sexo, grupo de edad, pertenencia a N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible
diversidad e minorías y otros indicadores de diversidad.
igualdad de
oportunidades LA14 Relación entre salario base de los hombres con i.n.d.
respecto al de las mujeres, desglosado por categoría
profesional.

76 77
indicadores de desempeno social
indicadores de desempeño de derechos humanos

aspecto indicador página


indicadores de desempeno social
HR1 indicadores de desempeño de la responsabilidad sobre producto
Porcentaje y número total de acuerdos de inversión i.n.d.
significativos que incluyan cláusulas de derechos
humanos o que hayan sido objeto de análisis en aspecto indicador página
practicas de materia de derechos humanos.
inversion y PR1 52
Fases del ciclo de vida de los productos y servicios
abastecimiento HR2 Porcentaje de los principales distribuidores y 52 salud y seguridad en las que se evalúan, para en su caso ser mejo- 61
contratistas que han sido objeto de análisis en del cliente rados, los impactos de los mismos en la salud y
materia de derechos humanos, y medidas adop- seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías
tadas como consecuencia. de productos y servicios significativos sujetos a
tales procedimientos de evaluación.

no HR4 Número total de incidentes de discriminación y i.n.d.


medidas adoptadas.
discriminacion etiquetado de PR3 Tipos de información sobre los productos y servicios i.n.d.
que son requeridos por los procedimientos en vigor
productos y y la normativa, y porcentaje de productos y servicios
libertad de HR5 Actividades de la compañía en las que el derecho a n.a.
servicios sujetos a tales requerimientos informativos.
asociacion la libertad de asociación y de acogerse a convenios
y convenios colectivos puedan correr importantes riesgos y
medidas adoptadas para respaldar estos derechos. PR6 i.n.d.
colectivos Programa de cumplimiento de las leyes o adhesión
comunicaciones de a estándares y códigos voluntarios mencionados en
comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad,
HR6 Actividades identificadas que conllevan un riesgo i.n.d.
marketing otras actividades promocionales y los patrocinios.
explotacion potencial de incidentes de explotación infantil, y
infantil medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

cumplimiento PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incum- n.a.
HR7 Operaciones identificadas como de riesgo significa- i.n.d. plimiento de la normativa en relación con el suministro
trabajos tivo de ser origen de episodios de trabajo forzado
normativo y el uso de productos y servicios de la organización.
forzados o no consentido, y las medidas adoptadas para
contribuir a su eliminación.

N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible


N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible

78 79
requisitos de sostenibilidad El establecimiento gastronómico o el bar debe i.n.d.
3.2.2 establecer, implementar y mantener procedi-
requisitos legales monitoreo y mientos documentados para realizar el moni-
seguimiento toreo y el seguimiento del programa.
requisito subrequisito descripción página
a) Identificar los bienes y servicios que 52
a) Cumplir la legislación vigente en los adquiere para la prestación de su servicio y
aspectos turísticos, ambientales, cultu- definir cuáles de ellos tienen un mayor impacto
rales, económicos, laborales y demás que
17
3.1 sobre la sostenibilidad, para establecer crite-
le sean aplicables. 3.2 rios de compra que incluyan consideraciones
requisitos sistema de 3.2.3 ambientales, socioculturales y económicas, de
legales b) Hacer seguimiento al cumplimiento de 17 gestion para la compras acuerdo con la disponibilidad del mercado.
esta legislación. sostenibilidad

a) Definir y documentar un programa de soste- 8 b) Informar a los proveedores sobre su 52


programa de gestión para la sostenibilidad.
nibilidad de acuerdo con los aspectos ambien-
tales, socioculturales y económicos generados
por sus actividades, productos o servicios.
a) La máxima autoridad del estableci- 4
miento debe asegurar la implementación 5
3.2.1 b) Establecer objetivos y metas alcanzables y 8 y mantenimiento del sistema de gestión
programas de cuantificables, los cuales deben ser revisados 3.2.4 para la sostenibilidad.
periódicamente.
sostenibilidad autoridad y
responsabilidad b) El establecimiento gastronómico o el bar 4
c) Tener el programa de sostenibilidad dispo- i.n.d.
nible al público. debe definir la responsabilidad y autoridad de 5
las personas involucradas en el cumplimiento
de esta norma.
d) Identificar cuáles de sus productos y 52
servicios pueden tener un impacto signi- 53
ficativo sobre la sostenibilidad y realizar
54 a) Informar sobre sus programas de sosteni- i.n.d.
una evaluación que permita determinar las
61 bilidad a las empresas o personas naturales,
prioridades de actuación.
con las cuales tenga relación comercial.

e) Establecer acciones de gestión específicas 52


3.2 que promuevan beneficios y minimicen 53 b) Contar con un programa de capacitación 42
sistema de impactos ambientales, socioculturales y econó- 3.2.5 dirigido a los empleados y demás personal
43
54
gestion para la micos negativos. Estas acciones deben incluir y informacion vinculado, que permita el cumplimiento de
sostenibilidad ser consistentes con los objetivos y metas defi- 61 y capacitacion esta norma y el mejoramiento de sus compe-
nidos a partir del programa de sostenibilidad. tencias. Debe mantener registros de las activi-
dades de capacitación que realice.

f) Definir en las acciones de gestión para i.n.d.


sostenibilidad como mínimo, los responsa-
c) Garantizar que el programa de sostenibi- i.n.d.
bles, los recursos, las actividades, plazos e
lidad sea comunicado, entendido y aplicado
indicadores para su logro y seguimiento.
por los empleados y demás personal vincu-
lado al establecimiento gastronómico o el bar.

80 81
d) Informar a sus clientes, empleados, provee-
dores y a la comunidad sobre los compor-
i.n.d. requisitos de sostenibilidad
tamientos ambientales, socioculturales y
económicos responsables que tiene en el requisitos ambientales
destino donde dicho establecimiento se ubica.
requisito subrequisito descripción página
e) Diseñar o utilizar la publicidad de los i.n.d.
productos y servicios que ofrece de tal manera a) Contar con un programa de ahorro y uso 58
que no impacte negativamente el patrimonio eficiente del agua que establezca el cumpli-
natural y cultural. miento de metas a corto plazo (un año),
mediano plazo (tres años), y a largo plazo
(más de tres años). El programa debe incluir
a) Declaraciones documentadas de los obje- i.n.d. los responsables, recursos, actividades e indi-
tivos, metas y el programa de sostenibilidad. cadores para su logro y seguimiento.

b) Registrar y monitorear el consumo de agua 58


b) Los procedimientos documentados i.n.d. periódicamente.
requeridos en esta norma (3.2.1, 3.2.3,
3.2.5, 3.2.7 y 3.3.1) y otros que la organi-
zación establezca en lo relacionado con la 3.3.1 c) Desarrollar actividades de mantenimiento 58
3.2.6 sostenibilidad. uso eficiente y preventivo periódicamente, para todos los
documentacion ahorro de agua equipos y redes de agua.

c) Los registros requeridos por esta norma i.n.d. 3.3


(3.2.5, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3 y 3.3.4).
requisitos d) Contar con la información y las facilidades i.n.d.
necesarias para promover que los empleados y
ambientales clientes ahorren y hagan uso eficiente del agua
d) Los documentos deben ser revisados perió- i.n.d. en el establecimiento.
dicamente y deben ser actualizados cuando
sea necesario.
e) Utilizar agua potable para el consumo 58
humano y preparación de alimentos de
acuerdo con la legislación vigente.
El establecimiento gastronómico o el bar 8
3.2.7 deben plantear y ejecutar continuamente
acciones y estrategias encaminadas la mante-
mejora continua nimiento y mejoramiento de su gestión en el a) Contar con un programa de ahorro y uso 59
ámbito de la sostenibilidad. eficiente de energía, que establezca el cumpli-
miento de metas a corto plazo (un año),
3.3.2 mediano plazo (tres años) y a largo plazo
uso eficiente (más de tres años). El programa debe incluir
N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible y ahorro de los responsables, recursos, actividades e indi-
energia cadores para su logro y seguimiento.

b) Registrar y monitorear el consumo de 59


energía periódicamente.

82 83
h) Mantener copias actualizadas de las hojas i.n.d.
c) Desarrollar actividades permanentes de i.n.d.
de seguridad de cada uno de los productos
mantenimiento preventivo para todos los
químicos empleados en las cuales debe estar
equipos e instalaciones. Estos deben inspeccio-
indicada al menos la siguiente información:
narse periódicamente por personal competente.
- Composición del producto

d) Contar con la información y facilidades i.n.d. - Instrucciones de manejo seguro


necesarias para promover que los empleados del producto, transporte, almace-
y clientes ahorren y hagan uso eficiente de la namiento, forma de disposición
energía en el establecimiento. final y manejo en caso de ingestión,
derrame o de emergencia.

e) Propender y estimular el uso y aprovecha- i.n.d. La información de las hojas de seguridad debe
miento de fuentes renovables de energía. ser divulgada y estar disponible para consulta
del personal relacionado con el manejo de
estos productos.
a) Llevar un registro del consumo de 33
productos e insumos empleados. 34
a) Registrar la cantidad mensual y tipo de
35 residuos que genera.

b) Definir un programa para la minimización i.n.d.


y manejo de los productos químicos. b) minimizar, reutilizar, separar, reciclar y
disponer adecuadamente de los mismos.

c) Emplear productos de limpieza que tengan i.n.d.


tensioactivos biodegradables o que cumplan c) Establecer el manejo de residuos peligros
con la NTC 5131 u otros criterios ambien- dentro de los cuales debe considerar:
tales equivalentes.
-Aceites y grasas de cocinas.
3.3.3
uso y manipula- d) Emplear en los equipos de refrigeración, i.n.d. 3.3.4 -Aceites de mantenimiento de maquinaria. 55
cion de productos aire acondicionado y sistemas de extinción de manejo de 56
incendios, agentes refrigerantes y propelentes residuos -Baterías.
autorizados por ley.
57
-Tóner.

e) Emplear para el servicio de mantenimiento i.n.d. -Pinturas, disolventes y sus recipientes.


de sistemas, equipos de refrigeración y aire
acondicionado, personal certificado como -Filtros de sistemas de ventilación.
componente en esa labor.
-Agentes refrigerantes de los aires acondicio-
nados y de los sistemas de protección contra
f) Promover el uso de papel con un porcentaje 54 incendios.
de contenido de material reciclado de acuerdo
con la disponibilidad del mercado. -Productos químicos.

- Otros considerados en la legislación vigente.

g) Minimizar el consumo de papel en todas 54


las áreas del establecimiento

84 85
a) Identificar las fuentes de contaminación 53
requisitos de sostenibilidad
atmosférica, auditiva y visual, resultantes
3.3.5 de su actividad y establecer, implementar
y mantener un programa para promover el
requisitos socio-culturales
manejo de la control y la disminución de la contamina-
contaminacion ción atmosférica, auditiva y visual. requisito subrequisito descripción página
atmosferica,
auditiva y
i.n.d. a) Contar con información acerca de los dife- 37
visual b) Ofrecer zonas debidamente señalizadas y
rentes atractivos y actividades relacionadas
acondicionadas para fumadores y adelantar
acciones para reducir la contaminación del con el patrimonio cultural y natural de la
aire en recintos cerrados. región y promover que sus clientes las visiten.

b) Promover el consumo de bebidas nacionales i.n.d.


3.3.6 El establecimiento gastronómico o el bar 53 y regionales.
participacion deben desarrollar continuamente o participar 61
en programas en programas de mejora ambiental en las
62
ambientales zonas aledañas. c) Promover en sus empleados y clientes 42
comportamientos responsables con la comu- 43
nidad local y con la conservación y buen uso
del patrimonio cultural.
N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible
3.4
requisitos
socio d) Participar o brindar apoyo en actividades 37
culturales de conservación o manejo del patrimonio
cultural dentro del destino turístico.

3.4.1
patrimonio e) Apoyar manifestaciones artísticas locales, 4
cultural regionales y nacionales. 5

f) Cuando utilice manifestaciones artísticas i.n.d.


nacionales en la decoración estas deben ser
utilizadas de manera responsable.

n.a.
g) Informar a los clientes sobre el valor patrimo-
nial arquitectónico de la edificación o del sector
dentro del cual se encuentra el establecimiento
cuando está ubicado en un bien inmueble
declarado como patrimonio nacional o local
y adelantar acciones para la conservación.

h) Identificar y apoyar las organizaciones o enti- i.n.d.


dades que trabajen y contribuyan con la preser-
vación y conservación del patrimonio cultural.

86 87
a) Apoyar el desarrollo de las comunidades
u organizaciones que elaboran productos
i.n.d. requisitos de sostenibilidad
3.4.2 o prestan servicios, que promueven el uso
apoyo a las sostenible de las materias primas utilizadas requisitos económicos
comunidades para su producción y que resalten las carac-
terísticas propias de la zona.
requisito subrequisito descripción página

b) Apoyar el desarrollo de actividades folcló- 37 a) Debe contratar preferiblemente personas


ricas y artísticas, así como la preservación de 38
naturales o jurídicas de los destinos en los
las tradiciones, del vestuario y de las costum- cuales está ubicado en condiciones ajustadas 39
bres de las comunidades. 3.5.1 a la ley vigente y de acuerdo con la disponibi-
contratacion lidad del mercado.
y generacion de
El establecimiento gastronómico o el bar
3.4.3 deben establecer y practicar principios
4 empleo
b) No debe ejercer discriminación salarial n.a.
principios de que manifiesten su compromiso con la 5
por ningún motivo.
sostenibilidad sostenibilidad y divulgarlos a los clientes
y empleados.
3.5.2
capacitacion El establecimiento gastronómico o el bar 68
3.4.4 El establecimiento gastronómico o el bar i.n.d. de las deben apoyar el desarrollo de programas de 69
deben minimizar aquellos impactos socio- capacitación dirigidos a las personas de los
manejo de 3.5 comunidades destinos donde se ubican. 70
culturales negativos y optimizar aquellos
impactos socio positivos que sus distintas actividades requisitos locales
culturales estén generando. economicos
65
El establecimiento gastronómico o el bar 66
N.A.=No aplica – I.N.D.=Información no disponible 3.5.3 deben demostrar y promover una participación
67
benificios activa en las diferentes actividades sociales
68
indirectos recreativas o benéficas convocadas por organi-
zaciones comunales o empresas locales. 69
70

El establecimiento gastronómico o el bar 37


3.5.4 deben medir y registrar el grado de satisfac-
satisfaccion ción de los clientes en relación con su acti-
del cliente vidad y aplicar medidas de acuerdo con los
resultados obtenidos, en búsqueda de mejorar
la satisfacción de los mismos.

88 89
requisitos de sostenibilidad
otros requisitos complementarios

requisito subrequisito descripción página

El establecimiento gastronómico o el bar y sus marcas están protegidos bajo las


53
3.6.1 deben garantizar la seguridad de los clientes leyes de derechos de autor
65
seguridad y empleados en su establecimiento y servicios
complementarios.
3.6 otros
requisitos
complementarios 3.6.2 El establecimiento gastronómico o el bar i.n.d.
planta fisica, deben diseñar e implementar un programa de
mobiliario y mantenimiento preventivo a su planta física,
dotacion mobiliario y dotación (menaje).

El establecimiento gastronómico o el bar 53


3.6.3 deben ser accesibles, deben contar con accesos
accesibilidad y servicios adecuados para discapacitados.

90 91
Este primer reporte de sostenibilidad
- 2012 se consolidó gracias a la
participación activa de:

Andrés Jaramillo / Gaviero

Guillermo Beltrán H. / Primer Ministro

Ana María Jaramillo / Ministra de Talento Humano

Adolfo Pazos / Ministro Ejecutivo

Hermann Valdivieso / Ministro de Comercio y Publicidad

Diana Karina Trevisán / Ministra de Obras Públicas

La producción de este documento


estuvo a cargo de:

Claudia Marcela Hernández / Directora de Responsabilidad


Empresarial Social (RES)

Diego Potes / Viceministro de la Palabra

Ana Sol Acero / Viceministra de Arte

Luis Fernando Ramírez C. / Consultor Externo


Clan Empresarial

2012 © Copyrigth

Para resolver inquietudes y ampliar cualquier información póngase en contacto con la Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
Dirección de RES en el Hogar Encendido - Chía, Colombia, Calle 3 N°11ª-56 / PBX: (571)
8637880 - (571) 8612233 Calle 3 # 11A – 56 Ley 23 de 1982

www.andrescarnederes.com Inmaculada Guadalupe y Amigos en Compañía S.A.

También podría gustarte