Está en la página 1de 8

 

MEMORIA DE CÁLCULO DE LUMINARIAS


INTERIORES PARA OFICINAS

1. Planteamiento
Se utilizarán luminarias
luminarias que cumplan con los niveles
niveles de Lúmen/m2 o Luxes requeridos por la NRF-048-
PEMEX dependiendo de el área que se iluminara, utilizando
utilizando para el cálculo el método de Lúmen.

1.1 Cálculo del flujo luminoso total necesario

Pare este cálculo se utiliza la siguiente fórmula:


   

Donde:

 Em = nivel de iluminación medio (en LUX)


ɸT= flujo luminoso que un determinado local o zona necesita (en LÚMENES)
S
= superficie a iluminar (en m2).

Este flujo luminoso se ve afectado por unos coeficientes de utilización (CU) y de mantenimiento (Cm), que se definen
a continuación:

Cu = Coeficiente de utilización. Es la relación entre el flujo luminoso recibido por un cuerpo y el flujo emitido por la
fuente luminosa. Lo proporciona el fabricante de la luminaria.
Cm = Coeficiente de mantenimiento. Es el cociente que indica el grado de conservación de una luminaria.

1.2 Cálculo del número total de Luminarias


 

Pare este cálculo se utiliza la siguiente fórmula:


   


Donde:
 NL = número de luminarias
ɸT = flujo luminoso total necesario en la zona o local
ɸL = flujo luminoso de una lámpara (se toma del catálogo)
n = número de lámparas que tiene la luminaria

2. Desarrollo

2.1 Cálculo del flujo Luminoso total necesario

2.1.1 fijar los datos de entrada:


2.1.1.2 Área de acceso a oficinas

a)  Dimensiones del área a iluminar:

Para el primer caso se iluminará el área de acceso a oficinas cuyas dimensiones son:

a=5m
 b = 4 m
S = a x b = 20 m2 
H = 2.42 m
 

H
 
 b a
   

 b)  Altura del plano de trabajo:

Según la NRF-048-PEMEX apartado 8.12.3 la altura del plano de trabajo en pasillos, accesos y escaleras será el
 N.P.T. (nivel de piso terminado)
terminado) por lo que la altura del plano
plano de trabajo será
será :

h´ = 0 m

c)   Nivel de Luminancia


Luminancia media:

El valor de luminancia
luminancia media está dado por la NRF-048-PEMEX apartado 8.12.3 y para el ca
caso
so de esta área es:

Em = 200 lux

d)  Identifica
Identificación
ción del tipo de lámpara a utilizar:

Por consumos de potencia,


potencia, costo, mantenimiento
mantenimiento y fotometría se utilizará
utilizará para el cálculo
cálculo una luminaria de tipo LED,
con disipación de potencia de 36.7 Watts, vida promedio de 50,000 horas y un flujo luminoso de 3105 Lúmenes.

e)  Altura de suspensión de las luminarias:

La construcción dispone de plafón en techo, sobre el que serán montadas las luminarias, este se encuentra a la
siguiente altura:
d' = altura entre el plano de las luminarias y el techo.
h = altura entre el plano de trabajo y el plano de t rabajo de las luminarias
h’ = altura del plano de trabajo al suelo  
H = altura del local
 

H
 

 
El valor d = 0.5 m, Por lo que la altura h, será determinada por la siguiente formula:
formula:

         

       


h = 2.42 m

f)  Cálculo del índice del área a iluminar(k):


iluminar(k):

Para iluminación directa, como es el caso, se utiliza la siguiente fórmula para la determinación del índice:


  

Sustituyendo valores:

 
    
     

g)  Determinación del coeficiente de reflexión:


 

Utilizamos la siguiente tabla para determinar el coeficiente de reflexión en Techo, Paredes y Piso:
P iso:

Determinando Para Techo: 0.5-0.65


Para Muros: 0.7-0.85
Y para Piso: 0.1-0.2

h)  Determinación del coeficiente de utilización

Basándonos en la siguiente
siguiente tabla obtenemos el dato (Cu):
 

 
Con lo que determinamos un Cu = 0.4

Parai)el valor
Determinación del coeficiente de mantenimiento (Cm)
se:refiere al nivel de limpieza que tendrán las lumin
 
de dicho factor se tomara Cm=0.8, este número luminarias
arias
y depende de la periodicidad con la que se les limpia.

 j)  Cálculo del flujo luminoso total o necesario:

Em= 200 lux


S= 20 m2 
Cu= 0.4
Cm= 0.8
 

 
      =12500 Lúmen

k)  Cálculo del número de luminarias necesarias para alcanzar el valor adecuado:

n=1
ɸT=12500 Lúmens
ɸL=3105 Lúmens
 
    
 



 
    

l)  Establecemos la ubicación de las luminarias:

 
            
 
    
     
 
Por lo que la ubicación de las lámparas quedaría de la siguiente forma:
 b´/ 2  b´  b´/ 2

a´/ 2
a=5m
a´ = 2.50 m
a’/ 2 = 1.25 m

 b = 4 m
 b´= 2 m
 b´/ 2 = 1 m
a´/
a´/22
 

Lo cual nos coincide con la curva fotométrica de la luminaria para una altura “h” de 2.42 m 

También podría gustarte