Está en la página 1de 13

SAP PM - Mantenimiento de Planta

Dentro del software de gestión empresarial SAP (Sistema de Aplicaciones y Productos), que
se distribuye en varios módulos, cada uno de ellos encargado de hacerle la vida mas fácil a
las empresas que los implementan, en este caso quiero compartir con ustedes el modulo de
mantenimiento, llamado comúnmente por nosotros SAP PM (Plant Maintenance), se que hay
en Taringa! muchos usuarios "como yo", que manejamos SAP y hay cosas que no sabemos
como se hacen o como es el procedimiento adecuado, es por eso que quiero compartirlo:

Para que sirve el modulo PM:


- Planifica el mantenimiento: Es capaz de hacer programación de los equipos o maquinaria
de una planta (en SAP se llama a la maquinaria, las ubicaciones técnicas), se utilizan
transacciones, que se son como en MS-DOS los comandos para que el sistema "haga algo".
vamos a ver algunas:
IP01: Crea un plan de mantenimiento
IP02: Modifica un plan de mantenimiento
IP10: Inicia el plan de mantenimiento
IP30: Supervisa plazos, es como la IP10 pero colectiva (para todos los planes activados)
IP19: Simula planificación, es una transacción super-poderosa porque me permite ver como
se comporta un plan, cuando hara mantenimiento a una maquina a travez del tiempo.
IP18: Visualizar posición del plan de mantenimiento.
IP24: muestra que planes ya han realizado tomas de mantenimiento.

para crear un plan de mantenimiento es necesario crear estrategias de mantenimiento


(IP11), que es la configuración de como el plan de mantenimiento hará una actividad a una
maquina, hay estrategias en meses que le indicara al plan que sera cada x meses se le
realizara una orden de mantenimiento a una maquina, hay estrategias en horas, que se hara
el mantenimiento cada determinado numero de horas y los hay segun la actividad de la
maquina, ejemplo una bomba cada cantidad de litros bombeados.

Tambien es necesario crear la estructura de las ubicaciones técnicas (UT), crear Ubicaciones
tecnicas (IL01), modificar UT (IL02), visualizar la estructura general de UT con la IH01
para crear ubicaciones tecnicas se debe tener creados, centros,areas, emlazamientos,
puestos de trabajo, grupo de planificacion de mantenimiento, capacidades para puestos de
trabajo, entre otros.

como es algo tan extenso y en este mi primer post quiero saber con sus comentarios si es un
tema interesante para seguir compartiendo, por en momento es los aspectos mas relevans del
modulo.

[Escriba aquí]
Aviso de averia: permite en tiempo real llevar control sobre las averías de las maquinas, para
lograr esto cuenta con un catalogo de partes, averías y causas, cada vez que un área notifica
una avería PM la trata como una medida para solucionar, por lo general genera una orden de
mantenimiento o contrata un servicio externo.

Crear aviso (IW21)


Modificar aviso (IW22)
Visualizar aviso (IW23)
Visualizar en lista (IW29)
Modificar en lista (IW28)

cabe mencionar que lleva control sobre los concluidos, pendientes y/o en tratamiento llevando
un feedback del mantenimento.

Ordenes de mantenimiento: permite llevar información completa acerca del mantenimiento:


quien lo realizo, cuantas horas demando el mantenimiento, que tipo de mecánico lo
desempeño, que repuestos se gastaron para llevar a cabo el mantenimiento, si hubieron
servicios y si los hubieron como se trataron (control logístico, interacción con modulo de MM -
Compras y contabilidad).

Crear orden: IW31


Modificar Orden: IW32
Lista modificar: IW38
Lista visualizar: IW39

[Escriba aquí]
MANUAL USUARIO PM

INTRODUCCIÓN

Las dos utilidades que le daremos a las órdenes de mantenimiento y de servicio, son, el
prestar un servicio (tal como una acometida de agua, un servicio de limpieza, o
de
autobuses). Y por otro lado la gestión del mantenimiento de todas las herramientas y
equipos con los que estamos trabajando.

Si, por ejemplo, un objeto técnico se avería o se daña, es posible que deban llevarse a
cabo medidas de mantenimiento para restaurar la condición ideal del objeto. Esa
actuación es la orden de mantenimiento

Por otro lado, también es posible que la orden de mantenimiento se genere a partir de un
plan de mantenimiento preventivo. En la fase que se va a arrancar en Enero, en
las empresas municipales de Gijón, esta alternativa no estará contemplada. Eso sí,
es posible la creación de la orden de mantenimiento preventivo sin tener en cuenta el
plan de mantenimiento.
A partir de ahora, toda la información que tenemos es común para órdenes de
mantenimiento y de producción y en una primera instancia, sólo se diferenciarán en el
tipo de orden.
El sistema proporciona una amplia serie de funciones para planificar, gestionar y
liquidar la orden:
- Funciones de planificación
- Funciones de gestión
- Funciones de liquidación

[Escriba aquí]
Las siguientes funciones están disponibles en la orden para ayudarle a planificar
medidas de mantenimiento y de servicio:

- Se pueden programar medidas (de mantenimiento o de servicio) para uno o más


objetos técnicos.
- Se pueden describir las medidas que se llevarán a cabo en detalle.
- Se pueden especificar los centros de trabajo en los que se llevarán a cabo las medidas.
- Se pueden describir las operaciones individuales que se llevarán a cabo en
detalle, especificar el tiempo de ejecución planificado y el número de personas que
intervendrán.
- Si es preciso, se pueden planificar materiales utilizando listas de materiales
específicas del objeto.
- Se pueden especificar las normas de liquidación.
- Se pueden incluir hojas de ruta en las órdenes para ayudar a preparar la medida de
mantenimiento o de servicio.
- Se puede planificar si desea que las medidas las lleven a cabo empleados de la
empresa o de una empresa externa.

[Escriba aquí]
Las siguientes funciones están disponibles en la orden para ayudarle a ejecutar la medida
de mantenimiento y supervisar el trabajo:
- Se pueden imprimir documentos de trabajo para la orden de mantenimiento en los
diferentes puestos de trabajo responsables del mantenimiento. –
Se pueden efectuar tomas de material planificadas o no planificadas desde el almacén de
la orden.
- Se pueden introducir notificaciones que documenten el progreso en el trabajo.
Los costes resultantes de una medida de mantenimiento pueden liquidarse contra
diferentes elementos recolectores de costes:
- Contra un Centro de coste
- Contra otra orden
- Contra un proyecto
- Contra un activo fijo
Normalmente se cierra técnicamente una orden una vez que el trabajo de planificado en la
misma haya sido realizado. La función para el cierre de una orden se utiliza para registrar
la siguiente información sobre la orden de mantenimiento:
- Se activa el status de sistema "Técnicamente cerrada" para la orden de mantenimiento.
- La orden podrá modificarse únicamente como sigue:
- Podrá bloquearla o desbloquearla.
- Podrá contabilizar una entrada de mercancías.
- Podrá modificar entradas en la lista de objetos.
- Podrá marcarla para borrado.
- Los datos de emplazamiento e imputación especificados en la orden están fijados y no
podrán ya modificarse. Sin embargo, la orden podrá recibir aún costes, por ejemplo a
través de facturas recibidas de materiales entregados y utilizados.
- El sistema marca todas las solicitudes de pedido de la orden para su borrado.
- El sistema borra todas las reservas restantes de la orden de mantenimiento.
- El sistema borra todas las capacidades restantes programadas para la orden de
mantenimiento.

[Escriba aquí]
CREACIÓN DE ÓRDENES
Cuando se detecta un trabajo a realizar contra un objeto técnico, un empleado autorizado
puede crear inmediatamente una orden y planificar las medidas de mantenimiento
necesarias, sin necesidad de crear previamente un aviso de avería. En nuestro caso, el
aviso de avería se creará automáticamente al crear la orden de mantenimiento.

Para crear una orden de mantenimiento independiente, haremos lo siguiente:


Vía Menús

Siguiendo este camino llegaremos a la pantalla“Crear orden: Acceso”. A partir de


ahí, la secuencia de acciones es la siguiente:

1.- Introducir la clase de orden correspondiente.


Por ejemplo

[Escriba aquí]
Tras pulsar INTRO se accede a la pantalla“Orden de MT: Cabecera central”
. Si se introduce un objeto determinado para la orden de mantenimiento, por
ejemplo, una ubicación técnica o equipo, éste constituirá el objeto de referencia de
la nueva orden de mantenimiento. El sistema completa algunos datos de cabecera
con datos del registro maestro de objetos. Verifique los datos y complete otros
campos relevantes.
Si precisa más líneas para la descripción de las disponibles en el texto breve,
llame a un editor de textos explicativos utilizando:
Cabecera / Texto explicativo
Pasará a la pantalla del editor de textos, en la que puede introducir un texto
explicativo para la cabecera de la orden utilizando las funciones de SAPscript
Grabe el texto explicativo y vuelva a la pantalla de datos de cabecera con:
Pasar a / Back

[Escriba aquí]
.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]

También podría gustarte