Está en la página 1de 10

Transformador Trifásicos

I
AS
IC
AH

TR
N

ÉC
U

EL
AS

1
42
IN

IE
U
ÁQ
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los sistemas de generación de corriente eléctrica del mundo

I
son sistemas de corriente alterna trifásicos, por lo que es necesario entonces

AS
conocer la forma como los transformadores se utilizan en ella.
Por razones importancia en la sociedad, por razones de tipo económico, de

IC
espacio en las instalaciones y confiabilidad en los equipos, se puede decir,

AH

TR
que en general, es preferida la solución del uso de transformadores trifásicos
en las instalaciones eléctricas.

ÉC
U
CONSTITUCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS.
Los transformadores para circuitos trifásicos pueden construirse de dos

EL
maneras. Estas son: AS

1
a. Tomando tres transformadores monofásicos y conectándolos en un grupo

42
trifásico. Para el análisis de su circuito equivalente se debe representar cada
IN

uno de los transformadores monofásicos que componen un banco trifásico


IE
(Conjunto de los tres transformadores monofásicos) por un circuito
U

equivalente; entonces se podrá utilizar cualquiera de los circuitos


ÁQ

equivalentes deducidos para el caso de los monofásicos.


M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


2
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
AS
Los circuitos mostrados en la figura
corresponden a circuitos aproximados,

IC
observamos las admitancias y las

AH
impedancias equivalentes serie de cada

TR
transformador monofásico.

N
También es de hacer notar sus marcas de

ÉC
U polaridad que en este momento toman
un pape fundamental en la conexión de

EL
estos transformadores.
AS

1
42
Los valores de los elementos de los circuitos equivalentes se pueden
IN

obtenerse a partir de los datos de diseño o por las pruebas en circuito


IE
abierto o en cortocircuito tomados a uno u otro lado del transformador,
U

y estos valores se pueden emplear, sin modificación, o en el circuito


ÁQ

equivalente de las siguientes figuras a y b.


M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


3
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
AS
IC
AH

TR
N

ÉC
U

EL
AS

1
42
IN

b. Fabricando un transformador trifásico que consiste en tres juegos de


devanados enrollados sobre un núcleo común. IE
U

A Cada columna del transformador trifásico se la puede considerar como un


ÁQ

transformador monofásico.
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


4
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
AS
IC
AH

TR
N

ÉC
U
Así, cuando en un banco o un transformador trifásico funciona con cargas
equilibradas, todos los transformadores monofásicos del banco o todas las

EL
columnas del transformador están igualmente cargados y con ello, solo
tendríamos que utilizar uno de ellos para realizar nuestro estudio, mediante su
AS

1
circuito equivalente.

42
IN

La forma de llegar al núcleo mostrado en la parte superior (con tres columnas)


IE
es, formando un sistema magnético de tres núcleos mo0nofasicos unidos por
U

una columna en común (figura 1), podemos ver que la columna central de la
ÁQ

figura está recorrida por un flujo (central) que, en cada instante, es la suma de
tres flujos sinusoidales y estos deben ser iguales y desfasados 120º.
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


5
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
AS
IC
AH

TR
N

ÉC
U

EL
Figura 1 Figura 2
AS Figura 3

1
El flujo central será pues siempre nulo. En consecuencia, se puede suprimir la

42
columna central de la figura izquierda y obtener el sistema mostrado en la figura
IN

2. Esta disposición en la figura 2 se hace difícil para su construcción, por tal razón
IE
los transformadores se construyen con las tres columnas en un mismo plano,
U

figura 3. Para que suceda todo lo anterior la suma de los flujos en la parte central
ÁQ

debe ser cero y una forma de conseguirlo es que los flujos en las otras columnas
se encuentren desplazados 120º eléctricos.
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


6
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
AS
IC
AH
La disposición final del núcleo de tres columnas (figura derecha) crea cierta

TR
asimetría en los flujos y por lo tanto en las corrientes en vació. Como sabemos, esto
se aplicaría para que en un transformador trifásico cada columna esté formada por

ÉC
un transformador monofásico, entonces toda la teoría para los transformadores
U
monofásicos es válida para los trifásicos, teniendo en cuenta que las magnitudes

EL
que aparecen en cada columna monofásica hace referencia ahora a los valores por
fase. AS

1
42
IN

Forma del Nucleó:


IE Diagrama real.
U
ÁQ
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
La diferencia de un transformador trifásico de tipo núcleo y

I
de otro de tipo acorazado, esta en que en un transformador

AS
trifásico de tipo acorazado las tensiones están menos
distorsionadas en las salidas de las fases.

IC
Lo cual hace mejor al transformador trifásico de tipo

AH
acorazado.

TR
FORMAS DE LOS DEVANADOS

ÉC
U
Como sabemos un transformador trifásico está constituido
por tres transformadores, que se encuentran separados o

EL
combinados sobre un solo núcleo.
Los primarios y secundarios de cualquiera de ellos pueden
AS
tener diferentes formas en los devanados, así que pueden

1
42
conectarse en estrella o en delta, dando lugar a un total de
IN

cuatro posibles conexiones (conexiones básicas) en el


transformador trifásico:
IE
U

Estrella-estrella Delta-estrella
ÁQ

Transformador Trifásico Estrella-delta Delta-delta


Acorazado. Además se puede realizar una conexión especial llamada
M

Estrella/zig-zag
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
8
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
I
Cuando los devanados primario y secundario de un transformador trifásico

AS
tienen conexiones distintas, la relación entre las dos tensiones de vacío (sin
carga) en las terminales, no es igual a la relación entre las espiras de una fase

IC
primaria y secundaria.

AH

TR
Para relacionar las tensiones y/o corrientes primarias con las secundarias se

N
debe indicar los desfases relativos entre las tensiones de una misma fase entre

ÉC
U
el lado de Alta tensión y el de Baja tensión.

EL
La selección de la combinación de las conexiones depende de consideraciones
económicas y de las exigencias que impone la operación. Por ejemplo, en
AS

1
las redes de distribución que usan tres fases con neutro, es necesario el uso de

42
devanados secundarios en estrella, ya que éstos tienen un punto accesible
IN

para el neutro, solo por citar un ejemplo.


IE
U
ÁQ
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


9
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES
Referencias:

I
AS
[1] CHAPMAN. 2005. Máquinas eléctricas. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana.

IC
[2] FITZGERALD, KINGSLEY Y UMANS. 2004. Máquinas eléctricas.

AH

TR
Madrid:
McGraw-Hill Interamericana.

ÉC
[3] FRAILE MORA, J. 2008. Máquinas eléctricas. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana.
U

EL
AS

1
42
IN

IE
U
ÁQ
M

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


10
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ING. NORMAN FLORES

También podría gustarte