Está en la página 1de 12

Tus derechos como

Gestante
Slendy Katerine Valdes Jaimes
Trabajo Social
FOMESALUD S.A
TUS DERECHOS
 Recibir atención óptima, preferencial y oportuna por parte del personal asistencial y
administrativo.
 Recibir control prenatal de manera integral por el médico general, especialista o
enfermera (según tus condiciones).Además, tienes derecho a hacer parte de las
siguientes actividades: curso de preparación para la maternidad y la paternidad,
vacunación, atención en salud oral, laboratorio clínico, y ayudas diagnosticas
necesarias, con acompañamiento de la pareja o familiar.
 Recibir educación e información relacionada con el proceso de gestación por parte de
los profesionales de la salud
 Recibir en tu primer consulta de embarazo, en carné prenatal para control y
seguimiento del proceso de gestación, parto y postparto.
 Ser atendida en la red de urgencias si llegara a presentarse algún síntoma o signo de
alarma.
 Recibir consejería antes y después de la prueba de VIH.
 Tener acceso al servicio de planificación familiar, control postparto, consulta del
recién nacido, vacunación, crecimiento y desarrollo
 Acceder a los servicios establecidos en la sentencia c355 de 2006 en las que se
estipulen causales de interrupción voluntaria de la gestación en cualquiera de las
siguientes circunstancias: cuando exista peligro para la vida o la salud de la mujer,
cuando existan malformaciones del feto que hagan inviable su vida o cuando el
embarazo sea producto de violación o incesto.
 Recibir todos los servicios relacionados con la gestación independientemente del
tiempo o estado de afiliación
 Recibir todas las atenciones derivadas de la gestación sin cobro de cuota
moderadora.
EL ABECÉ DE LA LICENCIA DE
MATERNIDAD EN COLOMBIA
La presencia de la madre durante los primeros meses de vida de los/as niños/as es fundamental, en especial,
porque es la etapa en la que se encuentran más vulnerables y porque es el momento propicio para fortalecer
el binomio y el vínculo afectivo.

La licencia de maternidad es un derecho de las madres en estado de


embarazo que estén vinculadas a una empresa o trabajo, esto incluye las
madres adoptantes y los padres adoptantes sin compañera permanente.

¿Qué hacer si me entero de que estoy embarazada?


Es importante informarle a la empresa a través de un certificado médico, en el que conste el estado
de embarazo, una fecha probable de parto y el día en el que empezaría la licencia, que en principio
sería una semana antes del nacimiento del bebe.
¿Cuántos días abarca la licencia de maternidad y en qué periodo se puede tomar?
En Colombia, de acuerdo con la Ley 1468 de 2011, la licencia de maternidad era de 14
semanas. ?Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce
(14) semanas en la época de parto?, indicaba la norma.
Sin embargo, a principios del mes de enero de 2017, el presidente Juan Manuel Santos
dio su aval al proyecto (Ley 1822 de 2017) que desde diciembre había sido aprobado por
el Congreso, de aumentar la licencia de maternidad de 14 a 18 de semanas.
Esta licencia puede ser preparto, pues dos de estas semanas se pueden tomar antes del
nacimiento, y también existe la posibilidad de trasladar una semana de la licencia previa a
las semanas posparto. Entonces, puede gozar de una semana previa y de 17 posteriores al
nacimiento del bebé. Si este se adelanta, la licencia de maternidad para madres de niños
prematuros tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a
término, las cuales serán sumadas a las 18 semanas que se establecen en la ley. En caso de
adopción, la licencia empezará a correr a partir de la fecha de la entrega del hijo o hija.
¿Quiénes pueden gozar de la licencia de maternidad?
Las madres en estado de embarazo o adoptantes que se encuentren
vinculadas a una empresa o trabajo. También, los padres adoptantes
(vinculados a una empresa o trabajo) sin cónyuge o compañera
permanente.
Las mujeres que se encuentran en el régimen subsidiado no tienen
derecho a la licencia de maternidad porque, como es remunerada, solo
aplica para mujeres que laboren, pues están amparadas por el Código
Sustantivo del Trabajo.
¿Qué requisitos debe cumplir la madre para acceder?
El Ministerio de Trabajo indica que para el reconocimiento y pago de la
prestación económica por licencia de maternidad se deben cumplir las
condiciones establecidas en el numeral 2 del Artículo 3 del Decreto 047
de 2000: ?La trabajadora deberá, en calidad de afiliada cotizante, haber
cotizado ininterrumpidamente al sistema durante todo su periodo de
gestación en curso, sin perjuicio de los demás requisitos previstos para el
reconocimiento de prestaciones económicas, conforme las reglas de
control a la evasión?
En el caso de que el bebé sea prematuro, ¿cómo funciona la licencia?
Los niños pretérmino son aquellos que nacen antes de la semana 37 de
gestación. En estos casos, la licencia se amplía pues empieza a correr
desde la semana 37 y a ella se le suma el tiempo que ha pasado entre el
parto y la semana 37.
Por ejemplo, si el niño nace en la semana 36, se toman las 18 semanas,
más una que le faltó para llegar a la semana 37. Es decir, se tomará 19 en
total.
Y, ¿si es múltiple?
Las madres tienen derecho a 20 semanas de licencia, pues, aparte de las 18 establecidas
previamente, la Ley otorga 2 (dos) más.

¿Cómo se debe realizar el trámite de la licencia?


Según lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social:
Cuando el bebé es prematuro, se debe llevar a la institución prestadora de salud (IPS) el
certificado de nacido vivo y el registro civil de nacimiento, para seguir el procedimiento en
la empresa donde la madre trabaja.
Si el niño nace a término, la madre debe solicitarle al médico de la IPS la licencia
preparto, antes de la semana 37. Y, cuando nazca el niño, el médico debe recibir el registro
civil de nacimiento para solicitar la licencia posparto con las semanas que faltan.
- Si el niño es adoptado, el médico debe recibir la sentencia de entrega del hijo o hija.
Este, posteriormente, se remitirá a la empresa donde trabaja la madre. 
¿Quién debe pagar la licencia?
La asume la Entidad Promotora de Salud-EPS, en la que se encuentra
afiliada la futura madre, siempre y cuando la entidad cumpla los requisitos
legales; en su defecto, deberá asumirla el empleador, en las mismas
condiciones en que lo hubiera asumido el sistema. La mujer, por su parte,
también debe cumplir con ciertos requisitos.
¿Cuánto pagan durante la licencia de maternidad?
La madre será remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar
del descanso, indica la Ley 1468 de 2011. Si la mujer no tiene un salario
fijo, se tiene en cuenta el salario promedio devengado en el último año de
servicios. O en todo el tiempo, si fuere menor.
LA LICENCIA PARA LOS PADRES

 La Ley María, contemplada en el artículo 34 de la Ley 50 de 1990 y modificada por la Ley


755 de 2002, indica que los padres biológicos o adoptantes tienen derecho a 8 (ocho) días
hábiles de licencia remunerada, dentro de los 30 días posteriores a la fecha del parto.
 Esta opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera, y es independiente a la
licencia de maternidad. Para hacerla efectiva, el hombre debe haber cotizado con la EPS
semanas previas al parto y presentar el registro civil de nacimiento a la EPS, en los 30 días
siguientes a la fecha de nacimiento del hijo. (Complementa la información con:
La Ley María, un beneficio para papá y mamá)

También podría gustarte