Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE DE
ESCUELA FORMACIONPROFESIONAL
FORMACION PROFESIONAL DE
DEADMINISTRACION
ADMINISTRACION

´´AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA´´

CURSO:

ESTRATEGIA DE VENTAS

TEMA:

INTRODUCCION A LA ESTRATEGIA DE
VENTAS

DOCENTE:

GINA NECELI MENDIOLAZA CORNEJO

ALUMNA:

PALACIOS CAPCHA MARIA ISABEL

SEMESTRE:

QUINTO SEMESTRE ¨B¨

CERRO DE PASCO DEL 2021

PALACIOS CAPCHA MARIA ISABEL V – “B”


UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

❖ EFECTIVIDAD:
Cuando se habla de efectividad en la administración de empresas nos referimos
al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, lo cual suele estimarse al
contraponer los planes ideales o proyectados (objetivos o metas) y los resultados
obtenidos, teniendo en cuenta el desempeño general de la cadena de producción.
Por ejemplo, si una empresa se ha propuesto vender 10.000 unidades en un
periodo determinado y logra vender 8.500 en el mismo tiempo, decimos entonces
que ha tenido una efectividad del 85,0%.
❖ ACERCAMIENTO:
Es un servicio público gratuito y de acceso universal que permite vincular a las
personas que buscan trabajo con las empresas que requieren personal. Poe
ejemplo:
1)El trato en el servicio, que puede ser bueno o malo, de quien te atiende
en un supermercado, o como atiende un mesero a una mesa durante
toda la estadía.
2) El previo contacto por un inbox de un cliente preguntando sobre un
servicio o producto
3) El contacto que se da cuando pides información a un punto de venta
en un centro comercial, sin comprometerse a la compra.
❖ CLARIDAD:
Distinción con que, por medio de los sentidos, y más especialmente de la vista y
del oído, percibimos las sensaciones, y por medio de la inteligencia, las ideas.
Por ejemplo, una persona se comunica claramente cuando expresa de un modo
asertivo, sin dar rodeos, cuál es su mensaje.
❖ HONESTIDAD:
Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a
un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la
sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Por ejemplo, devolver lo que nos prestan sin que nos lo pidan, no engañar ni
mentir, decirle a una persona todo lo que piensas sobre ella a la cara, sin hablar a
sus espaldas y no fingir que se forma parte de a un grupo o de una posición social
a los que no se pertenece
❖ PROYECCION A FUTURO:
Las proyecciones futuras son afirmaciones de expectativas futuras que se basan
en expectativas y supuestos actuales de la administración e involucran riesgos
conocidos y desconocidos e incertidumbre que podrían causar que los resultados,

PALACIOS CAPCHA MARIA ISABEL V – “B”


UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

rendimiento o eventos difieran sustancialmente de aquellos expresos o implícitos


en estas afirmaciones.
Por ejemplo, producir y comercializar hortalizas de alta calidad en cantidad
suficiente para proporcionar un buen nivel de vida para nuestra familia. El negocio
debería ser suficientemente rentable para ofrecer una compensación superior a la
media a nuestros empleados, así como seguridad a largo plazo para nuestra
familia.
❖ SEGURIDAD:
Es una forma de promover la cultura de la prevención, estableciendo en forma
anticipada los procedimientos a seguir para afrontar los sucesos. Estos sucesos
pueden poner en peligro la seguridad del personal, directivos, materiales o
estructuras.
Por ejemplo:
Seguridad nacional, Seguridad jurídica, Seguridad ciudadana, Seguridad social,
Seguridad laboral, Seguridad vial, Seguridad informática, Bioseguridad.
❖ DIVERSIFICACION:
La diversificación empresarial es una de las estrategias de crecimiento que una
empresa puede hacer. Sin duda, la más arriesgada de todas, ya que consiste en
el lanzamiento de un producto nuevo destinado a un mercado nuevo y
desconocido.
Por ejemplo, una marca de refrescos de menta puede ampliar su gama productiva
tras lanzar la misma bebida con sabores a limón, naranja y melocotón.

PALACIOS CAPCHA MARIA ISABEL V – “B”

También podría gustarte