Está en la página 1de 6

TALLER DE CAPACITCION PARA DOCENTES 2019

TEMAS:

"ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA"


"PLANIFICACIÓN DE CLASES
DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE ULP"
AULA VIRTUAL
SIS LIDER ACADEMICO ULP
INVESTIGACION DOCENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
TUTORIA

Dirección Académica
Dirección de Investigación
OBJETIVO:
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior, está dirigida al
desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes; a fin
que les permita abordar con éxitos situaciones problemáticas que involucren la
investigación y experimentación como proceso elementales para el desarrollo del
pensamiento lógico y crítico. En tal sentido, las estrategias didácticas que aplique
el docente desde cada espacio acadèmico para fomentar la apropiación del
conocimiento científico, deben ser de tal naturaleza que despierten en los
estudiantes la suficiente motivación e interés en función de la construcción de un
aprendizaje significativo.

El docente debe ser el mediador del proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto


cree situaciones de aprendizaje que pongan al alumno en una posición crítica,
reflexiva, participativa, colaborativa, creativa, productiva y demuestre un
comportamiento ético, donde tenga un papel protagónico, que reflexione, que
analice como aprende, qué le falta, cómo es como persona y qué es capaz de
hacer bien.

En este Taller de Capactacitación de Estrategias Didácticas de la Enseñanza


Superior vamos a desarrollar algunas de estas estrategias didácticas utilizadas por
la formación por competencias que a continuación se detallan:

 Resúmenes
 Ilustraciones
 Organizadores Previos
 Lluvia de Ideas
 Mapa conceptual
 Mapa Mental y redes semánticas
 Uso de estructuras textuales: Ensayo, Informe
 Aprendizaje Basado en Problemas
 Aprendizaje Colaborativo
LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Es el conjunto de situaciones que cada docente diseña organiza con secuencia lógica
para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica, este
procedimiento se establece en tres tiempo: Inicio, proceso y cierre; donde se establece
diversas estrategias, métodos, técnicas, instrumentos, materiales, el tiempo y el espacio
necesarios para el aprendizaje de procedimientos, conceptos y actitudes; así como los
criterios, indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación utilizados para verificar el
logro en los estudiantes de las capacidades que se quiere lograr en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

En este Taller de Planificación de Clases y Diseño de Sesiones de Aprendizaje" vamos a


desarrollar algunos procedimientos que debemos tener en cuenta en el diseño de una
sesión de aprendizaje.

Tema de la Unidad Didáctica


Logro que se quiere alcanzar de Unidad Didáctica

Tema de la Sesión de Aprendizaje


Logro que se quiere alcanzar de la Sesión de Aprendizaje
ESQUEMA DE LAS SECCIONES DE APRENDIZAJE DE LA ULP

Curso: Seminario de Tesis I Ciclo: 2019-VIII


Unidad 1: Fundamentos de la Investigación Científica Semana: 3
Tema: Realidad problemática Sesión 5

Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, los estudiantes aplica los fundamentos de la investigación
científica

Logro de la sesión: Explica la realidad problemática

Fase Actividad Recurs Tiempo


os

Inicio

Proceso

Cierre

Duraci
ón 90 min
total

Bibliografía:

 Ander E. Métodos y Técnicas de Investigación Social: Cómo organizar el trabajo de


investigación (Vol. III). México: Editorial Lumen; 2000.

 Andrade S. Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: Andrade; 2005.

 Arias F. Metodología de la Investigación. México: Trillas; 2007.

 Ávila R. Metodología de la Investigación. Lima: Estudios y Ediciones R.A; 2001.

DESARROLLO DEL ESQUEMA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia Procesos Que debe hacer Acciones sugeridas
Didáctica pedagógicos profesor/estudiante /Estrategias Técnicas y Materiales Tiempo
Evaluación
Plantea situaciones Plantearlo desde la
Problematización problemática situación significativa Pizarra
didáctica plumón
Señala por qué y para que Precisar el Inicio
Propósito de la clase compartiéndolo
directamente con el diapositivas
estudiante
Motivar el tema Discusión guiada,
Inicio
Motivación/Interés (motivación intrínseca) dinámica, juegos, etc. video
Exponer, especular, Actividad focal, lluvias de 15 a 20
Saberes Previos comentar de manera ideas, discusión guiada, Pizarra minutos
espontánea, ofrecer una organizadores, lluvias de plumón
respuesta adelantada, etc. ideas
Gestión y Manipular objetos, Analogías, pistas,
acompañamiento describir rasgos, formular preguntas, ilustraciones,
Desarrollo en el desarrollo de hipótesis, concluye e exposición/discusión Separatas 35 a 40
las competencias información aplicarlo lo guiada, diapositivas, lecturas minutos
aprendido practicas dirigidas, etc.
Demostrar si ha logrado Trabajo Aplicativo
Cierre Evaluación resolver tareas, regular, ABP Trabajo 35 a 30
controlar su propio Autoevaluación, etc. Aplicativo minutos
aprendizaje

También podría gustarte