Está en la página 1de 19

PRE KINDER B

ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN


Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Junto con saludar y esperando que todos sus cercanos se encuentre bien, envío
actividades para trabajar en esta Décima cuarta semana de cuarentena. (del 28 de
junio al 2 de julio)
Cada una de estas actividades tendrá señalado día, objetivo e instrucciones para su
realización. Sin embargo, en el caso que tenga dudas escribir a:
educadoraclaudialopez.addenun@gmail.com, indicando nombre y curso de su hijo/a
(pre kínderB) para canalizar la pregunta.
De igual manera, será agregado a un grupo en Facebook, a su hijo/a donde podrá
realizar las consultas a su profesora y donde deberá enviar un registro diario del
desarrollo de tareas junto a su hijo/a
Del mismo modo, deberán enviar un registro fotográfico de cada una de las
actividades que llevan a cabo, ejemplo:

Día lunes 28 de junio Enviar actividad


correspondiente al día
lunes 28 de junio Esto
permitirá llevar un
orden para ser
evaluadas y se evitará
que los niños/as
pierdan el hábito de
estudio.
Día martes 29 de junio Envío tarea de día lunes
28 de junio No sigue
actividad sugerida para
realizar en el día
correspondiente,
perdiendo continuidad
de sus aprendizajes.

Sin otro Particular se despide atentamente.


Claudia López Polanco
Educadora diferencial

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Mes de Junio
“Pueblos originarios”
UNIDAD
RUTINA INICIAL DE“Pueblos
SALUDOoriginarios
DIARIO: ”
TEMATICA
Se invita a los estudiantes a participar en circulo de conversacion , donde participan del
saludoTOPICO
diario, que consta de:Quécanción
son los de
pueblos originarios
asistencia, estado del tiempo, dias de la
 Pueblosestacion
semana,mes en el cual se encuentran, originarios de miestados
del año, tierra de animo.
ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS  WePREVIOS.
tripantu –año nuevo mapuche
Participan de activivacion deconocimientos previosen
Pueblos originarios a través de preguntas dirigidas dando a
la actualidad
 Características
conocer las vocales A-E-I-O.U, los números del 1culturales
al 6 ,y normasrelevantes, costumbres,
de convivencia e higiene
Con láminas alusivas o preguntascultura y cosmovisión
directas
OBJETIVO Conocer e identificar características propias de los pueblos
GENERAL originarios de nuestro país, reconociendo fiestas ancestrales
costumbres y cultura.

Comunicación lenguaje verbal (cuaderno naranjo)


Día Lunes 28 de junio
Actividad
objetivo Feriado legal

Cuantificación (cuaderno azul)


Día Lunes 28 de junio

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Actividad
objetivo
Feriado legal

Interacción y comprensión del entorno (cuaderno verde)

Día Lunes 28 de junio


Actividad
objetivo
Instrucciones:

Razonamiento lógico matemático (cuaderno azul)


Día Martes 29 de junio
Actividad Cual es mayor, cual es menor
objetivo OA4 Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al
comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas.
Instrucciones: Después de la rutina inicial, los estudiantes escuchan objetivo a trabajar el
tarea extra página día de hoy, y contestan preguntas tales como:
95 ¿recuerdan a que es comparar cantidades?
Comparar cantidades implica responder preguntas del tipo: ¿cuál es

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

mayor?, ¿cuál es menor?, ¿cuáles son iguales? es decir, se trata de


determinar si un número “es mayor que”, “menor que” o “igual a” otro.
Los estudiantes comentan sobre cuando podemos decir que un número es
mayor que, menor que o igual.

* Dato para los padres:


En la educación preescolar es trascendental la comprensión de número,
el adecuado proceso del conteo ya que es una herramienta base para
iniciar el aprendizaje de las operaciones básicas, la relación entre
número y cantidad y posterior a ello las operaciones de adición y
sustracción. Dentro de esto, se incluye identificar los conceptos mayor
que, menor que, igual, y conocer los símbolos de comparación numérica

Para repasar el tema los estudiantes contestan preguntas sobre ¿qué me


indican los numerales?
Los numerales indican una cantidad de objetos, es decir el número 3
indica que hay 3 elementos.

Para interiorizar más el tema, se les invita a observar el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=2-T2kAO19Oc

Los estudiantes realizan comparación de elementos de manera visual sin


contar, (una gran cantidad de elementos y otra cantidad menor)
responden ¿dónde hay más elementos?
Recordemos los símbolos de comparación de números

¿Qué símbolo matemático podríamos usar cuando un número es menor


que otro?
Recordemos el uso de estos símbolos, cuando tenemos dos números,
debemos comparar e identificar cual número es mayor y cual es menor
luego colocar el símbolo que corresponda, el signo debe estar abierto
siempre hacia el número mayor.

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

¿Qué hacemos cuando los números o cantidades son iguales?


Para eso ocuparemos el signo =

eso quiere decir que ambas partes son idénticas, ya sea con
números o cantidades.

Los estudiantes observan dos columnas con números en el ámbito del 1 al


6 asociando a sus cantidades realizando comparaciones utilizando los
símbolos de comparación. >, <, =

Para continuar con la actividad, cada estudiante toma una cantidad de


elementos que estén en el ámbito del 1 al 6, luego a medida que se les
solicita los mostrarán a sus compañeros, (en parejas) reconocerán cuál es
el número mayor y cuál es el menor o igual.
Para finalizar colocarán el signo matemático correspondiente en los
ejercicios que se muestran a continuación:
4____6
2____4
5____3
1____1

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

6____2
3____5

¿Cuándo realizo comparaciones de numerales o cantidad?


Para qué me sirve saber comparar números

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

plan específico (cuaderno rojo)


Día martes 29 de junio
Actividad
objetivo 1. Articulación difonos consonánticos /xl/
Instrucciones Se les comenta a los estudiantes que el día de hoy nuestro aprendizaje esperado
será dífonos consonánticos con L ¿qué son los dífonos consonánticos?
Como sabemos nuestro vocabulario se encuentra conformado por
palabras y estas, a su vez, por vocales y consonantes. En los grupos consonánticos
podremos encontrar bl – br – cl – cr – dr – fl – fr – gl – gr – pl – pr – tl – tr lo que no
debemos olvidar es que las consonantes quedan en la misma sílaba.
Para comenzar recordaremos el sonido L, que para lograrlo se debe colocar la
lengua detrás de los dientes.
Para una mayor interiorización de este contenido de dífonos consonánticos
trabajarán la pronunciación del dífono consonántico PL, en él se invita a repetir el
sonido PL, luego unirlo a la vocal A, primero se les pide que pronuncien de esta
manera pala pala pala pla, asi sucesivamente repetirán la acción con las otras
vocales, una vez terminada la pronunciación de estas silabas se pronuncian
palabras con difonos consonánticos PL, para esto se muestra una imagen ejemplo
platano los estudiantes deberán decir pala pala pala pla tano. Así sucesivamente
con diferentes palabras con sonido PL.
Para interiorizar de una mejor manera este dífono consonántico, se les invita a
escuchar y observar la canción el platillo volador de cantando aprendo a hablar en
el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=YFTAGJ9Yhs4

Luego los estudiantes observan láminas mostradas por la profesora mostradas a


través de PPT, donde se les invita a pronunciar palabras con y sin dífonos PL
(playa, pan, planeta, platillos, plato, payaso, plátano, papas, plaza) cada vez que
escuchen una palabra con difonos consonánticos deberán pararse y repetir la
palabra.
Luego realizan juego de completar la oración usando palabras con dífonos pl:
Cuando hace calor me gusta ir a la ….………playa
Al pájaro se le cayo una……………………………pluma
Pinte el dibujo con un ……………………………..plumon
Mercurio venus y tierra son …………………….planetas
para estirar la ropa se usa una ………………..plancha
el mono se comió un ………………………………platano

¿qué palabras conociste hoy? ¿Podremos pronunciarlas de forma fluida?

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Día Martes 29 de junio


Actividad Pueblos originarios
objetivo OA2 apreciar diversas formas de vida de comunidades en el pasado,
tales como viviendas, alimentación, costumbres
Instrucciones: Para comenzar los estudiantes escuchan que hoy se celebra el día de los
bomberos.
Tareas extras: ¿sabemos cuál es la labor de los bomberos?
Pagina 29 libro Los bomberos ayudan a proteger a la comunidad, asesorando e
Addenun
informando a los ciudadanos acerca de la seguridad y prevención de
incendios. Se les llama a luchar contra los incendios y también frente a las
emergencias, tales como accidentes de carretera y ferrocarril, y en
inundaciones. ¿Qué es lo que hacen los bomberos?
Bombero es la persona que se dedica a extinguir incendios y rescatar
personas en dicho caso y otros tipos de siniestros, así como intervenir en la
prevención de estos eventuales sucesos.
¿Por qué se le llama bombero?
La denominación procede del término bomba ya que era habitual que, para
apagar un incendio, se obtuviera agua de un río o pozo cercano al sitio del
hecho a través de una bomba hidráulica. ... Los grupos de personas
dedicadas a combatir los incendios, conocidos como cuerpos de bomberos,
¿Cuál es el lugar de trabajo de un bombero?
La Estación de bomberos

El primer cuerpo de bomberos de Chile surgió en la ciudad de Valparaíso. Se


fundó el día 30 de junio de 1851. En los años siguientes, más cuerpos de
bomberos se fundaron en distintas ciudades del país, siempre con el mismo
espíritu solidario.

Comprensión del entorno sociocultural (cuaderno verde)

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Comunicación integral (Cuaderno naranjo)


Día Miércoles 30 de junio
Actividad “Newen” un cuento para encontrarnos con los pueblos originarios
objetivo OA2 Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos,
instrucciones.
Instrucciones: Para comenzar, luego de recordar las reglas de la clase y de la rutina inicial
los estudiantes activan sus conocimientos sobre los cuentos. Se da inicio a
Tarea Extra: página la fase de motivación presentando el título de la historia “NEWEN”
libro Addenun a partir de este deben realizar inferencias que permitan obtener ideas
principales acerca del cuento luego realizan inferencias de este. ¿Qué es
cuento?

https://www.youtube.com/watch?v=ZI5M-vpLVVw

Una vez finalizado el cuento, comentan sobre él y responden preguntas


tales como:
¿Cómo comenzaba el cuento?
¿cómo era Newen?
¿cómo se sentía con su poncho?
¿Quién se lo había hecho?
En relación a estas preguntas, comentan que tan parecidos son ellos a
Newen
¿dejo las cosas olvidadas?
¿cómo soy yo?
¿Hay alguna prenda de vestir o algo que me haga sentir seguro o segura?

Según el cuento ¿quiénes podrían ayudar a Newen a encontrar su


poncho?
¿cómo llamaron a los animales mágicos?
¿Cómo crees tú que se sintió Newen al perder su poncho?
¿cómo te sientes cuando pierdes algo importante para ti?
¿Cómo se sintió Newen cuando recuperó su poncho?
Para finalizar, los alumnos realizan relato del cuento en conjunto, y
comentan y realizan dibujo de la parte es la que más les gustó del relato.

¿de qué pueblo originario era Newen?


¿cómo era Newen?
¿quién le había hecho el poncho a Newen?
¿qué más recuerdas del cuento?

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

¿Qué aprendimos de esta historia? ¿Cómo lo aprendimos?

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Cuantificación (cuaderno azul)


Día Miércoles 30 de junio
Actividad Soplando para llegar al número
objetivo OA6 Identificar los números, en situaciones de juegos en el ámbito del 1 al
6
Instrucciones: Los estudiantes escuchan que el día de hoy trabajaran con los
Para esta numerales en el ámbito del 1 al 6
actividad deberán En esta oportunidad trabajaremos el reconocimiento de números,
tener para esto deben reconocer la grafía numérica en el ámbito del 1 al 6.
previamente: Para comenzar observan los numerales de manera aleatoria y deben
- 6 bolitas de decir que número es el que están viendo, una vez que ya recordaron
papel (pequeñas) los números.
- 6 conos de Para orientarnos y facilitar la comprensión de los números podemos
confort o vasitos apoyarnos en la recta numérica que se encuentra en la página 105 de
nuestro cuadernillo Addenun.

Se les pide que enumeren unos conos de papel higiénico, vasitos o


recipientes, del 1 al 6.

Para realizar la actividad, deberán estar muy atentos, ya que la


profesora sacará un número al azar de una bolsita (en el ámbito del 1
al 6) y los alumnos deberán identificarlo y lanzar una pelotita dentro
del cono que tenga el número mostrado.

Para finalizar la actividad, se invitará al estudiante a responder sobre


qué número le cuesta más identificar, y cuál es el que reconoce con
mayor facilidad.

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Razonamiento lógico matemático (cuaderno azul)


Día Miércoles 30 de junio
Actividad Armando secuencias
objetivo OA5 Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas empleando
nociones y relaciones de secuencias antes-ahora-después.
Instrucciones: Se les comenta a los estudiantes que el día de hoy trabajarán las
tarea extra página secuencias temporales
78 de su libro Los estudiantes recuerdan ¿que son las secuencias temporales?
Addenun donde las secuencias temporales son acciones que se realizan y que se ordenan
deben dibujar una cronológicamente de una manera lógica.
secuencia Para saber aún más se invita a los estudiantes a observar el siguiente
temporal de cuatro video
escenas

https://www.youtube.com/watch?v=sd-osWO4gLU

Luego de observar el video los niños y niñas observan imágenes de


secuencias dónde se les invita a responder ¿qué es? ¿Qué hacen? indican
el orden las secuencias presentadas.
Una vez ordenado las láminas presentadas, se invita a los niños y niñas a
realizar el siguiente juego de manera virtual

https://wordwall.net/es/resource/6943693/secuenciatemporal

una vez finalizado el juego interactivo, realizan una secuencia en conjunto


(cómo comenzamos las clases). ¿qué hacemos cuando comenzamos la
clase? (nos saludamos, cantamos, ¿qué canciones? ¿Y después?

Para dar termino a la actividad los niños y niñas responden preguntas de


meta cognición ¿Qué fue lo que realizaron hoy? ¿Cómo lo realizaron?
¿para qué me sirve reconocer una secuencia?
comenta una secuencia de alguna rutina que realices durante el día en
casa

No olvides enviar tus evidencias.

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Lenguaje artístico (cuaderno naranjo)


Día Jueves 1 de julio
Actividad Haciendo una mascara selkman
objetivo OA5.- Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e
intereses, a través de líneas, formas, colores, texturas, con recursos y
soportes en plano y volumen.)..
Instrucciones: los estudiantes escuchan que en esta oportunidad realizaremos un trabajo
artístico, y que para esto usarán su imaginación.
Tarea extra pagina Para evitar ensuciarse, se recomienda usar un delantal o pechera.
33 cuadernillo Para poder continuar en el conocimiento de los pueblos originarios nos
Addenun remontaremos a la zona del extremo sur de nuestro país donde habitaba
el pueblo originario “Los Selkman” pueblo nómada y cazador, habitaban
en el estrecho de Magallanes, para conseguir sus alimentos cazaban
utilizando flechas y arcos ocupación que realizan los hombres de la tribu, y
las mujeres se dedicaban a pescar.
¿Qué son los selknam?
En idioma Yámana, se traduce al castellano como 'hombres de a pie' o
'gente del norte'. 
¿Cuál es la cultura de los selknam?
El pueblo Selknam creía en chamanes y sabios, quienes ejercieron una
especie de liderazgo religioso jerárquico: los adultos tenían autoridad sobre
los más jóvenes. En el caso de los primeros, éstos llegaban a convertirse en
chamanes siempre y cuando fueran aprendices de otro grupo de ellos.
Materiales: para
esto ocuparán: Los niños y niñas son invitados a observar el siguiente video
cartón o cartulina
(Blanca, negra o https://www.youtube.com/watch?v=LNL2E_sA61Y&t=12s
café)
Tempera negra, para aprender aún más sobre el pueblo selkman Una de las características
blanca, café, importantes del pueblo selkman, es su ritual, donde pintaban sus cuerpos
pinceles y rostros, para adornar como una necesidad, como parte de la pintura solo
utilizaban 3 colores negro, blanco y rojo.
¿qué representaban las máscaras para los selkman?
Las máscaras eran utilizadas para expresar un estado de ánimo.
Una vez escuchada parte de la historia del pueblo selkman se invita a los
niños y niñas a realizar una máscara selkman, para esto observan modelos
de máscaras y eligen cual realizar, para esto, dibujan el contorno de la
máscara elegida sobre una cartulina, de manera que cubra su cara, luego

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

la colorean como el modelo que escogieron.


Una vez finalizado, muestran sus trabajos a los compañeros y comparten
sus creaciones.
Niños y niñas responden las siguientes preguntas de meta cognición ¿Qué
fue lo que realizaron hoy? ¿Cómo lo realizaron? ¿qué les llamo la atención
de este pueblo?

Tarea extra página 33 de su libro Addenun. Donde deberán


colorear a los Selkman que se encuentran en la lámina de trabajo

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Desarrollo personal y social identidad y autonomía


Día Jueves 1 de julio
Actividad Hablemos de los pueblos originarios
Objetivo OA5. Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en diversas
situaciones cotidianas y juegos.
instrucciones Para comenzar los estudiantes recuerdan unidad a trabajar Pueblos
originarios, dentro de todos los pueblos originarios que hemos conocido,
¿cuál de ellos te llamó más la atención? ¿por qué?
Los estudiantes recuerdan los pueblos originarios, sus características, de que
Vivian, dónde, ¿Cómo eran sus hogares?

Para ayudar a recordar nuestros pueblos originarios observan el siguiente


video

https://www.youtube.com/watch?v=tL0VDWSEfNs
https://www.youtube.com/watch?v=PsgzmRiehCg

¿qué piensas de los pueblos originarios?


Los estudiantes realizan un juego basado en preguntas y respuestas
propuestas en un PPT donde se abarcan lo aprendido durante las clases y
dan su opinión en cada una de ellas.
Luego de responder las preguntas las comentan junto a sus compañeros
respetando las opiniones de cada uno.
¿a cuantas preguntas acertaste?
Para finalizar se realizan preguntas de metacognición:
¿Qué pueblo originario te gustaría conocer mejor? ¿Por qué?
¿qué aporte nos dejaron nuestros pueblos originarios?
¿por qué los pueblos del sur usaban pieles para protegerse?

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Convivencia y ciudadanía (cuaderno verde)


Día Viernes 2 de julio
Actividad huilliches
objetivo OA13.- representar en juegos socio dramáticos, sus pensamientos y experiencias
atribuyendo significados a objetos, personas y situaciones
Instrucciones: Para comenzar los estudiantes recuerdan unidad a trabajar Pueblos originarios, qué
conocemos de ellos preguntará si sabe qué son los pueblos originarios, ¿qué se imagina
Tareas extras: al escuchar la frase pueblos originarios?
Pagina 29 libro
¿Dónde vivían?
Addenun
¿Cómo eran sus estilos de vida?
¿Saben lo que significa ser nómades?
¿Ser sedentarios?
Una vez escuchados la lluvia de ideas, los estudiantes escuchan que los pueblos
originarios se extendían a lo largo y ancho de todo Chile.
Había pueblos originarios que eran nómades, es decir se cambiaban de lugar según las
estaciones, no tenían lugar fijo para vivir, también existían los sedentarios, ellos se
establecían en un lugar para vivir.
En esta ocasión veremos los huilliches
¿sabes qué significa huilliches??
Los huilliches en mapudungún: significa 'gente del sur'
¿Quiénes son?
son indígenas de Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche.
¿dónde viven?
Habitan principalmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.
¿Qué costumbres tienen los huilliches?
Habitaban en construcciones de madera con techos de paja tejidas, las cuales poseían
una sola habitación, con un espacio para preparar la fogata, cocinar y calentarse. Su
sistema económico se basaba en la horticultura, la ganadería y la pesca. Cultivaban maíz,
papa y quínoa, además, criaban llamas y guanacos.
Características de los huilliches
Los huilliches son otra etnia que hablaba mapudungún y que tenía a la caza como

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

principal actividad económica; el territorio que ocupaba este pueblo, se halla en la zona
comprendida entre el río Toltén y el río Bueno. ... Este pueblo se organizaba en tribus
unidas por lazos familiares. (pueden observar mapa que se encuentra en el libro
Addenun página 5.

Para interiorizar mejor lo aprendido, los niños y niñas observan el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=sxLPhICe3VI

¿qué les llamó más la atención de los pueblos originarios?


¿De que parte de Chile son los huillinches?
¿Qué tipo de ropa usaban?
Cómo eran sus viviendas y de qué se alimentaban

Tarea adicional:
realizan tarea página 29 libro Addenun

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Corporalidad y movimiento
Día Viernes 2 de julio
Actividad Movamos nuestro cuerpo
objetivo OA6 Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función
de sus intereses de exploración y juego.
Se les comentan a los niños y niñas que el dia de hoy escuchar atentamente el
aprendizaje de la clase de hoy será: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades
psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego, para esto a
diferencia de los viernes anteriores, vamos a realizar un trabajo manual el cual es en
alusión al pueblo originario Rapanui”
Nos acercamos al aprendizaje de hoy, recurriendo a la experiencia previa
respondiendo las siguientes preguntas: ¿Saben que son los pueblos originarios?
¿de qué se trata? ¿Conocen el pueblo Rapanui?
Los pueblos originarios son los pueblos que existieron hace muchos años y
poblaron diferentes lugares del mundo.
Chile es un país largo y angosto, el pueblo rapanui, también llamada isla de
pascua se encuentra en una isla aparte en el medio del pacifico, pero forma
parte del territorio chileno. (mostrar ubicación en el mapa. Cuadernillo pag.5)

Se invita a los niños y niñas a observar el video Florencia una niña Rapa Nui de la Serie
Pichintún

https://www.youtube.com/watch?v=n9APr2LsCwI

Para continuar los alumnos son invitados a realizar su propio collar de flores Rapa nui,
llamado Karone Tiare que es parte de su cultura. Estos collares son obsequiados como
bienvenida a los visitantes al llegar a Rapanui y también en las celebraciones.
Para esto necesitamos:
- Flores de goma eva o cartulina de colores perforadas con un orificio al centro
- Bombillas cortadas
- Lana

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

PASOS
- Introducir la lana en el orificio de la flor
- Luego un pedazo de bombilla (seguir secuencia de flor y bombilla)
- Video para seguir los pasos

https://www.youtube.com/watch?v=fygFl8aGTbI

Para finalizar la clase se realizan preguntas de metacognicion ¿Qué fue lo que realizamos
hoy?¿Cómo lo realizaron? ¿de qué pueblo originario es este collar?

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE

También podría gustarte