Está en la página 1de 2

Tipos de estructuras de mercado

Entre la amplia categoría de estructuras de mercado, todas giran en torno a dos clases:
competencia imperfecta o competencia perfecta. La primera, en especial, engloba la mayoría
de los casos.

Competencia perfecta

Integra una visión irrealista de la situación, donde, por norma general, se cumplen las
siguientes condiciones:

Existe un número considerable de demandantes y ofertantes; quienes no tienen influencia


directa o indirecta sobre el precio.

El producto, al ser homogéneo, facilita la diferenciación de mercancía entre el bien de una


marca y otra.

Los consumidores adquieren datos técnicos y exclusivos sobre el producto y los ofertantes, con
la capacidad de elegir a quienes deseen.

Los costos que demanda el proceso de intercambio son sumamente reducidos.

No existen barreras de entrada o salida de competidores, fomentando la creatividad y


distinción entre los mismos.

Componentes del mercado

Dado el precio que se establezca en el equilibrio de un mercado competitivo, las empresas


obtendrán, en consecuencia, beneficios desiguales.

En especial, se debe a que, si bien estas corporaciones comprenden y adoptan la misma


tecnología a corto plazo, las instalaciones serán distintas, y los costos de producción variarán
conforme a sus métodos.

Esta situación se puede dar en cualquier instante en el corto plazo, mientras no sea posible
alterar el tamaño de la compañía. Cuando surja el proceso de readaptación de procesos
productivos, optimización de tareas, entre otras actividades de gestión, no se podrá mantener
el mismo estado.

Los beneficios que adquiera una de las organizaciones más eficientes serán reconocidos y
valorados por las empresas de otros sectores o mercados. Aunque, desde el corto plazo, no
puedan abandonar su industria, será decisivo para definir sus posibilidades y acciones futuras.

En una competencia perfecta predomina la tendencia a comparar los beneficios y minimizar,


en la medida que sea posible, los costos de producción.

Competencia imperfecta

Se ajusta más a la realidad que el concepto de competencia perfecta. El término «imperfecta»


hace referencia a una situación donde las empresas, en especial las líderes sobresalientes del
mercado tienen control sobre la fijación de los precios.
Monopolio

Es el mercado donde existe un solo vendedor, acompañado por un alto índice de demanda. Las
características de un monopolio son:

La empresa líder y con mayor poder de negociación en el mercado tiene la capacidad de


adjudicar un precio mayor, y proporcionar una cantidad escasa del bien.

Ya que los consumidores están obligados a pagar un precio superior al coste de producción, se
genera pérdida en el bienestar social; no existe, por tanto, otro ofertante que garantice un
precio por debajo de la tarifa impuesta por el monopolista.

También podría gustarte