Está en la página 1de 8

Método de radiación simple

Durante el desarrollado de la materia enfocado en la ingeniería civil, se describen nuevos


métodos de medición para medir distancias y ángulos horizontales y verticales entre puntos
y objetos situados sobre la superficie terrestre. En este caso, en el área de topografía, se
encuentran terrenos planos, inclinados, grandes, pequeños, con obstáculos en medio, y es
necesario tomar medidas exactas del lugar, para ello existen diferentes métodos de
medición como el método de radiación simple, que consiste en tomar diferentes medidas,
de diferentes puntos, desde un punto estratégico donde se observe todo el terreno o los
detalles a divisar. Este método se utiliza para calcular el área y el perímetro de terrenos
relativamente pequeños, en sí, la radiación simple nos permite obtener un levantamiento no
solo de poligonales, sino también de objetos que se encuentra a nuestro alrededor y que
también son parte importante en un levantamiento topográfico. En especial el que se hace
con fines de construcciones ya sea de edificios y parqueaderos entre otras obras civiles.
El procedimiento para realizar este método topográfico de levantamiento planimétrico es el
siguiente:
 Hacer el reconocimiento de la zona a medir, materializando los vértices que forman
la poligonal cerrada.
 Se ubica dentro o fuera de la zona a levantar un punto tal manera que desde el,
puedan verse todos los vértices del polígono. Punto que se denomina estación o
delta.
 Se coloca una estaca con una puntilla en el centro, porque allí es donde se arma el
teodolito con el trípode.
 Se arma el trípode sobre la estación, procurando que el plato quede verticalmente
encima de la estaca o placa y, además, que quede aproximadamente horizontal, para
lo cual se juega con la longitud variable de las patas del trípode.
 Se coloca el aparato sobre el plato del trípode, sujetándolo por medio del tonillo que
posee el trípode.
 Se coloca la plomada al gancho o se utiliza la plomada óptica que para tal fin tiene
el teodolito, se procede a accionarla para saber en qué momento el aparato está
centrado exactamente en la puntilla.
 Una vez que la plomada nos indique que estamos dentro de los reparos del punto de
la estación, procedemos a nivelar el aparato con los tornillos de nivelación.
 Con el aparato nivelado, se observa que tan lejos queda el eje vertical (o sea la
plomada) del punto de estación. Si está a una distancia menor de 2,00 cm podemos
soltar el aparato y deslizándolo sobre el plato, hacemos que el eje vertical pase por
el punto estación (dirección plomada). Después de esta operación es necesario
ajustar el aparato para que no se deslice sobre el plato.
 Esta operación se hace las veces que sea necesario y es probable que se haya
desnivelado el aparato, por lo tanto, se debe volver a nivelar, lo más exacto posible.
 Es conveniente que las patas del trípode queden perfectamente ancladas en el
terreno para evitar movimientos en el equipo y que se desnivele el aparato.
 La escala angular horizontal se coloca en 0°0'0" con respecto al norte, ya sea
arbitrario, magnético o geográfico.
 Se miden los azimuts de cada uno de los vértices desde el punto de armado. Se hace
necesario volver a leer el azimut a punto No. 1, con el fin de comprobar que el
equipo no se haya movido.
 Del primer azimut leído y el último se calcula el error de cierre así: Error de cierre
en ángulo e = (Azl – Azl'). Este error no puede ser mayor que la aproximación del
equipo, si esto pasa se debe leer los azimuts nuevamente.
 Al mismo tiempo se van midiendo las distancias ya sea con cinta métrica o por
taquimetría teniendo en cuenta lo más conveniente, desde el punto de armado a cada
uno de los vértices.
 Los datos se deben ir consignando en la cartera de campo.
Δ * Distancia Azimut Observación
A N 0º 0’ 0” Arbitraria
1 d1 Az 1 Lindero
2 d2 Az 2 Lindero
3 d3 Az 3 Lindero
1 d1 Az 1’ Lindero

Para este método de levantamiento topográfico se necesitan varios instrumentos que


faciliten los procedimientos en campo.
 Cinta métrica o wincha.
 Jalones.
 Estacas.
 Martillo.
 Teodolito.
 Estadal o mira.
 Libreta de campo o de apuntes.
 Plomada.
Cinta métrica:
Se utilizan para la medida directa de distancias. Son útiles para distancias cortas y en
terrenos llanos. Es conveniente recordar que, en Topografía, lo que interesa es la distancia
horizontal o reducida entre los puntos, que es precisamente la que viene reflejada en el
plano. Con el uso simple de una cinta métrica no se garantiza que la distancia entre puntos
sea la distancia horizontal.

Jalones:
Son bastones metálicos, pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco. Sirven
para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. También sirven de soporte a
los prismas en la medición electromagnética de distancias. Suelen llevar adosado un
pequeño nivel esférico, para controlar su verticalidad.

Estacas:
Son trozos de madera cuyo diámetro oscila entre 3 y 5 centímetros, de largo variable (25 a
50 centímetros) dependiendo de su uso. con un extremo es puntiagudo para enterrarlas con
facilidad. Se clasifican en:
Estacas de punto o estación: Son las estacas más cortas y se clavan a ras del suelo, levando
puntilla en su cabeza. En el caso de trabajar en suelos duros, tales como rocas, pavimentos
flexibles o rígidos, se sustituyen por puntillas de acero. Estas estacas se colocan en los
vértices de las poligonales para indicar cada estación o delta.
Estacas de línea: Son estacas de igual tamaño a las anteriores, clavadas a ras del suelo en
puntos intermedios de cada alineamiento generalmente indicando la posición de cada
abscisa.
Estacas Testigo: Son las estacas más largas con un corte aplanado en su cabeza en donde se
escribe con pintura generalmente roja la siguiente información: número de estación,
abscisa, referencia, etc. La información anotada se hace de arriba hacia abajo, mirando
hacia la estaca de punto a una distancia no mayor de 20 centímetros delante de ella. En las
estaciones se colocan a un lado.

Martillo:
El martillo de bola es una herramienta de percusión combinada de acero y mango de
madera o fibra, con cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana. El martillo de bola se
utiliza en la topografía para clavar los clavos o las fichas y sobre ello extender tu hilo para
marcar tu poligonal, y posterior sacar medidas con tu estadal y teodolito.

Teodolito:
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener
ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las
triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.
Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más
sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
A pesar de lo que pueda parecer usar un teodolito es de lo más sencillo, sobre todo si lo
comparamos con los avanzados instrumentos topográficos que existen hoy en día. A
continuación, los pasos de cómo usar un teodolito.
Colocación del teodolito: En primer lugar, deberemos de colocar el teodolito en el lugar
donde vamos a llevar a cabo la medición. Para ello sigue las instrucciones del propio
teodolito, ya que variarán un tanto de un modelo a otro.
Regula la altura del teodolito: Para poder realizar un trabajo correcto deberás de regular la
altura del teodolito, para poder llevar perfectamente a ver a través del visor. Este paso es
importante, más por comodidad a la hora de trabajar, que por un desajuste o error
topográfico que se pueda producir.
Nivelación y aplomación del teodolito: El siguiente paso nos llevar a aplomar el teodolito y
a nivelarlo hasta que quede perfecto para comenzar a trabajar.
Revisar el visor: Una vez estamos preparados para comenzar a realizar las mediciones,
deberemos de comprobar el visor. Para ello asegúrate que la línea roja que deberías de ver,
y que sirve para realizar las mediciones, se ve de forma correcta y además queda en el lugar
justo donde se va a realizar la medición.

Estadal o mira:
En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en Latinoamérica,
es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es
decir, diferencias
de altura. Con una
mira, también se
pueden medir
distancias con
métodos

trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico integrado dentro de un nivel


topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro.

Libreta de campo:
Son cuadernos que constan de 60 páginas de 18x12 cm, resistentes al agua Existen 3 tipos
de carteras: tránsito, nivel y topografía. Las carteras de tránsito vienen con sus páginas
izquierdas rayadas compuestas por 6 columnas separadas por una franja de color rojo en las
que se anota la información "cartera de campo". Las páginas derechas son cuadriculadas
con una línea vertical roja en el centro que se emplean para dibujar los detalles y esquemas
a mano alzada del levantamiento. Se debe registrar toda la información necesaria para
aclarar cualquier duda y detalle del levantamiento.
Plomada:
Son elementos de forma cónica fabricados generalmente en bronce que se sostienen
mediante una piola. Sirven para indicar un punto en el terreno con precisión, siempre y
cuando ésta esté estática indicando, por ende, una dirección vertical.

Método de radiación doble:


La radiación doble es un método bastante útil a la hora de levantar terrenos, ya que elimina
el error de la medición por cinta y lo vuelve más exacto con las mediciones del teodolito,
utilizando dos puntos distintos desde donde se ubicaban estos instrumentos, que en lo
posible tengan buenas vistas del terreno y no sean colineales con algún detalle. El nombre
de doble radiación se debe a qué desde dos estaciones A y B se deben hacer radiaciones a
los mismo puntos; se llama intersección de visuales porque por medio de visuales dirigidas
por el teodolito desde las dos estaciones se pueden formar triángulos y resolver esta figura
geométrica, también se le llama base medida debido a que solo se hace una única medida
durante la práctica y es la distancia que separa las dos estaciones que es conocida como
base.
Lo que se hace es ubicar 2 estaciones y medir la distancia entre ellas. Desde la primera
estación se visa al norte en "ceros" y se miden los ángulos de los puntos a levantar, se ve al
final la segunda estación. Se coloca el aparato en la segunda estación y se ve a la primera
con un ángulo de 180 más el ángulo con que se visó la segunda estación desde la primera.
Se vuelven a tomar los ángulos de los puntos a levantar y así se sabe las coordenadas de los
puntos por intersección de las visuales (del mismo punto visto desde las 2 estaciones). Aquí
lo que te sirve es que no mides ángulo y distancia desde cada estación, solo mides el
ángulo. La desventaja es que tienes que posicionarte sobre los puntos a levantar 2 veces.
Este método es útil si tu aparato de topografía no cuenta con distanciómetro.

También podría gustarte